PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE … · PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LÍNEAS...

35
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 2010 HURACAN WILMA OCT-2005

Transcript of PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE … · PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LÍNEAS...

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 2010

HURACAN WILMA OCT-2005

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

INTRODUCCIÓN

Nuestro país es privilegiado por contar con extensos litorales y condiferentes tipos de climas pero también se ve afectado por variostipos de fenómenos naturales, como son:

• Huracanes

• Tornados

• Lluvias fuertes

• Vandalismo

• Accidentes y otros

Y desde luego las instalaciones de Transmisión, son afectadas por dichos fenómenos.

TORNADOS Y VIENTOS FUERTES

Estos afectan principalmente las Gerencias de Transmisión:

• Noreste - Estados de Coahuila yNuevo León.

• Norte - Estados de Coahuila,Chihuahua y Durango.

Este tipo de desastres, generalmente ocurren en los meses de mayo y junio,así mismo están relacionados con los tornados que se presentan en el sur delos Estados Unidos de Norteamérica.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

146 Estructuras Dañadaspor Tornados y vientosfuertes 1992 - 2009

ZONA DE TORNADOS Y VIENTOS FUERTES

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

FUERTES LLUVIAS

Estos afectan principalmente las Gerencias de Transmisión:

Oriente Estados de Veracruz y Tamaulipas.

Sureste Estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

HURACANES

Estos afectan principalmente las Gerencias de Transmisión:

• Baja California Estado de Baja California Sur.

• Noroeste Estado de Sinaloa.

• Occidente Estados de Michoacán, Colima y Nayarit.

• Central Estados de Guerrero y Oaxaca.

• Peninsular Estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

NTENOR

NES

OCC

CEN

OTE

PEN

STE

BC

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

14

206

1324

132

196

72

130

71

9

81

16

44

315

354745

8

44

2

35

0

30

60

90

120

150

180

210

85 86 88 90 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

ESTRUCTURAS DAÑADAS DE TRANSMISIÓN (1985 – 2009)

Estructuras

Colapsadas

NOTA:

•EN 1987, 1989 Y 1991 NO SE REGISTRARON ESTRUCTURAS COLAPSADAS.

1985 – 1995

(221 EST.)

1996 – 2009

(1,042 EST.)

GRT NORO 35

H. WALDO

GRT PEN 44

H. GILBERTO

GRT OCC 5

GRT NES 7

GRT NORO 14

GRT OCC 19

T.T.

TORNADO

H. LESTER

H. WINIFRED

GRT NORO 2

GRT NTE 14

GRT NES 2

GRT OCC 2

GRT NORO 10

GRT OTE 17

LLUVIAS F.

TORNADO

TORNADO

H. CALVIN

H. LIDIA

H. HERT

GRT OTE 1

GRT NORO 4

GRT NORO 3

GRT NES 27

DESLAVE

TORNADO

H. ROSA

TORNADO

GRT CEN 4

GRT NES 8

GRT OTE 1

GRT OTE 14

GRT NOR 3

TORNADO

TORNADO

TORNADO

LLUVIAS F.

H. FAUSTO

GRT STE 40

GRT STE 3

GRT CEN 1

H. PAULINA

H. RICK

T. NIEVE

GRT NTE 3

GRT OCC 2

GRT NOR 3

GRT NES 2

GRT STE 6

TORNADO

H. ESTELA

T.T. GEORGETTE

TORNADO

T.T. JAVIER

GRT OCC 12

GRT NES 21

GRT OCC 4

GRT STE 2

GRT OTE 42

TROMBA

TORNADO

H. GREG

DESLAVE

D.T. No. 11

GRT NES 5

GRT NTE 5

GRT NORO 2

GRT BC 1

GRT NORO 1

TROMBA

V. FUERTES

V. FUERTES

V. FUERTES

V. FUERTES

GRT NES 3

GRT PEN 46

GRT OTE11

GRT PEN 104

V. FUERTES

H. EMILY

H. STAN

H. WILMA

GRT NES 3

GRT OCC 3

GRT NTE 3

V. FUERTES

TROMBA

TROMBA

GRT NES 1

GRT PEN 1

GRT PEN 12

GRT CEN 1

GRT NOR 57

GRT OCC 58

V. FUERTES

V. FUERTES

H. ISIDORE

VANDALISMO

H. KENNA

GRT NES 4

GRT OTE 1

TORNADO

H. ROXANA

GRT OTE 2

GRT NES 1

GRT NES 2

GRT BC

V.FUERTES

TROMBA

V.FUERTES

H. JULIETTE

GRT NES 2

GRT BC 13

GRT BC 54

GRT STE 1

TROMBA

H. IGNACIO

H. MARTY

V. FUERTES

GRT NES 7

GRT BC 9

GRT B.C. 8

GRT NTE 1

GRT NOR 198

TROMBA

H. JOHN

TROMBA

CREC. RIO

H. LANE

Años

GRT STE 4

GRT NOR 2

GRT NES 7

V. FUERTES

TORNADO

TROMBA

CREC. RIO

H. LANE

GRT OTE 12

GRT CEN 2

GRT B.C. 10

F. FRIO NO 18

TROMBA

H. NORBERT

GRT NES 8

GRT BC 118

GRT NOR 6

TROMBA

H. JIMENA

TORNADO

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Propuesta de estructura funcional para el restablecimiento de la Red Eléctrica, afectada por desastres naturales.

ANTECEDENTES:

En los últimos años, se han incrementado considerablemente la intensidad y lacantidad de huracanes así como, las depresiones y tormentas tropicales que hanrebasado en fuerza y derrames de agua esperado; por lo que han afectado demanera muy importante las instalaciones eléctricas de la CFE en el ámbito de laRepública Mexicana.

En las últimas dos décadas (1985-1995 y 1996-2006) se han incrementado en casicuatro veces más la cantidad de estructuras de alta tensión caídas por fenómenosnaturales, pues han pasado de 221 a 870 respectivamente.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

CAUSAS PRINCIPALES DE AFECTACIÓN

A LA RED DE TRANSMISIÓN

1. Aumento del número e intensidad de huracanes.

2. La Red ha crecido por diferentes zonas donde antes no existían instalacioneseléctricas, contando en la actualidad con 842 Líneas, 54,520 kilómetros deLíneas de Transmisión y con 138,739 estructuras instaladas. (Cierrediciembre 2009)

3. Criterios y optimización en el diseño de Líneas de Transmisión.

4. La Red Eléctrica que está más expuesta a fenómenos naturales son lasGerencias de Transmisión Baja California, Occidente, Oriente, Sureste yPeninsular, cuenta con 75,530 estructuras.

De estas estructuras, el 30% (22,659) están muy cercanas a zonascosteras.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

9 ESTRATEGIAS PARA LA TEMPORADA DE

HURACANES

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 1

Supervisión Técnica a Líneas de Transmisión en cuanto a deslaves, cimentaciones, libramientos y contraperfiles.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No.2

Actualización de los Centros de Reparación y de Acopio.

NTE

NOR

NES

OCC

CEN

OTE

PEN

STE

B

C

C.R. MANZANILLO

C.R. ESCÁRCEGA

C.R. CARAPAN

C.A. INFIERNILLO

C.R. TORREÓN SUR

C.R. VILLA DE GARCIA

C.R. POZA RICA

C.A. TEMASCAL

C.R. AMATLAN

C.R. TUXTLA

C.R. EL SAUZ

C.A. HERMOSILLO

C.R. IXTAPA

C.R. JUILE

C.R. LOS MOCHIS

C.R. MAZATLÁN

C.A. TECATE

C.A. MEZCALA

C.R. JUCHITAN II

C.A. JALAPA

C.R. TAMOS

C.R. LA PAZ

C.R. NUEVA ROSITA

C.R. LOS CABOS

C.R. DONATO GUERRA

C.R. TEPIC

C.R. LAS CRUCES

C.R. VALLADOLID

C.R. TEXCOCO

CENTRO DE ACOPIO

CENTRO DE REPARACIÓN

30 Centros de Reparación

y 10 Centros de Acopio

C.R. REYNOSA

C.R. FRESNILLO

C.R. JUAREZ

C.R. CHIHUAHUA

C.R. PIEDRAS NEGRAS

C.A. ANAHUAC

C.R. TAPACHULA

C.A. OAXACA

C.A. CARDENAS

C.A. CHETUMAL

C.R. NIZUC

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

DE CENTROS DE REPARACIÓN Y ACOPIO.

Se tienen 30 Centros de Reparación y 10 Centros de Acopio.

1.- Centros de Reparación.

Son aquellos en los que se tienen ubicados; Brigadas de Línieros, Equipo deTransporte todo terreno, Grúas, Maquinaria Pesada, Estructuras deEmergencia, Componentes y Material Diverso.

2.- Centros de Acopio.

Son aquellos en los que se tienen ubicadas; Estructuras de Emergencia,Componentes y Material Diverso.

3.- Estructuras de Emergencia.

Se cuenta con 130 estructuras tipo Chainette para atender Líneas de

Transmisión de 400 kV o menores.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 3

Refaccionamiento de Estructuras de Emergencia

en existencia en los Centros de Reparación y Acopio.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

MATERIAL Y EQUIPO BÁSICO DE RESERVA

PARA AFRONTAR UNA EMERGENCIA.

1. Estructuras de Emergencia y Componentes. Se tiene determinado

un número mínimo por Centro de Reparación y de Acopio, para

restablecer en forma provisional cualquier línea de transmisión del área

cubierta por cada centro.

2. Material Diverso. Se considera un lote básico por Centro de

Reparación y de Acopio.

3. Estructuras definitivas. Una vez concluida la emergencia, la C.P.T.T.

instala las estructuras definitivas.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

• Radios VHF-FM, Locales por Centro.

• Repetidores Móviles VHF-FM para enlacesen el área afectada.

• Radios VHF- FM Aeronavegación paraenlace Tierra- Helicóptero.

• Teléfonos Satelitales por Gerencia Regionaly Coordinación de Transmisión.

4. Equipo de Comunicación. Se tiene determinado un número mínimo deequipo de comunicación por Centro de Reparación y de Acopio, para serutilizado durante el restablecimiento de cualquier línea de transmisión.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 4

Revisión de los principales Centros de Reparación

Estrategia No. 5

Ubicación de 12 Helicópteros

NTE

NOR

NES

OCC

CEN

OTEPEN

STE

B

C

XA-TXZ

XA-TXV

XA-TXQ

XA-AAB

XA-UAR

XA-AAN

4 Seguridad física

2 Distribución

6 Transmisión

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Transmisión cuenta con 6 helicópteros medianos estratégicamente ubicados en elterritorio nacional para la atención del mantenimiento de Líneas de Transmisión, asícomo para apoyar cualquier emergencia con las funciones siguientes:

1. Transporte de Personal a lugares de difícil acceso.2. Traslado de Carga.3. Izaje de Estructuras de Emergencia.4. Traslado e Hincado de Postes.5. Traslado de Heridos a Centros Hospitalarios.

6. Toma de fotografías y/o películas de daños en Instalaciones.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 6

Curso de actualización del software para el cálculo de líneas y estructuras de emergencia.

Cada año, se capacita a 20 ingenieros de las 9 Gerencias Regionales de Transmisión y la

Coordinación de Transmisión, para realizar el cálculo de estructuras de emergencias mediante

la aplicación del software. Se realiza una actualización de estos cursos.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 7

Curso de actualización para personal de líneas de transmisión.

De Marzo a Junio se imparten 10 cursos de Capacitación con la participación de un promediode 50 ingenieros, 350 Linieros y 20 pilotos de las compañías que proporcionan el servicio dehelicópteros, cada año, con un periodo de refresco en este tipo de capacitación. Actividadpermanente.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

DOCUMENTOS TÉCNICOS

PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

1. Procedimiento para la Atención de Emergencias de Líneas de TransmisiónAfectadas por Fenómenos Naturales, Actos de Vandalismo y Otros.(GSELT/SGLT-03, 2000).

2. Guía para el Armado e Izaje de Estructuras de Emergencia. (1994, 2006).

3. Guía para el cálculo y utilización de Estructuras de Emergencia (1996,2006).

4. Procedimiento para Manejo de Carga Interna y Externa con Helicóptero.(1990, 1996, 2004).

5. Manual Institucional de Procedimientos Administrativos para la Atención deDesastres y casos fortuitos y/o de fuerza mayor, con la participación detodos los procesos de CFE (2009).

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 8

Servicios de Meteorología y Climatología (SIMYC), para conocimiento anticipado en zonas inundables y caminos de acceso durante

huracanes.

Cada año se actualiza el acuerdo de cooperación con la GEIC, para la próxima temporadade huracanes, un programa para detectar: trayectoria anticipada de huracanes, zonasinundables, acceso a caminos y terracerías, anclajes, etc...

Clasificación

Océano Pacifico Océano Atlántico

Pronóstico

2010

Media Histórica

1966 – 2007

Pronóstico

2010

Media Histórica

1966-2007

Tormentas Tropicales 10 6.9 7 5.0

Huracanes

(Categoría 1 y 2)4 4.1 4 3.6

Huracanes Intensos

(Categoría 3, 4 y 5)1 4.0 4 2.4

Total de ciclones 15 15.0 15 11.0

Pronóstico del número de ciclones, temporada 2010

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Estrategia No. 9

CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Refugio provisional enSubestación Valladolid en laPenínsula de Yucatán.

Refugio en Subestación OlasAltas Baja California Sur.

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

Construcción del refugio y centro de reparación en subestación Olas Altas, ubicado en La Paz, B.C. Sur

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

HURACÁN WILMA 2005

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

HURACÁN JOHN 2006

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

HURACÁN LANE 2006

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

APOYO A LYF L.T. BERNABE-TOPILEJO 2008

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

HURACÁN JIMENA 2009

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADDIRECCIÓN DE OPERACIÓN