PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

download PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

of 22

Transcript of PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    1/22

    HOSPITAL SANTA ROSA

    LABORATORIO CLINICO

    PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOSSERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    2/22

    Autor: Vitor Hu!o S"!ur# L$%"&

    LIMA'2016

    1. Titu(o: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOSSERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    2. )"*# +" I,iio Tr/i,o: u(io 201 u,io -2016

    3. L4,"# +" I,5"ti!#i$,: Pro"to +" M"7or# 8S"r5iio9

    . No/;r" +" (# E%"i#(i+#+: G"ti$, P

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    3/22

    sta situación se presenta en la medida que los servicios hospitalarios de entidades

    como el !ospital "anta #osa, tienen a su cargo un desarrollo medico muy amplio y de

    gran capacidad de oferta, que no está siendo aprovechada dentro de un esquema de

     productividad paciente$médico que puede ser proyectado en su potencialización hacia

    la población civil mediante un esquema estratégico de captación o alianzas estratégicas

    de mercado

    %ualquier entidad medica con costos que irroga su funcionamiento, se enfrenta a la

    cuestión de saber cómo organizarse para afrontar el mercado, para crear una ventaja

    competitiva defendible. !oy se necesita un plan, que incluya un componente de

    estrategia interna, que se encamine a manejar los servicios médicos en forma

    eficiente.

    Los ejecutivos de los centros médicos, proponen estrategias, respuestas y duras

     preguntas acerca del desarrollo del servicio. l problema de la presente

    investigación, se origina en la actitud e&pectante de entidades como el !ospital "anta

    #osa, por conocer los efectos de un plan estratégico en el desarrollo del Laboratorio,

    donde todav'a se carece de propuestas en este sentido.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    4/22

    D"=i,ii$, +" Co,"%to

    D"=i,ii$, +" o,"%to

    (e acuerdo a un enfoque teórico de )ichael *orter +--/ 0un negocio es la suma de

    una serie de actividades destinadas a dise1ar, desarrollar, producir, distribuir y

    comercializar productos o servicios0 lo cual implica una integración completa de la

    empresa en términos económicos

    l desarrollo de planeamiento estratégico, ligado a planes definidos ha sido

     propulsado en forma teórica por *orter, quien ha formulado la importancia de las

    estrategias genéricas para distinguir los negocios medulares, por lo cual muchasempresas necesitan converger sus acciones dentro de esta realidad, para lograr su

    diferenciación y$o bajo costo, en procura de lograr una identificación con un

    mercado amplio, que le puede brindar la oportunidad de aprovechar poblaciones

    grandes y lograr costos competitivos por las econom'as de escala generadas por 

    dicho volumen de mercado.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    5/22

    l planeamiento estratégico 2es aquella que corresponde al concepto donde

    m3ltiples estrategias coinciden con ciertas clasificaciones genéricas, no tanto

    creadas en forma individual, sino seleccionadas a partir de una serie limitada de

    opciones basadas en un estudio sistemático de la empresa y las condiciones que

    enfrenta4

    *orter, estableció un puente intelectual entre el campo de las pol'ticas administrativas

    y el de la organización, siendo este ultimo una rama de la econom'a enfocada al

    desempe1o de las empresas, y una función de sus caracter'sticas competitivas.

     

    l marco referencial, posee cinco fuerzas: La postura básica de la competencia, el poder de negociación de los proveedores y de los compradores e&istentes, la

    amenaza de nuevas empresas competidoras y de las substitutas, y la intensidad de

    la rivalidad e&istente.

    5 *orter se le conoce por haber desarrollado su concepto de 2estrategia genérica4,

     para él e&isten tres en particular: liderazgo de costos, la diferenciación y el enfoque

    +alcance /. 5demás de su discusión acerca de la cadena de valor, que vendr'a a ser 

    una manera de descomponer las actividades de una empresa para aplicar diferentes

    tipos de análisis estratégicos, su noción de grupos estratégicos, donde las firmas con

    estrategias similares compiten en ciertas secciones de una empresa y su concepto de

    2ambientes genéricas4 tales como el fragmentado o el 2maduro4 reflejan

    caracter'sticas similares. La esencia de la estrategia es adecuarse o adaptarse a la

    competencia. "i bien es fácil apreciar la competencia con un criterio estrecho y en

    términos demasiado pesimistas.

    La cadena de valor sirve para descomponer las actividades de una empresa e

    identifica en cual o cuales de ella reside las fortalezas y en cuales las debilidades

     Porter Michael. Ventajas competitivas. Edit. Mc Graw Hill.2000. Méjico. Pag.13

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    6/22

    n la batalla por participar en el mercado, la competencia no solo es manifestada por 

    la contraparte. *or el contrario, la competencia en una industria esta enraizada en su

    econom'a fundamental6 y e&isten fuerzas competitivas que van mas allá de los

    combatientes establecidos en una industria en particular. %lientes, proveedores,

     participantes potenciales y productos substitutos son todos mas o menos prominentes

    o activos dependiendo de la rama que se e&plota.

    Las estrategias, se consideran como baluartes dentro de la consecución de

     perspectivas como las siguientes: 7 

    .La estrategia como plan. s decir de acuerdo a esta definición, las estrategias tienen dos

    caracter'sticas esenciales: se elaboran antes de las acciones en las que se aplicaran

    y se desarrollan de manera consciente y con un propósito determinado. (e lamisma manera que los planes pueden ser generales o espec'ficos.

    7. La estrategia como pauta de acción. %onstituye una maniobra para ganar la partida

    al competidor dentro de un ámbito, en ella se incluyen las se1ales del mercado,

    amenazas, movimientos.

    8. La estrategia como patrón "i bien las estrategias pueden ser intencionales, también

     pueden elaborarse. n otras palabras no es suficiente definir la estrategia como

     plan. "e requiere también una definición que abarque el comportamiento que se

    desea se produzca. s decir la estrategia es un modelo, espec'ficamente, un patrón

    en un flujo de acciones, es decir que la estrategia es consistencia en el

    comportamiento, tanto si es intencional como si no lo es.

    9. La estrategia como posición. %onstituye un medio para ubicar una organización, en

    lo que los teóricos de la organización suelen llamar un 2medio ambiente4. (e

    acuerdo a esta definición, la estrategia viene a ser la fuerza mediadora, o

    acoplamiento. n términos ambientales, la estrategia representa un nicho o sea el

    lugar en el medio ambiente donde se concentran los recursos.

    . La estrategia como perspectiva. %orresponde hacia el interior de la empresa. 5qu'

    la estrategia es una perspectiva, su contenido implica no solo la selección de una

     posición, sino una manera particular de percibir el mundo. n este sentido, la

    7 Pa!l "evin. Estrategias de Mar#eting. Edit. Paidos. Espa$a. 1%%&. Pag.'21.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    7/22

    estrategia es para la organización lo que para la personalidad es para el individuo.

    "e le concibe com3nmente como compromisos sobre maneras de actuar y de

    responder.

    EN)O>?ES TE@RICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATGICO

    &isten varios enfoques de 'ndole estratégico dentro de las unidades de salud que

    act3an en forma empresarial, la primera esta relacionada con un enfoque cualitativo,

    impl'cita en su orientación de servicio masificado, y que act3a bajo un ámbito de

    complemento a la salud p3blica, mientras que la segunda tiene un ángulo netamente

    liberal, y se mantiene como cualquier empresa.

    l enfoque de salud p3blica complementaria o cualitativa seg3n )era +--;/ 8  es

    cualquier intervención sistemática, sostenida y organizada, que afecte

    favorablemente la calidad y los costos de la atención de la salud de una población

    8 (orge Mera. )istemas de )al!d. Paradigmas. Edit. "im!sa. Espa$a.1%%*.Pag.12&

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    8/22

    definida, vinculando responsablemente entre s' a los compradores, los financiadores

    y los prestadores de los servicios s requisito indispensable en esta definición, la

    responsabilidad de medir y monitorizar la calidad de la atención brindada, no sólo en

    sus aspectos técnicos sino también en cuanto al estado de salud de la población que

    depende de una satisfacción tanto del usuario como del prestador. "e destaca en ella

    la importancia que tiene el mantener información regular acerca de la población

    abastecida, cómo ésta utiliza los servicios, cómo se desempe1an los prestadores y

    cuál es su grado de eficiencia.

    s decir que e&isten varios tipos de atención médica gerenciada:

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    9/22

    nuevas tecnolog'as, tanto en drogas como en equipos, la que se estima es responsable

    de un 9AB del incremento.

    @nvejecimiento de la población médica, especialmente de enfermeras y de au&iliares

    de enfermer'a.

    @Cuevas patolog'as emergentes e incremento en la prevalencia de otras +adicción a

    drogas, tumores accidentes y violencias, "=(5 y las derivadas de la contaminación

    ambiental/.

    @=ncremento del gasto en remuneraciones, acorde con los mayores niveles de

    capacitación demandados.

    @*romover los más altos niveles de calidad en la atención, no desestimando los

    aspectos bioéticos, en forma acorde con las potencialidades locales. l campo de la

    ética deberá ampliarse a los aspectos de la administración de salud, por el empleo delas tecnolog'as actuales, el alto costo asociado y las manipulaciones humanas. (el

    mismo, el enfoque de la nueva morbilidad, el tratamiento intensivo, los trasplantes de

    órganos, etc.

    @5justarse a las normas de control que el stado determine para la habilitación

    y recertificación de los establecimientos:

    @%ontrolar en todas aquellas actividades en que puedan e&istir diferenciar entre el riesgo

     p3blico y privado. Co siempre el riesgo que está dispuesto a aceptar el stado con el

    riesgo que podr'an aceptar grupos privados +ejemplo en la manufactura de

    medicamentos, investigación, atención especializada /.

    @Darante del libre ejercicio de las profesiones de la salud.

    @*art'cipe del financiamiento de las acciones de salud en beneficio de terceros como

    son las actividades de promoción en la salud de las personas y los programas de

    conservación del medio ambiente.

    @(eterminante de las necesidades preferentes de cubrir a través de programas a

    desarrollar por toda las comunidades +pol'ticas de salud/.

    @"ubsidiando aquellas acciones o prestaciones a las cuales, sin ayuda, algunos miembros

    de la población no tendr'an acceso.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    10/22

    "i se sortean adecuadamente estos desaf'os será posible alcanzar la salud para todos

    los hospitales y entidades sanitarias del siglo EE=, con un nivel aceptable de

    eficiencia, equidad, solidaridad y calidad a través del esquema de Destión

    complementaria.

    lla asimismo, requiere seguir la moderna tecnolog'a, el establecimiento de bases

     principales e importantes que deben considerarse desde el inicio de las actividades,

    dise1ándose para que contribuyan a una mejor toma de decisiones sobre las

    funciones a realizar y, que el personal apoye, con mayor determinación dichas

    acciones.

    l segundo enfoque corresponde a la formulación estratégica y su correspondienteimplantación se ubican en el centro mismo de la función empresarial o de

    comercialización del producto. &isten enfoques como: el de Fotler +---/  .

    0para tener é&ito los mercadólogos deben formular estrategias que posicionen

    fuertemente sus ofertas en comparación con las ofertas de los competidores en la

    mente del consumidor: estrategias

    Gue le den a la compa1'a, unidad de negocio o producto, la ventaja estratégica lo

    más fuerte posible0 La estrategia de comercialización no se reduce a una mera

    agregación de las estrategias inherentes a sus variables controlables, sino que

    constituyen un todo con entidad propia, que parte de la misión y la estrategia de la

    organización para perfilar el rumbo comercial más compatible con él, a fin de optar 

     por él.

    sta concepción requiere de una mentalidad amplia e innovadora, inclinada a la

    visión en perspectiva, que sit3e a la empresa y sus negocios en el conte&to y, en

     particular, en el mercado.

     P. /otler. Mar#eting moderno. Edit. Prentice Hall. Méjico.1%%%. Pg.2*

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    11/22

    "eg3n HilensIy +--;/  , la %lave del negocio, es en definitiva, muy simple. s

    una verdad casi trivial. s mirar y ver a la empresa en el espejo del mercado,

    J&iste alguna otra forma de verlaK )uchas veces, y casi sin darnos cuenta,

    analizamos y operamos el Cegocio mirando hacia adentro, o en el mejor de los

    casos mirando de adentro hacia afuera. "in embargo, tanto los seres humanos como

    las empresas 3nicamente pueden verse y ser vistos de afuera hacia adentro.

    )arIeting stratégico es, por sobre todo, una filosof'a empresarial: reconocer que

    el negocio está allá afuera. n un mundo muy distinto del mundo interno de las

    duras y ordenadas maquinarias y de los programables y prolijos cálculos, la

    estrategia y comercialización se formulará entonces a partir de interrogantes tales

    como:

    JGué segmentos de mercados debe atender la empresa y cuál es la lógica para

    seleccionar tales elementosK

    J%ómo deben posicionarse y diferenciarse los productos de la empresa con

    respecto de los de la competencia para lograr una ventaja competitivaK

    J%uál es la mezcla óptima entre las estrategias de precios, producto, distribución y

     promoción, para cada oferta de producto de la empresaK

    J%uál es el ciclo de vida mas probable del producto y como puede manejarse en

     provecho de la empresa

     Co hay una estrategia de comercialización 3nica que resulte la mejor para

    cualquier empresa o en todo tiempo y lugar. n cada caso, debe tenerse en cuenta

    la misión de la organización, su posición en el sector económico, las oportunidades

    que se le ofrecen, las amenazas que afronta, as' como sus propios recursos,

    fortalezas y debilidades. =nclusive, en una empresa pueden requerirse diferentes

    enfoques estratégicos para distintos productos, unidades de negocios o mercados.

    ntre los factores que diferencian a las estrategias por la que optaran distintas

    empresas, uno de considerable relevancia radica en su papel o posición en el

     -lerto ilens#. Mar#eting Estratégico. Edit. 4hesis. -rgentina. 1%%*. Pg.13

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    12/22

    mercado, ya que suelen ser muy distintos los enfoques estratégicos del l'der, de los

    que adoptan el retador + el principal oponente /, el seguidor + que generalmente

    trata de emular al l'der o a otros competidores más poderosos que él / o el

    especialista +que busca diferenciarse ocupando un nicho del mercado y, respetando

    la consigna de ser cabeza de ratón en vez de cola de león /.

    %lave en la formación estratégica es la visión o percepción del consumidor, en

    otras palabras, la estrategia vista desde el punto de la demanda. "eg3n Levy la

    estrategia es dirigida hacia un determinado consumidor con el objetivo de que éste,

     por formar parte del mercado +segmento o segmentos/ elegido, elija el producto

    + marca / que la estrategia incluye, el consumidor produce una percepción de la

    estrategia en forma estructural, en la que arma una determinada configuraciónentre los diversos atributos que descodifica.

    @5 través de la estrategia, la empresa se posiciona en el mercado. l

     posicionamiento comienza en un producto. ?n art'culo, un servicio, una compa1'a,

    una institución o incluso una persona. *ero el posicionamiento no se refiere al

     producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes o personas a

    las que se quiere influir6 o sea, como se ubica el producto en la mente de estos. >

    lo mismo, no es correcto llamar a este concepto posicionamiento de producto. l

    enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino

    manipular lo que ya está en la mente, reordenar las cone&iones que ya e&isten. (e

    esta forma la estrategia de comercialización apunta a construir en la mente y en el

    esp'ritu del consumidor. n tal cometido no puede, sin duda, asumir una postura

    autista, sino que debe tener en cuenta al mercado y la competencia. esta 3ltima

    es algo más sutil que una mera lucha contra los que producen los mismos art'culos

    o satisfacen las mismas necesidades que la empresa. n efecto, la competencia

    constituye una puja por obtener mayor porción posible de la capacidad de compra

    de los consumidores. La estrategia de comercialización resulta entonces una

    estrategia competitiva.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    13/22

    D"=i,ii$, +" Tr/i,o

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    14/22

    . )5#FM=CD "M#5MD=%>

    s un análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado y el

    desarrollo de conceptos de productos rentables destinados a unos grupos de

    compradores espec'ficos y que representa cualidades distintivas que les diferencien de

    los competidores inmediatos, asegurando as' el productor una ventaja competitiva

    duradera y defendible.

    7. 5MC%=NC )O(=%5 D#C%=5(5

    s cualquier intervención sistemática, sostenida y organizada, que afecte

    favorablemente la calidad y los costos de la atención de la salud de una población

    definida, vinculando responsablemente entre s' a los compradores, los financiadores y

    los prestadores de los servicios

    8. )5#FM=CD >*#5M=P>

    s una gestión voluntarista de conquista de los mercados e&istentes, cuyo horizonte de

    acción se sit3a en el corto y mediano plazo.

    9. 5C5L="=" EM#C>

    sta es una actividad de recopilación y análisis de los factores ambientales que afectan

    a la empresa, de la forma como pueden evolucionar y del surgimiento de nuevos

    factores que puedan influir en su vida.

    . 5C5L="=" =CM#C>

    n este punto, todos los involucrados en el proceso realizan esfuerzos para ampliar el

    conocimiento que se tiene de la empresa y del sistema en que se encuadra.

    . P5L>#"

    n esta etapa, se identifican y definen los valores éticos que dirigen las actividades de

    la empresa.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    15/22

    ;. P="=NC

    n esta etapa, se establece la visión del futuro de la empresa, de la forma más precisa

     posible, intentando determinar los elementos que la ayudarán a controlar su propio

    destino.

    Q. )="=NC

    La misión de la organización indica a qué clientes atiende, que necesidades satisface y

    que tipos de productos ofrece. ?na declaración de misión contiene, en términos

    generales, los l'mites de las actividades de la organización.

    -. >RSM=P>"

    >bjetivo es simplemente un resultado deseado. ?na buena planeación comenzará con

    un conjunto de objetivos que se cumplen poniendo en práctica los planes6 son

    determinadas situaciones que la empresa quiere alcanzar y si tiene condiciones

    razonables de hacerlo para cumplir con su misión y alcanzar su visión.

    A. "M#5MD=5" M5%M=%5"

    ?na estrategia es un plan general de acción mediante el cual una organización busca

    alcanzar sus objetivos. ?na táctica es un medio por el cual se realiza una estrategia.

    La táctica es un curso de acción más espec'fico y pormenorizado que la estrategia.

    . =C(=% ( )#%5(>.

    ?n 'ndice de mercado es simplemente un factor de mercado e&presado en porcentaje o,

    en otra forma cuantitativa, relacionado con alguna cifra base. *or ejemplo, un factor de

    mercado que influye en el n3mero de rentas de videocasetes es la cantidad de 0familias

    que poseen reproductoras de videos0. ?n 'ndice de mercado de este factor relacionará

    la cantidad de familias que poseen reproductoras en un a1o determinado con la cifra

    correspondiente en un a1o base. ?n 'ndice también puede estar compuesto por varios

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    16/22

    factores da mercado, como el n3mero de automóviles con un m'nimo de a a1os de uso,

     población y al ingreso personal disponible.

    7. *5#M=%=*5%=>C C L )#%5(>.

    ?tilizada frecuentemente en los negocios, la e&presión participación en el mercado

    indica la proporción de las ventas totales de un producto durante determinado periodo

    en un mercado espec'fico capturado por una compa1'a.

    8. *#>CN"M=%> ( PCM5"

    ?n pronóstico de ventas estima las ventas probables de un bien o servicio, durantedeterminado periodo en un mercado espec'fico, suponiendo que se aplique un plan de

    marIeting previamente establecido. 5 semejanza de las medidas del potencial de

    mercado, este tipo de pronósticos pueden e&presarse en importes o en unidades. *ero a

    diferencia del potencial de mercado y de ventas, que se basan en factores y

    suposiciones generales, un pronóstico de ventas se funda en un plan espec'fico de

    marIeting para el producto en cuestión.

    9 "#P=%=>"

    l término es dif'cil de definir6 porque invariablemente los servicios se venden junto

    con bienes tangibles. Los servicios quieren bienes de soporte y los bienes requieren

    servicios de apoyo

    .2. PROBLEMA

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    17/22

    Pr"!u,t# G","r#(

    Trente a esta realidad nos planteamos la siguiente interrogante:

    Jn que medida la propuesta de un *laneamiento stratégico, puede lograr la

     participación de mercado a la población civil del Laboratorio del !"#K

    Pr"!u,t# E%"4=i#

    J%ómo influye la situación interna y e&terna en el laboratorio del !"#K

    JGué factores se deben considerar para el desarrollo del laboratorio en el !"#K

    J%ómo debe elaborar el plan estratégico y operativo el laboratorio del !"#K

    OBETIVO DE LA INVESTIGACI@N

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    18/22

    OBETIVO GENERAL

    l objetivo general del trabajo es proponer un *laneamiento stratégico el

    Laboratorio del !.".#, a través de un modelo administrativo, que permite delinear los

    lineamientos y pol'ticas de desarrollo de servicios hospitalarios a realizar como unidad

    de negocio.

    OBETIVOS ESPEC)ICOS

    5./5nalizar los aspectos teóricos del ámbito del planeamiento estratégico en el

    Laboratorio del !"#.

    R./#ealizar un diagnóstico situacional en el Laboratorio.%./=dentificar los efectos de las estrategias de desarrollo de mercados en el Laboratorio

    del !"# a la población civil +mercado ético/.

    (/ *roponer un plan estratégico en el ámbito del Laboratorio del !"# como entidad

    modelo.

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    19/22

    V#ri#;("

    V.I.

    PLANEAMIENTO ESTRATGICO

    I,+i#+or":

    1. I,=r#"trutur#

    2. T",o(o!4#

    3. Pro+uto

    . Co;"rtur#

    . Pro5""+or"

    V.D.

    O%ti/ir (o S"r5iio +" L#;or#torio HSR- 2016

    I,+i#+or":

    1. A,(ii +"( S"r5iio

    2. Pr"io %o+"r +" N"!oi#i$, +" (o (i",t"

    3. A,(ii +"( M"r#+o

    -3.?STI)ICACI@N E IMPORTANCIA

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    20/22

    .. REC?RSOS PRES?P?ESTO

    C@DIGO R?BRO MONTO S.

    A 5sesor'a AAA.AA

    A7 "ervicios de impresión 9AA.AAA8 #efrigerio y movilidad 7A.AAA9 5poyo de recursos humanos AA.AAA #efrigerio de recursos humanos A.AAA =nternet inalámbrico AA.AAA; 5nillados 9A.AAAQ mpastados 9A.AAA- Dastos imprevistos 7AA.AA

    TOTAL S. 2F0.00

    ..1. )INANCIAMIENTO

    Modos los gastos que ocasione la planificación, implementación, ejecución y

    evaluación del presente estudio, será financiado en un AAB por el

    =nvestigador.

    .. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    ..1. CRONOGRAMA DE EEC?CI@N

    5 continuación se presente el cronograma de jecución que contiene las principales actividades a realizar en el presente estudio.

    TIEMPO 201 2016

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    21/22

    ACTIVIDADES A S O N D E ) M A M

    lección del tema de investigación. &

    7 laboración del *royecto. & & &

    8 %orrección v presentación del *rovecto. E

    9Palidación de los instrumentos derecolección de datos.

    & &

    (esarrollo del marco teórico conceptual. &

    5plicación de los instrumentos de

    recolección de datos. &

    ;Mabulación y elaboración de cuadrosestad'sticos.

    &

    Q 5nálisis e interpretación de resultados. &

    - #edacción del primer borrador de tesis. &

    A%orrección y redacción del segundo borrador de tesis.

    &

    #edacción del informe final de tesis. &

    7*resentación del informe final de tesis ysustentación.

    &

    BIBLIOGRA)A

    . Reauchamps U %hildress. 5dministración !ospitalaria. dit. Penz. spa1a.--9.

    7. *L A

  • 8/18/2019 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO EN EL H.S.R-2016

    22/22

    8. Lencios *aul. La salud en el )undo. dit. Pences. spa1a.--;.

    9. >)". (ecisiones liberales de la "alud y el stado. dit. >C?. --.

    . *orter )ichael. Pentajas competitivas. dit. )c DraV !ill.7AAA. )éjico.

    . Levin *aul. strategias de )arIeting. dit. *aidos. spa1a. --Q.

    ;. )era Sorge. "istemas de "alud. *aradigmas. dit. Limusa. spa1a.--;.

    Q. RarachuI S. l futuro del "istema de salud en 5mérica Latina. dit. >)".

    -. Fotler *. )arIeting moderno. dit. *rentice !all. )éjico.---.

    A. HilensIy 5lberto. )arIeting stratégico. dit. Mhesis. 5rgentina. --;.

    . *orter ). Pentaja %ompetitiva. dit. %ontinental .---.

    7. )intzbergh !enry. *laneación estratégica, dit. *rentice !all. ---

    8. )aerce %asa Datofre, Destión de pacientes en !ospitales. dit. >*". )éjico. --.

    9. Rilas 5. )icroeconom'a. dit. 5lianza spa1a. --.. "toner *. )ercadotecnia. dit. )c DraV !ill. --Q.

    . %aballero #omero 5lejandro. )etodolog'a de la investigación cient'fica.

    dit.Mécnico cient'fico. == edición. --.

    ;. %hisnall *. =nvestigación de )ercados. )é&ico. dit. )c DraV !ill, --Q.

    Q. )c %arthy. %omercialización. dit. )c DraV !ill. )éjico.--Q.