Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

13
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos Pere Navarro, Director General de Tráfico Bruselas, 2 de Marzo de 2011

description

Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos. Pere Navarro, Director General de Tráfico Bruselas, 2 de Marzo de 2011. En España las motos son un medio de transporte en carretera y una buena alternativa al coche en zona urbana. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Page 1: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Pere Navarro, Director General de Tráfico

Bruselas, 2 de Marzo de 2011

Page 2: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Fuente: DGT. National Road Safety Observatory2

En España las motos son un medio de transporte en carretera y una buena alternativa al coche en zona urbana.

El parque de motos ronda en la actualidad los 5 millones de vehículos frente a los 22 millones de turismos.

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2.200.000

2.400.000

2.600.000

2.800.000

3.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mo

toci

clet

as

y C

iclo

mo

tore

s

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

20.000.000

22.000.000

Tu

rism

os

Ciclomotores Motocicletas Turismos

Evolución del Parque

Page 3: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

En el año 2007, el fenómeno moto pasa o ocupar, por primera vez, un puesto prioritario en las políticas de seguridad vial en España.

Las motos son especialmente vulnerables. Su contribución a las cifras de siniestralidad muy superior a su importancia relativa:

- 14% del Parque de vehículos.

- 8% de los vehículos implicados en accidentes eran motos.

- 25% de las víctimas eran motoristas.

- 17% del total de muertes en accidentes de tráfico en carretera.

En las ciudades las motos provocan

- 40% de los lesionados.

- 31% de muertos, de los que el 70% se producen en motos >125cc

Page 4: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

El Plan está basado en la visión compartida de los 12 miembros del grupo de trabajo.

Se estructura un Árbol de Soluciones: Preparar a los motoristas para una

conducción segura. Minimizar escenarios de alta

siniestralidad. Combatir prácticas de riesgos. Adoptar medidas paliativas.

Las 4 áreas se subdividen en 12 programas y 36 medidas.

Durante el 2007, DGT constituye un grupo de trabajo cuya primera misión es elaborar la Estrategia de Seguridad Vial de Motos

Consenso no implica unanimidad De las culpabilidades a la responsabilidad compartida

Page 5: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Una selección de acciones puestas en marcha ------ y de las lecciones que hemos aprendido

Page 6: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

La mejora del sistema de formación vial para el acceso progresivo a la conducción

Aspectos clave:

Se han incorporado pruebas de circulación en vías abiertas al tráfico para la obtención de los permisos de la clase A1 y A.

El permiso AM exige examen teórico y práctico obligatorio. Se ha introducido el permiso AM que habilita para conducir ciclomotores en sustitución de la licencia AM.

Se han modificado los contenidos de todos los permisos de cuatro ruedas y en especial el permiso B que autoriza a la conducción de turismos.

Se ha retrasado la edad mínima para conducir ciclomotores de 14 a 15 años.

El permiso A2 faculta a los mayores de 18 años la conducción de motocicletas de potencia media.

Objetivos: Mejorar el sistema de formación obligatoria: acceso progresivo a la conducción

de motos

Page 7: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

El desarrollo de un mercado de formación voluntaria para motoristas especialmente para los profesionales

Campaña para el fomento de los cursos voluntarios de conducción segura

Page 8: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Key aspects:

• Sistemas de distribución de frenada en todos los tiòs de motos: ABS

•Inspección técnica de motos y ciclomotores

• Espejos camiones y puertas traseras turismos

• Las motos eléctricas

La de seguridad del vehículo

Page 9: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

9

Aspectos clave:

Desde el 2004, existe una norma española para la instalación de Sistemas de Protección de Motoristas. Esta norma ha inspirado el actual estándar CEN (Comité Europeo de Estandarización).

DGT encargó un estudio de investigación que abarcó 300 accidentes con al menos un motorista muerto. El resultado principal es que el 18% de los motoristas muertos presentan como impacto más severo el producido contra un guardarraíl desprotegido.

El Ministerio de Fomento ha protegido 1.600 Km de carretera.

Es preciso determinar el nivel de implantación de SPMs en la red viaria de titularidad autonómica y local.

Objetivos: Minimizar la severidad de las lesiones causadas por los guardarraíles.

Los Sistemas de Protección de Motoristas (SPMs) no son la solución definitiva a las muertes en carretera, pero es una medida que salva vidas:

Sustitución y protección de guardarraíles con SPMs

Page 10: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Proyecto ESUM: La seguridad de los motoristas en zona urbana

Ciudades: Barcelona, Londres, París y Roma. Han participado la Comisión Europea, fabricantes y DGT.

Aspectos clave:

125 buenas prácticas que se han puesto en marcha en ciudades

Un ejemplo: la zona de parada adelantada o avanza-moto. Varios estudios coinciden en la alta concentración de colisiones moto/turismo en los giros de los cruces.

DGT promueve las mejores prácticas de E-SUM entre los ayuntamientos españoles.

En España, Barcelona y Madrid tienen un plan específico para la seguridad de las motos.

Objetivos: Los ayuntamientos españoles son conscientes de la

problemática y adoptan medidas al efecto.

Page 11: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Fuente: DGT. National Road Safety Observatory

Campaña para la promoción y el control del uso del casco en Andalucía, Extremadura y Murcia

Promover y coordinar la ejecución de campañas multiagente de vigilancia y control y comunicación:

Page 12: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

12

Campañas de comunicación para mejorar la seguridad vial de los motoristas es caro, pero efectivo: En radio, tv y paneles de mensaje variable en 2008, 2009 y 2010

Aspectos clave:

Temática: conductas típicas de riesgo y necesidad de compartir espacio común: la vía. Multicanal: incluyendo radio, televisión y paneles de mensaje variable en carretera. Slogan 1: “Si pensamos en las motos todo irá sobre ruedas”. Slogan 2: ” El año pasado 528 motoristas perdieron la vida en accidentes de tráfico.

Esto es una realidad y tú puedes cambiarla”. Slogan 3: “Motorista conduce con precaución”.

Objetivo: Informar A la opinión pública sobre la

problemática. A los conductores de vehículos de

cuatro ruedas para que sean conscientes de la vulnerabilidad de las motos.

A los motoristas para que conduzcan de una forma más segura y defensiva.

Page 13: Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos

Fuente: DGT. National Road Safety Observatory13

Observatorio Nacional de Seguridad [email protected]

www.motocicletasyseguridadvial.com