PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la...

129
1 MUNICIPIO DE SANTA CRUZ TACAHUA HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2008 – 2010 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Santa Cruz Tacahua, Distrito de Tlaxiaco, 2008.

Transcript of PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la...

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

1

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ TACAHUA

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL

2008 – 2010

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Santa Cruz Tacahua, Distrito de Tlaxiaco, 2008.

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

2

Directorio Municipal

Lic. Leobardo Hernández Gabriel Presidente Municipal Constitucional

Filiberto José Sánchez Fierro Sindico Municipal

Jesús Servando Martínez Sánchez Regidor de Hacienda

Francisco Hernández Castañeda Regidor de Educación

Avertano Francisco Hernández Chávez Regidor de Salud

Miguel Benjamín Mendoza Hernández Regidor de Agua

Guillermo Castañeda Sánchez Presidente de Bienes Comunales

Joaquín Santos Chávez Mendoza Agente de Policía de Cerro Prieto

Cornelio Guzmán Castañeda Agente de Policía de Inococo

Jaquelina Hernández Rojas Presidenta del DIF - Municipal

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

3

Integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

Gil Rey Aguilar Hernández Secretario Técnico del CMDRS

Juan Bernabé Hernández Chávez Representante del Barrio Moctezuma

Ernesto Hernández García Representante del Barrio Shanri

Antonio Castro Guzmán Representante de Yatacaba

Andrés Feria Representante Barrio Juquila

Salomón Hernández Mendoza Representante del Paraje Las huertas

Lázaro Hernández Hernández Comité del grupo PESA

Eleazar Feria Ruiz Comité de la Unidad Médica Rural

Rosa Camelia Chávez Guzmán Comité de la Telesecundaria

Verónica Hernández Mendoza Grupo de Mujeres del Centro

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

4

Contenido

I.- Mensaje .............................................................................................................. 1

II.- Principios para la Planeación Municipal......................................................... 2

III.- Marco de Referencia .......................................................................................... 4

IV.- Visión ................................................................................................................. 6

V.- Misión ................................................................................................................. 6

1.- Eje Ambiental ..................................................................................................... 7

1.1. Ubicación, límites y extensión ............................................................... 7

1.2. Características generales del territorio ................................................. 8

1.2.1. Fisiografía ................................................................................... 8

1.2.2. Clima ........................................................................................... 8

1.2.3. Recursos Hidrológicos ................................................................ 8

1.2.4. Suelos ......................................................................................... 9

1.2.5. Vegetación y Fauna .................................................................... 10

1.3. Análisis del estado de los recursos naturales ....................................... 11

1.3.1. Agua ........................................................................................... 11

1.3.2. Suelo ........................................................................................... 12

2.- Eje Social ............................................................................................................ 14

2.1. Actores sociales .................................................................................... 14

2.2. Tendencias de desarrollo de las organizacione .................................... 19

2.3. Instituciones en el municipio ................................................................. 20

2.4. Relación entre actores. ......................................................................... 24

2.5. Infraestructura social ............................................................................ 24

3.- Eje Humano ........................................................................................................ 28

3.1. Datos demográficos .............................................................................. 28

3.2. Emigración ............................................................................................ 30

3.3. Telecomunicaciones, caminos y carreteras .......................................... 31

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

5

3.4. Índice de desarrollo humano e índice de marginación .......................... 31

3.5. Vivienda ................................................................................................ 33

3.6. Salud .................................................................................................... 33

3.7. Educación ............................................................................................. 34

3.8. Historia del municipio ............................................................................ 35

3.9. Costumbres y cultura ............................................................................ 37

3.10. Valores.................................................................................................. 37

3.11. Necesidades de capacitación ............................................................... 38

4.- Eje Institucional ................................................................................................. 40

4.1. Infraestructura y equipo municipal ........................................................ 40

4.2. Organización y Profesionalización Municipal ....................................... 40

4.3. Ingresos ................................................................................................ 41

4.4. Egresos................................................................................................. 42

4.5. Transparencia y acceso a la información pública ................................. 42

4.6. Reglamentación Municipal .................................................................... 43

5.- Eje Económico .................................................................................................. 44

5.1. Actividades y sectores económicos ...................................................... 44

5.2. Sector primario, cadena productiva y sistema producto ....................... 45

5.3. Sector secundario, cadena productiva y sistema producto ................... 50

5.4. Sector Terciario .................................................................................... 51

5.5. Problemas ............................................................................................. 52

5.6. Ventajas competitivas en el municipio .................................................. 53

6.- Problemas ......................................................................................................... 54

6.1. Problemas delimitados ......................................................................... 54

6.2. Matriz de priorización ............................................................................ 56

6.3. Análisis de los árboles de problemas ................................................... 57

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

6

7.- Soluciones.......................................................................................................... 60

7.1. Arboles de solución .............................................................................. 60

7.2. Matriz de análisis de soluciones ........................................................... 63

8.- Líneas Estratégicas ........................................................................................... 65

8.1. Objetivos: General, Específicos y Metas .............................................. 65

9.- Proyectos ............................................................................................................ 66

9.1. Objetivos por Proyecto ......................................................................... 68

9.2. Involucrados en el Plan ........................................................................ 71

9.3. Programa de Actividades ...................................................................... 74

Anexos

Eje Ambiental. Anexo 1.- Localización de las localidades del Municipio de Santa Cruz Tacahua.

Anexo 2.- Localidades del Municipio según su altitud.

Anexo 3.- Fisiografía del Municipio.

Anexo 4.- Mapa de recursos naturales.

Anexo 5.- Transecto del Municipio.

Eje Social. Anexo 1.- Instituciones que inciden en el municipio realizado en Taller Participativo

Anexo 2.- Diagrama del Municipio.

Anexo 3.- Matriz de organizaciones

Eje Humano. Anexo 1.- Abastecimiento de agua en tiempo de escasez a la Comunidad de Cerro

Prieto.

Anexo 2.- No se cuenta con un puente vehicular para un mejor acceso a la

Comunidad de Cerro Prieto.

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

7

Anexo 3.- Historia del municipio.

Anexo 4.- Mapas de movilidad de las mujeres y hombres, necesidades de

capacitación.

Anexo 5.- Celebraciones en el municipio.

Eje Institucional. Anexo 1.- Entrevista al Cabildo.

Anexo 2.- Cuestionario aplicado a Hacienda Municipal.

Anexo 3.- Cuadro de resultados de las encuestas realizadas al cabildo municipal.

Eje Económico. Anexo 1.- Vegetación de la parte baja (rio verde) donde se puede aprovechar para

sistema de riego o canales.

Anexo 2.- Cuidado de Ganado.

Anexo 3.- Cuidado de ganado caprino.

Anexo 4.- Mapa de movilidad.

Anexo 5.- Comercios y venta de productos.

Anexo 6.- Sistemas de producción en el municipio.

Anexo 7.- Análisis del sistema de producción del chile.

Problematización. Anexo 1.- Árbol de problema y solución 1

Anexo 2.- Árbol de problema y solución 2

Anexo 3.- Árbol de Problema y solución 3

EscenariosAnexo 1.- Escenario actual y deseado.

Proyectos.

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

8

Anexos 1.- Cronograma de Actividades de todos los proyectos propuestos en los

Talleres Participativos.

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Tipos de suelo .......................................................................................... 10

Cuadro 2 Vegetación y Fauna por localidad ........................................................... 10

Cuadro 3 Abastecimiento de agua en el municipio .................................................. 12

Cuadro 4 Matriz de organizaciones ......................................................................... 15

Cuadro 5 Matriz de Instituciones .............................................................................. 20

Cuadro 6 Infraestructura básica social ..................................................................... 25

Cuadro 7 Infraestructura educativa ......................................................................... 26

Cuadro 8 Infraestructura de Salud ........................................................................... 27

Cuadro 9 Población 2000 y 2005 ............................................................................. 28

Cuadro 10 Características de la emigración interna 2005 ......................................... 30

Cuadro 11 Indicadores sobre emigración a Estados Unidos 2000 ............................ 31

Cuadro 12 Índice de desarrollo humano .................................................................... 31

Cuadro 13 Índice de marginación por localidad ......................................................... 32

Cuadro 14 Índice de salud 2000 y 2005 .................................................................... 33

Cuadro 15 Tasa de mortalidad 2000 y 2005 .............................................................. 34

Cuadro 16 Índice de educación ................................................................................. 34

Cuadro 17 Tasa de Alfabetización ............................................................................. 34

Cuadro 18 Tasa de asistencia escolar ....................................................................... 35

Cuadro 19 Celebraciones importantes ....................................................................... 37

Cuadro 20 Ingresos del ramo 33............................................................................... 42

Cuadro 21 Ingresos del ramo 28 ............................................................................... 42

Cuadro 22 Principales actividades económicas ......................................................... 45

Cuadro 23 Principales cultivos ................................................................................... 46

Cuadro 24 Costos de producción del maíz ................................................................ 48

Cuadro 25 Tipos de ganado ...................................................................................... 49

Cuadro 26 Matriz de priorización de problemas ........................................................ 56

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

9

Cuadro 27 Causas y efectos Problema 1 .................................................................. 57

Cuadro 28 Causas y efectos Problema 2 .................................................................. 58

Cuadro 29 Causas y efectos Problema 3 .................................................................. 59

Cuadro 30 Árbol de solución del problema 1 ............................................................ 60

Cuadro 31 Árbol de solución del Problema 2 ............................................................ 61

Cuadro 32 Árbol de solución del Problema 3 ............................................................ 62

Cuadro 33 Matriz de Soluciones estratégicas .......................................................... 63

Cuadro 34. Cuadro de Objetivos y metas de las Línea Estratégica 1 ........................ 65

Cuadro 35. Cuadro de Objetivos y metas de las Línea Estratégica 2 ........................ 66

Cuadro 36. Cuadro de Objetivos y metas de las Línea Estratégica 3 ........................ 67

Cuadro 37. Proyectos de la Línea estratégica 1. ...................................................... 68

Cuadro 38. Proyectos de la Línea estratégica 2 ....................................................... 69

Cuadro 39.- Proyectos de la Línea estratégica 3 ...................................................... 70

Cuadro 40.- Matriz de Involucrados del la Línea Estratégica 1 .................................. 71

Cuadro 41.- Matriz de Involucrados del la Línea Estratégica 2. ................................. 72

Cuadro 42.- Matriz de Involucrados del la Línea Estratégica 3. ................................. 73

Cuadro 43. - Proyecto 1.- Fomento: Impulso para la reforestación en las localidades y

zonas más erosionadas ............................................................................................. 74

Cuadro 44.- Proyecto 2.- Organización: Integración y Coordinación de los comités,

autoridad municipal para brindar un mejor servicio ................................................... 75

Cuadro 45.- Proyecto 3.- Infraestructura: Construcción de Obras y rehabilitación de

tuberías para abastecer de agua a la comunidad ...................................................... 76

Cuadro 46.- Proyecto 4.- Infraestructura: Construcción de Obras para el

almacenamiento de agua ........................................................................................... 77

Cuadro 47.- Proyecto 5.- Capacitación: Capacitación sobre el uso del servicio de agua

................................................................................................................................... 78

Cuadro 48.- Proyecto 1.- Fomento: Impulso para el uso y la producción de material

orgánico ..................................................................................................................... 79

Cuadro 49.- Proyecto 2.- Fomento: Impulso a la producción de diversos cultivos de

mayor rendimiento. .................................................................................................... 80

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

10

Cuadro 50.- Proyecto 3.- Organización: Integración de grupos de productores para la

compra de materiales agrícolas. ................................................................................ 81

Cuadro 51.- Proyecto 4.- Organización: Nombramiento de responsables para el

impulso del Desarrollo Rural ...................................................................................... 82

Cuadro 52.- Proyecto 5.- Infraestructura: Tecnificación del sistema de producción con

la construcción de infraestructura de riego ................................................................ 83

Cuadro 53.- Proyecto 6.- Infraestructura: Infraestructura y maquinaria productiva para

el sector agrícola ........................................................................................................ 84

Cuadro 54.- Proyecto 7.- Capacitación: Implementación de un programa de

capacitación y asistencia técnica a productores ........................................................ 85

Cuadro 55.- Proyecto 1.- Fomento: Concientización sobre el uso de energías alternas

y ahorro de energía. ................................................................................................... 86

Cuadro 56.- Proyecto 2.- Organización: Integración de comités de obra y coordinación

de las acciones de trabajo. ........................................................................................ 87

Cuadro 57.- Proyecto 3.- Infraestructura: Introducción de energía eléctrica alterna a

las comunidades más lejanas .................................................................................... 88

Cuadro 58.- Proyecto 4.- Infraestructura: Rehabilitación de techos y mejoramiento de

los pisos de las viviendas en malas condiciones. ...................................................... 89

Índice de Imágenes

Imagen 1. Ubicación y límites ................................................................................. 7

Imagen 2. Mapa de recursos hidrológicos ............................................................. 9

Imagen 3. Transecto ............................................................................................... 13

Imagen 4. Relación entre actores ........................................................................... 24

Imagen 5. Tipo de vivienda ..................................................................................... 33

Imagen 6. Valores de los habitantes ....................................................................... 38

Imagen 7. Perdida de valores ................................................................................. 38

Imagen 8. Actividades que saben hacer ................................................................. 38

Imagen 9. Estructura de la Administración Pública Municipal ................................. 40

Imagen 10. Cadena productiva del maíz ................................................................... 47

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

11

Imagen 11. Proceso de producción del maíz ............................................................ 47

Imagen 12. Cadena productiva ganado .................................................................... 50

Imagen 13. Cadena productiva del maguey mezcalero ............................................ 51

Índice de Gráficas

Graf.1 Población Total .............................................................................................. 28

Graf. 2 Población de hombres y mujeres en el 2000 y 2005 ..................................... 29

Graf. 3 Población de 0-14 años, 2005 ....................................................................... 29

Graf. 4 Población de 15-64 años, 2005 ..................................................................... 29

Graf. 5 Personas de 65 años y más ........................................................................... 30

Graf. 6 Sectores económicos ..................................................................................... 44

Graf. 7 Cultivos Principales ........................................................................................ 46

Graf. 8 Especies de Ganado ...................................................................................... 49

Graf. 9 Actividades del Sector secundario ................................................................. 50

Graf.10Población económicamente activa en el sector terciario ............................... 51

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

12

I.- Mensaje

Lic. Leobardo Hernández Gabriel

Presidente Municipal Constitucional

El Plan Municipal de Desarrollo que un servidor se digna a expresar relativo al Plan

Municipal de Santa Cruz Tacahua, Tlaxiaco correspondiente al año 2008. Es para este

municipio un privilegio que en estos años que me permitieron servir en este humilde

municipio haya ese interés por parte del gobierno del estado y por conducto de

SAGARPA que los 570 municipios de nuestro estado se elaboren estos Planes

mediante el cual se inserta las necesidades más imprescindibles del municipio, sus

agencias, parajes y demás sectores de la Población, que el gobierno conozca a través

de este documento sus necesidades y mediante ello procurar que los proyectos que

cada uno presente a las diferentes instituciones de gobierno sean atendidos como

corresponde en virtud del antecedente que este documento encierra.

A mis conciudadanos de Santa Cruz Tacahua, así como a mis paisanos que radican

en las diferentes entidades de la república mexicana y en el extranjero, manifiesto que

el presente Plan de Desarrollo Municipal es un documento como lo dije en líneas

anteriores de vital importancia, ya que, es el puente e instrumento que sustenta los

proyectos propuestos de diversa clase que ustedes habitantes de Santa Cruz Tacahua

puedan presentar en el momento oportuno y que así lo consideren ante una institución

de gobierno.

A todo ello, concluyo diciendo: Que el presente Plan contiene el planteamiento de los

diferentes grupos que componen los sectores del municipio en Talleres Participativos.

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

13

II.- Principios para la Planeación Municipal

El proceso de Planeación Municipal para el Desarrollo se basa en trece principios que

son importantes para obtener resultados en beneficio de las localidades que

conforman este municipio.

� Participación informada: Los participantes en el proceso de Planeación, son

personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los

beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

� Interculturalidad: La participación de personas con diversos puntos de vista,

cultura, de manera respetuosa y responsable.

� Integralidad: Los principales actores de los sectores de la población se

integraron al trabajo de planeación en el municipio a través del CMDRS

� Sustentabilidad: Durante el proceso de planeación se debe tener presente que

toda actividad o acción propuesta debe respetar este principio.

� Transversalidad: En este proceso de planeación se llevo a cabo mediante el

esfuerzo del gobierno municipal, estatal y federal, teniendo como objetivo

principal el Desarrollo de los pueblos más necesitados como es el caso de este

municipio.

� Equidad: En los talleres que se llevaron a cabo durante este proceso se tomo

en cuenta la participación de hombres y mujeres, no importando su condición

económica, física, religiosa y educativa.

� Igualdad de género: La participación y aportación de la opinión de la mujer en la

elaboración del Plan Municipal de Desarrollo es de gran importancia, por ello el

CMDRS considero indispensable su participación.

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

14

� Apego a la elegibilidad: Las acciones y proyectos se propusieron teniendo en

cuenta este principio fundamental para que estos sean estratégicos y se

obtengan mayores beneficios.

� Autonomía Municipal: El municipio cuenta con autonomía por lo que habitantes

y autoridad son los que llevan a cabo el proceso de Planeación.

� Productividad: Los proyectos y acciones deben estar enfocados a la

productividad lo cual generara riqueza para la población.

� Competitividad: La planeación busca que el H. ayuntamiento, productores,

grupos económicos puedan ser competitivos en las actividades que realizan.

� Transparencia y rendición de cuentas: El gobierno Municipal da a conocer a los

habitantes mediante Asamblea General sobre las acciones planeadas y las

acciones realizadas en el municipio con transparencia a través de sus

representantes.

� Corresponsabilidad: La responsabilidad para que el Plan de Desarrollo se lleve

a cabo es de todos los actores principales representados en el Consejo, así

como de las instituciones del gobierno municipal, estatal y federal.

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

15

III.- Marco de Referencia

Marco Jurídico El Plan Municipal de Desarrollo se realizó conforme a lo dispuesto en los artículos 25,

26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 16, 20 y 113 de

la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; Art. 46, Fracción

XXXII el cual manifiesta que el Honorable Ayuntamiento debe participar en la

formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en

concordancia con los planes generales de la materia, así como formular, aprobar y

ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras correspondientes;

y 48 Fracción XI de la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca; 33 y 34 Fracción II

de la Ley de Planeación; 7, 17 Fracción V ; de la Ley de Planeación del Estado de

Oaxaca; 1° y 3° Fracción II y en el Titulo Segundo de la planeación y coordinación de

la política para el desarrollo rural sustentable en el Capítulo I de la Planeación del

Desarrollo Rural Sustentable de la Ley de Desarrollo Rural.

Marco Normativo. El Plan Municipal de Desarrollo está acorde en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, en su eje 2. Economía competitiva y generadora de empleo, en el apartado 2.7

Sector Rural, que tiene como objetivo “Elevar el nivel de desarrollo humano y

patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras”.

En el Programa Especial Concurrente 2007-2012 que consta de nueve vertientes

siendo las siguientes: 1) Competitividad, 2) Social, 3) Financiera, 4) Infraestructura, 5)

Laboral, 6) Medio Ambiente, 7) Educativa, 8) Salud, 9) Agraria. El PEC se basa en los

principios rectores siguientes: 1.- Integralidad y concurrencia institucional para el

desarrollo, 2.- Combate a la Pobreza en localidades de mayor marginación y grupos

prioritarios, 3.- Competitividad para la apertura comercial, 4.- Equidad de Género, 5.-

Medio Ambiente, 6.- Reconocimiento de la diversidad Cultural, 7.- Especialización de

funciones, eliminación de duplicidades y programas, 8.- Corresponsabilidad en el

desarrollo y 9.- Seguridad.

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

16

El Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004 - 2010, en el apartado I.-Desarrollo

Regional Sustentable, que se enfoca al Turismo, Sector Agropecuario, Artesanías,

Empleo y formación para el Trabajo, Comunicaciones y Transporte, Desarrollo urbano

y Vivienda, Financiamiento para el Desarrollo. También el Apartado II.- Combate

Frontal a la Marginación y la Pobreza que tiene como contenido la secciones de

Cultura, Educación, Salud, Medicina Tradicional y Alternativa, Agua potable, drenaje y

alcantarillado, Electrificación, Abasto, Grupos Vulnerables, Migración, Equidad de

Género, Asuntos Indígenas, Juventud y Deporte. En la sección de programas y

proyectos para la región Mixteca el cual manifiesta que una estrategia es la

preservación y recuperación de suelos, flora y fauna a través de una adecuada

disponibilidad de agua, incluido el impulso de un gran programa de reforestación con

maguey, nopal u otras especies resistentes a la sequía, para evitar la erosión y captar

agua; Las cuencas hidrológicas y el aprovechamiento natural de espacios para la

retención de agua, podrán garantizar la disponibilidad de este elemento en cantidad y

calidad suficientes para atender la demanda futura para consumo humano, animal,

riego agrícola.

Marco Metodológico La Metodología que se utilizo fue la establecida en la guía metodológica desarrollo

regional rural 2008, en el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Se

realizaron 2 Talleres Participativos de dos días, entrevistas al Cabildo, e

investigaciones en las páginas web del INEGI, CONAPO, para la elaboración del

PMD. Las herramientas didácticas utilizadas en él;

-Eje Ambiental son: Mapa de recursos naturales, Transecto.

-Eje Social: Matriz de organización e infraestructura; básica social, educativa, de salud,

Matriz de Instituciones, Diagrama de Venn.

-Eje Humano: Valores de los habitantes del municipio, historia del municipio, lluvia de

ideas ¿Qué sé hacer?, ¿Qué me gustaría saber hacer?

-Eje Institucional: entrevista al cabildo, y a hacienda municipal.

-Eje económico: Principales actividades económicas, cronograma de actividades,

mapa de movilidad

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

17

IV.- Visión

Para el 2018, ser un municipio, que cuente con vías de comunicación, transporte, con

aumento en la producción en los cultivos, ingreso económicos familiares mejores,

agua entubada en todas las localidades, disminución de la erosión del suelo, fuentes

de empleo, con un mercado, mejores condiciones de salud, mayor participación,

educación, mejor economía, impulso del turismo, área de reserva ecológica, todo esto

para el progreso de los habitantes del Municipio de Santa Cruz Tacahua.

V.- Misión

El Honorable Ayuntamiento de Santa Cruz Tacahua, atendemos a todas las personas

de los diferentes grupos sociales, religiosos, de productores y agencias municipales

con el objetivo de dar respuesta a sus solicitudes y necesidades. Nuestras actividades

que realizamos son atender las necesidades primordiales, coordinar las actividades

que se realizan en el municipio, brindar seguridad a los habitantes, ver sobre los

asuntos de Salud, Agua, Educación, todo lo anterior para el beneficio de los habitantes

del municipio de Santa Cruz Tacahua,

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

18

Imagen 1.- Ubicación y limites.

1.- EJE AMBIENTAL

El municipio pertenece al estado de Oaxaca, ubicado en la región de la Mixteca, en el

distrito de Tlaxiaco.

1.1. Ubicación, límites y extensión. La cabecera municipal se encuentra ubicada en la parte suroeste de la capital del

estado de Oaxaca, a 16° 55´ 03´´ latitud norte y a 97° 29´ 32´´ longitud oeste, y a una

altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar. Siendo sus límites al norte: Santa

Catalina Yujia, agencia municipal de Chalcatongo de Hidalgo y el municipio de Santa

Mateo Sindihui, distrito de Nochixtlan; al Sur con San Miguel Ixcatlán agencia

municipal de Santiago Yosondua y con el municipio de Santa María Yolotepec; al

oriente con el municipio de San Francisco Cahuacua, distrito Sola de Vega y al

poniente con los municipios de Santo Domingo Ixcatlán y Chalcatongo de Hidalgo. La

superficie que compone el municipio de Santa Cruz Tacahua es de 5008.20 has.

(Cinco mil ocho/veinte hectáreas), de terreno comunal.

Edo. Oaxaca. Región

Distrito Tlaxiaco SANTA CRUZ TACAHUA

INOCOCO

CERRO PRIETO

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

19

1.2. Características generales del territorio.

1.2.1 Fisiografía. El municipio cuenta con 12 localidades, y 5 parajes aun no reconocidos, el territorio

cuenta con vegetación secundaria que comprende 2,817.14 hectáreas, destacando el

encino, enebro, guajal, espino y pastizal. Los animales principales que conforman la

fauna son los conejos, liebres, zorros, coyotes, víboras, armadillos, tlacuaches,

zorrillos, venado y pájaros de diferentes especies. Los 5 tipos de suelo son; el

colorado o arcilloso, negro, arenoso y blanco; El clima en general es templado. Los

ríos que existen son el Verde el cual atraviesa el municipio y divide a la localidad

Cerro Prieto y el rio Cahuacua. El 97% del territorio es una zona de laderas con

pendientes muy pronunciadas, y se caracteriza por ser rocoso montañoso.

1.2.2 Clima Existen 3 tipos de clima; en la parte alta que comprende el territorio la Agencia de

Inococo y el paraje de Juquila, y paraje el cerro parte alta de Cerro Prieto el clima es

frío, aptos para el cultivo de frutas como pera, capulín, manzana, durazno; en la parte

media; que abarca la cabecera municipal y los parajes de Moctezuma, Shandi, y la

Agencia de Cerro Prieto centro, el clima es templado seco, en donde se puede cultivar

lima, plátano, caña; y en la parte baja, en donde se encuentra el río verde, y parajes

como Yuñuu, Las Huertas paraje de Cerro Prieto, el clima es cálido, y apto para el

cultivo de papaya, hortalizas, mango, plátano, chile, frutas tropicales, pitahaya,

ciruelas, guaje, ciruela, silvestre, etc.

1.2.3 Recursos Hidrológicos. El río verde está ubicado en la cuenca del rió Atoyac, también se encuentran 4

barrancas, 6 manantiales que abastecen al centro y a 8 parajes y 1 arroyo pequeño los

cuales van desde la parte más alta y desembocan al río verde, siendo en los meses

de enero a junio, en el centro de la Comunidad de Cerro Prieto que no cuentan con

agua suficiente, para realizar sus actividades cotidianas, y les es enviada desde la

localidad de Tacahua.

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

20

Imagen 2. Mapa de Recursos hidrológicos Fuente. Taller Participativo 2007

INOCOCO

SANTA CRUZ TACAHUA

Río Nochixtlan

Río timbre

Arroyo El chorro

Río Cahuacua

Barranca Cacalote

El agua del río verde solo es utilizada para el ganado, y algunas familias la aprovechan

para bombear el agua a sus cultivos, por lo que es necesario infraestructura para

poder utilizarla para riego, construcción de canales de riego, que beneficien a más de

100 familias y así contribuir al aumento de la producción de los cultivos como es el

maíz, el frijol, y otros cultivos aptos para la parte baja, como es la papaya.

1.2.4 Suelos Los tipos de suelos principales son la tierra Arenosa; que es factible para cultivar el

cacahuate, la sandia, el mango, rábano, plátano, naranja. La negra, que es

considerada muy adecuada para el cultivo de maíz, calabaza, trigo, así como ocupar la

tierra para macetas. La tierra barrada o colorada es adecuada para el cultivo maíz,

frijol, jitomate y utilizada para la elaboración de adobe. La tierra Blanca, se presta para

elaborar adobe y el suelo pedregoso, es apto para sembrar maguey y aprovechar la

piedra, grava, y es el tipo de suelo que predomina en el municipio y en el cual existe

erosión y deforestación como lo muestra la imagen 3, por lo que es una acción que el

Comisariado de Bienes Comunales tiene planeado realizar, así como en la localidad

de Cerro Prieto la población ve la necesidad de reforestar las zonas más afectadas.

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

21

Cuadro 1.- Tipos de Suelo

Tipo de suelo En donde se encuentra

Colorado o barrudo Centro de Tacahua, en los cerros, en Cerro Prieto

Negro En Yatacaba, Shandi, Centro Tacahua, las Huertas.

Arenoso Centro Tacahua, Cerro Prieto, en el rio

Pedregoso Centro Tacahua, Cerro Prieto, Inococo

Blanco en Inococo, en una parte del centro

Fuente: Taller Participativo 2008.

1.2.5 Vegetación y Fauna El municipio es rico en Flora y Fauna, ya que cuenta con diferentes tipos de clima y 4

tipos de suelos, así como la altura sobre el nivel del mar es diferente en cada

localidad.

La variedad de árboles es considerable, lo que muestra que de haber capacitación y

recursos económicos; la producción y comercialización de estos árboles frutales es

factible debido a los diferentes climas.

Cuadro 2.- Vegetación y fauna por localidad

LOCALIDAD VEGETACIÓN FAUNA

Inococo

Durazno, manzana, pera, guayaba,

aguacate, guaje, maíz, frijol, haba, trigo.

Arboles : enebro, encino, ocote, madroño

Pollos, guajolote, puercos, conejos,

venado, armadillo, cote, tlacuache,

serpientes, liebres, ardilla, zorros

JuquilaDurazno, manzana, pera y hongos, Arboles:

encino, Ocotal, enebro, itandecas.

Venados, ardillas, armadillo, conejos,

víboras, tlacuache, zorrillo, mapaches.

Cerro Prieto

Ciruela, pitahaya, guayaba, zapote negro,

papaya, mango, caña, plátano, pochote,

guanacaste, papaya de monte, nanche

amarillo, higo de monte, semilla de zopilote.

Arboles; sabinos, ocote, encino, modroño

chachalacas, venado, conejos,

tlacuache, armadillo, zorrillo, serpientes,

víbora masacoa, pollos, guajolote,

pericos, palomas, patos, charales, focas,

camarón, iguanas, lagartijas, libres.

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

22

Santa Cruz

Tacahua

Naranjales, aguacate, lima, mandarina,

plátano, guayaba, guaje, mamey, cuajilotes,

nanche, zapote blanco, cosabico, tejocote,

limón, ciruela, mora, granadas, mísperos.

Árbol: fresno, jacaranda, pino, sabino,

amonal, cacalosuchil, buganvilia, yuashio,

pipe, nopales.

Pollos, guajolote, puercos, conejos,

armadillo, tlacuache, tusos, ardillas,

tortolita, pichones, zopilotes, pájaro

carpintero, palomas, borregos.

Shandi

Limas, naranjas, limones, granadas,

plátano, ciruela, guayaba, mísperos,

Arboles: encino, sabino, espinos, enebro

Ardilla, tortolitas, pichones, conejos,

liebres, palomas.

Yatacaba

Limas, naranjas, limones, guayaba, caña,

ciruela, aguacate, mísperos, frijol maíz,

Arboles: encino, sabino, espinos, enebros.

Pollos, marranos, caballos, conejo,

palomas, tórtolas, liebres, tecolote

Moctezuma

Zapote amarillo, obo, caña, ciruela, plátano,

guayaba, zapote blanco, granado, lima,

naranja, limón, aguacate, guaje, Árbol:

Encino, enebro, copalillos, sabino, espino,

tepe guaje.

ardilla, tortolitas, pichones, conejos,

palomas, pollos

Scotuche Zapote negro, mango, plátano, aguacate,

papaya, caña.

Iguana, víboras, chachalacas, conejos,

coyote, liebre, venado, armadillo,

tlacuache, zorra, zorrillo, mapache.

Yuñuu

Zapote negro, mango, ciruela, coyol,

aguacate, anona de monte, lima, papaya,

caña, plátano.

Iguanas, víbora, conejo, venado,

chachalacas, coyote, zorras, armadillo,

tlacuache.

Fuente: Taller Participativo 2008.

1.3. Análisis del estado de los recursos Naturales.

1.3.1 Agua. El agua es un recurso natural importante para el ser humano pues es utilizado para

consumo humano y para las actividades cotidianas, como bañarse, lavar. Los

principales manantiales que abastecen a las 3 localidades principales son el manantial

Yuyavi, Shayucu, Yutiñucoo, Cerro, Yerbasanta y el que se encuentra atrás de la

agencia de Cerro Prieto. En el periodo de sequia que comprende de enero a junio el

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

23

agua es muy escasa principalmente en la comunidad de Cerro Prieto, lo que el

abastecimiento de este vital liquido se dificulta en los últimos cinco años.

Cuadro 3.- Abastecimiento de agua en el municipio.

Localidad De donde la obtienen Como se encuentra

Como la conducimos

En que periodo de

escasea

Santa Cruz Tacahua

Manantial Shayucu, Yutiñucoo – Yunchitia

no está cercado el lugar

con manguera y tubo

galvanizado marzo-abril

Moctezuma Manantial Yuyavi con manguera marzo-abril

Shandi El chorro con manguera

Shoto Manantial Shayucu el tanque ya no sirve,

tubería galvanizada

Nushiqui Manantial Shayucucano, Yuyavi

mal conducción de las mangueras manguera

Inococo Manantial Ñuhtuu mangueras

Cerro Prieto Manantial Cerro tubería enero – junio

La huerta Manantial Yerbasanta manguera

Stundutia Manantial atrás de la agencia manguera enero – junio

Fuente: Taller Participativo 2008.

1.3.2 Suelo. El tipo de suelo que predomina en el municipio es el rocoso abarcando el 97% y el uso

que le dan los habitantes es de tipo forestal, frutícola y agrícola en su mayoría,

manifestándose problemas de erosión, plagas en los cultivos, como lo muestra la

imagen

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

24

Imagen 3.- Transecto.

Suelos Colorado arenoso

Colorado Chicloso

Negra, arenosas y suelta

Negro Arenoso Gris Arenoso

Vegetación

Bosque Ocote, encino, enebro, espinos

Milpa, manzana, durazno, nopal, trigo, haba, alverja, papa, pera.

Plátano, lima, naranja, granada, limón, aguacate.

Ciruela, guayaba, caña

Frutas tropicales

Litología Rocas volcánicas Rocas

Uso Forestal Agrícola y frutícola

Agrícola Mezcal Agrícola Frutícola Agrícola

Problemas Mal Manejo del suelo y erosión

Erosión Plagas en los cultivos Plagas y enfermedades en los cultivos

Dificultad para adquirir fertilizantes

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

25

2.- EJE SOCIAL

2.1. Actores Sociales.

Los principales actores son los grupos sociales, religiosos, económicos, productivos

que contribuyen al desarrollo de la comunidad teniendo un fin común y que están

representados por un comité o por un presidente que es nombrado por el mismo

grupo.

El total 25 grupos, de los cuales 3 personas representan a 2 grupos y solo 14 personas

son activos integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural sustentable, siendo

el Lic. Leobardo Hernández Gabriel el Presidente del Consejo, y el C. Gil Rey Aguilar

Hernández el Secretario Técnico.

En el municipio existen 2 organizaciones sociales que están trabajando de manera

continua en Cerro Prieto y la otra en la cabecera municipal y 2 grupos de productores

el grupo PESA en pequeños invernaderos y uno en el proyecto de producción bajo

sistemas de riego, y otros en proceso de consolidación que están gestionando

recursos económicos para mejorar su trabajo y el ingreso de sus familias a través de

proyectos como la producción de miel, granjas avícolas. Así como el Consejo

Municipal busca gestionar más recursos en las diferentes dependencias para apoyar a

los diferentes grupos en el municipio.

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

26

Cua

dro

4.- M

atriz

de

orga

niza

cion

es

NO

MB

RE

DE

AG

RU

PAC

IÓN

R

EPR

ESEN

TAN

TE

FIG

. LEG

AL

INTE

GR

ANTE

S TI

EMPO

DE

DU

RAC

IÓN

F

IN C

OM

UN

SE

REL

ACIO

NA

CO

N

PRO

BLE

TIC

A

OR

GAN

IZAC

IÓN

E IN

FRAE

STR

UC

TUR

A B

ASIC

A SO

CIA

L

BA

RR

IO D

E M

OC

TEZU

MA

BE

RN

AB

E

HE

RN

AND

EZ

CH

AVE

Z N

O,

3, 2

5 FA

MIL

IAS

IND

EFIN

IDA

ATE

ND

ER L

AS

NE

CES

IDA

DES

DE

L B

AR

RIO

CO

N L

A A

UTO

RID

AD

MU

NIC

IPAL

.

FALT

A R

EH

AB

ILIT

AR L

A C

ON

DU

CC

IÓN

D

EL

AGU

A E

NTU

BAD

A,

ALG

UN

AS

PE

RSO

NA

S N

O A

SIS

TEN

A L

AS

RE

UN

ION

ES

DE

L B

AR

RIO

, FA

LLA

EL

ALU

MBR

AD

O P

UBL

ICO

Y A

UN

HA

CE

FA

LTA

ALU

MB

RAD

O P

UB

LIC

O, Y

EL

AG

UA

EN

TUB

AD

A P

RE

SE

NTA

ALG

UN

AS

FA

LLAS

BA

RR

IO S

HA

NR

I ER

NES

TO

HE

RN

AND

EZ

GA

RC

IA

NO

. 2,

18

FAM

ILIA

S IN

DE

FIN

IDO

VER

Y A

TEN

DE

R L

AS

N

ECE

SID

ADE

S D

E

LOS

HA

BITA

NTE

S D

EL

BA

RR

IO

AUTO

RID

AD

MU

NIC

IPA

L

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

C. M

IGU

EL

NO

, LO

N

OM

BR

A E

L H

.A

YUN

TAM

IEN

TO

2, E

L 10

0% D

E LA

PO

BLAC

IÓN

1

AÑO

VIG

ILA

R E

L FU

NC

ION

AMIE

NR

O,

LIM

PIEZ

A D

EL

DE

SIT

O, A

SI C

OM

O

EE

S R

ES

PON

SA

BLE

D

E LA

REP

AR

AC

IÓN

D

E L

A LI

NEA

Y R

ED

D

E AG

UA.

EL

REG

IDO

R D

E A

GU

A,

RE

GID

OR

DE

SA

LUD

, AU

TOR

IDA

D M

UN

ICIP

AL,

Y

BE

NE

FIC

IAR

IOS

PR

OB

LEM

AS E

N L

A C

ON

DU

CC

IÓN

DE

L A

GU

A Y

EN L

A C

APTA

CIÓ

N. F

ALT

A D

E

AG

UA

EN

TIE

MPO

DE

SEQ

UIA

, Y Q

UE

E

L AG

UA

PR

OD

UC

E S

AR

RO

Y T

APA

LA

S T

UB

ER

IAS

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

DE

C

ER

RO

PR

IETO

C. O

CTA

VIA

NO

C

AST

RO

SA

NC

HE

Z

SE

NO

MB

RA

EN

AS

AMB

LEA

G

EN

ER

AL

DE

LALO

CA

LID

AD

2 IN

T, 4

0 FA

MIL

IAS

1 AÑ

O

DA

RLE

M

AN

TEN

IMIE

NTO

AL

AG

UA,

DIS

TRIB

UIR

LA

, V

ER

SO

BR

E LA

S LL

AV

ES

BLI

CAS

, LA

LI

NEA

DE

CO

ND

UC

CIÓ

N Y

LA

R

ED

DE

D

STR

IBU

CIÓ

N

CO

N E

L AG

ENTE

MU

NIC

IPAL

Y

LOS

US

UA

RIO

S, Y

VEC

INO

S

INS

UFI

CIE

NTE

AG

UA

, EX

ISTE

FU

GA

S

DE

AG

UA

PO

R L

A F

ALL

A E

N A

LGU

NA

S LL

AVE

S P

UBL

ICAS

, USO

INA

DE

CU

AD

O

DE

L AG

UA,

LO

SPA

RA

JES

LA H

UE

RTA

S Y

EL

CAC

ALO

TE N

O C

UE

NTA

N C

ON

LI

NE

A D

E C

ON

DU

CC

IÓN

, Y N

O

CU

EN

TAN

CO

N L

LAV

ES

D

OM

ICIL

IAR

IAS.

OR

GAN

IZAC

IÓN

E IN

FRAE

STR

UC

TUR

A D

E ED

UC

AC

IÓN

CO

MIT

É D

EL

JAR

DIN

DE

NIÑ

OS

"MA

NU

EL

AC

A"

NO

, LO

S N

OM

BR

A LA

A

UTO

RID

AD

M

UN

ICIP

AL Y

P

AD

RE

S D

E

FAM

ILIA

59 P

AD

RE

S D

E

FAM

ILIA

, 32

ALU

MN

OS

1 AÑ

O

CU

IDA

R A

LO

S N

IÑO

S,

REA

LIZA

R L

IMP

IEZA

D

E L

A E

SC

UE

LAS

EN

S

U A

LRE

DE

DO

R, V

ER

P

OR

LAS

N

ECE

SID

ADE

S D

E LA

E

SCU

ELA

PA

DR

ES

DE

FAM

ILIA

,CO

N L

OS

MA

EST

RO

S, R

EGID

OR

DE

ED

UC

AC

IÓN

, AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L

CO

MIT

É D

E L

A

PR

IMA

RIA

"IGN

AC

IO Z

AR

AGO

ZA"

DE

SA

NTA

CR

UZ

TAC

AH

UA

NO

, LO

S N

OM

BR

A LA

A

UTO

RID

AD

M

UN

ICIP

AL Y

P

AD

RE

S D

E

FAM

ILIA

1 AÑ

O

PA

DR

ES

DE

FAM

ILIA

,CO

N L

OS

MA

EST

RO

S, R

EGID

OR

DE

ED

UC

AC

IÓN

, AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

27

CO

MIT

É D

E

PA

DR

ES D

E

FAM

ILIA

DE

LA

TE

LESE

NC

UD

AR

IA E

N S

AN

TA

CR

UZ

TAC

AHU

A

C. R

OS

A C

AMEL

IA

CH

ÁV

EZ

GU

ZMÁ

N

NO

, LO

S N

OM

BR

A LA

A

UTO

RID

AD

M

UN

ICIP

AL Y

P

AD

RE

S D

E

FAM

ILIA

5, 6

5 P

ADR

ES

DE

FAM

ILIA

1

AÑO

SE

EN

CA

RG

A D

E L

A LI

MP

IEZA

DE

JAR

DIN

ES,

PAT

IOS

, R

IEG

O D

E L

AS

PLA

NTA

S Y

APO

YO

DE

LA

S A

CTI

VID

ADE

S E

N F

EC

HA

S IM

POR

TAN

TES

EL

REG

IDO

R D

E E

DU

CA

CIÓ

N,

AU

TOR

IDAD

MU

NIC

IPA

L,

MAE

STR

OS,

ALU

MN

OS

Y P

AD

RE

S D

E F

AMIL

IA.

EN L

A E

SC

UEL

A ES

NE

CES

AR

IO L

A

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL A

ULA

DE

ME

DIO

S

PU

ES

GO

TEA

AG

UA,

Y L

ES H

AC

E FA

LTA

CO

MP

UTA

DO

RAS

, FA

LTA

EL

PIS

O D

E U

N P

ASIL

LO, E

XIS

TE

DET

ERIO

RO

EN

LO

S B

OS

, ASI

CO

MO

LA

TA

PA

EN

EL

DEP

OS

ITO

DE

AGU

A, Y

R

EPA

RA

RA

EL

PAS

AM

AN

OS

PAT

RO

NAT

O

DE

L IE

BO

C. A

ND

RE

S

HE

RN

AND

EZ

SA

NC

HE

Z

LOS

NO

MB

RA

LOS

PAD

RE

S

DE

FAM

ILIA

5

INT,

1

AÑO

REG

IDO

R D

E E

DU

CA

N,

PA

DR

ES

DE

FAM

ILIA

.

CO

MIT

É D

EL

JAR

DIN

DE

NIÑ

OS

"ER

ICK

ER

ICK

SON

" EN

LA

LO

C. D

E C

ER

RO

PR

IETO

C. V

ALE

NTE

C

AST

ED

A C

HAV

EZ

ASA

MB

LEA

G

EN

ER

AL

DE

LAC

OM

UN

IDA

D

3 IN

TE.

23

ALU

MN

OS

1 AÑ

O

SE

EN

CA

RG

A D

E V

ER

LA

S N

EC

ESI

DA

DES

DE

LO

S N

IÑO

S Y

PID

E

APO

YOS

A LA

S A

UTO

RID

ADE

S P

AR

A BE

NEF

ICIO

DE

LA

ESC

UE

LA6

PA

DR

ES

DE

FAM

ILIA

, AG

EN

TE

MU

NIC

IPA

L, Y

MAE

STR

O

LOS

PA

DR

ES

A V

EC

ES N

O M

AN

DA

N A

S

US

HIJ

OS

A LA

ES

CU

ELA

PO

R L

A LE

JAN

IA D

E LA

ES

CU

ELA

A S

US

C

ASA

S. L

ES

HA

CE

FALT

A JU

EGO

S C

OM

O C

OLU

MP

IOS

, A

REA

DE

RE

CR

EO

CO

MIT

É D

E L

A

PR

IMA

RIA

"T

IER

RA

Y LI

BER

TAD

" EN

C

ER

RO

PR

IETO

C. G

ER

MA

N

CA

STA

ÑE

DA

CAS

TRO

ASA

MB

LEA

G

EN

ER

AL

DE

LAC

OM

UN

IDA

D

5 IN

T, 4

0 PA

DR

ES D

E

FAM

ILIA

, Y 6

0 A

LUM

NO

S

1 AÑ

O

CU

IDA

R A

LO

S N

IÑO

S,

REA

LIZA

R L

IMP

IEZA

D

E L

A E

SC

UE

LAS

EN

S

U A

LRE

DE

DO

R, V

ER

P

OR

LAS

N

ECE

SID

ADE

S D

E LA

E

SCU

ELA

PA

DR

ES

DE

FAM

ILIA

, AG

EN

TE

MU

NIC

IPA

L, M

AEST

RO

S,

RE

GID

OR

DE

ED

UC

AC

IÓN

, H.

AYU

NTA

MIE

NTO

FAL

TA D

E M

AQU

INA

S D

E E

SC

RIB

IR Y

C

OM

PUTA

DO

RA

PA

RA

LA

ELA

BOR

AC

IÓN

DE

DO

CU

ME

NTO

S,

EQ

UIP

O D

E S

ON

IDO

, NO

EX

ISTE

N

BU

TAC

AS

EN B

UEN

AS

CO

ND

ICIO

NES

, FA

LTA

N 6

0 B

UTA

CAS

, EX

ISTE

M

OBI

LIA

RIO

DET

ERIO

RA

DO

, Y

SA

LON

ES

INSU

FIC

IEN

TES

, EXI

STE

LA

NE

CE

SID

AD

DE

2 A

ULA

S

OR

GAN

IZAC

IÓN

E IN

FRAE

STR

UC

TUR

A D

E S

ALU

D

CO

MIT

É D

E L

A

CLI

NIC

A E

N

SA

NTA

CR

UZ

TAC

AH

UA

C. E

LEA

ZAR

FE

RIA

R

UIZ

NO

, LO

S N

OM

BR

A LA

A

UTO

RID

AD

M

UN

ICIP

AL

5, 1

235

HA

BIT

AN

TES

1 AÑ

O

CU

IDAR

Y M

AN

TEN

ER

LIM

PIA

LAS

INST

ALAC

ION

ES

DE

LA

CLI

NIC

A, S

E R

EA

LIZA

EL

CU

LTIV

O

DE

HO

RTA

LIZA

S.

CO

N L

A D

OC

TOR

A, E

L R

EG

IDO

R D

E S

ALU

D,

AUTO

RID

AD

MU

NIC

IPA

L

A LA

CLI

NIC

A LE

HA

CE

FALT

A LA

C

ON

STR

UC

CIÓ

N D

E U

NA

BA

RD

A

LATE

RAL

, UN

A C

ASA

PAR

A LL

EVAR

A

CAB

O L

OS

TALL

ERE

S, A

SI C

OM

O

ME

DIC

AME

NTO

S, M

OBI

LIA

RIO

Y

AP

AR

ATO

S M

ED

ICO

S Y

HE

RR

AMIE

NTA

S D

E T

RAB

AJO

PA

RA

EL

CO

MIT

É

CO

MIT

É D

E

SA

LUD

DE

C

ER

RO

PR

IETO

C

. SA

LOM

ON

NO

, SE

NO

MB

RA

EN

ASA

MB

LEA

GEN

ER

AL

DEL

P

UE

BLO

5 IN

T, 4

00

HA

BIT

AN

TES

1 AÑ

O

RE

CIB

IR P

LATI

CAS

PO

R P

ARTE

DE

LA

CLI

NIC

A, C

UID

AR

QU

E S

E C

UM

PLA

CO

N L

OS

TE

MA

S R

ELA

CIO

NA

DO

S A

LA

NU

TRIC

ION

, S

AN

EA

MIE

NTO

Y

OTR

OS,

AS

I CO

MO

DE

R

ALI

ZAR

LIM

PIE

ZA D

E

LA C

AS

A D

E S

ALU

D

AG

ENTE

MU

NIC

IPAL

, B

EN

EFI

CIA

RIO

S, R

EGID

OR

DE

SAL

UD

,

FALT

A EQ

UIP

O P

AR

A E

L C

HEQ

UE

O,

CO

MO

BA

SC

ULA

, PA

RA

EL

CH

EQU

E

DE

LA P

RE

SIO

N, P

ULS

O,

MO

BILI

AR

IO

CO

MO

SO

N S

ILLA

S Y

ME

SAS,

AS

I C

OM

O E

L A

CO

ND

ICIO

NAM

IEN

TO D

EL

BA

ÑO

.

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

28

CO

MIT

É D

EL

TEM

PLO

C

ATÓ

LIC

O E

N

SA

NTA

CR

UZ

TAC

AH

UA

C. J

UA

N B

ERN

ABE

H

ER

NAN

DE

Z C

HA

VEZ

LAA

UTO

RID

AD

LO

S N

OM

BR

A

5, E

L 80

% D

E LA

P

OB

LAC

IÓN

IN

DE

FIN

IDO

C

OO

OR

DIN

AR L

AS

AC

TIVI

DA

DE

S D

EL

TEM

PLO

CO

N E

L SA

CE

RD

OTE

, CO

N L

A

DIF

ERE

NTE

S AS

OC

IAC

ION

ES

DE

IMÁG

EN

ES,

CAT

EQU

ISTA

S,

Y C

ON

LA

AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPAL

.

GR

UPO

R

ELI

GIO

SO

EVA

NG

ELI

CO

C. M

AR

IEL

AGU

ILA

R

HE

RN

AND

EZ

SI,

ASO

CIA

CIÓ

N

RE

LIG

IOS

A IN

TER

DE

NO

MI

NAC

ION

AL

6, 9

0 IN

TEG

RAN

TES

IND

EFI

NID

O

CO

OR

DIN

AR

A

CTI

VID

AD

ES

DE

LA

IGLE

SIA

CO

N L

A A

UTO

RID

AD

MU

NIC

IPA

L Y

SU

S IN

TEG

RA

NTE

S LA

CO

NST

RU

CC

IÓN

DE

L TE

MP

LO

CO

MIT

É D

EL

TEM

PLO

C

ATÓ

LIC

O E

N

CE

RR

O P

RIE

TO

C.

BE

RN

ANR

DO

C

HA

VE

Z AG

UIL

AR

SE

NO

MB

RA

EN

AS

AMB

LEA

G

EN

ERA

L

2 IN

T. 9

5% D

E LA

PO

BLAC

IÓN

2

OS

VE

LAR

PO

R L

OS

INTE

RES

ES

. H

AC

ER

LIM

PIEZ

A D

EL

TEM

PLO

FILE

S C

ATÓ

LIC

OS

, CO

N L

A A

UTO

RID

AD M

UN

ICIP

AL, Y

EL

AG

EN

TE M

UN

ICIP

AL

FALT

A P

ISO

EN

EL

ATR

IO D

E L

A IG

LEIA

, A

SI C

OM

O F

ALT

A TE

RM

INA

R L

A BA

RD

A

CO

MIT

É P

RO

FEST

EJO

D

E C

ER

RO

P

RIE

TO

C. V

ALE

RIA

NO

C

AST

ED

A C

AB

ALL

ER

O

SE

NO

MB

RA

EN

AS

AMB

LEA

G

EN

ERA

L 5

PE

RSO

NA

S 1

O

OR

GA

NIZ

AR

A L

A FI

EST

A Y

SO

LIC

ITAR

A

POYO

S

AG

ENTE

MU

NIC

IPAL

, A

UTO

RID

AD

MU

NIC

IPA

L, L

A C

OM

UN

IDA

D

FALT

A R

EC

UR

SO

S E

ON

ÓM

ICO

S

CO

MIT

É D

E

APO

YO D

E L

A O

RG

AN

IZA

CIÓ

N

“CE

RR

O

PR

IETO

C. V

ALE

RIA

NO

C

AST

ED

A

EN

RE

UN

ION

ES

DEL

GR

UPO

4,

30

PE

RSO

NAS

IND

EFI

NID

O

CO

OR

DIN

A LO

S TR

AB

AJO

S Y

A

CTI

VID

AD

ES

DEL

G

RU

PO Y

DE

LA

POB

LAC

IÓN

AUTO

RID

AD

LO

CA

L Y

MU

NIC

IPAL

.

FALT

A TR

AN

SPO

RTE

PA

RA

AS

ISTI

R A

R

EU

NIO

NE

S Y

GES

TIO

NA

R A

POYO

S ,

PU

EN

TE V

EH

ICU

LAR

PA

RA

FA

CIL

ITA

R

EL

TRA

NS

LAD

O D

E L

AS

PE

RSO

NAS

GR

UPO

YA

TAC

ABA

C

. GIL

RE

Y AG

UIL

AR

H

ER

NAN

DE

Z

NO

, EL

CO

MIT

É S

E N

OM

BR

A EN

EL

GR

UPO

DE

TRA

BAJ

O

4, 1

2 P

ER

SON

AS1

O

RE

ALIZ

AR

TR

AB

AJO

S Y

SO

LIC

ITA

R A

POYO

S

PA

RA

EL

GR

UPO

CO

N E

L FO

ND

O R

EGIO

NAL

DE

LA

CD

I, O

TRO

S G

RU

PO

S,

SAG

AR

PA.

SE

NE

CE

SITA

N M

AS

APO

YOS

PA

RA

C

ON

TIN

UA

R T

RAB

AJA

ND

O, Y

QU

E A

LGU

NO

S IN

TEG

RA

NTE

S N

O

RE

GR

ESA

N E

L D

INE

RO

QU

E L

ES

C

OR

RE

SPO

ND

E P

AGA

R.

CO

MIT

É D

EL

DIF

M

UN

ICIP

AL

C. J

AQU

ELI

NA

H

ER

NA

ND

EZ

RO

JAS

NO

, ES

NO

MB

RA

DO

´P

OR

LA

AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L

8, 3

50

BEN

EFI

CIA

RIO

S 3

OS

GE

STI

ON

AR

AP

OYO

S

PA

RA

PE

RS

ON

AS

CO

N

CA

PA

CID

AD

ES

D

IFE

RE

NTE

S, E

NTR

EG

AR

D

ES

AYU

NO

S E

SC

OLA

RE

S

A N

IÑO

S M

EN

OR

ES

DE

10

OS

, Y A

B

EN

EFI

CIA

RIO

S D

E L

A

CO

CIN

A C

OM

UN

ITA

RIA

E

N C

ER

RO

PR

IETO

, A

AD

ULT

OS

MA

YO

RE

S E

N

CO

OR

DIN

ACIO

N C

ON

LAS

U

NID

AD

ES

MO

VIL

ES

CO

N E

LDIF

-EST

ATAL

, UN

IDA

D

MO

VIL

RU

RA

L, A

UTO

RID

AD

M

UN

ICIP

AL,

AU

TOR

IDA

DE

S D

E LA

S A

GE

NC

IAS

NO

SE

CU

EN

TA C

ON

OFI

CIN

A PA

RA

AT

EN

DE

R A

LO

S B

ENE

FIC

IAR

IOS,

B

OD

EGA

, FAL

TA D

E IN

ICIA

TIVA

PAR

A

MEJ

OR

AR L

OS

SER

VIC

IOS

DE

L D

IF.

CO

NTR

ALO

RIA

D

EL

PR

OG

RAM

A PR

OC

AMPO

C. C

OR

NEL

IO

HE

RN

AND

EZ

HE

RN

AND

EZ

ASA

MB

LEA

GE

NER

AL

1, A

TIE

ND

E A

25

0 P

RO

DU

CTO

RES

IN

DE

FIN

IDO

CO

OR

DIN

AR

SE C

ON

E

L TE

CN

ICO

PA

RA

E

NTR

EGA

R L

OS

APO

YOS

A LO

S P

RO

DU

CTO

RES

, AT

EN

DE

R A

TO

DO

S LO

S P

RO

DU

CTO

RE

S

BE

NEF

ICIA

RIO

S D

EL

PR

OG

RAM

A.

CO

N E

L TE

CN

ICO

, C

OM

ISA

RIA

DO

DE

BIE

NE

S

CO

MU

NA

LES,

AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L, P

RO

DU

CTO

RE

S

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

29

CO

MIT

É D

E L

A

TIE

ND

A

DIC

ON

SA

C. V

ICE

NTE

ZA

RAT

E

NO

, ES

NO

MB

RA

DO

P

OR

LA

AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L

2, 1

235

HA

BIT

AN

TES

1 AÑ

O

EN

CAR

GAD

O D

E

RE

CIB

IR L

A

ME

RC

AN

CIA

Y

VIG

ILA

R E

L BU

EN

FU

NC

ION

AMIE

NTO

DE

LA T

IEN

DA

CO

N E

L E

NC

AR

GA

DO

DE

LA

AT

EN

DE

R L

A TI

END

A,Y

CO

N

LA A

UTO

RID

AD

MU

NIC

IPA

L

HA

CE

FAL

TA D

E P

RO

DU

CTO

S, L

A C

ASA

Q

UE

OC

UP

A E

STA

TIE

ND

A E

STA

C

ON

STR

UID

A F

UER

A D

E L

OS

LI

NEA

MIE

NTO

S , Y

A Q

UE

AB

ARC

A P

AR

TE D

E L

O Q

UE

ES

LA C

ALL

E

CO

MIT

É D

E

DE

PO

RTE

EN

C

ER

RO

PR

IETO

C. J

OS

E M

EN

DO

ZA

CH

AVE

Z

NO

, ES

NO

MB

RA

DO

E

NAS

AM

BLE

A G

EN

ERA

L

5 IN

T.

1 A

ÑO

O

RG

AN

IZA

R L

OS

E

QU

IPO

S D

E B

ASK

ET

BALL

Y F

UT

BAL

L

CO

N E

L AG

EN

TE M

UN

ICIP

AL,

C

ON

LA

CO

MU

NID

AD

, Y

AU

TRID

AD

MU

NIC

IPA

L

FALT

A TE

CH

O E

N E

L LU

GA

R D

E LO

S

EVE

NTO

S D

EPO

RTI

VOS,

Y

AC

ON

DIC

ION

AMIE

NTO

DE

LA C

AN

CH

A

DE

BA

SK

ET-B

LL Y

FU

T B

ALL

BIE

NES

C

OM

UN

ALE

S

C. G

UIL

LER

MO

C

AST

ED

A S

AN

CH

EZ

NO

, ES

NO

MB

RA

DO

E

N A

SAM

BLE

A

GE

NE

RA

L D

E C

OM

UN

ER

OS

3 IN

T, 3

20

3 A

ÑO

S

AL C

UID

AD

O Y

M

ANEJ

O D

E LO

S

RE

CU

RS

OS

N

ATU

RA

LES

PR

OC

UR

AD

UR

IA A

GR

AR

IA,

SE

MA

RN

AT, S

AGAR

PA

, C

OM

UN

ER

OS

, AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L

S A

POYO

PO

R P

AR

TE D

E LA

S D

EP

EN

DE

NC

IAS

PAR

A P

OD

ER

G

ESTI

ON

AR

RE

CU

RS

OS

PA

RA

PR

OYE

CTO

S.

CO

NSE

JO D

E

VIG

ILA

NC

IA

C. J

AVI

ER C

HA

VEZ

C

AST

ED

A

NO

, ES

NO

MB

RA

DO

E

N A

SAM

BLE

A

GE

NE

RA

L D

E C

OM

UN

ER

OS

3 IN

T, 3

20

3 A

ÑO

S

VIG

ILA

R Q

UE

SE

RE

SP

ETE

N L

OS

RE

CU

RS

OS

N

ATU

RA

LES

PR

OC

UR

AD

UR

IA A

GR

AR

IA,

SE

MA

RN

AT, S

AGAR

PA

, C

OM

UN

ER

OS

, AU

TOR

IDA

D

MU

NIC

IPA

L

CO

NS

EJO

M

UN

ICIP

AL

DE

DE

SAR

RO

LLO

R

UR

AL

SU

STE

NTA

BLE

C. L

IC. L

EOB

ARD

O

HE

RN

AND

EZ

GAB

RIE

L

ES

NO

MB

RA

DO

D

IRE

CTA

ME

NTE

14IN

TEG

RA

NTE

S,

24 G

RU

POS

SO

CIA

LES

3 A

ÑO

S IM

PU

LSA

R E

L D

ES

AR

RO

LLO

DEL

M

UN

ICIP

IO

CO

N E

L H

. AYU

NTA

MIE

NTO

Y

GR

UPO

S D

E P

RO

DU

CTO

RE

S,

SO

CIA

LES.

GR

UPO

DE

L P

ES

A

C. L

AZA

RO

H

ER

NAN

DE

Z H

ER

NAN

DE

Z

ES

NO

MB

RA

DO

P

OR

EL

GR

UPO

3 PE

RSO

NAS

, 12

FAM

ILIA

S 1

AÑO

MAN

TEN

ER

IN

FOR

MA

DO

Y

AVI

SA

R S

OB

RE

LAS

R

EU

NIO

NE

S

CO

N E

L C

MD

RS,

EL

EN

CA

RG

AD

O D

EL

PE

SA

EN

LA

R

EG

ION

, FAM

ILIA

S B

ENE

FIC

IAD

AS

SE

NE

CE

SITA

N IM

PU

LSA

R A

SES

OR

IA

TÉC

NIC

A A

EST

E G

RU

PO P

AR

A U

NA

MEJ

OR

PR

OD

UC

CIÓ

N

Fuen

te: C

MD

RS

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

30

2.2. Tendencias de Desarrollo de las organizaciones. El desarrollo de las organizaciones es de suma importancia para impulsar el desarrollo

de sus integrantes. El grupo del PESA ha estado trabajando con las granjas y

pequeños invernaderos familiares para la producción de hortalizas y aspiran a poder

producir en Invernaderos de mayor capacidad, mejorando así sus ingresos

económicos. El grupo Social Yatacaba que es apoyado por el Fondo Regional de la

Mixteca, obtuvieron apoyo de este Fondo para la Instalación de Sistemas de Riego en

sus parcelas. La organización social de Cerro Prieto impulsa el trabajo comunitario en

esta localidad, busca mejorar la calidad de vida de sus familias por medio de la

producción de chile así como la comercialización aunque es necesaria la asesoría

técnica para aumentar la producción y la comercialización. Existen productores que

trabajan en conjunto pero sin integrarse de manera formal en grupo.

2.3. Instituciones en el municipio El total de instituciones y secretarias que inciden en el municipio son 25 y que

benefician con sus programas a mujeres, hombres, productores, niños, discapacitados,

mayores de edad, jóvenes, y que contribuyen a la disminución de la pobreza y

marginación.

Las principales instituciones o secretarias que apoyan actualmente al municipio son:

DIF- Estatal (Desayunos escolares, cocina comunitaria), el Gobierno del Estado de

Oaxaca (unidades móviles), SAGARPA (Capacitación y Asesoría Técnica al CMDRS,

Adquisición de Activos Productivos, PESA (ha beneficiado a 12 familias), SEDESOL

(Coinversión social, Oportunidades, 70 y +), CAO (Estudios topográficos), CDI (Fondo

Regional), COPLADE.

En la Secretaria de la Reforma Agraria se ha solicitado el apoyo al Proyecto Para la

producción y comercialización de Hortalizas bajo un sistema de riego por goteo a cielo

abierto”, que beneficiara a 4 mujeres y sus familias en el Programa PROMUSAG. En la

CDI se está gestionando el Proyecto Producción de Jitomate bajo el sistema de riego

por goteo en el Programa PROCAPI, para 10 productores indígenas de la cabecera

municipal.

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

31

Cua

dro

5. M

atriz

de

Inst

ituci

ones

. IN

STI

TUC

ION

DIR

EC

CIO

N

TELE

FON

O

REP

RE

SEN

TAN

TE

PRO

GR

AMAS

M

UN

ICIP

IOS

DE

INFL

UE

NC

IA

PERIODO�DE�

APERT

URA

�DE�

VENTA

NILLAS�

OBSER

VACION

ES�

SE

MA

RN

AT

Cal

le A

ldam

a 3

5520

041

Ing.

Sam

uel C

uadi

llo

Cau

dillo

D

ifusi

ón d

e pr

ogra

mas

de

la

CO

NA

FOR

, Im

pact

o am

bien

tal,

Cue

nta

con

orga

nism

os d

esce

ntra

lizad

os

com

o la

Com

isió

n N

acio

nal

del A

gua

Mix

teca

Durante�to

do�

el�año

�w

ww

.sem

arn

at.g

ob.m

x

CD

I K

m.5

4.5

de la

ca

rrete

ra a

Yuc

udaa

55

2001

9In

g. F

idel

Gar

cía

Ont

iver

os

Apo

yo a

pro

yect

os p

rodu

ctiv

os

indí

gena

s (P

RO

CA

P),

apoy

o a

cam

inos

car

rete

ras,

el

ectri

ficac

ión,

pro

gram

a de

al

berg

ues

esco

lare

s,

capa

cita

ción

sob

re d

erec

hos

y ju

stic

ia;

Mix

teca

Febrero�a�

Mayo�

ww

w.c

di.g

ob.

mx

PRO

CU

RAD

UR

IA

AGR

ARIA

Cal

le lo

s pi

nos

No.

22

, col

la m

ixte

ca

5520

602

y 55

2060

3 In

g. J

osé

Mer

ino

Viru

el

Ate

nció

n d

el s

ujet

o ag

rario

(ejid

os, c

omun

idad

es y

pe

rson

as fí

sica

s) e

n cu

anto

a

conf

licto

s A

grar

ios,

re

pres

enta

ción

leg

al d

e ju

icio

s ag

rario

s, g

estió

n de

pr

oyec

tos

prod

uctiv

os

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

�se�apo

ya�al�

sujeto�agrario�

a�pe

tición�

SA

GA

RP

A,

CAD

ER 0

4 C

arre

tera

Pér

ez

Gas

ga(a

Put

la)

km.5

8

5520

198

Ing.

Let

icia

Sán

chez

C

orne

lio

Pro

gram

as d

e la

Alia

nza

para

el

Cam

po, a

dqui

sici

ón d

e ac

tivos

, sop

orte

, pro

cam

po,

Uso

sus

tent

able

de

de

recu

rsos

nat

ural

es, p

rogr

amas

pa

ra a

tenc

ión

a pr

oble

mas

es

truct

ural

es y

in

ducc

ión

y de

sarro

llo d

el fi

nanc

iam

ient

o en

el m

edio

rura

l

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Abril�a�junio�

www.sagarpa.g

ob.m

x�

CO

NA

FOR

A

ldam

a nú

m. 3

55

2004

1 B

iólo

go G

rego

rio R

iver

a Ji

mén

ez

aten

ción

a c

ontin

genc

ias

ambi

enta

les,

flam

as

corta

fueg

o, p

ro á

rbol

,

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Febrero�a�abril�

www.con

afor.g

ob.m

x�

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

32

SED

ESO

L

Cel

. 04

4953

1026

856

Lic.

Leo

nila

Lóp

ez

Gar

cía

Pro

gram

a m

icro

regi

ones

de

la

sede

sol.

Mix

teca

en

ero�a�marzo�

www.sed

esol.g

ob.m

x,�existen

�3�reside

ntes�en�

la�zon

a�de

�Tlaxiaco

INE

A-IE

EA

ca

lle H

idal

go

5521

905

Pro

fr. P

edro

Cor

tez

Alfa

betiz

ació

n de

adu

ltos

y en

seña

nza

a ad

ulto

s m

ayor

es

en la

edu

caci

ón n

ivel

prim

aria

y

secu

ndar

ia

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

�se�apo

ya�a�la�

alfabe

tización�

con�apoyo�a�

prom

otores�

locales�

SC

T ca

lle la

urel

es N

o.3

5520

729

y 55

2205

0

Arq

. Jos

é Lu

is G

arcí

a Pi

nelo

P

rogr

ama

de e

mpl

eo te

mpo

ral

y co

nser

vaci

ón y

m

ejor

amie

nto

de c

amin

os

Rur

ales

Mix

teca

Durante�to

do�

el�año

�www.sct.gob

.mx�

SE

DE

R

Inde

pend

enci

a

953

5520

592

Ing.

Mar

tín A

rturo

Te

rraza

s H

erná

ndez

A

dqui

sici

ón d

e ac

tivos

pr

oduc

tivos

, pro

gram

a so

porte

,

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Abril�a�junio�

Atención�

ciud

adana�en

�coordinación

�con�la�

SAGARP

A�

CA

O

Priv

ada

de S

abin

os,

CER

CA

DE

L IM

SS

1953

5521

110

Ing.

Man

uel M

artin

Lu

cero

Are

llano

( re

side

nte

regi

onal

de

cons

trucc

ión

y co

nser

vaci

ón

Con

stru

cció

n y

Con

serv

ació

n de

Cam

inos

a c

argo

del

es

tado

, apo

yo e

n la

in

tegr

ació

n de

exp

edie

ntes

e

inst

anci

a ej

ecut

ora

de o

bras

de

mod

erni

zaci

ón d

e ca

min

os

Reg

ión

Mix

teca

Durante�to

do�

el�año

�Se�trabaja�en

�coordinación

�con�la�SCT

�y�

CDI�

CO

MIS

ION

ES

TATA

L D

EL A

GU

A

FRA

Y C

AND

ELA

S,

CO

L B

EN

ITO

JU

AREZ

5521

441

Ing.

Mig

uel R

eyes

de

la

Cru

z P

rom

oció

n a

los

prog

ram

as d

e ag

ua p

otab

le y

san

eam

ient

o de

los

mun

icip

ios,

Dis

trito

de

Tlax

iaco

febrero�a�

marzo�

Accione

s�en

�coordinación

�con�la�C.N.A.�

CFE

IS

ABEL

LA

CAT

OLI

CA,

BA

RR

IO S

AN

S

EB

AS

TIA

N

5520

047

Lic.

Héc

tor B

olañ

os

Rev

isió

n de

exp

edie

ntes

y

dict

amin

ació

n de

pro

pues

tas

de e

lect

rific

ació

n y

segu

imie

nto

de la

mej

ora

en la

re

d de

dis

tribu

ción

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

�Su�oficina�

region

al�está�

en�Huajuapan�

de�Leó

n�

RE

GIS

TRO

C

IVIL

C

ALLE

HIP

OD

RO

MO

NU

M

34, C

EN

TRO

, TL

AXIA

CO

9535

5 20

081

Pro

fr. B

erna

bé T

rujil

lo

Mar

tínez

Con

trol y

Reg

istro

de

los

naci

mie

ntos

; exp

edic

ión

de

acta

s de

nac

imie

nto,

m

atrim

onio

s, e

impl

emen

tan

prog

ram

as c

omo:

mes

del

am

or y

el m

atrim

onio

, mes

del

ni

ño,

Mix

teca

Durante�to

do�

el�año

�En

�la�región�de

�Tlaxiaco�

existen�

alrede

dor�6�

unidades�de�

registro�civil�

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

33

DE

LEG

AC

ION

DE

G

OBI

ER

NO

Inde

pend

enci

a N

o.

595

3 55

2059

2 C

P M

artim

iano

H

erná

ndez

Cor

tes

Inst

anci

a de

repr

esen

taci

ón

del g

obie

rno

esta

tal,

coad

yuva

nte

de lo

s pr

oble

mas

re

gion

ales

, coo

rdin

ació

n de

pr

esid

ente

s m

unic

ipal

es y

di

fusi

ón d

e pr

ogra

mas

y

acci

ones

del

gob

iern

o es

tata

l

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

���

MO

DU

LO

DE

ATE

NC

ION

S

OC

IAL

-C

OP

LAD

E-

Inde

pend

enci

a N

o.

595

3 55

2059

2 In

g. H

igin

io Q

uint

ero

Urib

e A

seso

ría a

mun

icip

ios

en e

l ej

erci

cio

de lo

s re

curs

os d

el

ram

o 33

, int

egra

ción

de

expe

dien

tes

y m

ezcl

a de

re

curs

os

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

���

REC

AUD

AC

IO

N D

E

REN

TAS

José

Dom

ingo

V

ásqu

ez55

2006

9 y

5520

703

Lic.

Moi

sés

Apar

icio

M

endo

za

entre

ga d

e re

curs

os d

e pa

rtici

paci

ones

mun

icip

ales

ca

da 1

5 dí

as, R

ecau

daci

ón d

e in

gres

os d

el e

stad

o en

pag

o de

der

echo

s

dist

rito

de T

laxi

aco

Durante�to

do�

el�año

���

DIR

EC

CIO

N

ESTA

TAL

DE

TRAN

SIT

O

Cal

le C

olon

55

2039

0C

MTE

. MA

RTI

MIA

NO

JU

AREZ

PER

EZ

Tram

ites

de li

cenc

ias

de

man

ejo,

con

trol d

e la

situ

ació

n ad

min

istra

tivo

de v

ehíc

ulos

, co

ntro

l de

vial

idad

es

Mun

icip

io d

e Tl

axia

co

Durante�to

do�

el�año

���

JUE

ZM

IXTO

DE

PR

IME

RA

INS

TAN

CIA

Raf

ael r

eyes

E

spín

dola

55

2024

6Li

c. H

écto

r Fél

ix

Mar

tínez

Gon

zále

z

Ate

nció

n a

asun

tos

Civ

iles,

Fa

mili

ares

, Pen

ales

D

istri

to d

e Tl

axia

co Durante�to

do�

el�año

���

DIF

C

ARR

ETER

A A

YUC

UD

A K

m 5

35

Rum

bo a

l Te

cnol

ógic

o de

Tl

axia

co

Sin

num

ero

Li

c. L

ucia

Gat

ica

Ram

írez

ap

oyo

en s

ervi

cios

de

Psi

colo

gía,

tera

péut

ica,

de

sayu

nos

esco

lare

s, c

onsu

lta

méd

ica

a lo

s di

scap

acita

dos

y re

habi

litac

ión

Mun

icip

io d

e Tl

axia

co

Durante�to

do�

el�año

���

XETL

A K

m 5

3.5

carr

eter

a a

Yucu

daa

5520

240

Antro

pólo

go D

anie

l C

ardo

na

Difu

sión

de

prog

ram

as

ofic

iale

s y

med

io d

e co

mun

icac

ión

regi

onal

con

ca

ráct

er in

díge

na

Reg

ión

Mix

teca

Durante�to

do�

el�año

���

MO

DU

LOS

M

AQU

INAR

IA

Km

. 55

de la

ca

rrete

ra a

Yuc

udaa

C. A

leja

ndro

Jim

énez

G

raci

da

Mód

ulos

par

a la

ate

nció

n a

cam

inos

rura

les

con

adm

inis

traci

ón d

e lo

s ay

unta

mie

ntos

, en

la re

gión

ex

iste

n 4

mód

ulos

regi

onal

es

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

�4�mód

ulos�

region

ales�de�

maquinaria�

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

34

Fuen

te: C

MD

RS

UN

IDAD

ES

MO

VILE

S 4

ruta

s de

uni

dade

s m

óvile

s

Ing.

Jor

ge V

ásqu

ez

Pine

da; C

. And

rés

Ole

a A

nice

to; C

. Hum

berto

S

aine

z; L

ic. P

edro

Alic

io

Mor

ales

Aria

s

Ser

vici

os d

e as

esor

ía té

cnic

a ag

rope

cuar

ia, s

ervi

cios

de

odon

tolo

gía,

ser

vici

os d

e trá

mite

s de

cur

p, a

ctas

de

naci

mie

nto

y re

gula

rizac

ión

de

docu

men

tos

ofic

iale

s, e

ntre

ga

de d

espe

nsas

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

�4�un

idades�

móviles�en

�el�

distrito�

ISSS

TE

Car

rete

ra a

Yu

cuda

a km

.52

Doc

tor A

leja

ndro

San

M

artin

Her

nánd

ez

Ate

nció

n a

los

traba

jado

res

del e

stad

o pa

ra lo

s se

rvic

ios

de s

alud

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

���

PO

LIC

IA

PR

EV

EN

TIV

A D

EL

ESTA

DO

DE

OA

XAC

A

BAR

RIO

SA

N

PED

RO

S/N

Com

anda

nte

Man

uel

Rod

rígue

z S

oter

o

Ate

nció

n de

ciu

dada

na e

n ca

so d

e ro

bos,

asa

ltos,

en

lo

que

resp

ecta

en

su

juris

dicc

ión

Dis

trito

de

Tlax

iaco

Durante�to

do�

el�año

���

AGEN

CIA

D

EL

M.P

. M

OR

ELO

S ES

Q.

CO

N W

.C.

AN

GU

LO

5520

032

Lic.

Raú

l Dom

íngu

ez

Rey

es y

Lic

. Ant

onio

M

artín

ez P

érez

D

istri

to d

e Tl

axia

coDurante�to

do�

el�año

���

IEEP

O

KM 5

7 C

ARR

ETE

RA

PE

RE

Z G

ASG

A

5520

710

C.P

. Enr

ique

Vel

asco

pez

D

istri

to d

e Tl

axia

coDurante�to

do�

el�año

���

I.F.E

. FR

AY

CAN

DE

LAS

, C

OL

BE

NIT

O

JUAR

EZ

5520

132

Prof

r S

adot

Gon

zále

z R

oble

do

D

istri

to d

e Tl

axia

coDurante�to

do�

el�año

���

SUPE

RV

ISI

ON

MED

ICO

D

EL. R

EG

II

CA

LLE

HD

ALG

O,

CEN

TRO

55

2021

8D

r. M

ario

A. N

ájer

a M

ojar

din

D

istri

to d

e Tl

axia

coDurante�to

do�

el�año

���

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

35

2.4. Relación entre actores

El actor principal que guarda relación con los demás actores es el H. Ayuntamiento

que lo conforman las diferentes regidurías, los cuales atienden al comité y grupo

respectivo, como son los comités de padres de familia de las instituciones educativas

que se relaciona con el Regidor de educación y con el IEEPO a través de los

maestros.

Imagen 4. Relación entre actores

La relación entre los actores es continua y se da entre quienes tienen la misma

finalidad y que buscan solucionar los problemas que aquejan a sus representados.

2.5. Infraestructura Social Las necesidades que existen tanto de infraestructura como en la infraestructura básica

social, cada actor social conoce la responsabilidad que tiene para que las

necesidades de sus representados sean cubiertas para el desarrollo de ellos mismos.

Actor 1 Comité o grupo

Actor 2 H.

Ayuntamiento Regidurías

Instituciones o Secretarias

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

36

Cuadro 6.- Infraestructura básica social NOMBRE DE AGENCIA, BARRIO O PARAJE

N° INTEGRANTES ENERGIA ELECTRICA

ALUMBRADO PUBLICO

AGUA ENTUBADA OBSERVACIONES

SANTA CRUZ TACAHUA CENTRO 529 PERSONAS 99% 80% 90%

FALTA MANTENIMIENTO DE AGUA ENTUBADA,

PAVIMENTACIÓN DE CALLES Y SISTEMA DE

ALCANTARILLADO Y DRENAJE.

BARRIO MOCTEZUMA

25 FAMILIAS 73 PERSONAS

15FAMILIAS 22% 80% FALLA ALUMBRADO PUBLICO

Y AGUA ENTUBADA

BARRIO SHANRI 18 FAMILIAS 69 PERSONAS

13FAMILIAS 15% 80% FALTA ENTUBAR EL AGUA

PARAJE YUÑÑU 10 FAMILIAS 40 PERSONAS 0% 0% 0% ALTA MARGINACIÓN

AGENCIA DE POLICIA INOCOCO

21 FAMILIAS 73 PERSONAS 30% 10% 20% ALTA MARGINACIÓN

AGENCIA CERRO PRIETO

AGENCIA DE POLICIA CERRO PRIETO CENTRO

36 FAMILIAS 177 PERSONAS 80% 20% 90% FALTA ALUMBRADO

PUBLICO

PARAJE CACALOTE 9 FAMILIAS 55 PERSONAS 0% 0% 0% ALTA MARGINACIÓN

PARAJE LA HUERTA 10 FAMILIAS 53 PERSONAS 0% 0% 0%

PARAJE PLAZA DE LEON

7 FAMILIAS 31 PERSONAS 0% 0% 0%

PARAJE EL ZORRILLO

3 FAMILIAS 13 PERSONAS 0% 0% 0%

PARAJE EL CERRO 5 FAMILIAS 20 PERSONAS 0% 0% 0%

PARAJE S TUUNDUTIA

8 FAMILIAS 32 PERSONAS 0% 0% 0%

Fuente: CMDRS

El 20% de la población no cuenta con luz eléctrica y el 80% de la población cuenta con

energía monofásica lo cual no permite realizar proyectos que hagan uso de la energía

trifásica, por lo que los responsables de realizar las actividades para que las 12

localidades avancen hacia el desarrollo son los habitantes por medio de sus

representantes.

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

37

Cuadro 7.- Infraestructura educativa. NOMBRE DE

AGENCIA, BARRIO, PARAJE

INSTITUCIONES COMITÉ DE PADRES DE

FAMILIA N° DE

ALUMNOS INFRAESTRUCTURA NECESIDADES OBSERVACIONES

SANTA CRUZ TACAHUA "MANUEL ACUÑA"

SI 59 PADRES DE FAMILIA

32

2 aulas con dirección integrada, 2 baños, 1 placita

cívica y una bodega

1 aula, 1 dirección, servicios sanitarios,

alumbrado

CERRO PRIETO ERIC ERIKSON SI 20 1 aula y un baño Dirección, plaza,

equipo de sonido

PRIMARIA

SANTA CRUZ TACAHUA

"IGNACIO ZARAGOZA SI 109

6 aulas,1 aula de medios, 1 biblioteca, 1 dirección, baños, 1

bodega, 1 plaza cívica

Rehabilitación de aulas y sanitarios, mobiliario

de 2 aulas y 6 escritorios.

CERRO PRIETO

"TIERRA Y LIBERTAD" SI 52 2 aulas, dirección,

sanitarios 1 aula,

TELESECUNDARIA

SANTA CRUZ TACAHUA TELESECUNDARIA SI 81

3 aulas, 1 biblioteca, 1 aula de computo,

1 laboratorio, dirección, 2

dormitorios, 1 bodega, 2 baños, 1 cancha de básquet

val

Impermeabilizar la aula de medios y aulas,

renovación de puerta de computo, pintura

color negro, renovación de tapadera del

depósito, rehabilitación de sanitarios,

rehabilitación de un aula para biblioteca.

Falta de Internet

Cercado con malla 300 metros

IEBO

SANTA CRUZ TACAHUA IEBO 98 SI

3 aulas, la dirección y 1 aula de medios,

y 1 plaza cívica

Equipo de Sonido, Barda , Rehabilitación

de sanitarios, Instrumentos para

Banda de Guerra, Asta para bandera,

Construcción de 3 cuartos para el

personal del IEBO

Instalación del Internet,

mobiliario (20 butacas), Muro de

contención, cancha de básquet,

bardeado de la institución.

Fuente: CMDRS

Total de Instituciones: 6

Preescolar: 2

Primarias: 2

Tele secundaria: 1

Bachillerato: 1

La infraestructura educativa es utilizada por los 350 alumnos de las instituciones

anteriormente mencionadas, y en donde también existen necesidades que deben ser

atendidas por los comités de padres de familia, el Honorable Ayuntamiento a través

del Regidor de Educación y el IEEPO.

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

38

Cuadro 8.- Infraestructura de SaludNOMBRE DE

LA LOCALIDAD O

AGENCIA INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA COBERTURA NECESIDADES PERSONAL OBSERVACIONES

SANTA CRUZ TACAHUA IMSS UNIDAD MEDICA

RURAL 756

PERSONAS

Medicamentos, mobiliario (sillas), Piso en las

instalaciones.

1 doctora, 2 enfermeras

Existe un comité de la clínica que realiza el aseo y limpieza de la

misma

AGENCIA INOCOCO IMSS CASA DE SALUD 75

PERSONAS

Mobiliario, sillas, aparatos para checar a

las personas.

1 asistente Rural

AGENCIA CERRO PRIETO

IMSS CASA DE SALUD 93 FAMILIAS

399 PERSONAS

Bardeado, aparatos como bascula, para

tomar presión arterial, instrumentos básicos,

1 asistente Rural

El municipio cuenta con una Unidad Medica rural la cual atiende a 1230 personas,

brindando el servicio médico básico, y cada agencia cuenta con una casa de Salud en

el cual imparten platicas de salud, se brinda consulta médica a las personas que así lo

necesitan. El encargado de resolver las necesidades de la Unidad Medica es el comité

de la Clínica en corresponsabilidad con el Regidor de Salud y el IMSS.

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

39

1141

1158

1130 1140 1150 1160

1

Total de población

Cen

sos Población 2000

Población 2005

3.- EJE HUMANO

3.1. Datos demográficos Según el Censo del 2005 y 2000 Santa Cruz Tacahua cuenta con la siguiente

población.

Cuadro 9.- Población 2000 y 2005

Total Hombres Porcentaje respecto al

totalMujeres Porcentaje

respecto al total

Población 2005 1141 534 46.80 607 53.20 Población 2000 1158 547 47.24 611 52.76 Población de 0-14 años, 2005 388 198 51.03 190 48.97 Población de 15-64 años, 2005 604 269 44.54 335 55.46

Población de 65 años y más, 2005 142 62 44 80 56

Población Urbana 2005 0

Población Rural 2005 1141 Fuente: INEGI 2005

Gráfica 1. Población Total

En el año 2000 el total de la población es de 1158 habitantes, y en el 2005 el total es

de 1141 habitantes.

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

40

Gráfica 2. Población de hombres y mujeres en el 2000 y en el 2005.

La población de mujeres y de hombres ha disminuido de 547 hombres en el 2000 a

534 en el año 2005. Las mujeres de 611 en el 2000 a 607 en el 2005.

El total de la

población de 0 a 14 años en el 2005 es

de 388, pero a

continuación se

muestra el total de

hombres y mujeres

de esta edad.

El total de personas

de 15 – 64 años de

edad es de 604personas. 355

mujeres y 269

hombres según el

censo del 2005.

198 Hombres51.03%

190 Mujeres48.97%

Gráfica 3. Población de 0-14 años, 2005

269 Hombres44.54%335 Mujeres

55.46%

Gráfica 4. Población de 15-64 años, 2005

534 Hombres

547 Hombres

607 Mujeres

611 Mujeres

46.8% 47.24%53.2% 52.76%

0

100

200

300

400

500

600

700ha

bita

ntes

POBLACION 2005 POBLACION 2000

Page 41: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

41

El total de personas de 65 y más es de 142 personas según el Conteo del 2005 y el

número de hombre y mujeres se muestra en la siguiente gráfica

3.2. Emigración.

Cuadro 10.- Características de la emigración interna 2005

Característica de la migración Interna 2005

Total Representa de la población total del municipio

Hombres

Representa de la población total del municipio

Mujeres

Representa de la población total del municipio

Población de 5 años y más que residía en la entidad en Octubre de 2000

977 84.37% 443 38.26 534 46.11

Población de 5 años y más que residía en otra entidad en Octubre de 2000

36 3.11% 20 1.73 16 1.38

Estado principal de inmigración MEXICO

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

La emigración a los Estados Unidos es muy baja, ya que el índice se intensidad

migratoria es del –0.8089, y no así el caso de la migración interna donde el estado

principal a donde se emigra es México. El Saldo Neto migratorio es de 260 personas,

esto en el periodo 2000 - 2004.

Gráfica 5. Personas de 65 años y más

62 Hombres40.00%

80 Mujeres56.00%

0 20 40 60 80 100N° DE HABITANTES

HOMBRES

MUJERES

Page 42: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

42

Cuadro 11.- Indicadores sobre migración a Estados Unidos 2000.

Total de hogares 292

% Hogares que reciben remesas 0.34

% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior ---

% Hogares con migrantes circulares del quinquenio anterior ---

% Hogares con migrantes de retorno del quinquenio anterior 0.34

Índice de intensidad migratoria -0.8089

Grado de intensidad migratoria Muy bajo

3.3. Telecomunicaciones, caminos y carreteras. Los medios para comunicarse son por teléfono, internet, mensajería. Para trasladarse

a otros lugares existen caminos de terracería que comunican a Chalcatongo de

Hidalgo, de Tacahua a Cerro Prieto aunque en tiempos de lluvia no hay comunicación

directa por el nivel del rio verde y a falta de un puente vehicular. El camino a San

Miguel Ixcatlan llega solo a 50 metros de distancia de este poblado por lo que

vehículos y camiones no pueden entrar al poblado, esto mismo sucede con el camino

a Santa Catalina Yujia. Santa Catarina Cuanana, San Sebastián Yutanino, contando

también con un camino cosechero a Yatacaba.

3.4. Índice de desarrollo humano e índice de marginación

El índice de desarrollo humano del municipio es de o.6740

Cuadro 12.- Índice de Desarrollo Humano.

Nombre de municipio Clasificación según el IDH

2000

Valor del índice

de desarrollo humano (IDH)

2000

Clasificación según el

IDH 2005

Valor del índice

de desarrollo humano

(IDH) 2005

Santa Cruz Tacahua 2002 0.6380 2157 0.6740

Fuente: INEGI 2000 y 2005

Page 43: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

43

A continuación se presentan los datos que permiten comprender el índice de desarrollo

Humano.

Tasa de mortalidad infantil: 35.36

Porcentaje de las personas de 15 años o más alfabetas 74.26

Porcentajes de las personas de 6 a 24 años que van a la escuela 69.91

PIB per cápita en dólares ajustados 856.54 Fuente: CONAPO 2000

Índice de Marginación De las 9 localidades registradas 5 localidades son de muy alto grado de marginación y

4 de alto grado de marginación por lo que a nivel municipio es considerado de Alto

grado de marginación, porque aún el 30% de la población es analfabeta, 20% no

cuenta con luz eléctrica, el 40% de la población no tiene piso firme, y el 50% de la

población no cuenta con agua entubada.

Cuadro 13.- Índice de marginación por localidad Localidad Pobl

ación

total

%Población de 15 años o

más analfabe

ta

%Población de 15 años o más sin primaria completa

%Vivienda

s sin drenaje

ni excusad

o

%Vivienda

s sin energía eléctrica

%Vivienda

s sin agua

entubada en el ámbito de la

vivienda

%Vivienda

s con algún

nivel de hacinami

ento

%Vivienda

s con piso de tierra

%Vivienda

s sin refrigera

dor

Índice de margina

ción

Grado de

marginación

% de población ocupada

con ingreso de

hasta 2 salarios mínimos

Juquila 9 87.50 100.00 0.00 100.00 75.00 0.00 50.00 100.00 1.60131 Muy alto 91.71

Scotuche 20 40.00 46.67 0.00 100.00 100.00 40.00 100.00 100.00 1.19125 Muy alto

Yuyavi 21 27.27 36.36 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1.32504 Muy alto

Yuñuu 26 42.11 55.56 0.00 100.00 100.00 57.14 33.33 100.00 1.00015 Muy alto

Moctezuma (Stuma) 54 39.02 45.95 5.56 16.67 83.33 50.00 27.78 100.00 0.32503 Alto El Inococo

60 28.89 53.33 0.00 76.47 100.00 47.06 82.35 100.00 0.94057 Muy alto Shandi

74 18.75 36.96 0.00 50.00 61.11 66.67 50.00 100.00 0.33449 Alto Cerro Prieto

337 24.10 34.72 0.00 59.42 100.00 71.01 44.93 92.75 0.49628 Alto Santa Cruz Tacahua 529 22.47 33.62 0.00 9.35 10.87 53.96 15.22 83.45

-0.41813 Alto

Fuente: INEGI 2005

Page 44: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

44

3.5. Vivienda. Las viviendas de los habitantes de las poblaciones con muy alta marginación, como

es el Juquila, Scotuche, Yuyavi, Yuñuu, Inococo, y otros parajes que no están

reconocidos como Yatacaba, y parajes que pertenecen a la localidad de Cerro Prieto;

Las huertas, El cacalote, El Cerro, Stinyucu, son los que no cuentan con todos los

servicios básicos, como es agua entubada, energía eléctrica, baño o letrina ecológica y

cuentan con piso de tierra como lo muestra el cuadro

13. Las viviendas del 98% de la población del

municipio están construidas con muros de adobe y

con techo de lámina o de palma los cuales se

encuentran en mal estado, perjudicándoles en

tiempo de lluvia. Cada vivienda en promedio cuenta

con 2 cuartos, una utilizada como dormitorio y otra

Imagen 5.- Tipo de Vivienda. como cocina y un baño ecológico. En todo el

municipio, por lo menos en 250 viviendas los techos y muros se encuentran en malas

condiciones, deteriorados por lo que en tiempo de lluvia el agua entra a sus hogares

provocando esto enfermedades en los niños, y personas de la tercera edad

principalmente, aunado a esto el mal estado del acceso a la población y viviendas de

las localidades del centro de la cabecera municipal, las agencias y los parajes.

3.6. Salud. En el aspecto de salud ha aumentado el índice de salud en comparación al año 2000

que fue de 0.7219 y en el año 2005 ascendió el índice a 0.7349, aunque la falta de

medicamentos, equipo necesario en la Clínica y casas de salud para la atención de

calidad a los pobladores está presente.

Cuadro 14.- Índice de salud 2000 y 2005

Nombre de municipio Índice de

salud 2000

Índice de salud 2005

Santa Cruz Tacahua 0.7219 0.7349

Fuente. INEGI 2000 y 2005

Page 45: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

45

La tasa de mortalidad infantil disminuyo en el 2005 con un resultado de 33.85,

mientras que el año 2000 la tasa fue de 35.36

Cuadro 15.- Tasa de mortalidad 2000 y 2005

Nombre de municipio Tasa de

mortalidad infantil 2000

Tasa de mortalidad

infantil 2005

Santa Cruz Tacahua 35.36 33.85

3.7. Educación

El índice de educación aumento en el 2005 siendo este el 0.7281, en comparación al

2000 que fue de 0.7058.

Cuadros 16.- Índice de educación.

Nombre de municipio Índice de educación

2000

Índice de educación

2005

Santa Cruz Tacahua 0.7058 0.7281

La tasa de Alfabetización disminuyo de un 74.32 en el 2000 a 74.26 en el 2005.

Cuadro 17.- Tasa de Alfabetización.

Nombre de municipio Tasa de

Alfabetización2000

Tasa de Alfabetización

2005

Santa Cruz Tacahua 74.32 74.26

Fuente: INEGI 2000 Y 2005

La Tasa de asistencia escolar ha aumentado a 69.91 en el año 2005.

Page 46: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

46

Cuadro 18.- Tasa de Asistencia Escolar

Nombre de municipio Tasa de Asistencia

escolar 2000

Tasa de Asistencia escolar2005

Santa Cruz Tacahua 63.11 69.91

3.8. Historia del municipio

Toponimia Yatacaba actualmente ta-cahua reformado, que quiere decir “de tras de la peña”, que

proviene del reino mixteco “Hzilantongo”

Historia Fue fundada por 5 familias autorizadas por el reino mixteco, proveniente de Achiutla,

representadas por un elemento del mismo grupo, aproximadamente por el año de

1445 en el lugar denominado primitivamente Yata-caba, en el sureste de la población

actual; aproximadamente en el año 1540, el virreinato español con las normas de

esclavitud inicia una nueva organización.

Bajo el mando del cacique Juan Feria, toma la decisión de hacer una fundación en el

lugar actual con el nombre Tacahua, en aquel entonces según cuentan nuestros

abuelos, manifiestan que el cacique Juan Feria y otros, decidieron establecerse cerca

del lugar porque había nacimiento de agua, suficiente para el abastecimiento, dando

visto bueno el virrey Antonio de Mendoza con el nombre que quiere decir “de tras de la

peña”.

Determina iniciar el templo católico con la finalidad de construir un convento regional,

se ignora su fecha de fundación, así también durante ese tiempo de acuerdo a la

religión introducida, determinan tomar la Santa Cruz como santo patrón del lugar

habitado para su protección.

Page 47: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

47

En 1969 se fundieron la primera y segunda campana cuyo peso se calcula de 4 a 5

toneladas por un acaudalado Juan Hernández , en el año 1825 se renovó la segunda

campana con el peso aproximado de 1,000 kilogramos por el cacique Francisco

Chávez y en el mes de enero de 1887 fueron fundidas las campanitas giratorias con

tres campanas que hacen la tercia de las 2 grandes, en total 5 campanas y se reforma

la palabra Tacagua, cambiando la g por la h que en la actualidad dice Tacahua que

significa igual, que ahora en la actualidad recibe el nombre oficial de Santa Cruz

Tacahua.

Personajes Ilustres Hesiquio Chávez Sánchez Profesor, nació en 1906 en Santa Cruz Tacahua, hizo sus

estudios en la capital del estado y se graduó como profesor en la normal superior de

Oaxaca, en 1958 regresó a su pueblo natal impulsando la educación primaria

incompleta durante 8 años y murió en el estado de Veracruz.

En los años 1850 – 1940, Santa Cruz Tacahua, sufrió una invasión territorial con los

pueblos en su alrededor, los señores Florentino García, Genaro Sánchez, Erasto

Sánchez, Felipe Chávez y Jesús Hernández Chávez, de esas personas se ignora la

fecha de nacimiento y defunción, pero fueron personas importantes para detener las

invasiones de los pueblos circunvecinos, estas personas importantes caracterizadas

juntamente con los representantes de la autoridad agraria de la comunidad

promovieron la resolución presidencial por los años 1947-1951.

Santa Cruz Tacahua, ha resistido los ataques que a nombre de los caudillos

revolucionarios realizaron otros grupos para causar anomalías en contra de los

pueblos de la Revolución Mexicana al mando el capitán Mónico Hernández que estuvo

a la defensiva de sus habitantes en su pueblo, durante ese tiempo tomaron la Santa

Elena de la Cruz por defensora hacia la lucha contra los invasores y también como

patrona y protectora del pueblo en los años 1914 y 1916.

Page 48: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

48

3.9. Costumbres y Cultura.

FiestasEn el Municipio se realizan celebraciones y fiestas, pero a continuación se mencionan

las principales e importantes para este lugar:

Cuadro 19.- Celebraciones importantes

N° Lugar Nombre de la Celebración Fecha(s)

1 Santa Cruz Tacahua Fiesta Patronal 3 de Mayo

2 Santa Cruz Tacahua Fiesta a Santa Elena de la Cruz 18 de Agosto

3 Santa Cruz Tacahua Celebración al Señor de las Tres

Caídas 3er. Viernes de Cuaresma

4 Inococo Señor del Trabajo 1er. Viernes de Cuaresma

5 Cerro Prieto Fiesta Patronal 12 de Diciembre

6 Cerro Prieto Celebración por la Llegada de la

virgen de Guadalupe 12 de Octubre

7 Barrio Juquila Fiesta Patronal 7 y 8 de Diciembre Fuente: Taller Participativo 2008.

Lengua La lengua materna es el mixteco aunque en la actualidad son menos los hablantes de

este dialecto. El municipio es considerado dentro de los pueblos indígenas, hablantes

del Mixteco por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas.

Vestimenta. La vestimenta típica es elaborada a base de manta, con bordados muy coloridos,

aunque en la actualidad es usada solo por las personas mayores.

3.10. Valores Las cualidades de la comunidad son; la paciencia, la honestidad, la responsabilidad,

Humildad, el respeto, la amabilidad, la comprensión, ayuda mutua, sociabilidad, la

prudencia, hospitalidad, confianza. Los valores se muestran en la imagen 6.

Page 49: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

49

Así como se tienen cualidades, así también se tienen

defectos como es la envidia, pereza, apatía,

machismo, falta de comprensión, desobediencia,

negatividad, egoísmo, incomunicación familiar, no

tener valor civil, desconfianza, lo que provocan que

surjan problemas, en la familia, en los grupos de

trabajo,

organizaciones, y que el reconocer la

situación en que se encuentra el municipio

en este ámbito, se podrá realizar acciones

para mejorar. En la imagen 6 se expone la

pérdida de valores importantes para los

habitantes del municipio.

3.11. Necesidades de Capacitación Los habitantes del municipio saben realizar

actividades que les generan ingresos para el

sustento familiar, pero también necesitan aprender

nuevas tareas, mejorar la forma en que realizan las

cosas. Por esto se menciona las necesidades de

capacitación tanto en las mujeres como en los

hombres, jóvenes y adultos

La capacitación las personas es de gran

importancia para el éxito de proyectos, actividades

productivas, para brindar mejores servicios a la

comunidad y contribuir a su desarrollo. Imagen 8. Actividades que saben hacer

Imagen 6. Valores de los habitantes

Imagen 7. Pérdida de valores.

Page 50: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

50

Las necesidades de capacitación se muestran a continuación:

- Conocimientos básicos de la Herrería.

- Curso de belleza.

- Aplicación de fertilizantes.

- Métodos de cultivos.

- Cursos de cocina.

- Curtir pieles.

- Curso de panadería.

- Curso de computación.

- Conocimientos básicos de electricidad, etc.

Page 51: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

51

4.- EJE INSTITUCIONAL

4.1. Infraestructura y equipo municipal El municipio cuenta con infraestructura física, maquinaria y equipo para brindar

servicios a toda la población. La infraestructura con la que cuenta es: 1 Palacio

municipal con 6 oficinas, 1 sala de cabildo en la cual se llevan a cabo todo tipo de

reuniones; una construcción con 2 oficinas que ocupan la Caja Local, y el Cobrador

de la Luz, así como una bodega para el DIF - Municipal, 1 bodega de herramientas, 3

dormitorios que son para los maestros del IEBO, 1 auditorio municipal, un edificio el

cual es utilizado como Casa del pueblo y una Tele aula que cuenta con equipo de

computo, proyector, sonido, sillas y mesas, antena satelital para la recepción de

teleconferencias de la Indesol. Cuentan con 2 equipos de cómputo, 1 copiadora

Sharp, 1 volteo, 1 camioneta ranger, herramienta para llevar a cabo trabajos como es

el tequio, 1 máquina de escribir, equipo de sonido, sillas.

4.2. Organización y Profesionalización Municipal El Honorable Ayuntamiento está conformado por 1 Presidente Municipal, 1 Sindico

Municipal, 1 regidor de Hacienda, 1 regidor de Educación, 1 Regidor de Salud, 1

Regidor de Obras, 1 regidor de ecología que actualmente no está operando, El cual en

sesiones de Cabildo analizan y planean la forma de intervenir en la solución a

problemas, así como de atender las necesidades de cada una de las 2 agencias de

policía y sus parajes, así como de la cabecera municipal.

Imagen 9.- Estructura de la Administración Pública Municipal

Regidor de Hacienda

Regidor de Ecología

Regidor de Obras

Regidor de Educación

Regidor de Salud

Regidor de Agua

Policía Municipal

Comité de la Clínica

Presidente Municipal

Secretario Síndico Tesorero

Policía Rural

Page 52: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

52

Autoridades Auxiliares

Agencia de Policía Rural de Cerro Prieto y Agencia de Policía Rural de Inococo.

Profesionalización Municipal El cabildo está conformado por 7 personas del sexo masculino, siendo la edad

promedio de 42 años, el 85% de ellos con estado civil casado; el 100% hablantes del

mixteco, 4 cuentan con escolaridad a nivel secundaria, 2 con primaria, y solamente

una persona con licenciatura; 6 personas han trabajado como productores en la

comunidad, y una persona como profesionista; 3 se dedican a otra actividad

remunerada como al comercio, y obreros, de las siete personas 4 cuentan con la

experiencia en otros cargos públicos anteriormente en comités. Solamente una

persona reconoce haber recibido capacitación para el cargo que desempeña

actualmente en el H. ayuntamiento. Ver anexo del eje ambiental.

4.3. Ingresos

Propios Los ingresos que el H. Ayuntamiento recaba según la Ley de egresos son en los

siguientes conceptos:

Servicio del Agua entubada anualmente.

Constancias.

Establecimiento de casetas de alimentos

Comercio en tienda de abarrotes anualmente.

Comercio ambulante.

Realización de Viajes con el Volteo

Y que está estipulado en la ley de egresos 2008.

Ramos Transferidos

Los ingresos que son transferidos al H. Ayuntamiento son los que nos indica en los

siguientes cuadros.

Page 53: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

53

Cuadro 20.- Ingresos del Ramo 33

Ramo 33

Año Total Fondo de Infraestructura Social

Municipal Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento Municipal

(FISM)III IV(FAFM)

2005 1,936,490.00 1,626,428.00 310,062.00

2006 2,085,000.00 1,743,109.00 341,891.00

2007 2,303,658.00 1,942,493.00 361,165.00

2008 2,751,365.00 2,322,672.00 428,693.00

Cuadro 21. Ingresos del Ramo 28

Ramo 28

Año Total

2008 1,524,000.00 Fuente: Hacienda Municipal

4.4. Egresos

Egresos y su aplicación Los egresos que el H. Ayuntamiento realiza, son aplicados en obras de

infraestructura social, como es rehabilitación de agua entubada, pavimentación de

calles, infraestructura de Salud, Educación. Pago de alumbrado público.

4.5. Transparencia y acceso a la información pública. El Honorable Ayuntamiento cada año da un informe a toda la población sobre la

aplicación de los recursos económicos en una asamblea general, dando a conocer los

avances de cada uno de los proyectos u obras en los diferentes sectores del

municipio.

Page 54: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

54

4.6. Reglamentación Municipal En el municipio solo se cuenta con el Bando de Policía y Buen gobierno, la Ley de

Ingresos, en el cual se basan para cobrar impuestos de Agua, Casetas de Comida,

Constancias que expide la Secretaría Municipal, Tiendas de Abarrote.

Page 55: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

55

5.- EJE ECONÓMICO

5.1. Actividades y sectores económicos. El total de la población del municipio de Santa Cruz Tacahua es de 1141 habitantes

que realizan diferentes actividades económicas y que se clasifican en tres sectores;

primario, secundario, terciario y así también a otras actividades no especificadas a las

que se dedican un 2.57%.

Gráfica 6.

Fuente: INEGI 2000

El 68% de la población económicamente activa se dedica a desarrollar actividades del

sector primario; principalmente a la Agricultura, la ganadería; y el 19.46% a las

actividades del Sector secundario, como es la elaboración del mezcal de manera

tradicional, la elaboración de artesanías de plástico como es el mecapal, canastos,

redes, tenates, que venden en el municipio o en el mercado del municipio vecino

Chalcatongo de Hidalgo, así como a la construcción, la carpintería, la costura, la

herrería. El 10% se dedica a las actividades económicas del sector terciario como es

el comercio; las misceláneas; brindan los servicios de telefonía e internet, y venta de

Page 56: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

56

alimentos en pequeñas fondas y el 2.57% se dedica a otras actividades económicas

no especificadas

Cuadro 22.- Principales actividades económicas

Actividad Cuantos se dedican a esta actividad

Agricultura 300 familias

Cuidar Animales de Traspatio 200 personas en los parajes.

Producción del mezcal 12

Cultivar el chile costeño 30

Venta de alimentos en casetas y fondas 5

Artesanías (mecapal, redes, bozal, pecheras,

etc.)

Esto solo en un periodo de 4

meses. 30 personas. Solo cuando

es demandado.

Producción de miel 2 familias

Tiendas de abarrotes 15

Albañilería 15

Coser, bordar. 10

Taxistas. 7

Servicio de Teléfono. 6

Panadería (rustico) 1

Renta de tractor. 1

Carpintería. 1

Herrería. 2

Producción de juegos artificiales. 2

Servicio de internet 1

Fuente: Taller Participativo 2007.

En el taller participativo los representantes de la población mencionaron las

actividades a las que se dedican y les genera ingresos.

5.2. Sector primario. Las principales actividades que se desarrollan en Santa Cruz Tacahua es la

agricultura.

Agricultura. La agricultura es la principal actividad económica a la que se dedican la población de

este municipio, siendo el cultivo principal el Maíz para aproximadamente 300

Page 57: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

57

comuneros, el cultivo el chile de estaca dedicándose a esta actividad 30 personas, ya

que se obtienen mejores ingresos al comercializarla y venderla en el mercado regional

de Chalcatongo. Así también otros cultivos que les generan ingresos son la papaya,

el Frijol y las hortalizas. El municipio cuenta con climas variados, lo cual permite

cultivar y producir cualquier fruto.

Cuadro 23.- Principales cultivos

Cultivo� Ha.�Sembrada� Productores� Porcentaje�

Maíz�grano� 350 320 81�

Frijol� 70 140 16�

chile�costeño� 10 30 2�

otros�(jitomate,�cebolla,�

calabaza,�tomate)�5 50 1�

Totales� 435 �

Fuente: OIEDRUS

La superficie total sembrada es de 435 hectáreas, de las cuales 350 hectáreas fue

cultivado el maíz correspondiendo al 81% del total de hectáreas cultivadas, el frijol con

70 hectáreas corresponde al 16% del área cultivada, el chile costeño con el 2% y otros

cultivos con el 1%

Gráfica 7.

Fuente: oeidrus, tarjeta municipal de información y Taller participativo 2007.

Page 58: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

58

En el municipio de Santa Cruz Tacahua el cultivo del maíz es de gran importancia para

300 familias por lo que se muestra la cadena productiva así como el sistema producto

del maíz.

Cadena Productiva del maíz: Esta es la principal cadena pero con muchas deficiencias, la parte de proceso de

producción, sobre todo por los bajos rendimientos, que están muy por abajo del

promedio nacional.

Imagen 10. Cadena productiva del maíz

El proceso de producción de maíz inicia con la preparación del terreno, se realiza un

barbecho con la finalidad de desmenuzar terrones, posteriormente se realiza un

surcado, a partir de la primera lluvia se inicia la siembra con semilla seleccionada de la

cosecha anterior, la fertilización se “realiza sin un conocimiento sobre cuál es el mejor

dosis de aplicación”, se realizan dos deshierbes para mantener al cultivo libre de

hierbas, la cosecha del maíz se destina al autoconsumo.

Sistema Producto Maíz Este sistema producto es el principal en el municipio por lo cual es importante analizar

y estudiar.

Proceso de Producción. Preparación del Terreno. 1.- barbechar

2.- labrar el terreno

Sembrar. Revolver la Tierra.

Aplicación de Fertilizante

Des enyerbar Limpieza del terreno

Pizcar Levantar la Cosecha

Imagen 11. Proceso de Producción.

Autoconsumo Producción

Page 59: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

59

Cuadro 24.- Costos de producción del maíz.

Actividad Costo unitario Costo total

Preparación el terreno.

Barbecho

Surcado

3 yuntas

4 jornales

3 yuntas

4 jornales

$200.00

90.00

200.00

90.00

$600.00

360.00

600.00

360.00

Siembra 10 jornales 90.00 900.00

Fertilización 4 bultos de Urea

2bultos de 18-

46

350.00

650.00

1400.00

1300.00

Deshierbes

� Primer

� Segundo

3 yuntas

7 jornales

10 jornales

200.00

90.00

90.00

600.00

630.00

900.00

Cosecha 10 jornales 90.00 900.00

TOTAL $8550.00Fuente: Taller participativo 2007.

El rendimiento promedio por hectárea es de 710 kilos, si se vendiera el maíz el precio

en DICONSA por kilo es de $5.00 lo cual nos da un beneficio de -5,000.00,

3550.00 – 8550.00 = -5000.00

Como se muestra en el cuadro 2 los costos para la producción de maíz es de 8550.00

por hectárea y la producción es de .710 toneladas lo cual no genera ganancias, pero

los productores aseguran el alimento para sus familias. En el municipio en el año 2005

de las 350 hectáreas sembradas, hubo una producción de 248.5 toneladas.

Ganadería La ganadería es la segunda actividad del sector primario a la que se dedican el 10

por ciento de personas en todo el municipio, generando un ingreso familiar, aunque se

Page 60: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

60

tiene la problemática de que existen sistemas ineficientes para la producción, pero que

hay el interés por mejorarlos, con apoyo de asistencia técnica.

Cuadro 25.- Tipos de ganado

tipo�de�ganado� cabezas� Personas�

Bovino� 150� 15

Porcino� 200� 100

Caprino� 600� 40

Ovinos� 80� 10

Equinos� 45� 20

avícola(pollos,�

guajolotes,�

patos)� 1000� 100

Colmenas� 40� 4

Total�2115� 289

Fuente: Taller participativo 2008.

En el municipio 289 personas se dedican al cuidado de animales y a la venta de estos

animales en un promedio de

un año y 5 años según sea

el caso, pero que a falta de

asistencia técnica,

infraestructura adecuada y

cuidado no siempre es

redituable.

Fuente: Taller Participativo 2008

Gráfica 8.

Page 61: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

61

En lo que respecta a esta actividad; 100 personas se dedican al cuidado de diferentes

especies como parte de las actividades de traspatio, siendo el animal principal el pollo.

Cadena productiva de ganado. Respecto a esta cadena, en el municipio no existe una eficiente articulación entre el

proceso de producción y comercialización, y el 90% del total es para autoconsumo y

lo restante es para comercializar.

Imagen 12. Cadena productiva ganado.

5.3. Sector secundario. El 19.46% de la población se dedica a las actividades de este sector; de manufactura

como es la elaboración del mezcal, elaboración de artesanías, y en la construcción.

Gráfica 9.

Fuente: OIEDRUS

En este sector el 10.57% de la población se dedica a la construcción de casas de

madera, de material industrializado y con material de la región como es el adobe, de

carrizo, palma, con techo de lámina, palma.

Producción(pastoreo)

Autoconsumo Comercialización.

Page 62: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

62

El 6.86% se dedica a las actividades de Manufactura, como la elaboración del mezcal,

a la costura, el 2% a las actividades de minería, como es la grava, la arena y la tierra

para la producción de adobe del cual se utiliza para la construcción de las casas.

La Producción de Mezcal El 6.86% de la población se dedica a la producción de mezcal.

Cadena productiva del maguey mezcalero. Se realiza una recolección del maguey que se encuentra de manera silvestre en el

área del municipio, posteriormente se realiza el proceso de obtención del mezcal, por

el hecho de ser insuficiente, esta se limita solo al municipio.

Imagen 13. Cadena productiva del maguey mezcalero

5.4. Sector Terciario. El 10% de la población económicamente activa se dedica a las actividades del sector

Terciario como es al Comercio; venta de abarrotes, venta de zapatos, de ropa), brinda

el servicio de Transportes y comunicaciones; servicio de taxis, camionetas,

correspondencia, telefonía, internet, fax. Servicios de restaurantes (expendio de

comida), Servicios educativos y servicios de salud y asistencia social; actividad

Gobierno. Gráfica 10.

Fuente: oiedrus

Proceso de obtención de mezcal

Venta de mezcal del menudeo Materia prima

Page 63: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

63

Del 10% de la población económicamente activa el 3.71% se ocupa a los servicios

educativos, como es brindar el servicio de biblioteca e internet satelital, etc. El 2.57%

a la actividad de Gobierno, en los diferentes cargos como es Presidente Municipal,

Regidores, policías y comités; el otro 2.57% al comercio como es la venta de

abarrotes, zapaterías, venta de ropa, papelería).

El 0.57% de la PEA se dedica a las actividad de Transportes y comunicaciones como

es el servicio de taxis y camiones para transportarse a las plazas del municipio de

Chalcatongo de Hidalgo donde can a comprar productos para abastecer sus negocios

y vender sus productos. La PEA en Comunicaciones brinda el servicio de telefonía

siendo estas 6 personas, y el servicio de internet solo 1, aunque también se cuenta

con el servicio de correspondencia que llega a la presidencia Municipal.

El 0.29% de la población se dedica al servicio de expendio de comida siendo 6

familias, en el centro de Santa Cruz Tacahua y en el centro de la Localidad de Cerro

Prieto.

5.5. Problemas La Ineficiencia en la Producción del Maíz y baja producción en 300 hectáreas de

cultivo de maíz en el municipio de Santa Cruz Tacahua en comparación a la

producción promedio por hectárea a nivel nacional, a causa de las Plagas,

enfermedades, capacitación y asistencia técnica.

El desaprovechamiento de los recursos naturales para desarrollar actividades

generadoras de empleo de los 5 grupos organizados, por falta de ingresos

económicos para la inversión.

Page 64: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

64

5.6. Ventajas Competitivas en el municipio. � En el municipio del Total de 5,008 has, 2,817.14 hectáreas existe una

diversidad de vegetación secundaria, que permite aprovechar para la puesta en

marcha de proyectos como la producción de miel y el 750.81 puede ser

ocupada para la agricultura.

� Existe Grupos organizados dispuestos a trabajar en proyectos que

generen empleos, como es la producción apícola, producción avícola,

producción de hortalizas, producción en huertos frutales, Producción y

comercialización del chile costeño, etc.

� Existe variación de climas por tener esa diferencia de altura desde los

800 msnm, hasta los 2160 msnm, lo cual permite el establecimiento desde

cultivos de clima frío como cultivos que se desarrollen en clima cálido, pasando

por los climas templados, así como llevar a cabo proyectos que contribuyan al

desarrollo económico.

� El clima seco para el caso del establecimiento de cultivos, esto

representa menos presencia de plagas y enfermedades y por lo tanto los costos

de producción disminuyen.

� La cercanía con el mercado regional una gran ventaja ya que los

productores pueden proveerse de los productos que necesitan para llevar a

cabo sus diferentes actividades y proyectos.

� El municipio cuenta con el Rio verde, y que de aprovecharse a través de

sistemas de riego beneficiara a las 100 personas directamente y a otras 200

personas indirectamente.

� El agua de 2 manantiales en la localidad de Inococo mantiene un nivel de

agua adecuado para su aprovechamiento.

� Existen en un 70% los medios de transporte y caminos para poder

trasladar la producción.

Page 65: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

65

6.- PROBLEMAS

6.4. Problemas delimitados

Problema 1.- La deficiencia en el servicio del agua en la Comunidad de Cerro Prieto y

sus parajes es por la falta de infraestructura para abastecer a esta comunidad

aunado a que los manantiales de donde se obtiene el agua para el Centro de la

comunidad bajan de nivel en el periodo de enero – junio y se solo cuentan con el

agua almacenada en 2 tanques de 4000 litros, lo que no logra abastecer en ese

periodo afectando a 300 habitantes, desde hace 8 años. No cuentan con

infraestructura para almacenar el agua de lluvia, pero en los últimos 2 años se les

abastece llevando en volteo tinacos de 2000 litros cuando es posible pasar el rio, en

este año se realizaron estudios para poder conducir el agua desde manantiales de

Inococo. En el barrio de Moctezuma la tubería y el agua no son de buena calidad para

el consumo humano afectando a las 76 personas que habitan en este barrio. En la

localidad de Santa Cruz Tacahua los habitantes sufren de agua en el periodo de marzo

y abril por que el nivel de agua en los manantiales disminuye. El municipio cuenta con

el río verde el cual no es aprovechado para utilizar el agua para riego de cultivos el

cual beneficiaria a toda la población. También no se ha contribuido a que el problema

se resuelva por falta de coordinación entre comunidad y autoridad municipal, así como

el contribuir a reforestar las zonas que lo necesitan y así apoyar a que el agua no se

termine a largo plazo.

Problema 2.- Baja Producción Agrícola.

La Baja Producción de maíz afecta a aproximadamente 200 productores lo cual

corresponde a 100 hectáreas del territorio del municipio desde hace más de 50 años,

debido a diferentes causa como es la utilización de químicos, las plagas y

enfermedades en los cultivos, el desconocimiento técnico, la falta de infraestructura

para obtener agua para el riego de cultivo, el no contar con caminos los cuales

permitan utilizar maquinaría agrícola que contribuya a realizar el trabajo de manera

Page 66: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

66

rápida, así como el no conocer las condiciones en que se encuentran los terrenos

cultivados y otra manera de producir otros cultivos que les generen mayor rendimiento

e ingresos. La baja producción del chile afecta a 30 familias aproximadamente de la

localidad de Cerro Prieto, a causa de la falta de asesoría técnica y cuidado adecuado.

Por lo que el no producir como antes afecta ya que solo la producción es para

autoconsumo y se tiene que comprar en las tiendas maíz, frijol y otros productos

agrícolas.

Problema 3.- Viviendas sin servicios básicos y en mal estado.

En los parajes que se encuentran lejos del Centro de las localidades de Tacahua,

Cerro Prieto e Inococo son las que sus viviendas se encuentran en mal estado, ya

que no cuentan con luz eléctrica, agua entubada, baños ecológicos y piso siendo

aproximadamente 200 personas. El 90% de la población cuenta con techo de lámina

en sus viviendas en mal estado lo cual en tiempo de lluvia les afecta, esto a causa de

que se encuentran alejadas de la comunidad, por falta de recursos económicos para

poder mejorar sus viviendas, Así mismo las viviendas de las localidades principales

no cuentan con piso.

Page 67: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

67

6.5. Matriz de priorización

Los problemas que se detectaron son priorizados de la siguiente manera:

Cuadro 26.- Matriz de problemas.

PROBLEMAS

DEFICIENCIA

EN EL

SERVICIO

DEL AGUA

EN LA

COMUNIDAD

BAJA

PRODUCCIÓ

N AGRICOLA

VIVIENDAS

SIN

SERVICIOS

BÁSICOS Y

EN MAL

ESTADO

FRECUENCIA PRIORIZACION

DEFICIENCIA EN

EL SERVICIO

DEL AGUA EN

LA COMUNIDAD

DEFICIENCIA

EN EL

SERVICIO

DEL AGUA

DEFICIENCIA

EN EL

SERVICIO

DEL AGUA

3 1

BAJA

PRODUCCION

AGRÍCOLA

0/10

BAJA

PRODUCCIÓ

N

22

VIVIENDAS SIN

SERVICIOS

BÁSICOS Y EN

MAL ESTADO

0/10 0/10 0 3

Page 68: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

68

6.6. Análisis de los árboles de problemas

Los problemas se plantean a continuación, así como las causas y efectos de cada uno

de los problemas que fueron analizados en los talleres participativos.

Problema 1.- Deficiencia en el servicio de agua en la comunidad

Cuadro 27.- Causas y Efectos del problema 1.

CAUSA PROBLEMA EFECTO Falta de recurso económico para realizar obras para la retención de agua y rehabilitación de tuberías

Deficiencia en el servicio de agua en la

comunidad

No se puede realizar trabajos en la familia y

realizar las necesidades básicas

No hay empleo

La falta de coordinación entre la autoridad y la comunidad para resolver el problema del agua

No existe progreso en la comunidad.

Por el falta de Concientización en el cuidado del agua

No se aprovecha de manera adecuada el agua con que se cuenta.

No hay una familia sana

Por la falta de reforestación en las zonas más necesitadas

disminuye los niveles de agua, y disminuye las

lluvias

Page 69: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

69

Problema 2. Baja producción agrícola

Cuadro 28. Causas y Efectos del Problemas 2

CAUSA PROBLEMA EFECTO La falta de asesoramiento técnico para el cultivo.

Baja producción agrícola

Trabajo lento y raquítico,

Por las plagas y enfermedades Perdida de la cosecha

Desconocimiento de la situación de los suelos de las parcelas

Sembrar lo que siempre se siembra, sin obtener ganancias y buena producción

La falta de recurso económico para la compra de maquinaria y equipo productivo.

Falta de fuentes de empleo

No existen brechas y caminos en la orilla del río.

No hay medios para introducción de maquinaria agrícola

Por el uso inadecuado de agroquímicos

Las plantas se queman y no hay producción Provoca la esterilización del sueloAfecta la salud del consumidor a través del tiempo

Por no poder aprovechar el agua del río Verde, Timbre y manantiales para uso productivo

Desaprovechamiento de los recursos Naturales.

No se cuenta con bio fertilizantes o material orgánico.

Utilización de agroquímicos de alto costo

Page 70: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

70

Problema 3.- Viviendas sin servicios básicos y en mal estado.

Cuadro 29-. Causas y efectos del problema 3

CAUSA PROBLEMA EFECTO

Falta de recursos económicos para la introducir energía eléctrica.

Viviendas sin servicios básicos y en mal

estado.

Localidades muy marginadas No se puede comprar materiales para mejorar las viviendas

Por la falta de coordinación entre la autoridad municipal y los interesados.

Personas que no cuentan con suficiente agua y al alcance para realizar las actividades básicas

Porque no se cuenta con vías de acceso para llevar los materiales industrializados a las localidades más lejanas.

Es muy difícil tener acceso a las localidades más necesitadas y contar con piso de concreto y calles pavimentadas

No conocen sobre el uso de energías eléctricas alternas de menor costo.

No conocen las opciones que tienen para contar con energía eléctrica y beneficiar a sus localidades.

Page 71: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

71

7.- SOLUCIONES

7.1. Análisis de los árboles de solución.

Alternativa de Solución 1: Servicio: Infraestructura de sistema de Agua Potable. Cuadro 30.- Árbol de solución del Problema 1.

CONJUNTO DE SOLUCIONES

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

CONDICIONES POSITIVAS A FUTURO

Construcción de cisternas u ollas de agua para almacenamiento de agua

Abastecimiento sustentable de agua

potable o entubada en el municipio

Contar con agua suficiente para la familia

mejor condición de vida, abastecimiento de agua

Coordinación de la autoridad Municipal y comunidad para

realizar los trabajos

Beneficios para la familia y la comunidad

Construcción de obras y rehabilitación de tuberías para abastecer a la comunidad (represa)

Mejorar el servicio y abastecer a la población

Aprovechamiento del agua para consumo humano y productivo

Mejorar la producción de hortalizas

Mayor ingreso familiar y creación de empleo

Impulsar la reforestación en las localidades más

erosionadas

Mejoramiento al medio ambiente y reducir la

escasez de agua Impulsar la Concientización sobre el cuidado del agua

Habitantes utilizando el agua adecuadamente

Page 72: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

72

Alternativa de Solución 2: Mejoramiento de la Producción agrícola.

Cuadro 31.- Árbol de Solución del problema 2.

CONJUNTO DE SOLUCIONES

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

CONDICIONES POSITIVAS A FUTURO

Mejoramiento de la Producción agrícola

Material orgánico suficiente para los cultivos. Producción de abono

orgánico. Organización para la compra de bio fertilizantes y material orgánico

Productos bien desarrollados

Contribución a que disminuya la erosión en suelosConsumir productos naturales

Apertura de Caminos y Brechas.

Introducir maquinaria agrícola para facilitar el trabajo.

Adquisición de maquinaria para el campo

Los productores cuentan con maquinaria productiva

Construcción de infraestructura de sistema de riego en el río verde para aprovechar el agua

Generación de empleo

Impulsar el desarrollo del municipio Aprovechamiento del agua

Asesoría técnica y tecnificación en el campo

Los productores cuenta con asesoría para consultar, y conocen nuevas formas de cultivarProductores capacitados para mejorar la producción y atención adecuada, y prevención de plagas

Impulsar la producción de cultivos que generen ingresos

Aumentar la producción de otros cultivos.

Generar ingresos para la familia Disminuir la emigración

Page 73: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

73

Alternativa de Solución 3: Vivienda con servicios básicos (Infraestructura)

Cuadro 32.- Árbol de Solución del problema 3.

CONJUNTO DE SOLUCIONES

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

CONDICIONES POSITIVAS A FUTURO

Introducción de energía eléctrica alterna a las comunidades más lejanas

Vivienda con servicios básicos

( Infraestructura)

Viviendas con servicios básicos (energía eléctrica)para facilitar las labores domesticas

Coordinar e integrar comités para llevar a cabo las acciones necesarias para gestionar recursos económicos

Comités y autoridad municipal en coordinación para realizar las gestiones

Rehabilitación de viviendas (techos y pisos)

Viviendas en mejor condiciones

Mejoramiento de los accesos a las viviendas en el centro de las poblaciones y barrios y parajes principales

Calles Pavimentadas con sistema de alcantarillado, sin ser afectadas por el agua en tiempo de lluvias.

Capacitación sobre el uso de energías alternas y el ahorro de energía

Uso adecuado de la energía eléctrica alterna y ahorro de energía.

Page 74: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

74

7.2.

M

atriz

de

anál

isis

de

solu

cion

es.

Cua

dro

33.-

Mat

riz d

e S

oluc

ione

s es

traté

gica

s.

Solu

ción

Est

raté

gica

o

línea

est

raté

gica

¿R

esue

lve

o at

aca

vario

s pr

oble

mas

¿Los

re

curs

os

para

ha

cerla

es

tán

bajo

nu

estr

o co

ntro

l?

¿Est

amos

to

dos

de

acue

rdo

en

real

izar

la?

¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os e

n lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

ries

gos

o pe

ligro

s co

rrem

os a

l ha

cerlo

?

¿Qué

ries

gos

o pe

ligro

s co

rrem

os p

or

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se

van

a be

nefic

iar?

Aba

stec

imie

nto

sust

enta

ble

de A

gua

Pota

ble

y en

tuba

da

en e

l mun

icip

io.

SI

La e

scas

ez d

e ag

ua

para

con

sum

o hu

man

o y

prod

uctiv

o.

La fa

lta d

e cu

idad

o en

el

uso

del

agu

a

Si,

Con

tam

os

con

recu

rso

hum

ano,

M

ater

ial d

e la

regi

ón y

re

curs

oec

onóm

ico

del

mun

icip

io

Si.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al,

Agen

cia

de

Cer

ro P

rieto

, Ag

enci

o de

In

ococ

o y

Cen

tro d

e la

C

omun

idad

6 añ

os

Que

alg

unos

co

mun

eros

no

esté

n in

tere

sado

s

Fam

ilias

sin

agua

par

a su

plir

sus

nece

sida

des

bási

cas

Com

uner

os s

in

agua

par

a im

plem

enta

r si

stem

as d

e rie

go.

300

pers

onas

de

la A

genc

ia

de C

erro

P

rieto

,

60 p

erso

nas

del c

entro

de

la C

omun

idad

Toda

la

Agen

cia

de

Inoc

oco

Mej

oram

ient

o de

Pr

oduc

ción

agr

ícol

a.

si La b

aja

prod

ucci

ón

agríc

ola.

Las

plag

as y

en

ferm

edad

es, e

n lo

s cu

ltivo

s.

La e

scas

ez d

e ag

ua

para

rieg

o y

la fa

lta d

e in

fraes

truct

ura

La fa

lta d

e ca

min

os

cose

cher

o.

Se c

uent

a co

n el

in

teré

s de

lo

sco

mun

eros

pa

ra

reso

lver

los

prob

lem

as

Aunq

ue e

l re

curs

oec

onóm

ico

aún

no.

Si.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al,

Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es,

Gru

pos

prod

uctiv

os,

com

uner

os

10

años

Que

alg

unas

pe

rson

as q

ue

tiene

n te

rreno

po

r don

de s

e lle

vara

n a

cabo

ac

cion

es n

o qu

iera

n da

r pe

rmis

o o

cola

bora

r

La p

rodu

cció

n

segu

irá s

iend

o ba

ja, p

onie

ndo

en ri

esgo

la

alim

enta

ción

y

los

ingr

esos

de

las

fam

ilias

Tod

os lo

s pr

oduc

tore

s y

com

uner

os

Page 75: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

75

Solu

ción

Est

raté

gica

o

línea

est

raté

gica

¿R

esue

lve

o at

aca

vario

s pr

oble

mas

? ¿C

uále

s?

¿Los

recu

rsos

pa

ra h

acer

la

está

n ba

jo

nues

tro

cont

rol?

¿Est

amos

todo

s de

acu

erdo

en

real

izar

la?

¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os

en lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corr

emos

al

hace

rlo?

¿Qué

ries

gos

corr

emos

po

r no

ha

cerlo

?

¿Qui

énes

se

van

a

bene

ficia

r?

Vivi

enda

s C

on

serv

icio

s bá

sico

s (in

frae

stru

ctur

a)

Si

L

as v

ivie

ndas

sin

se

rvic

ios

bási

cos,

co

mo

la e

nerg

ía

eléc

trica

.

La fa

lta d

e pi

so e

n la

s vi

vien

das

La

mal

a ca

lidad

de

vida

de

los

pobl

ador

es

Se c

uent

a co

n la

org

aniz

ació

n y

coop

erac

ión,

m

ano

de o

bra

de lo

s be

nefic

iario

s y

mat

eria

l de

la

regi

ón

Si. I

nter

esad

os.

Auto

ridad

M

unic

ipal

8

años

N

ingu

no

Las

lo

calid

ades

y

las

pers

onas

no

con

tara

n co

n un

a vi

vien

da d

igna

1000

ha

bita

ntes

Page 76: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

76

8. L

INEA

S ES

TRA

TÉG

ICA

S.

8.2.

O

bjet

ivos

: Gen

eral

, Esp

ecífi

cos

y M

etas

.

Cua

dro

34. C

uadr

o de

Obj

etiv

os y

met

as d

e la

s Lí

nea

Estr

atég

ica

1

Líne

aes

trat

égic

aO

bjet

ivo

Gen

eral

O

bjet

ivos

Esp

ecífi

cos

(Lín

eas)

M

etas

Aba

stec

imie

nto

sust

enta

ble

del

agua

pot

able

y

entu

bada

en

el

mun

icip

io

Llev

ar a

ca

boac

cion

es

estra

tégi

cas

para

brin

dar e

l S

ervi

cio

de

agua

pota

ble

a la

slo

calid

ades

ne

cesi

tada

s Fo

men

to:

Impu

lsar

la re

fore

stac

ión

en la

s lo

calid

ades

y z

onas

m

ás e

rosi

onad

as

Ref

ores

taci

ón e

n C

erro

Prie

to, R

efor

esta

r la

zona

de

Juqu

ila, e

Inoc

oco.

Org

aniz

ació

n:

Inte

grar

y C

oord

inar

a lo

s co

mité

s, a

utor

idad

m

unic

ipal

par

a br

inda

r un

mej

or s

ervi

cio.

Inte

grac

ión

del C

omité

de

Agu

a en

Moc

tezu

ma.

Pad

rón

Act

ualiz

ado

de b

enef

icia

rios

del

ser

vici

o de

agu

a.

Infr

aest

ruct

ura:

Con

stru

cció

n de

Obr

as y

re

habi

litac

ión

de tu

bería

s pa

ra a

bast

ecer

de

agua

a

la c

omun

idad

Reh

abilit

ació

n un

sis

tem

a de

agu

a de

l bar

rio M

octe

zum

a C

ondu

cció

n de

agu

a en

tuba

da d

e la

age

ncia

de

Inoc

oco

a C

erro

Prie

to y

de

Pro

vide

ncia

, Cha

lcat

ongo

a In

ococ

o.

Con

stru

cció

n de

obr

a (r

epre

sa) e

n el

río

timbr

e y

verd

e

Infr

aest

ruct

ura:

C

onst

rucc

ión

de O

bras

pa

ra e

l alm

acen

amie

nto

de a

gua

Con

stru

cció

n de

tanq

ues

para

alm

acen

amie

nto

de a

gua

en

el b

arrio

Moc

tezu

ma(

30 fa

milia

s)

Con

stru

cció

n de

olla

de

agua

par

a ca

ptac

ión

de a

gua

en e

l P

araj

e la

hue

rta (1

0 fa

milia

s)

Cap

acita

ción

:B

rinda

r Cap

acita

ción

so

bre

el u

so d

el s

ervi

cio

de a

gua

Cap

acita

ción

: Uso

sus

tent

able

del

agu

a a

repr

esen

tant

es

de 1

2 pa

raje

s.

Cap

acita

ción

: R

efor

esta

ción

y c

uida

do d

e ar

bole

s a

habi

tant

es d

e la

s 3

Loca

lidad

es

Page 77: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

77

Cua

dro

35. C

uadr

o de

Obj

etiv

os y

met

as d

e la

s Lí

nea

Estr

atég

ica

2.

Solu

ción

o

línea

es

trat

égic

a.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os E

spec

ífico

s (L

ínea

s)

Met

as

Mej

oram

ient

o de

la

prod

ucci

ón

Agr

ícol

a.

Ben

efic

iar a

lo

spr

oduc

tore

s ag

rícol

as

med

iant

e in

fraes

truct

ura

e im

puls

o al m

ejor

amie

nto

prod

uctiv

o

Fom

ento

: - I

mpu

lsar

el u

so y

la

prod

ucci

ón d

e m

ater

ial o

rgán

ico.

Con

stru

cció

n pa

ra la

pro

ducc

ión

de a

bono

org

ánic

o U

so d

el a

bono

org

ánic

o en

12

parc

elas

Fom

ento

: -Im

puls

ar l

a pr

oduc

ción

de

dive

rsos

cu

ltivo

s de

may

or re

ndim

ient

o.

6 pa

rcel

as c

on p

rodu

cció

n de

árb

oles

frut

ales

y cu

ltivo

s ad

ecua

dos

a la

fisi

olog

ía d

el m

unic

ipio

.

Org

aniz

ació

n:-In

tegr

ar g

rupo

s de

pro

duct

ores

par

a co

mpr

ar b

io fe

rtiliz

ante

s y

mat

eria

l ag

rícol

a.

2 gr

upos

de

prod

ucto

res

orga

niza

dos

para

com

prar

pro

duct

os

para

el c

ultiv

o de

maí

z y

chile

.

Org

aniz

ació

n:

-Nom

brar

a l

os q

ue s

erán

re

spon

sabl

es p

ara

el im

puls

o de

l D

esar

rollo

Rur

al.

Cre

ació

n de

la D

irecc

ión

de

Des

arro

llo R

ural

o R

egid

uría

de

Des

arro

llo R

ural

. In

tegr

ació

n 1

com

ité p

ara

la re

aliz

ació

n de

las

obra

s.

Infr

aest

ruct

ura:

-T

ecni

ficar

el s

iste

ma

de p

rodu

cció

n

con

la c

onst

rucc

ión

de in

fraes

truct

ura

de ri

ego.

Con

stru

cció

n pa

ra l

a ca

naliz

ació

n de

l agu

a de

l rio

tim

bre

y ve

rde

(8 k

m)

Con

stru

cció

n de

sis

tem

a de

rieg

o en

el b

arrio

de

Moc

tezu

ma

(30

fam

ilias)

In

frae

stru

ctur

a:

-Pro

porc

iona

r In

fraes

truct

ura

y m

aqui

naria

pro

duct

iva

par

a e

l sec

tor

agríc

ola.

Ape

rtura

de

brec

has

del c

entro

de

Inoc

oco

a S

tinyu

cu y

al

para

je la

Lag

una.

(2km

.) A

pertu

ra d

e br

echa

al p

araj

e S

inry

-Scu

iu e

n el

bar

rio d

e M

octe

zum

a. A

pertu

ra d

e br

echa

en

para

je Y

uñuu

. (2

km.)

Bre

cha

de

cerro

prie

to c

entro

al p

araj

e el

"cer

ro".

Ape

rtura

de

cam

ino

para

el p

araj

e el

cac

alot

e (8

km

) y

la h

uerta

(8 k

m).

Pue

nte

Veh

icul

ar e

n el

río

verd

e en

ben

efic

io d

e 11

41

pers

onas

. M

aqui

naria

agr

ícol

a ( 1

trac

tor e

impl

emen

tos)

. C

apac

itaci

ón:

-Impl

emen

tar p

rogr

ama

de

capa

cita

ción

y a

sist

enci

a té

cnic

a a

prod

ucto

res.

2 G

rupo

s de

pro

duct

ores

cap

acita

dos

para

el C

ontro

l de

Pla

gas

y en

ferm

edad

es, P

rodu

cció

n de

abo

no o

rgán

ico.

1

prog

ram

a de

cap

acita

ción

y a

sist

enci

a té

cnic

a.

Page 78: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

78

Cua

dro

36. C

uadr

o de

Obj

etiv

os y

met

as d

e la

s Lí

nea

Estr

atég

ica

3.

Solu

ción

Es

trat

égic

a o

Líne

aes

trat

égic

a

Obj

etiv

o G

ener

alO

bjet

ivos

Esp

ecífi

cos

(Lín

eas)

Met

as

Vivi

enda

con

lo

s se

rvic

ios

bási

cos

(Infr

aest

ruct

ura)

Impu

lsar

la

estra

tegi

a pa

ra m

ejor

ar

las

vivi

enda

s y

cond

icio

nes

de v

ida

de la

po

blac

ión

del

mun

icip

io

Fom

ento

: C

onci

entiz

ar e

l uso

de

ener

gías

alte

rnas

y

ahor

ro d

e en

ergí

a

Sen

sibi

lizac

ión

sobr

e el

uso

de

ener

gías

alte

rnas

de

bajo

s co

stos

a lo

s ha

bita

ntes

de

las

loca

lidad

es m

ás le

jana

s.

Org

aniz

ació

n:

-Inte

grar

com

ités

de

obra

y c

oord

inar

las

acci

ones

de

traba

jo.

Inte

grac

ión

de1

com

ité p

or o

bra

a re

aliz

ar p

ara

el

mej

oram

ient

o de

las

cond

icio

nes

de la

s vi

vien

das.

Infr

aest

ruct

ura:

- I

ntro

duci

r en

ergí

a el

éctri

ca a

ltern

a a

las

com

unid

ades

más

Le

jana

s -P

avim

enta

ción

de

Cal

les

prin

cipa

les

en

todo

el m

unic

ipio

.

Ene

rgía

elé

ctric

a en

par

ajes

: la

Hue

rta, e

l Cac

alot

e, e

l Cer

ro,

Yat

acab

a, Y

uñuu

; Stin

yucu

, La

lagu

na, Y

uyav

i, be

nefic

iand

o a

80 fa

milia

s.

Pav

imen

taci

ón d

e 15

00 m

2 de

cal

le e

n to

do e

l mun

icip

io.

Infr

aest

ruct

ura:

R

ehab

ilita

r tec

hos

y m

ejor

ar lo

s pi

sos

de la

s vi

vien

das

en m

alas

co

ndic

ione

s

Reh

abili

tar l

os te

chos

y p

isos

de

250

vivi

enda

s de

ntro

del

m

unic

ipio

.

Page 79: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

79

9.- P

RO

YEC

TOS

9.4.

O

bjet

ivos

por

Pro

yect

o C

uadr

o 37

. Pr

oyec

tos

de la

Lín

ea e

stra

tégi

ca 1

.

Líne

a Es

trat

égic

a O

bjet

ivo

Gen

eral

Pr

oyec

tos

Obj

etiv

os p

or P

roye

cto

Aba

stec

imie

nto

sust

enta

ble

de

agua

Po

tabl

e y

entu

bada

en

el

mun

icip

io.

Llev

ar a

cab

o ac

cion

es

estra

tégi

cas

para

brin

dar e

l S

ervi

cio

de a

gua

pota

ble

a la

s lo

calid

ades

nec

esita

das.

Proy

ecto

1.-

Fom

ento

:- I

mpu

lso

para

la re

fore

stac

ión

en la

s lo

calid

ades

y z

onas

más

er

osio

nada

s

-Impl

emen

tar l

a re

fore

stac

ión

en la

s zo

nas

afec

tada

s po

r la

eros

ión.

- I

ncul

car e

l res

peto

al

med

io a

mbi

ente

. Pr

oyec

to 2

.- O

rgan

izac

ión:

- I

nteg

raci

ón y

Coo

rdin

ació

n d

e lo

s co

mité

s, a

utor

idad

mun

icip

al

para

brin

dar u

n m

ejor

ser

vici

o.

-Inte

grar

los

com

ités

que

lleva

ran

a ca

bo la

s ac

tivid

ades

par

a la

re

aliz

ació

n de

Obr

as.

-Coo

rdin

ar l

as a

ctiv

idad

es

con

la a

utor

idad

mun

icip

al

Proy

ecto

3.-

Infr

aest

ruct

ura:

- C

onst

rucc

ión

de O

bras

y

reha

bilit

ació

n de

tube

rías

para

ab

aste

cer d

e ag

ua a

la

com

unid

ad.

-Intro

duci

r sis

tem

a de

agu

a en

Cer

ro P

rieto

, Ino

coco

. -B

rinda

r un

mej

or s

ervi

cio

de

agua

.

Proy

ecto

4.-

Infr

aest

ruct

ura:

- C

onst

rucc

ión

de O

bras

par

a el

al

mac

enam

ient

o de

agu

a.

-Brin

dar a

la p

obla

ción

la

faci

lidad

de

alm

acen

ar a

gua

a la

s co

mun

idad

es m

ás

leja

nas.

-C

apta

r el a

gua

de ll

uvia

y

abas

tece

r a l

a po

blac

ión

en

perio

dos

de s

equí

a Pr

oyec

to 5

.- C

apac

itaci

ón:

- Cap

acita

ción

sob

re e

l uso

del

se

rvic

io d

e ag

ua

-Cap

acita

r a lo

s

repr

esen

tant

es d

e ca

da

loca

lidad

sob

re e

l uso

y

cuid

ado

del a

gua.

Page 80: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

80

Cua

dro

38.

Proy

ecto

s de

la L

ínea

est

raté

gica

2.

Líne

a Es

trat

égic

a O

bjet

ivo

Gen

eral

Pr

oyec

tos

Obj

etiv

os p

or P

roye

cto

Mej

oram

ient

o de

la

Prod

ucci

ón A

gríc

ola.

B

enef

icia

r a lo

s pr

oduc

tore

s ag

rícol

as m

edia

nte

infra

estru

ctur

a e

impu

lso

al

mej

oram

ient

o pr

oduc

tivo

Proy

ecto

1.-

Fom

ento

:- I

mpu

lso

para

el u

so y

la

prod

ucci

ón

de m

ater

ial o

rgán

ico.

-Impl

emen

tar l

a pr

oduc

ción

de

mat

eria

l org

ánic

o.

-Util

izar

el m

ater

ial o

rgán

ico

en

los

culti

vos.

Pr

oyec

to 2

.- Fo

men

to:

-Impu

lso

a la

pro

ducc

ión

de d

iver

sos

culti

vos

de m

ayor

rend

imie

nto.

-Cul

tivar

, seg

ún la

s co

ndic

ione

s fís

icas

y c

limát

icas

-O

bten

er m

ayor

rend

imie

nto

en

la p

rodu

cció

n.

Proy

ecto

3.-

Org

aniz

ació

n:

- Int

egra

ción

de

gru

pos

de p

rodu

ctor

es

para

la

com

pra

de m

ater

iale

s ag

rícol

as.

-Rea

lizar

com

pra

de p

rodu

ctos

ag

rícol

as a

men

or c

osto

. -A

bast

ecer

a lo

s pr

oduc

tore

s de

m

ater

iale

s de

bue

na c

alid

ad.

Proy

ecto

4.-

Org

aniz

ació

n:

-Nom

bram

ient

o de

resp

onsa

bles

par

a el

impu

lso

del D

esar

rollo

Rur

al.

-Ate

nder

a lo

s pr

oduc

tore

s y

sus

solic

itude

s.

-Lle

var a

cab

o la

s ob

ras

en

conj

unto

con

los

com

ités

y au

torid

ad m

unic

ipal

. Pr

oyec

to 5

.- In

frae

stru

ctur

a:

-Tec

nific

ació

n d

el s

iste

ma

de

prod

ucci

ón c

on la

con

stru

cció

n de

in

fraes

truct

ura

de ri

ego.

-Brin

dar

a pr

oduc

tore

s la

fa

cilid

ad d

e co

nduc

ir ag

ua h

asta

su

s pa

rcel

as.

-Aum

enta

r la

Pro

ducc

ión

de lo

s cu

ltivo

s de

las

par

cela

s de

los

pa

raje

s ce

rca

del

río v

erde

y

timbr

e y

barr

io M

octe

zum

a.

Proy

ecto

6.-

Infr

aest

ruct

ura:

-In

fraes

truct

ura

y m

aqui

naria

pro

duct

iva

para

el s

ecto

r agr

ícol

a.

-Adq

uirir

maq

uina

ria a

gríc

ola.

-C

onta

r con

cam

inos

y b

rech

as

que

perm

itan

el a

cces

o a

maq

uina

ria a

gríc

ola

Proy

ecto

7.-

Cap

acita

ción

: -I

mpl

emen

taci

ón d

e un

pro

gram

a de

ca

paci

taci

ón y

asi

sten

cia

técn

ica

a pr

oduc

tore

s.

-Cap

acita

r a g

rupo

s de

pr

oduc

tore

s or

gani

zado

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

de

capa

cita

ción

. -B

rinda

r ase

soría

técn

ica.

Page 81: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

81

Cua

dro

39.-

Pro

yect

os d

e la

Lín

ea e

stra

tégi

ca 3

.

Líne

a Es

trat

égic

a O

bjet

ivo

Gen

eral

Pr

oyec

tos

Obj

etiv

os p

or P

roye

cto

Vivi

enda

s co

n Se

rvic

ios

bási

cos

(infr

aest

ruct

ura)

Impu

lsar

la e

stra

tegi

a pa

ra m

ejor

ar la

s vi

vien

das

y co

ndic

ione

s de

vid

a de

la p

obla

ción

de

l mun

icip

io

Proy

ecto

1.-

Fom

ento

:- C

onci

entiz

ació

n so

bre

el u

so d

e en

ergí

as a

ltern

as y

aho

rro

de

ener

gía.

-Dar

a c

onoc

er lo

s be

nefic

ios

de la

s en

ergí

a el

éctri

ca a

ltern

a -Im

puls

ar e

l aho

rro

de

ener

gía

eléc

trica

. Pr

oyec

to 2

.- O

rgan

izac

ión:

-In

tegr

ació

n de

com

ités

de o

bra

y co

ordi

naci

ón d

e la

s ac

cion

es d

e tra

bajo

.

-Coo

rdin

ar a

ccio

nes

para

la

inte

grac

ión

de lo

s co

mité

s.

-Coo

rdin

ar a

los

com

ités

para

la g

estió

n de

los

recu

rsos

mat

eria

les

Pr

oyec

to 3

.- In

frae

stru

ctur

a:

-Intro

ducc

ión

de e

nerg

ía e

léct

rica

alte

rna

a la

s co

mun

idad

es m

ás

leja

nas

-Brin

dar e

l ser

vici

o de

en

ergí

a el

éctri

ca a

las

loca

lidad

es m

ás le

jana

s de

l m

unic

ipio

.

Proy

ecto

4.-

Infr

aest

ruct

ura:

-R

ehab

ilitac

ión

de te

chos

y

mej

oram

ient

o de

los

piso

s de

las

vivi

enda

s en

mal

as c

ondi

cion

es

-Mej

orar

las

cond

icio

nes

de

vida

de

los

habi

tant

es d

e la

s lo

calid

ades

de

muy

alto

y

alto

gra

do d

e m

argi

naci

ón.

Proy

ecto

5.-

Infr

aest

ruct

ura:

-P

avim

enta

ción

de

calle

s pr

inci

pale

s de

l mun

icip

io.

-Mej

orar

el a

cces

o a

las

vivi

enda

s de

l cen

tro d

e la

s po

blac

ione

s de

l mun

icip

io.

Page 82: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

82

9.5.

In

volu

crad

os e

n el

Pla

n

Cua

dro

40.-

Mat

riz d

e In

volu

crad

os d

e la

Lín

ea E

stra

tégi

ca 1

. Lí

nea

Estr

atég

ica

Proy

ecto

In

volu

crad

os e

n lo

lo

cal

Gob

iern

o O

tros

Es

tata

l Fe

dera

lPr

ivad

os

ON

G

Aba

stec

imie

nto

Sust

enta

ble

del

agua

pot

able

y

entu

bada

ene

el

mun

icip

io.

1.- F

omen

to:

- Im

puls

o pa

ra la

refo

rest

ació

n en

las

loca

lidad

es y

zon

as m

ás

eros

iona

das

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es.

-Age

ntes

de

las

loca

lidad

es

-Aut

orid

ad M

unic

ipal

C

ON

AFO

R

SEM

AR

NAT

2.- O

rgan

izac

ión:

- I

nteg

raci

ón y

Coo

rdin

ació

n d

e lo

s co

mité

s, a

utor

idad

mun

icip

al

para

brin

dar u

n m

ejor

ser

vici

o.

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

com

unal

es, A

gent

es,

Com

uner

os, A

utor

idad

M

unic

ipal

3.

- Inf

raes

truc

tura

: - C

onst

rucc

ión

de O

bras

y

reha

bilit

ació

n de

tube

rías

para

aba

stec

er d

e ag

ua a

la

com

unid

ad.

-H. A

yunt

amie

nto

-Com

ité d

e A

gua

de

Moc

tezu

ma,

-Age

nte

de

Cer

ro P

rieto

e In

ococ

o,

Age

ncia

de

Pro

vide

ncia

CO

PLAD

EC

DI-

OAX

ACA

4.- I

nfra

estr

uctu

ra:

- Con

stru

cció

n de

Obr

as p

ara

el a

lmac

enam

ient

o de

agu

a.

-Com

ité d

e lo

s pa

raje

s de

Cer

ro P

rieto

, M

octe

zum

a.

S

EDES

OL

CD

I

5.- C

apac

itaci

ón:

- Cap

acita

ción

sob

re e

l uso

su

sten

tabl

e de

l ser

vici

o de

ag

ua

-Rep

rese

ntan

tes

para

jes.

-C

omité

s de

las

escu

elas

. -C

omité

s de

agu

a.

-Reg

idor

de

Agu

a

ICA

PET

S

EMA

RN

AT

Page 83: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

83

Cua

dro

41.-

Mat

riz d

e In

volu

crad

os d

e la

Lín

ea E

stra

tégi

ca 2

. Lí

nea

Estr

atég

ica

Proy

ecto

In

volu

crad

os e

n lo

lo

cal

Gob

iern

o ot

ros

Esta

tal

Fede

ral

Priv

ados

O

NG

M

ejor

amie

nto

de la

Pr

oduc

ción

A

gríc

ola.

1.- F

omen

to:

- Im

puls

o pa

ra e

l uso

y l

a pr

oduc

ción

de

mat

eria

l org

ánic

o.

-Gru

po d

e pr

oduc

tore

s de

l PE

SA

. -P

rodu

ctor

es.

-H.

Ayu

ntam

ient

o

SED

ER

UN

IDAD

M

OV

ILS

AG

AR

PA

2.- F

omen

to:

- Im

puls

o a

la p

rodu

cció

n de

cu

ltivo

s de

may

or re

ndim

ient

o.

-H. A

yunt

amie

nto.

- C

omis

aria

do d

e B

iene

s C

omun

ales

-G

rupo

de

muj

eres

de

Inoc

oco.

SED

ER

3.- O

rgan

izac

ión:

- I

nteg

raci

ón d

e g

rupo

s de

pr

oduc

tore

s pa

ra l

a co

mpr

a de

m

ater

iale

s a

gríc

olas

.

-H. A

yunt

amie

nto

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es.

-Gru

po d

e pr

oduc

tore

s

SED

ER

SAG

AR

PA

PR

OD

UC

E

4.- O

rgan

izac

ión:

-N

ombr

amie

nto

de re

spon

sabl

es

para

el i

mpu

lso

del D

esar

rollo

R

ural

.

-CM

DR

S.

-H. A

yunt

amie

nto.

-P

rodu

ctor

es.

-Age

ntes

mun

icip

ales

SED

ER-

IEE

.

CO

NSU

LTO

RIA

5.- I

nfra

estr

uctu

ra:

-Tec

nific

ació

n d

el s

iste

ma

de

prod

ucci

ón c

on la

con

stru

cció

n de

infra

estru

ctur

a de

rieg

o.

-Rep

rese

ntan

tes

para

jes.

-C

omité

s de

Agu

a.

-Reg

idor

de

Agu

a.

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es.

CE

AC

OP

LAD

ES

EMA

RN

AT

CN

A

6.- I

nfra

estr

uctu

ra:

-Infra

estru

ctur

a y

maq

uina

ria

prod

uctiv

a p

ara

el s

ecto

r ag

rícol

a.

-Com

uner

os.

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es

-Rep

rese

ntan

tes

de

para

jes.

H

. Ayu

ntam

ient

o.

CO

PLA

DE

CA

O

CD

I C

EA

CN

A

7.- C

apac

itaci

ón:

-Impl

emen

taci

ón d

e un

pro

gram

a de

cap

acita

ción

y a

sist

enci

a té

cnic

a a

prod

ucto

res.

-Gru

pos

de p

rodu

ctor

es.

-H. A

yunt

amie

nto.

SED

ESO

L S

AG

AR

PA

C

ON

SUL

TOR

IA

Page 84: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

84

Cua

dro

42.-

Mat

riz d

e In

volu

crad

os d

e la

Lín

ea E

stra

tégi

ca 3

. Lí

nea

Estr

atég

ica

Proy

ecto

In

volu

crad

os e

n lo

lo

cal

Gob

iern

o O

tros

Es

tata

lFe

dera

lPr

ivad

os

ON

G

Vivi

enda

s co

nSe

rvic

ios

bási

cos

(infr

aest

ruc

tura

)

1.- F

omen

to:

- Con

cien

tizac

ión

sobr

e el

uso

de

ene

rgía

s al

tern

as y

aho

rro

de e

nerg

ía.

-H. A

yunt

amie

nto

- Per

sona

l C

apac

itado

-Ene

rgía

s al

tern

as d

e O

axac

a

2.- O

rgan

izac

ión:

-I

nteg

rar c

omité

s de

obr

a y

coor

dina

r las

acc

ione

s de

tra

bajo

.

-H. A

yunt

amie

nto

-Age

ntes

de

las

loca

lidad

es

3.- I

nfra

estr

uctu

ra:

-Intro

duci

r en

ergí

a el

éctri

ca

alte

rna

a la

s co

mun

idad

es

más

leja

nas

-Rep

rese

ntan

tes

para

jes.

-C

omité

s de

Obr

as.

-Ben

efic

iario

s.

H. A

yunt

amie

nto

C

DI

CFE

4.- I

nfra

estr

uctu

ra:

-Reh

abilit

ació

n de

tech

os y

m

ejor

amie

nto

de lo

s pi

sos

de

las

vivi

enda

s en

mal

as

cond

icio

nes

-Age

ncia

s m

unic

ipal

es

-H. A

yunt

amie

nto.

-B

enef

icia

rios

IVO

5.- I

nfra

estr

uctu

ra:

-Pav

imen

taci

ón d

e ca

lles

prin

cipa

les.

-H. A

yunt

amie

nto.

-C

omité

s de

obr

a.

-Ben

efic

iario

s

CO

PLA

DE

Page 85: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

85

9.6.

Pr

ogra

ma

de A

ctiv

idad

es.

Líne

a Es

trat

égic

a1. A

bast

ecim

ient

o Su

sten

tabl

e de

Agu

a po

tabl

e y

entu

bada

en

el m

unic

ipio

.

Cua

dro

43. -

Pro

yect

o 1.

- Fom

ento

: Im

puls

o pa

ra la

refo

rest

ació

n en

las

loca

lidad

es y

zon

as m

ás e

rosi

onad

as.

Obj

etiv

o G

ener

alO

bjet

ivos

Es

pecí

ficos

R

esul

tado

s Es

pera

dos

(met

as)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

sTi

empo

Impu

lsar

la

refo

rest

ació

n en

zon

as

eros

iona

das

-Impl

emen

tar

la

Ref

ores

taci

ón

en la

s zo

nas

afec

tada

s po

r la

ero

sión

. -I

ncul

car e

l re

spet

o al

M

edio

Am

bien

te

Ref

ores

taci

ón

en C

erro

P

rieto

,R

efor

esta

r la

zona

de

Juqu

ila, e

In

ococ

o.

-Rea

lizar

re

unió

n co

n lo

s co

mun

eros

Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es y

A

utor

idad

M

unic

ipal

-Mat

eria

l de

ofic

ina

Ene

ro 2

009

-Acu

dir a

nte

Inst

ituci

ones

pa

ra s

olic

itar

recu

rsos

ec

onóm

icos

- Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es

-Pro

yect

o E

nero

- Feb

rero

20

09

Rea

lizar

entre

ga d

e P

roye

cto

y ge

stió

n

-- C

omis

aria

do

de B

iene

s C

omun

ales

-Rec

urso

ec

onóm

ico

-Rec

urso

hu

man

o

200

9

Rea

lizar

refo

rest

ació

n y

pl

átic

as

-- C

omis

aria

do

de B

iene

s C

omun

ales

-Arb

oles

. -M

ano

de

Obr

a.-M

ater

ial d

e ca

mpo

Juni

o 20

09

Page 86: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

86

Líne

a Es

trat

égic

a1. A

bast

ecim

ient

o Su

sten

tabl

e de

Agu

a po

tabl

e y

entu

bada

en

el m

unic

ipio

.

Cua

dro

44.

- Pro

yect

o 2.

- Org

aniz

ació

n: In

tegr

ació

n y

Coo

rdin

ació

n d

e lo

s co

mité

s, a

utor

idad

mun

icip

al p

ara

brin

dar u

n m

ejor

ser

vici

o.O

bjet

ivo

Gen

eral

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

sTi

empo

Con

tar c

on lo

s co

mité

s q

ue

empr

ende

rán

las

acci

ones

par

a m

ejor

ar e

l ab

aste

cim

ient

o de

agu

a en

co

ordi

naci

ón

con

la a

utor

idad

m

unic

ipal

-Inte

grar

los

co

mité

s qu

e lle

vara

n a

cabo

la

s ac

tivid

ades

pa

ra la

re

aliz

ació

n de

O

bras

. -C

oord

inar

las

ac

tivid

ades

con

la

aut

orid

ad

mun

icip

al

- Int

egra

ción

de

l Com

ité d

e A

gua

en

Moc

tezu

ma.

-P

adró

nA

ctua

lizad

o de

be

nefic

iario

s

del s

ervi

cio

de

agua

.

-Con

voca

r a

Asa

mbl

ea

Gen

eral

.

-Reg

idor

de

Agu

a.-S

alón

de

reun

ione

s (A

udito

rio

Mun

icip

al)

-Mat

eria

l D

idác

tico

Febr

ero

2009

.

-Nom

bram

ient

o de

l Com

ité d

e A

gua

en

Moc

tezu

ma

- Rep

rese

ntan

te

de b

arrio

. -M

ater

ial

Did

áctic

o Fe

brer

o 20

09

-Nom

bram

ient

o de

Com

ité d

e Ag

ua.

-H.

Ayu

ntam

ient

o.

-Mat

eria

l di

dáct

ico

Febr

ero

2009

-Act

ualiz

ació

n de

l Pad

rón

de

bene

ficia

rios

-Reg

idor

de

Agu

a-R

elac

ión

de

bene

ficia

rios

ante

rior

Ene

ro 2

009

Page 87: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

87

Líne

a Es

trat

égic

a 1.

Aba

stec

imie

nto

Sust

enta

ble

de A

gua

pota

ble

y en

tuba

da e

n el

mun

icip

io.

Cua

dro

45.

- Pro

yect

o 3.

- Inf

raes

truc

tura

: Con

stru

cció

n de

Obr

as y

reha

bilit

ació

n de

tube

rías

para

aba

stec

er d

e ag

ua a

la

com

unid

ad.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s(m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

s N

eces

ario

s Ti

empo

Con

tar c

on

infra

estru

ctur

a su

ficie

nte

para

ab

aste

cer d

e ag

ua a

toda

la

pobl

ació

n

-Intro

duci

r si

stem

a de

ag

ua e

n C

erro

Prie

to,

Inoc

oco.

-B

rinda

r un

mej

or

serv

icio

de

agua

.

Reh

abili

taci

ón

un s

iste

ma

de

agua

del

bar

rio

Moc

tezu

ma

Con

ducc

ión

de

agua

ent

ubad

a de

la a

genc

ia d

e In

ococ

o a

Cer

ro

Prie

to y

de

Pro

vide

ncia

, C

halc

aton

go a

In

ococ

o.

Con

stru

cció

n de

ob

ra (r

epre

sa)

en e

l río

tim

bre

y ve

rde.

Ela

bora

ción

el

Est

udio

técn

ico

de c

ada

Obr

a

-H. A

yunt

amie

nto.

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es.

-Rec

urso

Hum

ano

Febr

ero-

Mar

zo

2009

Fe

brer

o-M

arzo

20

10

Pre

sent

ació

n de

P

roye

ctos

ant

e la

s S

ecre

taria

s

-Aut

orid

ad

Mun

icip

al.

-Com

ité A

sign

ado

para

la G

estió

n

-Doc

umen

to o

pr

oyec

to c

on lo

s re

quis

itos

solic

itado

s

Mar

zo-M

ayo

2009

-201

0

Ela

bora

ción

de

expe

dien

tes

técn

icos

H. A

yunt

amie

nto.

A

genc

ia d

e C

erro

P

rieto

.A

genc

ia d

e In

ococ

o

20

09-2

010

Reh

abilit

ació

n de

la lí

nea

de

cond

ucci

ón d

e ag

ua e

n M

octe

zum

a

-Com

ité d

e A

gua.

-R

epre

sent

ante

s M

octe

zum

a.

-Mat

eria

l (tu

bería

) -R

ecur

so H

uman

o.

-Rec

urso

ec

onóm

ico

para

co

mpr

ar

mat

eria

les

2009

Con

ducc

ión

de

Agu

a en

tuba

da

a C

erro

Prie

to

-Com

ité d

e O

bras

de

Cer

ro P

rieto

. -A

gent

e M

unic

ipal

-Mat

eria

l in

dust

rializ

ado.

-T

uber

ía.

-Man

o de

Obr

a.

-Rec

urso

ec

onóm

ico

2009

-201

0

Con

stru

cció

n de

ob

ra (r

epre

sa)

en e

l río

-Com

ité d

e O

bra.

-H

. Ayu

ntam

ient

o.

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

com

unal

es

-Con

stru

ctor

a.

-Man

o de

Obr

a.

-Mat

eria

l In

dust

rializ

ado

2010

-201

4

Page 88: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

88

Líne

a Es

trat

égic

a 1.

Aba

stec

imie

nto

Sust

enta

ble

de A

gua

pota

ble

y en

tuba

da e

n el

mun

icip

io.

Cua

dro

46.-

Proy

ecto

4.-

Infr

aest

ruct

ura:

Con

stru

cció

n de

Obr

as p

ara

el a

lmac

enam

ient

o de

agu

a.O

bjet

ivo

Gen

eral

O

bjet

ivos

Es

pecí

ficos

R

esul

tado

sEs

pera

dos

(met

as)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Alm

acen

ar e

l ag

ua s

ufic

ient

e pa

ra e

l co

nsum

o hu

man

o de

las

loca

lidad

es

más

nece

sita

das

-Brin

dar a

la

pobl

ació

n la

fa

cilid

ad d

e al

mac

enar

ag

ua a

las

com

unid

ades

m

ás le

jana

s.

-Cap

tar e

l ag

ua d

e llu

via

y ab

aste

cer a

la

pob

laci

ón e

n pe

riodo

s de

se

quía

Con

stru

cció

n de

ta

nque

s pa

ra

alm

acen

amie

nto

de a

gua

en

el

barri

oM

octe

zum

a. (3

0 fa

mili

as)

Con

stru

cció

n de

ol

la d

e ag

ua

para

cap

taci

ón

de a

gua

en e

l P

araj

e la

hu

erta

.(10

fam

ilias

)

Rea

lizac

ión

de

proy

ecto

s-H

.A

yunt

amie

nto.

-C

omité

de

Agu

a de

M

octe

zum

a y

la h

uerta

-Rec

urso

s ec

onóm

icos

. 20

09

Pre

sent

ació

n de

P

roye

ctos

ant

e la

s S

ecre

taria

s y

CD

I

-H.

Ayu

ntam

ient

o (R

egid

uría

de

Agu

a).

-Com

ité

asig

nado

par

a la

ges

tión.

-Info

rmac

ión

para

la

inte

grac

ión

de

expe

dien

tes

y pr

oyec

tos

2009

-201

0

Con

stru

ir lo

s ta

nque

s de

al

mac

enam

ient

o

-Com

ité d

e ag

ua e

n M

octe

zum

a

-Mat

eria

l In

dust

rializ

ado.

-M

ano

de

Obr

a.

2009

-201

0

Con

stru

cció

n de

ol

las

de a

gua.

-R

epre

sent

ante

de

l Par

aje

de

la H

uerta

-Mat

eria

l In

dust

rializ

ado.

-M

ano

de

Obr

a.

2009

-201

1

Page 89: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

89

Líne

a Es

trat

égic

a 1.

Aba

stec

imie

nto

Sust

enta

ble

de A

gua

pota

ble

y en

tuba

da e

n el

mun

icip

io.

Cua

dro

47.-

Proy

ecto

5.-

Cap

acita

ción

: Cap

acita

ción

sob

re e

l uso

del

ser

vici

o de

agu

aO

bjet

ivo

Gen

eral

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

s N

eces

ario

sTi

empo

Brin

dar

Info

rmac

ión

a lo

s re

pres

enta

ntes

y

pobl

ació

n pa

ra e

l cui

dado

de

l agu

a y

arbo

les

refo

rest

ados

-Cap

acita

r a

los

re

pres

enta

ntes

de

cad

a lo

calid

ad s

obre

el

uso

y

cuid

ado

del

agua

Cap

acita

ción

: U

so

sust

enta

ble

del

agua

a

repr

esen

tant

es

de 1

2 pa

raje

s C

apac

itaci

ón:

Ref

ores

taci

ón

y cu

idad

o de

ar

bole

s a

habi

tant

es d

e la

s 3

Loca

lidad

es

Sol

icita

r ap

oyo

a la

s In

stitu

cion

es

de

capa

cita

ción

-H.

Ayu

ntam

ient

o -R

egid

or d

e A

gua.

-C

omis

aria

do

de B

iene

s C

omun

ales

-Sol

icitu

d.-In

form

ació

n so

bre

dem

ás

requ

isito

s.

2009

Pro

gram

arfe

chas

de

capa

cita

ción

-Reg

idor

de

Agu

a.

-Com

isar

iado

de

Bie

nes

Com

unal

es

-Mat

eria

l di

dáct

ico.

20

09

Llev

ar a

cab

o la

s ca

paci

taci

ones

-Inst

ituci

ón

Cap

acita

dora

-M

ater

ial

didá

ctic

o.

-Pro

yect

or,

silla

s, m

esas

. -S

alón

am

plio

.

2009

Page 90: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

90

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

Cua

dro

48.-

Proy

ecto

1.-

Fom

ento

: Im

puls

o pa

ra e

l uso

y la

pro

ducc

ión

de m

ater

ial o

rgán

ico.

Obj

etiv

o G

ener

alO

bjet

ivos

Es

pecí

ficos

R

esul

tado

s Es

pera

dos

(met

as)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

sTi

empo

Aba

stec

er d

e m

ater

ial

orgá

nico

a la

po

blac

ión,

mej

oran

do la

pr

oduc

ción

.

-Impl

emen

tar

la p

rodu

cció

n de

mat

eria

l or

gáni

co.

-Util

izar

el

mat

eria

l or

gáni

co e

n lo

s cu

ltivo

s.

Con

stru

cció

n pa

ra la

pr

oduc

ción

de

abon

o or

gáni

coU

so d

el a

bono

or

gáni

co e

n 12

pa

rcel

as.

-Reu

nión

con

pr

oduc

tore

s y

dar a

con

ocer

lo

s be

nefic

ios

del p

roye

cto.

-H.

Ayu

ntam

ient

o.

-Gru

po d

e P

rodu

cció

n P

ES

A.

-Sal

a de

re

unio

nes.

-M

ater

ial

Did

áctic

o.

2009

-Sol

icita

r a

apoy

o ec

onóm

ico

ante

las

depe

nden

cias

-Gru

po d

e P

rodu

ctor

es

-Pro

yect

o.

2009

-Con

stru

cció

n de

abo

nera

s y

utiliz

ació

n de

ab

ono

en

parc

elas

-Gru

po d

e P

rodu

ctor

es

-Mat

eria

l In

dust

rializ

ado.

-Abo

noor

gáni

co

2009

Page 91: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

91

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

Cua

dro

49.-

Proy

ecto

2.-

Fom

ento

: Im

puls

o a

la p

rodu

cció

n de

div

erso

s cu

ltivo

s de

may

or re

ndim

ient

o.O

bjet

ivo

Gen

eral

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Impu

lsar

la

dive

rsifi

caci

ón

prod

uctiv

a.

-Cul

tivar

, se

gún

las

cond

icio

nes

físic

as y

cl

imát

icas

. -O

bten

er

may

or

rend

imie

nto

en

la p

rodu

cció

n.

6 p

arce

las

con

prod

ucci

ón d

e ár

bole

s fru

tale

s y

culti

vos

adec

uado

s a

la

fisio

logí

a de

l m

unic

ipio

.

Reu

nión

de

Trab

ajo

con

los

grup

os d

e pr

oduc

tora

s y

prod

ucto

res

H.

Ayu

ntam

ient

o R

epre

sent

ante

de

l Gru

po

-Mat

eria

l D

idác

tico.

2009

Pre

sent

ació

n

del P

roye

cto

an

te

depe

nden

cias

ob

tene

r apo

yo

econ

ómic

o y

capa

cita

ción

Rep

rese

ntan

te

del G

rupo

y H

. A

yunt

amie

nto.

(R

egid

uría

o

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al)

-Pro

yect

o P

rodu

ctiv

o 20

09

2009

Sem

brar

y

prod

ucci

ón d

e fru

tas

y ot

ros

culti

vos

-Gru

po d

e P

rodu

ctor

es y

pr

oduc

tora

s.

-Pla

ntas

. -M

aqui

naria

ag

rícol

a o

Yun

ta.

-Abo

no

orgá

nico

. -A

sist

enci

a Té

cnic

a.-C

apac

itaci

ón.

-Man

o de

obr

a

2009

Page 92: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

92

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

Cua

dro

50.-

Proy

ecto

3.-

Org

aniz

ació

n: In

tegr

ació

n de

gru

pos

de p

rodu

ctor

es p

ara

la c

ompr

a de

mat

eria

les

agríc

olas

.O

bjet

ivo

Gen

eral

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Impu

lsar

la

inte

grac

ión

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s pa

ra la

com

pra

de m

ater

iale

s ag

rícol

as a

pr

ecio

sac

cesi

bles

.

-Rea

lizar

co

mpr

a de

pr

oduc

tos

agríc

olas

a

men

or c

osto

. -A

bast

ecer

a

los

prod

ucto

res

de m

ater

iale

s de

bue

na

calid

ad.

2 gr

upos

de

prod

ucto

res

orga

niza

dos

para

com

prar

pr

oduc

tos

para

el

cul

tivo

de

maí

z y

chile

.

Reu

nión

con

gr

upos

in

tere

sado

s.

H. A

yunt

amie

nto.

C

MD

RS

-Sal

ón p

ara

reun

ione

s.

-Con

voca

toria

2009

Rea

lizar

solic

itude

s de

ap

oyo

ante

D

epen

denc

ias.

Com

ité d

e lo

s gr

upos

ele

gido

s H

. Ayu

ntam

ient

o

-Pro

yect

o.

-Rec

urso

ec

onóm

ico.

-R

ecur

so

Hum

ano

2009

Rea

lizar

conv

enio

s y

ad

quis

ició

n de

m

ater

iale

sag

rícol

as

Com

ités

de lo

s gr

upos

. H

. Ayu

ntam

ient

o

-Rec

urso

E

conó

mic

o.

-Rec

urso

H

uman

o

2009

-201

8

Page 93: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

93

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

Cua

dro

51.-

Proy

ecto

4.-

Org

aniz

ació

n: N

ombr

amie

nto

de re

spon

sabl

es p

ara

el im

puls

o de

l Des

arro

llo R

ural

.O

bjet

ivo

Gen

eral

O

bjet

ivos

Es

pecí

ficos

R

esul

tado

sEs

pera

dos

(met

as)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

sTi

empo

Brin

dar

Ate

nció

n a

lo

spr

oduc

tore

s y

aten

der l

as

nece

sida

des

en e

l sec

tor

agríc

ola

y ru

ral.

-Ate

nder

a lo

s pr

oduc

tore

s y

sus

solic

itude

s.

-Lle

var a

cab

o la

s ob

ras

en

conj

unto

con

lo

s co

mité

s y

auto

ridad

m

unic

ipal

.

Cre

ació

n de

la

Dire

cció

n d

e D

esar

rollo

R

ural

o

Reg

idur

ía d

e D

esar

rollo

R

ural

. In

tegr

ació

n 1

co

mité

par

a la

re

aliz

ació

n de

la

s ob

ras.

Ses

ión

de

Cab

ildo

con

el

CM

DR

S

Inte

gran

tes

del

Con

sejo

-Ase

soría

-M

ater

ial

Did

áctic

o.

-Con

voca

toria

2009

Asa

mbl

ea

gene

ral p

ara

la

inte

grac

ión

de

Com

ités

de

Obr

as.

H. A

yunt

amie

nto.

C

MD

RS

. -C

omis

aria

do d

e B

iene

sC

omun

ales

-Sal

ón p

ara

reun

ión

(Aud

itorio

M

unic

ipal

) -M

ater

ial

Did

áctic

o.

-Con

voca

toria

.

2009

Dar

a c

onoc

er la

s R

espo

nsab

ilida

des

de

cada

uno

de

los

com

ités

o re

gido

res

nom

brad

os

-H.

Ayu

ntam

ient

o.

-Per

sona

l de

Cap

acita

ción

.

-Sal

ón d

e C

apac

itaci

ón

(tele

aula

) -M

ater

ial

Did

áctic

o.

2009

Page 94: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

94

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

Cua

dro

52.-

Proy

ecto

5.

- In

frae

stru

ctur

a:

Tecn

ifica

ción

del

sist

ema

de

prod

ucci

ón

co

n la

co

nstru

cció

n de

infra

estru

ctur

a de

rieg

o.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Impl

emen

tar

te

cnol

ogía

para

rieg

o y

refo

rzar

el

sist

ema

de

prod

ucci

ónac

tual

.

-Brin

dar a

pr

oduc

tore

s la

fa

cilid

ad d

e co

nduc

ir ag

ua

hast

a su

s pa

rcel

as.

-Aum

enta

r la

Pro

ducc

ión

de

los

culti

vos

de

las

parc

elas

de

los

para

jes

cerc

a de

l río

ve

rde

y tim

bre

y ba

rrio

Moc

tezu

ma.

Con

stru

cció

n pa

ra l

a ca

naliz

ació

n de

l ag

ua d

el ri

o Ti

mbr

e y

verd

e (1

km

)

Con

stru

cció

n de

si

stem

a de

rieg

o en

el b

arrio

de

Moc

tezu

ma

(30

fam

ilias)

Rea

lizac

ión

de

Est

udio

s to

pogr

áfic

os, y

am

bien

tale

s

H. A

yunt

amie

nto.

C

omis

aria

do d

e B

iene

s C

omun

ales

. C

omité

de

Obr

as.

-Rec

urso

E

conó

mic

o.

-Rec

urso

H

uman

o.

2009

Pre

sent

ació

n de

Sol

icitu

des

aD

epen

denc

ias

H. A

yunt

amie

nto.

C

omité

Asi

gnad

o -P

roye

cto

-Exp

edie

nte

2009

Con

stru

cció

n pa

ra l

a ca

naliz

ació

n de

l agu

a de

l rio

Ti

mbr

e.

-Per

sona

l C

ontra

tado

. -R

ecur

so

Eco

nóm

ico.

-M

ano

de O

bra.

-M

ater

ial

Indu

stria

lizad

o.

-Ter

reno

s

2010

-201

5

Con

ducc

ión

de

agua

par

a rie

go e

n el

pa

raje

M

octe

zum

a

-H. A

yunt

amie

nto.

-G

rupo

s de

P

rodu

ctor

es.

-Rec

urso

E

conó

mic

o.

-Man

o de

Obr

a.

-Man

guer

a

2011

-201

2

Page 95: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

95

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

C

uadr

o 53

.- Pr

oyec

to 6

.- In

frae

stru

ctur

a: In

fraes

truct

ura

y m

aqui

naria

pro

duct

iva

para

el s

ecto

r agr

ícol

a.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

emp

o

Impl

emen

tar

la

aper

tura

de

cam

inos

y

brec

has

que

perm

itan

el

acce

so

de

maq

uina

ria

agríc

ola

a pa

rcel

as

pote

ncia

lmen

te

prod

uctiv

as

-Adq

uirir

maq

uina

ria

agríc

ola.

-Con

tar

con

cam

inos

y

brec

has

que

perm

itan

el

acce

so

a m

aqui

naria

ag

rícol

a.

Ape

rtura

de

brec

has

del

cent

ro d

e In

ococ

o a

Stin

yucu

y a

l pa

raje

la

Lagu

na (2

km).

Ape

rtura

de

brec

ha a

l par

aje

Sin

ry -

Scu

iu.

Ape

rtura

de

brec

ha e

n pa

raje

Yuñ

uu (2

km

). B

rech

a d

e ce

rro

prie

to c

entro

al

para

je e

l "ce

rro"

. A

pertu

ra d

e ca

min

o pa

ra e

l pa

raje

el

caca

lote

y la

hu

erta

(8 k

m).

Pue

nte

Veh

icul

ar e

n el

río

ver

de(1

141

habi

tant

es)

Maq

uina

riaag

rícol

a (1

tra

ctor

e

impl

emen

tos)

.

Rea

lizar

los

estu

dios

to

pogr

áfic

os,

ambi

enta

les

-Age

ncia

s be

nefic

iada

s y

com

ités

de O

bra.

-Rec

urso

Eco

nóm

ico.

-P

erso

nal

espe

cial

izad

o

2009

Pre

sent

ació

n de

pr

oyec

tos

ant

e la

s

Dep

ende

ncia

s co

rres

pond

ient

es

-Com

ité d

e O

bra.

-H

. Ayu

ntam

ient

o -P

roye

cto

y ex

pedi

ente

20

09

Ape

rtura

de

Bre

chas

en

Cer

ro P

rieto

-A

genc

ia M

unic

ipal

H

. Ayu

ntam

ient

o -M

aqui

naria

Esp

ecia

l. -M

ano

de O

bra.

-R

ecur

so E

conó

mic

o

2009

-

2010

Ape

rtura

de

brec

has

en In

ococ

o -A

genc

ia M

unic

ipal

H

. Ayu

ntam

ient

o-M

aqui

naria

Esp

ecia

l. -M

ano

de O

bra.

-R

ecur

so E

conó

mic

o

2010

-

2011

Ape

rtura

de

Bre

cha

en M

octe

zum

a -C

omité

del

Bar

rio.

-H. A

yunt

amie

nto

-Maq

uina

ria E

spec

ial.

-Man

o de

Obr

a.

-Rec

urso

Eco

nóm

ico

2010

-

2011

Ape

rtura

de

brec

ha

en p

araj

e Y

uñuu

y

para

jes

de S

anta

C

ruz

Taca

hua

-Com

ité d

e O

bra

-H. A

yunt

amie

nto

-Maq

uina

ria E

spec

ial.

-Man

o de

Obr

a.

-Rec

urso

Eco

nóm

ico

2011

-

2012

Con

stru

cció

n de

l P

uent

e V

ehic

ular

en

el rí

o V

erde

-H. A

yunt

amie

nto.

-A

genc

ias

Mun

icip

ales

-M

ater

ial

Indu

stria

lizad

o.

-Man

o de

Obr

a.

-Rec

urso

Eco

nóm

ico

2009

-

2011

Adqu

isic

ión

de

Maq

uina

ría A

gríc

ola

-Gru

po d

e P

rodu

ctor

es.

–H. A

yunt

amie

nto

-Pro

yect

o.

-Rec

urso

Eco

nóm

ico

2009

-

2010

Page 96: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

96

Líne

a Es

trat

égic

a 2.

Mej

oram

ient

o de

la P

rodu

cció

n A

gríc

ola.

Cua

dro

54.-

Proy

ecto

7.-

Cap

acita

ción

: Im

plem

enta

ción

de

un p

rogr

ama

de C

apac

itaci

ón y

asi

sten

cia

técn

ica

a

prod

ucto

res.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Impu

lsar

y

desa

rrolla

r ca

paci

dade

s y

habi

lidad

es

de

prod

ucto

res

para

el

mej

oram

ient

ode

sus

tare

as

en la

pr

oduc

ción

agríc

ola

-Cap

acita

r a

grup

os

de

prod

ucto

res

orga

niza

dos

de a

cuer

do a

su

s ne

cesi

dade

s de ca

paci

taci

ón.

-Brin

dar

ases

oría

cnic

a.

2 G

rupo

s de

pr

oduc

tore

s ca

paci

tado

s pa

ra e

l Con

trol

de P

laga

s y

enfe

rmed

ades

, P

rodu

cció

n de

ab

ono

orgá

nico

.1

prog

ram

a de

ca

paci

taci

ón y

as

iste

ncia

cnic

a.

Rea

lizac

ión

de

Reu

nión

de

G

rupo

s de

P

rodu

cció

n

Com

ité d

e lo

s gr

upos

de

prod

ucto

res

-Mat

eria

l D

idác

tico

2009

Sol

icitu

d a

Inst

ituci

ones

de

Cap

acita

ción

.

Com

ité d

e pr

oduc

tore

s.

H.

Ayu

ntam

ient

o.

-Pro

gram

a de

C

apac

itaci

ón

-Exp

edie

nte

2009

Rea

lizac

ión

de

capa

cita

cion

es

prog

ram

adas

-H.

Ayu

ntam

ient

o.

-Com

ité

-Per

sona

l de

Cap

acita

ción

-Sal

ón d

e C

apac

itaci

ón.

-Rec

urso

H

uman

o.-R

ecur

so

econ

ómic

o

2009

-201

0

Page 97: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

97

Líne

a Es

trat

égic

a 3.

Viv

iend

as c

on s

ervi

cios

bás

icos

(Inf

raes

truc

tura

).

Cua

dro

55.-

Proy

ecto

1.-

Fom

ento

: Con

cien

tizac

ión

sobr

e el

uso

de

ener

gías

alte

rnas

y a

horr

o de

ene

rgía

.O

bjet

ivo

Gen

eral

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

s N

eces

ario

sTi

empo

Fom

enta

r y

sens

ibiliz

ar

sobr

e el

uso

de

la e

nerg

ía

eléc

trica

al

tern

a en

lo

calid

ades

de

alta

y m

uy a

lta

mar

gina

ción

.

-Dar

a c

onoc

er

los

bene

ficio

s de

las

ener

gía

eléc

trica

al

tern

a -Im

puls

ar e

l ah

orro

de

ener

gía

eléc

trica

.

Sen

sibi

lizac

ión

sobr

e el

uso

de

ener

gías

al

tern

as d

e ba

jos

cost

os a

lo

s ha

bita

ntes

de

las

loca

lidad

es

más

leja

nas.

-Reu

nión

de

traba

jo c

on

los

com

ités.

-H.

Ayu

ntam

ient

o.

-CM

DR

S

-Sal

a de

re

unio

nes.

-M

ater

ial

Did

áctic

o.

2009

-Sol

icitu

d an

te

la e

mpr

esa

de

pers

onal

C

apac

itado

.

-Com

ité

Asig

nado

.

-Exp

edie

nte.

-S

olic

itud

2009

-Plá

ticas

de

sens

ibiliz

ació

n a

los

habi

tant

es d

e la

s lo

calid

ades

le

jana

s

-Per

sona

l C

apac

itado

. -H

.A

yunt

amie

nto.

-Sal

ón d

e R

euni

ones

. - M

ater

ial

Did

áctic

o.

-Hoj

as.

-Pro

yect

or

2009

Page 98: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

98

Líne

a Es

trat

égic

a 3.

Viv

iend

as c

on s

ervi

cios

bás

icos

(Inf

raes

truc

tura

).

Cua

dro

56.

- Pro

yect

o 2.

- Org

aniz

ació

n: In

tegr

ació

n de

com

ités

de o

bra

y co

ordi

naci

ón d

e la

s ac

cion

es d

e tra

bajo

.O

bjet

ivo

Gen

eral

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

sTi

empo

-Inte

grar

los

com

ités

resp

onsa

bles

de

coo

rdin

ar

las

acci

ones

de

traba

jo e

n co

njun

to c

on la

au

torid

ad

mun

icip

al y

la

real

izac

ión

de

la G

estió

n.

-Coo

rdin

ar

acci

ones

par

a la

inte

grac

ión

de lo

s co

mité

s de

obr

a.

-Coo

rdin

ar a

lo

s co

mité

s pa

ra la

ges

tión

de lo

s re

curs

os

para

real

izar

la

s ob

ras

prog

ram

adas

Inte

grac

ión

de

1 co

mité

por

ob

ra a

real

izar

pa

ra e

l m

ejor

amie

nto

de la

s co

ndic

ione

s de

la

s vi

vien

das.

Asa

mbl

ea c

on

las

pers

onas

qu

e se

be

nefic

iara

n co

n la

s ob

ras.

H. A

yunt

amie

nto.

(R

egid

or d

e ob

ra)

Rep

rese

ntan

tes

de lo

s pa

raje

s.

-Sal

a de

re

unio

nes.

-M

ater

ial

Did

áctic

o.

2009

Reu

nión

de

traba

jo c

on lo

s co

mité

s de

ob

ra

-H. A

yunt

amie

nto.

-P

resi

dent

e de

los

Com

ités

-Sal

ón d

e re

unio

nes.

-P

erso

nal

Cap

acita

do.

2009

Seg

uim

ient

o en

la g

estió

n de

los

recu

rsos

y

acci

ones

.

-Com

ités

de O

bra

y de

Ges

tión.

-H

. Ayu

ntam

ient

o

-Rec

urso

H

uman

o.

-Rec

urso

E

conó

mic

o.

2009

Page 99: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

99

Líne

a Es

trat

égic

a 3.

Viv

iend

as c

on s

ervi

cios

bás

icos

(Inf

raes

truc

tura

).

Cua

dro

57.-

Proy

ecto

3.-

Infr

aest

ruct

ura:

-Int

rodu

cció

n de

ene

rgía

elé

ctric

a al

tern

a a

las

com

unid

ades

más

leja

nas

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

sTi

empo

-Brin

dar

a lo

s ha

bita

ntes

de

loca

lidad

es d

e al

ta y

muy

alta

m

argi

naci

ónen

ergí

a el

éctri

ca p

ara

real

izar

sus

ac

tivid

ades

cotid

iana

s de

m

aner

a m

ás

rápi

da y

faci

l

-Brin

dar e

l se

rvic

io d

e en

ergí

a el

éctri

ca a

la

s lo

calid

ades

m

ás le

jana

s de

l m

unic

ipio

.

-Ene

rgía

el

éctri

ca e

n pa

raje

s: la

H

uerta

, el

Cac

alot

e, e

l C

erro

, Y

atac

aba,

Y

uñuu

; S

tinyu

cu, L

a la

guna

, Y

uyav

i, be

nefic

iand

o a

80

fam

ilias.

Reu

nión

de

Trab

ajo

con

los

com

ités

de

obra

y g

estió

n.

-H. A

yunt

amie

nto.

-S

ala

de

reun

ione

s.-M

ater

ial

Did

áctic

o.

2009

Rea

lizac

ión

de

estu

dios

corr

espo

ndie

ntes

-H. A

yunt

amie

nto.

(R

egid

or d

e O

bra

o D

irect

or d

e D

R)

-Per

sona

l ca

paci

tado

-Rec

urso

H

uman

o.-M

edio

de

trans

porte

2009

Pre

sent

ació

n y

segu

imie

nto

de

la

Sol

icitu

d de

apo

yo a

la

s de

pend

enci

as

corr

espo

ndie

ntes

-H. A

yunt

amie

nto.

(R

egid

or d

e O

bra

o D

irect

or d

e D

esar

rollo

Rur

al)

-Com

ité a

sign

ado.

-Exp

edie

nte

o pr

oyec

to.

-Rec

urso

s ec

onóm

icos

.

2009

Intro

ducc

ión

de

ener

gía

eléc

trica

a

para

jes

de C

erro

P

rieto

.

-Em

pres

a C

ontra

tada

-H

. Ayu

ntam

ient

o

-Mat

eria

les

es

peci

ales

-Man

o de

Obr

a

2009

-20

10

Intro

ducc

ión

de

Ene

rgía

elé

ctric

a a

para

jes

de In

ococ

o

-Em

pres

a C

ontra

tada

-H

. Ayu

ntam

ient

o

-Mat

eria

les

es

peci

ales

-Man

o de

Obr

a

2009

-20

10

Intro

ducc

ión

de

ener

gía

eléc

trica

a

los

para

jes

de S

anta

C

ruz

Taca

hua

Em

pres

a C

ontra

tada

-H

. Ayu

ntam

ient

o

-Mat

eria

les

es

peci

ales

-Man

o de

Obr

a

2009

-20

10

Page 100: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

100

Líne

a Es

trat

égic

a 3.

Viv

iend

as c

on s

ervi

cios

bás

icos

(Inf

raes

truc

tura

).

Cua

dro

58.-

Proy

ecto

4.-

Infr

aest

ruct

ura:

Pav

imen

taci

ón d

e ca

lles

prin

cipa

les.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Mej

orar

las

vivi

enda

s y

las

cond

icio

nes

de

vida

de

las

fam

ilias

de

este

mun

icip

io

-Mej

orar

las

cond

icio

nes

de

vida

de

los

habi

tant

es d

e la

s lo

calid

ades

de

muy

alto

y

alto

gra

do d

e m

argi

naci

ón.

-Reh

abilit

ar la

s vi

vien

das

de

los

pobl

ador

es.

Reh

abilit

ar lo

s te

chos

y p

isos

de

250

den

tro

del m

unic

ipio

.

Rea

lizar

so

licitu

d an

te

las

depe

nden

cias

co

rresp

ondi

ent

es

-H. A

yunt

amie

nto

-Com

ité d

e O

bra

y G

estió

n.

-Rec

urso

H

uman

o y

econ

ómic

o.-A

seso

ría.

-Pro

yect

o.

-Exp

edie

nte

2009

-201

0

Seg

uim

ient

o a

las

solic

itude

s re

aliz

adas

en

las

depe

nden

cias

-Com

ité d

e G

estió

n.

-H. A

yunt

amie

nto

(Reg

idor

de

Obr

a, R

egid

or o

D

irect

or d

e D

esar

rollo

Rur

al)

-Rec

urso

E

conó

mic

o.

-Rec

urso

H

uman

o.

2009

-201

0

Adq

uisi

ción

de

los

mat

eria

les

(lám

inas

, ce

men

to) y

di

strib

ució

n.

-Com

ité d

e O

bra.

-H

. Ayu

ntam

ient

o -R

ecur

so

Hum

ano.

-Med

ios

de

Tran

spor

te.

2009

-201

1

Reh

abilit

ació

n de

tech

os y

pi

sos.

-Ben

efic

iario

s -M

ater

iale

s.

-Man

o d

e O

bra.

2009

-201

1

Page 101: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

101

Líne

a Es

trat

égic

a 3.

Viv

iend

as c

on s

ervi

cios

bás

icos

(Inf

raes

truc

tura

).

Cua

dro

58.-

Proy

ecto

4.-

Infr

aest

ruct

ura:

Pav

imen

taci

ón d

e ca

lles

prin

cipa

les

en e

l mun

icip

io.

Obj

etiv

o G

ener

al

Obj

etiv

os

Espe

cífic

os

Res

ulta

dos

Espe

rado

s (m

etas

)

Act

ivid

ades

R

espo

nsab

les

Rec

urso

sN

eces

ario

s Ti

empo

Mej

orar

el

acce

so a

las

vivi

enda

s de

to

do e

l m

unic

ipio

.

-Mej

orar

las

cond

icio

nes

de

vida

de

los

habi

tant

es d

e la

spo

blac

ione

s pr

inci

pale

s.

-Con

tribu

ir a

evita

enfe

rmed

ades

po

r el p

olvo

.

Pav

imen

tar

las

calle

s pr

inci

pale

s.15

00 m

2

Rea

lizar

so

licitu

d an

te

las

depe

nden

cias

co

rresp

ondi

ent

es

-H. A

yunt

amie

nto

-Com

ité d

e O

bra

y G

estió

n.

-Rec

urso

H

uman

o y

econ

ómic

o.-A

seso

ría.

-Pro

yect

o.

-Exp

edie

nte

2009

Seg

uim

ient

o a

las

solic

itude

s re

aliz

adas

en

las

depe

nden

cias

-Com

ité d

e G

estió

n.

-H. A

yunt

amie

nto

(Reg

idor

de

Obr

as)

-Rec

urso

E

conó

mic

o.

-Rec

urso

H

uman

o.

2009

20

10

Adq

uisi

ción

de

los

recu

rsos

-C

omité

de

Obr

a.

-H. A

yunt

amie

nto

-Rec

urso

H

uman

o.-M

edio

s de

Tr

ansp

orte

.

2009

-201

1

Pav

imen

taci

ón

de c

alle

s.

-H. A

yunt

amie

nto

-Mat

eria

les.

-M

ano

de

Obr

a.

2009

-201

1

Page 102: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

1

Ane

xos

E

je A

mbi

enta

l

Ane

xo 1

.- Lo

caliz

ació

n de

las

loca

lidad

es d

el M

unic

ipio

de

Sant

a C

ruz

Taca

hua

Page 103: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

2

Anexo 2. Localidades del Municipio según su altitud.

Fuente: INEGI 2000

Anexo 3.- Fisiografía del Municipio.

Clavelocalidad Nombre Longitud Latitud Altitud

003 El Inococo 097º29'59" 16º56'17" 2160 011 Yuyavi 097º29'52" 16º56'18" 2160 005 Juquila 097º30'10" 16º54'58" 2160 001 Santa Cruz Tacahua 097º29'32" 16º55'03" 1800 006 Moctezuma (Suma) 097º28'55" 16º55'15" 1770 004 Yatacaba 097º29'05" 16º54'28" 1520 012 Shandi 097º29'05" 16º54'42" 1516 002 Cerro Prieto 097º26'15" 16º55'00" 1470 008 Scotuche 097º27'44" 16º55'10" 1400 010 Stiñu 097º28'14" 16º55'16" 1320 007 Yuñuu 097º28'20" 16º54'43" 1120

Page 104: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

3

Anexo 4. Mapa de recursos naturales.

Fuente: Taller Participativo 2008

Page 105: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

4

Anexo 5.- Transecto del Municipio

Page 106: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

5

Eje Social

Anexo 1.- Instituciones que inciden en el municipio realizado en el Taller Participativo. N° Siglas Nombre de la Institución Como incide en municipio

1 IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social Se cuenta con una Unidad Medica Rural atendida por el IMSS

2 IEEPO Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

Incide ya que se encuentran trabajando dos primarias y una telesecundaria, así como preescolar en el municipio

3 SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Se cuenta con el apoyo del PROCAMPO, Alianza para el Campo, Capacitación y Asistencia Técnica al CMDRS.

4 SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

Se cuenta con programas como Oportunidades, 70 y + , se está gestionando para una tele aula en el programa de Coinversión Social y apoyo a personas más necesitadas

5 SCT Secretaría de Comunicaciones y Transporte Apoyo dando empleo temporal

6PROCURADURIA AGRARIA

Asesoría y apoyo en la elección, presentación al comisariado de Bienes comunales

7 CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

El grupo Yatacaba es parte del Fondo Regional, y se están gestionando apoyos en el PROCAPI en la CCDI-Tlaxiaco.

8 CONAZA Comisión Nacional de las Zonas Áridas

9 COPLADE Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

Asesoría al H. ayuntamiento en las obras de infraestructura social y apoyo con recursos económico.

10 SDUCOP Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Publicas

Apoyo con cemento para obras de infraestructura

11 SEDER Secretaría de Desarrollo Rural Alianza para el Campo

12 CFE Comisión Federal de Electricidad Brinda el servicio de luz a la comunidad

13 IFE Instituto Federal Electoral Brinda el servicio a todos los habitantes en la cabecera municipal trimestral

14 Secretaria de Gobierno del Estado de Oaxaca

Brinda servicios de medicina general, dentista, registro civil, asesoría por medio de las Unidades Móviles.

15 DIF- ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado

Brindan servicios y apoyos para el desarrollo integral de los niños, adultos, discapacitados, como desayunos escolares, sillas de ruedas,

Page 107: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

6

aparatos auditivos, dulces, etc.

16 MP Ministerio Publico

17 CONAFOR Comisión Nacional Forestal El Comisariado de Bienes Comunales está integrado en el grupo de la micro región Tlaxiaco, Putla, Juxtlahuaca.

18 IEE Instituto Estatal Electoral Acude la autoridad municipal a acreditarse y brinda apoyo en los diferentes problemas de su competencia. (usos y costumbres)

19 INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Realiza encuestas a la población para realizar diferentes censos, en este año el censo Agropecuario

20 CNEP Comisión Nacional para la erradicación del Paludismo

Apoyan con medicamentos y realizan estudios continuamente.

21 IEEA Instituto Estatal para la Educación de los Adultos

Brinda el servicio en la comunidad a personas adultas analfabetas

22 CONACULTA Comisión Nacional para la Cultura y las artes Apoya a través de la Biblioteca municipal

23SECRETARIA DE CULTURA

Secretaría de Cultura Brinda apoyos económico a la Casa del pueblo para conservar y difundir la cultura en Tacahua

24 PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria

Programa que apoya la SAGARPA, la FAO y en el cual están integrados 3 localidades.

25 ICAPET Instituto de capacitación Brinda capacitación a grupos organizados, apoyo a 1 grupo en el año 2007.

Anexo 2.- Diagrama del Municipio.

Page 108: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

7

Anexo 3.- Matriz de Organizaciones.

Page 109: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

8

Eje Humano

Anexo 1.- Abastecimiento de agua en tiempo de escasez a la Comunidad de Cerro Prieto

Anexo 2.- No se cuenta con un puente vehicular para un mejor acceso a la Comunidad de Cerro Prieto.

Page 110: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

9

Anexo 3.- Historia del municipio

Anexo 4.- Mapas de movilidad de las mujeres y hombres, necesidades de capacitación.

Page 111: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

10

Anexo 5.- Celebraciones en el Municipio.

Page 112: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

11

Eje Institucional

Anexo 2. Cuestionario aplicado a Hacienda Municipal

SECCION ATRIBUTO

HACIENDA MUNICIPAL

¿DE DONDE OBTIENE INGRESOS EL MUNICIPIO? DE LOS RAMOS TRANSFERIDOS AL MUNICIPIO ¿CUÁLES SON INGRESOS PROPIOS?, COBRO POR CONSTANCIAS, COPIAS, VIAJES EN EL VOLTEO, COBRO A PUESTOS, TIENDAS, CASETAS DE COMIDA.

¿CUÁLES SON LOS INGRESOS POR RAMOS TRANSFERIDOS? 2,751,365.00 RAMO 33 , 1,524,000.00 RAMO28¿TIENE INGRESOS POR CRÉDITOS?

¿COBRAN IMPUESTOS? ¿Cuáles?

¿RECAUDAN PARA BRINDAR SERVICIOS A LA POBLACIÓN? ¿CUÁLES?

¿EN QUE MESES RECAUDAN?

¿CUÁLES SON SUS EGRESOS?INFRAESTRUCTURA PARA LA CLINICA, ESCUELAS, REHABILITACION PARA AGUA. ¿QUÉ PORCENTAJE INVIERTEN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO?

¿QUÉ PORCENTAJE EN ACCIONES DE FOMENTO?

¿QUÉ PORCENTAJE PARA PAGO DE DEUDA MUNICIPAL?

¿QUÉ PORCENTAJE PARA SERVICIOS PÚBLICOS?

Anexo 1.- Entrevista al cabildo.SECCION ATRIBUTO

PERFIL DEL CABILDO

CARGO: SEXO Y EDAD: ESTADO CIVIL: LUGAR DE NACIMIENTO Y DE RESIDENCIA.

GRUPO INDIGENA: ESCOLARIDAD: TRABAJO ANTERIOR:

OTRA ACTIVIDAD REMUNERADA:

EXPERIENCIA EN CARGOS PÚBLICOS:

RECIBIO CAPACITACIÓN PARA ESTE CARGO:

Page 113: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

12

Ane

xo 3

.Cua

dro

de re

sulta

dos

de la

s en

cues

tas

real

izad

as a

l cab

ildo

mun

icip

al

NO

MB

RE

CAR

GO

SE

XO

EDA

D

ESTA

DO

C

IVIL

LUG

AR D

E N

ACIM

IEN

TOLU

GAR

DE

RES

IDEN

CIA

G

RU

PO

IND

IGEN

A ES

CO

LAR

IDAD

TR

ABA

JO

AN

TER

IOR

OTR

A AC

TIVI

DAD

R

EMU

NER

ADA

EXPE

RIE

NC

IA

EN C

ARG

OS

PUB

LIC

OS

REC

IBIO

C

APA

CIT

AC

ION

PAR

A EL

C

ARG

O

LIC

. LEO

BAR

DO

H

ER

NA

ND

EZ

GAB

RIE

L

PR

ESI

DE

NT

EM

UN

ICIP

AL

H

40

SOLT

ERO

S

AN

TA

CR

UZ

TAC

AH

UA

CD

. DE

O

AXA

CA

MIX

TEC

O

LIC

. EN

D

ERE

CH

O

ABO

GA

DO

P

OST

ULA

NTE

C

OM

ERC

IO

DIR

ECC

ION

JU

RID

ICA

EN

IN

EGI

SI

OFE

LIO

A

LCIB

IAD

ES

CH

AVEZ

RE

GID

OR

D

E O

BR

AS

H

38

CA

SA

DO

S

AN

TA

CR

UZ

TAC

AH

UA

SAN

TA C

RU

Z TA

CA

HU

A M

IXTE

CO

GR

ADO

DE

TE

LESE

CU

ND

AR

IA

NIN

GU

NO

O

BR

ER

O

CO

MIT

É D

E

AGU

A P

OTA

BLE

, C

OM

ITÉ

DE

E

SC

UEL

A P

RIM

AR

IA

NO

JESU

S S

ER

VAN

DO

M

AR

TIN

EZ

SA

NC

HE

Z

RE

GID

OR

D

EH

AC

IEN

DA

H

48

C

AS

AD

O

SA

NTA

C

RU

Z TA

CA

HU

A

SAN

TA C

RU

Z TA

CA

HU

A M

IXTE

CO

DE

SE

CU

ND

AR

IA

LABO

RE

S D

EL

CA

MPO

C

HO

FER

CO

NTR

ALO

R

DE

PR

OC

AMPO

, TE

SOR

ER

IA

MP

AL,

PD

TE.

CO

MIT

É D

E

ES

CU

ELA

PR

IMA

RIA

NO

AVE

RTA

NO

FR

AN

CIS

CO

H

ER

NA

ND

EZ

CH

AVEZ

RE

GID

OR

D

E S

ALU

D

H

55

CA

SA

DO

S

AN

TA

CR

UZ

TAC

AH

UA

SAN

TA C

RU

Z TA

CA

HU

A M

IXTE

CO

PR

IMAR

IA

CA

MP

ESI

NO

N

O

NO

N

O

MIG

UE

L BE

NJA

MIN

M

EN

DO

ZA

HE

RN

AN

DE

Z

RE

GID

OR

D

E A

GU

A H

40

C

AS

AD

O

SA

NTA

C

RU

Z TA

CA

HU

A

SAN

TA C

RU

Z TA

CA

HU

A M

IXTE

CO

PR

IMAR

IA

NO

N

O

NO

N

O

FILI

BE

RTO

JO

SE

SA

NC

HE

Z FI

ER

RO

S

IND

ICO

M

UN

ICIP

AL

H

41

CA

SA

DO

C

ER

RO

P

RIE

TO

SAN

TA C

RU

Z TA

CA

HU

A M

IXTE

CO

SE

CU

ND

AR

IA

CA

MP

ESI

NO

N

O

CO

MIT

É D

E

LAE

SC

.PR

IMA

RI

A E

N C

ER

RO

P

RIE

TO

NO

FRA

NC

ISC

O

HE

RN

AN

DE

Z C

AST

EDA

RE

GID

OR

D

EED

UC

ACIÓ

N

H

33

CA

SA

DO

S

AN

TA

CR

UZ

TAC

AH

UA

SAN

TA C

RU

Z TA

CA

HU

A M

IXTE

CO

SE

CU

ND

AR

IA

CA

MP

ESI

NO

O

BR

ER

O

NO

N

O

Page 114: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

13

Eje Económico

Anexo 1.- Vegetación de la parte baja (rio verde) donde se

puede aprovechar para sistema de riego o canales.

Anexo 2.- Cuidado de Ganado.

Page 115: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

14

Anexo 3.- Cuidado de ganado

caprino.

Anexo 4.- Mapa de Movilidad

Page 116: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

15

Anexo 5.- Comercios y Venta de productos.

Anexo 6.- Sistemas de producción en el municipio.

Page 117: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

16

Anexo 7.- Análisis del Sistema de producción del Chile.

Page 118: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

17

Problematización Anexo 1.- Árbol de problemas y soluciones 1

Anexo 2.- Árbol de problemas y soluciones 2.

Page 119: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

18

Anexo 3.- Árbol de Problema y solución 3

Page 120: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

19

Anexo 1.-Escenarios Actual y Deseado.

Page 121: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

20

Proy

ecto

s

Ane

xos

1.- C

rono

gram

a de

Act

ivid

ades

de

todo

s lo

s pr

oyec

tos

prop

uest

os e

n lo

s Ta

llere

s Pa

rtic

ipat

ivos

PRO

YEC

TO

CO

N Q

UE

REC

UR

SOS

CU

ENTO

QU

E R

ECU

RSO

S M

E H

AEN

FA

LTA

R

ESU

LTA

DO

S IN

VOLU

CR

AD

OS

EN L

A

CO

MU

NID

AD

INVO

LUC

RA

DO

S D

E LA

S D

EPEN

DEN

CIA

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LE

SEG

UIM

IEN

TO

OS

0 809

1 0

11

12

1 314

1 5

161 7

18

1

EN

ER

GIA

E

LEC

TRIC

A P

AR

A

PA

RJE

S D

E IN

OC

OC

O:S

TIN

YUC

U, L

A L

AG

UN

A,

YUYA

VI

TER

RE

NO

, MAN

O

DE

OB

RA

PO

STE

S,

CA

BLE

S

REC

UR

SOE

CO

MIC

O

EXP

ED

IEN

TE

TEC

NIC

O,

PR

OYE

TO

25 F

AM

ILIA

S

BE

NE

FIC

IAD

AS

CO

N E

NER

GIZ

E

LEC

TRIC

A.

AG

EN

TE D

E

INO

CO

CO

, CO

MIT

É

DE

OB

RA

S,

REG

IDO

R D

E O

BR

AS

, H.

AYU

NTA

MIE

NTO

, C

OM

ISAR

IAD

O D

E B

IEN

ES

CO

MU

NAL

ES

CFE

, CD

L,

CO

PLA

DE

, S

EM

AR

NA

T

ORG

ANIZAR��

NOMBR

AMIENTO

�DEL�

COMIT�

CO

RN

ELIO

G

UZM

ÁN

C

AS

TAÑ

ED

A,

OFE

LIO

CH

AV

EZ,

LE

OBA

RD

O

HE

RN

AN

DE

Z G

AB

RIE

L,

GU

ILLE

RM

O

CA

STA

ÑE

DA

S

AN

CH

EZ

PRO

GR

AM

ADO

E�

����

���

���

����

REA

LIZA

DO

���

����

���

���

����

EXPEDIENTE�TÉCNICO�

PRO

GR

AM

ADO

E��

����

���

���

����

REA

LIZA

DO

���

����

���

���

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

J��

����

���

���

����

REA

LIZA

DO

���

����

���

���

����

RESU

LTADOS�

PRO

GR

AM

ADO

��E

����

���

���

����

REA

LIZA

DO

���

����

���

���

����

EJECUCIÓN�DE�LA�

OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��M

����

���

���

����

REA

LIZA

DO

���

����

���

���

����

2

EN

ER

GIA

E

LEC

TRIC

A E

N

PA

RA

JES:

LA

HU

ER

TA,

CA

CAL

OTE

, EL

CER

RO

.

TER

REN

O, M

AN

O

DE

OB

RA

PO

STE

S,

CA

BLE

S

REC

UR

SO

EC

ON

ÓM

ICO

E

XPE

DIE

NTE

TE

CN

ICO

, P

RO

YETO

*32

FAM

ILIA

S E

N

EL C

AC

ALO

TE Y

*3

6 FA

MIL

IAS

EN

LA

S H

UE

RTA

S

RE

PR

ES

EN

TAN

TES

DE

L P

AR

AJE

C

AC

ALO

TE Y

LA

S

HU

ER

TAS

, CO

MIT

É

DE

OB

RA

S,

AG

EN

TE D

E

CER

RO

PR

IETO

, AU

TOR

IDAD

M

UN

ICIP

AL

CFE

, CO

PLA

DE

ORG

ANIZAR��

MIG

UE

L G

UZM

AN

, S

ALO

MO

N

HER

NAN

DEZ

MEN

DO

ZA,

JOAQ

UIN

SA

NTO

S C

HV

EZ M

END

OZA

, LI

C. L

EO

BAR

DO

H

ERN

AND

EZG

AB

RIE

L

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

ELABO

RAR�PR

OYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTIONAR�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APR

OBA

CION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�DE�LA�

OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

3

EN

ER

GIA

E

LEC

TRIC

A E

N E

L P

AR

AJE

YATA

CA

BA

.

MANO�DE�OBR

A,�

TERR

ENO�

EXPEDIENTE�TECNICO,�

PROYECT

O��

*�8�FA

MILIAS�

BENEFICIADOS�CO

N�LA�

ENER

GIA�ELECT

RICA

REPERE

SENTA

NTE�DEL�

PARA

JE,�COMIT�DE�

OBR

A,�A

UTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

CFE,�CDI,�CO

PLADE,��

ORG

ANIZAR�

ANTO

NIO�CASTRO

�GUZM

AN,�LIC.�

LEOBA

RDO�

HER

NANDEZ�GABR

IEL�

PRO

GR

AM

ADO

N�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

ELABO

RAR�PR

OYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTIONAR�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EXPEDIENTE�TÉCNICO�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

APLICACIÓN�DE�LO

S�RE

CURSOS�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

Page 122: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

21

PRO

YEC

TO

CO

N Q

UE

REC

UR

SOS

CU

ENTO

Q

UE

REC

UR

SOS

ME

HA

EN

FALT

A

RES

ULT

AD

OS

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

C

OM

UN

IDA

D

INVO

LUC

RA

DO

S D

E LA

S D

EPEN

DEN

CIA

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LE

SEG

UIM

IEN

TO

OS

89

1011

1213

1415

16

17

18

4

AP

ER

TUR

A

DE

BR

EC

HA

S

DEL

CEN

TRO

D

E IN

OC

OC

O

A S

TIN

YUC

U

A L

AG

UN

A

TER

RE

NO

, M

AN

O D

E

OB

RA

MO

DU

LO D

E

MA

QU

INA

RIA

,HE

RR

RA

MIE

NTA

S,

REC

UR

SO E

CO

NO

MIC

O P

AR

A E

XPE

DIE

NTE

TE

CN

ICO

Y

PR

OYE

CTO

25 F

AM

ILIA

S B

EN

EFI

CIA

DAS

C

ON

BR

EC

HA

S

PA

RA

CO

MU

NIC

AR

SE

AG

EN

TE D

E

INO

CO

CO

, C

OM

ITÉ

DE

O

BR

AS

, R

EGID

OR

DE

O

BR

AS

, H.

AYU

NTA

MIE

NTO

, C

OM

ISAR

IAD

O

DE

BIE

NES

C

OM

UN

ALE

S

CAO

, CD

I, C

OP

LAD

E,

SE

MA

RN

AT

NOMBR

AMIENTO

�DEL�COMIT�

CO

RN

ELIO

G

UZM

ÁN

C

AS

TAÑ

ED

A,

OFE

LIO

C

HA

VE

Z,LE

OB

AR

DO

H

ERN

AND

EZG

AB

RIE

L,

GU

ILLE

RM

O

CA

STA

ÑE

DA

S

AN

CH

EZ

PRO

GR

AM

ADO

��

E��

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EXPEDIENTE�

TÉCN

ICO�

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

J���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

RESU

LTADOS�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJECUCIÓN�DE�LA�

OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

5

AP

ER

TUR

A

DE

CA

MIN

O

PA

RA

EL

PA

RA

JE E

L C

AC

ALO

TE Y

LA

HU

ER

TA

TRAZ

O D

E C

AM

INO

S,

REC

UR

SOH

UM

AN

O

MA

QU

INA

RIA

, PR

OYE

CTO

*32

FAM

ILIA

S E

N

EL

CA

CA

LOTE

Y

*36

FAM

ILIA

S E

N

LAS

HU

ER

TAS.

*

5 K

M. D

E

CA

MIN

OA

LA

H

UE

RTA

, Y *

A

KM

DE

CA

MIN

O

AL

CA

CA

LOTE

RE

PR

ES

EN

TAN

TE

S D

EL

PA

RA

JE

CA

CA

LOTE

Y

LAS

HU

ER

TAS,

C

OM

ITÉ

DE

O

BR

AS

, AG

EN

TE

DE

CER

RO

P

RIE

TO,

AUTO

RID

AD

MU

NIC

IPA

L

CFE

, CO

PLA

DE

ORG

ANIZAR��

MIG

UE

L G

UZM

AN

, S

ALO

MO

N

HE

RN

AN

DE

Z M

EN

DO

ZA,

JOAQ

UIN

S

AN

TOS

CH

VE

Z M

END

OZA

, LIC

. LE

OB

ARD

O

HE

RN

AN

DE

Z G

AB

RIE

L

PRO

GR

AM

ADO

OC T�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

ELAB

ORA

R�PR

OYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

NO V.�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTIONAR�

PRO

GR

AM

ADO

��

EN E���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

APR

OBA

CION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJECUCIÓN�DE�LA�

OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

6

AP

ER

TUR

A

DE

BR

EC

HA

A

L P

AR

AJE

SI

NR

Y -

SC

UIU

EN

EL

BAR

RIO

DE

MO

CTE

ZUM

A

PIE

DR

A,

AR

EN

A,

GR

AV

A.

REC

UR

SO E

CO

MIC

O Y

M

AQ

UIN

AR

IA

60 F

AM

ILIA

S

CO

MIT

É D

E

OB

RA

, R

EP

RE

SE

NTA

NTE

D

EL B

ARR

IO,

REG

IDO

R D

E

OB

RA

S,

PR

ES

IDE

NTE

M

UN

ICIP

AL

C A

O,

C D

I, C

O

P L

A D

E

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�

GABR

IEL�

JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�

CHÁVE

Z��� �� ��

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

APLICACIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJECUCIÓN�DE�LA�

OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

Page 123: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

22

7

AP

ER

TUR

A D

E

CA

LLE

S E

N E

L C

ENTR

O D

EL

BAR

RIO

MO

CTE

ZUM

A

RECU

RSO�HUMANO,�

MANO�DE�OBR

A�

MAQUINARIA�

PESA

DA,�COMPR

ESOR�

15�FAMILAS�

BENFICIADAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMITÉ,�

REGIDOR�DE�OBR

AS,�

AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL,�

JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHÁVEZ�

PRO

GR

AM

ADO

��

��E�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

��F�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

��M�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

8

BR

EC

HA

DE

C

ERR

O P

RIE

TO

CE

NTR

O A

L P

AR

AJE

EL

"CER

RO

"

RECU

RSO�HUMANO,�

MANO�DE�OBR

A�

MAQUINARIA.�

PROYECT

O�

20�FAMILIAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�C

OMITÉ,�

REGIDOR�DE�OBR

AS,�

AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL,�

ANTO

NIO�M

ENDOZA

,�JOAQUIN�S.�CHAVEZ��

MEN

DOZA

PR

OG

RA

MA

DO

��

��E�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PR

OG

RA

MA

DO

��

��F�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PR

OG

RA

MA

DO

��

��M�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PR

OG

RA

MA

DO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

9A

PE

RTU

RA

DE

B

RE

CH

A E

N E

L P

AR

AJE

YU

ÑU

U

RECU

RSO�HUMANO,�

MANO�DE�OBR

A�

MAQUINARIA,�

PROYECT

O��

20�FAMILIAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMITÉ,�

REGIDOR�DE�OBR

AS,�

AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL�

GUADALU

PE�CASTRO

PRO

GR

AM

ADO

��

��E�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

��F�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

��M�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

10

CO

NS

TRU

CC

IÓN

D

EL

PU

EN

TE

VE

HIC

ULA

R E

N E

L R

IO V

ER

DE

RECU

RSO�HUMANO,�

MANO�DE�OBR

A�

PROYECT

O,�ESTUDIO�

AMBIEN

TAL,�

MATERIAL�

INDUSTRIALIZA

DO,�

EXPEDIENTE�TECNICO�

1140�PER

SONAS�

COMISARIADO�DE�

BIEN

ES�COMUNALES�

H.�A

YUNTA

MIENTO

,�CO

MUNER

OS�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL,�

ANTO

NIO�M

ENDOZA

,�JOAQUIN�S.�CHAVE

Z��

MEN

DOZA

PRO

GR

AM

ADO

��

��E�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECTO�

PRO

GR

AM

ADO

��

��F�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

��M�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

Page 124: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

23

PRO

YEC

TO

CO

N Q

UE

REC

UR

SOS

CU

ENTO

Q

UE

REC

UR

SOS

ME

HAE

N F

ALT

A

RES

ULT

AD

OS

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

C

OM

UN

IDA

D

INVO

LUC

RA

DO

S D

E LA

S D

EPEN

DEN

CIA

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LE

SEG

UIM

IEN

TO

OS

8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

11

CO

NST

RU

CC

IÒN

D

E O

LLA

DE

A

GU

A P

AR

A

CA

PTA

CIÒ

N D

E

AG

UA

EN

LA

H

UE

RTA

TERR

ENO,�M

ANO�DE�

OBR

A�

MAQUINARIA,�

PROYECT

O,�

ASESO

RAMIENTO

�TÈCN

ICO�

30�FAMILIAS�

AGEN

TE�DE�CE

RRO�

PRIETO

,�RE

PRESEN

TANTE�

DEL�PARA

JE,�

BENEFICIARIOS�

SEDER

,�SAGARP

A,CDI,�

SEDESOL�

ORG

ANIZAR�

REGIDOR�DE�AGUA�

JOAQUIN�CHAVE

Z�MEN

DOZA

,SALO

MON�

HER

NANDEZ�

MEN

DOZA

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

ELABO

RAR�

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTIONAR�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

APR

OBA

CIÒN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJECUCIÒN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

12

CO

ND

UC

CIO

N D

E

AG

UA

PA

RA

R

IEG

O E

N E

L BA

RR

IO D

E M

OC

TEZU

MA

PIED

RA,�A

RENA,�

GRA

VA,��

RECU

RSO�

ECONOMICO�Y�

MANGUER

A.�

30�FAMILIAS�

COMITÉ,�

REPR

ESEN

TANTE,�

REGIDOR�DE�OBR

A,�

PRESIDEN

TE�

MUNICIPAL�

SEDER

,�SAGARP

A,CDI,�

SEDESOL,�COPLADE�

ORG

ANIZAR�

�JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHAVEZ�

�LIC.LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL�

�� �� ��

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

ELABO

RAR�PR

OYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTIONAR�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APLICACIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJEC

UCIÒN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

13

CO

NS

TRU

CC

ION

D

E T

AN

QU

ES

P

AR

AA

LMA

CE

NA

MIE

NTO

D

E A

GU

A

EN

EL

BAR

RIO

MO

CTE

ZUM

A

PIED

RA,�A

RENA,�

GRA

VA,��

RECU

RSO�

ECONOMICO,�

MATERIAL�

INDUSTRIALIZA

DO�

30�FAMILIAS�

COMITÉ,�

REPR

ESEN

TANTE,�

REGIDOR�DE�OBR

A,�

PRESIDEN

TE�

MUNICIPAL�

SEDER

,�SAGARP

A,CDI,�

SEDESOL,�COPLADE�

ORG

ANIZAR�

�JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHAVE

Z.�

���COMIT�DE�OBR

AS�

�� ��

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

ELABO

RAR�PR

OYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTIONAR�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APR

OBA

CIÒN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJEC

UCIÒN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

Page 125: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

24

14

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N

DE

LA

LIN

EA

DE

C

ON

DU

CC

IÓN

DE

AG

UA

DE

L BA

RR

IO

MO

CTE

ZUM

A

RECU

RSO�HUMANO�

TUBE

RIA�

GALVANIZADA,�

FILTRO

.�20�FAMILAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMITÉ,�

REGIDOR�DE�OBR

A,�

PRESIDEN

TE�

MUNICIPAL�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

�JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHAVE

Z��

COMIT�DE�AGUA�

PRO

GR

AM

ADO

E�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

F�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

A�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

O�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

15

CO

ND

UC

CIO

N D

E

AG

UA

EN

TUB

AD

A

DE

LA

AG

EN

CIA

D

E IN

OC

OC

O A

C

ERR

O P

RIE

TO

RECU

RSO�HUMANO�

TUBE

RIA�

GALVANIZADA,�

FILTRO

.�20�FAMILAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMITÉ,�

REGIDOR�DE�OBR

A,�

PRESIDEN

TE�

MUNICIPAL�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

�LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL,��

AGEN

TE�M

UNICIPAL.��

COMIT�DE�OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

E�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

F�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

A�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

O�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

16

CO

ND

UC

CIO

N D

E

AG

UA

DE

P

RO

VID

EN

CIA

, C

HA

LCA

TON

GO

A

INO

CO

CO

RECU

RSO�HUMANO�

TUBE

RIA�

GALVANIZADA,�

FILTRO

.�20�FAMILAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMITÉ,�

REGIDOR�DE�OBR

A,�

PRESIDEN

TE�

MUNICIPAL�

ORG

ANIZACIÓN�

�LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL�

COMIT�DE�OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

E�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

F�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

A�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

O�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

17

CO

NST

UC

CIÓ

N D

E U

NA

RE

PR

ES

A E

N

EL

RIO

VE

RD

E

ARE

NA,�G

RAVA

,�MATERIAL�

INDUCTRIALIZA

DO��

200�FA

MILIAS��

COMISARIADO�DE�

BIEN

ES�COMUNALES��

H.�A

YUNTA

MIENTO

,�CO

MUNER

OS�

COPLADE,�CONAGUA,�

CEA,�CDI��

ORG

ANIZACIÓN�

�.LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL,�

GUILLERM

O�

CASTAÑED

A�SANCH

EZ,�

COMIT�DE�OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

Page 126: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

25

18

CO

NS

TRU

CC

IÓN

P

AR

A L

A

CA

NAL

IZAC

IÓN

D

EL

AG

UA

DE

L R

IO T

IMB

RE

Y

VE

RD

E

ARE

NA,�G

RAVA

,�ESTU

DIO�TÉCNICO,�

PROYECT

O,�M

ATERIAL�

INDUSTRIALIZA

DO�

200�FA

MILIAS��

�H.�A

YUNTA

MIENTO

�CO

MISARIADO�DE�

BIEN

ES�COMUNALES�

COPLADE,�SAGARP

A,�

SEMARN

AT,�CNA,�CEA

��

ORG

ANIZACIÓN�

�LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL,�

GUILLERM

O�

CASTAÑED

A�SANCH

EZ.�

COMIT�DE�OBR

A�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PRO

YEC

TO

CO

N Q

UE

REC

UR

SOS

CU

ENTO

Q

UE

REC

UR

SOS

ME

HA

EN F

ALT

A

RES

ULT

AD

OS

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

C

OM

UN

IDA

D

INVO

LUC

RA

DO

S D

E LA

S D

EPEN

DEN

CIA

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LE

SEG

UIM

IEN

TO

OS

89

1011

1213

1415

16

17

18

19

GR

AN

JA D

E

PO

LLO

S

PO

NE

DO

RA

S EN

YA

TAC

AB

A

MANO�DE�OBR

A,�

TERR

ENO�

DISPO

NIBLE�

MATERIAL�PA

RA�LA�

GRA

NJA,�G

RAVA,�

ARE

NA,�LAMINAS,�

TUBU

LARE

S,�

MAYA

,ETC

.�INCU

BADORA

,�CO

MED

EROS,�

BEBE

DER

OS.�

ENER

GIA�ELECT

RICA

5�GRA

NJAS�

MED

IANAS�PA

RA�100�

POLLOS�QUE�

BENEFICIARA

�A�5�

FAMILIAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

PARA

JE�YATA

CABA

,�AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

CDI,�SEDESOL,��

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL,�

ANTO

NIO�CASTRO

�GUZM

AN�

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

APR

OBA

CION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

��X�

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

20

GR

AN

JA A

VIC

OLA

E

N E

L C

EN

TRO

DE

TA

CAH

UA

TERR

ENO,�

MATERIAL�DE�LA�

REGION,�M

ANO�DE�

OBR

A,�ENER

GIA�

ELEC

TRICA�

UN�PRO

YECT

O,�

CAPA

CITA

CIÓN,�

CONSTRU

CCIÓN�DE�

LA�GRA

NJA,�

RECU

RSO�

ECONÓMICO,�

ADQUISICIÓN�DE�

SUPLEM

ENTO

S�(COMED

EROS,�

BEBE

DER

OS)�

MEJORA

MIENTO

�DE�

LA�ALIMEN

TACIÓN�

Y�DEL�IN

GRE

SO�

FAMILIAR,�ASI�

COMO�DE�LA�

SALU

D,�Y�LA�

CALIDAD�DE�VIDA�

GRU

PO�IN

TERE

SADO�

SAGARP

A,�SED

ER,�CDI�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL.,�

GRU

PO�DE�

PRODUCT

ORE

S�

PR

OG

RA

MA

DO

��

��E�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

COMITÉ,�

PROGRA

MACION�

PR

OG

RA

MA

DO

��

��E�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECTO�

PR

OG

RA

MA

DO

��

��F�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PR

OG

RA

MA

DO

��

��M�

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PR

OG

RA

MA

DO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

Page 127: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

26

21

PRO

DU

CC

ION

DE

PO

LLO

S D

E

EN

GO

RD

A

ENER

GIA�ELECT

RICA

,�PIED

RA,�A

RENA,�

GRA

VA,�TER

RENO,�

CROQUIS,�A

GUA,�30%

�DEL�COSTO�DEL�

PROYECT

O�

CONSTRU

CCION�DE�

UN�LOCA

L.����

ASISTEN

CIA�TÉCNICA,�

COMPLEM

ENTO

S�(BEB

EDER

OS,�

COMED

EROS,�TINACO

)�

10�BEN

EFICIARIOS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

GRU

PO.�(LAZA

RO�

AGUILAR�FERIA),�

BENEFICIARIOS�

SAGARP

A,�CDI,�SEDAF�

ORG

ANIZACIÓN�

LAZA

RO�AGUILAR�

HER

NANDEZ.�

�� �� �� ��

PRO

GR

AM

ADO

D�

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECTO�

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

CAPA

CITA

CIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

22

PR

OYE

TO D

E

AP

ICU

LTU

RA

EN

E

L PA

RA

JE Y

UU

TERR

ENO�Y�ASESO

RIA�

TÉCN

ICA�

*COLM

ENAS,�

*MATERIAL�PA

RA�

EXTR

AER

�LA�M

IEL,�LA�

CERA

�Y�LAS�ABEJAS�

6�FA

MILIAS�

BENEFICIADAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

PARA

JE,�A

UTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

SAGARP

A,�C.�E.�D

.�A.�

D.�

ORG

ANIZACIÓN�

GUADALU

PE�

CABA

LLER

O�CASTRO

,�LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL.�

PRO

GR

AM

ADO

M�

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

J�

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

S,�

O�

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APR

OBA

CION�

PRO

GR

AM

ADO

N�

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

D�

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PRO

YEC

TO

CO

N Q

UE

REC

UR

SOS

CU

ENTO

QU

E R

ECU

RSO

S M

E H

AEN

FA

LTA

R

ESU

LTA

DO

S IN

VOLU

CR

AD

OS

EN L

A

CO

MU

NID

AD

INVO

LUC

RA

DO

S D

E LA

S D

EPEN

DEN

CIA

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LE

SEG

UIM

IEN

TO

OS

0809

1011

1213

1415

16

17

18

23

CO

NST

RU

CC

IÓN

D

E 2

AU

LAS

PA

RA

LA

ES

CU

ELA

P

RIM

AR

IA

"TIE

RR

A Y

LI

BE

RTA

D" E

N

CER

RO

PR

IETO

ARE

NA,�PIEDRA

,�GRA

VA,�M

ANO�DE�

OBR

A,�TER

RENO�

RECU

RSO�

ECONÓMICO�Y�

PROYECT

O�

50�ALU

MNOS�

AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL,�COMIT�

DE�PA

DRE

S�DE�

FAMILIA,�C

OMIT�DE�

OBR

AS�CE

RRO�

PRIETO

,�REG

IDOR�DE�

OBR

AS,�REG

IDOR�DE�

EDUCA

CIÓN�

CAFSE,�IEEPO,�

COPLADE�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL,�

ANTO

NIO�

MEN

DOZA

,GER

MAN�

CASTAÑED

A,OFELIO�

CHÁVE

Z,�FRA

NCISCO�

HER

NANDEZ��

CASTAÑ

EDA��

PR

OG

RA

MA

DO

��

E���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PR

OG

RA

MA

DO

��

F���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PR

OG

RA

MA

DO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APR

OBA

CION�

PR

OG

RA

MA

DO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PR

OG

RA

MA

DO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

Page 128: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

27

24

CO

NS

TRU

CC

IÓN

D

E U

N J

AR

DIN

DE

N

IÑO

S E

N E

L BA

RR

IOM

OC

TEZU

MA

ARENA,�PIEDRA

,�GRA

VA.�

RECU

RSO�

ECONÓMICO�Y�

MATERIAL��

INDUSTRIALIZA

DO�

20�FAMILIAS�

REPR

ESEN

TANTE,�

COMITÉ,�AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL�

COPLADE,�IEEPO�

ORG

ANIZACIÓN�

JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHAVE

Z�H.�A

YUNTA

MIENTO

��

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

E���

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

F���

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

M�

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APR

OBA

CION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

M�

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

25

CA

NC

HA

DE

B

AS

QU

ET

BA

LL E

N

EL B

AR

RIO

M

OC

TEZU

MA

GRA

VA,�A

RENA�

CEMEN

TO,�TABLER

O,�

POSTE�

20�FAMILIAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMIT�

H.�A

YUNTA

MIENTO

,�IEEPO�

�ORG

ANIZACION�

JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHAVE

Z,�

COMIT�DE�OBR

A,�

HONORA

BLE�

AYU

NTA

MIENTO

��

PRO

GR

AM

ADO

��

����

E���

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

F���

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

M�

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

J���

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

26

CO

NS

TRU

CC

ION

D

E C

ASA

DE

USO

M

ULT

IPLE

S E

N E

L BA

RR

IOM

OC

TEZU

MA

GRA

VA,�A

RENA�

CEMEN

TO,�M

ATERIAL�

INSD

USTRIALIZA

DO�

20�FAMILIAS�

REPR

ESEN

TANTE�DEL�

BARR

IO,�COMIT�

COPLADE,�CDI.�

ORG

ANIZACIÓN�

�JUAN�BER

NABE

�HER

NANDEZ�CHAVE

Z,�

COMIT�DE�OBR

A,�

HONORA

BLE�

AYU

NTA

MIENTO

��

PRO

GR

AM

ADO

��

����

��E�

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

��F�

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

��M�

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

��J�

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

27

SE

RV

ICIO

DE

TR

AN

SP

OR

TE

CO

MU

NIT

ARIO

P

AR

A "C

ER

RO

P

RIE

TO"

CAMINO�PRINCIPA

L�

RECU

RSO�

ECONÓMICO,�

PROYECTO,�

MICRO

BUS�

700�BE

NEFICIARIOS�

AUTO

RIDAD�

MUNICIPAL,�

PRESIDEN

TE�DE�

PADRE

S�DE�FA

MILIA�

DE�LA�

ESCU

ELA,AGEN

TE�

MUNICIPAL�DE�CE

RO�

PRIETO

COPLADE,�GOBIER

NO�

DEL�ESTADO,�CDI�

ORG

ANIZACIÓN�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABIEL,�

ANTO

NIO�M

ENDOZA

,�JOAQUIN�S.�CHAVE

Z��

MEN

DOZA

PRO

GR

AM

ADO

��

E���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

PROYECTO�

PRO

GR

AM

ADO

��

F���

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

M�

����

����

����

����

��

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

APR

OBA

CION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

RE

ALIZ

AD

O

����

����

����

����

����

��

Page 129: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO - … · personas con conocimiento sobre la importancia de la Planeación y los beneficios que este proceso contribuye al desarrollo de la comunidad.

28

28

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

VIV

IEN

DA

S

(TE

CH

OS

Y P

ISO

S)

MANO�DE�OBR

A��

MATERIALES�

CEMEN

TO,�LAMINAS��

250�VIVIENDAS�

H.�A

YUNTA

MIETO

,�BE

NEFICIARIOS��

IVO,�COPLADE��

�ORG

ANIZACION�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NAN

DEZ�GABR

EL,�

COMIT�DE�OBR

A�Y�

GESTION��

PRO

GR

AM

ADO

�E�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

E��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

M��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

�M

���

����

����

����

����

��

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

�A�

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

E��

����

����

����

����

��

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

29

RE

D D

E D

REN

AJE

Y

PLA

NTA

DE

TR

ATA

MIE

NTO

DE

AG

UA

S N

EG

RA

S

EN

EL

CE

NTR

O D

E

SA

NTA

CR

UZ

TAC

AH

UA

�MATERIALES�GRA

VA,�

ARENA,�M

ANO�DE�

OBR

A�

RECU

RSO�

ECONÓMICO,�

TUBE

RIA,�M

ATERIAL�

INDUSTRIALIZA

DO��

�250�PER

SONAS�

�H.�A

YUNTA

MIENTO

,�RE

PRESEN

TANTES�DE�

LOCA

LIDADES�

�COPLADE,�CNA,�CEA

ORG

ANIZACIÓN��

�LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

IEL,�

COMIT�DE�OBR

A,��

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJEC

UCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

����

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

30

PA

VIM

EN

TAC

IÓN

D

E C

ALL

ES E

N E

L C

EN

TRO

DE

LA

S

PO

BLA

CIO

NE

S

PR

INC

IPA

LES

MANO�DE�OBR

A,�

MATERIAL�CO

MO�

GRA

VA�ARE

NA,��

MATERIALES�

CEMEN

TO,�

600�HABITA

NTES�

H.�A

YUNTA

MIETO

,�BE

NEFICIARIOS��

�COPLADE��

�ORG

ANIZACION�

LIC.�LEO

BARD

O�

HER

NANDEZ�GABR

EL,�

COMIT�DE�OBR

A�Y�

GESTION��

PRO

GR

AM

ADO

��

E��

����

����

����

����

��

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

PROYECT

O�

PRO

GR

AM

ADO

��

�F�

����

����

����

����

��

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

GESTION�

PRO

GR

AM

ADO

��

�J���

����

����

����

����

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����

EJECUCIÓN�

PRO

GR

AM

ADO

��

�AG�

����

����

����

����

��

REA

LIZA

DO

��

����

����

����

����

����