PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y...

16
INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PETI Versión: 01 PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16 PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETI 2020 OFICINA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES INRED-SANTA MARTA 2020

Transcript of PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y...

Page 1: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETI

2020

OFICINA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES

INRED-SANTA MARTA

2020

Page 2: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

Contenido

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 3

2. PROPÓSITO .................................................................................................... 4

3. ALCANCE......................................................................................................... 4

4. BENEFICIOS DEL PETI ...................................................................................: 4

5. MARCO NORMATIVO...................................................................................... 4

6. OBJETIVO........................................................................................................ 5

6.1. Objetivos Específicos del Plan Estratégico ................................................ 5

6.2. Plan de Trabajo.......................................................................................... 5

7. MARCO CONCEPTUAL................................................................................... 6

8. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 7

9. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL........................................................... 8

Page 3: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

1. INTRODUCCIÓN

La planeación estratégica de Tecnologías de la información PETI, como finalidad busca

asegurar que las metas y los objetivos de TI estén vinculados y alineados con las metas y

objetivos del Instituto Distrital de Santa Marta para la Recreación y el Deporte “INRED”. La

planeación estratégica de TI puede ser definida como la “planeación para el manejo efectivo

de la información en todas sus formas – sistemas de información y tecnología; sistemas

manuales y computarizados; tecnología de cómputo y telecomunicaciones – la cual incluyen

aspectos organizacionales de la administración a través de las TIC.

Actualmente, el uso de las tecnologías de la información facilita la transformación y la

creación de valor en las Entidades, con una adecuada selección e implementación de estas

tecnologías, alineadas con las necesidades de la información brindada a la ciudadanía en

general. La tecnología es el principal generador de ventajas competitivas; pero la tendencia

en algunas Entidades a resolver problemas inmediatos o establecer metas a corto plazo sin

contar con un portafolio de proyectos, han desencadenado inconvenientes en lo que se

refiere a la adquisición de tecnologías de última generación que en vez de dar una solución

generan un desorden tecnológico.

Por lo anterior, es necesario el cambio de perspectiva, ya que las Tecnologías de la

información están hechas para soportar la visión, misión y estrategias de las Entidades,

contando con un plan para la transformación desde el estado actual hacia el estado

esperado por una Entidad en un periodo de Tiempo. Con la construcción del plan

estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones – PETI, se incorpora el

direccionamiento estratégico del Instituto y su alineación con el plan de desarrollo, las

capacidades y necesidades actuales de TI, el entorno, el plan inicial y el aporte del Distrito

Administrativo de la Oficina TIC de la Alcaldía de Santa Marta.

El presente documento se apoya en la guía cómo estructurar el Plan Estratégico de

Tecnologías de la Información – PETI Guía técnica. (Ministerio de Tecnologías de la

Información y Comunicaciones, 2017) e incorpora los lineamientos del modelo integrado de

gestión de la función pública MIPG.

Page 4: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

2. PROPÓSITO

Este documento pretende ser una guía sencilla con información clara para la administración

de las Tecnologías de Información y Comunicaciones del Instituto Distrital de Santa Marta

para Recreación y Deportes “INRED”, mediante la formulación de estrategias y proyectos

que garanticen el apoyo al cumplimiento de sus objetivos y funciones, en línea con el Plan

de Desarrollo de la ciudad.

3. ALCANCE

Este documento describe las estrategias y proyectos que ejecutará El Instituto Distrital de

Santa Marta para Recreación y Deportes INRED, durante los 4 años 2020 al 2024, en

cumplimiento de sus funciones y para el logro de sus objetivos; establece la organización

que se utilizará para lograrlo y establece un plan de acción.

El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición e implementación

de nuevas tecnologías y sistemas de información misional, funcional y gerencial, así como

la modernización y actualización organizacional, la Gestión en seguridad de la información

y la Gestión del cambio.

4. BENEFICIOS DEL PETI

La articulación de este plan con los objetivos misionales de la entidad y el plan de desarrollo

permite identificar y actualizar las necesidades tecnológicas, así como formular e

implementar las políticas, metodologías y herramientas que permitan el aprovechamiento

de los recursos tecnológicos y de inversión.

El PETI nos permite evaluar la forma como aprovechamos la tecnología, mejores prácticas

de las áreas y subdirecciones y de la institucionalidad. Instituto Distrital de Santa Marta para

la Recreación y el Deporte -INRED, como un todo, logrando un enfoque unificado y

reconociendo oportunidades de ahorro y consolidación de esfuerzos. El PETI es un plan

más al servicio de la entidad que apoya la consecución de las metas y objetivos, y no debe

ser, en absoluto, construido de manera independiente de los objetivos misionales y

sectoriales de la misma.

La construcción del PETI debe poner en práctica la estrategia de la entidad y por esta razón,

debe ser planificado y diseñado.

Page 5: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

La planificación del PETI debe ser de visión compartida por toda la organización. Por lo

anterior, el PETI es un apoyo fundamental a la estrategia de la organización y un elemento

activo de la misma.

G.ES.06 Guía para la Construcción del PETI – Planeación de la Tecnología para la

Transformación Digital julio de 2019

5. MARCO NORMATIVO

A continuación, se hace referencia a la normatividad a partir de la cual tienen sustento el desarrollo e implementación de la tecnología y los sistemas de información y comunicaciones Tics.

✓ Ley 23 de 1982 y Ley 44 de 1993: Informe Derechos de Autor Software.

✓ Ley 594 de 2000: Ley General de Archivo.

✓ Ley 1266 de 2008: Ley de Habbeas Data.

✓ Ley 1341 de 2009: Marco General del sector TI.

✓ Ley 1474 de 2011: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

✓ Ley 1712 de 2014: Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

✓ Decreto 19 de 2012: Ley Antitrámites.

✓ Decreto 2573 de 2014: Gobierno Digital.

✓ Decreto 103 de 2015: Gestión de la Información Pública.

✓ Decreto 1078 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

✓ Decreto 415 de 2016: Fortalecimiento Institucional.

✓ Plan Vive Digital Colombia 2014-2018.

✓ Plan de Desarrollo Atlántico Líder Alcaldia 2020-2023.

✓ Ley 152 de 1994 "Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo".

Ley 489 de 1998 "Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de

las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales

Page 6: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de

la Constitución Política y se dictan otras disposiciones"

Ley 872 de 2003 (Derogado Ley rama Ejecutiva del poder público y en otras entidades

prestadoras de servicios "Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama

Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios". Decreto 4110

de 2004 "Adopción de la norma técnica de calidad de la gestión pública".

Ley 1341 de 2009 "Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la

información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -

TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones"

Decreto 2482 de 2012 "Por el cual se establecen los lineamientos generales para la

integración de la planeación y la gestión (Ley 489 de 1998, Ley 552 de 1994)".

Decreto Nacional 2573 de 2014 Por el cual se establecen los lineamientos generales de

la Estrategia de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se

dictan otras disposiciones.

Decreto 1078 de 2015: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Decreto 415 de 2016 “Por

el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del sector de la Función Pública,

Decreto número 1083 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para

el fortalecimiento institucional en materia de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (Articulo 2.2.35.3. Objetivos del fortalecimiento Institucional).

NORMATIVIDAD

Las normas para considerar por el Instituto Distrital de Santa Marta para la Recreación y

Deportes INRED, que orientan los lineamientos en materia de Tecnologías de la

Información y las comunicaciones TIC “y enmarcadas dentro del Sistema Distrital de

Información, “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del buen vivir” son las siguientes:

Norma. Fecha. Descripción Emitida Por Acuerdo 010

15 de Junio de 2016

Por del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016-2019, “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del buen vivir”.

Alcaldía Distrital de Santa Marta

Eje 5: Santa Marta con Gobierno Eficiente,

12 de junio de 2012

Page 7: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

Moderno y Participativo

LINEA:

MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

Alcaldía Distrital de Santa Marta

Subprograma: Nueva Estructura Administrativa Central y Descentralizado

12 de junio de 2012

Programa: Medios Tecnológicos

12 de junio de 2012

Subprograma: Tecnología para la Gestión de Gobierno

12 de junio de 2012

Subprograma: Gobierno en Línea

12 de junio de 2012

Subprograma: Gobierno Abierto

12 de junio de 2012

Programa: Concentración y Proveeduría Transparente

12 de junio de 2012

Subprograma: Concentración en línea con inclusión

12 de junio de 2012

Ley 962

8 de julio de 2005

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos

Presidente de la República.

Decreto LEY 1151

14 de abril de 2008

Establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno Digital de la República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones Manual

Presidente de la República.

Page 8: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

de implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea

Ley 1266

31 de diciembre de 2008

Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones

Presidente de la República.

Ley 489 de 1998

Diciembre 29 de 1998

CAPITULO IV. Sistema de desarrollo administrativo. Numeral 2. Racionalización de Trámites

Congreso de la República

Resolución 175 de 2018

Diciembre 13 de 2018

Por medio de la cual se adopta el mapa de procesos del Instituto Distrital de Santa Marta para la Recreación y el Deporte -INRED, se crea el Comité de control interno, el Comité Institucional de Gestión y Desempeño del INRED y se dictan otras disposiciones. PROCESOS ESTRATÉGICOS. PE-GPD-C-001 Proceso de Gestión de la Planificación y el Direccionamiento Estratégico. PE-GDE-C-001

Dirección INRED

Page 9: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

Proceso de Gestión de las Comunicaciones Estratégicas. PE-GCH-C-001 Proceso de Gestión del Capital Humano. PE-GAC-C-001 Proceso de Gestión para Atención al Ciudadano. PROCESOS MISIONAL PM-GAE-C001 Proceso de Gestión de Administración y uso de Escenarios Deportivos y Parques PM-GFD-C001 Proceso de Gestión de Fomento al deporte. PM-GPR-C001 Proceso de Gestión de Promoción de la Recreación y la Actividad Física. PROCESO DE APOYO PA-GAD-C-001 Proceso de Gestión Administrativa. PA-GDI-C-001 Proceso de Gestión Disciplinaría.

Page 10: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

PA-GJU-C-001 Proceso de Gestión Jurídica. PA-GCO-C-001 Proceso de Gestión Contractual. PA-GTI-C-001 Proceso de Gestión TIC. PA-GDO-C-001 Proceso de Gestión Documental. PA-GFP-C-001 Proceso de Gestión las Finanzas Públicas. PROCESO DE EVALUACIÓN. PC-COM-C-001 Proceso de Control y Mejora.

6. OBJETIVO

Establecer las estrategias para la gestión de las tecnologías de la información y las

comunicaciones TI en el INRED -SANTA MARTA, acorde con las necesidades del Instituto

y los lineamientos del Gobierno Digital, como eje de desarrollo institucional para el periodo

comprendido entre 2020, que contribuya al logro de los objetivos y metas constitucionales.

6.1. Objetivos Específicos del Plan Estratégico

El PETI del Instituto Distrital se Santa Marta para la Recreación y Deporte - INRED, cuenta con los siguientes objetivos específicos acordes con las necesidades de la Entidad y la nueva Política de Gobierno Digital. Fortalecer la plataforma tecnológica de la Entidad (Hardware y Software),

✓ manteniendo un esquema de alta disponibilidad y seguridad. ✓ Aumentar la automatización y eficiencia de los procesos soportados con ✓ tecnologías de la información. ✓ Ampliar la cobertura de los servicios de TI. ✓ Cumplir con la normatividad vigente. ✓ Alineación de TI – Entidad.

Page 11: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

6.2. Plan de Trabajo

El Plan de Trabajo para la construcción del presente documento, parte de la conformación del equipo de trabajo y con el fin de recolectar información para elaborar el PETI

Equipo de Trabajo

Nombre Cargo Dependencia

Funcionario del área Profesional Oficina TIC

Funcionario del área

Profesional Planeación

Funcionario del área Profesional Subdirección Corporativa

Funcionario del área

Profesional

SUBDIRECTORTÉCNICO DE DEPORTES

SUBDIRECCIÓN DE RECREACION Y

ACTIVIDAD FISICA

SESION 1

ACTIVIDAD:

OBJETIVO

FASE 1

Definir el personal que se encargará de la construcción del PETI 2020

El objetivo de esta fase es la preparación de la entidad para iniciar el ejercicio de planeación estratégica. Aquí se constituye el equipo de trabajo que llevará a cabo el ejercicio, este equipo proviene de todas las áreas y direcciones misionales, estratégicas y de apoyo de la institución. Igualmente es importante obtener el apoyo total de la alta gerencia de tal forma que se logre su compromiso e involucramiento en este ejercicio

SESION 3.

ACTIVIDAD:

OBJETIVO

Page 12: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

FASE 1

DESARROLLO DE LA SESION 3 DE LA FASE 1 DEL PETI

El objetivo de esta fase es listar los servicios ofrecidos a los usuarios, a través de instrumentos de entrevista y diagnóstico.

SESION 4.

ACTIVIDAD:

OBJETIVO

FASE 1

DESARROLLO DE LA SESION 4

El objetivo de esta fase es Listar las capacidades y los procesos internos de la entidad pública, a través de los instrumentos de la metodología PETI

Actividades 2019 -2020

Actividad

Responsable

Nov Dic

Ene Feb

Mar Abr

May Jun

Jun Jul

Recolección de información

Oficina TIC

Fase I Fase II Fase III Fase IIII

Análisis y Procedimiento de la información

Oficina TIC, Planeación, Subdirección Corporativa, Subdirección de Recreación y Actividad Física

Actualización documento X

Alineación Políticas

X

Revisión y Aprobación X

7. MARCO CONCEPTUAL

El PETI es el principal instrumento que se utiliza para expresar la estrategia de TI en las organizaciones y permite a la alta dirección plasmar la orientación estratégica que se le quiere dar a la organización a través de la tecnología, y cuando este plan es transmitido a todas las áreas de la institución, generará sinergias en todo el personal para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Page 13: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

Cada vez que una entidad pública hace un ejercicio de planeación estratégica o proyecto de Arquitectura Empresarial, su resultado debe ser integrado al PETI. El modelo de gestión que apoya el PETI garantiza el valor estratégico de la capacidad y la inversión en tecnología realizada por el Estado. Dicho modelo además incluye la estrategia organizacional y las necesidades del negocio de TI. Para la Estrategia se desarrollan los siguientes aspectos:

✓ Planeación estratégica de gestión de TI ✓ Portafolio de planes y proyectos ✓ Políticas de TI en cuanto a seguridad, información, acceso y uso, etc. ✓ Catálogo de servicios ✓ Gestión financiera ✓ Plan de Continuidad de TI, de acuerdo con lo establecido.

Pasos metodológicos

✓ Identificar los planes de la institución y el sector para hacer un diagnóstico en

cuanto a la alineación de los diferentes planes a escala sectorial.

✓ Junto a los actores de la institución se identifican cuáles son los principales

✓ Retos Estratégicos a corto y mediano plazo

✓ Para cada uno de los Retos Estratégicos, se plantean y consolidan las

✓ Transformaciones de la Institución, necesarias para lograr su

✓ cumplimiento.

✓ Para cada Transformación de la Institución se identifican las

✓ Oportunidades de TI que apalancan los cambios requeridos y la gente que

✓ pueda llevarlos a cabo.

✓ Para cada Oportunidad de TI se definen las Capacidades Tecnológicas con

✓ las que hay que habilitar y dotar la Entidad.

Page 14: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

8. MARCO DE REFERENCIA

Es el instrumento principal, la carta de navegación, para implementar la Arquitectura TI de

Colombia y habilitar la Estrategia de Gobierno Digital. Se busca establecer la estructura

conceptual habilitar las estrategias de TIC para servicios, TIC para la gestión, TIC para el

gobierno abierto y para la Seguridad y la privacidad.

El Marco de Referencia tiene seis dominios: Estrategia TI, Gobierno TI, Información, Sistemas de Información, Servicios Tecnológicos y Uso y Apropiación. Así se logra planear y liderar las tecnologías de la información para optimizar los procesos estratégicos de la entidad.

Estructura

funcional y/o roles

Normatividad

Objetivos

Instrumentos

Indicadores

Principios

Dominios

Ámbitos

Elementos

Lineamiento

s

Información

Gobierno

de TI

Sistema de Información

Servicio de Tecnología

Estrategia

TI

Uso y apropiación

Capacidades Institucionales

Page 15: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

INSTITUTO DISTRITAL DE SANTA MARTA PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN PETI

Versión: 01

PROCESO: GESTIÓN TIC Página: 1 de 16

Cada dominio tiene ámbitos, que agrupan lineamientos, además de roles, una normatividad, indicadores e instrumentos para la adopción.

9. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Para llevar a cabo la planificación correctamente se ha de recoger la forma de actuación de todo el personal de la Administración Pública que utiliza los Sistemas de Información. Una vez obtenida esta información, se lleva a cabo un procedimiento global que recoge todas las necesidades de los usuarios. Posteriormente se redacta el procedimiento para su puesta en marcha. Esta observación determina la realización del proyecto, debido a que se trata de una fase temprana en la que se debe obtener toda la Información para la correcta implantación del nuevo sistema de información.

Es necesario destacar el esfuerzo que hace el Instituto para el desarrollo del PETI en relación con organización e implementación de renovación en la plataforma tecnológica durante los últimos años, sin embargo, nos encontramos en la construcción de las políticas que nos permitirán tener lineamientos claros una vez se recopile los datos de la Entidad con el fin de garantizar la operación y seguridad de los servicios e información tecnológica.

De acuerdo con lo anterior se agrupa la información y se presenta una breve descripción de los elementos identificados, en relación con lo siguiente:

• Hardware: la entidad cuenta con veintidós (22) equipos de cómputo, en custodia entregados por el Comité Olímpico, dos (2) portátil, tres (3) impresoras, un (1) escáner y un (1) video beam, y cuatro (4), equipos de cómputo prestado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

• Software: este ítem comprende los sistemas de información y el software de utilidad de la Entidad, que apoyan los diferentes. En algunos casos, en estos sistemas de información, se debe realizar actualización de acuerdo con la evolución tecnológica (WEB) y de la infraestructura para contrarrestar la obsolescencia. En la actualidad contamos con las siguientes licencias:

CANTIDAD PRODUCTO

28 Lic Software, Windows 10

28 Lic Software, Office

28 Lic Software, Antivirus 1

1

Lic Software -SIIGO

OFICIAL

Page 16: PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y …inredsantamarta.gov.co/.../PLAN-ESTRATEGICO-PETI...pdf · El PETI, está articulado de manera global en relación con la adquisición

La Entidad tiene uso en distintas plataformas donde se consulta, se reporta y se rinde información inherente a los distintos procesos misionales, contractuales, fiscales y de planeación que permiten y garantizan la buena funcionalidad del instituto en articulación con la normatividad vigente. Las plataformas virtuales a las que accede el Instituto Distrital de Santa Marta para la recreación y el Deporte -INRED: Son

✓ SECOP I ✓ SECOP II ✓ SIA CONTRALORÍA DISTRITAL ✓ SIA OBSERVA ✓ SIIF WEB ✓ SUIT ✓ SIGEP ✓ MGA EN LÍNEA

El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones -PETI del Instituto Distrital de Santa Marta para la recreación y el Deporte INRED, está en su fase de recopilación de información para articular de manera eficiente con el Plan de Desarrollo nacional “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” para así dar cumplimiento a lo establecido desde nivel nacional.