PLAN SEM 2016 (2)

download PLAN SEM 2016 (2)

of 13

Transcript of PLAN SEM 2016 (2)

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    1/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    PLAN OPERATIVO SEMESTRAL - GESTIÓN I-2016NIVEL: SUPERIOR COMUNITARIA PRODUCTIVA

    1. IDENTIFICACION

    Di!i!# : QuillacolloC$# : 1er . SemestreNi%&' : SuperiorC(&( : Electricidad IndustrialG&!i)* : I +2016N#,& &' D#/&*!& : Nombre CompletoF&/( & P&&*!(/i)* : Fecha

    2. PROECTO SOCIO PRODUCTIVO

    Mejoramiento en las condiciones de las viviendas en el manejo uso adecuadode los servicios b!sicos"

    . OB3ETIVO 4OL5STICO SEMESTRAL

    #esarrollamos capacidades productivas en principios valores socio comunitarios respeto a la Madre $ierra% con conocimientos de an!lisis pr!cticos&te'ricos&t(cnicos% demostrando capacidades destre)as en la manipulaci'n de E*uipos deinstalaci'n el(ctrica de +aja $ensi'n,,

    PLAN SEMESTRAL- NIVEL EDUCACIÓN SUPERIOR

    COMUNITARIA PRODUCTIVA

    CAMPO REACONTENIDOS E3ES

    ARTICULADORES EN FUNCIÓNDEL P.S.P. 7 C. BASE

    Ci&*/i(8

    T&/*#'#9( 7P#$//i)* T(''& E';/!i/#<

    1&. P(/i(':$ema 1$ema 2"……

    2#. P(/i(':$ema n$ema m"

    ……..

    Fi*(':$ema -$ema .,,,,

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    2/13

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    3/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    desarrollar"

    VALORACIÓN  7roceso de rele-i'n o valoraci'n de

    las actividades reali)adas8 por ejemplo3 *u( diicultades se hane-perimentado durante el proceso8*u( se aprendi'8 *u( importanciatiene recuperar e-periencias de lasamilias8 si las t(cnicas herramientas *ue se utili)aron ueronlas m!s adecuadas para ejecutar lastareas8 *u( sentido tiene trabajar encomunidad o de manera individual otras"

    PRODUCCIÓNa producci'n es el momento de laelaboraci'n de alo tanible ointanible considerando su

    pertinencia% innovaci'n transormaci'n"

    RECURSOS MATERIALES

    Colocar los recursos% como ser3 herramientas% m!*uinas% etc" para la ense9an)a delcontenido tambi(n para transormar la materia prima en productos inales% Ej"

    4&(,i&*!(: martillos% taladros% amoladoras% tijeras% destornilladores% etc"En materiales la lista de lo re*uerido para el desarrollo de la materia paratransormaci'n de la materia prima% Ej"3

    M(!&i('&: maderas% ierros% telas% alambre

    • Computadora"• 7roector de video"• 7apel'rao"

    • Marcadores"• Cuadernos"• ibros"

    • :ojas bond"• !pices de color"• ;oma de borrar 

    M(?$i*(i( &?$&i(

    EVALUACIÓNIncorporar seT!$'# &' 'i#@ %=utor% a9o% editorial• T!$'# &' 'i#@ %=utor% a9o% editorial

    PLANIFICACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    4/13

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    5/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    a producci'n es el momento de laelaboraci'n de alo tanible ointanible considerando supertinencia% innovaci'n transormaci'n"

    RECURSOS MATERIALES

    Colocar los recursos% como ser3 herramientas% m!*uinas% etc" para la ense9an)a delcontenido tambi(n para transormar la materia prima en productos inales% Ej"

    4&(,i&*!(: martillos% taladros% amoladoras% tijeras% destornilladores% etc"En materiales la lista de lo re*uerido para el desarrollo de la materia paratransormaci'n de la materia prima% Ej"3

    M(!&i('&: maderas% ierros% telas% alambre

    • Computadora"• 7roector de video"• 7apel'rao"

    • Marcadores"• Cuadernos"• ibros"

    • :ojas bond"• !pices de color"• ;oma de borrar 

    M(?$i*(i( &?$&i(

    EVALUACIÓNIncorporar seT!$'# &' 'i#@ %=utor% a9o% editorial• T!$'# &' 'i#@ %=utor% a9o% editorial

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    6/13

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    7/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    PRODUCCIÓNa producci'n es el momento de laelaboraci'n de alo tanible ointanible considerando supertinencia% innovaci'n

    transormaci'n"

    RECURSOS MATERIALES

    Colocar los recursos% como ser3 herramientas% m!*uinas% etc" para la ense9an)a delcontenido tambi(n para transormar la materia prima en productos inales% Ej"

    4&(,i&*!(: martillos% taladros% amoladoras% tijeras% destornilladores% etc"En materiales la lista de lo re*uerido para el desarrollo de la materia paratransormaci'n de la materia prima% Ej"3

    M(!&i('&: maderas% ierros% telas% alambre

    • Computadora"• 7roector de video"• 7apel'rao"

    • Marcadores"• Cuadernos"• ibros"

    • :ojas bond"• !pices de color"• ;oma de borrar 

    M(?$i*(i( &?$&i(

    EVALUACIÓNIncorporar seT!$'# &' 'i#@ %=utor% a9o% editorial• T!$'# &' 'i#@ %=utor% a9o% editorial

    Fi,( D#/&*!& VB Di&//i)* A/(;,i/(

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    8/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    LOS OB3ETIVOS 4OL5STICOS

    os objetivos holsticos se orientan a la ormaci'n interal holstica de las losestudiantes% de modo *ue se constituen en orientaciones peda'icas de los procesoseducativos de car!cter descoloni)ador% comunitario productivo *ue desarrolla cualidades capacidades del ser humano en sus dimensiones del Ser&Saber&:acerecidir en

    armona complementariedad con la Madre $ierra el Cosmos"

    C),# !((( /#* '# #&!i%# #'!i/#

    En los proramas de estudio se tiene planteados dos o m!s objetivos holsticos por ase?dos bimestres4" 7ara la planiicaci'n de clase debe plantearse tambi(n objetivosholsticos m!s concretos% a partir de las cuatro dimensiones% de modo *ue en eldesplieue de los procesos educativos s o s se desarrollen estas dimensiones"

    Cómo se redactan los objetivos holísticos

    Se expresan en primera persona del plural, tiempo presente y modo indicativo.

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    9/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    10/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    a inalidad de las orientaciones metodol'icas es orani)ar diriir los procesoseducativos desarrollando las dimensiones del ser humano del Ser Saber :acer #ecidir demanera arm'nica% e*uilibrada en complementariedad% para este cometido se desarrolladesde la 7r!ctica $eora @aloraci'n 7roducci'n en una ormaci'n interal holstica deacuerdo a los siuientes criterios3

    P/!i/(

    Comen)amos el proceso de desarrollo curricular con la reali)aci'n de actividades a partir de una situaci'n pr!ctica como la recuperaci'n de e-periencias reali)ando visitas%observando conversando sobre la realidad de las amilias o el entorno

    Seuidamente es conveniente observar% los roles de cada uno de los participantes lasdiversas t(cnicas herramientas *ue se utili)aran"

    ueo se orani)a rupos de trabajo comunitario para la parte de la e-perimentaci'n8cada rupo ejecuta pr!cticas de acuerdo a lo observado% utili)ando t(cnicas herramientas adecuadas"

    Entonces al partir de la experiencia revalorizamos lo que somos y tenemosla posibilidad de recuperar, revalorizar y desplegar nuestros saberes,conocimientos y nuestra cultura

    14 partir desde la e-periencia%24 desde el contacto directo con la realidad 54 la e-perimentaci'n"

    T(

    a teora es imprescindible para el conocimiento la educaci'n" 

    Ninuna teora puede usarse mec!nicamente% ni si*uiera una *ue haa sido elaborada ennuestro conte-to" a teora siempre debe usarse crticamente en unci'n del problema aser investiado o del contenido a ser desarrollado" No se escoe primero las teoras *uese pretende utili)ar en un proceso de investiaci'n o en un proceso educativo% sino *ueprimero se problemati)a una realidad% se rele-iona las e-periencias% se ormula odesarrolla la teora"

    En este sentido% podemos considerar a la teori)aci'n como un ejercicio de resiniicaci'n%a partir de la problemati)aci'n de la realidad% *ue con el uso de herramientas como losconceptos% cateoras% debe permitirnos enerar e-plicaciones comprensiones de losproblemas en'menos de la vida"

    Comprendiendo el proceso de la pr!ctica% se reali)a la sistemati)aci'n en te-to escrito"

    os rupos comunitarios buscan inormaci'n necesaria en medios biblior!icos% internetu otros medios primarios o secundarios de importancia para ampliar inormaci'n a trav(sde lecturas *ue permitan complementar a las e-periencias de las los estudiantes sobreel tema a desarrollar"

    V('#(/i)*

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    11/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    a valoraci'n es una postura (tica *ue se e-presa en todos los momentos metodol'icosdel proceso educativo" os procesos educativos% sus contenidos% pr!cticas sentidos% sedeben valorar en unci'n de la reproducci'n ampliaci'n de la vida" a valoraci'n comoactividad metodol'ica nos permite enerar una capacidad de discernimiento en losestudiantes para *ue puedan valorar *u( cosas tienden al bien com

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    12/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    En el  SER  se valora la e-presi'n de principios% valores actitudes en conte-tos situaciones reales de vivencia en la clase otros espacios donde pueda apreciarse lamaniestaci'n de los valores como la unidad% iualdad% inclusi'n% dinidad% libertad%solidaridad% reciprocidad% respeto% complementariedad% armona% transparencia% e*uilibrio%iualdad de oportunidades% e*uidad social de (nero en la participaci'n% bienestar com

  • 8/17/2019 PLAN SEM 2016 (2)

    13/13

    INSTITUTO TECNOLÓGICO

    "AMOR MISERICORDIOSO"

    QUILLACOLLO – BOLIVIA

    as dimensiones del Ser #ecidir estaban uera del currculo" a educaci'n&ense9an)aes una parte% la *ue se imparta evaluaba" Faltara la educaci'n&ormaci'n" Si elaprendi)aje de la electricidad parte de las necesidades de las los estudiantes% el S=+E/es m!s *ue el ro conocimiento% el :acer es de utilidad real de proecci'n" =simismo%resulta necesario rele-ionar3 D7ara *u( sirve la electricidad D= *ui(nes sirve de *u(modo D= *u( costo ecol'ico se produce la electricidad D7odramos producir 

    electricidad para utili)ar al modo como consumen los pases industriali)ados Si elconsumo de electricidad es insostenible% D*u( deberamos hacer DCu!l es el sentido(tico poltico en el uso de la electricidad Esa parte de la educaci'n va m!s all! de laense9an)a" Ese aspecto comprende el desarrollo del Ser el #ecidir" =dem!s% Dse puedeevaluar individualmente a la o el estudiante s'lo en el aula DC'mo podemos caliicar aun ni9o individualmente si ha asumido una postura responsable en cuanto al uso de laelectricidad D7or*ue as lo e-presa en el aula o por*ue ha cambiado de h!bitos% por ejemplo% al apaar las luces *ue no est!n siendo utili)adas DSi cambiaron losestudiantes% esta postura la apoan las madres padres% las los vecinos de lacomunidad ?)ona o barrio4 Incluso en el aula% Dno seran los propios estudiantes actoresimportantes para rele-ionar cu!nto se ha cambiado en torno al uso responsable de laelectricidad en la Anidad Educativa

    stas% como se ve% son dimensiones *ue dicilmente van a ser evaluadas del modotradicional"

    Fi*(',&*!& &(#''(,# '( ($!#&%('$(/i)*.