PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020...

18
PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67 de la Constitución Política, la Ley 115 de Educación Nacional, los lineamientos curriculares, Estándares de educación y los derechos básicos de aprendizaje (DBA), el Área de Ciencias Sociales, Educación Ética y Valores Humanos, Educación Religiosa, Cátedra para la Paz, Ciencias Económicas y Políticas, Constitución Política y Democracia, y Filosofía, desde una perspectiva humana, los principios gaitanistas, los valores institucionales reflejados en el PEI y los modelos pedagógicos contemporáneos, busca formar jóvenes reflexivos, analíticos, críticos y propositivos. OBJETIVO GENERAL Formar jóvenes capaces de indagar fuentes de información, que les permita desde su vivencia comprender la importancia del espacio geográfico, el contexto histórico, social, económico, político, cultural y espiritual, analizar los diferentes puntos de vista existentes, asumir una posición crítica frente a su realidad, proponer mejores formas de convivir con calidad e interactuar con el entorno, para que sean conscientes del futuro de su comunidad local, regional, nacional y global, que está en sus manos y por construir COMPETENCIAS GENERALES Pensamiento social. Hacen parte de esta competencia la comprensión de dimensiones temporales y espaciales de eventos y prácticas sociales; la habilidad del estudiante para analizar las dimensiones históricas de eventos o problemáticas, y la capacidad de relacionar sucesos o procesos con contextos geográficos y sus características, es decir, de conectar eventos e identificar razones que justifiquen esas conexiones. También incluye el conocimiento que el estudiante tiene sobre los fundamentos del modelo de Estado social de derecho y sus particularidades en nuestro país, los derechos y deberes ciudadanos establecidos en la Constitución, la organización del Estado, las funciones y los alcances de las diferentes ramas del poder y de los organismos de control y el marco básico que fundamenta la participación ciudadana en Colombia. Sin olvidar, elementos propios de las manifestaciones espirituales y religiosas, posturas éticas y principios reflexivos del quehacer filosófico. Interpretación y análisis de perspectivas. La habilidad del estudiante para analizar la información que circula en la sociedad sobre asuntos sociales, políticos, económicos, culturales y filosóficos, con la intención de valorar argumentos y explicaciones sobre problemáticas de su contexto e identificar diversos intereses, opiniones y perspectivas de personas y grupos sociales que interactúan en un momento dado. También se refiere a la capacidad para pensar analítica y críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales Pensamiento reflexivo y sistémico. La capacidad de comprender la realidad social desde una perspectiva sistémica. Es decir, de reconocer distintas formas de aproximarse a los problemas, identificar las complejas relaciones que los configuran, adelantar procesos de indagación

Transcript of PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020...

Page 1: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020

GA-R-01/CA2019

PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN

A la luz del artículo 67 de la Constitución Política, la Ley 115 de Educación Nacional, los lineamientos curriculares, Estándares de educación y los derechos básicos de aprendizaje (DBA), el Área de Ciencias Sociales, Educación Ética y Valores Humanos, Educación Religiosa, Cátedra para la Paz, Ciencias Económicas y Políticas, Constitución Política y Democracia, y Filosofía, desde una perspectiva humana, los principios gaitanistas, los valores institucionales reflejados en el PEI y los modelos pedagógicos contemporáneos, busca formar jóvenes reflexivos, analíticos, críticos y propositivos.

OBJETIVO GENERAL

Formar jóvenes capaces de indagar fuentes de información, que les permita desde su vivencia comprender la importancia del espacio geográfico, el contexto histórico, social, económico, político, cultural y espiritual, analizar los diferentes puntos de vista existentes, asumir una posición crítica frente a su realidad, proponer mejores formas de convivir con calidad e interactuar con el entorno, para que sean conscientes del futuro de su comunidad local, regional, nacional y global, que está en sus manos y por construir

COMPETENCIAS GENERALES

Pensamiento social. Hacen parte de esta competencia la comprensión de dimensiones temporales y espaciales de eventos y prácticas sociales; la habilidad del estudiante para analizar las dimensiones históricas de eventos o problemáticas, y la capacidad de relacionar sucesos o procesos con contextos geográficos y sus características, es decir, de conectar eventos e identificar razones que justifiquen esas conexiones. También incluye el conocimiento que el estudiante tiene sobre los fundamentos del modelo de Estado social de derecho y sus particularidades en nuestro país, los derechos y deberes ciudadanos establecidos en la Constitución, la organización del Estado, las funciones y los alcances de las diferentes ramas del poder y de los organismos de control y el marco básico que fundamenta la participación ciudadana en Colombia. Sin olvidar, elementos propios de las manifestaciones espirituales y religiosas, posturas éticas y principios reflexivos del quehacer filosófico. Interpretación y análisis de perspectivas. La habilidad del estudiante para analizar la información que circula en la sociedad sobre asuntos sociales, políticos, económicos, culturales y filosóficos, con la intención de valorar argumentos y explicaciones sobre problemáticas de su contexto e identificar diversos intereses, opiniones y perspectivas de personas y grupos sociales que interactúan en un momento dado. También se refiere a la capacidad para pensar analítica y críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales

Pensamiento reflexivo y sistémico. La capacidad de comprender la realidad social desde una perspectiva sistémica. Es decir, de reconocer distintas formas de aproximarse a los problemas, identificar las complejas relaciones que los configuran, adelantar procesos de indagación

Page 2: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

flexibles y reflexivos y adoptar posturas críticas frente a los usos de las ciencias sociales y áreas anexas desde lo histórico, político, económico, cultural, ético, espiritual y filosófico.

METODOLOGIA

´

Las Áreas de Ciencias Sociales, Educación Ética y Valores Humanos, Educación Religiosa, Ciencias Económicas y Políticas, Constitución Política y Democracia, y Filosofía, respondiendo a la normatividad vigente y los principios institucionales, como a sus enfoques y modelos pedagógicos, desarrolla una dinámica de formación humana y social que acerca la relación estudiante-docente, persona-comunidad, individuo-institución, permeada a través de una interacción dialógica, asertiva, propositiva, que permita el abordaje de problemáticas apoyadas desde la consulta formativa, ejercicios individuales y grupales, dialécticos, analíticos y críticos que contribuyan a la construcción de una sociedad equitativa, incluyente, con justicia social y en pro de la paz, la conciliación y en armonía personal y espiritual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia COGNITIVO

Comprende los conceptos y temas propuestos en el área

Page 3: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

Identifica los elementos fundamentales del área para relacionarlo con su realidad

Relaciona los conceptos básicos del área y su contexto

Page 4: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-02/CA2019

PLAN DE ASIGNATURA

AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO OCTAVO HORAS

SEMANALES 5

NIVELES DE DESEMPEÑO EN LA ASIGNATURA (Descripción cualitativa de las habilidades y conocimientos que un estudiante puede tener si

se ubican en determinado nivel).

NIVELES DE DESEMPEÑO

DESCRIPCIÓN

DESEMPEÑO

BAJO

Identifica aspectos básicos del espacio geopolítico, social y cultural durante el periodo el periodo comprendido entre los siglos siglo XVIII y durante siglo XIX (Edad Moderna).

DESEMPEÑO

BÁSICO

Ubica aspectos básicos del espacio geopolítico, social y cultural durante el periodo el periodo comprendido entre los siglos XVIII y durante siglo XIX (Edad Moderna) y su impacto a nivel universal a partir de la temática propuesta.

DESEMPEÑO

ALTO

Comprende aspectos básicos del espacio geopolítico, social y cultural durante el periodo comprendido entre los siglos finales XVIII y durante siglo XIX (Edad Moderna) y su impacto a nivel universal a partir de la temática propuesta, buscando asumir una posición crítica frete a los hechos ocurridos la historia de la humanidad.

DESEMPEÑO

SUPERIOR

Comprende el espacio geopolítico, social y cultural durante el periodo comprendido entre los siglos XVIII y durante siglo XIX (Edad Moderna) y su impacto a nivel universal a partir de la temática propuesta y toma una posición crítica frete a los hechos ocurridos en la época de la historia de la humanidad.

Page 5: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

PRIMER PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

1. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA:

Gobierno escolar: liderazgo y participación, consejos que

componen el gobierno escolar, cargos de representación

escolar: funciones.

2. GEOGRAFÍA HUMANA. a) Población,

demografía b) Población y

crecimiento c) Distribución mundial

de la población. d) Vida en comunidad e) Tipos de

comunidades f) Comunidad territorio

y convivencia

3. CONCEPTOS BÁSICOS DE HISTORIA a) Hecho histórico b) Periodización

Participa activamente en la conformación del gobierno

escolar y a su vez se involucra en la resolución de conflictos para sana convivencia

Reconoce los distintos elementos de los espacios

geográficos, comprendiendo en ellos la distribución y asentamiento de la población mundial.

Relaciona la población y los recursos naturales de un medio geográfico con las implicaciones que tienen en el crecimiento de la población y en el agotamiento de los recursos.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Reconoce la importancia de la participación en la comunidad escolar

Explica algunas herramientas y procedimientos alternativos (diálogo, conciliación, arbitraje, mediación) con los se cuenta para resolver un conflicto social o laboral)

Identifica la Geografía humana, sus campos de estudio y relación con otras disciplinas

Comprende las consecuencias que ejercen sobre la población mundial las dinámicas naturales del

Page 6: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

c) Formas de producción

d) Dependencia e) Revolución e

imperialismo

Comprende las relaciones entre población y recursos y su implicación para el desarrollo de un país, territorio, continente y demás.

Comprende el sentido y la función de la Ciencias históricas y la importancia en la vida del d el ser humano.

planeta como terremotos, huracanes, tsunamis, deslizamientos, erosión, sequías, inundaciones, etc. Además, interpreta información sobre los efectos del cambio climático en el planeta.

Indaga, cuestiona, toma posición y asume con responsabilidad soluciones frente a las problemáticas sociales y ambientales tratadas en clase.

Asocia elementos concretos para el análisis de los fenómenos poblacionales. Argumenta los aportes que han realizado los migrantes a los países que los reciben y a la humanidad en general, casos de algunos artistas, políticos, economistas y científicos naturales y sociales procedentes de otros países.

Identifica conceptos básicos de historia y su interpretación en los procesos históricos del siglo XIX

Comprende los conceptos de comunidad territorio y convivencia

Reconoce en los hechos históricos relaciones de complejidad en lo social, político, económico y cultural

Identifica transformaciones en las formas de producción

Page 7: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

SEGUNDO PERIODO.

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

1. EUROPA EN EL

SIGLO XIX: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES

a. Transformaciones

europeas del siglo XIX

b. Revolución y cambio social

c. Revolución Industrial

d. Revolución francesa

2. ELCOLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO

3. ¿QUÉ SON Y COMO SURGEN LOS CONFLICTOS?

Identifica los procesos de transformación política, económica y social en Europa en el siglo XIX.

desarrolla expresiones artísticas y creatividad a partir de los conceptos básicos de los procesos históricos de Europa en el siglo XIX.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Explicar procesos políticos y hacer análisis comparativos de sus impactos en distintos espacios y épocas (Colonización, Revolución, Guerras)

Reconoce los aportes de la Revolución Francesa en el campo político (Derechos del Hombre y del Ciudadano, soberanía popular, Constitución, división de poderes y estados nacionales

Page 8: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

a. Tipos de conflicto

b. Conflicto sociedad y

violencia

c. Mecanismos de atención y resolución de conflictos.

Plantea soluciones, conclusiones, acerca de las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales del proceso histórico que impactaron a la sociedad moderna a partir de las grandes revoluciones.

Identificar los factores que determinaron la Revolución Industrial.

Explicar procesos políticos y hace análisis comparativos de su impacto en distintos espacios, épocas. Explica las características del sistema económico capitalista (propiedad privada, libre competencia, capital, consumo,) y las ventajas o desventajas que trae para las sociedades que lo han asumido

Comprender que las comunidades humanas son construcciones sociales complejas.

Entender que los conflictos son elementos naturales en la comunidad y que su superación pacifica permita reforzar la unión y la paz.

Page 9: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

TERCER PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

1. AFRICA Y ASIA EN EL SIGLO XIX

a. Características de la

expansión europea en África y Asia en el siglo XIX.

b. África en el siglo XIX. c. Asia contexto histórico y

político.

2. EN EL SIGLO XIX, EN AMÉRICA.INDEPENDENCIA Y FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES

a. Formas de configuración

del Estado.

b. Caudillismo y Liderazgo político en Colombia y América

Identifica los momentos de ruptura o cambio de los

procesos independentistas en América. comprende los desarrollos históricos que posibilitaron

los diversos procesos de independencia de América Anglosajona e Hispánica.

Plantea conclusiones acerca de las consecuencias sociales, política, económicas y culturales del proceso de independencia americano

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Establecer relaciones entre las particularidades históricas de un pueblo y su relación.

Relacionar los elementos de un contexto histórico.

Deduce condiciones de la información presentada sobre la situación asiática y africana.

Analiza los argumentos que plantean en torno al colonialismo en África y Asia.

Compara procesos económicos, políticos y sociales y juzga su desarrollo. Compara la organización

Page 10: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

Latina

c. La gran Colombia (1819-1830) · El congreso de angostura

Desarrolla su capacidad crítica y valora el liderazgo de mujeres y hombres que lucharon por la transformación socio- política.

político-administrativa entre las colonias americanas que estuvieron bajo el dominio europeo: inglesas, españolas, francesas, holandesas y portuguesas.

Valora causas y consecuencias de hechos y situaciones y las aplica en contextos particulares.

Reconstruye las costumbres y tradiciones orales, escritas y graficas de las sociedades.

Page 11: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

CUARTO PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

1. HISTORIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX. a. Disolución de la gran Colombia b. Conflicto de los artesanos, resurgimiento de la economía c. Ambiente político de la época “Presidentes de Colombia”. d. La República de la Nueva Granada (1832-1858) e. Constitución 1832 · Formación de partidos políticas. f. Guerra civil 1851 y 1859 · Constitución 1853

Reconoce el ambiente social, político, económico y cultual

vivido durante el siglo XIX en Colombia.

Analiza la validez de algunos argumentos aceptados tradicionalmente en torno al proceso de independencia en Colombia

Tomar posición frente a las diferentes explicaciones de los acontecimientos históricos de la independencia y la naciente República de Colombia.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Da cuenta de un hecho o proceso histórico, situando los acontecimientos, protagonistas e interacciones.

Analiza las actuaciones históricas de los dirigentes políticos nacionales.

Identifica condiciones históricas que han generado exclusión hacia las minorías.

Asume actitud crítica frente a las diferentes formas de discriminación que se dan en la sociedad actual y propone alternativas de superarlas.

Identifica y comparar la evolución de las constituciones políticas de Colombia a lo largo de la historia.

Page 12: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

g. Constitución 1863 · Estados Unidos de América. h. La regeneración i. Constitución 1886 j. Constitución de 1991.

Reconoce los principales mecanismos de participación que hay en la Constitución de 1991 y las posibilidades para la reivindicación en democracia.

Entiende que la seguridad es una construcción colectiva que ayuda en el bienestar de los ciudadanos.

Identifica conductas inadecuadas que afectan el espacio público y proponer alternativas de prevención y concientización.

Page 13: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-02/CA2019

PLAN DE ASIGNATURA

AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA ÉTICA Y VALORES GRADO SEXTO HORAS

SEMANALES 1

NIVELES DE DESEMPEÑO EN LA ASIGNATURA (Descripción cualitativa de las habilidades y conocimientos que un estudiante puede tener si se ubican en determinado nivel).

NIVELES DE DESEMPEÑO

DESCRIPCIÓN

DESEMPEÑO

BAJO

Identifica la importancia de la ética en la vida del ser humano,

DESEMPEÑO

BÁSICO

Analiza la importancia de la ética en la vida del ser humano, donde se den buenas relaciones humanas

DESEMPEÑO

ALTO

Comprende la importancia de la ética en la vida del ser humano, donde se genere una convivencia armónica

DESEMPEÑO

SUPERIOR

Descubre la importancia de la ética en la vida del ser humano, donde se genere una convivencia armónica.

Page 14: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

PRIMER PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

QUE ES LA ÉTICA Y PARA QUE NOS SIRVE:

Identifica los conceptos que tienen de ética y reflexiones sobre la utilidad para la vida de ser humano.

Reconoce sus propios valores y Los valores de sus compañeros.

Se proyecta con responsabilidad y respeto en el grupo de compañero de clase.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Participa y da testimonio de lo que entienden por

ética.

Se dispone a vivir mejor las relaciones con la

comunidad

Page 15: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

SEGUNDO PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

CONVIVENCIA EN LA PERSONA

Respeta el trabajo individual y se integra con facilidad al grupo,

Se relaciona con amor, cariño y amistad y afecto generando buena convivencia en el grupo.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Reconoce que hay principios básicos en convivencia.

Analiza situaciones que le ayuden a crecer como persona como fundamento del ser humano.

Page 16: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

TERCER PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

REENCUENTRO ENTUSIASTA CON LOS

VALORES.

Transforma su actitud con el conocimiento y la

vivencia de los valores éticos.

Conceptualizo e interpreto la importancia de conocer

los valores que me ayudan a crecer como persona.

Reconoce con facilidad las diferentes actitudes de las

personas frente a los valores adquiridos.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Crecimiento en las relaciones humanas en todas sus dimensiones de integración y de servicio de amor.

Que el alumno construya sus propios criterios para una convivencia pacífica y respetuosa con los demás.

Page 17: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67

CUARTO PERIODO

TEMA COMPETENCIA DESEMPEÑO

FORTALEZCO MIS ONVIVENCIA

Aprendo a manejar las crisis y conflictos.

Reconozco que los auténticos valores deben ser asumidos libremente por el bien de la comunidad.

ACTITUDINAL

Respeta el trabajo y la opinión de sus compañeros

Participa de forma asertiva y propositiva en la clase

Cumple con los acuerdos establecidos en el Área

PROCEDIMENTAL

Realiza los ejercicios programados en la asignatura

Consulta los temas asignados para el desarrollo de los temas del plan de estudios

Realiza una lectura crítica en sus procesos de investigación y sustentación a partir de los diversos textos propuestos

COMUNICATIVO

Interviene en las actividades propuestas en clase de forma respetuosa

Realiza presentaciones a partir de los temas propuestos en la materia

COGNITIVO

Reconocer que la grandeza de la vida se logrará aprendiendo a manejar las deferentes situaciones.

Elaborar procesos de perdón y reconciliación con sus compañeros.

Page 18: PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 PLAN …...PLANEACIÓN ACADÉMICA ANUAL. AÑO 2020 GA-R-01/CA2019 PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN A la luz del artículo 67