Plan Didactico Glorita

54
PLAN DIDACTICO ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS. PLANTEL : COLEGIO PARTICULAR MIXTO “VICENTE ROCAFUERTE” AREA : CIENCIAS SOCIALES AÑO : SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE: LIC. GLORIA JIMÉNEZ GRANDA. ASIGNATURA : HISTORIA ESPECIALIDAD : CIENCIAS GENERALES AÑO LECTIVO : 2011-2012 II. CALCULO DEL TIEMPO. TOTAL DE DIAS LABORABLES……………………………………….200 TOTAL DE SEMANAS ANUALES………………………………….........40 MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACION…………….........36 MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOS…………….........32 TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLES……………………32 X 6 = 192 P III. OBJETIVO DEL AREA. Interpretar en forma crítica los fenómenos sociales, económicos, políticos, culturales, religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana. IV. OBJETIVOS DEL AÑO. 1.- Valorar los aspectos culturales positivos de los diferentes cambios políticos como del renacimiento y la reforma.

Transcript of Plan Didactico Glorita

Page 1: Plan Didactico Glorita

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 6 = 192 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Valorar los aspectos culturales positivos de los diferentes cambios poliacuteticos como del renacimiento y la reforma2- Analizarlos hechos maacutes sobresalientes de la revolucioacuten Francesa y de la eacutepoca Napoleoacutenica 3- Elaborar una siacutentesis se la Revolucioacuten industrial destacando los principales inventos4- Determinar los aspectos fundamentales de la primera y segunda guerra mundial y su influencia en el el desarrollo econoacutemico Ecuador5 Analizar en forma criacutetica los problemas poliacuteticos de Centro y Sudameacuterica

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 12 12 62551

Edad Moderna y generalidades Renacimiento y la Reforma 40 52 2708

52

Absolutismo Edad Contemporaacuteneo Revolucioacuten Francesa y eacutepoca napoleoacutenica 35 87 4531

53

Revolucioacuten Industrial Imperialismo y difusioacuten de las ideas Republicanas y sociales 25 112 5833

54 Primera guerra mundial Mundo de la Posguerra 25 137 713555 Segunda guerra mundial Mundo de la Posguerra 30 167 869856

Problemas Arabes-judio conflictos en Aacutefrica y Problemas poliacuteticos de Centro y Sudameacuterica 25 192 10000

192

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO - Reconocer el aacutembito geograacutefico de la edad moderna y del origen del

renacimiento- Determinar hechos y personajes que sobresalieron en el Absolutismo edad

contemporaacutenea y la Republica Francesa- Determinar los grandes inventos de la Revolucioacuten Industrial y la difusioacuten de las

ideas republicanas y sociales- Graficar el continente Europeo durante la primera y segunda guerra mundial- Analizar los problemas Arabe-Judios conflictivo en Aacutefrica y los actuales

problemas poliacuteticos del centro y Sudameacuterica - Identificar al Ecuador como integrante del continente americano- Graficar el continente europeo durante la primera y segunda guerra mundial- Sentildealar y ubicar los espacios geograacuteficos del Ecuador Ameacuterica y el mundo- Destacar la importancia de los recursos naturales- Localizar el medio geograacutefico de las diferentes civilizaciones de la antiguumledad- Aplicar el conocimiento teoacuterico a la praacutectica- Expresar con ideas sencillas los contenidos de la poblacioacuten ecuatoriana

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 052hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 104

heartsGeneralidades de la civilizacioacuten de la edad antigua China India Hebreos 2 p 4 208

hearts Grecia y Roma 2 p 6 313hearts Edad media generalidades 2 p 8 417hearts Feudalismo 2 p 10 521hearts Formacioacuten de las nacionalidades 2 p 12 625hearts Respeto

71- LA EDAD MODERNA GENERALIDADES Y EL RENACIMIENTO

hearts Aacutembito geograacutefico de la cultura moderna 1 p 13 677

heartsGrandes progresos teacutecnicos y descubrimientos geograacuteficos 2 p 15 781

hearts La conquista de Ameacuterica hechos sobresalientes 2 p 17 885

heartsConsecuencias econoacutemicas poliacuteticas sociales y religiosas 2 p 19 990

heartsRenacimiento Aspectos generales causas y caracteriacutesticas 2 p 21 1094

hearts Renacimiento Origen y Difusioacuten 2 p 23 1198

heartsRenacimiento en Italia artes letras obras de los grandes maestros 2 p 25 1302

hearts Renacimiento en Espantildea letras y siglo de oro 2 p 27 1406hearts Renacimiento en Alemania Representantes 2 p 29 1510

heartsRenacimiento en Inglaterra y Francia Representantes 2 p 31 1615

heartsLa influencia del arte renacentista en nuestro medio la Escuela Quitentildea obras y representantes 2 p 33 1719

heartsPersonajes naturales de la Colonia Fray Gaspar de Villarroel Juan de Velasco Eugenio de Santa Cruz y Espejo - Otros 2 p 35 1823

hearts Conceptos generalidades de la reforma 1 p 36 1875hearts Causas y Consecuencias 2 p 38 1979hearts Representantes Lucero Calvino y Enrique VII 2 p 40 2083hearts La influencia en el mundo cristiano 2 p 42 2188hearts La contra reforma Ignacio de Loyola 2 p 44 2292hearts La compantildeiacutea de Jesuacutes y su proyeccioacuten en Ameacuterica 2 p 46 2396hearts La iglesia en la presidencia de Quito 2 p 48 2500hearts La inquisicioacuten y sus representantes 2 p 50 2604

hearts El concilio de Trento y sus consecuencias 2 p 52 2708hearts Amor

72- EL ABSOLUTISMO EDAD CONTEMPORANEA REVOLUCION FRANCESA Y EacutePOCA NAPOLEONICA

hearts Generalidades Principales monarcas absolutistas y Carlos V y la organizacioacuten poliacutetica de las colonias americanas 2 p 54 2813

hearts Felipe II y la creacioacuten de la Real Audiencia de Quito anaacutelisis 2 p 56 2917

hearts Contenido de la cedula real de 1563 2 p 58 3021hearts El absolutismo administrativo en la Real Audiencia

de Quito levantamientos populares alcabalas y estancos 2 p 60 3125

hearts Organizacioacuten Social de la colonia castas y clases sociales 1 p 61 3177

hearts Desarrollo econoacutemico en la colonia agricultura ganaderiacutea y comercio 1 p 62 3229

hearts Instituciones y formas de explotacioacuten de nuestros aboriacutegenes 1 p 63 3281

hearts Absolutismo en Inglaterra Gobierno dictadura de Oliver Cromwell 1 p 64 3333

hearts Luis XIV y el poder absolutista en Francia 1 p 65 3385hearts Generalidades Revolucioacuten Francesa 1 p 66 3438hearts Causas Inmediatas 1 p 67 3490hearts Siacutentesis del proceso histoacuterico de la revolucioacuten 1 p 68 3542hearts Obra de la Asamblea Nacional y los derechos del

hombre 2 p 70 3646hearts Asamblea legislativa y la convencioacuten 2 p 72 3750hearts Consecuencias de la Revolucioacuten Francesa 2 p 74 3854hearts Caiacuteda del directorio y el advenimiento de

Napoleoacuten Bonaparte 2 p 76 3958hearts Rasgo bibliograacuteficos de Napoleoacuten Bonaparte 1 p 77 4010hearts El consulado la monarquiacutea imperial Principales

obras 2 p 79 4115hearts Invasioacuten a Espantildea y su repercusioacuten en la

independencia de Ameacuterica 2 p 81 4219hearts Esplendor imperial y la gran influencia poliacutetica de

Francia 1 p 82 4271hearts La derrota francesa 1 p 83 4323hearts Fin del imperio La campantildea contra Rusia en 1812 1 p 84 4375hearts La restauracioacuten de los Borbones en Francia y

repercusiones en Ameacuterica 1 p 85 4427hearts Crisis social y poliacutetica de Europa la situacioacuten de 2 p 87 4531

Ameacuterica Latina en el siglo XIXhearts Puntualidad

73 REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Generalidades 2 p 89 4635hearts Inglaterra Nuevos inventos aplicados a la

industria 2 p 91 4740hearts El maquinismo y la revolucioacuten industrial 2 p 93 4844hearts Inventos de la revolucioacuten Industrial 2 p 95 4948hearts Consecuencias sociales y econoacutemicas 2 p 97 5052hearts Expansioacuten del imperialismo colonial y meacutetodos

de dominacioacuten 2 p 99 5156hearts Expansioacuten del imperialismo colonial Britaacutenico

Franceacutes Alemaacuten Italiano Otras 3 p 102 5313hearts Generalidades de las ideas republicana y

sociales 2 p 104 5417hearts El socialismo utoacutepico de Francia 3 p 107 5573hearts El movimiento Cartista de Inglaterra 2 p 109 5677hearts El socialismo Marxista en Alemania 3 p 112 5833hearts Consideracioacuten

74- PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDO DE LA POSGUERRA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 3 p 115 5990

hearts Siacutentesis que motivaron en el conflicto 2 p 117 6094hearts La ideologiacutea poliacutetica de Wilson en el trabajo de

Versalles y la liga de las naciones 4 p 121 6302hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas 3 p 124 6458hearts La revolucioacuten Rusa y la Formacioacuten 2 p 126 6563hearts La personalidad e ideologiacutea de Lenin y Stalin 3 p 129 6719hearts El fascismo en Italia Beniacutetez Mussolini 3 p 132 6875hearts El nazismo en Alemania Hitler 3 p 135 7031hearts La guerra civil en Espantildea y la intervencioacuten Nazi

- Fascista 2 p 137 7135

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Causas que motivaron al conflicto 2 p 139 7240

hearts Siacutentesis del desarrollo de la guerra 2 p 141 7344hearts Intervencioacuten de EEUU 2 p 143 7448hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas

de la guerra en el mundo 2 p 145 7552hearts Organizacioacuten de las Naciones Unidas 2 p 147 7656hearts Anaacutelisis de la declaracioacuten de los derechos

humanos 4 p 151 7865hearts La ordenacioacuten de Europa Paiacuteses Socialistas

Guerra Friacutea 4 p 155 8073hearts La revolucioacuten China 2 p 157 8177hearts La indepencia de la India 2 p 159 8281hearts Conflictos de Corea 2 p 161 8385hearts Conflictos de Vietnam 2 p 163 8490hearts Bloques capitalistas y sociales de la guerra 2 p 165 8594hearts Revolucioacuten Cubana 2 p 167 8698

Humildad

76- PROBLEMA AacuteRABE JUDIacuteO CONFLICTOS DE AacuteFRICA Y PROBLEMAS POLITICOS DE CENTRO Y SURAMERICA

hearts Antecedentes histoacutericos creacioacuten del estado Judiacuteo 2 p 169 8802

hearts Enfrentamientos beacutelicos e interiores de paz 2 p 171 8906hearts Problemas de Afganistaacuten 2 p 173 9010hearts Los ministerios africanos Antecedentes 2 p 175 9115hearts Conflictos entre Etiopia y Somalia 2 p 177 9219hearts Problema racial y poliacutetico de Sudaacutefrica 2 p 179 9323hearts Generalidades 1 p 180 9375hearts El caso de Belice 2 p 182 9479hearts El caso de Puerto Rico 2 p 184 9583hearts La soberaniacutea sobre el canal de Panamaacute 2 p 186 9688hearts Mediterraneidad Bolivariana 2 p 188 9792hearts El conflicto Argentino Chileno 2 p 190 9896hearts La guerra entre Ecuador y Peruacute 2 p 192 10000hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 2: Plan Didactico Glorita

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 12 12 62551

Edad Moderna y generalidades Renacimiento y la Reforma 40 52 2708

52

Absolutismo Edad Contemporaacuteneo Revolucioacuten Francesa y eacutepoca napoleoacutenica 35 87 4531

53

Revolucioacuten Industrial Imperialismo y difusioacuten de las ideas Republicanas y sociales 25 112 5833

54 Primera guerra mundial Mundo de la Posguerra 25 137 713555 Segunda guerra mundial Mundo de la Posguerra 30 167 869856

Problemas Arabes-judio conflictos en Aacutefrica y Problemas poliacuteticos de Centro y Sudameacuterica 25 192 10000

192

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO - Reconocer el aacutembito geograacutefico de la edad moderna y del origen del

renacimiento- Determinar hechos y personajes que sobresalieron en el Absolutismo edad

contemporaacutenea y la Republica Francesa- Determinar los grandes inventos de la Revolucioacuten Industrial y la difusioacuten de las

ideas republicanas y sociales- Graficar el continente Europeo durante la primera y segunda guerra mundial- Analizar los problemas Arabe-Judios conflictivo en Aacutefrica y los actuales

problemas poliacuteticos del centro y Sudameacuterica - Identificar al Ecuador como integrante del continente americano- Graficar el continente europeo durante la primera y segunda guerra mundial- Sentildealar y ubicar los espacios geograacuteficos del Ecuador Ameacuterica y el mundo- Destacar la importancia de los recursos naturales- Localizar el medio geograacutefico de las diferentes civilizaciones de la antiguumledad- Aplicar el conocimiento teoacuterico a la praacutectica- Expresar con ideas sencillas los contenidos de la poblacioacuten ecuatoriana

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 052hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 104

heartsGeneralidades de la civilizacioacuten de la edad antigua China India Hebreos 2 p 4 208

hearts Grecia y Roma 2 p 6 313hearts Edad media generalidades 2 p 8 417hearts Feudalismo 2 p 10 521hearts Formacioacuten de las nacionalidades 2 p 12 625hearts Respeto

71- LA EDAD MODERNA GENERALIDADES Y EL RENACIMIENTO

hearts Aacutembito geograacutefico de la cultura moderna 1 p 13 677

heartsGrandes progresos teacutecnicos y descubrimientos geograacuteficos 2 p 15 781

hearts La conquista de Ameacuterica hechos sobresalientes 2 p 17 885

heartsConsecuencias econoacutemicas poliacuteticas sociales y religiosas 2 p 19 990

heartsRenacimiento Aspectos generales causas y caracteriacutesticas 2 p 21 1094

hearts Renacimiento Origen y Difusioacuten 2 p 23 1198

heartsRenacimiento en Italia artes letras obras de los grandes maestros 2 p 25 1302

hearts Renacimiento en Espantildea letras y siglo de oro 2 p 27 1406hearts Renacimiento en Alemania Representantes 2 p 29 1510

heartsRenacimiento en Inglaterra y Francia Representantes 2 p 31 1615

heartsLa influencia del arte renacentista en nuestro medio la Escuela Quitentildea obras y representantes 2 p 33 1719

heartsPersonajes naturales de la Colonia Fray Gaspar de Villarroel Juan de Velasco Eugenio de Santa Cruz y Espejo - Otros 2 p 35 1823

hearts Conceptos generalidades de la reforma 1 p 36 1875hearts Causas y Consecuencias 2 p 38 1979hearts Representantes Lucero Calvino y Enrique VII 2 p 40 2083hearts La influencia en el mundo cristiano 2 p 42 2188hearts La contra reforma Ignacio de Loyola 2 p 44 2292hearts La compantildeiacutea de Jesuacutes y su proyeccioacuten en Ameacuterica 2 p 46 2396hearts La iglesia en la presidencia de Quito 2 p 48 2500hearts La inquisicioacuten y sus representantes 2 p 50 2604

hearts El concilio de Trento y sus consecuencias 2 p 52 2708hearts Amor

72- EL ABSOLUTISMO EDAD CONTEMPORANEA REVOLUCION FRANCESA Y EacutePOCA NAPOLEONICA

hearts Generalidades Principales monarcas absolutistas y Carlos V y la organizacioacuten poliacutetica de las colonias americanas 2 p 54 2813

hearts Felipe II y la creacioacuten de la Real Audiencia de Quito anaacutelisis 2 p 56 2917

hearts Contenido de la cedula real de 1563 2 p 58 3021hearts El absolutismo administrativo en la Real Audiencia

de Quito levantamientos populares alcabalas y estancos 2 p 60 3125

hearts Organizacioacuten Social de la colonia castas y clases sociales 1 p 61 3177

hearts Desarrollo econoacutemico en la colonia agricultura ganaderiacutea y comercio 1 p 62 3229

hearts Instituciones y formas de explotacioacuten de nuestros aboriacutegenes 1 p 63 3281

hearts Absolutismo en Inglaterra Gobierno dictadura de Oliver Cromwell 1 p 64 3333

hearts Luis XIV y el poder absolutista en Francia 1 p 65 3385hearts Generalidades Revolucioacuten Francesa 1 p 66 3438hearts Causas Inmediatas 1 p 67 3490hearts Siacutentesis del proceso histoacuterico de la revolucioacuten 1 p 68 3542hearts Obra de la Asamblea Nacional y los derechos del

hombre 2 p 70 3646hearts Asamblea legislativa y la convencioacuten 2 p 72 3750hearts Consecuencias de la Revolucioacuten Francesa 2 p 74 3854hearts Caiacuteda del directorio y el advenimiento de

Napoleoacuten Bonaparte 2 p 76 3958hearts Rasgo bibliograacuteficos de Napoleoacuten Bonaparte 1 p 77 4010hearts El consulado la monarquiacutea imperial Principales

obras 2 p 79 4115hearts Invasioacuten a Espantildea y su repercusioacuten en la

independencia de Ameacuterica 2 p 81 4219hearts Esplendor imperial y la gran influencia poliacutetica de

Francia 1 p 82 4271hearts La derrota francesa 1 p 83 4323hearts Fin del imperio La campantildea contra Rusia en 1812 1 p 84 4375hearts La restauracioacuten de los Borbones en Francia y

repercusiones en Ameacuterica 1 p 85 4427hearts Crisis social y poliacutetica de Europa la situacioacuten de 2 p 87 4531

Ameacuterica Latina en el siglo XIXhearts Puntualidad

73 REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Generalidades 2 p 89 4635hearts Inglaterra Nuevos inventos aplicados a la

industria 2 p 91 4740hearts El maquinismo y la revolucioacuten industrial 2 p 93 4844hearts Inventos de la revolucioacuten Industrial 2 p 95 4948hearts Consecuencias sociales y econoacutemicas 2 p 97 5052hearts Expansioacuten del imperialismo colonial y meacutetodos

de dominacioacuten 2 p 99 5156hearts Expansioacuten del imperialismo colonial Britaacutenico

Franceacutes Alemaacuten Italiano Otras 3 p 102 5313hearts Generalidades de las ideas republicana y

sociales 2 p 104 5417hearts El socialismo utoacutepico de Francia 3 p 107 5573hearts El movimiento Cartista de Inglaterra 2 p 109 5677hearts El socialismo Marxista en Alemania 3 p 112 5833hearts Consideracioacuten

74- PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDO DE LA POSGUERRA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 3 p 115 5990

hearts Siacutentesis que motivaron en el conflicto 2 p 117 6094hearts La ideologiacutea poliacutetica de Wilson en el trabajo de

Versalles y la liga de las naciones 4 p 121 6302hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas 3 p 124 6458hearts La revolucioacuten Rusa y la Formacioacuten 2 p 126 6563hearts La personalidad e ideologiacutea de Lenin y Stalin 3 p 129 6719hearts El fascismo en Italia Beniacutetez Mussolini 3 p 132 6875hearts El nazismo en Alemania Hitler 3 p 135 7031hearts La guerra civil en Espantildea y la intervencioacuten Nazi

- Fascista 2 p 137 7135

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Causas que motivaron al conflicto 2 p 139 7240

hearts Siacutentesis del desarrollo de la guerra 2 p 141 7344hearts Intervencioacuten de EEUU 2 p 143 7448hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas

de la guerra en el mundo 2 p 145 7552hearts Organizacioacuten de las Naciones Unidas 2 p 147 7656hearts Anaacutelisis de la declaracioacuten de los derechos

humanos 4 p 151 7865hearts La ordenacioacuten de Europa Paiacuteses Socialistas

Guerra Friacutea 4 p 155 8073hearts La revolucioacuten China 2 p 157 8177hearts La indepencia de la India 2 p 159 8281hearts Conflictos de Corea 2 p 161 8385hearts Conflictos de Vietnam 2 p 163 8490hearts Bloques capitalistas y sociales de la guerra 2 p 165 8594hearts Revolucioacuten Cubana 2 p 167 8698

Humildad

76- PROBLEMA AacuteRABE JUDIacuteO CONFLICTOS DE AacuteFRICA Y PROBLEMAS POLITICOS DE CENTRO Y SURAMERICA

hearts Antecedentes histoacutericos creacioacuten del estado Judiacuteo 2 p 169 8802

hearts Enfrentamientos beacutelicos e interiores de paz 2 p 171 8906hearts Problemas de Afganistaacuten 2 p 173 9010hearts Los ministerios africanos Antecedentes 2 p 175 9115hearts Conflictos entre Etiopia y Somalia 2 p 177 9219hearts Problema racial y poliacutetico de Sudaacutefrica 2 p 179 9323hearts Generalidades 1 p 180 9375hearts El caso de Belice 2 p 182 9479hearts El caso de Puerto Rico 2 p 184 9583hearts La soberaniacutea sobre el canal de Panamaacute 2 p 186 9688hearts Mediterraneidad Bolivariana 2 p 188 9792hearts El conflicto Argentino Chileno 2 p 190 9896hearts La guerra entre Ecuador y Peruacute 2 p 192 10000hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 3: Plan Didactico Glorita

hearts Socializacioacuten 1 p 1 052hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 104

heartsGeneralidades de la civilizacioacuten de la edad antigua China India Hebreos 2 p 4 208

hearts Grecia y Roma 2 p 6 313hearts Edad media generalidades 2 p 8 417hearts Feudalismo 2 p 10 521hearts Formacioacuten de las nacionalidades 2 p 12 625hearts Respeto

71- LA EDAD MODERNA GENERALIDADES Y EL RENACIMIENTO

hearts Aacutembito geograacutefico de la cultura moderna 1 p 13 677

heartsGrandes progresos teacutecnicos y descubrimientos geograacuteficos 2 p 15 781

hearts La conquista de Ameacuterica hechos sobresalientes 2 p 17 885

heartsConsecuencias econoacutemicas poliacuteticas sociales y religiosas 2 p 19 990

heartsRenacimiento Aspectos generales causas y caracteriacutesticas 2 p 21 1094

hearts Renacimiento Origen y Difusioacuten 2 p 23 1198

heartsRenacimiento en Italia artes letras obras de los grandes maestros 2 p 25 1302

hearts Renacimiento en Espantildea letras y siglo de oro 2 p 27 1406hearts Renacimiento en Alemania Representantes 2 p 29 1510

heartsRenacimiento en Inglaterra y Francia Representantes 2 p 31 1615

heartsLa influencia del arte renacentista en nuestro medio la Escuela Quitentildea obras y representantes 2 p 33 1719

heartsPersonajes naturales de la Colonia Fray Gaspar de Villarroel Juan de Velasco Eugenio de Santa Cruz y Espejo - Otros 2 p 35 1823

hearts Conceptos generalidades de la reforma 1 p 36 1875hearts Causas y Consecuencias 2 p 38 1979hearts Representantes Lucero Calvino y Enrique VII 2 p 40 2083hearts La influencia en el mundo cristiano 2 p 42 2188hearts La contra reforma Ignacio de Loyola 2 p 44 2292hearts La compantildeiacutea de Jesuacutes y su proyeccioacuten en Ameacuterica 2 p 46 2396hearts La iglesia en la presidencia de Quito 2 p 48 2500hearts La inquisicioacuten y sus representantes 2 p 50 2604

hearts El concilio de Trento y sus consecuencias 2 p 52 2708hearts Amor

72- EL ABSOLUTISMO EDAD CONTEMPORANEA REVOLUCION FRANCESA Y EacutePOCA NAPOLEONICA

hearts Generalidades Principales monarcas absolutistas y Carlos V y la organizacioacuten poliacutetica de las colonias americanas 2 p 54 2813

hearts Felipe II y la creacioacuten de la Real Audiencia de Quito anaacutelisis 2 p 56 2917

hearts Contenido de la cedula real de 1563 2 p 58 3021hearts El absolutismo administrativo en la Real Audiencia

de Quito levantamientos populares alcabalas y estancos 2 p 60 3125

hearts Organizacioacuten Social de la colonia castas y clases sociales 1 p 61 3177

hearts Desarrollo econoacutemico en la colonia agricultura ganaderiacutea y comercio 1 p 62 3229

hearts Instituciones y formas de explotacioacuten de nuestros aboriacutegenes 1 p 63 3281

hearts Absolutismo en Inglaterra Gobierno dictadura de Oliver Cromwell 1 p 64 3333

hearts Luis XIV y el poder absolutista en Francia 1 p 65 3385hearts Generalidades Revolucioacuten Francesa 1 p 66 3438hearts Causas Inmediatas 1 p 67 3490hearts Siacutentesis del proceso histoacuterico de la revolucioacuten 1 p 68 3542hearts Obra de la Asamblea Nacional y los derechos del

hombre 2 p 70 3646hearts Asamblea legislativa y la convencioacuten 2 p 72 3750hearts Consecuencias de la Revolucioacuten Francesa 2 p 74 3854hearts Caiacuteda del directorio y el advenimiento de

Napoleoacuten Bonaparte 2 p 76 3958hearts Rasgo bibliograacuteficos de Napoleoacuten Bonaparte 1 p 77 4010hearts El consulado la monarquiacutea imperial Principales

obras 2 p 79 4115hearts Invasioacuten a Espantildea y su repercusioacuten en la

independencia de Ameacuterica 2 p 81 4219hearts Esplendor imperial y la gran influencia poliacutetica de

Francia 1 p 82 4271hearts La derrota francesa 1 p 83 4323hearts Fin del imperio La campantildea contra Rusia en 1812 1 p 84 4375hearts La restauracioacuten de los Borbones en Francia y

repercusiones en Ameacuterica 1 p 85 4427hearts Crisis social y poliacutetica de Europa la situacioacuten de 2 p 87 4531

Ameacuterica Latina en el siglo XIXhearts Puntualidad

73 REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Generalidades 2 p 89 4635hearts Inglaterra Nuevos inventos aplicados a la

industria 2 p 91 4740hearts El maquinismo y la revolucioacuten industrial 2 p 93 4844hearts Inventos de la revolucioacuten Industrial 2 p 95 4948hearts Consecuencias sociales y econoacutemicas 2 p 97 5052hearts Expansioacuten del imperialismo colonial y meacutetodos

de dominacioacuten 2 p 99 5156hearts Expansioacuten del imperialismo colonial Britaacutenico

Franceacutes Alemaacuten Italiano Otras 3 p 102 5313hearts Generalidades de las ideas republicana y

sociales 2 p 104 5417hearts El socialismo utoacutepico de Francia 3 p 107 5573hearts El movimiento Cartista de Inglaterra 2 p 109 5677hearts El socialismo Marxista en Alemania 3 p 112 5833hearts Consideracioacuten

74- PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDO DE LA POSGUERRA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 3 p 115 5990

hearts Siacutentesis que motivaron en el conflicto 2 p 117 6094hearts La ideologiacutea poliacutetica de Wilson en el trabajo de

Versalles y la liga de las naciones 4 p 121 6302hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas 3 p 124 6458hearts La revolucioacuten Rusa y la Formacioacuten 2 p 126 6563hearts La personalidad e ideologiacutea de Lenin y Stalin 3 p 129 6719hearts El fascismo en Italia Beniacutetez Mussolini 3 p 132 6875hearts El nazismo en Alemania Hitler 3 p 135 7031hearts La guerra civil en Espantildea y la intervencioacuten Nazi

- Fascista 2 p 137 7135

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Causas que motivaron al conflicto 2 p 139 7240

hearts Siacutentesis del desarrollo de la guerra 2 p 141 7344hearts Intervencioacuten de EEUU 2 p 143 7448hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas

de la guerra en el mundo 2 p 145 7552hearts Organizacioacuten de las Naciones Unidas 2 p 147 7656hearts Anaacutelisis de la declaracioacuten de los derechos

humanos 4 p 151 7865hearts La ordenacioacuten de Europa Paiacuteses Socialistas

Guerra Friacutea 4 p 155 8073hearts La revolucioacuten China 2 p 157 8177hearts La indepencia de la India 2 p 159 8281hearts Conflictos de Corea 2 p 161 8385hearts Conflictos de Vietnam 2 p 163 8490hearts Bloques capitalistas y sociales de la guerra 2 p 165 8594hearts Revolucioacuten Cubana 2 p 167 8698

Humildad

76- PROBLEMA AacuteRABE JUDIacuteO CONFLICTOS DE AacuteFRICA Y PROBLEMAS POLITICOS DE CENTRO Y SURAMERICA

hearts Antecedentes histoacutericos creacioacuten del estado Judiacuteo 2 p 169 8802

hearts Enfrentamientos beacutelicos e interiores de paz 2 p 171 8906hearts Problemas de Afganistaacuten 2 p 173 9010hearts Los ministerios africanos Antecedentes 2 p 175 9115hearts Conflictos entre Etiopia y Somalia 2 p 177 9219hearts Problema racial y poliacutetico de Sudaacutefrica 2 p 179 9323hearts Generalidades 1 p 180 9375hearts El caso de Belice 2 p 182 9479hearts El caso de Puerto Rico 2 p 184 9583hearts La soberaniacutea sobre el canal de Panamaacute 2 p 186 9688hearts Mediterraneidad Bolivariana 2 p 188 9792hearts El conflicto Argentino Chileno 2 p 190 9896hearts La guerra entre Ecuador y Peruacute 2 p 192 10000hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 4: Plan Didactico Glorita

hearts El concilio de Trento y sus consecuencias 2 p 52 2708hearts Amor

72- EL ABSOLUTISMO EDAD CONTEMPORANEA REVOLUCION FRANCESA Y EacutePOCA NAPOLEONICA

hearts Generalidades Principales monarcas absolutistas y Carlos V y la organizacioacuten poliacutetica de las colonias americanas 2 p 54 2813

hearts Felipe II y la creacioacuten de la Real Audiencia de Quito anaacutelisis 2 p 56 2917

hearts Contenido de la cedula real de 1563 2 p 58 3021hearts El absolutismo administrativo en la Real Audiencia

de Quito levantamientos populares alcabalas y estancos 2 p 60 3125

hearts Organizacioacuten Social de la colonia castas y clases sociales 1 p 61 3177

hearts Desarrollo econoacutemico en la colonia agricultura ganaderiacutea y comercio 1 p 62 3229

hearts Instituciones y formas de explotacioacuten de nuestros aboriacutegenes 1 p 63 3281

hearts Absolutismo en Inglaterra Gobierno dictadura de Oliver Cromwell 1 p 64 3333

hearts Luis XIV y el poder absolutista en Francia 1 p 65 3385hearts Generalidades Revolucioacuten Francesa 1 p 66 3438hearts Causas Inmediatas 1 p 67 3490hearts Siacutentesis del proceso histoacuterico de la revolucioacuten 1 p 68 3542hearts Obra de la Asamblea Nacional y los derechos del

hombre 2 p 70 3646hearts Asamblea legislativa y la convencioacuten 2 p 72 3750hearts Consecuencias de la Revolucioacuten Francesa 2 p 74 3854hearts Caiacuteda del directorio y el advenimiento de

Napoleoacuten Bonaparte 2 p 76 3958hearts Rasgo bibliograacuteficos de Napoleoacuten Bonaparte 1 p 77 4010hearts El consulado la monarquiacutea imperial Principales

obras 2 p 79 4115hearts Invasioacuten a Espantildea y su repercusioacuten en la

independencia de Ameacuterica 2 p 81 4219hearts Esplendor imperial y la gran influencia poliacutetica de

Francia 1 p 82 4271hearts La derrota francesa 1 p 83 4323hearts Fin del imperio La campantildea contra Rusia en 1812 1 p 84 4375hearts La restauracioacuten de los Borbones en Francia y

repercusiones en Ameacuterica 1 p 85 4427hearts Crisis social y poliacutetica de Europa la situacioacuten de 2 p 87 4531

Ameacuterica Latina en el siglo XIXhearts Puntualidad

73 REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Generalidades 2 p 89 4635hearts Inglaterra Nuevos inventos aplicados a la

industria 2 p 91 4740hearts El maquinismo y la revolucioacuten industrial 2 p 93 4844hearts Inventos de la revolucioacuten Industrial 2 p 95 4948hearts Consecuencias sociales y econoacutemicas 2 p 97 5052hearts Expansioacuten del imperialismo colonial y meacutetodos

de dominacioacuten 2 p 99 5156hearts Expansioacuten del imperialismo colonial Britaacutenico

Franceacutes Alemaacuten Italiano Otras 3 p 102 5313hearts Generalidades de las ideas republicana y

sociales 2 p 104 5417hearts El socialismo utoacutepico de Francia 3 p 107 5573hearts El movimiento Cartista de Inglaterra 2 p 109 5677hearts El socialismo Marxista en Alemania 3 p 112 5833hearts Consideracioacuten

74- PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDO DE LA POSGUERRA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 3 p 115 5990

hearts Siacutentesis que motivaron en el conflicto 2 p 117 6094hearts La ideologiacutea poliacutetica de Wilson en el trabajo de

Versalles y la liga de las naciones 4 p 121 6302hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas 3 p 124 6458hearts La revolucioacuten Rusa y la Formacioacuten 2 p 126 6563hearts La personalidad e ideologiacutea de Lenin y Stalin 3 p 129 6719hearts El fascismo en Italia Beniacutetez Mussolini 3 p 132 6875hearts El nazismo en Alemania Hitler 3 p 135 7031hearts La guerra civil en Espantildea y la intervencioacuten Nazi

- Fascista 2 p 137 7135

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Causas que motivaron al conflicto 2 p 139 7240

hearts Siacutentesis del desarrollo de la guerra 2 p 141 7344hearts Intervencioacuten de EEUU 2 p 143 7448hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas

de la guerra en el mundo 2 p 145 7552hearts Organizacioacuten de las Naciones Unidas 2 p 147 7656hearts Anaacutelisis de la declaracioacuten de los derechos

humanos 4 p 151 7865hearts La ordenacioacuten de Europa Paiacuteses Socialistas

Guerra Friacutea 4 p 155 8073hearts La revolucioacuten China 2 p 157 8177hearts La indepencia de la India 2 p 159 8281hearts Conflictos de Corea 2 p 161 8385hearts Conflictos de Vietnam 2 p 163 8490hearts Bloques capitalistas y sociales de la guerra 2 p 165 8594hearts Revolucioacuten Cubana 2 p 167 8698

Humildad

76- PROBLEMA AacuteRABE JUDIacuteO CONFLICTOS DE AacuteFRICA Y PROBLEMAS POLITICOS DE CENTRO Y SURAMERICA

hearts Antecedentes histoacutericos creacioacuten del estado Judiacuteo 2 p 169 8802

hearts Enfrentamientos beacutelicos e interiores de paz 2 p 171 8906hearts Problemas de Afganistaacuten 2 p 173 9010hearts Los ministerios africanos Antecedentes 2 p 175 9115hearts Conflictos entre Etiopia y Somalia 2 p 177 9219hearts Problema racial y poliacutetico de Sudaacutefrica 2 p 179 9323hearts Generalidades 1 p 180 9375hearts El caso de Belice 2 p 182 9479hearts El caso de Puerto Rico 2 p 184 9583hearts La soberaniacutea sobre el canal de Panamaacute 2 p 186 9688hearts Mediterraneidad Bolivariana 2 p 188 9792hearts El conflicto Argentino Chileno 2 p 190 9896hearts La guerra entre Ecuador y Peruacute 2 p 192 10000hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 5: Plan Didactico Glorita

Ameacuterica Latina en el siglo XIXhearts Puntualidad

73 REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Generalidades 2 p 89 4635hearts Inglaterra Nuevos inventos aplicados a la

industria 2 p 91 4740hearts El maquinismo y la revolucioacuten industrial 2 p 93 4844hearts Inventos de la revolucioacuten Industrial 2 p 95 4948hearts Consecuencias sociales y econoacutemicas 2 p 97 5052hearts Expansioacuten del imperialismo colonial y meacutetodos

de dominacioacuten 2 p 99 5156hearts Expansioacuten del imperialismo colonial Britaacutenico

Franceacutes Alemaacuten Italiano Otras 3 p 102 5313hearts Generalidades de las ideas republicana y

sociales 2 p 104 5417hearts El socialismo utoacutepico de Francia 3 p 107 5573hearts El movimiento Cartista de Inglaterra 2 p 109 5677hearts El socialismo Marxista en Alemania 3 p 112 5833hearts Consideracioacuten

74- PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDO DE LA POSGUERRA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 3 p 115 5990

hearts Siacutentesis que motivaron en el conflicto 2 p 117 6094hearts La ideologiacutea poliacutetica de Wilson en el trabajo de

Versalles y la liga de las naciones 4 p 121 6302hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas 3 p 124 6458hearts La revolucioacuten Rusa y la Formacioacuten 2 p 126 6563hearts La personalidad e ideologiacutea de Lenin y Stalin 3 p 129 6719hearts El fascismo en Italia Beniacutetez Mussolini 3 p 132 6875hearts El nazismo en Alemania Hitler 3 p 135 7031hearts La guerra civil en Espantildea y la intervencioacuten Nazi

- Fascista 2 p 137 7135

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Causas que motivaron al conflicto 2 p 139 7240

hearts Siacutentesis del desarrollo de la guerra 2 p 141 7344hearts Intervencioacuten de EEUU 2 p 143 7448hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas

de la guerra en el mundo 2 p 145 7552hearts Organizacioacuten de las Naciones Unidas 2 p 147 7656hearts Anaacutelisis de la declaracioacuten de los derechos

humanos 4 p 151 7865hearts La ordenacioacuten de Europa Paiacuteses Socialistas

Guerra Friacutea 4 p 155 8073hearts La revolucioacuten China 2 p 157 8177hearts La indepencia de la India 2 p 159 8281hearts Conflictos de Corea 2 p 161 8385hearts Conflictos de Vietnam 2 p 163 8490hearts Bloques capitalistas y sociales de la guerra 2 p 165 8594hearts Revolucioacuten Cubana 2 p 167 8698

Humildad

76- PROBLEMA AacuteRABE JUDIacuteO CONFLICTOS DE AacuteFRICA Y PROBLEMAS POLITICOS DE CENTRO Y SURAMERICA

hearts Antecedentes histoacutericos creacioacuten del estado Judiacuteo 2 p 169 8802

hearts Enfrentamientos beacutelicos e interiores de paz 2 p 171 8906hearts Problemas de Afganistaacuten 2 p 173 9010hearts Los ministerios africanos Antecedentes 2 p 175 9115hearts Conflictos entre Etiopia y Somalia 2 p 177 9219hearts Problema racial y poliacutetico de Sudaacutefrica 2 p 179 9323hearts Generalidades 1 p 180 9375hearts El caso de Belice 2 p 182 9479hearts El caso de Puerto Rico 2 p 184 9583hearts La soberaniacutea sobre el canal de Panamaacute 2 p 186 9688hearts Mediterraneidad Bolivariana 2 p 188 9792hearts El conflicto Argentino Chileno 2 p 190 9896hearts La guerra entre Ecuador y Peruacute 2 p 192 10000hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 6: Plan Didactico Glorita

hearts Siacutentesis del desarrollo de la guerra 2 p 141 7344hearts Intervencioacuten de EEUU 2 p 143 7448hearts Consecuencias poliacuteticas sociales y econoacutemicas

de la guerra en el mundo 2 p 145 7552hearts Organizacioacuten de las Naciones Unidas 2 p 147 7656hearts Anaacutelisis de la declaracioacuten de los derechos

humanos 4 p 151 7865hearts La ordenacioacuten de Europa Paiacuteses Socialistas

Guerra Friacutea 4 p 155 8073hearts La revolucioacuten China 2 p 157 8177hearts La indepencia de la India 2 p 159 8281hearts Conflictos de Corea 2 p 161 8385hearts Conflictos de Vietnam 2 p 163 8490hearts Bloques capitalistas y sociales de la guerra 2 p 165 8594hearts Revolucioacuten Cubana 2 p 167 8698

Humildad

76- PROBLEMA AacuteRABE JUDIacuteO CONFLICTOS DE AacuteFRICA Y PROBLEMAS POLITICOS DE CENTRO Y SURAMERICA

hearts Antecedentes histoacutericos creacioacuten del estado Judiacuteo 2 p 169 8802

hearts Enfrentamientos beacutelicos e interiores de paz 2 p 171 8906hearts Problemas de Afganistaacuten 2 p 173 9010hearts Los ministerios africanos Antecedentes 2 p 175 9115hearts Conflictos entre Etiopia y Somalia 2 p 177 9219hearts Problema racial y poliacutetico de Sudaacutefrica 2 p 179 9323hearts Generalidades 1 p 180 9375hearts El caso de Belice 2 p 182 9479hearts El caso de Puerto Rico 2 p 184 9583hearts La soberaniacutea sobre el canal de Panamaacute 2 p 186 9688hearts Mediterraneidad Bolivariana 2 p 188 9792hearts El conflicto Argentino Chileno 2 p 190 9896hearts La guerra entre Ecuador y Peruacute 2 p 192 10000hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 7: Plan Didactico Glorita

- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN - Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque

formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 8: Plan Didactico Glorita

TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoEdad Moderna y ContemporaacuteneardquoSECCO Ullauri

- ldquoHistoria Universal Edad ModernardquoMARTINEZ Estrada Alejandro

- ldquoHistoria Universal Quinto CursordquoVELASCO Zoila

- ldquoAlmanaque MundialrdquoNAVARRETE

- ldquoATLAS GEOGRAFICO UNIVERSALrdquo- httpeswiki pediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 9: Plan Didactico Glorita

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO PRIMERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 5 = 160 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea coma base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Describir los aportes culturales y cientiacuteficos de los mesopotaacutemicos en el mundo4- Enfocar los principales progreso y cambios poliacuteticas sociales de los romanos y los griegos5- Elaborar una siacutentesis de la formacioacuten de la edad media y su proyeccioacuten a la edad contemporaacutenea

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 10: Plan Didactico Glorita

6- Juzgar las influencias del Feudalismo europeo y sus proyecciones hasta nuestros diacuteas

V BLOQUE DE CONTENIDOS 50 Diagnoacutestico y Nivelacioacuten de Conocimientos 10 10 62551 Generalidades de la historia y la Prehistoria 24 34 212552 Edad Antigua China India Egipto 27 61 381353 Edad Antigua Mesopotamia Hebreos y Fenicia 30 91 5688

54 Edad Antigua Grecia y Roma 2711

8 7375

55 Edad Media visioacuten Panoraacutemica 2214

0 8750

56 El Feudalismo 2016

0 10000160

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Reconocer las principales etapas de la divisioacuten de la historia y Prehistoria- Identificar las principales caracteriacutesticas de China India y Egipto- Ubicar geograacuteficamente la civilizacioacuten Mesopotaacutemica Hebreos y fenicios y sus

aportes a la cultura moderna- Determinar semejanzas y diferencias de Grecia y Roma- Analizar el panorama de la edad media y su proyeccioacuten- Generar un sentido criacutetico en el proceso de formacioacuten del Feudalismo- Construir ideas y pensamientos propios del alumno- Elaborar mapas y redes conceptuales de Historia y Geografiacutea

OJO las destrezas con criterios de desempentildeo deben contextualizar el contenido ver las unidades temaacuteticas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten 1 p 1 063hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 125hearts Eacutepoca Republicana periodos 6 p 8 500hearts Bloques Econoacutemicos de Ameacuterica 2 p 10 625hearts Respeto

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 11: Plan Didactico Glorita

71- GENERALIDADES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA

hearts Contenido Cientiacutefico de la Historia y su importancia 1 p 11 688hearts Periodos de la historia 2 p 13 813hearts Divisioacuten de la historia y sus caracteriacutesticas 3 p 16 1000hearts Fuentes y ciencias auxiliares 2 p 18 1125hearts Origen del universo y teoriacuteas 3 p 21 1313hearts Origen de la vida Teoriacuteas y foacutesiles 2 p 23 1438hearts Comparacioacuten de los foacutesiles de Ameacuterica con Ecuador 3 p 26 1625hearts Progresos del Paleoliacutetico piedra huesos y fuego 3 p 29 1813hearts Progresos del Neoliacutetico domesticacioacuten de Animales

agricultura ganaderiacutea 2 p 31 1938hearts Edad de los metales inversioacuten de la Escritura e inicio de la

historia propiamente dicha 3 p 34 2125hearts Puntualidad

72- EDAD ANTIGUA GRANDES CIVILIZACIONES CHINA INDIA Y EGIPTO

hearts China medio geograacutefico 3 p 37 2313hearts Evolucioacuten histoacuterica Inventos y progresos 3 p 40 2500hearts Ideas morales y religiosas de Confucio Mensio y Lao TSE 2 p 42 2625hearts India Medio Geograacutefico 3 p 45 2813hearts Origen de la India 2 p 47 2938hearts Religioacuten Vedismo Brahmanismo Budismo 2 p 49 3063hearts Cultura y Aporte Cientiacuteficos 2 p 51 3188hearts Egipto Medio Geograacutefico 3 p 54 3375hearts Importancia del Riacuteo Nilo 2 p 56 3500hearts Periodos de desarrollo de la civilizacioacuten y caracteriacutesticas 3 p 59 3688hearts Cultura Arte escritura religioacuten y Aporte Cientiacuteficos 2 p 61 3813hearts Puntualidad

73 EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIA MEDOS Y PERSAS

hearts Mesopotamia Medio Geograacutefico 3 p 64 4000hearts Importancia del Rio Tigres y Eacuteufrates 1 p 65 4063hearts Periodos de desarrollo de Mesopotamia 3 p 68 4250hearts Coacutedigo de Hamurabiacute 2 p 70 4375hearts Aportes Culturales de estos Pueblos 2 p 72 4500hearts Los hebreos Medio geograacutefico 3 p 75 4688hearts Origen del pueblo Hebreo 1 p 76 4750hearts Organizacioacuten poliacutetico social jueces y reyes 2 p 78 4875hearts Religioacuten hebrea Importancia 2 p 80 5000

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 12: Plan Didactico Glorita

hearts Fenicia Medio Geograacutefico 2 p 82 5125hearts Expansioacuten mariacutetima y econoacutemica colonias factoriacuteas e

industria 2 p 84 5250hearts El alfabeto y su trascendencia 1 p 85 5313hearts Medos y Persas Medio Geograacutefico y Origen 2 p 87 5438hearts Imperio persa y su expansioacuten Ciro y Dariacuteo 2 p 89 5563hearts Organizacioacuten poliacutetica satrapiacuteas legislacioacuten y religioacuten 2 p 91 5688hearts Consideracioacuten

74- EDAD ANTIGUA GRECIA Y ROMA

hearts Generalidades y Causas que motivaron en el conflicto 2 p 93 5813hearts Evaluacioacuten poliacutetica Ciudad - Estado 2 p 95 5938hearts Esparta organizacioacuten poliacutetica y social 4 p 99 6188hearts Atenas Organizacioacuten poliacutetica y social 3 p 102 6375hearts La cultura Griega 2 p 104 6500hearts La religioacuten Grecia 2 p 106 6625hearts Roma medio Geograacutefico 2 p 108 6750hearts Origen y Evolucioacuten Repuacuteblica al Imperio 2 p 110 6875hearts Familia Organizacioacuten y Caracteriacutesticas 2 p 112 7000hearts Organizacioacuten poliacutetica del Estado Romano 2 p 114 7125hearts La cultura Romana Literatura de Derecho 2 p 116 7250hearts El cristianismo origen y difusioacuten 2 p 118 7375hearts Solidaridad

75- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA

hearts Principales reinos barbados y su conversioacuten al cristianismo 2 p 120 7500hearts Imperio Bizantino Museo Geograacutefico factores y

decadencia 2 p 122 7625hearts Organizacioacuten Social y poliacutetica del Imperio 2 p 124 7750hearts El arte Bizantino y su influencia 2 p 126 7875hearts Civilizacioacuten Musulmana Medio Geograacutefico origen del

pueblo 2 p 128 8000hearts Mahoma y el Coraacuten conceptos y principios 2 p 130 8125hearts La cultura Aacuterabe Arte literatura filosofiacutea 2 p 132 8250hearts El imperio Carolingio 2 p 134 8375hearts Ruinas de los Juncos 2 p 136 8500hearts Carlos Magno organizacioacuten administrativa 2 p 138 8625hearts La cultura arte y letras 2 p 140 8750hearts Humildad

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 13: Plan Didactico Glorita

76- EL FEUDALISMO

heartsCausas y consecuencias 2 p

142 8875

heartsReacutegimen Feudo y Organizacioacuten Social Influencia en Ameacuterica 2 p

144 9000

heartsLa iglesia en la edad media 2 p

146 9125

heartsLas cruzadas causas 2 p

148 9250

heartsOrigen y desarrollo de las cruzadas 2 p

150 9375

heartsConsecuencias de las cruzadas 2 p

152 9500

heartsFormacioacuten de las nacionalidades Arte Medieval 3 p

155 9688

heartsLa ciencia en la edad media 2 p

157 9813

heartsCaiacuteda de Constantinopla 3 p

160 10000

hearts Responsabilidad

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacuten

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 14: Plan Didactico Glorita

El meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Econoacutemica del Ecuador rdquoVINUESA Joseacute

- ldquoEstudias Sociales MemoriasrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoResumen de Historia y Geografiacuteasrdquo

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 15: Plan Didactico Glorita

GARCIA Luis- ldquoGeografiacutea de Ecuadorrdquo

TERAN Francisco- ldquoEstudios Socialesrdquo ldquo8vo AEBrdquo

HOLGUIN Rubeacuten- ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

PAREJA Alfredo

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CONTABILIDADANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 3 = 96 P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 16: Plan Didactico Glorita

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Determinar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Reconocer los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 20851 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 18 20 208352 Las necesidades humanas los bienes y servicios 14 34 354253 La produccioacuten 12 46 479254 La renta nacional el dinero y los medios de pago 20 66 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 18 84 875056 Finanzas puacuteblicas 12 96 10000

96

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Destacar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios (redactar en forma maacutes adecuada)- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas (redactar en forma maacutes adecuada)

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 17: Plan Didactico Glorita

-

VII MAPA DE CONTENIDOS

VII0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

hearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 313hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 417hearts Ramas de economiacutea 2 p 6 625hearts La Micro y Macroeconomiacutea 2 p 8 833hearts Ciencias afines 2 p 10 1042hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 12 1250hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 13 1354hearts Elementos de la sociedad 2 p 15 1563hearts Formaciones socioeconoacutemicas 2 p 17 1771hearts Los fenoacutemenos sociales 2 p 19 1979hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 20 2083

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 2 p 22 2292hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 24 2500hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 2 p 26 2708hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 3 p 29 3021hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 31 3229hearts Valor de uso y valor de cambio 3 p 34 3542

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 35 3646hearts Modos de produccioacuten 2 p 37 3854hearts Factores de produccioacuten 2 p 39 4063hearts Sectores de la Economiacutea 2 p 41 4271

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 18: Plan Didactico Glorita

hearts La produccioacuten del Ecuador 2 p 43 4479hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 44 4583hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 46 4792

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 2 p 48 5000hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 2 p 50 5208hearts Ingreso Per-caacutepita 2 p 52 5417hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de

la produccioacuten 3 p 55 5729hearts La deuda externa 2 p 57 5938hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de pago 1 p 58 6042hearts Origen y evolucioacuten del dinero 2 p 60 6250hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 2 p 62 6458hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 4 p 66 6875

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 2 p 68 7083hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 2 p 70 7292hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 2 p 72 7500hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 2 p 74 7708hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 2 p 76 7917hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 77 8021hearts clases de mercado 2 p 79 8229hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 80 8333hearts Mercados de competencia imperfecta

Caracteriacutesticas 1 p 81 8438hearts Determinacioacuten de los precios 1 p 82 8542hearts El intercambio en la actualizada 2 p 84 8750

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 86 8958hearts La Inflacioacuten 2 p 88 9167hearts Efectos de la inflacioacuten 2 p 90 9375

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 19: Plan Didactico Glorita

hearts El salario 2 p 92 9583hearts La reserva monetaria nacional 1 p 93 9688hearts El Sistema Financiero 3 p 96 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

Proponer ademaacutes el proyecto de aula y el meacutetodo de casosX ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 20: Plan Didactico Glorita

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea EconoacutemicardquoZAMORA Francisco

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoHOLGUIN CABEZAS Rubeacuten

- ldquoHistoria del Pensamiento EconoacutemicordquoAGUIRRE Manuel

- ldquoElementos de EconomiacuteardquoBELTRAN Esperanza

- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 21: Plan Didactico Glorita

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

ESTOY EQUIVOCDAO O ES EL MISMO PLAN ANTERIOR

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA ECONOMIAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 22: Plan Didactico Glorita

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Analizar las generalidades de la economiacutea como base del desarrollo de los pueblos y la evolucioacuten de la sociedad2- Enfocar las principales necesidades humanas y determinar los bienes y servicios de la poblacioacuten3- Comprender los elementos de la produccioacuten y su beneficio en el desarrollo del hombre4-Analizar las finanzas publicas del Estado ecuatoriano su crecimiento y decrecimiento5- Determinar la importancia de la Renta Nacional y conocer la funcioacuten del dinero como medio de pago6- Analizar en forma critica la oferta y la demanda en el mercado como centro de circulacioacuten de productos determinando los precios

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la Economiacutea 2 2 31351 Aspectos generales de economiacutea y la sociedad 12 14 218852 Las necesidades humanas los bienes y servicios 10 24 375053 La produccioacuten 10 34 531354 La renta nacional el dinero y los medios de pago 10 44 687555 Oferta y demanda el mercado y la determinacioacuten de precios 10 54 843856 Finanzas puacuteblicas 10 64 10000

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 23: Plan Didactico Glorita

- Enfocar aspectos generales de Economiacutea y la sociedad- Determinar las necesidades humanas bienes y servicios- Sentildealar la produccioacuten como base de la economiacutea- Saber el contenido de la Renta Nacional mercado y la determinacioacuten de

Precios- Reconocer la oferta y la demanda el mercado y la determinacioacuten de precios- Crear ejemplos de Finanzas puacuteblicas

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 104hearts Aspectos generales de la economiacutea 1 p 2 208

71 ASPECTOS GENERALES DE ECONOMIA Y LA SOCIEDADhearts Definicioacuten de economiacutea 1 p 3 469hearts La economiacutea poliacutetica 1 p 4 625hearts Ramas de economiacutea 1 p 5 781hearts La Micro y Macroeconomiacutea Ciencias afines 2 p 7 1094hearts Meacutetodos de las ciencias Econoacutemicas 2 p 9 1406hearts Definicioacuten de sociedad 1 p 10 1563hearts Elementos de la sociedad 1 p 11 1719hearts Formaciones socioeconoacutemicas 1 p 12 1875hearts Los fenoacutemenos sociales 1 p 13 2031hearts Interdependencia y relaciones reciacuteprocas entre

fenoacutemenos sociales 1 p 14 2188

72- LAS NECESIDADES HUMANAS BIENES Y SERVICIOS

hearts Definicioacuten de las necesidades humanas 1 p 15 2344hearts Clasificacioacuten de las necesidades humanas 2 p 17 2656hearts Caracteriacutesticas de las necesidades humanas 1 p 18 2813hearts Definicioacuten y clasificacioacuten de bienes 2 p 20 3125hearts Los servicios definicioacuten y clases 2 p 22 3438hearts Valor de uso y valor de cambio 2 p 24 3750

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 24: Plan Didactico Glorita

73- LA PRODUCCIOacuteN

hearts Definicioacuten y elementos 1 p 25 3906hearts Modos de produccioacuten 2 p 27 4219hearts Factores de produccioacuten 2 p 29 4531hearts Sectores de la Economiacutea 1 p 30 4688hearts La produccioacuten del Ecuador 1 p 31 4844hearts La circulacioacuten de la produccioacuten 1 p 32 5000hearts Factores de la circulacioacuten 2 p 34 5313

74- LA RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIOacuteN EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO

hearts Definicioacuten de la Renta Nacional 1 p 35 5469hearts Caacutelculo de la Renta Nacional 1 p 36 5625hearts Ingreso Per-caacutepita 1 p 37 5781hearts La remuneracioacuten de los propietarios de los factores de la

produccioacuten La deuda externa p 37 5781hearts Definicioacuten e Importancia el dinero y los medios de

pago 1 p 38 5938hearts Origen y evolucioacuten del dinero 1 p 39 6094hearts Tipos y caracteriacutesticas del dinero 1 p 40 6250hearts Funciones de dinero Medida de valor Medio de

cambio Medio de Circulacioacuten Medios de pago diferidos 2 p 42 6563

75- OFERTA Y DEMANDA MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DE PRECIOS

hearts Definicioacuten y la ley de la oferta 1 p 45 7031hearts Definicioacuten y la ley de la demanda 1 p 46 7188hearts Factores determinantes del precio en ofertantes y

demandantes 1 p 47 7344hearts Meacutetodos activos utilizados por los ofertantes para la

demanda de sus productos 1 p 48 7500hearts La elasticidad de la oferta y la demanda 1 p 49 7656hearts Definicioacuten de mercado y precio 1 p 50 7813hearts clases de mercado 1 p 51 7969hearts Mercados de competencia perfecta Caracteriacutesticas 1 p 52 8125

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 25: Plan Didactico Glorita

hearts Mercados de competencia imperfecta Caracteriacutesticas 1 p 53 8281hearts Determinacioacuten de los precios El intercambio en la

actualizada 1 p 54 8438

76- FINANZAS PUacuteBLICAS

hearts Presupuesto general del Estado 2 p 56 8750hearts La Inflacioacuten 1 p 57 8906hearts Efectos de la inflacioacuten 1 p 58 9063hearts El salario 2 p 60 9375hearts La reserva monetaria nacional 2 p 62 9688hearts El Sistema Financiero 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo

aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el

meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 26: Plan Didactico Glorita

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoElementos de Economiacutea rdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEconomiacutea PoliacuteticardquoMENDOZA Luis

- ldquoTratado de Teoriacutea Econoacutemicardquo

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 27: Plan Didactico Glorita

ZAMORA Francisco- ldquoElementos de Economiacuteardquo

HOLGUIN CABEZAS Rubeacuten- ldquoHistoria del Pensamiento Econoacutemicordquo

AGUIRRE Manuel- ldquoElementos de Economiacuteardquo

BELTRAN Esperanza- ldquoEconomiacutea Poliacutetica-Diccionario Econoacutemicordquo

NIKITIN

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO SEGUNDO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA Y GEOPOLITICAESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 28: Plan Didactico Glorita

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 2 = 64P

III OBJETIVO DEL AREA

Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO

1- Sentildealar la posicioacuten astronoacutemica y geograacutefica de Ameacuterica en relacioacuten a los demaacutes continentes2- Establecer comparaciones entre los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica y Andinos en su ubicacioacuten geograacutefica poblacional3- Analizar las diferencias econoacutemicas poliacuteticas y territoriales de los paiacuteses del riacuteo de la plata y del aacuterea oriental de Ameacuterica4- Reflexionar sobre la historia de Ameacuterica para formar un juicio de criacutetica en el estudiante5- Enfocar el proceso de formacioacuten y organizacioacuten de la Real Audiencia de Quito6- Establecer criacuteticamente el proceso de la Independencia de Ameacuterica

V UNIDADES DE TRABAJO O BLOQUES DE CONTENIDOS

50 Introduccioacuten a la materia 2 2 31351 El continente Americano y los paiacuteses anglosajones 12 14 218852 Meacutexico Meso-Ameacuterica y paiacuteses Andinos 10 24 375053 Paiacuteses del Rio de la Plata y del Aacutefrica Oriental 10 34 531354 Historia de Ameacuterica 10 44 687555 Real Audiencia de de Quito 10 54 843856 Independencia de Ameacuterica 10 64 10000

64VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 29: Plan Didactico Glorita

- Ubicar geograacutefica y astronoacutemicamente el continente Americano- Identificar los paiacuteses de Meacutexico Mezo Ameacuterica Paiacuteses Andinos- Sentildealar los paiacuteses del Rio de la Plata- Analizar la historia de Ameacuterica- Determinar la importancia de la Real Audiencia de Quito- Valorar la Independencia de Ameacuterica- Identificar al Ecuador como integrante del continente Americano

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

hearts Socializacioacuten 1 p 1 156hearts Aspectos generales de la materia geopoliacutetica 1 p 2 313

71 EL CONTINENTE AMERICANO

hearts Generalidades situacioacuten geograacutefica y astronoacutemica 2 p 4 625hearts Perfil costanero Golfos peniacutensulas 2 p 6 938hearts Aspecto fiacutesico Ortografiacutea Hidrografiacutea y clima 2 p 8 1250hearts Paiacuteses que lo conforman Aspecto fiacutesico Hidrografiacutea y

clima 2 p 10 1563hearts CANADA Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea

mineriacutea recursos forestales y caza de animales de pieles finas 2 p 12 1875

hearts ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Recursos Naturales Agricultura mineriacutea ganaderiacutea peca y Recursos forestales 2 p 14 2188

72- MEXICO Y MEZO-AMERICA

hearts Paiacuteses que integran la religioacuten continental e insular Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 16 2500

hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria comercio 2 p 18 2813

hearts Aspecto Fiacutesico Relieve Hidrografiacutea y clima Paiacuteses que integran la CAN 3 p 21 3281

hearts Antecedentes integracionistas de la regioacuten 1 p 22 3438hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria 2 p 24 3750

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 30: Plan Didactico Glorita

comercio

73- PAISES DE LA PLATA Y DEL AREA ORIENTAL

hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 3 p 27 4219hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 29 4531hearts Paiacuteses que integran Relieve hidrografiacutea y clima 2 p 31 4844hearts Recursos Naturales Agricultura ganaderiacutea mineriacutea industria

comercio 2 p 33 5156

74- HISTORIA DE AMERICA

hearts Historia definicioacuten e importancia 1 p 34 5313hearts Exploracioacuten y conquista espantildeola 2 p 36 5625hearts Explotaciones y conquistas inglesas portugueses francesas y

holandesas 2 p 38 5938hearts Consecuencias de las conquistas para Europa y Ameacuterica en lo

social econoacutemico poliacutetico religioso y cultural 2 p 40 6250hearts Organismos e instituciones creadas en Espantildea y Ameacuterica para la

administraciones de las colonias 3 p 43 6719

75- LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

hearts Creacioacuten de la Real Audiencia de Quito-Cedula de 1563 y de 1740 Importancia 2 p 45 7031

hearts Mecanismos de exploracioacuten de la fuerza de trabajo del indiacutegena 2 p 47 7344hearts Desarrollo cultural en la Real Audiencia de Quito Educacioacuten

ciencia literatura y arte representantes 2 p 49 7656hearts Desarrollo econoacutemico de la Real Audiencia de Quito 2 p 51 7969hearts Primeros movimientos de la independencia 2 p 53 8281

76- INDEPENDENCIA AMERICANA

hearts Independencia de los Estados Unidos Situacioacuten socio-poliacutetica econoacutemica y religiosa de las trece colonias iglesias 2 p 55 8594

hearts Independencia de Latinoameacuterica causas y precursores 2 p 57 8906hearts Independencia del Ecuador 2 p 59 9219hearts Independencia de Venezuela y Colombia 1 p 60 9375hearts Independencia de Argentina Uruguay y Paraguay 2 p 62 9688hearts Independencia de Chile y Peruacute 2 p 64 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 31: Plan Didactico Glorita

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS

- Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico

- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente manera

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 32: Plan Didactico Glorita

Deberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS

Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA

Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ Garciacutea

- ldquoEstudios SocialesrdquoHOLGUIN Rubeacuten

- ldquoHistoria General y UniversalrdquoAVELLAN Alberto

- ldquoGeografiacutea Historia y CiacutevicardquoGONZALEZ GRACIA Luis

- ldquoCompendio de Historia UniversalrdquoMILLAN Joseacute

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 33: Plan Didactico Glorita

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

PLAN DIDACTICO ANUAL

I DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO ldquoVICENTE ROCAFUERTErdquo

AREA CIENCIAS SOCIALES ANtildeO TERCERO DE BACHILLERATO DOCENTE RESPONSABLE LIC GLORIA JIMEacuteNEZ GRANDAASIGNATURA HISTORIA

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 34: Plan Didactico Glorita

ESPECIALIDAD CIENCIAS GENERALESANtildeO LECTIVO 2011-2012

II CALCULO DEL TIEMPO

diams TOTAL DE DIAS LABORABLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip200

diams TOTAL DE SEMANAS ANUALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE EVALUACIONhelliphelliphelliphelliphellip36

diams MENOS DE CUATRO SEMANAS DE IMPREVISTOShelliphelliphelliphelliphellip32

diams TOTAL DE PERIODOS DISPONIBLEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32 X 4 = 128 P

III OBJETIVO DEL AREA Interpretar en forma criacutetica los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos culturales religiosos y corrientes del pensamiento para promover los principios del buen vivir y fortalecer la identidad ecuatoriana

IV OBJETIVOS DEL ANtildeO 1- Analizar aspectos fundamentales de la historia y la prehistoria Ecuatoriana2- Determinar el grado de conocimientos en el estudiante 3- Determinar los principales levantamientos populares y sus repercusiones hasta nuestros diacuteas4- Analizar los hechos maacutes sobresalientes de la eacutepoca republicana en el Ecuador5- Enfocar la influencia de los banqueros en la vida poliacutetica del paiacutes y su repercusioacuten como la revolucioacuten Juliana 6- Valorar las actualizaciones poliacuteticas de las principales protagonistas del populismo y gobernantes contemporaacuteneos sentildealando lo positivo y negativo 7- Identificar cronoloacutegicamente las bases Juriacutedicas de nuestro Estado Ecuatoriano

V BLOQUE DE CONTENIDOS

50 Diagnostico y Nivelacioacuten de Conocimientos 8 8 625

51

Periodos de la Historia del Ecuador Prehistoria Nacioacuten Quitentildea la Conquista y la denominacioacuten espantildeola 25 33 2578

52 La Independencia y la gran Colombia 15 48 375053 Eacutepoca republicana Floreanismo y eacutepoca Garciana 20 68 5313

54Eacutepoca liberal dictadura bancaria y la revolucioacuten juliana 20 88 6875

55 El popularismo gobiernos contemporaacuteneos 25 11 8828

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 35: Plan Didactico Glorita

3

56 Derecho Territorial y hechos contemporaacuteneos 1512

8 10000128

VI DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPENtildeO

- Identificar cronoloacutegicamente la primera etapa del Ecuador prehistoacuterico- Analizar de forma criacutetica el periodo republicano conocido como Floreanismo- Explicar los procesos fundamentales de los periodos Marcistas y Garciano- Establecer diferencia entre el Liberalismo y la plutocracia- Sentildealar los hechos que han determinado la historia poliacutetica del Ecuador desde

1970 hasta nuestros diacuteas - Reflexionar en torno a la figura de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra- Asumir una postura critica frente al proceso de Independencia de Ecuador

VII MAPA DE CONTENIDOS

70- DIAGNOSTICO Y NIVELACION DE CONOCIMIENTOS

hearts Socializacioacuten en el aula 1 p 1 078hearts Prueba de diagnostico 1 p 2 156hearts Generalidades de la Revolucioacuten Francesa 1 p 3 234hearts Eacutepoca Napoleoacutenica 2 p 5 391hearts Revolucioacuten Industrial 1 p 6 469hearts Generalidades de la I y II Guerra Mundial 2 p 8 625

71- PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR PREHISTORIA CONQUISTA Y DOMINACIOacuteN ESPANtildeOLA

hearts Ubicar los principales lugares de los Restos de Punin paltacalo Otavalo 2 p 10 781

hearts Periodos y culturas prehistoacutericos pre ceraacutemico formativo desarrollo regional e Integracioacuten 3 p 13 1016

hearts Migraciones eacutetnicas que llegaron a nuestro paiacutes Chibchas 2 p 15 1172

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 36: Plan Didactico Glorita

Mayas Quiches Collashearts La nacioacuten Quitentildea proceso formativo Shiris y el reino de

Quito 2 p 17 1328hearts Organizacioacuten econoacutemica social poliacutetica de la nacioacuten

Quitentildea 2 p 19 1484hearts Invasioacuten de los Incas y la resistencia Quitentildea 3 p 22 1719hearts Factores que motivaron la conquista 2 p 24 1875hearts Benalcazar y la resistencia indigna Rumintildeahui 2 p 26 2031hearts Principales Fundaciones y encuentro del Riacuteo Amazonas 2 p 28 2188hearts Aspecto econoacutemico y social de la colonia actividades

econoacutemicas esclavitud y clases sociales 3 p 31 2422hearts La iglesia poder econoacutemico la cultura colonial 2 p 33 2578

72- LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA

hearts Precursores de la Independencia 2 p 35 2734hearts Causas Internas y externas que motivaron la

Independencia 2 p 37 2891hearts Movimiento del 10 de Agosto de 1809 proceso hasta

1812 2 p 39 3047hearts El estado de Quito y la primera Constitucioacuten Poliacutetica 2 p 41 3203hearts Revolucioacuten del 9 de Octubre de 1820 1 p 42 3281hearts La Batalla de Pichincha 24 de Mayo 1822 1 p 43 3359hearts Anexioacuten de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia 2 p 45 3516hearts Organizacioacuten poliacutetica social y administracioacuten de la Gran

Colombia 1 p 46 3594hearts Disolucioacuten de la Gran Colombia separacioacuten de la

Presidencia de Quito 2 p 48 3750

73 EacutePOCA REPUBLICANA EL FLOREANISMO GARCIANISMOhearts El Floreanismo formacioacuten de estado ecuatoriano

constituyente de Riobamba Juan Joseacute Flores carta de Esclavitud 2 p 50 3906

hearts Vicente Rocafuerte personalidad y orientacioacuten ideoloacutegica 2 p 52 4063hearts Eacutepoca Marcista 6 de Marzo de 1845 Causas y

Consecuencias 2 p 54 4219hearts Gobiernos Civiles personajes 2 p 56 4375hearts Gobiernos Militares 2 p 58 4531

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 37: Plan Didactico Glorita

hearts Gabriel Garciacutea Moreno Personalidad - Carta Negra 1869 2 p 60 4688hearts Aspecto positivo y negativo de la eacutepoca Garciana 2 p 62 4844hearts Periodo de Transicioacuten restauracioacuten y progresismo 2 p 64 5000hearts Dictadura de Ignacio de Veintenilla 2 p 66 5156hearts El progresismo Origen objetivos gobiernos 2 p 68 5313

74- REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL IMPERIALISMO Y DIFUSIOacuteN DE LAS IDEAS REPUBLICANAD Y SOCIALES

hearts Causas de Revolucioacuten Liberal 3 p 71 5547hearts Postulados de la Revolucioacuten Liberal econoacutemico social y

poliacutetico 3 p 74 5781hearts Personalidad de Eloy Alfaro y su proyeccioacuten histoacuterica 2 p 76 5938hearts Principales de la Revolucioacuten Liberal 2 p 78 6094hearts Antecedentes Repercusiones de la I Guerra Mundial 2 p 80 6250hearts Caracteriacutesticas de la dominacioacuten bancaria (Plutocracia) 3 p 83 6484hearts Origen del movimiento obrero campesino 15 de noviembre

de 1922 2 p 85 6641hearts Causas de Revolucioacuten Juliana partidos poliacuteticos de

izquierda 3 p 88 6875

75- EL POPULISMO Y GOBIERNOS CONTEMPORANEOS

hearts Origen del populismo y velasquismo 3 p 91 7109hearts Reformas Sociales de las dictaduras Paeacutez y Enriacutequez 2 p 93 7266hearts Administracioacuten de Arroyo del Riacuteo 2 p 95 7422hearts Repercusiones econoacutemicas y poliacuteticas de la II Guerra Mundial 2 p 97 7578hearts Uacuteltimos gobiernos civiles hechos sobresalientes 3 p 100 7813hearts Hechos sobresalientes de las dictaduras militares 4 p 104 8125hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales

generalidades 3 p 107 8359hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales personajes 3 p 110 8594hearts Hechos sobresalientes de los gobiernos actuales obras 3 p 113 8828

76- DERECHO TERRITORIAL Y HECHOS CONTEMPORANEacuteOS

hearts Concepto e Importancia 1 p 114 8906hearts Cedula Real de 1563 Creacioacuten Liacutemites 2 p 116 9063hearts Cedula Real de 1740 y 1802 2 p 118 9219hearts El protocolo de Riacuteo de Janeiro 2 p 120 9375hearts Conflictos entre Ecuador y Peruacute 2 p 122 9531hearts Firma de la Paz entre Ecuador y Peruacute 1 p 123 9609hearts La contaminacioacuten y las consecuencias 1 p 124 9688

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 38: Plan Didactico Glorita

hearts Las guerrillas causas y consecuencias 1 p 125 9766hearts El calentamiento Global 1 p 126 9844hearts La Clonacioacuten 1 p 127 9922hearts Problemas Sociales del Ecuador 1 p 128 10000

VIII ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR

El aacuterea de Ciencias sociales durante el presente antildeo lectivo va a fortalecer en los estudiantes los siguientes valores

- Creatividad al momento de aplicar las teacutecnicas de investigacioacuten cientiacutefica- Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades encomendadas- Respeto a todos los miembros de la familia vicentina- Honradez en cada una de sus acciones- Solidaridad con todos sus compantildeeros profesores y demaacutes miembros de la

comunidad educativa- Calidez afectiva con sus padres y amigos- Criticidad al asimilar cada uno de los conocimientos impartidos por sus

maestros

IX ORIENTACIONES METODOLOGICAS - Se emplearan las siguientes estrategias metodoloacutegicas Aprendizaje

cooperativo aprendizaje autoacutenomo y pensamiento criacutetico- Los meacutetodos a emplearse seraacuten Meacutetodo de Itinerarios meacutetodo comparativo y

el meacutetodo narrativo-interrogativoEl meacutetodo de itinerarios con sus fases Observacioacuten localizacioacuten comparacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo comparativo con sus fases Observacioacuten descripcioacuten comparacioacuten asociacioacuten y generalizacioacutenEl meacutetodo narrativo-interrogativo con sus fases Observacioacuten narracioacuten comentario comparacioacuten generalizacioacuten

- Los meacutetodos anteriores seraacuten apoyados con las siguientes teacutecnicas activas Lluvia de ideas interrogatorio conversacioacuten heuriacutestica lectura comentada y organizadores graacuteficos

X ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 39: Plan Didactico Glorita

- Para la evaluacioacuten se consideraraacute diagnoacutestico al inicio de cada bloque formativo durante el desarrollo de cada bloque y sumativa al finalizar cada bloque

- Las teacutecnicas a emplear seraacuten Pruebas escritas con sus instrumentos cuestionarios objetivos y de ensayo observacioacuten con sus instrumentos lista de cotejo y escalas numeacutericas entrevista con la guiacutea de preguntas trabajos deberes investigaciones

- La evaluacioacuten se la realizaraacute de la siguiente maneraDeberes y trabajos 25Lecciones orales y escritas 25Trabajos grupales 25Evaluaciones trimestrales 25

________TOTAL 100

XI RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizaraacuten los siguientes recursos educativos- Textos de consulta- Artiacuteculos de perioacutedicos y revistas- Mapas- Laacuteminas- Collage- Videos- Organizadores graacuteficos de los temas estudiados- Material auxiliar de aula

XII BIBLIOGRAFIA Se utilizaraacute la siguiente bibliografiacutea

- ldquoHistoria UniversalrdquoMARTINEZ Alejandro

- ldquoEstudios SocialesrdquoLNS

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoASTOLFFIV

- ldquoHistoria Antigua y MedievalrdquoSECCO- Ullauri

- ldquoHistoria Geografiacutea y Ciacutevicardquo

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR

Page 40: Plan Didactico Glorita

GARCIA Gonzaacutelez - ldquoHistoria del Ecuadorrdquo

AYALA MORA Enriacutequez

- httpeswikipediaorg - httpedufuturocom - wwweducarecuadorcom

Dr Eduardo Molina Lic Marieta Maza Lcda Gloria Jimeacutenez VICE-RECTOR PRESIDENTE DE AREA PROFESOR