Planificación de educación física

4
Planificación de Educación Física. Escuela: independencia Practicante: Ovalle Palomares BelénMaestra titular: Laura Irene Lizárraga Picos. Fecha de aplicación del 6 de octubre al 17 de octubre del 2014.Asignatura: Educación Física Grado:3° Bloque:2 Laboratorio de ritmos: descubriendo mi cuerpo. Competencias: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Aprendizajes Esperados:. • Establece juicios argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las propuestas propias y de sus compañeros. Contenidos: Valoración de las posibilidades rítmicas propias y adaptación de sus movimientos al ritmo de otros, favoreciendo la interacción personal. Dime cuál es tu ritmo… ¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros? ¿Compartimos un mismo ritmo? Intenciones pedagógicas:que logren identificar ritmos y los asocien con la expresión corporal. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Programa de estudio. Silbato. Para cada estudiante: INICIO Tiempo estimado: de 10 a 5 minutos. Primero hare una actividad de calentamiento de brazos y piernas antes de empezar la actividad. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? La realización de ejerció de calentamiento ¿Cómo? Mediante la observación. DESARROLLO Tiempo estimado: 30 minutos. Actividad 1. CANTAMOS (Ritmo musical) Descripción: los alumnos se desplazarán por el lugar con un pulso constante y expresarán la palabra “sol”. Cada alumno se incorporará sucesivamente en una unidad de sonido diferente (sol, sol, sol) hasta que todo el grupo se desplace de manera sincronizada. Opciones de aplicación: La persona que indiqué cambia el tempo y los demás le siguen Se puede introducir un metrónomo que marcará el pulso. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? Participación activa en el trabajo en equipo, sincronización con el ritmo del pandero o el instrumento musical. ¿Cómo? Mediante la observación.

Transcript of Planificación de educación física

Page 1: Planificación de educación física

Planificación de Educación Física.

Escuela: independencia Practicante: Ovalle Palomares BelénMaestra titular: Laura Irene Lizárraga

Picos. Fecha de aplicación del 6 de octubreal 17 de octubre del 2014.Asignatura: Educación Física

Grado:3° Bloque:2 Laboratorio de ritmos: descubriendo mi cuerpo. Competencias: Control de la

motricidad para el desarrollo de la acción creativa Aprendizajes Esperados:. • Establece juicios

argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las propuestas propias y de sus compañeros.

Contenidos: Valoración de las posibilidades rítmicas propias y adaptación de sus movimientos al

ritmo de otros, favoreciendo la interacción personal.

Dime cuál es tu ritmo…

¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros?

¿Compartimos un mismo ritmo?

Intenciones pedagógicas:que logren identificar ritmos y los asocien con la expresión corporal.

Materiales y recursos didácticos:

Para el maestro:

Programa de estudio.

Silbato.

Para cada estudiante:

INICIO Tiempo estimado: de 10 a 5 minutos. Primero hare una actividad de calentamiento de brazos y piernas antes de empezar la actividad.

¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? La realización de ejerció de calentamiento ¿Cómo? Mediante la observación.

DESARROLLO Tiempo estimado: 30 minutos. Actividad 1. CANTAMOS (Ritmo musical) Descripción: los alumnos se desplazarán por el lugar con un pulso constante y expresarán la palabra “sol”. Cada alumno se incorporará sucesivamente en una unidad de sonido diferente (sol, sol, sol) hasta que todo el grupo se desplace de manera sincronizada. Opciones de aplicación: La persona que indiqué cambia el tempo y los demás le siguen Se puede introducir un metrónomo que marcará el pulso.

¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? Participación activa en el trabajo en equipo, sincronización con el ritmo del pandero o el instrumento musical. ¿Cómo? Mediante la observación.

Page 2: Planificación de educación física

Actividad 2. AL PASO (Ritmo musical) Descripción: se organizarán al grupo primero de forma individual, posteriormente en círculo y finalmente en dos grupos. Todo el grupo se desplazará por el área diciendo “tan, tan, tan…”, de manera que cada palabra coincida con un paso. Opciones de aplicación: Realizarán la misma acción, añadiendo un gesto que concuerde con la palabra. En círculo, cada persona dice una palabra de manera sucesiva (buscarán una palabra monosílaba). En la siguiente ronda se realiza lo mismo pero se aumenta un movimiento, y en la última se introducen silencios siempre que se quiera. Colocarán dos grupos en fila enfrentados hombro con hombro en un costado del área. Ambos grupos dicen la palabra “tan” acompañada de algún movimiento sin desplazamiento e incorporarán un silencio tal y como se expone a continuación (el silencio de A es el movimiento de B y viceversa): Grupo A: tan-silencio. Grupo B: silencio-tan. Efectuar la acción anterior, pero dando pasos al frente hasta llegar al espacio del otro grupo.

CIERRE Tiempo estimado:15 minutos Reflexionaremos sobre la actividad realizada, sobre la importancia que tiene el sonido y el seguimiento del ritmo. Las preguntas que nos ayudarán a reflexionar son las siguientes ¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros? ¿Compartimos un mismo ritmo?

¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? la participación activa de los estudiantes. ¿Cómo? Mediante la observación, y con ayuda de una lista de cotejo.

Logros obtenidos

Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

Belén Ovalle Palomares.

ENCARGADO DEL GRUPO

Laura Irene Lizárraga Picos

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Diana Lafarga Enciso.

Vo. BO. PROFESOR

Celia Leticia Camacho Juárez.

Vo. Bo. PROFESOR.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Page 3: Planificación de educación física

Nombre. Participo

en las

actividades.

No

participo

en las

actividades.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

Page 4: Planificación de educación física

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.