PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características...

20
PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS UAC: Temas Selectos de Física I HORAS/SESIÓN: 48Hrs / 3 Sesiones PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019-B / Quinto CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales ACADEMIA LOCAL: Nombre de directores Y/o responsables FIRMA

Transcript of PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características...

Page 1: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: Temas Selectos de Física I

HORAS/SESIÓN: 48Hrs / 3 Sesiones

PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019-B / Quinto

CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales

ACADEMIA LOCAL:

Nombre de directores Y/o responsables FIRMA

Page 2: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

NOMBRE COMPLETO CORREO ELECTRÓNICO

INSTITUCIONAL FIRMA

FECHAS DE TRABAJO COLEGIADO: 9 DE AGOSTO. 10 DE OCTUBRE. 14 DE NOV. 20 DE DIC.

DOCENTES INTEGRANTES DEL GRUPO COLEGIADO POR CENTRO EDUCATIVO

Page 3: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE

Utiliza escalas y magnitudes para registrar y sistematizar información en la ciencia

Cuantificación y medición de sucesos en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.

Entrenamiento deportivo como ejemplo de aplicación de la mecánica.

I, II y III

Expresión experimental del pensamiento matemático.

Aplicaciones de la mecánica clásica La energía como parte fundamental del funcionamiento de máquinas

I, II, III y IV

La naturaleza del movimiento ondulatorio Reconocimiento de propiedades del sonido Luz visible y espectro no visible

T.S.F.II

Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.

Sistemas e interacciones: Relaciones entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Lo que se siente, pero no se ve: fuerzas y campos Electricidad en los seres vivos Introducción electromagnética

T.S.F.II

ENCUADRE DE LA UAC

RELACIÓN DE BLOQUES DEL PROGRAMA CON LOS CONTENIDOS DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA ASIGNATURA TEMAS SELECTOS DE FÌSICA I

Page 4: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

ENCUADRE DE LA UAC

ELEMENTOS ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo voy

a utilizar?

1. Presentación de la UAC Presentar al grupo información de la asignatura realizando referencia a todos los conocimientos que se abordaran en cada clase y describiendo el trabajo interdisciplinario que se puede realizar con otras materias que integran el plan de estudio. También darle a conocer los nombres de los bloques y contenidos. BLOQUE I: Estática BLOQUE II: Dinámica rotacional BLOQUE III: Máquinas simples BLOQUE IV: Impulso y cantidad de movimiento

Utilizando las tecnologías se realiza la exposición

Computadora, proyector, material elaborado en PPT conteniendo la información necesaria para abordar la clase.

2. Competencias a desarrollar Destacar las competencias a desarrollar en cada bloque Usando la tecnología elaborando una presentación, compartiéndola al grupo y entregando fotocopia a cada alumno

Computadora, proyector, material elaborado en PPT conteniendo la información y fotocopias.

BLOQUE I: CG 4.1 CG 5.3 CG 7.3 CG 8.1

CDECE 5 CDECE7 CDECE 10

BLOQUE II: CG 5.2 CG 5.6 CG 6.1 CG 8.3

CDECE 5 CDECE 7 CDECE 10 BLOQUE III CG 1.5 CG 4.5 CG 7.1 CG 8.2

CDECE 2 CDECE 5 CDECE 7 CDECE 10

BLOQUE IV CG 1.4 CG 3.2 CG 5.6 CG 8.1 CDECE 5 CDECE 7 CDECE 8 CDECE10

CDECE16

Page 5: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

3. Aprendizajes Esperados Enfatizar en los aprendizajes esperados que se abordarán en cada bloque

Ejemplifica los diferentes sistemas de fuerza, a través de prototipos para distinguir sus características y el uso apropiado en su entorno, externando un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria. - Demuestra de forma colaborativa y disposición de trabajo metódico y organizado las características de los sistemas de fuerza, para identificar mecanismos en reposo, explicando su cumplimiento y reproducción en situaciones de su contexto. - - Emplea de manera

consciente e informada los conocimientos sobre cuerpos en equilibrio para reconocer las fuerzas que actúan sobre los mismos, resolviendo situaciones de su entorno que le permitan decidir sobre los materiales necesarios para el sostenimiento de un cuerpo en distintas condiciones.

Analiza los sistemas en movimiento rotacional para conocer las fuerzas que contribuyen a este y entender los sistemas rotatorios presentes en el entorno, favoreciendo su pensamiento crítico. - Aplica los sistemas rotacionales de manera responsable, calculando la torsión y la aceleración angular para obtener diferentes parámetros, conocer la distancia, velocidad angular y tiempos de movimientos rotatorios que puedan encontrarse en su contexto. - Utiliza los cuerpos con movimiento rotatorio para demostrar la relación que existe entre el trabajo y la energía, tomando en cuenta la ley de la conservación de la energía en el uso responsable y eficiente de instrumentos y equipos de su vida cotidiana. - Examina la ley de la conservación del momento angular para analizar los sistemas giratorios de su entorno, a través de la compresión de sus variaciones, explicando los cambios de su velocidad de forma colaborativa, metódica y organizada. BLOQUE III - Opera diferentes tipos de

máquinas simples trabajando de manera colaborativa, y construye prototipos observando su eficiencia y ventajas de su utilización en diversos contextos

Utiliza la relación entre impulso y cantidad de movimiento, para el análisis de los diferentes sistemas en donde interactúen fuerzas, favoreciendo su pensamiento crítico para comprender diferentes fenómenos físicos de su entorno. Emplea la ley de la conservación de la cantidad de movimiento para analizar los choques entre cuerpos en movimiento y entender su comportamiento en una colisión, tomando decisiones de manera responsable, comprendiendo las consecuencias que se producen en su entorno.

Page 6: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1 NO. Y NOMBRE DEL (OS) BLOQUE (S): I. ESTÁTICA.

HRS. CURRICULARES: 12 PERIODO DE APLICACIÓN: 28 de agosto a 20 de septiembre de 2019

PROBLEMATIZACIÓN: La ciudad cuenta con gran número de estructuras urbanas, como lo son los puentes vehiculares y ferroviarios, así como tanques elevados para la distribución el agua potable, anuncios publicitarios, techos entre otras estructuras, las cuales son diseñadas aplicando la estática y el análisis de las condiciones de equilibrio, es por ello la importancia del conocimiento y resolución de casos de equilibrio de estructuras.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): CG 4 CG 5 CG 7 CG 8 Atributos CG 4.1 CG 5.3 CG 7.3 CG 8.1

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: CDECE 5 CDECE7 CDECE 10

Aprendizajes esperados - Ejemplifica los diferentes sistemas de fuerza, a través de prototipos

para distinguir sus características y el uso apropiado en su entorno, externando un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria.

Interdisciplinariedad Asignatura 1: GEOGRAFIA Aprendizaje esperado: Examina a la geografía con otras ciencias, favoreciendo su pensamiento crítico entendiendo el carácter interdisciplinario de la misma, así como

4. Actividades de aprendizaje Indicar a los alumnos que actividades va a realizar algunas serán en forma individual, en equipos, y otras grupales, para evaluar habilidades, destrezas, procedimentales, conocimientos, y actitudes. También se realizarán actividades en conjunto con otras disciplinas para contribuir a un desarrollo integral del alumno. Además de mencionarle que deben de conformar un portafolio de evidencias.

Mediante la integración de equipos en clase y coordinación con los docentes de otras asignaturas para identificar y llevar a cabo aquellas actividades susceptibles a desarrollar en conjunto.

Pintaron, plumón, hojas y listado de alumnos(se elabora en ese momento)

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

Explicar los tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, Entregar a cada alumno el esquema de evaluación mismo que pegaran al reverso de la portada de su cuaderno de trabajo y se les indicará que se va a ir sombreando al término de cada parcial cumplido.(del color que decida cada docente)

Mediante una presentación en PPT conteniendo la información y fotocopias del esquema de evaluación.

Computadora, proyector, material elaborado en PPT conteniendo la información necesaria para abordar la clase y fotocopias.

Page 7: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

- Demuestra de forma colaborativa y disposición de trabajo metódico y organizado las características de los sistemas de fuerza, para identificar mecanismos en reposo, explicando su cumplimiento y reproducción en situaciones de su contexto.

- Emplea de manera consciente e informada los conocimientos sobre cuerpos en equilibrio para reconocer las fuerzas que actúan sobre los mismos, resolviendo situaciones de su entorno que le permitan decidir sobre los materiales necesarios para el sostenimiento de un cuerpo en distintas condiciones.

su aplicación a su vida cotidiana. Aprendizaje esperado de la UAC: Demuestra de forma colaborativa y disposición al trabajo metódico y organizado las características de los sistemas de fuerza, para identificar mecanismos en reposo, explicando su cumplimiento y reproducción en situaciones de su contexto.

MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia

CG # Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias instrumentos

% Recursos Didácticos

Apertura: EVALUACION DIAGNÒSTICA En base a una evaluación diagnostica, se obtendrá información del estudiante para determinar los conocimientos sobre el bloque uno de la asignatura. (Fotocopia).

Solución de cuestionario / Act. formativa

fotocopias. Proyector y

computadora.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

B.2 Conoce T Autoconocimiento 1. ¿Quién soy y que valoró? 1.4 ¿En qué me gustaría mejorar?

B.2 Conoce T Autoconocimiento 4. ¿Qué es la atención? 4.4 ¿Qué es la atención?

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Page 8: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

1 CG 4 CG 5 CG 7

-Ejemplifica los diferentes sistemas de fuerza, a través de prototipos para distinguir sus características y el uso apropiado en su entorno, externando un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria. -Demuestra de forma colaborativa y disposición de trabajo metódico y organizado las características de los sistemas de fuerza, para identificar mecanismos en reposo, explicando su cumplimiento y reproducción en situaciones de su contexto. -Emplea de

Activación de conocimientos previos se llevará a cabo mediante una lluvia de ideas de forma grupal y una presentación en power point relacionado con los aprendizajes esperados. Conexión: Como puedo representar gráficamente las fuerzas que actúan en diversas situaciones de la vida cotidiana. Presenta la problematización y la interdisciplinariedad. Desarrollo: 1.- Estrategia de enseñanza: Mediante ejemplos del entorno, el docente explica la representación gráfica de las distintas fuerzas de la naturaleza. Estrategia de aprendizaje: el estudiante representare de manera gráfica y analizará los planeamientos propuestos por el docente en situaciones cotidianas. 2.- Estrategia de enseñanza: El profesor explica el tema de fricción y sus variantes, además resuelve ejercicios relacionado con este tema. . Estrategia de aprendizaje: El estudiante resuelve ejercicios relacionados con la fricción estática y dinámica, los cuales el docente le proporciona en fotocopia y esta actividad se realiza En equipos de tres integrantes 3.- Estrategia de enseñanza: Solicita al estudiante, realizar una investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema con la información obtenida en la investigación. 4.- Estrategia de enseñanza: El profesor, explica el procedimiento para resolver problemas de composición, descomposición rectangular, suma de vectores angulares y concurrentes por los métodos gráficos y analíticos. Estrategia de aprendizaje: El alumno resuelve ejercicios de los temas de composición, descomposición rectangular, suma de vectores angulares y concurrentes por el método gráfico y

Representación gráfica/ lista de cotejo. Act. formativa Solución de problemas/ Lista de cotejo Act. Sumativa

Esquema/ lista de cotejo. Act. Formativa Solución de problemas/

10

10

10

20

Papel bond, marcadores,

cuaderno

Fotocopias, cuaderno, calculadora científica

Libros, internet,

cuaderno. .

Page 9: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

CG 8

manera consciente e informada los conocimientos sobre cuerpos en equilibrio para reconocer las fuerzas que actúan sobre los mismos, resolviendo situaciones de su entorno que le permitan decidir sobre los materiales necesarios para el sostenimiento de un cuerpo en distintas condiciones.

analítico. 5. Estrategia de enseñanza: el profesor, explica en el pizarrón ejercicios de las condiciones de equilibrio de un cuerpo. Estrategia de aprendizaje: El alumno resuelve ejercicios de equilibrio de manera individual. Heteroevaluación. Estrategia de enseñanza: El docente explica la importancia de la estática en la vida cotidiana proporciona ejemplos que se encuentra en su entorno. Estrategia de aprendizaje: Los estudiantes, organizados en equipos de cuatro personas, analizaran las diferentes estructuras que se encuentran en nuestra ciudad, en donde aplicaran lo aprendido en el bloque para establecer las condiciones de equilibrio y las fuerzas presentes en cada una de ellas.

Lista de cotejo Act. Sumativa Solución de problemas/ Lista de cotejo Act. Sumativa Solución de problema/ Lista de cotejo Act. Sumativa

20

.

Fotocopias,

cuaderno,

calculadora

científica.

Fotocopias, cuaderno,

calculadora científica.

1

Cierre: Para el logro de los aprendizajes esperados Los alumnos realizan un diagrama de cuerpo libre de la estructura analizada y socializa la problematización Actividad de reflexión sobre el logro, realizaran un resumen del bloque visto. Evaluación parcial resuelve el examen

Actividad formativa Examen escrito/Rubrica

20

Cuaderno

Page 10: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1 NO. Y NOMBRE DEL BLOQUE II DINAMICA ROTACIONAL III MAQUINAS SIMPLES

HRS.CURRICULARES: 15 PERIODO DE APLICACIÓN: 23-SEP-2019 A 26-OCT-2019

PROBLEMATIZACIÓN: En nuestra comunidad existen cuerpos con ejes de rotación, como ruedas de vehículos, puertas y ventanas pueden girar cuando sobre ellas se ha aplicado cierta fuerza. Los anteriores son ejemplos cotidianos que vamos a estudiar en este bloque y entender los momentos de inercia, el trabajo rotacional y el momento angular. Además de conocer el funcionamiento y uso de las maquinas simples como la polea, el tornillo y la manivela que usa nuestro padre en su trabajo. ¿Tú los conoces? Con estos elementos ellos facilitan su trabajo tanto en el taller como en la cocina, porque papá y mamá los usan.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): B II CG 5 CG 5 CG 6 CG 8 Atributos: CG 5.2 CG 5.6 CG 6.1 CG 8.3

Competencia(s) Genérica(s): B III CG 1 CG 4 CG 7 CG 8 Atributos CG 1.5 CG 4.5 CG 7.1 CG 8.2

Competencias Disciplinares básica o extendidas: B II CDECE 5 CDECE 7 CDECE 10

B III CDECE 2 CDECE 5 CDECE 7 CDECE 10

Aprendizajes esperados: - Analiza los sistemas en movimiento rotacional para conocer las fuerzas que contribuyen

a este y entender los sistemas rotatorios presentes en el entorno, favoreciendo su pensamiento crítico.

- Aplica los sistemas rotacionales de manera responsable, calculando la torsión y la aceleración angular para obtener diferentes parámetros, conocer la distancia, velocidad angular y tiempos de movimientos rotatorios que puedan encontrarse en su contexto.

- Utiliza los cuerpos con movimiento rotatorio para demostrar la relación que existe entre el trabajo y la energía, tomando en cuenta la ley de la conservación de la energía en el uso responsable y eficiente de instrumentos y equipos de su vida cotidiana.

- Examina la ley de la conservación del momento angular para analizar los sistemas giratorios de su entorno, a través de la compresión de sus variaciones, explicando los cambios de su velocidad de forma colaborativa, metódica y organizada.

- Opera diferentes tipos de máquinas simples trabajando de manera colaborativa, y construye prototipos observando su eficiencia y ventajas de su utilización en diversos contextos.

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: GEOGRAFIA Aprendizaje esperado: Aplica medidas de seguridad responsable y consciente, para actuar con asertividad en situaciones de riesgo. Aprendizaje esperado de la UAC: Analiza los sistemas en movimiento rotacional para conocer las fuerzas que contribuyen a este y entender los sistemas rotatorios presentes en el entorno, favoreciendo su pensamiento crítico.

Page 11: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia

CG # Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias instrumentos

% Recursos Didácticos

2

Apertura Aplicación de la evaluación diagnóstica Resolución de un cuestionario con preguntas de dinámica rotacional y maquinas simples. Presenta la problematización y la interdisciplinariedad Activación de con conocimientos previos ¿Conoces que hace tú padre en el trabajo que tipo de maquinas opera? Conexión con nuevos aprendizajes Conocer el uso y la operación de algunas máquinas simples y el movimiento rotacional mediante ejemplos cotidianos.

Desarrollo

Cuestionario/ C

D

Fotocopias y material escolar

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

B.2 Conoce T Autoconocimiento 6. La ciencia detrás de las emociones 6.4 Las emociones del cerebro

B.3 Conoce T Autoconocimiento 8. La posibilidad de cambiar mi mundo interno 8.4 Siempre hay algo que podemos cambiar

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Page 12: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

CG 5 CG 5 CG 6

- Analiza los sistemas en movimiento rotacional para conocer las fuerzas que contribuyen a este y entender los sistemas rotatorios presentes en el entorno, favoreciendo su pensamiento crítico.

- Aplica los

sistemas rotacionales de manera responsable, calculando la torsión y la aceleración angular para obtener diferentes parámetros, conocer la distancia, velocidad angular y tiempos de movimientos rotatorios que puedan encontrarse en su contexto.

- Utiliza los

Estrategia de enseñanza El docente explica la dinámica rotacional mediante una presentación de PPT, dando ejemplos cotidianos, solicitando que se agrupen en equipos de 4 o 5 alumnos para elaborar un glosario de los siguientes conceptos: aceleración, fuerza centrípeta, momento de inercia, momento de torsión, aceleración angular, trabajo rotacional, energía cinética de rotación, momento angular, momento angular y conservación del momento angular Estrategia de aprendizaje El alumno elabora un glosario con los conceptos solicitados Estrategia de enseñanza El docente explica la relación que hay entre el momento de torsión y la aceleración angular explicando con ejemplos cotidianos y explica y resuelve ejercicios solicitando elaboren un formulario. Estrategia de aprendizaje El alumno atiende la resolución de los ejercicios y elabora un formulario

Glosario Resolución de ejercicios/LC

10

Cañon, computadora, Hojas material escolar Cuaderno y material escolar

Page 13: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

CG 8 CG 1 CG 4

cuerpos con movimiento rotatorio para demostrar la relación que existe entre el trabajo y la energía, tomando en cuenta la ley de la conservación de la energía en el uso responsable y eficiente de instrumentos y equipos de su vida cotidiana.

- Examina la ley de

la conservación del momento angular para analizar los sistemas giratorios de su entorno, a través de la compresión de sus variaciones, explicando los cambios de su velocidad de forma colaborativa, metódica y organizada.

- Opera diferentes tipos de máquinas simples trabajando de manera colaborativa, y

Estrategia de enseñanza El docente cita ejemplos de la comunidad que sean afines al trabajo rotacional y energía cinética de rotación resolviendo ejercicios y solicitando solucionen un ejercicio además de agregar las formulas al formulario ya solicitado. Estrategia de aprendizaje El alumno resuelve ejercicios que le explicaron y actualiza el formulario Estrategia de enseñanza El docente explica el momento y su ley de conservación, resuelve y explica ejercicios solicita que agrupen en binas para solucionar ejercicios del tema Estrategia de aprendizaje El alumno se agrupa en binas para solucionar los ejercicios del tema Estrategia de enseñanza El docente apoyado en material elaborado en PPT explica el tema maquinas simples citando ejemplos cotidianos. Solicitando investiguen la ventaja mecánica ideal y real además de la eficacia de estas. Estrategia de aprendizaje El alumno en su cuaderno escribe lo solicitado (Investigación) Estrategia de enseñanza El docente mediante una lluvia de ideas pregunta los tipos de máquinas simples que existen en la casa y las enlista en el pintaron, solicitando las anoten en el cuaderno. Estrategia de aprendizaje El alumno participa activamente contestando la pregunta y anotando las que se mencionan en clase Estrategia de enseñanza El docente explica en que consiste una polea, plano inclinado y palanca, cuña, tornillo, rueda y eje. Además de resolver ejercicios, solicita resuelvan en binas dos ejercicios más Estrategia de aprendizaje

Resolución de ejercicios y formulario LC Resolución de ejercicios /LC Investigación /LC Cuaderno de apuntes/LC Resuelve ejercicios /LC

10 F 10 10

Cuaderno y material escolar Cuaderno y material escolar

Page 14: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

construye prototipos observando su eficiencia y ventajas de su utilización en diversos contextos.

El alumno resuelve dos ejercicios del tema visto organizado en binas Estrategia de enseñanza Mediante una presentación de PPT explica el tema transmisión de banda simple y engranajes, resuelve ejercicios en clase y solicita que resuelvan en equipo 3 ejercicios. Estrategia de aprendizaje Los alumnos organizados en equipos resuelven ejercicios del tema

Resuelve ejercicios /LC

10

Computadora, cañón, cuaderno y material escolar

2 Cierre: Actividad para el logro de los aprendizajes esperados Socializa la problematización exponiendo como se aplica la dinámica rotacional en la vida cotidiana. Socializa la problematización Actividad de reflexión ¿Sabías que las maquinas simples son sencillos sistemas que facilitaban el trabajo de hombres y mujeres? Evaluación parcial Examen GENERICAS

Examen escrito

20%

20

10%

Fotocopias.

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1 NO. Y NOMBRE DEL BLOQUE IV. IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

HRS.CURRICULARES: 15 PERIODO DE APLICACIÓN: 28-OCT-2019 A 4-DIC-2019

PROBLEMATIZACIÓN: Cuando eres pequeño alguna vez te llevaron a los juegos al parque y tus padres te invitaron a subirte a un columpio mismo que impulso para que este se moviera y tú disfrutaras del paseo estos son temas que abordaremos en el bloque, conoceremos mediante la resolución de ejercicios el impulso y la cantidad de movimiento que aplicaban para pasearte en el columpio.

Competencias a lograr:

Page 15: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

Competencia(s) Genérica(s): CG 1 CG 3 CG 5 CG 8 Atributos: CG 1.4 CG 3.2 CG 5.6 CG 8.1

Competencias Disciplinares básica o extendidas: CDECE 5 CDECE 7 CDECE 8 CDECE10 CDECE16

Aprendizajes esperados: - Utiliza la relación entre impulso y cantidad de movimiento, para el análisis de los

diferentes sistemas en donde interactúen fuerzas, favoreciendo su pensamiento crítico para comprender diferentes fenómenos físicos de su entorno.

- Emplea la ley de la conservación de la cantidad de movimiento para analizar los choques entre cuerpos en movimiento y entender su comportamiento en una colisión, tomando decisiones de manera responsable, comprendiendo las consecuencias que se producen en su entorno.

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: Aprendizaje esperado: Explica el impacto de las actividades humanas a partir de la explotación de los recursos naturales de manera local, nacional y global, generando una conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales para proponer prácticas sustentables. Aprendizaje esperado de la UAC: Emplea la ley de la conservación de la cantidad de movimiento para analizar los choques entre cuerpos en movimiento y entender su comportamiento en una colisión, tomando decisiones de manera responsable, comprendiendo las consecuencias que se producen en su entorno.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

B.4 Conoce T Autoconocimiento 12. ¿Qué te llevas del curso? 12..2 ¿Qué me gustaría recordar del curso?

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Page 16: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia

CG # Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias instrumentos

% Recursos Didácticos

3

CG 1 CG 3 CG 5 CG 8

- Utiliza la relación entre impulso y cantidad de movimiento, para el análisis de los diferentes sistemas en donde interactúen fuerzas, favoreciendo su pensamiento crítico para comprender diferentes fenómenos físicos de su entorno.

- Emplea la ley de

Apertura Aplicación de la evaluación diagnóstica El alumno resuelve un cuestionario Activación de con conocimientos previos ¿Alguna ocasión te paseaste en algún columpio de la plaza? Conexión con nuevos aprendizajes ¿Sabes que impulso aplico para que se moviera el columpio de la plaza? Presenta la problematización y la interdisciplinariedad

Desarrollo

Estrategia de enseñanza El docente mediante una presentación de PPT explica impulso y cantidad de movimiento y solicita elaboren el glosario Estrategia de aprendizaje El alumno elabora el glosario Estrategia de enseñanza El docente explica la relación entre impulso y cantidad de movimiento y pide a los alumnos se agrupen en binas para buscar en internet ejemplos del tema. Además de explicar ejercicios y pedir resuelvan dos más y continúen actualizando el formulario. Estrategia de aprendizaje El alumno realiza la investigación de los ejemplos, resuelve los ejercicios y actualiza el formulario. Estrategia de enseñanza El docente explica la ley de la conservación de la cantidad de movimiento apoyado en una presentación elaborada en PPT, enseguida explica a la resolución de problemas Estrategia de aprendizaje El alumno soluciona los ejercicios propuestos por el maestro y actualiza el formulario. Estrategia de enseñanza El docente habla de los tipos de choques elástico, inelástico y

Cuestionario/C Glosario /LC Investigación /LC Resolución de ejercicios y glosario /LC

D 10 10 20

Hojas y material escolar Computadora cañón Hojas y material escolar pintarron Cuaderno y material escolar Computadora, cañón cuaderno Pintaron

Page 17: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

la conservación de la cantidad de movimiento para analizar los choques entre cuerpos en movimiento y entender su comportamiento en una colisión, tomando decisiones de manera responsable, comprendiendo las consecuencias que se producen en su entorno.

perfectamente inelástico explicando y proponiendo ejercicios a resolver agrupados en binas. Estrategia de aprendizaje Los alumnos se agrupan en binas para dar solución a los ejercicios Estrategia de enseñanza El docente invita a los alumnos al patio escolar y les explica que hará que rebote un balón con fuerza contra una pared, preguntando ¿Qué fue lo que paso? Enseguida explica el coeficiente de restitución Regresan al salón de clase, explica y resuelve ejercicios del tema pide a los alumnos se agrupen en equipos para solucionar ejercicios que les propondrá del tema Estrategia de aprendizaje Los alumnos toman nota de lo explicado en el patio escolar y resuelve los ejercicios que el maestro propuso.

Resolución de problemas /LC Notas y resolución de problemas /LC

20 10

Cuaderno Balón, Patio escolar, cuaderno material escolar

3 Cierre: Actividad para el logro de los aprendizajes esperados Pedir escriba en su cuaderno lo aprendido durante este bloque sobre el tema relacionándolo con su vida cotidiana. Socializa la problematización, Actividad de reflexión Escriban una reflexión sobre lo que pasaba cuando sus papás los paseaban en el columpio Evaluación parcial Examen

Examen escrito

20

Fotocopias.

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: TEMAS SELECTOS DE FÌSICA I

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL:

1er PARCIAL 2do PARCIAL 3er PARCIAL

Page 18: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

Competencias disciplinares

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Examen parcial Competencia(s) genérica(s)

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

Promedio de parciales

Examen semestral

70 %

30 %

RESULTADO 100 % 100 % 100 % 100 %

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: TEMAS SELECTOS DE FÌSICA I

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL:

1er PARCIAL 2do PARCIAL 3er PARCIAL

Competencias disciplinares

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Examen parcial Competencia(s) genérica(s)

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

Promedio de parciales

Examen semestral

70 %

30 %

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26-AGOSTO-2019 Hasta: 20-SEPTIEMBRE-2019

CDB (competencia disciplinar básica o extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE 5 CDECE7 CDECE 10

- Ejemplifica los diferentes sistemas de fuerza, a través de prototipos para distinguir sus características y el uso apropiado en su entorno, externando un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria. - Demuestra de forma colaborativa y disposición de trabajo metódico y organizado las características de los sistemas de fuerza, para identificar mecanismos en reposo, explicando su cumplimiento y reproducción en situaciones de su contexto. - Emplea de manera consciente e informada los conocimientos sobre cuerpos en equilibrio para reconocer las fuerzas que actúan sobre los mismos, resolviendo situaciones de su entorno que le permitan decidir sobre los materiales necesarios para el sostenimiento de un cuerpo en distintas condiciones.

Solución de cuestionario / LC Representación gráfica/ lista de cotejo. Esquema/ lista de cotejo. Solución de problemas/ Lista de cotejo Solución de problemas/ Lista de cotejo Examen

28-AGO-2019 2-SEP-2019

9-SEP.2019

13-SEP-2019

20-SEP-2019

23-SEP-2019

10 10 10 20 20 20

Competencia(s) genérica(s) (10%)

Atributos de la competencia genérica

CG 4 CG 5 CG 7 CG 8

CG 4.1 CG 5.3 CG 7.3 CG 8.1

10

TOTAL 100%

Page 19: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

RESULTADO 100 % 100 % 100 % 100 %

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 23-SEPTIEMBRE-2019 Hasta: 26-OCTUBRE-2019

CDB (competencia disciplinar básica o extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

B II CDECE 5 CDECE 7 CDECE 10

B III CDECE 2 CDECE 5 CDECE 7 CDECE 10

- Analiza los sistemas en movimiento rotacional para conocer las fuerzas que contribuyen a este y entender los sistemas rotatorios presentes en el entorno, favoreciendo su pensamiento crítico. - Aplica los sistemas rotacionales de manera responsable, calculando la torsión y la aceleración angular para obtener diferentes parámetros, conocer la distancia, velocidad angular y tiempos de movimientos rotatorios que puedan encontrarse en su contexto. - Utiliza los cuerpos con movimiento rotatorio para demostrar la relación que existe entre el trabajo y la energía, tomando en cuenta la ley de la conservación de la energía en el uso responsable y eficiente de instrumentos y equipos de su vida cotidiana. - Examina la ley de la conservación del momento angular para analizar los sistemas giratorios de su entorno, a través de la compresión de sus variaciones, explicando los cambios de su velocidad de forma colaborativa, metódica y organizada. - Opera diferentes tipos de máquinas simples trabajando de manera colaborativa, y construye prototipos observando su eficiencia y ventajas de su utilización en diversos contextos.

Cuestionario/ C Glosario / LC Resolución de ejercicios/LC Resolución de ejercicios y formulario /LC Resolución de ejercicios /LC Investigación /LC Cuaderno de apuntes/LC Resuelve ejercicios /LC Resuelve ejercicios /LC

Examen escrito

2-OCT-2019 9-OCT-2019 16-OCT-2019 21-OCT-2019 23-OCT-2019 26-OCT-2019 28-OCT-2019

D 10 10 10 10 10 10 10 10 20

Competencia(s) genérica(s) (10%)

Atributos de la competencia genérica

B II CG 5 CG 5 CG 6 CG 8

B III CG 1 CG 4 CG 7 CG 8

B II CG 5.2 CG 5.6 CG 6.1 CG 8.3

B III CG 1.5 CG 4.5 CG 7.1 CG 8.2

10

TOTAL 100%

Page 20: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS · 2019-07-02 · investigación sobre las características y tipos de vectores. Estrategia de aprendizaje: los alumnos realizaran un esquema

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: TEMAS SELECTOS DE FÌSICA I

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL:

1er PARCIAL 2do PARCIAL 3er PARCIAL

Competencias disciplinares

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Examen parcial Competencia(s) genérica(s)

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

Promedio de parciales

Examen semestral

70 %

30 %

RESULTADO 100 % 100 % 100 % 100 %

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 28-OCTUBRE-2019 Hasta: 4-DIC-2019

CDB (competencia disciplinar básica o extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE 5 CDECE 7 CDECE 8 CDECE10 CDECE16

- Utiliza la relación entre impulso y cantidad de movimiento, para el análisis de los diferentes sistemas en donde interactúen fuerzas, favoreciendo su pensamiento crítico para comprender diferentes fenómenos físicos de su entorno. - Emplea la ley de la conservación de la cantidad de movimiento para analizar los choques entre cuerpos en movimiento y entender su comportamiento en una colisión, tomando decisiones de manera responsable, comprendiendo las consecuencias que se producen en su entorno.

Cuestionario/C Glosario /LC Investigación /LC Resolución de ejercicios y glosario /LC Resolución de problemas /LC Notas y resolución de problemas /LC

Examen escrito

30-OCT-2019 5-NOV-2019 12-NOV-2019 19-NOV.2019 26-NOV.2019 2-DIC.2019

D 10 10 20 20 10 20

Competencia(s) genérica(s) (10%)

Atributos de la competencia genérica

CG 1 CG 3 CG 5 CG 8

CG 1.4 CG 3.2 CG 5.6 CG 8.1

10

TOTAL 100%