Plan Nutricional

5
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas Escuela de Arquitectura Deporte Plan nutricional. Alumna: Wendy Piña CI: 12.242.990. Sección B Barquisimeto, 05 de Mayo de 2013.

Transcript of Plan Nutricional

Page 1: Plan Nutricional

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Barinas

Escuela de Arquitectura

Deporte

Plan nutricional.

Alumna: Wendy Piña

CI: 12.242.990. Sección B

Barquisimeto, 05 de Mayo de 2013.

Page 2: Plan Nutricional

VARIABLES A CONSIDERAR PARA ELABORAR UN PLAN NUTRICIONAL

1) Se debe realizar una historia clínica para indagar sobre:

Antecedentes familiares y personales, enfermedades o cirugías que se hayan

presentado

Es importante saber si se tienen alergias alimentarias o intolerancia a algún

alimento.

Dentro de esta histórica clínica se pregunta cómo es la dieta habitual, es decir lo

que se acostumbra comer y en qué cantidad.

Si se tienen estudios de laboratorio con una química sanguínea, biometría

hemática, entre otros, se debe proceder a analizarla para informarnos cómo está

el estado de salud de la persona (se deben tomar en cuenta estudios que se

hayan hecho de preferencia en el último año)

Con respecto a cambios de peso, se debe analizar cuál ha sido el peso en el que

la persona ha estado fluctuando en el último año y proponer una meta de peso de

acuerdo a la realidad.

Teniendo en cuenta preferencias de alimentos, es de vital importancia preguntar

al paciente si hay algún alimento que no le guste o por el contrario, que consuma

diario, ya que si al paciente no le gusta lo que va a tener que comer, simplemente

no lo hará y no funcionará el plan de alimentación.

Los malos hábitos deben quitarse paulatinamente para que realmente funcione.

Page 3: Plan Nutricional

2) Requerimiento calórico al día de la persona

Son calorías que requiere un individuo de acuerdo a los siguientes factores:

1. Sexo

2. Talla (Estatura)

3. Edad

4. Kilos que según a la estatura y complexión debería pesar la persona

5. Actividad física (Días y tiempo a la semana que se destinan a la realización de

ejercicio)

Y este punto es realmente aplicación de matemáticas: Si comes más de lo que

requieres, subirás de peso. Si gastas menos de lo que comes (falta de ejercicio), subirás

de peso. Y aunque pocos lo crean, si comes menos de lo que deberías comer, también

puedes subir de peso. En cuanto a este punto te invitamos a leer el artículo de

“Respuesta Metabólica al ayuno” de sistema fitness.

3) Una vez teniendo el requerimiento, se deben distribuir las calorías de forma

balanceada. Esto quiere decir, que debe haber cierta cantidad de proteínas, grasas e

hidratos de carbono.

4) Por último se debe hacer un balance de Micro nutrimentos. Se les llama Micro

nutrimentos a las vitaminas y los minerales.

Existe una dosis diaria recomendada de cada vitamina y cada mineral para así evitar

deficiencias o excesos en los mismos.

Page 4: Plan Nutricional

Los nutriólogos existen para hacer una evaluación del estado de nutrición de

manera completa y personalizada, por todo lo anterior se puede concluir que no

todas las personas pueden comer lo mismo o en la misma cantidad, esto porque no

todos requerimos lo mismo.

De la misma forma, debe haber un seguimiento ya que cada vez que hay un cambio en

el peso o en el porcentaje de grasa de una persona, debe haber un ajuste de calorías,

de lo contario llega un punto en el que deja de funcionar un plan de alimentación o mejor

conocido como “dieta”.

Al llegar al peso ideal, se hace un plan de alimentación de mantenimiento, para así evitar

que sigas bajando o que vuelvas a subir de peso.

Page 5: Plan Nutricional

CUADRO COMPARATIVO DE ALIMENTACIÓN

GIMNASTA HALTEROFILIA SEDENTARIO

Elegir colaciones prácticas y nutritivas que proporcionen suficiente energía, carbohidratos y proteínas.

Complementar su alimentación con otros nutrientes ya que las proteínas por sí solas no aumentan la masa muscular.

Deberá aportar más o menos calorías en función de la edad y del sexo de la persona,

Pasan su tiempo diario entre el entrenamiento, ejercicios, los compromisos de la escuela, universidad o trabajo.

Se emplea más del 50%de capacidad de fuerza de la persona, para ello, no basta con preocuparse por las proteínas.

Su dedicación del tiempo libre, a actividades sedentarias.

Los carbohidratos y las proteínas, maximizan la recuperación entre las sesiones de entrenamiento y satisfacen las necesidades nutricionales diarias.

Los hidratos de carbono asumen un papel muy importante porque ayudan al aumento de insulina en sangre. Lo más adecuado es un 15%de calorías en forma de proteínas.

Se deben realizar 5 comidas al día, pero entre el desayuno y la comida y entre la comida y la cena, optando por las frutas, un alimento imprescindible para activar el metabolismo y sentirse satisfecho.

La Ingesta alimentaria como: yogures bajos en grasa, frutas frescas y deshidratadas, barritas de cereal, cereales tipo granola, sándwiches fríos de carne magra (lomo, pollo, atún, jamón natural)o sándwiches de queso magros y vegetales (como tomate, quesos magros, berenjenas grilladas, zucchini grillados)preparados con panes bajos en grasas (tipo francés, árabe o tipo lactar.

Una dieta adecuada con proteínas, hidratos, vitaminas y otros nutrientes. Además, es muy importante la hidratación para un rendimiento óptimo, consumiendo líquidos antes, durante y después de practicar la halterofilia o deportes de fuerza.

Un menú ideal está compuesto por una ensalada de verduras cocidas con legumbres como plato de entrada. Se puede alternar la carne con el pescado y acompañarlo con un poco de arroz integral y huevo cocido. Añadiendo frutas o yogurt y para aportar una mayor energía al organismo.

Los líquidos como el agua son de gran ayuda para su hidratación como factor soluble consumen poco antes de cada actividad y después se hidratan

Tiene sed cuando el cuerpo empieza a deshidratarse, la cantidad de calorías que se requiere en este tipo de deportes suele ser de más de 3000 calorías, poco más, con un 15% en proteínas, 50% en hidratos y 30% en grasas

Los líquidos juegan un papel muy importante en la dieta de las personas sedentarias, e requerimiento mínimo es al menos 8 vasos de agua al día