Planeta tierra actividades

3

Click here to load reader

Transcript of Planeta tierra actividades

Page 1: Planeta tierra actividades

Ciencias para el Mundo Contemporáneo IES “Izpisúa Belmonte”

1

IDEAS FUNDAMENTALES

1. Los métodos de estudio aplicados al conocimiento del interior de la Tierra se basan en el comportamiento de las ondas sísmicas. El comportamiento de estas ondas nos aporta datos sobre la densidad, rigidez e incompresibilidad de las rocas y el estudio de los meteoritos que nos facilita información sobre su posible composición.

2. Del comportamiento de las ondas sísmicas se deduce que la Tierra está estructurada en capas de diferente densidad: Corteza, Manto y Núcleo.

3. La Corteza tiene un espesor de entre 5 y 70 km.. Existen dos tipos de Corteza claramente diferenciados: la Oceánica y la Continental. La Continental es más antigua, gruesa y heterogénea, mientras que la Oceánica es más joven, delgada y está estructurada en capas.

4. El Manto presenta una composición similar a las peridotitas. Consta de dos partes de diferente densidad: Manto superior y Manto inferior. La formación de estas dos partes se debe a que a partir de los 670 km se produce un cambio en la estructura de los silicatos. El Manto llega hasta los 2.900 km. de profundidad.

5. El Núcleo presenta una composición consistente en una aleación de hierro y níquel. Se muestra dividido a los 5.100 km. En: Núcleo externo (fundido) y Núcleo interno (sólido). En él se genera el campo magnético terrestre.

6. La Tierra en superficie manifiesta un elevado flujo térmico debido al calor acumulado en el Núcleo y, en menor medida, a la desintegración de los elementos radiactivos presentes en el Manto.

7. La transmisión de calor es por conducción y convección para el Núcleo y por convección en el Manto.

8. A consecuencia de la existencia de corrientes de convección en el Manto, la Litosfera se mueve arrastrada originándose la tectónica de placas.

9. La Litosfera se encuentra dividida en placas.

10. Los límites de las placas pueden ser convergentes (zonas de subducción), divergentes (zonas de dorsal) y transcurrentes (zonas de falla transformante). A estos límites se asocia la mayor parte de la actividad geológica.

11. La distribución de las masas continentales cambia a lo largo del tiempo. El paleomagnetismo de los fondos oceánicos nos permite conocer su situación relativa en los últimos 180 millones de años de la Historia Geológica.

Page 2: Planeta tierra actividades

Ciencias para el Mundo Contemporáneo IES “Izpisúa Belmonte”

2

PREGUNTAS UNIDAD 3: EL PLANETA TIERRA

1.-Averigua en qué consiste la Teoría de los Planetesimales.

2.-¿Qué función tiene la atmósfera en nuestro planeta?. ¿Cómo se mantiene unida al planeta Tierra?.¿Cómo se

clasifica según su composición y su estructura?. Averigua cuál es su posible origen.

3.-Siendo la troposfera la capa más densa y baja, ¿presenta el mismo grosor alrededor de todo el planeta?. Averigua

el grosor en el Ecuador y en los Polos.

4.-Nombra en qué capa de la atmósfera se encuentran los siguientes elementos: satélites artificiales, estrellas

fugaces, la Estación Espacial Internacional y los globos meteorológicos.

5.-¿Qué es la geosfera?. ¿Y la biosfera?.

6.-Nombra y explica los métodos directos para el estudio de la geosfera. ¿Qué es el gradiente geotérmico de la

Tierra?, ¿qué valor tiene en nuestro .planeta?.

7.- Los métodos indirectos para el estudio de la geosfera son: Meteoritos, método geoeléctrico, método

gravimétrico, método geotérmico, método geomagnético y método sísmico. Explica brevemente en qué consiste

cada uno de ellos.

8.-¿En qué consiste el principio de isostasia?. ¿Quién lo formuló?.

9.-MÉTODO SÍSMICO. ¿Cuántos tipos de ondas sísmicas existen?. ¿Con qué aparato se detectan?.

10.- ¿Qué son las discontinuidades?. ¿A qué se debe su clasificación?. ¿Cuántos tipos existen?.

11.-Diferencia entre el modelo geoestático y geodinámico de la estructura de la Tierra.

12.-¿En qué capa de la estructura de la Tierra según las unidades geodinámicas se encuentran las placas

litosféricas?.

13.-¿Qué son las corrientes de convección?, ¿qué ocasionan?.

14.-¿Qué es la capa D?.

15.-En la endosfera se encuentran dos zonas el núcleo externo e interno, busca las diferencias entre ambos.

16.-PROCESOS GEOLÓGICOS. ¿Cuántos tipos existen?, ¿cómo se clasifican?.

17.-Volcanes investigación: A parte

de los volcanes del listado, hay que

añadir el volcán de la isla del “El

Hierro”, y el de las islas de Sumatra

(volcán Sinabung) e Islandia (volcán

Eyjafjallajökull).

Page 3: Planeta tierra actividades

Ciencias para el Mundo Contemporáneo IES “Izpisúa Belmonte”

3

18.- Busca información sobre la deriva continental. ¿Quién la enunció?. ¿Qué argumentos la apoyan?.

19.-Teoría de la Tectónica de placas. ¿En qué consiste?, ¿cuáles son sus principios básicos?.

20.-Límites divergentes y convergentes, ¿qué son?, ¿en qué se diferencian?.

21.-De los siguientes lugares del mundo, obtén una fotografía, ubícalos en el mapa y averigua su origen o formación

geológica.

Los Alpes.

Los Pirineos.

La cordillera del Himalaya.

Los Andes.

Valle del Rift.

El Mar Rojo.

Archipiélago de Japón.

Valle de Rift.

Océano Atlántico.

Falla de San Andrés.

Archipiélago Canario.

Islas Hawaianas.

22.- Visita esta página en la que se desarrolla información acerca de placas tectónicas y terremotos.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/estrucinternatier

ra/activ_video0.htm