Planeación faes de la luana

2
BYRON RUBIO Y KENIA FLORES ROSAS OBJETIVO Explicar las fases de la luna considerando los movimientos de la tierra. COMPETENCIA Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva. HABILIDADES COGNITIVAS CONCEPTUALES Que el alumno se informe sobre los movimientos de la luna y sus fases. PROCEDIMENTALES Que el alumno a tráves de un dibujo represente las fases de la luna ACTITUDINAL Que tengan apertura para realizar el dibujo y respetando las ideas de sus compañeros. DESARROLLO La docente realizará el repaso de el movimiento de traslación revisando la evidencia que se dejo de tarea el día de ayer, terminando de hacer el repaso, el docente comenzará el nuevo tema ´fases de la luna´ a través de una imagen de la luna en el programa celestia empezaran los cuestionamientos ¿Qué imagen observan en la pantalla? ¿Qué conocen de esa imagen? (imagen la luna) se les explicará que dependiendo del movimiento de la tierra y de la luna y de como esta refleja la luz del sol se ve diferentes figuras o formas explicando las 4 principales luna nueva, cuarto menguante, luna llena y cuarto creciente. Los nombres de estas fases se escribirán en el el pizarrón, cada una de las fases se observaran a través del simulador de fases (el frasco de color naranja) el cual contiene 3 papeles de color negro que serviran para adherilos a la pantalla de hule cristal y simular las 4 fases de la luna. Evidenciando cada una de las fases el alumno observara una

Transcript of Planeación faes de la luana

Page 1: Planeación faes de la luana

BYRON RUBIO Y KENIA FLORES ROSAS

OBJETIVO Explicar las fases de la luna considerando los movimientos de la tierra.

COMPETENCIA Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva.

HABILIDADES COGNITIVAS

CONCEPTUALES

Que el alumno se informe sobre los movimientos de la luna y sus fases.

PROCEDIMENTALES

Que el alumno a tráves de un dibujo represente las fases de la luna

ACTITUDINAL

Que tengan apertura para realizar el dibujo y respetando las ideas de sus compañeros.

DESARROLLOLa docente realizará el repaso de el movimiento de traslación revisando la evidencia que se dejo de tarea el día de ayer, terminando de hacer el repaso, el docente comenzará el nuevo tema ´fases de la luna´ a través de una imagen de la luna en el programa celestia empezaran los cuestionamientos ¿Qué imagen observan en la pantalla? ¿Qué conocen de esa imagen? (imagen la luna) se les explicará que dependiendo del movimiento de la tierra y de la luna y de como esta refleja la luz del sol se ve diferentes figuras o formas explicando las 4 principales luna nueva, cuarto menguante, luna llena y cuarto creciente.

Los nombres de estas fases se escribirán en el el pizarrón, cada una de las fases se observaran a través del simulador de fases (el frasco de color naranja) el cual contiene 3 papeles de color negro que serviran para adherilos a la pantalla de hule cristal y simular las 4 fases de la luna.

Evidenciando cada una de las fases el alumno observara una segunda imagen donde el sol es el principal referente ya que servira para explicar por que la luna se ilumina, con este referente los alumnos realizarán una evidencia utilizando las galletas oreo para representar las 4 principales fases de la luna colocando a la tierra y al sol en posiciones corectas para lograr la identificación de estas fases, los alumnos tendrán que anotar nombre del tema, nombre del sol, tierra, luna y el nombre de las fases en el esquema que elaboren.

Por ultimo los alumnos observarán la imagen de la luna dependiendo del dia en un año y se explicará que en clase se vieron las mas importantes pero que son 12 fases en total

MATERIAL Computadora

Simulador lunar

Galletas oreo

Page 2: Planeación faes de la luana

Hojas

OBSERVACION

Página 2