PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS … DE RECUPERACION DE E… · Milenio y La Loza Deportiva de...

10
1 Municipalidad Distrital de Villa Maria del Triunfo PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS 2017

Transcript of PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS … DE RECUPERACION DE E… · Milenio y La Loza Deportiva de...

1

Municipalidad Distrital de Villa Maria del Triunfo

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS

2017

2

PRESENTACIÓN

El Distrito de Villa Maria del Triunfo, así como muchos distritos en nuestro país el desarrollo de actividades informales en la víapública ocasiona el deterioro, impidiendo el avance y desarrollo de nuestra localidad, por lo cual resulta de suma importancia establecer políticas de acción que nos permitan manejar la recuperación de espacios públicos ocupados por agentes informales, o que se encuentre en estado de abandono absoluto por circunstancias en las cuales tenemos que solucionar de manera inmediata, tales como:

1. Falta de Iluminación en la zona 2. Uso indebido de las aéreas comunes (Personas de mal vivir) 3. Paraderos Informales 4. Comerciantes informales, entre otros.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa Maria del Triunfo, consciente de esta realidad, asume el desafío de revertir esta situación realizando operativos conjuntos con el área de fiscalización, Transporte Vial,Policía Nacional y Serenazgo, para poder hacer uso debido de los parques y demás áreas públicas, logrando así que nuestros niños y jóvenes hagan un buen uso de estas.

3

INDICE Pagina

1. Caratula...................................................................................................1 2. Presentación...........................................................................................2 3. Índice…………………..............................................................................3 4. Aspectos Generales...............................................................................4 5. Caracterización.......................................................................................5 6. Caracterización…….. …………….………………………………………...6 7. Ejecución……………………………………………………………………..8 8. Ejecución……………………………..………………………………………9 9. Aspecto EconómicoFinanciero ..……………………………………….10

4

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Ubicación: Para este periodo hemos previsto la recuperación de 02 zonas de Parques que se encuentran en total estado de abandono, albergando a personas de MAL VIVIR y haciéndose dueños de esta zona impidiendo que nuestros niños y jóvenes puedan disfrutar de dichas infraestructuras. Loza Deportiva 4to Progreso – Sector Nuevo Milenio. Loza Deportiva Juan Velasco Alvarado – Zona de

Cercado.

II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

I. Identificación del Problema a Atender

La zona del Sector Nuevo Milenio y del AAHH Arenal Alto de la Zona de Cercado, presentan problemas de robos, hurtos, drogadicción entre otros, es una situación que no sólo se busca revertir con mayor seguridad en las zonas ya mencionas, sino brindar un mejor servicio en bienestar a laspoblaciones del Nuevo Milenio y Cercado, sobre todo en las Lozas Deportivas del 4to Sector ubicada en Nuevo Progreso de la Zona de Nuevo Milenio y La Loza Deportiva de Juan Velasco Alvarado en la zona de cercado AAHH. Arenal Alto, dondemayormente los fines de semana en horas de la noche,existe la presencia de personas de mal vivir que consumen y venden sustancias ilícitas (Droga y alcohol), que aprovechándose de la poca iluminación y la falta de seguridad delinquen en dichos parques, perturbando la tranquilidad de los vecinos, por lo que es necesario recuperar dichas zonas, mejorando la Seguridad, implementando con áreas verdes, juegos recreativos para los niños para que disfruten con sus padres los fines de semana, se pintará el parque, dándole otra imagen, se colocarán tachos de basura y faroles de luz claras; una vez implementado el parque los miembros del CODISEC-VMT, realizarán actividades educativas, culturales y de recreación, de esta manera comprometer a los vecinos de la zona a cuidar del parque y desarrollar una vida comunitaria.

5

2.2 Entidades involucradas

Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

• Gerencia de Seguridad Ciudadana y Vial. • Gerencia de Planeamiento y Presupuesto • Subgerencia de Serenazgo • Subgerencia de Ornato y Medio Ambiente • Policía Nacional del Perú • Ministerio Público

2.3 Sectores Beneficiados

Vecinos de los alrededores de los 02 parques “Las 5 Esquinas y Santa Teresita”. Vecinos de la zona de Inca Pachacutec. Vecinos de la zona de José Gálvez

III. CARACTERIZACIÓN

3.1 Descripción del Espacio a Recuperar Iluminación: Falta de iluminación

En el Parque 5 Esquinas entre la Mz A y C, Av. La Unión,

de la zona de Nueva Esperanza, la iluminación es de luz amarilla y presenta deficiencias para la observación. Ante esta situación ya se ha realizado las coordinaciones para colocar puntos de luz.

En el Parque de Santa Teresita, la iluminación es casi nula en vista de que los vándalos que pernoctan han reventado el 80% de la iluminación (Focos) haciendo de esta zona muy insegura para los peatones que transitan por el mencionado parque. Ante esta situación ya se ha realizado las coordinaciones para colocar y reponer los puntos de iluminación.

6

Infraestructura: deteriorado

Loza de 4to Sector Nuevo Progreso, no cuenta con la

Infraestructura conveniente y las condiciones de uso son denigrantes, por lo que es necesario su mantenimiento total, se ha coordinado y se harán las gestiones respectivas con la Subgerencia de Ornato y Medio Ambiente para su implementación y mantenimiento, incluyendo además la colocación de una caseta de serenazgo.

Arborización: Deficiente

En la actualidad las 02Lozas deportivas tanto como la de 4to Progreso y la de Juan Velasco Alvarado, no cuentan con la arborización ni el grass necesario, para que nuestros pobladores puedan disfrutar de ellos. Ante esto se coordinara y se realizarán las gestiones con el área pertinente (Parques y Jardines) para los mejoramientos necesarios.

Seguridad: Poca Seguridad

Como hemos podido analizar la seguridad en estos espacios públicos, no son las adecuadas por la deficiente iluminación que presentan las Lozas parques y por la falta de mantenimiento y conservación de áreas verdes, para ello se coordinará con la Policía de la Jurisdicción y el Serenazgo para realizar el patrullaje integrado en la zona y de ser posible instalar un puesto fijo de Serenazgo para que resguarde el bienestar de nuestros niños y jóvenes.

3.3Objetivo

Realizar las acciones inmediatas y coordinaciones con las

distintas aéreas de la Municipalidad de Villa María del Triunfo y las Comisarias de las Zonas para la pronta recuperación y funcionamiento de las mencionadas lozas deportivas, logrando recuperar zonas de esparcimiento para nuestros niños.

Mejorar la relación AUTORIDAD-POBLACION. a través de una acción conjunta de las diferentes entidades del

7

distrito, liderada por los encargados de la atención en Seguridad Ciudadana (PNP y Serenazgo).

Dotar de manera integral sus servicios de seguridad e

infraestructura pública.

Mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Promover las organizaciones sociales y de desarrollo

comunitario para estimular la participación y

emprendimiento de dichos pobladores.

Brindar mayor seguridad en las zonas oscuras donde se

suscitan diferentes tipos de actos delictivos.

Establecer un ornato en nuestro distrito donde el

comerciante respete las leyes y reglamentos que se le

impone.

3.4Fotografía

Loza Deportiva del 4to Progreso Sector Nuevo milenio

8

Loza Deportiva de Juan Velasco Alvarado

IV. EJECUCION

El plan de Recuperación de espacios públicos comprende de las

siguientes etapas:

a) Etapa 1.- Fase de Planeamiento

En esta etapa el grupo de personas designado para coordinar el

desarrollo del mencionado Plan de trabajo, deberá de seguir los

siguientes pasos.

Definir la zona a intervenir(avenidas, lozas deportivas,

pasajes y/o cuadras). Teniendo en cuenta los siguientes

criterios:

• Situación crítica de la zona por su problemática

social, elevado índice delictivo e identificar como

9

zona de trasgresión a la ley y al principio de

autoridad.

• Predisposición de los miembros del Comité de

Seguridad Ciudadana, principalmente la del

Presidente y Secretario Técnico, así como las de

las Juntas vecinales de dicha zona.

Realizar evaluaciones de las necesidades de la zona por

intervenir.

Planificar las actividades que comprenderán el desarrollo

del Plan de Recuperación de Espacios Públicos.

b) Etapa 2.- Fase de Ejecución Previa Comprende de las siguientes actividades:

Designar un equipo de trabajo responsable, que se

encargue de ser el nexo con las entidades públicas que

conformaran parte de dicho Plan, como también se

encargaran de supervisar el avance de las actividades de

cada una de ellas.

Realizar las coordinaciones previas de ser necesarias con

las autoridades responsables directamentevinculadas con

las acciones a desarrollar en la intervención del Plan de

Recuperación de Espacios Públicos:

• Municipalidad (distintas áreas involucradas tales

como Defensa civil, Fiscalización, Desarrollo Urbano

y Programas Sociales, entre otros)

• Policía Nacional del Perú

• Instituciones Educativas

• Ministerio de Salud.

• Servicio de alumbrado público (Luz del Sur)

• Servicio de Agua Potable (Sedapal)

• Otras instituciones pertinentes.

10

Llevar a cabo una primera “Reunión de Coordinación” en la

que deberá estar presente los representantes del sector

público y privado, así como dirigentes de las zonas.

Coordinar con la Policía Nacional del Perú la ejecución de

acciones u operativos policiales que correspondan, así

como establecimiento de los servicios de patrullaje o

servicios permanentes a fin de brindar a la zona las

condiciones de seguridad ciudadana necesarias para la

intervención.

Visitar la zona constantemente a intervenir, con la

presencia del grupo de trabajo, con el propósito de

reconocer el trabajo que se realizara.

Suscribir convenios y actas a fin de que haya un mayor

compromiso por partes de las autoridades.

c) Etapa 3.- Tiempo de Ejecución

Periodo 2017 Loza Deportiva 4to Progreso – 2do. Trimestre del 2017 Loza Deportiva Juan Velasco Alvarado – 4to Trimestre del 2017

V. ASPECTOS ECONÓMICO – FINANCIEROS

5.1 Costo Estimado Por cada recuperación de espacio público, se gastará s/. 6,815.00 monto estimado y el cual está asignada dentro del Programa Presupuestal 0030 “REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD”.

.