Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación...

32
Plan Nacional de Fomento de la Lectura

Transcript of Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación...

Page 1: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Plan Nacional de Fomento de la Lectura

Page 2: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Construyendo un país de lectoras y lectores …

PNFL

Page 3: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

“Chile quiere leer, pero también debe leer (…) Porque el libro es el principal

instrumento de la cultura y debemos fomentar este hábito en nuestros hijos.

Por eso como gobierno nos hemos comprometido que para el 2010 exista una

biblioteca de calidad en cada comuna del país y también que trabajemos en el

Plan Nacional de Fomento a la Lectura, que va a implicar un esfuerzo nacional

fuerte en el marco de una política de Estado y habrá que trabajar todos los

incentivos y los instrumentos que garanticen que efectivamente la cultura, el

arte, la lectura, sea un derecho de todas y todos en nuestro país.

Esta política de verdad nos compromete, porque la lectura es un factor de

inclusión social, de democratización, de desarrollo y a la vez de identidad”.

Sra. Michelle Bachelet JeriaPresidenta de la República

Discurso Inaugural Feria Internacional del Libro, Santiago 2006

Page 4: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

¿Qué es el PNFL?

El Plan Nacional de Fomento de la Lectura es un conjunto de acciones y estrategias que nacen de una política pública dirigida a convertir a Chile en un país de lectoras y lectores. Es un espacio de conexión de los esfuerzos y capacidades que ya existen en este ámbito, y busca articularlos, fortalecerlos y proyectarlos a todo el país.

¿Por qué?

Los chilenos necesitan leer más y mejor, porque la lectura es un factor clave de identidad, democratización, competencia laboral, inclusión social, calidad de vida y felicidad.

Page 5: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

¿Qué hace?

Impulsa una profunda transformación cultural en este ámbito, facilitando la incorporación de nuevos valores, conceptos y hábitos en la población. Para que se sustente a largo plazo es un proceso participativo, diseñado e implementado con todos los actores relevantes.

¿Cómo?

Aplicando un concepto amplio y multi-dimensional de Fomento de la Lectura. Sus dimensiones son once, y en cada una, el país necesita capacidades de acción que, directa o indirectamente, tengan impacto masivo. Se construyen gradualmente tales capacidades, en tres fases.

Page 6: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Dimensiones del Fomento Lector en Chile

Las Dimensiones del Fomento Lector en Chile (dónde construiremos y fortaleceremos capacidades de acción)

A. Acceso a la lectura través de bibliotecas y espacios públicos

B. Acceso a la lectura través de la industria nacional del libro

C. Posicionamiento de la lectura en el centro de la educación

D. Motivación a la lectura a través de los medios de comunicación

E. Motivación a la lectura a través de Internet y las TICs

F. Movilización de expertos, mediadores y animadores de la lectura

G. Investigación sobre el libro y la lectura en Chile

H. Diversificación cultural y lingüística en el fomento lector

I. Generación de derechos sobre el libro y la lectura

J. Coordinación de iniciativas públicas, privadas y de la sociedad civil

K. Ampliación del financiamiento público al fomento lector

Page 7: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

ACTORES DEL PNFL

Actores participantes en el Plan

• CNCA, MINEDUC, DIBAM, otras instituciones públicas

• Bibliotecas públicas, bibliotecarios, clubes de

lectores

• Escuelas, profesores, bibliotecas escolares

• Escritores, editores, distribuidores, libreros

• Expertos en fomento lector, mediadores,

animadores

• Universidades, investigadores

• Medios de comunicación, periodistas

• Organizaciones de la sociedad civil, empresa

privada

Page 8: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

FASES DEL PNFL

Page 9: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

1. Fase de Diseño Estratégico y Posicionamiento (20 07-08)

Propósito: Creación de las definiciones básicas y puesta en marcha del Plan

Resultados a escala nacional

• Concepción y estrategia general definidas y explicitadas (en 2007) • Plan posicionado a nivel país en el espacio comunicacional • Primeras iniciativas estratégicas en marcha

◊ Iniciativa nacional de fomento lector en los jardines infantiles de Chile

◊ Campañas comunicacionales de motivación a la lectura

◊ Red de expertos en fomento lector

◊ Red nacional de mediadores de la lectura

◊ Estudio de línea de base para medición de impactos del Plan

Resultados a escala regional

• Instancias regionales en gestación • Proyectos regionales identificados

PRIMERA FASE

Page 10: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

2.- Fase de Construcción de Capacidades Claves (200 9-10)

Propósito: Construcción de las capacidades de acci ón claves para el fomento lector con que el país todavía no cuenta (ej. investigación, orientac ión de la educación a la lectura), y fortalecimiento de aquellas con que ya cuenta (ej. bibliotecas públicas).

Resultados a escala nacional

• Actores relevantes incorporados en un proceso articulado de creación participativa • Capacidades en desarrollo o fortalecimiento en todas las dimensiones del fomento

lector: bibliotecas públicas, mercado del libro, educación, investigación, medios de comunicación, coordinación, etc.

Resultados a escala regional

• Proyectos regionales co-financiados con actores regionales

SEGUNDA FASE

Page 11: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

3.- Fase de Consolidación Nacional, Regional y Loca l (2011-12)

Propósito: Continuación y profundización del desar rollo de las capacidades de acción de alcance nacional, en todas las dimensiones claves d el fomento lector. Sobre esta base, puesta en marcha de un esfuerzo de formulació n de estrategias y desarrollo de capacidades regionales y locales, que permita di sponer de un amplio espectro de acciones en cada localidad del país.

Resultados a escala nacional:

• Capacidades de acción disponibles a escala nacional en todas las dimensiones del Fomento Lector

• Capacidad operando para apoyar el desarrollo de planes regionales de Fomento Lector

• Primeros impactos medibles Resultados a escala regional:

• Estrategias regionales en desarrollo • Fomento lector a escala local

TERCERA FASE

Page 12: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

EJES DE ACCIÓN NACIONAL DEL PNFL

Page 13: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

“Por eso vamos a seguir con la promoción de la lectura, y durante el año 2008 llegaremos con un programa especial de mini-bibliotecas a jardines infantiles, para desarrollar el hábito lector desde los más pequeñitos.”

Mensaje Presidencial, mayo 2008

Eje 1: Proyecto Nacidos para Leer

Page 14: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Origen del Programa: “Nacidos para leer”(Proyecto entregado el 22 de abril 2009)

Por compromiso presidencial, el PNFL y el sistema “Chile Crece Contigo”, en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación INTEGRA, se han coordinado con Mideplan para un proyecto de estimulación y fomento de la lectura en niños y niñas de 0 a 4 años.

Page 15: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Nacidos para Leer busca impactar a los niños beneficiarios del proyecto, sus familias y agentes educativos de los establecimientos educacionales.

Considera la entrega de una colección inicial de 100 libros para niños (de tela, plástico, cartón duro, con texturas y olores, con aditamentos, etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias.

Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios de los jardines que serán capacitados en promoción y estimulación a la lectura con especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En qué consiste el “Nacidos para Leer”

Page 16: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Su Cobertura

• 15 Regiones.

• 51 Provincias.

• 142 comunas del país.

• 200 jardines de administración directa de JUNJI e INTEGRA.

• 15.136 niños, junto a sus educadoras y familias.

• 400 educadores y/o técnicas parvularios capacitadas en promoción y estimulación de la lectura.

• 15 jardines seleccionados para evaluación de impacto.

Page 17: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

– Facilitar al CNCA el contacto institucional y la confianza con una entidad adecuada.

– Aporte de contenidos de RSE y de gestión de la innovación.

– Apoyo al diseño de un evento de difusión y promoción con participación de las autoridades del Consejo.

– Asesoría metodológica en gestión de innovación a la entidad especializada en RSE, para la ejecución de los proyectos en las empresas.

– Conducción y redacción de una sistematización del aprendizaje logrado y de propuestas para la continuidad del proceso.

Eje 2: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Fomento de la Lectura en Chile

Page 18: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

ESTUDIO DE LÍNEA BASE CERLALC

Eje 3: “Estudios e Iniciativas de Fomento Lector”

Page 19: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Objetivo General: Posicionar la lectura a través de una campaña de publicidad de alcance masivo a nivel nacional.

Eje 4: DIFUSIÓN PNFL

Campaña Comunicacional

Page 20: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

• 3 Canales nacionales de televisión abierta emitirán spot de campaña por 15 días.

• 4 Cadenas nacionales de radio emitirán frase radial de campaña por 40 días.

• 3 Diarios de circulación nacional publicarán avisos.

• 10.000 Afiches color se distribuirán a nivel nacional.

• 300 Gráficas en interior vagones Metro por 30 días en líneas 1, 2 y 5.

• 160 Buses Transantiago con gráfica interna y externa.

• 34 Gigantografías publicitarias en vía pública.

Campaña Comunicacional

Page 21: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

El Plan Nacional de Fomento de la Lectura ha desarrollado un sitio web que pone a disposición de los usuarios información sobre el diseño y la implementación de los proyectos en curso del Plan, y ofrece una serie de recursos de Fomento de la Lectura, enlaces a sitios relevantes, a otros planes de lectura en Iberoamérica y a la Comunidad virtual de mediadores y la posibilidad de incorporar proyectos a una base de datos de buenas prácticas.

www.pnfl.cl

Page 22: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

EJES DE DESARROLLO REGIONAL DEL PNFL

EN 2009

Page 23: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

• Visibilizar el PNFL en los respectivos entornos locales y regionales del país.

• Generar un espacio de reflexión, participación y debate acerca de la importancia de construir una política nacional de lectura.

• Profundizar y proyectar el trabajo ya existente en la región sobre el particular.

• Otorgar protagonismo y relevancia a los actores locales, que hantenido presencia histórica en el tema lector.

Eje 1: “Encuentros, discusión, seminarios, mesas redondas y

debates”

Page 24: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

• Continuidad de experiencias exitosas.

• Desarrollar experiencias no concretadas o pendientes.

• Potenciar el trabajo intersectorial con municipalidades, serplac, universidades, organizaciones comunales, etc.

• Potenciar la construcción de un espacio común de desarrollo del fomento lector con el sistema escolar y bibliotecas públicas, comunitarias y/o de otro tipo.

• Visibilizar el PNFL y sus alcances en el desarrollo de la educación y cultura en comunas y localidades del interior de la región.

Eje 2: “Acceso y Territorialidad de la Lectura”

Page 25: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Eje 3: Actores Clave en la Región

Encargados Regionales :

• Construir y afianzar una red nacional de encargados del PNFL en las DRCA con el propósito de intercambiar herramientas de gestión y de realidades locales.

Red de Mediadores:

• Recomponer, potenciar y proyectar la relación con la red de mediadores de la lectura y la comunidad virtual.

Page 26: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Equipo PNFL Chile 2009

Secretaria Ejecutiva CNLL

Coordinador Nacional PNFL

Coordinador Ejecutivo PNFLComunicador Social PNFL Coordinador“Nacidos para Leer”

Page 27: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Financiamiento PNFL 2009

$ 416.000.000 millones de pesos chilenos.

Equivalentes a:US$ 756.363

€ 541.667

Page 28: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Estado de avance del Plan

Diseño Estratégico y Conceptual• Mapa de Acción Nacional• Acciones estratégicas priorizadas

Iniciativas de Fomento Lector• Proyecto Primera Infancia • Campaña Comunicacional • Grupo de Expertos y Red de Mediadores• Sitio Web del Plan

Levantamiento de Información estratégica• Talleres de Diseño conceptual• Estudio de Línea Base

Page 29: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

MODELODE

GESTIÓN

MODELODE

ADMINISTRACIÓN

TEORÍA

Principales dificultades del PNFL

Page 30: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Necesidades Observadas

• Creación de estructuras que permitan crear modelos de trabajo innovadores.

• Fortalecer la relación y el trabajo con potenciales aliados institucionales.

• Construir objetivos de corto alcance para resultados concretos.

• Plataforma investigativa.

Page 31: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Puntos de apoyo de Redplanes

• Colaboración y orientación en los ámbitos de la identificación, sistematización, transferencias, diseño y creación de didácticas de la lectura.

• Compartir prácticas en estimulación temprana a la lectura.

• Experiencias en estimulación lectora con personas discapacitadas.

Page 32: Plan Nacional de Fomento de la Lectura...etc.), así como la entrega de materiales de estimulación lectora a las familias. Asimismo se beneficiarán los educadores y/o técnicas parvularios

Propuesta Agenda Regional

1. Consolidar espacios virtuales existentes.

2. Trabajar ámbitos de desarrollo sociocultural.

3. Incorporación de temáticas sociológicas y antropológicas.