PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

56
Por: Deicy López Soto PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN” Gestión de la investigación criminal “Taller de investigación simulada, sobre un caso de lavado de activos” Lima 16- 19 de julio de 2013

Transcript of PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Page 1: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Por: Deicy López Soto

“PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”Gestión de la investigación criminal

“Taller de investigación simulada, sobre un caso de lavado de activos” Lima 16-

19 de julio de 2013

Page 2: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

IntroducciónIntroducción

El sistemaEl sistema El problema actualEl problema actual Un cambio de mentalidadUn cambio de mentalidad Objetivos y componentesObjetivos y componentes

Deicy López Soto

Page 3: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Investigar Vs. Investigación criminalInvestigar Vs. Investigación criminal

Deicy López Soto

Page 4: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Investigación criminal - Investigación criminal - finalidadfinalidad

Deicy López Soto

Page 5: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

NOTICIA

Necesidades

De

PersonalHipótesis

Investigativa

Identificación de

Personas, y Periódo a

Investigar. Determinación

De Fuentes

Plan de

Investigación

Definición

De

Roles

Equipos,

Elementos y

Registros

Medidas de

Protección,

Preservación y

Custodia

Comunicacióny Reuniones de

Trabajo

8

Deicy López Soto

Page 6: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

¿Por qué utilizar una ¿Por qué utilizar una técnica?técnica?

Planificar y dirigir Buscar y obtener (pertinentes, conducentes,

útiles) Celeridad y economía procesal Optimización en la utilización de recursos

Deicy López Soto

Page 7: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Herramientas para la planeaciónHerramientas para la planeación

Hecho penalmente relevante Determinación de recursos

(Equipo de trabajo) Investigación criminal efectiva

Oralidad

Trabajo en equipo

Plan de investigación (PI)

Deicy López Soto

Page 8: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Hechos relevantes para Hechos relevantes para

el derecho penalel derecho penal

Determine si el hecho es posible

Prepárese para establecer su existencia

Deicy López Soto

Page 9: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Noticia criminalNoticia criminal

Deicy López Soto

Page 10: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

InformacionesInformaciones

Deicy López Soto

Page 11: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Administración de recursosAdministración de recursos

Humano Humano

Selección -Selección - tarea de tarea de cada funcionario cada funcionario

Distribución de rolesDistribución de roles

Equipo de trabajoEquipo de trabajo

Logístico

Disponibilidad

Utilidad

Acceso

Herramientas

Deicy López Soto

Page 12: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Investigación criminal efectivaInvestigación criminal efectiva

Permite lograr los objetivos de eficiencia y eficacia, con resultados de justicia material en pro de la disminución de la impunidad. ( Oralidad, Trabajo en equipo, Plan de investigación) (PI)

Deicy López Soto

Page 13: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

El trabajo El trabajo en equipoen equipo

Deicy López Soto

Page 14: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

“…Esa denuncia llegó pero no la encuentran…”Esa denuncia llegó pero no la encuentran…”“…“…Yo cumplo con lo mío y punto…”Yo cumplo con lo mío y punto…” “…“…Eso es problema de él…”Eso es problema de él…”“…“…Yo ya había hecho esa tarea pero nadie me preguntóYo ya había hecho esa tarea pero nadie me preguntó…”…” “…“…A mi no me dijeron…” A mi no me dijeron…” “…“…A mi no me pagan por eso…”A mi no me pagan por eso…” “… “… ¿Qué es lo que hay que hacer para salir rápido de ¿Qué es lo que hay que hacer para salir rápido de eso?...”eso?...” “… “…Mejor cada uno por su lado…”Mejor cada uno por su lado…” “… “…Eso es responsabilidad exclusiva de otra área…” Eso es responsabilidad exclusiva de otra área…”

Deicy López Soto

Page 15: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

¿Qué es un equipo de trabajo?¿Qué es un equipo de trabajo? ¿Qué valores se debe tener para trabajar ¿Qué valores se debe tener para trabajar

en equipo?en equipo? Por qué es importante el trabajo en Por qué es importante el trabajo en

equipo?equipo? ¿Qué es una causa común? ¿Qué es una causa común?

Deicy López Soto

Page 16: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

““Conjunto de personas con Conjunto de personas con habilidades habilidades complementarias,complementarias, que están igualmente que están igualmente

comprometidas con políticas, comprometidas con políticas, estrategias y estrategias y metas comunes metas comunes por las por las

cuales son mutuamente cuales son mutuamente responsablesresponsables”.”.

“ Katzenbach y Smith (1993) . “The Wisdom of Teams”

Equipo de trabajoEquipo de trabajo

Deicy López Soto

Page 17: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Equilibrio Inteligenciaemocional

Humildad

Sentido de pertenencia HonestidadResponsabilidad

individual

Liderazgo Coherencia Compañerismo

VALORES

Deicy López Soto

Page 18: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Deicy López Soto

“El sistema mejor diseñado es tan bueno como las personas que se ocupan de él a nivel práctico”.

www.unodc.orgMutual_Legal_Assistaance_Ebook_S2012

Page 19: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

¿P¿Por qué es importante el trabajo en or qué es importante el trabajo en equipo?equipo?

EconomíaEconomía

• RendimientoRendimiento

• EfectividadEfectividad

Deicy López Soto

Page 20: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

¿Qué es una causa común?¿Qué es una causa común?

La labor de investigar debe asumirse como La labor de investigar debe asumirse como en una verdadera empresa. en una verdadera empresa.

La responsabilidad de equipo permite La responsabilidad de equipo permite trabajar por objetivos concretos, trazar trabajar por objetivos concretos, trazar estrategias y aplicar una técnica fruto del estrategias y aplicar una técnica fruto del diálogo y la comunicación constante.diálogo y la comunicación constante.

Deicy López Soto

Page 21: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Predisposición mental para hacer las cosas en forma ordenada

mejor utilización del recurso humano y logístico

hipótesis análisis objetivos

Liderazgo y gestión -- “Plan de investigación”

utilidad

Trabajo en equipoTrabajo en equipo

Deicy López Soto

Page 22: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

La formulación de hipótesisLa formulación de hipótesis

Deicy López Soto

Page 23: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Requisitos para su formulaciónRequisitos para su formulación

.1. Que se apoyen en conocimientos previosQue se apoyen en conocimientos previos

2.2. Que proporcionen explicaciones suficientes para los Que proporcionen explicaciones suficientes para los hechos a los que se refierenhechos a los que se refieren

3. Que se formulen en términos claros3. Que se formulen en términos claros

4. Que tengan un referente empírico ( comprobable, 4. Que tengan un referente empírico ( comprobable, posible, verificable)posible, verificable)

5. Que se formulen en términos de uno o más hechos 5. Que se formulen en términos de uno o más hechos

Deicy López Soto

Page 24: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

HipótesisHipótesis

Investigativa:Investigativa: “la muerte de las dos “la muerte de las dos personas fue realizada por un solo sujeto personas fue realizada por un solo sujeto por motivos de tipo económico”por motivos de tipo económico”

““La muerte de las dos personas fue La muerte de las dos personas fue ocasionada por un grupo armado y debido a ocasionada por un grupo armado y debido a un ajuste de cuentas”un ajuste de cuentas”

Jurìdica: Jurìdica: homicidio simplehomicidio simple

homicidio agravadohomicidio agravado

homicidio en persona protegida homicidio en persona protegida

Deicy López Soto

Page 25: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

El significado de "saber" ha pasado de poder El significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla. encontrarla y utilizarla.

Premio Nobel economía 1978Herbert Simón Premio Nobel economía 1978Herbert Simón

Page 26: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Fuentes en el conocimiento del hecho Fuentes en el conocimiento del hecho

Deicy López Soto

Page 27: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Fuentes de informaciónFuentes de información

Fuente es quien genera la información.Fuente es quien genera la información. (internas, externas)(internas, externas) Documento es el soporte o medio en el Documento es el soporte o medio en el

que se registra la informaciónque se registra la información

Page 28: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Clasificación de acuerdo al accesoClasificación de acuerdo al acceso

AbiertasAbiertas Bases datos públicasBases datos públicas Medios de comunicaciónMedios de comunicación Noticias criminalesNoticias criminales

CerradasCerradas Bases de datos reservadasBases de datos reservadas

Page 29: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Datos y organizaciónDatos y organización

Los registros recopilados requieren Los registros recopilados requieren adadministración y control ministración y control

Origen de los datos (diferentes fuentes)Origen de los datos (diferentes fuentes) Prevea que herramientas usara para Prevea que herramientas usara para

organizar y procesarorganizar y procesar

Page 30: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Cronológico - períodoCronológico - período

Datos –hechos delictivos-hechos económicosDatos –hechos delictivos-hechos económicos Día: Mes: Año: Hora: Día: Mes: Año: Hora: ¿Cuándo?¿Cuándo?

Vínculos a establecer:Vínculos a establecer: TiempoTiempo FrecuenciasFrecuencias

Page 31: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Organización cronológicaOrganización cronológica

Líneas de TiempoLíneas de Tiempo

Page 32: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

LugaresLugares

DatosDatos DireccionesDirecciones CoordenadasCoordenadas Planos y mapasPlanos y mapas

Vínculos a establecer:Vínculos a establecer: Zonas de influenciaZonas de influencia Actividad comercial.Actividad comercial.

Page 33: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Organización datos GeográficosOrganización datos Geográficos

Imagenes

Page 34: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Personas (orden alfabético)Personas (orden alfabético)

Vínculos a establecer:Vínculos a establecer:Relación con hechos, personas, lugares cosas o bienes.

Page 35: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Organización de datos personasOrganización de datos personas

1 Nombre 2 Nombre 1 Apellido 2 apellido C.C. Estatura Condición Origen

PEDRO ALFONSO PEREZ CACERES 1234567 Alto Victima Noticia

M. MARGOT DONCEL 157 Indiciada Noticia

MARTA PATRICIA GARCIA PEÑA Testigo Noticia

Page 36: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Organización de datos personasOrganización de datos personas

1 Nombre 2 Nombre 1 Apellido 2 apellido C.C. Estatura Condición Origen

PEDRO ALFONSO PEREZ CACERES 1234567 Alto Victima Noticia

M. MARGOT DONCEL 157 Indiciada Noticia

MARTA PATRICIA GARCIA PEÑA Testigo Noticia

Page 37: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

BienesBienes

Clase de bien (inmueble/mueble) Clase de bien (inmueble/mueble) Inmuebles: tipo (aptos. Casas. Inmuebles: tipo (aptos. Casas.

Fincas) ubicación, identificación, Fincas) ubicación, identificación, tradición.tradición.

Muebles. Tipo, seriales, placa, Muebles. Tipo, seriales, placa, calidadcalidad

Cantidad, raza, etc.Cantidad, raza, etc.

dentificación, seriales, ,Sujetos a dentificación, seriales, ,Sujetos a registroregistro

ProveedoresProveedores Restricciones comercialesRestricciones comerciales Controles Controles

Page 38: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Organización datos bienesOrganización datos bienes

TablasTablasNº Tipo Identificación Serial Placa Medidas

Pendientesubicación Tradición

1 inmueble Matricula 1234 NA NA Ocupar Avda. el Arco Histórico compradores y vendedores

2 Vehículo Nissan 87655590 BNM855 Incautar Avda. el arco Histórico de propietarios

3 Acciones Textilería NBC NA NA Embargo Bolsa de Vlres Propietario y cantidad

Page 39: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

BienesBienes

Identificación, seriales, Identificación, seriales, Sujetos a registroSujetos a registro ProveedoresProveedores Restricciones comercialesRestricciones comerciales Controles Controles

Identificación, seriales, Identificación, seriales, Sujetos a registroSujetos a registro ProveedoresProveedores Restricciones comercialesRestricciones comerciales Controles Controles

Page 40: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Organización datos bienesOrganización datos bienes

TablasTablasNº Tipo Marca Serial Placa Condición C custodia Origen

1 Proyectil Recuperado 3456 Necropsia

2 Camioneta Nissan 87655590 BNM855 Incautada 97799009 Acta incautación

3 Teléfono Sony h989h9dsd0 Evidencia 97497329 Entrevista María Pérez

Page 41: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

HechosHechos Modus operandi (mecanismo de Modus operandi (mecanismo de

funcionamiento)funcionamiento) Rutina de los criminalesRutina de los criminales Que debe hacerse antes deQue debe hacerse antes de Determinar actividades de preparación, Determinar actividades de preparación,

acuerdos, roles, entre otrosacuerdos, roles, entre otros Organización datos hechosOrganización datos hechos

Planeación Selección entidad

Selección Victima

Seguimiento Abordaje Huida

Page 42: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Plan de investigaciónPlan de investigación

Deicy López Soto

Page 43: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Investigación criminal efectivaInvestigación criminal efectiva

““Sin Sin investigacióninvestigación no hay prueba y sin prueba no no hay prueba y sin prueba no hay juicio”hay juicio”

Una investigación criminal efectiva permite lograr Una investigación criminal efectiva permite lograr los objetivos de los objetivos de eficienciaeficiencia y eficacia, con resultados y eficacia, con resultados de justicia material en pro de la disminución de la de justicia material en pro de la disminución de la impunidad.impunidad.

Como toda investigación científica, la investigación Como toda investigación científica, la investigación penal requiere el uso de un método de una técnica.penal requiere el uso de un método de una técnica.

Page 44: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Opciones respecto del plan de Opciones respecto del plan de trabajotrabajo

Ausencia de plan:Ausencia de plan: se deja que las cosas se resuelvan se deja que las cosas se resuelvan por si solaspor si solas

Plan absoluto:Plan absoluto: Hay un plan determinado, pero no se Hay un plan determinado, pero no se deja espacio para el cambiodeja espacio para el cambio

Plan generador de justicia materialPlan generador de justicia material: se trazan metas : se trazan metas aceptables y racionales, se buscan objetivos concretos aceptables y racionales, se buscan objetivos concretos con cada orden. No se dejan al azar la actividad y el con cada orden. No se dejan al azar la actividad y el resultado de la investigaciónresultado de la investigación

Deicy López Soto

Page 45: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Elaboración del plan de trabajoElaboración del plan de trabajo

• ¿Qué se quiere demostrar?¿Qué se quiere demostrar?

• ¿Cómo va a lograrlo?¿Cómo va a lograrlo?

• ¿Con qué recursos cuenta?¿Con qué recursos cuenta?

• Fijar bien las prioridadesFijar bien las prioridades

• Evaluar los logros que se van obteniendoEvaluar los logros que se van obteniendo

Deicy López Soto

Page 46: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Plan de investigaciónPlan de investigaciónDefiniciónDefinición

Es una técnica aplicable a la Es una técnica aplicable a la investigación criminal para la investigación criminal para la planeación, desarrollo, control y planeación, desarrollo, control y ejecución de las actividades operativas y ejecución de las actividades operativas y técnico-científicas de la investigación, técnico-científicas de la investigación, construida de manera conjunta entre el construida de manera conjunta entre el fiscal y los investigadores, con objetivos fiscal y los investigadores, con objetivos determinados frente a una conducta determinados frente a una conducta punible para llegar a la verdadpunible para llegar a la verdad

Deicy López SotoDeicy López Soto

DefiniciónDefinición Es una técnica aplicable a la Es una técnica aplicable a la

investigación criminal para la investigación criminal para la planeación, desarrollo, control y planeación, desarrollo, control y ejecución de las actividades operativas y ejecución de las actividades operativas y técnico-científicas de la investigación, técnico-científicas de la investigación, construida de manera conjunta entre el construida de manera conjunta entre el fiscal y los investigadores, con objetivos fiscal y los investigadores, con objetivos determinados frente a una conducta determinados frente a una conducta punible para llegar a la verdadpunible para llegar a la verdad

Deicy López SotoDeicy López Soto

Page 47: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Componentes del plan de Componentes del plan de investigacióninvestigación

Está constituido por la determinación de los Está constituido por la determinación de los objetivos de la investigación:objetivos de la investigación:

La evaluación de lo que existe La evaluación de lo que existe La decisión del camino a seguirLa decisión del camino a seguir

o lo que se va a hacero lo que se va a hacer El control de gestiónEl control de gestión

Deicy López Soto

Page 48: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

el equipo fiscal, el equipo fiscal, investigadores y técnicos-investigadores y técnicos-

Desde que se tiene la Desde que se tiene la noticia criminal y se decide noticia criminal y se decide investigar. Aún en casos de investigar. Aún en casos de flagranciaflagrancia

Durante la indagación, la Durante la indagación, la investigación e incluso en investigación e incluso en el juicio.el juicio.

Todo tipo de investigaciones. Todo tipo de investigaciones. muestra su efectividad en las muestra su efectividad en las mas complejas: pluralidad de mas complejas: pluralidad de implicados y de delitosimplicados y de delitos

Plan de investigaciónPlan de investigación

Deicy López Soto

Page 49: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Selección de objetivosSelección de objetivos

Descubrir, reconocer , rastrear y recolectarDescubrir, reconocer , rastrear y recolectar Inmortalizar el hallazgo, documentarlo, Inmortalizar el hallazgo, documentarlo,

registrarlo. registrarlo. Preservar lo recolectado (autenticidad y Preservar lo recolectado (autenticidad y

capacidad demostrativa)capacidad demostrativa) Monitorear el proceso (check list)Monitorear el proceso (check list) Difundir /reserva/InformeDifundir /reserva/Informe

Deicy López Soto

Page 50: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

CaracterísticasCaracterísticas

Herramienta para

FFortalece el ortalece el trabajo en trabajo en

equipoequipo

Planificar laPlanificar lainvestigacióninvestigación

Enlazar los Enlazar los componentes de componentes de la investigaciónla investigación

Evitar Evitar prácticasprácticas

innecesariasinnecesarias

Control de Control de Gestión y evaluaciónGestión y evaluación

Registro Registro históricohistórico

VerificarVerificaracopio acopio

probatorioprobatorio

Orientar laOrientar laacusación y la acusación y la teoría del casoteoría del caso

Deicy López Soto

Page 51: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Deicy López Soto

Page 52: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Deicy López Soto

Page 53: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”
Page 54: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Deicy López Soto

Page 55: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

1. NIVEL CONCEPTUALNIVEL CONCEPTUAL. . Para saber Para saber exactamente de qué se trata el PI y exactamente de qué se trata el PI y comunicarlo a sus compañeroscomunicarlo a sus compañeros

2. NIVEL TECNICO2. NIVEL TECNICO.. Para saber cómo Para saber cómo se hace y probar su efectividadse hace y probar su efectividad

3. NIVEL PRACTICO3. NIVEL PRACTICO.. Para Para aprovechar la flexibilidad de la aprovechar la flexibilidad de la herramienta, aplicarlo a sus herramienta, aplicarlo a sus investigaciones y a establecer orden en investigaciones y a establecer orden en sus despachossus despachos

Invitación finalInvitación final

Deicy López Soto

Page 56: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Deicy López SotoConsultora OEA- CICAD

[email protected]: +573144115381