PLAN ESTADÍSTICO DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE · Secretario de Salud Departamental MOISES ROBLES...

704
PLAN ESTADÍSTICO DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE

Transcript of PLAN ESTADÍSTICO DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE · Secretario de Salud Departamental MOISES ROBLES...

  • Casanare: motor econmico de Colombia 1

    PLAN ESTADSTICODEL DEPARTAMENTO DECASANARE

  • Plan Estadstico de Casanare2

  • Casanare: motor econmico de Colombia 3

    DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA DANE

    ERNESTO ROJAS MORALESDirector

    PEDRO JOS FERNNDEZ AYALASubdirector

    HATSBLADE GALLO MEJASecretaria General

    Directores Tcnicos

    EDUARDO EFRAN FREIRE DELGADOMetodologa y Produccin Estadstica

    CARMELA SERNA ROSCensos y Demografa

    JAVIER ALBERTO GUTIRREZ LPEZRegulacin, Planeacin, Estandarizacin y Normalizacin

    NELCY ARAQUE GARCAGeoestadstica

    LUZ AMPARO CASTRO CALDERNSntesis y Cuentas Nacionales

    CAROLINA GUTIRREZ HERNNDEZDifusin, Mercadeo y Cultura Estadstica

  • Plan Estadstico de Casanare4

    DIRECCIN DE REGULACIN, PLANEACIN, ESTANDARIZACIN Y NORMALIZACIN DIRPEN

    JAVIER ALBERTO GUTIRREZ LPEZDirector Tcnico

    ZORAIDA QUINTERO GMEZCoordinadora de Planificacin y Regulacin

    ANDREA DEL PILAR ACERO LVAREZProfesional

    Grupo tcnico de apoyo

    OLGA ROCO BERMDEZ BERMDEZProfesional especializado

    MARA DEL PILAR GMEZ CASASProfesional especializado

    LINA ANDREA NAVAS VIANCHProfesional

    WILLIAM ERNESTO VELANDIA INFANTEProfesional

  • Casanare: motor econmico de Colombia 5

    WHYTMAN HERNEY PORRAS PEREZGobernador Departamento de Casanare

    JOSE LEONARDO CEDEO MORENODirector Departamento Administrativo de Planeacin

    BRAULIO CASTEBLANCO VARGASSecretario de Gobierno

    JOSE HUMBERTO HERNANDEZ GARAVITOSecretario de Hacienda

    DARQUI LUSAY TORRESSecretaria de Agricultura y Medio Ambiente

    JOSE RODRIGO BOLAOS MORALESSecretario de Obras Pblicas

    JOSE HERNAN NIO GUEVARASecretario de Salud Departamental

    MOISES ROBLESSecretario de Educacin Departamental

    YARID MILENA CASTEBLANCO PINTOSecretaria General

    LIGIA HAYDEE FERNANDEZ DUEASSecretaria Privada

    HECTOR ORLANDO PIRAGAUTADirector Corporinoquia

    ELFAR DANILO LEALDirector de Instituto de Recreacin y Deportes del Casanare

    BENJAMN RODRGUEZ ROMERODirector Instituto Financiero del Casanare

    LELIO MOTTADirector Agencia Presidencial para La Accin Social

  • Plan Estadstico de Casanare6

    GRUPO TECNICO DE LA GOBERNACION DE CASANARE

    Alvaro Daz BohrquezLorena Guarnizo Gutirrez

    Isleny Leal AbrilJhoana Vega Lpez

    Gustavo Adolfo Torres MeloCesar Giovanni Holgun RiaoMaria Cristina Morales Vega

    Profesionales que participaron en la implementacin del Plan Estadstico

    SECRETARA DE SALUDUbeimar Londoo

    Joan Garcia Orjuela

    SECRETARA DE HACIENDAClaudia Montaa

    Maria Consuelo Cortes

    SECRETARA DE AGRICULTURA GANADERA Y MEDIO AMBIENTEMargarita Moreno

    Maria Anglica AcevedoJos Prez

    SECRETARA DE OBRAS PBLICAS Y TRANSPORTEMartha Lucia Acosta

    Gloria Ester Camacho

    SECRETARA DE EDUCACIN Y CULTURAAura Luca GilMyriam Leal

    Myriam Alvarado

    SECRETARA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIOCarlos H. PrezCeferina Porras

    SECRETARA DE HACIENDAClaudia Montaa

    Lus Fernando Corregidor

    CORPORINOQUIAEnrique LunaDolia Gmez

    ACCIN SOCIALRuth Marina HurtadoGlenda Granados

    AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIN SOCIALYemy Vargas Lpez

    INSTITUTO FINANCIERO DE CASANARELuz Marina Camacho

  • Casanare: motor econmico de Colombia 7

    AAAAAGRADECIMIENTGRADECIMIENTGRADECIMIENTGRADECIMIENTGRADECIMIENTOSOSOSOSOS

    La Gobernacin de Casanare hace un reconocimiento a directivos y funcionarios de laentidad quienes con su activa participacin y aportes tcnicos contribuyeron a la elabora-cin del Plan Estadstico y Lnea Base, cuyo desarrollo constituye una herramienta para lasolucin de problemas relacionados con el manejo y uso eficiente de la informacin enentidades publicas centralizadas y descentralizadas de nivel departamental. De maneraespecial al director del Departamento Administrativo de Planeacin Jos Leonardo CedeoMoreno y al jefe de la Divisin de Poltica Sectorial Ricardo Alfonso Albornoz Barreto quie-nes fueron partcipes de la implementacin y puesta en marcha del software de lnea base ,igualmente al supervisor del convenio Marco Fidel Torres Arias.

  • Plan Estadstico de Casanare8

  • Casanare: motor econmico de Colombia 9

    PRESENTACIN 13

    INTRODUCCIN 15

    1. DESCRIPCIN DE LA METODOLOGA 171.1 Sensibilizacin y espacio de negociacin 171.2 Recoleccin y crtica de la informacin 171.2.1 Recurso humano que intervino en la etapa de recoleccin 171.2.2 Actividades realizadas 171.3 Organizacin de la informacin 181.4 Etapa de diagnstico 181.4.1 Anlisis de la oferta de informacin 191.4.2 Anlisis de demanda satisfecha de informacin 191.4.3 Anlisis de la demanda no satisfecha 201.5 Etapa de cruce oferta-demanda 201.6 Etapa de formulacin del plan 20

    2. SITUACIN DE LA ACTIVIDAD ESTADSTICA EN EL DEPARTAMENTODE CASANARE 22

    2.1 Departamento Administrativo de Planeacin DAP 252.1.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 262.1.2 Anlisis demanda satisfecha de informacin estadstica 292.1.3 Anlisis demanda insatisfecha de informacin estadstica 312.2 Secretara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente SAGYMA 332.2.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 332.2.2 Anlisis de demanda satisfecha de informacin estadstica 372.2.3 Anlisis de la demanda insatisfecha de informacin estadstica 402.3 Secretara de Obras Pblicas y Transporte 422.3.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 422.3.2 Anlisis de la demanda satisfecha de informacin estadstica 462.3.3 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 472.3.4 Anlisis por grupos 482.4 Secretara de Salud 492.4.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 502.4.2 Anlisis de demanda satisfecha de informacin estadstica 512.4.3 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 582.4.4 Anlisis por grupos 592.5 Secretara de Educacin y Cultura 592.5.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 612.5.2 Anlisis de demanda satisfecha de informacin estadstica 642.5.3 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 652.6 Instituto de Deportes y Recreacion de Casanare INDERCAS 672.6.1 Anlisis de demanda satisfecha de informacin estadstica 672.6.2 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 682.7 Direccin Tcnica de Cultura Casa de la Cultura 702.7.1 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 71

    CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOpg.

  • Plan Estadstico de Casanare10

    2.8 Instituto Colombiano de Credito Educativo y Estudios Tcnicosen el Exterior ICETEX Regional Oriente 72

    2.8.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 732.8.2 Anlisis de demanda satisfecha de informacin estadstica 742.9 Secretara de Hacienda 742.9.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 752.9.2 Anlisis de demanda satisfecha de informacin estadstica 772.9.3 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 782.10 Secretara General 792.10.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 802.10.2 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 812.11 Despacho del Gobernador 812.11.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 832.11.2 Anlisis de la demanda insatisfecha de informacin estadstica 842.12 Oficina de Accion Social 862.12.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica de informacin 862.12.2 Anlisis de la demanda satisfecha de informacin estadstica 882.12.3 Anlisis de la demanda insatisfecha de informacin estadstica 892.13 Agencia Presidencial para la Accin Social 912.13.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 922.13.2 Anlisis de la demanda insatisfecha de informacin estadstica 932.14 Instituto Financiero de Casanare IFC 942.14.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 952.14.2 Anlisis de demanda insatisfecha de informacin estadstica 962.15 Corporinoquia 972.15.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 972.15.2 Anlisis de la demanda satisfecha de informacin estadstica 1002.15.3 Anlisis de la demanda insatisfecha de informacin estadstica 1002.16 Secretara de Gobierno y Desarrollo Comunitario 1012.16.1 Anlisis de la oferta de informacin estadstica 1022.16.2 Anlisis de la demanda satisfecha de informacin estadstica 1052.16.3 Anlisis de la demanda insatisfecha de informacin 105

    3. CRUCE OFERTA-DEMANDA DE INFORMACIN ESTADSTICA 108

    3.1 Flujos de informacin estadstica 1083.1.1 Anlisis de flujos de informacin por dependencia 1093.2 Cruce oferta-demanda satisfecha de operaciones estadsticas 1213.2.1 Secretara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente 1213.2.2 Secretara de Hacienda 1223.2.3 Secretara de Salud 1233.2.4 Secretara de Educacin y Cultura 1243.2.5 Secretara de Obras Pblicas y Transporte 1253.2.6 Secretara de Gobierno y Desarrollo Comunitario 1253.2.7 Oficina de Accin Social 1253.2.8 Agencia Presidencial para la Accin Social 1263.3 Cruce oferta-demanda insatisfecha 1263.3.1 Demandas plenamente satisfechas 1263.3.2 Demandas satisfechas 1273.3.3 Demandas parcialmente satisfechas 127

    pg.

  • Casanare: motor econmico de Colombia 11

    4. FORMULAFORMULAFORMULAFORMULAFORMULACIN PLAN ESTCIN PLAN ESTCIN PLAN ESTCIN PLAN ESTCIN PLAN ESTADSTICO DEL DEPADSTICO DEL DEPADSTICO DEL DEPADSTICO DEL DEPADSTICO DEL DEPARARARARARTTTTTAMENTAMENTAMENTAMENTAMENTOOOOODE CASANAREDE CASANAREDE CASANAREDE CASANAREDE CASANARE 130

    4.1 Estructuracin del Plan Estadstico 1304.2 Proyectos por mejorar 1314.2.1 Operaciones estadsticas que atienden la demanda dentro

    de la entidad (B1) 1314.2.2 Operaciones estadsticas que atienden necesidades propias

    de cada dependencia o demandas de entidades externas (B2) 1334.2.3 Clasificacin de los problemas tcnicos ms comunes y

    soluciones propuestas 1374.2.4 Directorio de operaciones estadsticas por mejorar seleccio-

    nadas por dependencia 1394.3 Proyectos nuevos 1574.3.1 Proyectos nuevos seleccionados por dependencia responsable 1594.4 Requerimientos de informacin atendidos por entidades externas 1734.4.1 Secretara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente 1734.4.2 Secretara de Salud 1774.4.3 Instituto de Recreacin y Deportes de Casanare INDERCAS 1784.4.4 Departamento Administrativo de Planeacin DAP 1784.4.5 Secretara de Gobierno y Desarrollo Comunitario 1794.4.6 Oficina de Accin Social 1824.4.7 Instituto Financiero de Casanare IFC 1824.4.8 Corporinoqua 1834.4.9 Requerimientos de informacin atendidos por el Censo General

    2005 del DANE 1864.5 Indicadores 1874.5.1 Indicadores priorizados por mejorar 1884.5.2 Directorio de indicadores priorizados por mejorar 1904.5.3 Indicadores nuevos 1984.5.4 Directorio de indicadores nuevos por dependencia responsable 1994.6 Costo total de los proyectos nuevos y operaciones por mejorar 204

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 206

    GLOSARIO 208

    ANEXOS 211A. Formulario de existencias y necesidades de informacin estadstica 212B. Inventario de existencias y necesidades de informacin estadstica 223C. Flujos de informacin estadstica 287D. Cruce oferta - demanda satisfecha de informacin estadstica 308E. Cruce oferta - demanda insatisfecha de informacin estadstica 312F. Matrices de priorizacin operaciones estadsticas propias 314G. Matrices de priorizacin requerimientos de informacin estadstica 319H. Metadatos de operaciones por dependencia 325I. Problemas tcnicos que afectan las operaciones estadsticas por mejorar 377J. Matrices de priorizacin indicadores propios e indicadores requeridos 394K. Restricciones que afectan la generacin de indicadores 410

    pg.

  • Plan Estadstico de Casanare12

  • Casanare: motor econmico de Colombia 13

    PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACINCINCINCINCIN

    La Gobernacin de Casanare se complace en presentar los resultados del Plan Estadsticodel Departamento, elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de EstadsticaDANE y el Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo Nacional de EstadsticaFONDANE; en el marco del convenio interadministrativo nro. 0482 de 2004, entre eldepartamento de Casanare y el DANE-FONDANE.

    Este plan estadstico es un paso importante en la solucin de un gran vaco institucionalexistente, relacionado con la carencia de estadsticas oficiales del Departamento, lascuales son de vital importancia para la definicin de polticas, la asignacin de recursos,el seguimiento del impacto de la inversin pblica y la transparencia de la actividaddepartamental

    Adelantar la elaboracin del Plan Estadstico del departamento de Casanare representaun gran esfuerzo en la revisin exhaustiva del inventario y las necesidades de informacinestadstica de carcter departamental existentes, con la perspectiva de identificar y llenarvacos en la informacin, minimizar duplicidades en su produccin, identificar y regularla informacin oficial, optimizar los recursos con el fin de mejorar la cobertura,desagregacin y representatividad, mejorar la calidad de la informacin y, por tanto, suconfiabilidad y poder contar en el futuro con informacin oportuna, accesible, actualiza-da y de calidad.

    Este documento es el resultado de trabajo continuo y colaboracin entre los representantesde las distintas dependencias y entidades. Se identifican y priorizan las estadsticas existen-tes por mejorar, as como los requerimientos de informacin de las diferentes dependenciasde la Gobernacin y los atendidos por entidades externas, informacin estratgica necesa-ria para la formulacin de polticas pblicas, la planeacin, la toma de decisiones, ascomo para la evaluacin y seguimiento de los planes de desarrollo.

    El presente documento consolida el Plan Estadstico del Departamento de Casanare, ela-borado bajo la metodologa de planificacin estadstica del DANE; est organizado encuatro captulos: el primero contiene las bases metodolgicas y conceptuales de la activi-dad estadstica. En el segundo, se analiza la situacin de las necesidades de informacinestadstica en el departamento de Casanare o diagnstico, que incluye el anlisis de laoferta y la demanda existente en las diferentes dependencias de la Gobernacin. En eltercero, se establecen los cruces de la oferta-demanda de informacin estadstica analizan-do todos los flujos de informacin existente y requerida. En el cuarto, se hace la formula-cin del Plan Estadstico del Departamento e cual identifica los proyectos estadsticos pormejorar, los proyectos estadsticos nuevos as como los indicadores priorizados de acuerdocon los usos, anlisis de la pertinencia con el Plan de Desarrollo, los programas y las

  • Plan Estadstico de Casanare14

    funciones de cada dependencia y entidad vinculada; incluye los indicadores por mejorar ylos indicadores nuevos propuestos. Se finaliza el documento con unas conclusiones y reco-mendaciones que sern el norte de la actividad estadstica departamental en los prximosaos.

    WHITMAN HERNEY PORRAS PEREZ Gobernador de Casanare

  • Casanare: motor econmico de Colombia 15

    INTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCIN

    La planificacin estadstica es un proceso dinmico y permanente de coordinacin y regula-cin de la actividad estadstica, para optimizar, en un tiempo determinado y con unos recur-sos establecidos, la gestin, utilidad y aprovechamiento de la informacin estadstica.

    La aplicacin de las diferentes fases de la planificacin estadstica permite la formulacindel Plan Estadstico, que se constituye en el instrumento de determinacin y priorizacin dela informacin estadstica y dems resultados que se requieren o desean generar en unmbito institucional (entidad/sectorial/territorial).

    La Gobernacin del Casanare, el Departamento Administrativo Nacional de EstadsticaDANE y el Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo Nacional de EstadsticaFONDANE conscientes de que las estadsticas oficiales son importantes para la defini-cin de polticas, la asignacin de recursos, el monitoreo del progreso nacional y la promo-cin de la transparencia y responsabilidad de las entidades, se dieron a la tarea deimplementar el Plan Estadstico del departamento de Casanare. As, en el marco del conve-nio interadministrativo nro. 482 de 2004, entre el departamento de Casanare y el DANE-FONDANE, se llev a cabo la estructuracin de este Plan Estadstico.

    Lo anterior, con la perspectiva de identificar y llenar vacos en la informacin, minimizarduplicidades en su produccin, identificar y regular la informacin oficial, optimizar losrecursos con el fin de mejorar la cobertura, desagregacin y representatividad, mejorar lacalidad de la informacin y, por tanto, su confiabilidad y contar con informacin oportuna,accesible, actualizada y de calidad.

    Su elaboracin es el resultado de meses de trabajo continuo y colaboracin entre los repre-sentantes de estas entidades. Este plan contiene la informacin estratgica que se requierepara la formulacin de polticas pblicas, la planeacin, la toma de decisiones as comopara la evaluacin y seguimiento de los planes de desarrollo.

    El presente documento consolida el Plan Estadstico del Departamento de Casanare, elabo-rado bajo la metodologa de planificacin estadstica del DANE.

  • Plan Estadstico de Casanare16

  • Casanare: motor econmico de Colombia 17

    Teniendo presente que el Plan Estadstico se concibecomo un instrumento ordenador de la actividad esta-dstica, cuyos alcances consisten en identificar y se-leccionar la oferta y demanda de la informacin, pre-cisar parmetros de calidad, disponer la informacinpara mltiples usos, contribuir a disminuir costos ybrindar elementos para la formulacin de polticas.Para el desarrollo del Plan Estadstico del departa-mento de Casanare se aplic la metodologa de Pla-nificacin Estadstica del DANE, cuyas etapas se resu-men a continuacin:

    1.11.11.11.11.1 SENSIBILIZASENSIBILIZASENSIBILIZASENSIBILIZASENSIBILIZACIN Y ESPCIN Y ESPCIN Y ESPCIN Y ESPCIN Y ESPAAAAACIOCIOCIOCIOCIODE NEGOCIADE NEGOCIADE NEGOCIADE NEGOCIADE NEGOCIACINCINCINCINCIN

    El objetivo principal de esta etapa consisti en orientar alos directivos y tcnicos de la entidad, sobre la importan-cia y necesidad de formular un plan estadstico, as comodefinir su rol en el proceso. De esta manera se lograronacuerdos y compromisos entre las dependencias y enti-dades involucradas, con el fin de determinar el alcancedel Plan, las obligaciones de los actores responsables desu elaboracin y los resultados esperados.

    Para sensibilizar a los funcionarios que hicieron partedel proceso, en esta etapa se realizaron las siguientesactividades adicionales:

    - Conformacin de un grupo tcnico de base, constitui-do por funcionarios de la Gobernacin de Casanare yliderado por el Departamento Administrativo dePlaneacin y por funcionarios del DANE.

    - Capacitacin a los funcionarios de cada dependenciaque hicieron parte del grupo tcnico, para el procesometodolgico del Plan, mediante la presentacin de lapropuesta y la estrategia de trabajo para laimplementacin de los instrumentos de indagacin.

    1.21.21.21.21.2 RECOLECCIN Y CRTICA DE LARECOLECCIN Y CRTICA DE LARECOLECCIN Y CRTICA DE LARECOLECCIN Y CRTICA DE LARECOLECCIN Y CRTICA DE LAINFORMAINFORMAINFORMAINFORMAINFORMACINCINCINCINCIN

    Esta etapa permiti obtener informacin acerca de laactividad estadstica de la entidad, en los componen-tes de oferta y demanda de informacin estadstica.Al finalizar esta etapa, se compil el mayor volumen

    de informacin, que permiti caracterizar el estadode la produccin y gestin de los datos en su conjun-to. La informacin recolectada constituy el referentea partir del cual se estableci el diagnstico sobreoferta y demanda de informacin. Las actividades de-sarrolladas fueron:

    - Capacitacin y asistencia tcnica para la identifica-cin, evaluacin y registro en los formatos disea-dos para las operaciones estadsticas que se gene-ran en las dependencias.

    - Determinacin de los responsables de cada activi-dad de acuerdo con la estructura del trabajo.

    1.2.11.2.11.2.11.2.11.2.1 RRRRRecurso humano que intervino en laecurso humano que intervino en laecurso humano que intervino en laecurso humano que intervino en laecurso humano que intervino en laetapa de recoleccinetapa de recoleccinetapa de recoleccinetapa de recoleccinetapa de recoleccin

    Se conform un grupo tcnico con personal de la Go-bernacin, liderado por el Departamento Administra-tivo de Planeacin que en su condicin de interventorle correspondi actuar como interlocutor entre las di-ferentes dependencias y el DANE, en la definicin decompromisos y en la sensibilizacin del personal acer-ca de la importancia del trabajo que se iba a realizar.Adicionalmente, fue necesario contar con un coordi-nador operativo y de control de calidad, un coordina-dor de sistemas, un grupo de entrevistadores, as comoel grupo de digitadores.

    Durante todo el proceso, se pudo contar con lapaticipacin de un calificado grupo tcnico de la Di-reccin de Regulacin, Planeacin, Estandarizacin yNormalizacin DIRPEN del DANE, el cual se encar-g tanto del diseo de la metodologa y de la elabora-cin de los instrumentos de recoleccin, como de lacapacitacin del personal responsable de la recolec-cin de la informacin, y del desarrollo de los proce-sos que continuaron.

    1.2.2 Actividades realizadas1.2.2 Actividades realizadas1.2.2 Actividades realizadas1.2.2 Actividades realizadas1.2.2 Actividades realizadas

    - Para iniciar este proceso, el DANE realiz una ca-pacitacin a funcionarios de las dependencias, so-bre la aplicacin de los diferentes instrumentos derecoleccin.

    1. DESCRIPCIN DE LA MET1. DESCRIPCIN DE LA MET1. DESCRIPCIN DE LA MET1. DESCRIPCIN DE LA MET1. DESCRIPCIN DE LA METODOLODOLODOLODOLODOLOGAOGAOGAOGAOGA

  • Plan Estadstico de Casanare18

    - Se realiz la aplicacin simultnea de la encuestaen las dependencias seleccionadas de la Gober-nacin y entidades vinculadas.

    - Se entregaron las encuestas diligenciadas al coordi-nador operativo, quien, junto con el encargado delcontrol de calidad, hizo la revisin de los anexosrelacionados (tablas y formatos de salida de las in-formaciones), del contenido de cada encuesta y elajuste final de deficiencias encontradas.

    - El proceso de digitacin de los datos lo realiz elDANE, con personal especializado en este campo.

    Los formularios que se aplicaron fueron los siguientes:

    - F1. Existencias y necesidades de informacin esta-dstica: para identificar y caracterizar el estado de laoferta y la demanda de informacin estadstica.

    - F2. Componente tecnolgico: para conocer el esta-do de la plataforma tecnolgica en los componen-tes hardware, software y comunicaciones.

    - F3. Informacin geogrfica: para identificar lascaractersticas y condiciones de la informacingeorreferenciada.

    1.3 ORGANIZA1.3 ORGANIZA1.3 ORGANIZA1.3 ORGANIZA1.3 ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN DE LA INFORMACIN DE LA INFORMACIN DE LA INFORMACIN DE LA INFORMACINCINCINCINCIN

    Esta etapa tiene como objetivo ordenar y procesar lainformacin recolectada, de forma tal que se puedan

    hacer consultas, generar reportes y disponer de unabase inicial de sistema de informacin en la perspec-tiva de los metadatos, de forma tal que sirva comoinsumo para el proceso de anlisis y diagnstico.

    El DANE entreg a la Gobernacin un documento conlos lineamientos que deban ser tenidos en cuenta parael desarrollo del programa de captura; igualmente, seentregaron los diseos de los cuadros de salida, las ta-blas de diagnstico, las especificaciones de validacin yconsistencia y la estructura de la ficha de metadato.

    La recoleccin y organizacin de la informacin per-miti observar aspectos como la calidad y la consis-tencia de la misma, as como la de los datos estads-ticos; las limitaciones, las potencialidades de mejo-ramiento y de uso, la duplicidad de informacin, losaspectos tcnicos, los flujos de informacin y la formade difusin.

    1.4 ET1.4 ET1.4 ET1.4 ET1.4 ETAPAPAPAPAPA DE DIAA DE DIAA DE DIAA DE DIAA DE DIAGNSTICOGNSTICOGNSTICOGNSTICOGNSTICO

    En esta etapa se evalu, a travs de criterios estable-cidos, el estado de la oferta de informacin estadsti-ca y la relevancia de los requerimientos de informa-cin para desarrollar con eficacia la gestin institucio-nal y dar cumplimiento a los programas presentes enel Plan de Desarrollo.

    El diagrama 1 ilustra la consolidacin de los resulta-dos que se presentan en el documento tcnico, pro-ducto de la aplicacin del proceso de diagnstico,

    Fuente: Metodologa de Planificacin Estadstica. DANE. 2006

    Inventario de oferta y de-manda de informacin

    Anlisis de la oferta deinformacin

    Anlisis de la demandasatisfecha de informacin

    Anlisis de la demanda nosatisfecha de informacin

    Balance actualizado enmateria de informacinestadstica

    Evaluacin sobre la cali-dad, gestin y uso de lainformacin estadstica conbase en criterios tcnicos

    Pautas y recomendaciones

    Diagrama 1Diagrama 1Diagrama 1Diagrama 1Diagrama 1PPPPProceso de diagnstico de la informacin estadsticaroceso de diagnstico de la informacin estadsticaroceso de diagnstico de la informacin estadsticaroceso de diagnstico de la informacin estadsticaroceso de diagnstico de la informacin estadstica

  • Casanare: motor econmico de Colombia 19

    Diagrama 2Diagrama 2Diagrama 2Diagrama 2Diagrama 2Mecnica del anlisis de la oferta de informacin estadsticaMecnica del anlisis de la oferta de informacin estadsticaMecnica del anlisis de la oferta de informacin estadsticaMecnica del anlisis de la oferta de informacin estadsticaMecnica del anlisis de la oferta de informacin estadstica

    los cuales se aplicaron en la entidad a sus diferentesdependencias.

    1.4.1 Anlisis de la oferta de informacin1.4.1 Anlisis de la oferta de informacin1.4.1 Anlisis de la oferta de informacin1.4.1 Anlisis de la oferta de informacin1.4.1 Anlisis de la oferta de informacin

    El anlisis de la oferta de informacin (diagrama 2)tiene como objetivo evaluar a travs de criterios decalidad y conformidad, el estado de la oferta de infor-macin estadstica necesaria para el cumplimiento dela gestin institucional y de los programas presentesen el Plan de Desarrollo o planes institucionales.

    En el ejercicio conducente a la formulacin del PlanEstadstico y para los fines especficos del anlisis dela oferta, es necesario contar con la informacin re-colectada en el inventario de forma organizada, cla-sificada y documentada por dependencias. Este an-lisis se llev a cabo aplicando criterios especficos ydiferenciales, segn se tratara de operaciones indivi-duales propias o grupos de operaciones e indicadores,y estaba soportado en la informacin especfica pro-veniente del inventario de oferta.

    1.4.21.4.21.4.21.4.21.4.2 Anlisis de demanda satisfechaAnlisis de demanda satisfechaAnlisis de demanda satisfechaAnlisis de demanda satisfechaAnlisis de demanda satisfechade informacinde informacinde informacinde informacinde informacin

    En esta seccin se analizaron las operaciones e indi-cadores producidos por otras oficinas, dependencias

    Operaciones estadsticasutilizadas de otras fuentes

    Indicadores utilizados deotras fuentes

    Nivel de satisfaccin: - Confiabilidad- Oportunidad- Disponibilidad- Accesibilidad

    Normativo-institucional: - Pertinencia

    Normativo-institucional: - Pertinencia

    Anlisis demanda deinformacin estadsticasatisfecha

    Diagrama 3Diagrama 3Diagrama 3Diagrama 3Diagrama 3Mecnica del anlisis de la demanda satisfechaMecnica del anlisis de la demanda satisfechaMecnica del anlisis de la demanda satisfechaMecnica del anlisis de la demanda satisfechaMecnica del anlisis de la demanda satisfecha

    Anlisis de la oferta deinformacin estadstica

    Operacionesindividuales propias

    Indicadores propios

    Operacionesestadsticas propias

    por grupos

    Indicadores propiospor grupos

    Calidad estadstica: - Confiabilidad- Oportunidad- Disponibilidad- Accesibilidad

    Conformidad: - Utilidad- Coherencia

    Operabilidad: - Capacidad

    Gestin

    Calidad estadstica: - Confiabilidad - Funcionalidad

    Conformidad: - Coherencia- Aplicabilidad

    Potencialidad: - Agregabilidad- Duplicidad

    Coordinacin: - Duplicidad

    Fuente: Metodologa de Planificacin Estadstica. DANE. 2006

    o entidades, que estn supliendo efectivamente losrequerimientos de informacin por parte de una ovarias dependencias de la entidad analizada, para elcumplimiento de sus deberes misionales y sus funcio-nes (diagrama 3).

    Fuente: Metodologa de Planificacin Estadstica. DANE. 2006

  • Plan Estadstico de Casanare20

    Oferta-demandasatisfecha

    Oferta-demandainsatisfecha

    Nivel de satisfaccin demanda-uso:

    - Confiabilidad- Oportunidad- Disponibilidad

    Cruce de oferta-demanda Nivel de satisfaccin demanda-uso:

    - Completitud- Agregabilidad

    1.4.3 Anlisis de la demanda no satisfecha1.4.3 Anlisis de la demanda no satisfecha1.4.3 Anlisis de la demanda no satisfecha1.4.3 Anlisis de la demanda no satisfecha1.4.3 Anlisis de la demanda no satisfecha

    En esta seccin se analizaron las demandas de informa-cin y de indicadores realizadas por la dependencia,

    Diagrama 4Diagrama 4Diagrama 4Diagrama 4Diagrama 4Anlisis de la demanda no satisfechaAnlisis de la demanda no satisfechaAnlisis de la demanda no satisfechaAnlisis de la demanda no satisfechaAnlisis de la demanda no satisfecha

    1.5 ET1.5 ET1.5 ET1.5 ET1.5 ETAPAPAPAPAPA DE CRUCE OFERA DE CRUCE OFERA DE CRUCE OFERA DE CRUCE OFERA DE CRUCE OFERTTTTTAAAAA-DEMAND-DEMAND-DEMAND-DEMAND-DEMANDAAAAA

    El cruce oferta-demanda de informacin estadstica fueuna fase importante para la formulacin de planes esta-dsticos. El anlisis de la actividad estadstica y la de-manda de informacin permiti establecer escenariosde satisfaccin de las necesidades de los usuarios, noslo con respecto a las operaciones estadsticas existen-tes, sino tambin con las posibilidades de obtener nue-vos segmentos de informacin, es decir, la factibilidad yviabilidad que pueden ofrecer las condiciones internasde una organizacin y el entorno institucional para laproduccin de nuevos proyectos de informacin y el me-joramiento de la informacin existente.

    Diagrama 5Diagrama 5Diagrama 5Diagrama 5Diagrama 5Cruce de oferta-Cruce de oferta-Cruce de oferta-Cruce de oferta-Cruce de oferta-demandademandademandademandademanda

    Fuente: Metodologa de Planificacin Estadstica. DANE. 2006

    1.6 ET1.6 ET1.6 ET1.6 ET1.6 ETAPAPAPAPAPA DE FORMULAA DE FORMULAA DE FORMULAA DE FORMULAA DE FORMULACIN DEL PLANCIN DEL PLANCIN DEL PLANCIN DEL PLANCIN DEL PLAN

    La etapa final del proceso, es decir, la formulacindel Plan Estadstico del Departamento de Casanare,

    permiti organizar y priorizar la actividad estadsti-ca de la entidad, determinando las operaciones es-tadsticas que deben producirse en un periodo de-terminado y asignando responsabilidades para su

    que no estn siendo suplidas por ninguna otra depen-dencia/oficina. El objetivo consiste en determinar el ori-gen de estos requerimientos y la utilidad de ellos en elcumplimiento misional de la entidad (diagrama 4).

    Necesidadesde informacin

    estadstica

    Indicadoresno satisfechos

    - Origen de necesidades- Utilidad

    Anlisis de la demandade informacin estads-tica no satisfecha

    - Origen de necesidades- Utilidad

    Fuente: Metodologa de Planificacin Estadstica. DANE. 2006

    El proceso tambin comprendi el establecimiento deprioridades, en el contexto de la planificacin estads-tica, con el objetivo de lograr el equilibrio entre lasdemandas de informacin y la capacidad de los pro-ductores para suplirlas de forma confiable, oportuna yaccesible, en concordancia con las funciones y objeti-vos misionales de la Entidad.

    El diagrama 5 ilustra los pasos a seguir en el procesode cruce de los resultados del anlisis de oferta y de-manda, los cuales se aplicaron a las diferentes depen-dencias de la Gobernacin.

  • Casanare: motor econmico de Colombia 21

    Diagrama 6Diagrama 6Diagrama 6Diagrama 6Diagrama 6RRRRResultados del cruce de oferta y demandaesultados del cruce de oferta y demandaesultados del cruce de oferta y demandaesultados del cruce de oferta y demandaesultados del cruce de oferta y demanda

    Fuente: Metodologa de Planificacin Estadstica. DANE. 2006

    desarrollo. Este Plan tiene como cimiento el quehacerinstitucional de la Gobernacin de Casanare y susentidades vinculadas. Las prioridades de informacinque se establecen estn orientadas a soportar y forta-lecer el diseo y desarrollo de los planes, programas yproyectos que la administracin departamental hapriorizado, as como la gestin en dichos proyectos.

    Como resultado de la formulacin del plan, se obtuvola definicin de proyectos estadsticos nuevos, proyec-tos que se deben mejorar y los proyectos que conti-nan. Para culminar este proceso se llevaron a cabolos siguientes pasos:

    - Establecer el escenario a partir de la etapa de crucede oferta-demanda, previa a la de formulacin(diagrama 6).

    - Establecimiento de jerarquas y prioridades para se-leccionar los proyectos definitivos. Se tuvieron en cuen-ta: los referentes normativos y las estrategias y progra-mas de los planes de desarrollo y/o institucionales.

    - Determinacin de operaciones estadsticas prioritarias

    - Costos preliminares o aproximados de las operaciones.....

    Categoras (B)1-(C)1 y (B)2-(C)2, corresponden a la primera base de informacin objeto del plan estadstico.Categora (C)3 tambin hace parte de la primera base de informacin identificada para el plan.

    (A)Conjunto de operaciones estadsticassin relacin con la demanda identificadaen el proceso

    (B)1Conjunto de operaciones que res-ponden a la demanda y no requierenmodificacin

    (B)2Conjunto de operaciones que res-ponden a la demanda y requierenmodificacin

    (C)1Informacin que se encuentra satisfechapor la oferta disponible

    (C)2Informacin que puede satisfacerse porla informacin disponible, sometida amejoramiento

    (C)3Informacin que se demanda y que debeser objeto de nuevas operaciones

    OFEROFEROFEROFEROFERTTTTTAAAAA

    DEMANDDEMANDDEMANDDEMANDDEMANDAAAAA

  • Plan Estadstico de Casanare22

    Una vez se ha suplido la etapa de recoleccin y criticade la informacin, acerca de la actividad estadstica dela entidad, en los componentes de oferta y demandasatisfecha e insatisfecha de informacin, se procede ala aplicacin de los criterios de anlisis que se descri-ben en el glosario, bajo la metodologa a la que sehizo referencia en la seccin anterior para elaborar eldiagnstico del estado de la informacin a partir delcual se obtiene el inventario de existencias y necesida-des de informacin estadstica, insumo para la formu-lacin del Plan Estadstico1

    Este diagnstico se obtuvo de la informacin reportadapor los tcnicos de 11 entidades centralizadas y 4 orga-nismos externos, los cuales se listan a continuacin:

    Entidades del nivel central

    - Despacho del Gobernador- Departamento Administrativo de Planeacin- Secretara General- Secretara de Hacienda- Secretara de Agricultura, Ganadera y Medio

    Ambiente SAGYMA

    - Secretara de Gobierno y Desarrollo Comunitario- Secretara de Obras Pblicas y Transporte- Secretara de Educacin y Cultura- Secretara de Salud- Oficina de Accin Social- Instituto de Deportes y Recreacin de Casanare

    INDERCAS- Direccin Tcnica de Cultura-Casa de la Cultura

    Organismos externos

    - Corporacin Autnoma Regional de la OrinoquiaCorporinoquia

    - Instituto Financiero de Casanare IFC- Agencia Presidencial para la Accin Social- ICETEX Regional Oriente.

    El diagnstico de la informacin estadstica del Depar-tamento, sintetizado en la tabla 1, evidencia una am-plia oferta de informacin: en total se cuenta con 108operaciones estadsticas propias, de las cuales se des-prenden 294 indicadores.

    La demanda de informacin que actualmente est

    2. SITU2. SITU2. SITU2. SITU2. SITUAAAAACIN DE LA ACIN DE LA ACIN DE LA ACIN DE LA ACIN DE LA ACTIVIDCTIVIDCTIVIDCTIVIDCTIVIDAD ESTAD ESTAD ESTAD ESTAD ESTADSTICAADSTICAADSTICAADSTICAADSTICAEN EL DEPEN EL DEPEN EL DEPEN EL DEPEN EL DEPARARARARARTTTTTAMENTAMENTAMENTAMENTAMENTO DE CASANAREO DE CASANAREO DE CASANAREO DE CASANAREO DE CASANARE

    TTTTTabla 1abla 1abla 1abla 1abla 1Existencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de Casanare20052005200520052005

    Departamento Administrativo de Planeacin 6 19 6 35 6 9Secretara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente 5 27 25 28 24 6Secretara de Obras Pblicas y Transporte 16 19 4 0 6 8Secretara de Salud 23 92 25 17 4 3Secretara de Educacin y Cultura 11 70 12 13 5 8Instituto de Deportes y Recreacin del Casanare 0 0 2 0 3 14Direccin Tcnica de Cultura-Casa de la Cultura 0 0 0 0 2 8Instituto Colombiano de Crdito Educativo y Estudiostcnicos en el Exterior 1 7 2 0 0 0Secretara de Gobierno y Desarrollo Comunitario 15 14 6 0 10 10Secretara de Hacienda 7 10 2 0 2 6Secretara General 2 0 0 0 14 35Despacho del Gobernador 2 0 0 0 9 20Oficina de Accin Social 2 5 4 6 13 20Agencia Presidencial para la Accin Social 1 6 0 0 1 6Instituto Financiero del Casanare IFC 3 0 0 0 6 9Corporinoquia 14 25 4 1 6 0

    TOTAL 108 294 92 100 111 162

    Dependencias Operacionespropias

    Indicadorespropios

    Operacio-nes de otras

    fuentes

    Indicadoresde otrasfuentes

    Requeri-mientos deinformacin

    Requeri-mientos deindicadores

    1 El anexo B presenta el inventario de existencias y necesidades de infor-macin estadstica del departamento de Casanare

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    .

  • Casanare: motor econmico de Colombia 23

    Grfico 1Grfico 1Grfico 1Grfico 1Grfico 1Existencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de CasanareExistencias y necesidades de informacin estadstica del departamento de Casanare20052005200520052005

    siendo satisfecha la componen 100 indicadores y 92operaciones estadsticas que las entidades reciben deotras fuentes. Esta informacin proviene de fuentesinternas (diferentes dependencias de la Gobernacinanalizadas) y entidades externas (entidades del ordenmunicipal, departamental y nacional).

    Este aspecto relacionado con los flujos de informa-cin, debe tenerse en cuenta puesto que es posibleque al hacer el cruce de oferta-demanda de informa-

    cin se reduzcan el nmero de operaciones estadsti-cas existentes en el Departamento.

    Finalmente, la demanda insatisfecha de informacin laconforman 111 requerimientos de informacin esta-dstica y 162 indicadores requeridos. El grfico 1pre-senta de forma esquemtica los resultados totales de latabla 1.Las dependencias que ms informacin estadstica ofre-

    cen (operaciones estadsticas propias e indicadores pro-pios) son la Secretara de Salud con un 27% del total dela informacin, la Secretara de Educacin y Cultura conun 22%, Corporinoquia con un 10% y la Secretara de

    Obras Pblicas y Transporte con un 9%, como se obser-va en el grfico 2.

    La mayor parte de la oferta estadstica del departa-

    Grfico 2Grfico 2Grfico 2Grfico 2Grfico 2Mayores productores de informacin estadstica en el departamento de CasanareMayores productores de informacin estadstica en el departamento de CasanareMayores productores de informacin estadstica en el departamento de CasanareMayores productores de informacin estadstica en el departamento de CasanareMayores productores de informacin estadstica en el departamento de Casanare20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Secretara de ObrasPblicas y Transporte

    Secretara de Salud Secretara deEducacin y Cultura

    Corporinoquia

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    1923

    92

    70

    14

    25

    1116

    Operaciones propias

    Indicadores propios

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Operacionespropias

    Indicadorespropios

    Operaciones deotras fuentes

    Indicadores deotras fuentes

    Requerimientosde informacin

    Requerimientosde indicadores

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0

    108

    294

    92 100111

    162

  • Plan Estadstico de Casanare24

    Grfico 3Grfico 3Grfico 3Grfico 3Grfico 3PPPPProblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propias20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    mento se obtiene a travs de registros administrati-vos, los cuales presentan sus mayores limitacionesen las fases de recoleccin, procesamiento, anlisisy difusin. El grfico 3 presenta los problemas tcni-

    cos que afectan la produccin y difusin de las ope-raciones estadsticas propias.En cuanto a la demanda de informacin estadstica

    Problemas de recoleccin14%

    Ausencia y/o deficienciasde las metodologas

    7%

    Carencia de recurso humano9%

    Oportunidadde los resultados

    7%

    Problemasadministrativos

    4%

    Falta de una poltica de difusin6%

    Falta de recursos econmicos5%

    Baja calidad de lainformacin (inconsistente,

    incompleta, deficiente):11%

    Carencia de softwareespecializado

    8%

    Deficiencia y/o carencia enlos canales de difusin

    4%

    Insuficiencia y/o deficienciaen el recurso tecnolgico

    8%

    Retraso en la captura yprocesamiento de la

    informacin11%

    Falta de capacitacin6%

    satisfecha, los principales usuarios de esta informacinson la Secretara de Salud; Secretara de Educacin yCultura, a pesar de su amplia oferta estadstica; Secre-

    tara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente, y elDepartamento Administrativo de Planeacin (grfico 4).

    Grfico 4Grfico 4Grfico 4Grfico 4Grfico 4PPPPPrincipales usuarios de informacin estadstica de otras fuentesrincipales usuarios de informacin estadstica de otras fuentesrincipales usuarios de informacin estadstica de otras fuentesrincipales usuarios de informacin estadstica de otras fuentesrincipales usuarios de informacin estadstica de otras fuentes20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Departamento Adminis-trativo de Planeacin

    Secretara de Agricultu-ra, Ganadera y Medio

    Ambiente

    Secretara deSalud

    Secretara de Educaciny Cultura

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    6

    35

    25 25

    17

    12

    28

    13

    Operaciones estadsticas deotras fuentes

    Indicadores de otras fuentes

  • Casanare: motor econmico de Colombia 25

    Los principales problemas para el uso de la informa-cin estadstica de otras fuentes considerados como

    claves por los usuarios de esta informacin, se ilus-tran en el grfico 5.

    Grfico 5Grfico 5Grfico 5Grfico 5Grfico 5RRRRRestricciones que afectan el uso de la informacin de otras fuentesestricciones que afectan el uso de la informacin de otras fuentesestricciones que afectan el uso de la informacin de otras fuentesestricciones que afectan el uso de la informacin de otras fuentesestricciones que afectan el uso de la informacin de otras fuentes20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Finalmente, es notable la alta demanda de informa-cin estadstica no satisfecha, 113 requerimientos deinformacin y 161 indicadores requeridos. Sin embar-go, como se podr observar ms adelante, esta de-manda se reduce en la medida en que gran parte yaest siendo atendida por entidades externas e inter-nas del orden nacional, departamental y municipal.

    2.12.12.12.12.1 DEPDEPDEPDEPDEPARARARARARTTTTTAMENTAMENTAMENTAMENTAMENTO ADMINISTRAO ADMINISTRAO ADMINISTRAO ADMINISTRAO ADMINISTRATIVTIVTIVTIVTIVOOOOODE PLANEADE PLANEADE PLANEADE PLANEADE PLANEACIN DCIN DCIN DCIN DCIN DAPAPAPAPAP

    El Departamento Administrativo de Planeacin deCasanare tiene por misin asegurar la consolidaciny desarrollo de un sistema departamental deplaneacin, en el que interacten todos los sectoresde la administracin y los dems actores competentesal efecto, as como la identificacin, propuesta y ges-tin en todas sus fases de las polticas integrales dedesarrollo del Departamento.

    Con respecto al manejo de la informacin, se encuen-tra que el DAP tiene como funcin especfica organi-zar y divulgar las estadsticas del Departamento, y elsistema de cuentas econmicas y sociales como ins-

    trumento para evaluar el impacto de las polticas gu-bernamentales y del sector privado, sobre las dimen-siones social y econmica.

    Este departamento, por su naturaleza, es una depen-dencia que concentra una gran cantidad de informa-cin como resultado de su quehacer funcional, el cualrequiere que se obtenga dicha informacin de diferen-tes reas, con el objetivo de contextualizar diversos te-mas, es decir, tener referencias del orden tanto departa-mental como nacional y cifras de temas afines que per-mitan delimitar situaciones; adems, realizar seguimientoy evaluacin tanto del Plan de Desarrollo como de losprogramas y proyectos implementados en el departamen-to de Casanare.

    La oferta de informacin estadstica del DAP est cons-tituida por 6 operaciones propias y 19 indicadorespropios. La demanda satisfecha de informacin laconforman 6 operaciones utilizadas de otras fuentesy 35 indicadores. Finalmente, la dependencia repor-ta 6 requerimientos de informacin y 9 indicadoresque actualmente no estn disponibles para el desa-rrollo de sus funciones, como demanda insatisfechade informacin (grfico 6).

    Accesibilidad16%

    Procesamiento10%

    Reserva estadstica6%

    Oportunidadde los resultados

    25%

    Cobertura temtica9%

    Credibilidad de los resultados5%

    Confiabilidad13%

    Cobertura geogrfica16%

  • Plan Estadstico de Casanare26

    Grfico 6Grfico 6Grfico 6Grfico 6Grfico 6Existencias y necesidades de informacin estadstica del DExistencias y necesidades de informacin estadstica del DExistencias y necesidades de informacin estadstica del DExistencias y necesidades de informacin estadstica del DExistencias y necesidades de informacin estadstica del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    2.1.12.1.12.1.12.1.12.1.1 Anlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinestadsticaestadsticaestadsticaestadsticaestadstica

    Operaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propias

    La tabla 2 presenta el inventario de oferta de opera-ciones estadsticas del DAP.

    En trminos generales la calidad estadstica de la infor-macin que reporta la dependencia, con excepcin delregistro de proyectos que ostenta un nivel alto de cali-dad estadstica, se considera de nivel medio, fundamen-talmente por problemas de confiabilidad, relaciona-dos con la recoleccin, la baja calidad de la informa-cin y la ausencia o deficiencias en las metodologas.

    Sin embargo, deben destacarse las cuentas departa-

    mentales y los registros del SISBEN y el de proyectos,que al contar con metodologa documentada y unaherramienta especializada, logran en gran parte sub-sanar los inconvenientes de confiabilidad.

    Adicionalmente, la informacin posee un nivel mediotanto de oportunidad como de accesibilidad y dispo-nibilidad, a pesar de que sobresalen las limitacionesde retraso en la captura y procesamiento de la infor-macin, carencia de recurso humano, falta de recur-sos econmicos y falta de una poltica de difusin.

    Asimismo, es reiterativo la falta de oportunidad en losresultados, lo que se seala en el registro de Viviendade Inters Social VIS, el registro del SISBEN, el decapacitaciones y asistencias tcnicas y las cuentas de-partamentales, lo cual termina por afectar notoriamentela calidad estadstica de estas operaciones.

    TTTTTabla 2abla 2abla 2abla 2abla 2Inventario de la oferta de operaciones estadsticas del DInventario de la oferta de operaciones estadsticas del DInventario de la oferta de operaciones estadsticas del DInventario de la oferta de operaciones estadsticas del DInventario de la oferta de operaciones estadsticas del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Registro de subsidios de Vivienda de Inters Social VIS

    Oficinas productorasOperaciones estadsticas

    Cuentas departamentalesCenso SISBENRegistro de capacitaciones y asistencias tcnicasRegistro de estudios previos y solicitud de CDPRegistro de proyectos

    Oficina Proyecto de Vivienda Departamental

    Direccin Tcnica de Poltica Sectorial

    Banco de Programas y Proyectos

    Can

    tidad

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0Operaciones

    propiasIndicadores

    propiosOperaciones de

    otras fuentesIndicadores deotras fuentes

    Requerimientosde informacin

    Requerimientode indicadores

    6

    19

    6

    35

    69

  • Casanare: motor econmico de Colombia 27

    El grfico 7 ilustra los problemas tcnicos que afec-tan la produccin y difusin de las operaciones esta-dsticas propias del DAP.

    En cuanto a la utilidad y la coherencia de la oferta deinformacin estadstica producida por el Departamen-to Administrativo de Planeacin, no hay lugar a du-das de la alta utilidad y coherencia que presentan.

    Sus usos estn dirigidos principalmente a la formu-lacin de polticas y al seguimiento, monitoreo y eva-luacin, seguido por su utilizacin con fines de re-gulacin y como insumo para nuevos productos deinformacin. Igualmente, se observa un amplio flu-jo de informacin hacia numerosos usuarios inter-nos y externos y una gran capacidad para la gene-racin de indicadores.

    Con relacin a la coherencia de dicha informacinresulta representativo la informacin recolectada porla Oficina del Proyecto de Vivienda Departamental,ms an cuando el Plan de Desarrollo 2004-2007Trabajo en Equipo traslada al DAP el proceso deestudio, anlisis y adjudicacin de beneficiarios en elsector, como una forma de reducir los factores nega-tivos de la actividad poltica que afectan la adjudica-cin de recursos y la identificacin de los beneficia-rios de los programas.

    No obstante, debe sealarse que a pesar de la capa-cidad del registro que utiliza esta oficina, para gene-rar un gran nmero de indicadores, stos no se estngenerando, lo cual disminuye la posibilidad de quesea utilizado para el seguimiento, monitoreo y eva-luacin del programa.

    Grfico 7Grfico 7Grfico 7Grfico 7Grfico 7PPPPProblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propiasroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operaciones estadsticas propias20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Indicadores propiosIndicadores propiosIndicadores propiosIndicadores propiosIndicadores propios

    La tabla 3 presenta el inventario de indicadores que hacenparte de la oferta de informacin estadstica del DAP.

    Los indicadores generados por el DAP poseen una altacalidad estadstica en cuanto a su forma, al contar conuna definicin acorde con el nombre del indicador querelaciona variables que dan explicacin adecuada a tal

    definicin. Igualmente, son funcionales y estn expresa-dos en unidades de medida que pueden reflejar la ten-dencia del fenmeno de estudio.

    Sin embargo, el contenido de tales indicadores se veafectado por limitaciones que restan confiabilidad a losmismos. Dentro de estas limitaciones, se destacan faltade calidad en la informacin, cambios metodolgicos ydeficiencias en la infraestructura tecnolgica.

    Problemas de recoleccin15%Ausencia y/o deficiencias

    de las metodologas5%

    Carencia de recurso humano11%

    Oportunidadde los resultados

    7%

    Problemas administrativos8%

    Falta de una polticade difusin

    5%

    Falta de recursoseconmicos

    11%

    Baja calidad de lainformacin (inconsistente,

    incompleta, deficiente):11%

    Deficiencia y/o carencia enlos canales de difusin

    3%

    Retraso en la capturay procesamiento de

    la informacin13%

    Falta de capacitacin3%

  • Plan Estadstico de Casanare28

    TTTTTabla 3abla 3abla 3abla 3abla 3Inventario de la oferta de indicadores del DInventario de la oferta de indicadores del DInventario de la oferta de indicadores del DInventario de la oferta de indicadores del DInventario de la oferta de indicadores del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    Direccin Tcnica de Poltica Sectorial

    PIB per cpitaPIB departamentalIndicador de metas fsicasIndicador financieroIndicador de eficienciaTipo de viviendas construidasPorcentaje de poblacin afiliada a salud segn nivelPorcentaje de escolaridadPorcentaje de beneficiados con agua potablePorcentaje de personas que tienen alcantarilladoPorcentaje de viviendas con electrificacinIngresos de personas con SISBENPorcentaje de personas con SISBEN, segn tipo de combustiblesque utilizan

    Porcentaje de proyectos registrados en SSEPI y ejecutadosPorcentaje de proyectos registrados y financiados por el depar-tamento o nacinNmero de banco de proyectos certificados por el Banco deProyectos departamentalPorcentaje de funcionarios capacitados en el sectorSolicitud de estudios previos y CDP aprobadosSolicitud de estudios previos aprobados

    Otro de los problemas destacados como barrera parala elaboracin de dichos indicadores, es el de la reservaestadstica, particularmente sealado en los indicadores

    de ingresos de las personas con SISBEN y solicitud deestudios previos y CDP aprobados, lo cual obedece msa las caractersticas de la informacin que reportan.

    Indicadores propios Oficinas productoras

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Banco de Programas y Proyectos

    El grfico 8 ilustra las restricciones que afectan la pro-duccin de indicadores propios.

    Adicionalmente, el anlisis aplicado permite afirmarque tales indicadores poseen un nivel de conformi-dad alto, dado que existe una correspondencia entrelas caractersticas de los indicadores y los usos de s-tos para el seguimiento, monitoreo y evaluacin, laregulacin, la formulacin de polticas y como insumopara nuevos productos de informacin, todos rela-cionadas con el deber funcional de la entidad.

    Pueden citarse como ejemplos de lo anterior losindicadores: porcentaje de beneficiados con agua pota-ble, porcentaje de personas que tienen alcantarillado y

    porcentaje de viviendas con electrificacin; los cuales seconstituyen en un insumo de informacin, que atiende alos propsitos contenidos por el subpro-grama denomi-nado Mejoramiento de las Condiciones de Saneamien-to Bsico y Ambiental.

    Los indicadores mencionados contribuyen al propsitode identificar las condiciones de vulnerabilidad de lapoblacin del Departamento, como consecuencia delas caractersticas de habitacin que afectan la salud yla dignidad de las familias, por precarias condicionesde manejo y disposicin de aguas y residuos; y de estemodo, poder completar las coberturas en tales servi-cios con una adecuada gestin y complementariedadentre las instancias departamentales y municipales.

  • Casanare: motor econmico de Colombia 29

    Grfico 8Grfico 8Grfico 8Grfico 8Grfico 8RRRRRestricciones que afectan la produccin de indicadores propios del Destricciones que afectan la produccin de indicadores propios del Destricciones que afectan la produccin de indicadores propios del Destricciones que afectan la produccin de indicadores propios del Destricciones que afectan la produccin de indicadores propios del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    Finalmente, en esta dependencia los indicadores degestin, es decir, los relacionados con el cumplimientode metas o los de eficacia financiera, que no fueronsealados en este diagnstico, ocupan un primer lu-gar. Adicionalmente, debe contarse con operaciones

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    estadsticas e indicadores de diferentes sectores(agropecuario, industrial, servicios, comercio, etc.) anivel nacional, departamental y municipal, que per-mitan tener referentes con el objetivo de realizar ejer-cicios de eficiencia comparativa.

    2.1.22.1.22.1.22.1.22.1.2 Anlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deinformacin estadsticainformacin estadsticainformacin estadsticainformacin estadsticainformacin estadstica

    Operaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentes

    La tabla 4 presenta el inventario de las operacionesestadsticas que conforman la demanda satisfecha deinformacin estadstica.

    TTTTTabla 4abla 4abla 4abla 4abla 4Inventario de la demanda satisfecha de operaciones estadsticas del DInventario de la demanda satisfecha de operaciones estadsticas del DInventario de la demanda satisfecha de operaciones estadsticas del DInventario de la demanda satisfecha de operaciones estadsticas del DInventario de la demanda satisfecha de operaciones estadsticas del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Segn la percepcin de las oficinas que hacen partedel Departamento Administrativo de Planeacin, lasoperaciones utilizadas de otras fuentes poseen un nivelde confiabilidad aceptable, a pesar de poseer algunaslimitantes relacionadas principalmente con el procesa-miento de la informacin, lo cual en casos como el delregistro de proyectos por secretaras de la Goberna-cin, afecta la credibilidad en sus resultados.

    Oficinas productorasOperaciones estadsticas

    Oficina de Accin Social (departamental y municipal)Solicitudes para VIS, personas con discapacidad

    Solicitudes para VIS, personas desplazadas

    Solicitudes para VIS, personas reubicadas

    Oficina Presidencial para la Accin Social (Red de Solidari-dad)-alcaldas

    Oficina de Prevencin y Atencin de Desastres(departamental y municipal)

    Sistema de indicadores sociodemogrficosRegistro de proyectos municipalesRegistro de proyectos por secretaras de la Gobernacin Secretaras

    Banco de Proyectos

    Departamento Nacional de Planeacin DNP

    Incompletitudde series

    24%

    Cambiosmetodolgicos

    24%

    Infraestructura tecnolgica15%

    Reserva estadstica5%

    Calidad de la informacin32%

  • Plan Estadstico de Casanare30

    Grfico 9Grfico 9Grfico 9Grfico 9Grfico 9RRRRRestricciones que afectan el uso de informacin estadstica de otras fuentes en el Destricciones que afectan el uso de informacin estadstica de otras fuentes en el Destricciones que afectan el uso de informacin estadstica de otras fuentes en el Destricciones que afectan el uso de informacin estadstica de otras fuentes en el Destricciones que afectan el uso de informacin estadstica de otras fuentes en el DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Es notable que a pesar de la importancia y pertinen-cia que posee esta informacin para el desarrollo delas funciones de la dependencia, los usuarios consi-deren que carece de oportunidad, lo cual es uno delos problemas reiterados por cada una de las oficinasque hacen parte del DAP. Adicionalmente, presentaproblemas de accesibilidad y en menor medida decobertura geogrfica, lo que dificulta la disponibili-dad de la misma.

    Igualmente, debe destacarse la falta de actualiza-cin del Sistema de indicadores sociodemogrficosdel DNP, a pesar de la importancia de la informa-cin que recoge, no slo para la Gobernacin deCasanare sino para todas las organizaciones y enti-dades pblicas y privadas que trabajan los aspectosrelacionados con el desarrollo social en el pas.

    El grfico 9 ilustra las restricciones que afectan eluso de informacin estadstica de otras fuentes.

    Indicadores de otras fuentesIndicadores de otras fuentesIndicadores de otras fuentesIndicadores de otras fuentesIndicadores de otras fuentes

    La tabla 5 presenta los indicadores que conforman lademanda satisfecha de informacin estadstica del DAP.

    Al igual que las operaciones estadsticas utilizadas deotras fuentes, los indicadores de fuentes externas pre-sentan un alto grado de coherencia y pertinencia con eldesarrollo de la actividad misional de la dependencia.

    Por ejemplo, el Proyecto de Vivienda Departamental seenmarca dentro del programa denominado ViviendaSana, que agrupa las acciones encaminadas a dirigir

    esfuerzos y recursos a la inversin en el rea rural yurbana, para beneficiar a la poblacin menos favo-recida y afectada en sus condiciones de salud y bien-estar por deficiencias en su habitacin. Tales accio-nes hacen parte igualmente de subprogramas, me-tas y proyectos de otros sectores y dimensiones comosalud e infraestructura del Plan de Desarrollo De-partamental, las cuales son coordinadas a travs delDepartamento Administrativo de Planeacin y requie-ren de multiplicidad de informacin que contribuyaa su ejecucin.

    Accesibilidad17%

    Procesamiento28%

    Oportunidad de losresultados

    32%

    Credibilidad de los resultados6%

    Cobertura geogrfica17%

  • Casanare: motor econmico de Colombia 31

    TTTTTabla 5abla 5abla 5abla 5abla 5Inventario de la demanda satisfecha de indicadores del DInventario de la demanda satisfecha de indicadores del DInventario de la demanda satisfecha de indicadores del DInventario de la demanda satisfecha de indicadores del DInventario de la demanda satisfecha de indicadores del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    DNP

    Lnea de pobreza (departamental y municipal)Gasto pblico total y social por componenteGasto pblico total y social por finalidadGasto social de administracin pblicandice de Condiciones de Vida ICV (departamental y municipal)Indicador de pobreza humanaLnea de indigencia (departamental y municipal)Necesidades bsicas insatisfechas (departamental y municipal)Poblacin afiliada al SGSSS y poblacin totalAsistencia escolarDistribucin de ocupacin informal por sexoEficiencia interna por nivel educativoEvolucin anual de poblacin por zonaHogares con servicios sanitariosMorbilidad por consulta externa por edadMorbilidad hospitalaria por egresoMortalidad maternaMortalidad por causaMortalidad por grupos de edadOcupados informales con respecto al totalPoblacin menor de 5 aos desnutridaPoblacin por sexoTasa de desempleoTasa de desempleo por nivel educativoTasa de desempleo por zonaTasa de emigracinTasa de inmigracinTasa global de fecundidadTasa global de participacin y desempeoTasa neta de natalidad y mortalidadVivienda con servicios de recoleccin de basurasVivienda con servicios pblicosTasa de analfabetismoPorcentaje de avance financieroPorcentaje de avance fsico

    Fuentes de informacinIndicadores de otras fuentes

    DANE

    Municipios

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    2.1.32.1.32.1.32.1.32.1.3 Anlisis de la demanda insatisfechaAnlisis de la demanda insatisfechaAnlisis de la demanda insatisfechaAnlisis de la demanda insatisfechaAnlisis de la demanda insatisfechade informacin estadsticade informacin estadsticade informacin estadsticade informacin estadsticade informacin estadstica

    RRRRRequerimientos de informacin estadsticaequerimientos de informacin estadsticaequerimientos de informacin estadsticaequerimientos de informacin estadsticaequerimientos de informacin estadstica

    La tabla 6 presenta los requerimientos de informa-cin del DAP que hacen parte del inventario de de-manda insatisfecha de informacin estadstica.

    La demanda de informacin no satisfecha reportadapor el DAP posee una alta correspondencia con losplanes y programas que adelanta y con el marco nor-mativo en el que desarrolla sus funciones.

    As mismo, la utilidad o nivel de aprovechamiento detales requerimientos es fundamental para la formula-

  • Plan Estadstico de Casanare32

    TTTTTabla 6abla 6abla 6abla 6abla 6Inventario de la demanda insatisfecha de informacin estadstica del DInventario de la demanda insatisfecha de informacin estadstica del DInventario de la demanda insatisfecha de informacin estadstica del DInventario de la demanda insatisfecha de informacin estadstica del DInventario de la demanda insatisfecha de informacin estadstica del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    TTTTTabla 7abla 7abla 7abla 7abla 7Inventario de la demanda insatisfecha de indicadores del DInventario de la demanda insatisfecha de indicadores del DInventario de la demanda insatisfecha de indicadores del DInventario de la demanda insatisfecha de indicadores del DInventario de la demanda insatisfecha de indicadores del DAPAPAPAPAP20052005200520052005

    RRRRRequerimientos de indicadoresequerimientos de indicadoresequerimientos de indicadoresequerimientos de indicadoresequerimientos de indicadores

    La tabla 7 lista los requerimientos de indicadores quecompletan el inventario de demanda insatisfecha de in-formacin estadstica del DAP.

    Los requerimientos de indicadores manifestados porla entidad, tienen una alta correspondencia con lamisin, las funciones de la entidad y los programas y

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Oficina del Proyecto de Vivienda DepartamentalCenso SISBENSISBENRangos de poblacin del DANETasa de desempleo departamentalProducto interno brutoCaracterizacin del uso del suelo departamental

    Oficinas demandantesRequerimientos de informacin

    planes de desarrollo del Departamento y son de granutilidad fundamentalmente para formulacin de pol-ticas, seguimiento y monitoreo.

    Una revisin breve del contexto normativo indica quemuchos de tales requerimientos de indicadores pue-den ser atendidos si se adaptan algunas metodologasya diseadas en materia, por ejemplo el de dficit devivienda municipal.

    Oficina Proyecto de ViviendaDepartamental

    ndice de hacinamiento por municipiosndice de dficit de vivienda por municipiondice de diagnstico de viviendandice de impacto de viviendaNBI Necesidades Bsicas Insatisfechas para viviendaPorcentaje de personas con SISBENPorcentaje de personas por estratoPorcentaje de personas por municipiosPorcentaje de personas por edad

    Oficinas demandantesIndicadores requeridos

    cin de polticas y para el seguimiento, monitoreo yevaluacin de sus programas y proyectos.

    Sin embargo, estos requerimientos de informacin ensu mayora corresponden a registros que ya estn sien-do atendidos por entidades departamentales o del or-

    den nacional, lo cual evidencia una falta de gestinpor parte de las oficinas demandantes en la bs-queda de informacin que sustente su labor misional.Lo anterior no impide que se consideren la opcin derealizar trabajos conjuntos con otras entidades paraatender tales requerimientos.

    Banco de Programas y Proyectos

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Banco de Programas y Proyectos

  • Casanare: motor econmico de Colombia 33

    2.22.22.22.22.2 SECRETSECRETSECRETSECRETSECRETARA DE AARA DE AARA DE AARA DE AARA DE AGRICULGRICULGRICULGRICULGRICULTURA GANATURA GANATURA GANATURA GANATURA GANA-----DERA Y MEDIO AMBIENTE SADERA Y MEDIO AMBIENTE SADERA Y MEDIO AMBIENTE SADERA Y MEDIO AMBIENTE SADERA Y MEDIO AMBIENTE SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA

    Es misin de la Secretara de Agricultura, Ganade-ra y Medio Ambiente, contribuir al desarrollo sos-tenible, mediante la promocin e implantacin decadenas productivas, de carcter competitivo y equi-tativo, en los sectores agropecuario y econmicodel Departamento; y al mejoramiento de la calidadde vida de la poblacin, orientando, promovien-do, y ejecutando las polticas nacionales y departa-mentales relacionadas con microempresa, pequeay mediana empresa, industria, comercio, creacinde empresa y generacin de empleo y turismo; conel propsito de que los pobladores del departamen-to de Casanare tengan acceso a un desarrollo inte-gral y se consolide una democracia participativa.Algunas de las funciones de la SAGYMA pertinentescon el proceso, son:

    - Recolectar, analizar y publicar las estadsticas deproduccin agropecuaria.

    - Consolidar la informacin para la elaboracin delplan sectorial.

    - Retroalimentar los diversos sistemas de informacina nivel nacional y departamental (SIPSA y SISAC).

    - Coordinar y dirigir la efectiva operacin del SistemaNacional y Regional de Planificacin del sector agro-pecuario y pesquero y del Sistema Nacional de Trans-ferencia de Tecnologa Agropecuaria SINTAP, en elDepartamento.

    La SAGYMA reporta una oferta de informacin esta-dstica compuesta por 5 operaciones propias y 27indicadores. La demanda satisfecha est conforma-da por 25 operaciones utilizadas de otras fuentes y28 indicadores. Finalmente, reporta 24 requerimien-tos de informacin y 6 indicadores requeridos, lo queevidencia una altsima demanda de informacin nosatisfecha.

    El grfico 10 ilustra las existencias y necesidades deinformacin estadstica de la Secretara de Agricultura,Ganadera y Medio Ambiente

    Grfico 10Grfico 10Grfico 10Grfico 10Grfico 10Existencias y necesidades de informacin estadstica de la SAExistencias y necesidades de informacin estadstica de la SAExistencias y necesidades de informacin estadstica de la SAExistencias y necesidades de informacin estadstica de la SAExistencias y necesidades de informacin estadstica de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    2.2.12.2.12.2.12.2.12.2.1 Anlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinAnlisis de la oferta de informacinestadsticaestadsticaestadsticaestadsticaestadstica

    Operaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propiasOperaciones estadsticas propias

    La tabla 8 presenta las operaciones estadsticas queconforman el inventario de oferta de informacin es-

    tadstica de la Secretara de Agricultura, Ganadera yMedio Ambiente.

    En conjunto, la confiabilidad de las operaciones quehacen parte de la oferta de informacin de la Secre-tara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente,se considera de nivel medio.

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Can

    tidad

    Operacionespropias

    Indicadorespropios

    Operaciones deotras fuentes

    Indicadores deotras fuentes

    Requerimientosde informacin

    Requerimientode indicadores

    5

    2725

    28

    6

    24

  • Plan Estadstico de Casanare34

    TTTTTabla 8abla 8abla 8abla 8abla 8Inventario de la oferta de operaciones estadsticas de la SAInventario de la oferta de operaciones estadsticas de la SAInventario de la oferta de operaciones estadsticas de la SAInventario de la oferta de operaciones estadsticas de la SAInventario de la oferta de operaciones estadsticas de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    El grfico 11 ilustra los problemas tcnicos que afec-tan la produccin y difusin de las operaciones esta-dsticas propias de la Secretara de Agricultura, Ga-nadera y Medio Ambiente.

    El nivel de utilidad y coherencia de la informacin gene-rada en todas las oficinas se considera alto, pues la infor-macin es utilizada por un amplio nmero de usuariostanto internos como externos y las variables que la confor-man permiten la construccin de diversos indicadores quefacilitan el desarrollo de las funciones misionales de laentidad, a pesar del problema recurrentemente sealadode falta de canales de difusin.

    Adicionalmente, la informacin resultado de la apli-cacin de estas operaciones, es utilizada para formu-lacin de polticas, seguimiento, monitoreo y evalua-cin de los programas y proyectos, y regulacin. Ade-ms, cuenta con una alta capacidad para la genera-cin de indicadores como instrumentos de monitoreo.

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Despacho de la Secretara

    Registro de beneficiarios de incentivos a la capitalizacin rural y garantascomplementarias

    Registro de beneficiarios del Programa Nacional de Reactivacin PRANCenso de evaluaciones agropecuarias (agrcolas y ganaderas)Registro de usuarios de crditos (IFC, FINAGRO)

    Encuesta para la produccin del boletn de precios

    Oficinas productorasOperaciones estadsticas

    Indicadores propiosIndicadores propiosIndicadores propiosIndicadores propiosIndicadores propios

    La tabla 9 lista los indicadores que hacen parte delinventario de oferta de informacin estadstica de laSAGYMA.

    Con excepcin del porcentaje por municipio de recur-sos crediticios, porcentaje por municipio de recursos deincentivo y de las garantas complementarias y porcen-taje por tipo de productores agropecuarios beneficia-dos con incentivo y garantas complementarias; la cali-dad estadstica de la estructura de los indicadores gene-rados por la SAGYMA se considera alta puesto que cuen-tan con una definicin acorde con el nombre del indica-dor y su frmula de clculo es una expresin matemti-ca que relaciona variables que dan explicacin adecua-da a tal definicin. Igualmente, son funcionales y estnexpresados en unidades de medida que pueden reflejarla tendencia del fenmeno de estudio.

    El problema de carencia de recurso humano es uno delos que se destaca como mayor limitante de laconfiabilidad en la produccin de esta informacin,particularmente para el caso de la reportada por elDespacho de la Secretara, informacin que a su vezcarece de metodologa documentada y de una herra-mienta informtica que facilite su manejo.

    No obstante, estas operaciones son oportunas en laproduccin de sus resultados, aun cuando no se difun-den, posiblemente por el carcter confidencial de al-gunas de las variables que se manejan, lo que terminapor reducir su disponibilidad y accesibilidad.

    De otro lado, vale la pena destacar que la confiabili-dad que presentan las operaciones reportadas por la

    Oficina de Poltica y Sistemas de Informacin Sectorialque hace parte de este despacho, es mayor que el resto,al poseer una metodologa documentada que se actua-liza continuamente y una herramienta informtica queaun cuando no es lo suficientemente especializada, se-gn lo manifestado, permite un manejo ms confiablede la informacin. Tambin es importante el hecho de ladifusin gratuita que de los resultados se hace, lo queaumenta as su accesibilidad.

    Sin embargo, el Censo de evaluaciones agropecuariaspresenta varios problemas tcnicos claves como lasdificultades en la recoleccin, procesamiento y cap-tura de la informacin que terminan por afectar laoportunidad de sus resultados y, en algunas ocasio-nes, la consistencia de la informacin que generan.

    Despacho de la Secretara Oficina dePoltica y Sistemas de Informacin Sectorial

  • Casanare: motor econmico de Colombia 35

    TTTTTabla 9abla 9abla 9abla 9abla 9Inventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    Porcentaje total de beneficiarios de crditos de IFC y FINAGROPorcentaje por municipio de recursos crediticiosPorcentaje por tipo de productores agropecuarios beneficiados con crditoPorcentaje de crditos empresariales y/o tursticos en el DepartamentoPorcentaje de hectreas sembradas en cultivos, apoyadas con crditoPorcentaje de cabezas de ganado adquiridas a travs de crditoPorcentaje de participacin de los intermediarios financieros

    Porcentaje total de beneficiarios de incentivo a la capitalizacin rural y garan-tas complementarias

    Porcentaje por municipio de recursos de incentivo y de las garantas comple-mentarias

    Porcentaje por tipo de productores agropecuarios beneficiados con incentivo ygarantas complementariasPorcentaje de incentivo y garantas complementarias por lnea de crditoMonto promedio de incentivo y garantas complementarias por productor

    Porcentaje de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo por actividad benefi-ciada con ICRCas Incentivo a la Capitalizacin Rural y garantas complementarias

    Porcentaje de participacin de los intermediarios financierosHectreas plantadas y cosechadasToneladas obtenidasPorcentaje de pronsticoCostos de produccin establecidos

    Oficinas productorasIndicadores propios

    Grfico 11Grfico 11Grfico 11Grfico 11Grfico 11PPPPProblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operacionesroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operacionesroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operacionesroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operacionesroblemas tcnicos que afectan la produccin y difusin de las operacionesestadsticas propias de la SAestadsticas propias de la SAestadsticas propias de la SAestadsticas propias de la SAestadsticas propias de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Despacho de la Secretara

    Problemasde recoleccin

    3%

    Carencia de recurso humano18%

    Problemasadministrativos

    3%Falta de una poltica de difusin13%

    Falta de recursos econmicos10%

    Baja calidad de lainformacin (inconsistente,

    incompleta, deficiente)3%

    Insuficiencia y/o deficienciaen el recurso tecnolgico

    14%

    Retraso en la captura yprocesamiento de la informacin

    7%

    Falta de capacitacin10%

    Carencia de softwareespecializado

    3%

    Oportunidad de losresultados

    3%

    Deficiencia y/o carencia decanales de difusin

    13%

    Despacho de la Secretara-Oficina de Poltica y Sistemasde Informacin Sectorial

  • Plan Estadstico de Casanare36

    No obstante, en concordancia con los problemas deconfiabilidad en la informacin generada por lasoperaciones estadsticas propias, los indicadoresque de stas se derivan, reportan como principallimitacin la baja calidad de la informacin, se-guida por los cambios metodolgicos y la caren-cia o deficiencia de infraestructura tecnolgica.

    El grfico 12 presenta los problemas que dificultanla generacin de indicadores propios.

    Lo sealado anteriormente no impide que se reconoz-ca la alta conformidad que los indicadores presentan

    Despacho de la Secretara-Oficina de Poltica y Sistemasde Informacin Sectorial

    Oficinas productoras

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Grfico 12Grfico 12Grfico 12Grfico 12Grfico 12PPPPProblemas que dificultan la generacin de indicadores propios de la SAroblemas que dificultan la generacin de indicadores propios de la SAroblemas que dificultan la generacin de indicadores propios de la SAroblemas que dificultan la generacin de indicadores propios de la SAroblemas que dificultan la generacin de indicadores propios de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA

    Porcentaje de ganado bovinoPorcentaje de produccin diaria de leche por municipioPorcentaje de ganado segn raza en el departamentoPorcentaje de sacrificio por municipioIngreso de produccin agropecuariaProducciones pesquerasCosechas perdidasndice de variacin de los preciosCosto de produccin promedio por hectrea

    TTTTTabla 9 (conclusin)abla 9 (conclusin)abla 9 (conclusin)abla 9 (conclusin)abla 9 (conclusin)Inventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAInventario de la oferta de indicadores de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    Indicadores propios

    con el cumplimiento de las funciones y los objetivosmisionales de la dependencia. Su alta aplicabilidadest dada por los diversos usos para los que son re-queridos, principalmente el de seguimiento, monitoreoy evaluacin y el de insumo para nuevos productosde informacin. As mismo, estos instrumentos al res-ponder claramente al marco conceptual y estadsticoformulado para las operaciones estadsticas de lascuales se origina, ostentan una amplia pertinenciacon los objetivos misionales que se pretenden alcan-zar mediante la ejecucin de los planes y programasconsignados en el Plan de Desarrollo del departa-mento de Casanare.

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    Incompletitud de series16%

    Cambiosmetodolgicos

    27%

    Infraestructura tecnolgica26%

    Calidad de la informacin31%

  • Casanare: motor econmico de Colombia 37

    las cadenas productivas en el mbito nacional; y for-mas asociativas del sector en el mbito municipal ydepartamental, cuentan con una confiabilidad acep-table a pesar de los problemas de procesamiento ycobertura temtica.

    As mismo, poseen un relativo grado de facilidad deacceso a sus resultados, pero en lo relacionado conla oportunidad de los mismos, aun cuando la utiliza-cin de esta informacin es constante, la mayora delos usuarios considera que los registros carecen deoportunidad en la presentacin de los resultados.

    Por su parte, las operaciones: nmero de empresasafiliadas a la Cmara de Comercio, crditos otorga-dos en el sector y predios baldos en el Departamen-to, carecen tanto de oportunidad como de confia-bilidad en los resultados. Con relacin a este ltimoaspecto, los usuarios reportan problemas de credibili-dad en la informacin y confiabilidad en sus resulta-dos principalmente.

    De otro lado, la falta de accesibilidad y disponibilidad enlos resultados es una limitante evidenciada en el registro

    TTTTTabla 10abla 10abla 10abla 10abla 10Inventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    ICA y FEDEGANIGAC, Corporinoquia, SAGYMA y DAPCmara de Comercio de Casanare

    Superintendencia Bancaria

    ICA-FEDEGANCorporacin Colombia InternacionalFEDEARROZFEDEGANFEDERACAFEDireccin de Medio Ambiente Secretara deAgricultura

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, IGAC yla Corporacin Nacional de Investigaciones Fores-tales CONIF

    Inventario ganaderoreas disponibles y utilizadasNmero de empresas afiliadas a la Cmara de ComercioRegistro de intermediarios financieros que manejan recursos para elfomento agropecuarioCenso de vacunacinEncuesta de preciosCenso arroceroCenso ganaderoCenso cafetero

    Registro de zonificacin forestal

    Censo de evaluaciones agropecuarias, orden nacional

    Registros administrativos de las reas potenciales de reforestacincomercial, tierras en el departamento de Casanare y ecosistemasestratgicos

    Fuentes de informacinOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentes

    2.2.22.2.22.2.22.2.22.2.2 Anlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deAnlisis de la demanda satisfecha deinformacin estadsticainformacin estadsticainformacin estadsticainformacin estadsticainformacin estadstica

    Operaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentesOperaciones estadsticas utilizadas de otras fuentes

    La tabla 10 presenta las operaciones estadsticas que ha-cen parte del inventario de demanda satisfecha de la Se-cretara de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente.

    Las oficinas que reportan ser usuarias de informacinproducida por otras fuentes (externas e internas) sonel Despacho de la Secretara y su Oficina de Poltica ySistemas de Informacin Sectorial, la Direccin Tc-nica de Medio Ambiente, la Direccin Tcnica de De-sarrollo Rural y la Direccin Empresarial.

    Las operaciones: censo poblacional; inventario ga-nadero; reas disponibles y utilizadas; censo de va-cunacin; zonificacin forestal; registro de personasdedicadas a la actividad ganadera; registro de per-sonas dedicadas a actividades comerciales; registrode micro, pequeas y medianas empresas por tipo deactividad; registro de flujo de ganado; produccin de

    Registro de personas dedicadas a la actividad ganadera FEDEGAN

  • Plan Estadstico de Casanare38

    Fuente: Diagnstico de informacin del departamento de Casanare. DANE. 2005

    TTTTTabla 10 (conclusin)abla 10 (conclusin)abla 10 (conclusin)abla 10 (conclusin)abla 10 (conclusin)Inventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAInventario de la demanda satisfecha de las operaciones estadsticas de la SAGGGGGYMAYMAYMAYMAYMA20052005200520052005

    Cmara de Comercio de Casanare

    ICA y DASOficina de Poltica y Sistemas de InformacinSectorial-SAGYMA

    SENAIDEAM

    Cmara de Comercio

    Instituto Financiero de CasanareMinisterio de Agricultura y Desarrollo RuralNo reporta fuenteCorporacin Colombia Internacional

    Registro de personas dedicadas a actividades comercialesRegistro de micro, pequeas y medianas empresas, por tipo de actividadRegistro de flujo de ganado

    Censo de evaluaciones agropecuarias (agrcolas y ganaderas)

    Registro de produccin de cadenas productivas en el mbito nacionalRegistros histricos de hidrometeorologaRegistro de formas asociativas del sector en el mbito municipal ydepartamental

    Registro de crditos otorgados en el sectorRegistro de predios baldos en el departamentoRegistro de exportaciones desde el departamentoRegistro de inteligencia de mercadosCenso de poblacin nacional y departamental

    de intermediarios financieros que manejan recursospara el fomento agropecuario, en la encuesta de pre-cios, en el censo arrocero y en el censo cafetero, fun-damentalmente por criterios de reserva estadstica porparte de los productores de dicha informacin.

    Se resalta que tanto el Censo de evaluaciones agro-pecuarias del orden nccional como el departamen-tal, son considerados por los usuarios como carentesde confiabilidad por presentar problemas de credibi-lidad en los resultados, cobertura temtica y procesa-miento. No obstante, los usuarios de la informacindepartamental de este registro reconocen que la pro-duccin de los resultados y su difusin se realizan deforma oportuna y altamente accesible.

    Finalmente, un registro que se considera crtico es elde exportaciones desde el Departamento, pues care-ce de confiabilidad, oportunidad y es poco accesiblepara los usuarios.

    El grfico 13 ilustra las restricciones que afectan losusos de la informacin estadstica de otras fuentes.

    Sin embargo, es claro que existe p