Plan Lector

download Plan Lector

of 9

description

plan lector

Transcript of Plan Lector

PLAN LECTORDATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL : NORTE 1.2 CEBE :Ntra Seora de la Candelaria1.3 Nivel :Primaria1.4 Turno :Diurno 1.5 N de Alumnos : 091.6 Seccin : C

OBJETIVOS GENERALES1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora.2. Implicar a las familias en el desarrollo del hbito lector.3. Colaborar con otras instituciones en programas que fomenten la lectura.4. Potenciar la formacin y coordinacin del profesorado en la concerniente al Plan Lector del centro.OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Mejorar el nivel de comprensin lectora desde todas las reas del Currculo.2. Alcanzar una velocidad lectora y expresin oral adecuada y acorde a su edad.3. Impulsar las tecnologas de la informacin y comunicacin al da a da en el centro escolar.4. Mejorar el hbito lector y el gusto por la lectura.5. Usar la lectura como fuente de informacin y entretenimiento.6. Programar actividades de animacin a la lectura segn la edad y nivel.7. Promover el funcionamiento de la biblioteca de aula.8. Promover actuaciones comunes del profesorado en lo relativo al Plan LectorCONTENIDOS Desarrollo de la destreza lectora: Bsqueda de informacin en distintos tipos de textos. Bsqueda de ideas principales y secundarias. Comprensin, reflexin y valoracin de textos. Anlisis y sntesis lector. Adquisicin de un vocabulario variado y acorde con la edad. Valoracin del lenguaje oral como medio de comunicacin, informacin y disfrute. Biblioteca de aula Cuidado del material y utilizacin correcta del mismo. Intercambio de libros Prstamo de libros Carn de bibliotecaMETODOLOGAActuaciones comunes del profesorado Trabajo preventivo: prelectura y preescritura . Metodologa de la enseanza de la lectoescritura: anlisis de las estrategias. Seleccin de textos adecuados para los diferentes ciclos. Actividades lectoras que abarquen todos los procesos lectores. Prctica sistemtica de las estrategias lectoras definidas para cada ciclo. Planteamiento integrador de la lectura en las distintas reas. Desarrollo de las actividades de animacin a la lectura programadas para cada ciclo.Enseanzas de las estrategias lectorasEnseanza de habilidades prelectoras y preescritotas.Integracin de la enseanza de las estrategias lectoras: antes, durante, despus de la lectura1. Actividades previas: Para qu vamos a leer? Activar el conocimiento previo Establecer predicciones sobre el texto Promover las preguntas de los alumnos sobre el texto Vocabulario previo.2. Lectura compartida y autorreflexiones: Lectura en voz alta Formular predicciones sobre lo que se lee Plantearse preguntas sobre lo ledo Aclarar dudas sobre lo ledo Resumir las ideas que se extraen del texto Vocabulario3- Actividades para despus de la lectura Resumir y sintetizar el conocimiento: tema, ideas principales, protagonistas , acontecimientos, inferencias Acciones con motivo de la lectura: dibujos, dramatizaciones, murales, portafolios, PLEMAS, opinin, debates Generalizar el conocimiento: relacionarlo con su entorno Valoracin personal: me ha gustado, sorprendido, si lo recomendara ( libro)ACTUACIONES Lectura en la clase de lengua Enseanza inicial de la lectoescritura Vocabulario Actividades de produccin escrita Textos que se trabajarn de manera prioritaria Lectura de textos literariosLectura en la hora semanal de lectura Enfoque de la sesin: enseanza sistemtica de la lectura y animacin a la lectura Textos y libros que se leern Actividades de lectura y escritura. Apadrinamiento nuevos lectoresLectura en las reas restantes Vocabulario clave del rea Textos que se trabajarn en cada rea Utilizacin de recursos (biblioteca de aula, recursos externos al centro, tecnologas de la informacin y la comunicacin.) Actividades especficas recogidas en las respectivas programaciones didcticas.ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PLAN LECTORConsiderando que uno de los objetivos de Educar es el fomentar y desarrollar los hbitos en los nios, es muy importante considerar algunas estrategias que sean aceptadas por los nios y nias y que sean tan acogedoras que posibiliten el hbito a la lectura y que esta sea placentera, aqui comparto contigo algunas estrategias:

1.- BIBLIOTECAS AMIGAS DE NIOS Y NIAS:

a. Biblioteca de aula

Organizar un espacio acogedor de comunicacin en el aula con materiales escritos diversos para vincular a los nios con textos que potencien su expresin oral y el placer por la lectura.

Criterios de organizacin:

Por temas: libros de ficcin, de informacin, de referencia.

Por aspectos: personas, plantas, animales, el universo, cuentos, fbulas, etc.

Criterios de clasificacin:

Asignarles un color, un cdigo o palabra clave a cada tema o aspecto de organizacin.

b. Biblioteca maternal o de familia:

-Busca motivar la lectura en el hogar. Requiere un espacio ambientado en casa con textos al alcance de toda la familia.

- Los materiales pueden ser comprados, elaborados en casa, prestado por la profesora etc.

- Su preparacin u organizacin se alentar desde la IIEE

- 2. EL CUADERNO VIAJERO

- Es un cuaderno itinerante, que visita la casa de cada nio.

- Al recibirlo, un miembro de la familia escribe un texto (cuento, leyenda, juego, poesa,etc.) para compartirlo con todos los nios en el aula.

- Al llegar a los hogares, el cuaderno viajero har que toda la familia disfrute de la lectura.

- 3.- LA CANASTA VIAJERA

- Es una canasta , que visita las aulas llevando los cuentos de la clase para compartir con los nios de las otras aulas, con la finalidad de que toda la institucin conozcan los mismos cuentos , canciones, poesas, rimas, adivinanzas etc

- 4. MOMENTO LITERARIO O LA HORA DEL CUENTO

- Es un momento diario de clase donde los nios participan en una serie de actividades literarias y disfrutan de la lectura.

UTILIZACIN DE RECURSOS E IMPLICACIONES ORGANIZATIVASBiblioteca de aula Funcionamiento Implicacin de los alumnosRecursos externos al centro Orientaciones a las familias: Coordinacin con diversas instituciones: editoriales, ayuntamiento,.. ( concretar) Biblioteca MunicipalTecnologas de la informacin y la comunicacin Uso de Internet Recursos informticos Programas