Plan OLA

1
federación de enseñanza Andalucía Trajano 1, 7ª planta 41002 Sevilla Tel. 952 237 517 M. 628 275 699 [email protected] fe.ccoo.es/andalucia 1 Nota de prensa CCOO considera positivo el Plan OLA por favorecer el empleo y dar calidad la Educación pública En la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrada en el día de hoy (martes, 6 de septiembre), se ha decidido la activación del Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA). Esta medida adoptada por el Gobierno andaluz ha sido una reivindicación constante para CCOO desde que se conoció la negativa del Gobierno a la prórroga del PROTEJA II. 06/09/2011 FECCOO-A. CCOO valora positivamente el nuevo Plan OLA, pues se trata de un plan mediante el que se pretende mantener el empleo y crear puestos de trabajo en el sector de la construcción, al tiempo que se mejoran los centros educativos y las infraestructuras de los mismos. Esta es inversión pública de doscientos millones de euros destinados a la recuperación del empleo en el sector de la construcción y a la mejora de la calidad del servicio público educativo, según el sindicato. Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de Andalucía, José Blanco, explica, “que precisamente ante una crisis económica como la que vivimos, se hace necesaria la intervención del Estado para impulsar la recuperación económica y proteger la escuela pública, uno de los pilares de nuestro Estado del bienestar”. “El Plan OLA, continúa Blanco, está orientado en este sentido, de modo que el Estado invierta en obras públicas que mejoren las infraestructuras escolares e incrementen los puestos de trabajo”. “Ahora, argumenta José Blanco, resulta necesario que la Junta de Andalucía ponga en marcha cuanto antes el Plan OLA, del mismo modo que también deben constituirse sin más demora las comisiones de seguimiento del mencionado plan en la que los representantes sindicales podremos evaluar la incidencia del mismo”. “Medidas como ésta, de marcado corte keynesiano, son las que nos ayudarán a salir de la crisis, pues reactivan el crecimiento económico y protegen derechos sociales como la educación pública. Para ello, resulta imprescindible que el Estado intervenga en la economía, con la financiación de más obras públicas necesarias para la ciudadanía y la aplicación de medidas de protección social que ayuden a paliar los efectos de la crisis. En definitiva, concluye José Blanco, lejos de dejarse dominar por la especulación financiera, el Estado ha de poner orden en esta crisis económica”.

description

Plan OLA ANdalucia

Transcript of Plan OLA

Page 1: Plan OLA

federación de enseñanza Andalucía

Trajano 1, 7ª planta 41002 Sevilla

Tel. 952 237 517 M. 628 275 699

[email protected] fe.ccoo.es/andalucia

1

Nota de prensa CCOO considera positivo el Plan OLA por favorecer el empleo y dar calidad la Educación pública En la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrada en el día de hoy (martes, 6 de septiembre), se ha decidido la activación del Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA). Esta medida adoptada por el Gobierno andaluz ha sido una reivindicación constante para CCOO desde que se conoció la negativa del Gobierno a la prórroga del PROTEJA II.

06/09/2011 FECCOO-A. CCOO valora positivamente el nuevo Plan OLA, pues se trata de un plan mediante el que se pretende mantener el empleo y crear puestos de trabajo en el sector de la construcción, al tiempo que se mejoran los centros educativos y las infraestructuras de los mismos. Esta es inversión pública de doscientos millones de euros destinados a la recuperación del empleo en el sector de la construcción y a la mejora de la calidad del servicio público educativo, según el sindicato. Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de Andalucía, José Blanco, explica, “que precisamente ante una crisis económica como la que vivimos, se hace necesaria la intervención del Estado para impulsar la recuperación económica y proteger la escuela pública, uno de los pilares de nuestro Estado del bienestar”. “El Plan OLA, continúa Blanco, está orientado en este sentido, de modo que el Estado invierta en obras públicas que mejoren las infraestructuras escolares e incrementen los puestos de trabajo”. “Ahora, argumenta José Blanco, resulta necesario que la Junta de Andalucía ponga en marcha cuanto antes el Plan OLA, del mismo modo que también deben constituirse sin más demora las comisiones de seguimiento del mencionado plan en la que los representantes sindicales podremos evaluar la incidencia del mismo”. “Medidas como ésta, de marcado corte keynesiano, son las que nos ayudarán a salir de la crisis, pues reactivan el crecimiento económico y protegen derechos sociales como la educación pública. Para ello, resulta imprescindible que el Estado intervenga en la economía, con la financiación de más obras públicas necesarias para la ciudadanía y la aplicación de medidas de protección social que ayuden a paliar los efectos de la crisis. En definitiva, concluye José Blanco, lejos de dejarse dominar por la especulación financiera, el Estado ha de poner orden en esta crisis económica”.