Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica 1

5
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA. ¿Qué es el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica? Es una iniciativa de formación sociotecnológica, con la misión de lograr la formación básica de las comunidades en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), promoviendo el uso del computador como herramienta que facilita las acciones del poder popular. ¿En qué consiste la formación? Es un curso básico, gratuito y de corta duración que te capacita para el uso y manejo de un computador bajo ambientes de Software Libre, con el que sabrás que la computadora es fácil de usar y puede ser parte de tu vida diaria para comunicarte, informarte, aprender, crear, distraerte y fortalecer la organización de tu comunidad. ¿A quienes va dirigido? A toda persona que lo desee, aún cuando nunca haya tenido contacto con un equipo de computación, así que están invitados a participar: misioneros, voceros de consejos comunales, grupos organizados, funcionarios públicos, de gobernaciones y alcaldías, instituciones militares y público en general. Objetivo El Plan busca proporcionar una formación inicial en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a la población excluida del acceso y uso a las mismas, proporcionándoles a las comunidades conocimientos y herramientas, que fortalezcan sus capacidades y habilidades para el aprovechamiento de estas tecnologías. Objetivos Específicos del Pnat.

Transcript of Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica 1

Page 1: Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica 1

PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA.

¿Qué es el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica?

Es una iniciativa de formación sociotecnológica, con la misión de lograr la formación básica de las comunidades en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), promoviendo el uso del computador como herramienta que facilita las acciones del poder popular.

¿En qué consiste la formación?

Es un curso básico, gratuito y de corta duración que te capacita para el uso y manejo de un computador bajo ambientes de Software Libre, con el que sabrás que la computadora es fácil de usar y puede ser parte de tu vida diaria para comunicarte, informarte, aprender, crear, distraerte y fortalecer la organización de tu comunidad.

¿A quienes va dirigido?

A toda persona que lo desee, aún cuando nunca haya tenido contacto con un equipo de computación, así que están invitados a participar: misioneros, voceros de consejos comunales, grupos organizados, funcionarios públicos, de gobernaciones y alcaldías, instituciones militares y público en general.

Objetivo

El Plan busca proporcionar una formación inicial en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a la población excluida del acceso y uso a las mismas, proporcionándoles a las comunidades conocimientos y herramientas, que fortalezcan sus capacidades y habilidades para el aprovechamiento de estas tecnologías.

Objetivos Específicos del Pnat.

1. Capacitar a los participantes en el uso del manejo de las Tecnologías de información y Comunicación (TIC), bajo ambiente se software libre.

2. Desarrollar las capacidades y habilidades para el aprovechamiento de las TIC en la elaboración, formulación, seguimiento, ejecución de proyectos que beneficien el desarrollo de comunitario.

3. Dar a conocer los principios éticos, morales, políticos, culturales, sociales y legales que sustentan la apropiación social del conocimiento en la República Bolivariana de Venezuela.

4. Democratizar el acceso de las TIC por parte de la población venezolana, favoreciendo la inclusión social.

Page 2: Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica 1

Fundamentos del Pnat

El Pnat está fundamentado en las siguientes concepciones sociopolíticas, pedagógicas y legales.

Concepciones

Educación popular.Pedagogía de la inclusión.Intercambio de saberes.Apropiación sociotecnológica.Aprender haciendo.Investigación-reflexión-acción.

Contexto legal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional Simón BolívarDecreto 825 y 3390

EL QUE LE TOQUE ESTE PUNTO DEBE DESARROLLLAR LOS ARGUMENTOS BASICOS. Es decir ubicar los artículos específicos del marco legal y las definiciones básicas de las concepciones sociopolíticas y pedagógicas.

¿Qué aprenderás?

La formación del Pnat consiste en un conjunto de módulos gratuitos de corta duración que orientan al participante para el uso y manejo de un computador en paquetes de ofimática e internet, bajo ambiente de Software Libre.

Conocimiento básico acerca de las partes, funciones y utilización de una computadora.

Escribir textos (usando un procesador de palabras).

Crear presentaciones con diseño de diapositivas.

Buscar información en Internet.

Crear, enviar y recibir correos electrónicos.

Page 3: Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica 1

¿Cómo Participar?

En todos los infocentros del país se están ofreciendo los cursos,ubica el más cercano y selecciona el horario y el módulo que más se ajuste a tu necesidad. También puedes consultar sobre otros centrosde alfabetización aliados, como:

Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT)Centro de Gestión Parroquial (CGP)FundacitesUniversidadesAldeas UniversitariasOtros

Requisitos:

Es totalmente gratuito

Ser mayor de 15 años

Censarse *

¿Cómo censarse?

Descargando la planilla de "Registro de Participantes del Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnología" y enviándola por el correo

[email protected] o Dirigirse a la sede de Fundacite Zulia

Esperar confirmación de inicio de clases

Para mayor información [email protected]

Horarios:

De miércoles a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

De Lunes a Miércoles de 8:30 a.m. a 5.30 p.m.

De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

De Lunes a Viernes de 1:00a.m. a 5:00 p.m.

Se otorga certificado avalado por el Ministerio del poder popular para Ciencia y Tecnología / Certificado avalado por Fundacite Zulia

Page 4: Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica 1

Ubica tu Infocentro en:http://www.infocentro.gob.ve/

A las instituciones que deseen participar en este proyecto pueden comunicarse con nosotros a: [email protected](0212) 771-87-01, 771-87-70, 771-85-65