Planes

10
P L A N E S

Transcript of Planes

Page 1: Planes

P L A N E S

Page 2: Planes

PLAN MORGENTHAU

El Plan Morgenthau o más exactamente el "Treasury Plan for the Treatment of Germany” fue redactado por Harry Dexter White asistente del Secretario del Tesoro Henry R. Morgenthau Jr. .

El General George C. Marshall le informó a Eisenhower que el Secretario del Tesoro Morgenthau, asesor de Roosevelt, haría una visita a Europa para analizar el problema monetario en Francia.

Morgenthau hizo la visita al Comandante Supremo Aliado en Normandía y luego viajó a Londres para entrevistarse con el Primer Ministro Sir Winston Churchill.

Page 3: Planes

El Plan Morgenthau en esencia promovía el "lavado de cerebro" de los alemanes, destrucción y desmantelamiento de la industria y transformación de Alemania en un país artesanal agropecuario sin posibilidad de ningún tipo de desarrollo industrial.

Con el desmantelamiento de la industria, para ser enviada a Gran Bretaña, se le ayudaba a los británicos a reanudar sus exportaciones obteniendo ingresos que ayudaran a su devaluada economía.

Page 4: Planes

1. Desarme inmediato y completo de Alemania.

2. Eliminación de la educación alemana.

3. Control internacional de la economía alemana. Creación de un sistema federal.

4. Desmantelamiento o destrucción de toda la industria alemana en el Ruhr incluyendo las plantas de energía.

5. Partición de Alemania en dos Estados al norte y al sur, más una zona internacional en el Sarre y la cuenca del Ruhr, la costa norte y el canal de Kiel.

6. División de los territorios de Prusia Oriental y la Alta Silesia a Polonia, transferencia del Sarre y el borde de la región del Rin y el Mosa a Francia.

7. Castigo a los acusados por crímenes de guerra sin mediar investigación.

Plan Morgenthau

Page 5: Planes

PLAN MARSHALL [5 DE JUNIO DE 1947]

Realizado por George Marshall.

Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países europeos para su aplicación.

Para ello se reunió en Junio/Julio de 1947 una conferencia en París.

Moscú pronto declinó el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana.

El éxito del plan fue esencial para la recuperación económica y el asentamiento de los regímenes democráticos en Europa Occidental.

Page 6: Planes

C O M E C O NEl Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial.

Page 7: Planes

K O M I N F O R MLa Kominform (acrónimo en ruso de Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) era una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas.

Era la sucesora de la antigua Komintern, acrónimo ruso de "Internacional Comunista", que había sido disuelta por Stalin durante la Segunda Guerra mundial.

Page 8: Planes

• 4 de abril de 1949, se creo con el tratado de atlántico norte

La OTAN

Page 9: Planes

NIKITA KHRUSHCHEV [KURSK, RUSIA,1894 – MOSCÚ, 1971]

Fue un dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas . Participó en la Revolución Bolchevique de 1917, y luchó en el Ejército Rojo durante la Guerra Civil de 1918-1920.

Hizo su carrera política en el Partido Comunista de Ucrania hasta llegar a ser Primer Secretario de la Región de Moscú (1935-1938) y de la República de Ucrania (1938-1949).

Jruschov orientó la política soviética en un sentido liberalizador, pero manteniéndose dentro de la ortodoxia comunista y de la dictadura de partido único.

Así, aunque impulsó la reconciliación con la Yugoslavia de Tito, no dudó en intervenir militarmente para aplastar la revuelta anticomunista de Hungría (1956) y rompió con la China de Mao (1961).

Aunque acuñó la doctrina de la «coexistencia pacífica» con el bloque occidental, las relaciones con Estados Unidos incluso empeoraron, a raíz de la construcción del Muro de Berlín (1961) y del intento de instalar misiles en Cuba (1962).

Page 10: Planes

P L A N M O L O T O VEl plan consistió en una serie de acuerdos comerciales bilaterales, que también estableció CAME económica para crear una alianza de países socialistas.

La URSS implementó como respuesta al Plan Marshall el llamado Plan Mólotov, el cual consistía en destinar una parte de el presupuesto específicamente para la ayuda económica de países como:• Polonia• Hungría• Rumania• Checoslovaquia• Bulgaria• Albania • Alemania del Este.

Posteriormente hacia el año de 1949, se funda el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica), con el proceso de acelerar el progreso económico técnico e industrial de los países satélite de la URSS.

El Plan de Mólotov era el sistema creado por la Unión Soviética en 1947 y tenía el fin de proporcionar ayuda a la reconstrucción de los países de Europa oriental que fueron alineados políticamente y económicamente a la Unión Soviética.