Plan Funcional

9
Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Decana De América Facultad De Medicina Escuela Académico Profesional De Enfermería PLAN FUNCIONAL DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA Alumna: Rodas Espinoza Milagros CAPITULO I: VALORACIÓN DE ENFERMERÍA a) Situación Problemática: En el instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi en emergencia – observación 2 en la cama 12, se observa a un paciente de sexo femenino de aproximadamente 80 años, despierta con el ceño fruncido, vestida de acuerdo a la estación. Al interactuar refiere que: “Todos está en pecado por tenerme acá, me está secando la piel las pastillas que me dan”, “Me han traído con engaños acá, yo no puedo estar acá soy enviada de Dios, él me ha dado el poder de sanación, yo no puedo tomar las patillas que me dan porque estaría en pecado.” b) Datos Generales del paciente: Nombre: Flora Peña Córdova Edad: 78 años Sexo: Femenino Estado Civil: Viuda Ocupación: vendedora ambulante

description

Y.Y

Transcript of Plan Funcional

Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Decana De AmricaFacultad De Medicina Escuela Acadmico Profesional De Enfermera

PLAN FUNCIONAL DE CUIDADOS DE ENFERMERAAlumna: Rodas Espinoza MilagrosCAPITULO I: VALORACIN DE ENFERMERAa) Situacin Problemtica:En el instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi en emergencia observacin 2 en la cama 12, se observa a un paciente de sexo femenino de aproximadamente 80 aos, despierta con el ceo fruncido, vestida de acuerdo a la estacin.Al interactuar refiere que: Todos est en pecado por tenerme ac, me est secando la piel las pastillas que me dan, Me han trado con engaos ac, yo no puedo estar ac soy enviada de Dios, l me ha dado el poder de sanacin, yo no puedo tomar las patillas que me dan porque estara en pecado.b) Datos Generales del paciente:Nombre: Flora Pea Crdova Edad: 78 aos Sexo: FemeninoEstado Civil: Viuda Ocupacin: vendedora ambulanteGrado de Instruccin: Ninguna Religin: EvangelistaProcedencia: Piura Encargado: hija c) Datos de Hospitalizacin:Ingreso: 13/04/15 Servicio: Emergencia Observacin2 N Cama: 12Das de Hospitalizacin: 4 dasDx Mdico: F20 + Psicosis Orgnica Tratamiento Mdico: Haloperidol 5mg IM Ranitidina 300mg Vo maana1 noche

Risperidona 2mg Vo Dieta completa + LAVOtros datos relevantes: Interconsulta a Neurologa Hospital Cayetano Heredia 23/06/15 Hija refiere que su madre ah recado por no tomar sus medicamentos.c) Funciones Vitales: T: 36,5C FC: 73xFR: 16xPA: 130/70mmHge) Datos segn Teora HildegardPeplau

Orientacin La enfermera le da la bienvenida, la orienta respecto a los diferentes horarios y a la rutina en general como las horas de desayuno, almuerzo y cena y como tambin los horarios de visita.

Identificacin Durante la ronda de enfermera la paciente identifica y reconoce al equipo de enfermera tanto al licenciado jefe como tambin al personal tcnico de enfermera

AprovechamientoLa paciente toma un poco ms de inters por tomar sus medicamentos y ya no muestra negativas al tomar medicinas, pero an no interacta con los dems.

ResolucinLa enfermera prepara a la paciente para su independencia en cuanto a la continuidad de la toma de sus medicamentos, para poder darla de alta.

f) Datos segn Dorothea OremPaciente adulta mayor se encuentra en grado de dependencia I ya que realiza su autocuidado, no necesita apoyo total solo la supervisin del personal de enfermera en cuanto a la observacin de sus actividades.

CAPITULO II: DIAGNSTICO DE ENFERMERA Paciente adulta mayor con rechazo al tratamiento farmacolgico r/a deluciones msticas evidenciadas por decir ser enviado de dios tener poder de sanacin

CAPITULO III: PLANEAMENTO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

Objetivos Generales:

Sensibilizar a la paciente en la importancia de tomar su tratamiento farmacolgico para su posterior recuperacin.

Concientizar a la paciente respecto a su enfermedad.

FECHA

PROBLEMA

HORAPARAMETRO ESPERADOACCION DE ENFERMERIAPARAMETRO OBSERVADO

Paciente adulta mayor con rechazo al tratamiento farmacolgico r/a deluciones msticas

10:00 am

Paciente acceder a tomar su tratamiento farmacolgico prescrito por el medico durante la maana.

Realizar el lavado de manos. Brindar apoyo psicolgico a la paciente mediante una conversacin emptica, estableciendo el vnculo enfermera- paciente. Controlar las funciones vitales a la paciente Valorar el grado de conocimientos acerca de su patologa y su tratamiento. Educar al paciente acerca de su patologa, que las deluciones msticas son parte de la enfermedad pero que pueden controlarse. Explicar al paciente que debe tomar su tratamiento farmacolgico para su pronta recuperacin. Realizar la administracin de los medicamentos prescritos por el mdico. Asegurarse que el paciente su medicamento mediante la observacin continua durante al menos 30 minutos. Recalcar que cualquier duda o molestia puede informar inmediatamente al personal de salud. Explicar a la paciente la importancia de su estancia hospitalaria para su pronta recuperacin. Aumentar los sistemas de apoyo, incentivando a los familiares a que le brinden ms comunicacin y cario.

Se observa que la paciente accedi a tomar su mediacin

CAPITULO IV: EJECUCIN

Las acciones de enfermera trazadas en el plan de cuidados fueron realizadas con xito el da 17 de Abril del presente ao, se brind apoyo psicolgico y se educ a la paciente respecto a su enfermedad y a la importancia de tomar su tratamiento farmacolgico, as mismo se explic la importancia de su estancia hospitalaria para s recuperacin y su alta.

CAPITULO V: EVALUACIN

Se cumplieron con los objetivos formulados en un 95%, se logr establecer un ambiente de confianza con la paciente que en un principio mostraba rechazo, as mismo se logr con el objetivo de sensibilizar a la paciente en la toma de su medicamento evidenciado por su actitud al tomar la medicacin.