Plan nacional de desarrollo

17
ANDRES LOPEZ

Transcript of Plan nacional de desarrollo

Page 1: Plan nacional de desarrollo

ANDRES LOPEZ

Page 2: Plan nacional de desarrollo

es la base de las políticas gubernamentales de el presidente de Colombia

En tiempos de campaña electoral el PND, son las propuestas del aspirante a la presidencia, presentadas ante la Registraduria nacional del estado civil; en este

tiempo el documento, “DNP” se conoce como “programa de gobierno”

En conclusión el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento legal por medio del cual se dan a conocer los

objetivos de gobierno del presidente de Colombia.su gestión, y además, permite evaluar sus resultados.

PND

Page 3: Plan nacional de desarrollo

El PND del Gobierno Nacional busca asegurar eluso eficiente de los recursos de laNación, desarrollar estrategias de lucha contrala pobreza y el desempeño adecuado de lasfunciones que la Constitución y la ley asignen alGobierno.

Page 4: Plan nacional de desarrollo

PND

propósitos y objetivos nacionales

de largo plazo

metas y prioridades de la acción estatal a

mediano plazo

las estrategias y orientaciones generales de la política económica,

social y ambiental

presupuestos plurianuales de los principales

programas y proyectos de inversión pública nacional

especificación de los recursos financieros requeridos para su

ejecución

Page 5: Plan nacional de desarrollo

PARTE ESTARTEGICA Plan de inversiones de corto y largo plazo

Esta señala los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo. Además, plantea las estrategias y orientaciones generales de la política económica, ambiental y social, en especial las estrategias gubernamentales de lucha contra la pobreza.

Esta contiene los presupuestos plurianuales (cobija varias vigencias) de los principales programas, estrategias y proyectos de Inversión Pública Nacional. También especifica los recursos financieros requeridos para su ejecución.

Page 6: Plan nacional de desarrollo

PND

Presidente de la República

Departamento Nacional de Planeación

(DNP)

Consejo Nacional de Política

Económica y Social (Conpes)

Ministeriosdepartamentos

administrativos en su ámbito funcional

Page 7: Plan nacional de desarrollo

El Departamento Nacional de Planeación DNP es un Departamento Administrativo que pertenece a la Rama Ejecutiva del poder público y depende directamente de la Presidencia de la República de Colombia.

Los departamentos administrativos son entidades de carácter técnico encargadas de dirigir, coordinar un servicio y otorgar al Gobierno la información adecuada para la toma de decisiones. Tienen la misma categoría de los Ministerios, pero no tienen iniciativa legislativa.

El DNP es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas, el manejo y asignación de la inversión pública y la concreción de las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno.

Page 8: Plan nacional de desarrollo

máximo organismo de coordinación de la política económica en Colombia, No dicta decretos, sino que da la línea y orientación de la política macro.

Este está presidido por el primer mandatario del país , la secretaría técnica, que la ejerce el jefe del Departamento Nacional de Planeación

en este organismo también hacen parte los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior, Hacienda, Agricultura y Desarrollo, Trabajo y Obras Públicas

Los otros ministros del despacho y gerentes de los departamentos administrativos, directores o gerentes de organismos descentralizados y demás funcionarios públicos podrán asistir por invitación del presidente.

Page 9: Plan nacional de desarrollo

Los ministerios colombianos son gabinetes dedepartamentos de gobierno, que tiene comoobjetivo, contribuir y promover el desarrollosostenible de la sociedad colombiana a travésde la formulación y adopción de las políticas,planes, programas, de desarrollo territorialurbano, y en materia de habitación territorial.

Page 10: Plan nacional de desarrollo

Ministerio del interior

Ministerio de justicia y del

derecho

Ministerio de relaciones exteriores

Ministerio de hacienda y

crédito publico

Ministerio de defensa nacional

Ministerio de agricultura y

desarrollo rural

Ministerio de salud y protección social

Ministerio de trabajo

Ministerio de minas y energía

Ministerio de comercio

industria y turismo

Ministerio de educación nacional

Ministerio de vivienda, ciudad

y territorio

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

Ministerio de tecnologías de la

información y comunicaciones

Ministerio de transporte

Ministerio de cultura

Page 11: Plan nacional de desarrollo

Los departamentos administrativos son organismos de la administración nacional central encargados de dirigir, coordinar y ejecutar un servicio público de asistencia técnica administrativa o auxiliar para los demás organismos del ejecutivo.Están en igual jerarquía que los ministerios pero separados por sus funciones.

Page 12: Plan nacional de desarrollo

Departamento Administrativo de la

Presidencia de la República -DAPRE-

Departamento Administrativo de Seguridad -DAS

Departamento Administrativo

Nacional de Estadística -DANE

Departamento Nacional de Planeación -DNP

Departamento Administrativo de la

Función Pública -DAFP-

Departamento Nacional de la

Economía Solidaria -DANSOCIAL-

Page 13: Plan nacional de desarrollo

El Gobierno elabora el PND de acuerdo con las metas anuales del balance primario del sector público no financiero. En esta etapa participan las autoridades de planeación y las entidades territoriales.

la propuesta correspondiente se somete a la evaluación del Consejo Nacional de Planeación. Luego del concepto emitido por el Consejo se efectúan las enmiendas pertinentes para presentar el proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del período presidencial respectivo.

Page 14: Plan nacional de desarrollo

En el Congreso, el Plan es discutido por el Gobierno con las bancadas parlamentarias regionales, integradas por los Representantes a la Cámara de cada circunscripción y dos senadores, en representación de las listas que obtuvieron las dos mayores votaciones para el Senado en el departamento respectivo. Después de estas discusiones, las comisiones de cada cámara elaboran informes en relación con los temas afines a su especialidad.

Cumplidos los pasos anteriores, el Plan se

debate en las plenarias para su aprobación. Si el Plan es aprobado, va a sanción presidencial.

Page 15: Plan nacional de desarrollo

La Constitución Política De Colombia de1991, en su artículo 339, Título XII: "DelRégimen Económico y de la Hacienda Pública",Capítulo II : "De los planes de desarrollo",señala que:

Page 16: Plan nacional de desarrollo

Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y unplan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la partegeneral se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, lasmetas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias yorientaciones generales de la política económica, social y ambiental que seránadoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá lospresupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos deinversión pública nacional y la especificación de los recursos financierosrequeridos para su ejecución. Las entidades territoriales elaborarán yadoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes dedesarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y eldesempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por laConstitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estaránconformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano ycorto plazo

Page 17: Plan nacional de desarrollo

El artículo 339 de la constitución política de Colombia fue reglamentado en la Ley 152 de 1994, durante el gobierno del presidente Cesar Gaviria por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

Esta Ley extiende la práctica de la planeación a los demás entes territoriales. Así, se puede hablar de Plan Territorial de Desarrollo, que puede

ser Local (correspondiente a las localidades de Bogotá),Municipal, Distrital o Departamental; y el Plan Nacional de

Desarrollo que a la presente es el nombre con que se conocen a los gobiernos de los distintos presidentes.