PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

50
1 PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ADRIANA STEFANI BÁEZ VARGAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA BUCARAMANGA 2015

Transcript of PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

Page 1: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

1

PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ADRIANA STEFANI BÁEZ VARGAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BUCARAMANGA

2015

Page 2: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

2

PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DEL

DEPARTAMENTO D2E BOYACÁ

ADRIANA STEFANI BÁEZ VARGAS

PRACTICA PROFESIONAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MÉDICO

VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

Director:

VÍCTOR HERNÁN ARCILA QUICENO

Médico Veterinario y Zootecnista

Asesor Externo:

ELIECER OSWALDO HERNÁNDEZ FONSECA

Médico Veterinario

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BUCARAMANGA

2015

Page 3: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

VÍCTOR HERNÁN ARCILA QUICENO

Directora práctica profesional

Page 4: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

4

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….……….10

2. ANTECEDENTES ………………………………………………………..….....................12

3. OBJETIVOS ………………………………………………………………….....................15

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………....................16

5. PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL …..……..18

5.1 ALTERNATIVAS PARA LA UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO

ANIMAL……………………………………………………………………………….…….18

5.2 PLANTAS DE RÉGIMEN ESPECIAL……………………………………………………19

5.3 UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO………………………………….….20

6. METODOLOGÍA………………………………………………………………………….…..21

7. RESUMEN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL……………………………………34

8. MODIFICACIÓN DEL DECRETO No. 814 DE 2010…………………………………….36

8.1 METODOLOGÍA……………………………………………………………………………36

9. RESULTADOS……………………………………………………………………………….42

10. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………….…..44

11. CONCLUSIONES………………………………………………………………………….…46

12. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………...48

13. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………49

Page 5: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

5

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Ubicación PBA zona 1……………………………………...………………………….18

Tabla 2. Ubicación PBA zona 2………………………………………...……………………….18

Tabla 3. Ubicación PBA zona 3…………………………………………...…………………….18

Tabla 4. Ubicación PBA zona 4……………………………………………...………………….19

Tabla 5. Ubicación PBA zona 8………………………………………………...……………….19

Tabla 6. PBA régimen especial zona 2…………………………………………………………19

Tabla 7. PBA régimen especial zona 3…………………………………………………………19

Tabla 8. PBA régimen especial zona 7…………………………………………………………20

Tabla 9. Ubicación de Plantas de Beneficio Animal (PBA)…………………………………..20

Tabla 10. Localización general de Plantas de Beneficio Animal…………………………….24

Tabla 11. Provincia Valderrama…………………………………………………………………25

Tabla 12. Provincia Tundama………………………………………………………………...…25

Tabla 13. Provincia Sugamuxi…………………………………………………………………..26

Tabla 14. Provincia Márquez………………………………………………………………….…26

Tabla 15. Provincia Centro………………………………………………………………………27

Page 6: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

6

Tabla 16. Total zona 1…………………………………………………………………….…….27

Tabla 17. Provincia Ricaute……………………………………………………………..……....27

Tabla 18. Provincia Occidente……………………………………………………………..…....28

Tabla 19. Total zona 2……………………………………………………………….…………..28

Tabla 20. Provincia Norte…………………………………………………………..…………....29

Tabla 21. Provincia Gutiérrez………………………………………………………..………….29

Tabla 22. Provincia Valderrama…………………………………………………..…………….30

Tabla 23. Total zona 3……………………………………………………………..…………….30

Tabla 24. Provincia Oriente…………………………………………..……………………........30

Tabla 25. Provincia Neira……………………………………………………………………....31

Tabla 26. Provincia Márquez…………………………………………..………………………..31

Tabla 27. Provincia Lengupa…………………………………………………………..………..31

Tabla 28. Total zona 4………………………………………………………..……………….…32

Tabla 29. Provincia especial Puerto Boyacá………………………………..…………..……..32

Tabla 30. Provincia fronteriza Cubara…………………………………………..………..…….32

Tabla 31. Provincia La Libertad……………………………………………………..…..….......33

Tabla 32. Provincia Ricaute…………………………………………………………....………..33

Tablas 33. PBA régimen especial…………………………………………….…………..…….33

Tabla 34. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 1…………….………………..….39

Tabla 35. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 2…………….…………………...39

Page 7: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

7

Tabla 36. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 3…………………………………40

Tabla 37. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 4…………………………………40

Tabla 38. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 5…………………………………41

Tabla 39. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 6…………………………………41

Tabla 40. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 8…………………………………41

Tabla 41. PBA Modificación del Decreto…………………………………………...................43

Page 8: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

8

RESUMEN

El objetivo de este libro es mostrar en qué consiste el Plan de Racionalización de

Plantas de Beneficio Animal en el Departamento de Boyacá, establecido en el

Decreto No. 814 de 2010, el cual pretende reducir la cantidad de plantas de

beneficio en el departamento, de manera que se utilicen eficientemente los

recursos públicos destinados a la prestación del servicio de beneficio y se

garantice la calidad e inocuidad del producto final; este plan se llevó a cabo en

base a un estudio de pre factibilidad elaborado por la Federación Colombiana de

Ganaderos (FEDEGAN) y las visitas realizadas por la Mesa Departamental y

autoridades ambientales, para evaluar el estado actual sanitario y ambiental de

cada una de la Plantas de Beneficio según la normatividad correspondiente; y así

seleccionar e incluir las más adecuadas para el Plan de Racionalización de

Plantas de Beneficio Animal (PRPBA). También se menciona el procedimiento

realizado para la modificación del Decreto No. 814 de 2010 a partir de los

resultados arrojados por las visitas de seguimiento, estudios previos y el

respectivo análisis, para así incluir nuevos proyectos que cumplan con los

objetivos planteados.

Palabras claves: Estudio de prefactibilidad, normatividad, modificación, plantas

de beneficio animal, racionalización, seguimiento,

Page 9: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

9

ABSTRACT

The main objective of this document is to show in what consists the Rationalization

Plan of Animal Benefit Plants in Boyaca Department, as is established in Decree

No. 814 of 2010, which aims to reduce the amount of benefit plants in the

department, in order to use efficiently the public resources for the provision of the

service benefit and ensure the quality and safety of the final product; this plan was

carried out based on a pre-feasibility study elaborated by the Colombian federation

of farmers (FEDEGAN) and the visits made by the Departmental group and

environmental authorities, to assess the current state environmental and health of

each plants of benefit according to the corresponding regulations; and thus select

and include the most appropriate for the PRPBA (Rationalization Plan of Animal

Benefit Plants). It also mentions the procedure performed for the modification of

the Decree No. 814 of 2010 According to the results of the results of the follow-up

visits, previous studies and the respective analysis, to include new projects so that

they meet the agreed objectives.

Page 10: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

10

1. INTRODUCCIÓN

La industria Cárnica en el actual proceso de desarrollo Nacional e Internacional,

requiere de plantas de beneficio animal con altas tecnologías como requisitos para

acceder al mercado, en lo relacionado con los procesos y la calidad de la carne.

La desintegración tanto en la cadena cárnica bovina en Colombia como entre sus

diferentes eslabones, hace que el sector primario produzca carne con

características que no cumplen con los requerimientos del mercado y que al final

el consumidor reciba productos con bajos estándares de calidad e inocuidad.

El eslabón de la transformación ésta dado por el sitio de beneficio y el desposte,

que se han desarrollado en forma insuficiente, con un sin número de

características que afectan la seguridad alimentaria y las garantías para el

consumo de carne. Algunas de ellas son la movilización excesiva de animales en

píe hasta los centros de consumo, donde se han desarrollado las grandes centros

de procesamiento; esto representa altos costos de transporte por kilogramo,

pérdidas excesivas de peso y pocas garantías de bienestar animal; las grandes

empresas que inciden en la formación de precios, la monopolización del mercado

y el desarrollo de plantas municipales en forma desmedida con malas condiciones

de beneficio, entre otros factores por su baja rentabilidad.

La racionalización se constituye entonces como la herramienta que permitirá un

nuevo equilibrio en las plantas de beneficio del departamento.

Los planes de racionalización enunciados en el Decreto 2965 de 2008, deben

desarrollarse siguiendo los criterios establecidos y evaluar los factores en cada

departamento de Colombia, generando así información que al final permita definir

la cantidad de plantas de beneficio que se necesitan, su ubicación y tamaño. Estos

deben cumplir con los requerimientos de la Resolución 2905 de 2007, allanándose

a la fecha límite del 4 de mayo de 2012, para aquellas que se consideren

racionales y que hayan presentado Plan Gradual de Cumplimiento, porque

Page 11: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

11

cumplen el requisito de haber estado operando el 3 de mayo de 2007, o cuando se

trata de nuevas, caso en cual, deben presentar “Plan de Cumplimiento” antes de

entrar en operación.1

En todos los casos, la resolución 3659 de 2008, tiene por objeto establecer los

criterios del Plan de Racionalización de las Plantas de Beneficio de Animales

destinados para el consumo humano. El cual pretende reducir la cantidad de

plantas de beneficio animal, de manera tal que se utilicen eficientemente los

recursos públicos destinados a la prestación del servicio de beneficio, buscando

que sean viables desde el punto de vista sanitario, ambiental, económico y social,

garantizando un adecuado abastecimiento de carne a la población.2

1 AMADOR GÓMEZ Ignacio, et al. (2009) Estudio de prefactibilidad para la racionalización y ubicación de

plantas de beneficio de bovinos en el departamento de Boyacá, Federación Colombiana de ganaderos- FEDEGAN y Fondo Nacional del ganado-FNG, Bogotá D.C. 2009

2 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3659 (25, Septiembre, 2008) D.O.

47.148, Por la cual se establecen los criterios del Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal. Bogotá D.C.

Page 12: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

12

2. ANTECEDENTES

El Decreto 2965 de 2008 expedido por el Ministerio de la Protección Social

establece que “los Gobernadores Departamentales en concertación con las

alcaldías, serán los responsables de formular e implementar un Plan de

Racionalización de Plantas de Beneficio Animal, con el objeto de definir la

infraestructura necesaria que garantice el abastecimiento de la carne en su

jurisdicción, cumpliendo en todo caso con las normas sanitarias y ambientales

vigentes y que sean económicamente viables…”. 3

Bajo esta consideración la gobernación desarrolló el convenio para la elaboración

del correspondiente estudio de pre factibilidad, que permitió el desarrollo del Plan

de Racionalización de Boyacá.

La Gobernación de Boyacá en cumplimiento de la Resolución No 3659 de 2008,

ha realizado las siguientes actividades: En febrero de 2008 se conformó la Mesa

Intersectorial de Plantas de Beneficio animal para el Departamento integrada por:

Gobernación de Boyacá

Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria

Fondo Ganadero de Boyacá

Secretaría de Fomento Agropecuario

Secretaría de Salud Departamental

Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN)

Fondo Nacional de la Porcicultura

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

3 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2965 (12, Agosto, 2008) Por el cual se

modifican los artículos 20, 21 y 60 del Decreto 1500 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., a 12 de agosto de 2008.

Page 13: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

13

Corporaciones Autónomas Regionales(CORPOCHIVOR- CORPOBOYACÁ)

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)

Se ejecutó una agenda de trabajo con el fin de practicar visitas conjuntas INVIMA-

corporaciones ambientales con el objeto de evaluar el estado actual sanitario y

ambiental de cada una de las plantas de beneficio que se encontraban

funcionando en el departamento de Boyacá.

Durante los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre de 2008,

la mesa departamental se reunió en las cabeceras municipales con los diferentes

alcaldes de las provincias con el objeto de socializar las normas ambientales y

sanitarias dando a conocer el estado actual de cada una de las plantas de

beneficio (antiguos mataderos).

Los alcaldes manifestaron por escrito ante el Gobernador departamental la

intención de incluir su planta de beneficio municipal en el PRPBA y de acogerse a

los resultados de los estudios de pre factibilidad.

Se relaciona al INVIMA la lista de las plantas inscritas para participar en el PRPBA

cumpliendo con el procedimiento de inscripción 107 municipios del Departamento

de Boyacá.

Se estableció un convenio con FEDEGAN y la Gobernación de Boyacá para la

realización del estudio de Prefactibilidad para la racionalización y ubicación de las

plantas de beneficio.

El día 23 de Abril de 2009 se socializó con los alcaldes, entes privados e

interesados el estudio de Prefactibilidad, teniendo en cuenta los 13 parámetros

estipulados en la Resolución 3659 del 25 de septiembre de 2008, de igual forma

se dio a conocer la responsabilidad de los alcaldes y del gobernador frente al

tema; de esta forma se establecieron los siguientes Proyectos Empresariales:

Page 14: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

14

En la Zona 1: Ubicado entre el Eje Tunja-Sogamoso, se eligieron 2 Proyectos

Empresariales de Planta de Beneficio Animal, en el Municipio de Tuta

Frigounión, empresa privada, y en el Municipio de Sogamoso, para prestar el

servicio a 48 Municipios de la Zona 1.

En la Zona 2: Ubicado en el Occidente, se eligió 1 Proyecto Empresarial de

Planta de Beneficio Animal, en el Municipio de Chiquinquirá, Frigorífico

Chiquinquirá, empresa privada, para prestar el servicio a 19 Municipios de la

zona 2.

En la zona 3: Ubicado en las Provincias del Norte y Gutiérrez, se eligió un

Proyecto Empresarial de Planta de Beneficio Animal, en el Municipio de Soata,

está proyectada una nueva planta de Economía mixta, para prestar el servicio

a 15 Municipios de la zona 3.

En la Zona 4: Ubicada en las Provincias de Oriente y Lengupa, se eligieron 2

Proyectos Empresariales de Planta de Beneficio Animal, en el Municipio de

Miraflores y en el Municipio de Garagoa ambos proyectos de economía mixta,

para prestar el servicio a 25 Municipios de la Zona 4.

En la zona 5: Puerto Boyacá será atendida y abastecida por el Departamento

de Caldas

En la zona 6: Municipio de Cubara será atendida y abastecida por el

Departamento de Arauca.

En la zona 7: Municipio de Pajarito será atendida y abastecida por el

Departamento de Casanare.

En la Zona 8: Ubicado en la Provincia de Ricaurte, se eligió 1 Proyecto

Empresarial de Planta de Beneficio Animal, en el Municipio de Moniquira,

empresa de Economía mixta, para prestar el servicio a 7 Municipios de la zona

8.

Además se aprobaron Plantas de Beneficio de régimen especial en los

Municipios de: Pisba, Paya, Labranzagrande, La Victoria, Quipama, Chiscas.

Page 15: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

15

Imagen 1. Mapa provincias del Departamento de Boyacá* tomada de:

http://boyacaesparadisfrutarlapcp.blogspot.com

Page 16: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

16

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Modificar el Decreto No. 814 de 2010 para descartar proyectos que hasta la fecha

no han dado cumplimiento al mismo y así poder incluir nuevos proyectos para

llevar a cabo el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal del

Departamento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal para el

Departamento de Boyacá.

Realizar el seguimiento y evaluación a cada uno de los proyectos incluidos en

el PRPBA.

Realizar las visitas de Control y seguimiento a cada uno de los proyectos

incluidos en el PRPBA.

Realizar la propuesta de Modificación del PRPBA Decreto No. 814 de 2010

según el análisis y seguimiento realizado a los proyectos presentes.

Page 17: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

17

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el Departamento de Boyacá presenta una dispersión de las

Plantas de Beneficio Animal contando con una o dos de ellas en cada municipio, la

mayoría con una inadecuada infraestructura y ubicación, además de no garantizar

la calidad del producto final; es necesario que en el departamento se cumpla los

requisitos sanitarios del Decreto 1500 de 2007 modificado por el Decreto 2270 de

2012 donde establece un plazo para la implementación de tres años y medio

contados a partir del 9 de febrero de 2013, motivo por el cual se realiza el PRPBA

para así seleccionar las plantas que cumplan o puedan cumplir en un futuro dichos

requisitos y garanticen al consumidor calidad e inocuidad del producto.

Desde 2010 hasta la fecha, con las visitas de seguimiento a los proyectos

seleccionados en el Decreto No. 814 de 2010, se pudo evidenciar que la mayoría

no está cumpliendo con el PRPBA, razón por la cual es necesario realizar la

modificación del Decreto y así incluir aquellos que garanticen los requerimientos

para lograr el objetivo.

Page 18: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

18

5. PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL

5.1. ALTERNATIVAS PARA LA UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE

BENEFICIO ANIMAL

Dentro del estudio de Prefactibilidad del PRPBA se determinaron varias

alternativas para las diferentes zonas del Departamento de Boyacá, basados en la

metodología que utilizó FEDEGAN, se recomienda que la ubicación de las Plantas

de Beneficio Animal de estas zonas, inicialmente sean en los siguientes

municipios:

Tabla 1. Ubicación PBA zona 1*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

1

Tuta

Paipa

Sogamoso

Duitama

Tabla 2. Ubicación PBA zona 2*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

2

Chiquinquirá

Otanche

Muzo

Pauna

Tabla 3. Ubicación PBA zona 3*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

3 Soata

Page 19: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

19

Tabla 4. Ubicación PBA zona 4*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

4

Miraflores

Garagoa

Guateque

Tibana

Turmequé

Tabla 5. Ubicación PBA zona 8*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

8

Moniquira

Santana

Chitaraque

5.2. PLANTAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

De acuerdo a la ubicación geográfica de algunos municipios, la infraestructura vial

de difícil acceso y el bajo volumen de beneficio para autoconsumo, se

consideraron los siguientes municipios como plantas de régimen especial: La

Victoria, Quipama, Chiscas, Pisba, Paya y Labranzagrande.

Tabla 6. PBA régimen especial zona 2*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

2 La Victoria

Quipama

Tabla 7. PBA régimen especial zona 3*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

3 Chiscas

Page 20: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

20

Tabla 8. PBA régimen especial zona 7*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

7

Pisba

Paya

Labranzagrande

5.3. UBICACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL

De acuerdo a lo anterior, las plantas seleccionadas del Departamento de Boyacá

quedan ubicadas de la siguiente manera:

Tabla 9. Ubicación de Plantas de Beneficio Animal (PBA). *Fuente estudios de prefactibilidad.

Zona Municipio *Población

a servir N° de

Municipios Observaciones

1 Sogamoso 729.918 48 Adecuación

Tuta 729.918 48 Nueva

2 Chiquinquirá 185.948 19 Reubicar

3 Soata 70.143 15 Nueva

4 Miraflores 130.977 24 Adecuación

Garagoa 130.977 24 Nueva

8 Moniquira 54.833 7 Nueva

Page 21: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

21

6. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del Plan de Racionalización se planteó la siguiente metodología:

Notificación

Se notificó a cada uno de los Alcaldes Municipales y representantes legales que

fueron seleccionados en el estudio de Prefactibilidad y que realizaron la

sustentación de sus proyectos empresariales ante la Mesa Departamental bajo la

coordinación y acompañamiento de la oficina de la Secretaria de Fomento

Agropecuario del departamento de Boyacá.

Elaboración de los proyectos de factibilidad para las plantas seleccionadas.

Los actores del Plan de Racionalización en este caso los alcaldes y

representantes legales, liderarán los procesos para llevar a feliz término la

implementación de las plantas regionales y de régimen especial, los cuales

deberán considerar las siguientes variables:

Alto nivel de inversión en función a capital.

Recurso humano.

Tecnología.

Conocimiento y aplicación de estándares sanitarios y ambientales nuevos

para cumplimiento de la normatividad.

La obligación de garantizar el abastecimiento de carnes para toda la zona.

Estimación de otras alternativas vinculantes como complejos cárnicos de

suministro de carnes. Considerando la cadena de frio y logística en el

transporte de ganado en pie hasta la Planta.

Consideraciones técnico-económicas en función a las instalaciones

existentes y sus posibilidades de inversión.

Page 22: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

22

Compromisos de los actores del Plan de Racionalización.

Los alcaldes municipales y representantes legales de cada Planta de Beneficio

Animal regional y de régimen especial seleccionadas se comprometerán a cumplir

y establecer las siguientes acciones y responsabilidades:

Los alcaldes y representantes legales de las plantas de beneficio de los municipios

seleccionados tienen la responsabilidad de convertirse en líderes del proceso en

cada zona, participando activamente en el cumplimiento del PRPBA.

Cumplir con el cronograma de trabajo para realizar la gestión, concertación y

aplicación del plan de racionalización y el desarrollo de la logística para la

recolección y transporte de ganado en pie hasta la Planta de Beneficio,

estableciendo responsabilidad y organización de la red de frio, esto incluye el

transporte de canal en frio y el almacenamiento en cavas o cuartos fríos,

abastecimiento y distribución de carne a los diferentes Municipios establecidos en

la zona, cuantas veces a la semana y que cantidad será entregada, además del

cumplimiento de la normatividad sanitaria y ambiental.

Además se debe coordinar entre el INVIMA, el alcalde o los Representantes

legales de los nuevos proyectos el cierre de las Plantas de Beneficio que no

cumplieron para ser regionales las cuales tendrán que clausurar hasta que las

seleccionadas entren en operación.

Vincular a los Municipios que no contarán con Planta de Beneficio regional de

acuerdo a los resultados de este Plan, pero que se encuentran en la jurisdicción

de su zona, en la elaboración de la red de frio, las inversiones que tiene que

realizar teniendo en cuenta el estudio de Prefactibilidad.

Comprometer a los Alcaldes, asociaciones de expendedores y gremios del sector

cárnico de la jurisdicción, en el desarrollo de estrategias y convenios para atender

Page 23: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

23

las necesidades de inversión en cuartos fríos, administración de estos, expendios

y puesta en marcha de la planta regional.

Diseñar y formular una estrategia de logística para atender los municipios de cada

zona dando cumplimiento con los esquemas de comercialización arrojados por el

estudio de pre factibilidad en cuanto al manejo de la red de frio y establecimiento

de cavas municipales, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el siguiente

plan:

Cavas y/o cuarto frio clase 1: Capacidad de almacenamiento entre 31 y 60

reses en canal con opción de desposte.

Cavas y/o cuarto frio clase 2: Capacidad de almacenamiento entre 11 y 30

reses en canal con opción de desposte.

Cavas y/o cuarto frio clase 3: Capacidad de almacenamiento entre 1 y 10

reses en canal con opción de desposte.

Cavas y/o cuarto frio clase 4: Capacidad de almacenamiento entre 11 y 30

reses en canal sin desposte.

** Nota: La anterior clasificación de cavas y/o cuartos de Frio, son generales y

básicas de acuerdo a las necesidades actuales. Las PBA podrán rediseñar de

acuerdo a sus necesidades específicas unas condiciones técnicas diferentes a las

planteadas en este estudio.4

Atender y garantizar el suministro y/o abastecimiento de carne a los municipios

pertenecientes a cada zona establecidos en el estudio de prefactibilidad.

4 AMADOR GÓMEZ Ignacio, et al. (2009) Estudio de prefactibilidad para la racionalización y ubicación de

plantas de beneficio de bovinos en el departamento de Boyacá, Federación Colombiana de ganaderos- FEDEGAN y Fondo Nacional del ganado-FNG, Bogotá D.C. 2009.

Page 24: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

24

Acciones a seguir por parte de los Actores del Plan de Racionalización

Establecer un procedimiento para la elaboración y presentación de los estudios

correspondientes ante el INVIMA.

Cierre voluntario de de la Plantas de beneficio que no fueron

seleccionadas:

Diseñar y formular una estrategia para iniciar el desmonte de las Plantas de

Beneficio Animal (PBA) o cierre voluntario que no cumplen con la normatividad

sanitaria y ambiental vigente que están funcionando actualmente, para lograr un

abastecimiento a los Municipios, y el inicio de operación de las nuevas plantas en

coordinación con el INVIMA.

Proyección del servicio de las Plantas de Beneficio Animal.

El servicio que dan las Plantas es el beneficio de bovinos y porcinos, algunas no

tienen conocimiento en el servicio del desposte, y la comercialización directa de

canales a cadenas de almacenes.

Localización de las Plantas de Beneficio Animal general para el

Departamento:

Tabla 10. Localización general de Plantas de Beneficio Animal*fuente E. prefactibilidad

Zona Municipio Población Bovina de

la zona

Infraestructura vial

Total habitantes de la zona

1 Sogamoso 257293 Buen estado 729918

Tuta 257293 Buen estado 729918

2 Chiquinquirá 136364 Regular estado 185948

3 Soata 56193 Regular estado 70143

4 Miraflores 123340 Buen estado 130977

Garagoa 123340 Buen estado 130977

8 Moniquira 28810 Buen estado 54833

Page 25: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

25

Resumen por zonas donde se muestran los siguientes datos:

Numero de expendios

Población Bovina

Población Humana

Consumo de canal

Necesidad de frio (almacenaje por 3 días)

PBA que están funcionando actualmente

Proyección cuarto frio en cada municipio

ZONA 1-Plantas de Beneficio Animal Tuta y Sogamoso

Tabla 11. Provincia Valderrama*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIONUMERO DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENAJE

POR 3 DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO1 BETEITIVA 2 1645 2328 0,6 1,8 NO TIENE

2 JERICO 2 1820 4504 1,2 3,6 NO TIENE

3 PAZ DE RIO 9 2010 5098 1,4 4,2 CERRADOCUARTO

FRIO

4 SOCOTA 4 3310 9609 2,6 7,8

PROGRAMACION

DE ACTIVIDADES

2010

5 SOCHA 10 3150 7469 2 6 ABIERTOCUARTO

FRIO

6 TASCO 6 4060 6764 1,9 5,7 CERRADO

33 15995 35772 9,7 29,1 1SUBTOTAL

Tabla 12. Provincia Tundama*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIONUMERO DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENAJE

POR 3 DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 BELEN 9 11880 8519 2,3 6,9 ABIERTOCUARTO

FRIO

2 CERINZA 5 5180 4155 1,1 3,3 CERRADO

3 DUITAMA 88 9850109365

30 90 ABIERTOCUARTO

FRIO

4 FLORESTA 6 4600 4766 1,3 3,9 CERRADO

5 PAIPA 34 2089028714

7,9 23,7 ABIERTOCUARTO

FRIO

6SANTA ROSA

DE VITERBO13 9480

133463,7 11,1 CERRADO

7 TUTAZA 1 5420 2144 0,6 1,8 NO TIENE

8 BUSBANZA 0 600 957 0,3 0,9 NO TIENE

9 CORRALES 2 1200 2461 0,7 2,1 NO TIENE

158 69100 174427 47,9 143,7 3SUBTOTAL

Page 26: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

26

Tabla 13. Provincia Sugamuxi*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIONUMERO DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENAJE

POR 3 DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 AQUITANIA 15 10500 16435 4,4 13,2 ABIERTOCUARTO

FRIO

2 CUITIVA 1 1875 1981 0,5 1,5 NO TIENE

3 FIRAVITOBA 7 9500 6194 1,7 5,1 NO TIENE

4 IZA 3 2050 2187 0,6 1,8 NO TIENE

5 NOBSA 14 1595 15582 4,3 12,9 NO TIENE

6 PESCA 7 6362 9234 2,5 7,5 CERRADO

7 SOGAMOSO 79 6450 116435 31,9 95,7 ABIERTOPBA

REGIONAL

8 TIBASOSA 8 5800 13088 3,6 10,8 NO TIENE

9 TOTA 2 4763 5594 1,5 4,5 NO TIENE

10 GAMEZA 3 2480 5415 1,5 4,5 CERRADO

11 MONGUA 4 3238 5104 1,4 4,2 NO TIENE

12 MONGUI 5 1915 5019 1,4 4,2 NO TIENE

13 TOPAGA 4 840 3703 1 3 NO TIENECUARTO

FRIO

152 57368 205971 56,3 168,9 2SUBTOTAL

Tabla 14. Provincia Márquez*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIONUMERO DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENAJE

POR 3 DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO1 BOYACA 10 3265 4888 1,3 3,9 CERRADO

2 JENESANO 11 4100 7507 2,1 6,3 CERRADO

3 RAMIRIQUI 9 3425 10572 2,9 8,7 CERRADOCUARTO

FRIO

4 RONDON 2 4155 2948 0,8 2,4 CERRADO

5 CIENEGA 5 3188 5069 1,4 4,2 CERRADO

37 18133 30984 8,5 25,5 0SUBTOTAL

Page 27: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

27

Tabla 15. Provincia Centro*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIONUMERO DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENAJE

POR 3 DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 TUNJA 205 6777 164676 45,1 135,3 ABIERTOCUARTO

FRIO

2 CHIVATA 0 2013 5384 1,5 4,5 CERRADO

3 COMBITA 16 8471 13443 3,7 11,1 CERRADO

4 CUCAITA 4 729 4616 1,3 3,9 NO TIENE

5 CHIQUIZA 7 2319 5899 1,6 4,8 NO TIENECUARTO

FRIO

6 MOTAVITA 3 4387 7157 2 6CERRADO

(OVINOS)

7 OICATA 3 4115 2833 0,8 2,4 NO TIENE

8 SAMACA 14 7080 18345 5 15 CERRADOCUARTO

FRIO

9 SIACHOQUE 7 4282 8912 2,4 7,2 CERRADO

10 SORA 2 1485 2989 0,8 2,4 NO TIENE

11 SOTAQUIRA 8 16970 8598 2,4 7,2 CERRADO

12 SORACA 10 3996 5768 1,6 4,8 CERRADO

13 TOCA 13 7445 10465 2,9 8,7 CERRADO

14 TUTA 9 12996 9212 2,5 7,5 ABIERTOPBA

REGIONAL

15VENTAQUEM

ADA25 13632 14754 4 12 ABIERTO

CUARTO

FRIO

326 96697 283051 77,6 232,8 3SUBTOTAL

Tabla 16. Total zona 1*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIONUMERO DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENAJE

POR 3 DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO706 257293 730205 200 600 9TOTAL ZONA 1

ZONA 2-Plantas de Beneficio Animal Chiquinquirá

Tabla 17. Provincia Ricaute*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 RAQUIRA 11 4000 12880 3,5 10,5 CERRADO

2SUTAMARC

HAN8 3650 6058 1,7 5,1 ABIERTO

3 TINJACA 2 2400 2958 0,8 2,4 NO TIENE

4VILLA DE

LEYVA15 3710 13261 3,6 10,8 ABIERTO

CUARTO

FRIO

5 SACHICA 4 425 3851 1,1 3,3 NO TIENE

6SANTA

SOFIA3 2200 2992 0,8 2,4 CERRADO

43 16385 42000 11,5 34,5 2SUBTOTAL

Page 28: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

28

Tabla 18. Provincia Occidente*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 CALDAS 11 8058 3933 1,1 3,3 CERRADO

2CHIQUINQUIR

A80 22142 58711 16,1 48,3 ABIERTO

PBA

REGIONAL

3 SABOYA 5 14350 12803 3,5 10,5 CERRADO

4 TUN UNGUA 2 1460 1689 0,5 1,5 ABIERTO

5SAN MIGUEL

DE SEMA4 16950 4602 1,3 3,9 ABIERTO

6 COPER 8 5950 4050 1,1 3,3 ABIERTOCUARTO

FRIO

7 MARIPI 19 5250 7794 2,1 6,3 ABIERTOCUARTO

FRIO

8 MUZO 13 8650 9916 2,7 8,1 CERRADOCUARTO

FRIO

9 OTANCHE 12 15500 10567 2,9 8,7

PROGRAMA

CION DE

ACTIVIDADE

S 2010

CUARTO

FRIO

10SAN PABLO

DE BORBUR19 7810 10831 3 9 CERRADO

CUARTO

FRIO

11 BRICEÑO 9 2675 2705 0,7 2,1 ABIERTOCUARTO

FRIO

12 BUENAVISTA 14 5684 5874 1,6 4,8 ABIERTO

13 PAUNA 18 5500 10473 2,9 8,7 ABIERTOCUARTO

FRIO

214 119979 143948 39,5 118,5 8SUBTOTAL

Tabla 19. Total zona 2*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

257 136364 185948 51 153 10TOTAL ZONA 2

Page 29: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

29

ZONA 3-Plantas de Beneficio Animal Soata

Tabla 20. Provincia Norte*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 BOAVITA 8 4800 8251 2,4 7,2 ABIERTO

2 COVARACHIA 4 1250 3181 0,9 2,7

PROGRAMA

CION D

ACTIVIDADE

S 2010

3 LA UVITA 4 5000 3256 0,9 2,7 ABIERTO

4 SAN MATEO 7 3520 4434 1,3 3,9 CERRADO

5 SATIVANORTE 4 2780 2642 0,8 2,4 CERRADOCUARTO

FRIO

6 SATIVASUR 2 1739 1274 0,4 1,2 CERRADO

7 SOATA 9 3350 8650 2,5 7,5 ABIERTOPBA

REGIONAL

8 SUSACON 3 4812 3516 1 3 ABIERTO

9 TIPACOQUE 2 2310 3653 1 3 CERRADO

43 29561 38857 11,2 33,6 4SUBTOTAL

Tabla 21. Provincia Gutiérrez*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 EL COCUY 18 7800 5485 1,6 4,8 ABIERTO

2 EL ESPINO 5 3402 4036 1,2 3,6

PROGRAMA

CION

ACTIVIDADE

S 2010

3 GUACAMAYAS 3 3080 1984 0,6 1,8

PROGRAMA

CION

ACTIVIDADE

S 2010

CUARTO

FRIO

4 GUICAN 5 5000 7604 2,2 6,6 ABIERTO

5 PANQUEBA 2 2640 1735 0,5 1,5 CERRADO

33 21922 20844 6,1 18,3 2SUBTOTAL

Page 30: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

30

Tabla 22. Provincia Valderrama*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 CHITA 6 4710 10442 3 9

PROGRAMA

CION

ACTIVIDADE

S 2010

6 4710 10442 3 9 0SUBTOTAL

Tabla 23. Total zona 3*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

82 56193 70143 20,3 60,9 6SUBTOTAL

ZONA 4-Plantas de Beneficio Animal Miraflores y Garagoa

Tabla 24. Provincia Oriente*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 ALMEIDA 1 1205 2117 0,6 1,8 CERRADO

2 CHIVOR 4 2338 2102 0,6 1,8 CERRADOCUARTO

FRIO

3 LA CAPILLA 6 2598 2988 0,8 2,4 CERRADO

4 SOMONDOCO 2 2517 4129 1,1 3,3 CERRADO

5 SUTATENZA 2 1390 4412 1,2 3,6 CERRADO

6 GUATEQUE 24 1445 10029 2,7 8,1 ABIERTOCUARTO

FRIO

7 GUAYATA 5 3316 5974 1,6 4,8 ABIERTO

8 TENZA 6 3010 4493 1,2 3,6 CERRADO

50 17819 36244 9,8 29,4 2SUBTOTAL

Page 31: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

31

Tabla 25. Provincia Neira*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 CHINAVITA 11 2472 3663 1 3 ABIERTO

2 MACANAL 3 5387 4725 1,3 3,9 ABIERTO

3 PACHAVITA 0 2998 2916 0,8 2,4 NO TIENE

4 SANTA MARIA 7 12120 4435 1,2 3,6 ABIERTOCUARTO

FRIO

5 GARAGOA 19 8695 16685 4,6 13,8 ABIERTOPBA

REGIONAL

40 31672 32424 8,9 26,7 4SUBTOTAL

SAN LUIS DE

GALEANO*10 42000 5983 1,6 4,8 1

*Municipio que será abastecido por Casanare

Tabla 26. Provincia Márquez*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 TIBANA 18 4730 9561 2,6 7,8 ABIERTOCUARTO

FRIO

2 TURMEQUE 15 5411 7159 2 6 CERRADOCUARTO

FRIO

3 UMBITA 14 6665 10194 2,8 8,4 CERRADO

4 VIRACACHA 2 2290 3401 0,9 2,7 CERRADO

5 NUEVO COLON 6 2196 6235 1,7 5,1 CERRADO

55 21292 36550 10 30 1SUBTOTAL

Tabla 27. Provincia Lengupa*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 BERBEO 2 2888 1920 0,5 1,5 CERRADO

2CAMPOHERMO

SO8 12889 4013 1,1 3,3 ABIERTO

CUARTO

FRIO

3 MIRAFLORES 19 12185 9707 2,7 8,1 ABIERTOPBA

REGIONAL

4 PAEZ 3 14825 3238 0,9 2,7 ABIERTO

5 SAN EDUARDO 5 4375 1916 0,5 1,5 ABIERTO

6 ZETAQUIRA 7 5395 4974 1,4 4,2 CERRADO

44 52557 25768 7,1 21,3 4SUBTOTAL

Page 32: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

32

Tabla 28. Total zona 4*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

123340 130986 35,8 107,4 12TOTAL ZONA 4

ZONA 5-Zona especial Puerto Boyacá

Tabla 29. Provincia Puerto Boyacá*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1PUERTO

BOYACA*49 170527 5200 14,2 42,6 CERRADO

CUARTO

FRIO

49 170527 5200 14,2 42,6 0SUBTOTAL

*Municipio que será abastecido por el municipio de Caldas

ZONA 6-Distrito fronterizo Cubara

Tabla 30. Provincia fronteriza Cubara*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 CUBARA* 6 5910 6672 1,8 5,4 ABIERTOCUARTO

FRIO

6 5910 6672 1,8 5,4 1SUBTOTAL

*Municipio que será abastecido por Arauca

Page 33: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

33

ZONA 7

Tabla 31. Provincia La Libertad*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO

DIA CANAL

EQUIVALEN

TE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALME

NTE

FUNCIONAN

DO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 *PAJARITO 4 10950 2180 0,6 1,8 CERRADOCUARTO

FRIO

4 10950 2180 0,6 1,8 0SUBTOTAL

*Municipio que será abastecido por el Departamento de Casanare

ZONA 8-Planta de Beneficio Animal Moniquira

Tabla 32. Provincia Ricaute*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALMEN

TE

FUNCIONAN

DO (FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 ARCABUCO 6 6980 5226 1,4 4,2 CERRADO

2SAN JOSE DE

PARE8 1888 5562 1,5 4,5 CERRADO

3 TOGUI 3 2458 5144 1,4 4,2 CERRADO

4 MONIQUIRA 44 9681 21743 6 18 CERRADOPBA

REGIONAL

5 CHITARAQUE 10 3978 6389 1,8 5,4

PROGRAMA

CION

ACTIVIDADE

S 2010

6 SANTANA 9 1625 7817 2,1 6,3 ABIERTOCUARTO

FRIO

7 GACHANTIVA 7 2200 2952 0,8 2,4 CERRADO

87 28810 54833 15 45 1SUBTOTAL

Tablas 33. PBA régimen especial*modificada a partir de Estudio de prefactibilidad

NUMERO MUNICIPIO

NUMERO

DE

EXPENDIOS

POBLACION

BOVINA

POBLACION

HUMANA

CONSUMO DIA

CANAL

EQUIVALENTE

NECESIDAD

DE FRIO

ALMACENA

JE POR 3

DIAS

BENEFICIO

ACTUALMENTE

FUNCIONANDO

(FUENTE

INVIMA)

SE

PROYECTA

INSTALAR

CAVA O

CUARTO

FRIO

1 PAYA0 3400 2622 0,7 2,1

PROGRAMACION

ACTIVIDADES 2010

2 PISBA 2 2200 1473 0,4 1,2PROGRAMACION

ACTIVIDADES 2010

3LABRANZA

GRANDE8 11300 5270 1,4 4,2

PROGRAMACION

ACTIVIDADES 2010

4 QUIPAMA 10 7700 8555 2,3 6,9 ABIERTO

5 LA VICTORIA 3 3000 1674 0,5 1,5 ABIERTO

6 CHISCAS 6 8650 5033 1,4 4,2 CERRADO

29 36250 24627 6,7 20,1 2SUBTOTAL

Page 34: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

34

7. RESUMEN PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL SELECCIONADAS

Zona 1

PROYECTO EMPRESARIAL PLANTA DE BENEFICIO MUNICIPIO DE TUTA:

FRIGOUNIÓNS. A., Es un proyecto para la construcción de una planta nueva,

por empresa privada cuya ubicación será en la Vereda San Antonio. Se

proyecta para un beneficio de 500 bovinos y 500 porcinos día.

PROYECTO EMPRESARIAL MUNICIPIO DE SOGAMOSO: Planta de

beneficio de origen público ubicada en la carrera 17 N° 46- 30 barrio Sucre.

cuya proyección será en comodato. Actualmente cuenta con una capacidad de

100 bovinos y 80 porcinos día, proyectado para beneficiar 300 bovinos diarios

y 200 porcinos e incursionar en la línea de ovinos.

Zona 2

PROYECTO EMPRESARIAL FRIGORIFICODE CHIQUINQUIRÁ S.A.: Planta

de beneficio de empresa privada, se encuentra en el kilómetro 2 vía a Tunja,

vereda La Balsa. Actualmente se están sacrificando un promedio de 30

bovinos día, pero la capacidad estimada según las instalaciones del frigorífico

Chiquinquirá, será de 80bovinos y 40 porcinos día.

Zona 3

PROYECTO EMPRESARIAL MUNICIPIO DE SOATA: Es un proyecto para la

construcción de una planta nueva, de origen mixto, cuya capacidad de

beneficio será de 100 bovinos día. Esta planta planea abastecer en un futuro

municipios del departamento de Santander.

Zona 4

PROYECTO EMPRESARIAL MUNICIPIO DE MIRAFLORES: Esta planta de

beneficio actualmente es de origen público y se proyecta como mixta teniendo

Page 35: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

35

en cuenta la inversión del municipio, Asolengupa, Coexcarnes, Comité de

ganaderos de Lengupa y la SAT de Lengupa. Se proyecta a futuro como una

planta con capacidad 100 bovinos y 50 porcinos al día.

PROYECTO EMPRESARIAL MUNICIPIO DE GARAGOA: Es un proyecto para

la construcción de una planta nueva, la cual se denominará: FRIGORÍFICO

REGIONAL VALLETENZANO, de economía mixta, la cual se ubicará en el

municipio de Garagoa, vereda Guayabal, sector El Dátil, sobre la red vial

Macanal – Las Juntas. Planta proyectada para el sacrificio de 100 bovinos y 60

porcinos día.

Zona 8

PROYECTO EMPRESARIAL MUNICIPIO DE MONIQUIRA: Esta planta es un

proyecto para la construcción de una planta nueva como empresa de

economía mixta, el predio es del municipio ubicado en la vereda Monsalve. El

volumen de beneficio proyectado es de 300 bovinos y 100 porcinos día. Esta

planta planea abastecer en un futuro municipios del departamento de

Santander.

PLANTAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

Teniendo en cuenta el artículo 32 del Decreto 1500 de 2007 en cuanto a las

condiciones de plantas de régimen especial se determinaron para Boyacá 6

plantas ubicadas en los siguientes municipios: Pisba, Paya, Labranzagrande, La

Victoria, Quipama y Chiscas, cuyas consideraciones fueron deficiencia en las vías

de acceso, volumen de sacrificio menor a 10 animales por especie día y para

consumo local.

Page 36: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

36

8. MODIFICACIÓN DEL DECRETO No. 814 DE 2010 PRPBA

Se requiere la Modificación del Decreto ya que algunas de las plantas de beneficio

animal no han cumplido con el compromiso de desarrollar el proyecto planteado a

la Mesa Departamental; y existen nuevas propuestas interesadas en participar del

PRPBA.

Por lo anterior los integrantes de la Mesa Departamental están de acuerdo con

modificar el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal.

8.1. METODOLOGÍA

Se realizaron las visitas para el seguimiento y análisis de cada uno de los

proyectos incluidos en el Decreto No. 814 de 2010.

Plantas de Beneficio Animal Categoría Nacional:

Zona 1: Municipio de Tuta-Frigounión, Municipio de Sogamoso-Infriboy

Zona 2: Municipio de Chiquinquirá-Frigochiq

Zona 3: Municipio de Soata

Zona 4: Municipio de Miraflores, Municipio de Garagoa

Zona 8: Municipio de Moniquira

Plantas de Beneficio Animal categoría Autoconsumo régimen especial:

Zona 2: Municipio de Quipama, Municipio de La Victoria.

Zona 3: Municipio de Chiscas.

Zona 7: Municipio de Paya, Municipio de Pisba, Municipio de Labranza

grande.

Se abrieron convocatorias para la sustentación de nuevos proyectos que desearan

ser incluidos en la modificación del Decreto No. 814 de 2010 PRPBA, y se

recibieron peticiones de los siguientes municipios:

Page 37: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

37

Nuevos Proyectos de Planta de Beneficio Animal Categoría Nacional

Zona 1: Municipio de Tunja, Municipio de Paipa.

Zona 2: Municipio de Pauna

Zona 4: Municipio de Tibana, Municipio de Guateque-Frigovatenza

Nuevos Proyectos de Planta de Beneficio Animal Categoría Autoconsumo

Zona 1: Municipio de Belén

Zona 2: Municipio de San Miguel de Sema, Municipio de San Pablo de

Borbur, Municipio de Coper

Zona 3: Municipio de Chita, Municipio de Guican, Municipio de Boavita,

Municipio de Guacamayas

Zona 4: Municipio de Campohermoso, Municipio de Macanal, Municipio de

Páez

Zona 5: Municipio de Puerto Boyacá

Zona 6: Municipio de Cubara

Zona 8: Municipio de Chitaraque

Se realizó la respectiva reunión de la Mesa Departamental para la sustentación y

posteriormente las visitas de inspección y análisis a cada uno de los nuevos

proyectos.

Por petición de algunas alcaldías se abrió una nueva convocatoria para la

sustentación de nuevos proyectos:

Municipio de Cubara

Municipio de Páez

Municipio de San Luis de Gaceno

Municipio de Susacón

Municipio de Muzo

Municipio de Garagoa

Municipio de Puerto Boyacá

Page 38: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

38

En reunión de la Mesa Departamental se acordó cerrar convocatorias para

sustentación de Proyectos; y como punto final definir la siguiente reunión para la

toma de decisiones y así presentar una propuesta al señor Gobernador.

Se realizaron presentaciones y tablas con el análisis de cada uno de los proyectos

para la toma de decisiones según los trece (13) parámetros estipulados en la

Resolución 3659 del 25 de septiembre de 2008.

1Evaluación de la infraestructura de las plantas de beneficio públicas y privadas

en la región, así como su nivel de cumplimiento sanitario.

2Evaluación de la infraestructura requerida en relación con la prestación de los

servicios públicos domiciliarios necesarios para el funcionamiento de la planta.

3Evaluación de la infraestructura vial de la región.

4Viabilidad financiera e impacto social del plan de racionalización.

5Tamaño del mercado.

6Producción ganadera.

7Distancia de la planta con respecto a los demás municipios que harán parte del

PRPBA.

8Costo de transporte del ganado en pie y de la carne en canal.

9Programas de control y erradicación de enfermedades animales.

10Abastecimiento de carne a la población.

11Participación del sector público y privado interesado.

12Cumplimiento de la normatividad ambiental sobre uso y aprovechamiento de los

recursos naturales renovables y del medio ambiente.

13Cumplimiento de la normatividad sobre ordenamiento territorial.

Parágrafo. Los criterios establecidos en los numerales 2, 12 y 13 de este artículo

son obligatorios.5

5 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3659 (25, Septiembre, 2008) D.O.

47.148, Por la cual se establecen los criterios del Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal. Bogotá D.C.

Page 39: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

39

Zona 1- Tabla 34. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 1

Zona 2- Tabla 35. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 2

Page 40: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

40

Zona 3- Tabla 36. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 3

Zona 4- Tabla 37. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 4

Page 41: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

41

Zona 5- Tabla 38. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 5

Zona 6- Tabla 39. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 6

Zona 8- Tabla 40. 13 parámetros Resolución 3659 de 2008 zona 8

Page 42: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

42

9. RESULTADOS

Teniendo en cuenta los trece parámetros mencionados anteriormente y según el

análisis de los principales requisitos como el Plan de Ordenamiento Territorial

(POT) o Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de cada municipio, los

conceptos ambientales referentes a la corporación encargada de la zona, y la

normatividad correspondiente; se planteó la propuesta de cambiar principalmente

dos (2) de los proyectos incluidos actualmente en el Decreto, como son el

Municipio de Tuta de la zona 1, y el Municipio de Garagoa de la zona 4 los cuales

no avanzaron en el desarrollo del proyecto.

Para lo cual se propone incluir en la zona 1 el Municipio de Tunja: Proyecto que

pone a disposición de la Mesa, la opción de seis lotes para la construcción de la

planta ubicados de la siguiente manera:

Opción 1: Vereda Chorro Blanco a 50 m de la Doble Calzada.

Opción 2: Vereda Chorro Blanco Alto a 550 m de la Doble Calzada

Opción 3: Vereda Barón Germania a 1200 m de Doble Calzada

Opción 4: Vereda Runta Arriba a 1 Km desde la glorieta de entrada a Tunja

Opción 5: Vereda Tras del Alto sobre la vía a Villa de Leyva

Opción 6: Vereda Tras del Alto sector Florencia sobre vía a Villa de Leyva

Esta planta cubrirá el abastecimiento a la zona 1 y otros departamentos con

líneas de sacrificio para Bovinos, porcinos y ovinos. La planta contará con una

capacidad de sacrificio de 320 o más reses y 240 o más cerdos, en turnos de ocho

horas.

Como es una Planta nueva, de acuerdo a la selección del terreno para la

construcción de la PBA, se tramitaran los permisos y concesiones ambientales

pertinentes.

Page 43: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

43

En la zona 4 el Municipio de Guateque: Proyecto FRIGOVATENZA S.A., está

construyendo un complejo agroindustrial dedicado al sacrificio, faenado,

refrigeración, desposte y empaque de especies bovina, porcina y aviar, el cual

tendrá ámbito de operación a nivel nacional. Las plantas contaran con una

capacidad de sacrificio mensual de 5.000 cabezas de ganado bovino, 1.250

porcinos y 450.000 aves. Se encuentra en trámite los permisos y concesiones

ambientales.

Posteriormente se realizo una propuesta formal escrita, basada en las visitas de

seguimiento, los estudios previamente realizados y las reuniones de Mesa

Departamental, para que el señor Gobernador la revise y apruebe la modificación

del Decreto.

En el Decreto No. 814 de 2010, además de las Plantas de Régimen especial

mencionadas anteriormente quedan incluidas las siguientes Plantas de Beneficio

Animal para abastecer el Departamento de Boyacá:

Tabla 41. PBA Modificación del Decreto*modificada a partir de estudio de prefactibilidad

Zona Municipio

1 Sogamoso

Tunja

2 Chiquinquirá

3 Soata

4 Miraflores

Guateque

8 Moniquira

Page 44: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

44

10. DISCUSIÓN

En el caso del departamento de Boyacá es clara la necesidad de una o dos PBA

para abastecer cerca de 1.200.000 consumidores del departamento que se

encuentran cubiertos por plantas municipales cuya calificación sanitaria, se aleja

de la normatividad.

Es necesario que estas plantas respondan, asegurando el suministro a estos

municipios ante el cierre que debe sobrevenir de las plantas que allí se encuentran

y según lo requerido por la Resolución 3659 de 2008.

El tamaño de la inversión en la planta de beneficio es muy significativo, dadas las

exigencias técnicas y las implicaciones del sacrificio de bovinos en términos de

consumo de agua, producción de residuos sólidos y líquidos, área requerida para

el ingreso y circulación de vehículos, entre otros.

Para cuantificar la inversión se realizaron diseños de plantas con base en el

análisis riguroso de las exigencias contenidas en el decreto 1500 de 2007, y se

presenta para el departamento de Boyacá una planta de tamaño para el beneficio

de 320 animales en la zona 1.

Sin embargo, existe la opción de construir una planta en la zona 2, aunque

probablemente debilitaría los rendimientos financieros de ambas.

Por lo tanto, desde el punto de vista financiero es altamente recomendable

construir y operar una sola planta de sacrificio de 320 reses/día y ubicarla en la

zona 1. 6

La mayoría de plantas inscritas ante el INVIMA se apartan mucho de las

exigencias normativas y de los criterios de rentabilidad necesarios para operar

como racional, en el departamento existen plantas de tamaño mínimo eficiente,

que están en la capacidad de adaptarse a la nueva normatividad en su

localización actual.

6 AMADOR GÓMEZ Ignacio, et al. (2009) Estudio de prefactibilidad para la racionalización y ubicación de

plantas de beneficio de bovinos en el departamento de Boyacá, Federación Colombiana de ganaderos- FEDEGAN y Fondo Nacional del ganado-FNG, Bogotá D.C. 2009.

Page 45: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

45

En caso de requerirse la localización de nuevas plantas racionales, la formulación

estará dada por los criterios de factibilidad que las sustenten, si al final no puede

sustentarse su viabilidad debe retornarse a la ya existente o existentes para

diseñar desde ellas, la estrategia de abastecimiento.7

No obstante, por las distancias entre municipios y las malas condiciones de las

vías de acceso la Mesa Departamental opto por seleccionar 7 plantas regionales y

6 plantas de régimen especial ubicadas estratégicamente en las 8 zonas en las

cuales se dividido el departamento, para cubrir el abastecimiento de carne en

Boyacá.

Las Plantas seleccionadas deben estar localizadas lejos de casco urbano,

cumpliendo con el uso del suelo según el EOT o POT del Municipio, cumplir los

requerimientos de servicios públicos domiciliarios para el funcionamiento de la

planta y cumplir con la normatividad ambiental. Además es necesario tener en

cuenta la población ganadera y el número de Habitantes de la zona para mantener

el abastecimiento y permitir la sostenibilidad de la misma, considerando la

recuperación de la inversión y los costos de producción.

7 AMADOR GÓMEZ Ignacio, et al. (2009) Estudio de prefactibilidad para la racionalización y ubicación de

plantas de beneficio de bovinos en el departamento de Boyacá, Federación Colombiana de ganaderos- FEDEGAN y Fondo Nacional del ganado-FNG, Bogotá D.C. 2009. Pág.

Page 46: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

46

11. CONCLUSIONES

En este documento se plasma como se va a aplicar e implementar el PRPBA para

abastecer a los 123 municipios del departamento de Boyacá, teniendo en cuenta

que este se dividió en 8 zonas según los estudios de Prefactibilidad. Es importante

tener en cuenta las difíciles condiciones de vías de acceso de algunos municipios,

por esta razón la Normatividad presenta una alternativa para evitar el

desabastecimiento de carne y el sacrificio clandestino, la cual es la construcción

de Plantas de régimen especial para que provean las necesidades de

autoconsumo de cada municipio (art 32, Decreto N° 1500 de 4 de mayo del 2007).

Con estos proyectos empresariales de plantas de beneficio animal planeados para

el departamento, el estado Colombiano logrará hacer cumplir el objeto de la

Resolución No 3659 del 2008, reduciendo la cantidad de plantas de Beneficio

animal a nivel nacional, de manera tal que se utilicen eficientemente los recursos

públicos destinados a la prestación de este servicio desde el punto de vista

Sanitario, Ambiental, Económico y Social.

La Mesa Departamental eligió 7 proyectos empresariales tipo regional en el

departamento de Boyacá, y 6 plantas de beneficio de régimen especial con lo cual

se busca el favorecimiento directo sobre la cadena cárnica, garantizando la

generación de empleo técnico y digno además de mejorar la calidad e inocuidad

de la carne y subproductos cárnicos en los municipios que conforman el

departamento de Boyacá promocionándolo e implementando la cadena de frío.

Las plantas regionales proyectadas a futuro tendrán una exigencia rigurosa desde

el punto de vista sanitario y ambiental, es por esto que su sostenimiento

dependerá del cumplimiento de esta normatividad.

El compromiso de los proyectos empresariales deberá seguir los lineamientos

planteados y de estricto cumplimiento en el cronograma de actividades teniendo

en cuenta que para mayo de 2012 las plantas que no quedaron incluidas como

Page 47: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

47

regionales tendrán que clausurar voluntariamente y las seleccionadas a esta fecha

ya deberán estar operando con la capacidad proyectada y cumpliendo a cabalidad

la normatividad sanitaria y ambiental; esto con el fin de lograr un abastecimiento

adecuado a cada uno de los municipios de la zona.

El Departamento de Boyacá cuenta con Plantas de Beneficio que poseen una

infraestructura que a futuro cumplirán los requisitos del PRPBA, sin embargo

también se observaron Municipios en los cuales el sacrificio clandestino y los

“mataderos planchón” son un problema evidente.

La importancia de los nuevos proyectos está en función de crear la infraestructura

y logística necesaria para garantizar la inocuidad y calidad de la carne, así como el

abastecimiento en el Departamento.

El PRPBA fue formulado para abastecer a los 123 municipios del Departamento

de Boyacá, teniendo en cuenta las 8 zonas en que se dividió según los estudios

de Prefactibilidad.

La Mesa Departamental eligió 7 proyectos empresariales tipo regional en el

departamento de Boyacá, y 6 plantas de beneficio de régimen especial, teniendo

en cuenta la base de datos del INVIMA con relación a PBA que cuentan con la

infraestructura adecuada; las áreas donde se presenta desabastecimiento, las

distancias entre los Municipios y la condición de las vías de acceso.

Con los proyectos empresariales de plantas de beneficio animal planeados para el

departamento, el estado Colombiano logrará hacer cumplir el objeto de la

Resolución No 3659 del 2008, reduciendo la cantidad de plantas de Beneficio

animal a nivel nacional, de manera tal que se utilicen eficientemente los recursos

públicos destinados a la prestación de este servicio.

Page 48: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

48

12. RECOMENDACIONES

Realizar un acta de compromiso firmada por los alcaldes municipales de

cada proyecto que queden incluidos en la Modificación del Decreto, donde

se comprometan a cumplir los objetivos planteados en la sustentación

realizada a la Mesa Departamental y concretar la respectiva sanción a

aquellos que no los cumplan.

Mantenerse en contacto y realizar las visitas de seguimiento y control a los

proyectos de PBA con mayor frecuencia para estar al tanto de los avances.

Gestionar por un apoyo económico a los proyectos ya que la mayor

limitación de los municipios incluidos en el Decreto han sido los recursos

financieros.

Page 49: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

49

13. BIBLIOGRAFÍA

AMADOR GÓMEZ Ignacio, et al. (2009) Estudio de prefactibilidad para la

racionalización y ubicación de plantas de beneficio de bovinos en el

departamento de Boyacá, Federación Colombiana de ganaderos- FEDEGAN y

Fondo Nacional del ganado-FNG, Bogotá D.C. 2009.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1500 (04,

Mayo, 2007) por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se

crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne,

Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el

Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben

cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese,

procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio,

importación o exportación. Bogotá D.C. 2007

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3659

(25, Septiembre, 2008) D.O. 47.148, Por la cual se establecen los criterios del

Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal. Bogotá D.C. 2008

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE BOYACÁ GOBERNACIÓN. Decreto 00814

(29, Abril, 2010) Por el cual se adopta el Plan de Racionalización de Plantas de

Beneficio Animal en el Departamento de Boyacá. Tunja Boyacá. 2010

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2965 (12,

Agosto, 2008) Por el cual se modifican los artículos 20, 21 y 60 del Decreto

1500 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., a 12 de agosto de

2008.

COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2905 (22,

Agosto, 2007) Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los

requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos

comestibles de las especies bovina y bufalina destinados para el consumo

humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento,

Page 50: PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO A …

50

comercialización, expendio, transporte, importación o exportación. Bogotá,

D.C. 2007

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto

2270 (2, Noviembre, 2012) Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007,

modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de

2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. 2007.

GALLEGO, Luis A. Mahecha Liliana. Peláez Francisco J. Situación actual de la

ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad

y sostenibilidad, En: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias [en línea]

2002, Vol. 15: 2, (Recibido: 6 abril, 2001; aceptado: 4 abril, 2002). Disponible

en: file:///C:/Users/Marcela%20Blanco/Downloads/Dialnet-

SituacionActualDeLaGanaderiaDeCarneEnColombiaYAlte-3242901.pdf

GIL QUINTERO Juan Diego. TLC, globalización y el futuro de la ganadería en

Colombia, En: el cuaderno escuela de ciencias estratégicas [en línea] (2008),

vol. 2 N°3 p.23-51, disponible en:

file:///C:/Users/Marcela%20Blanco/Downloads/Dialnet-

TLCGlobalizacionYElFuturoDeLaGanaderiaEnColombia-2728859.pdf

GÓMEZ, Hernando José. et al. La política comercial del sector agrícola en

Colombia, En: Cuadernos de Fedesarrollo [en línea] mayo 2011, Número

treinta y ocho, disponible en: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-

content/uploads/2011/08/Cuaderno-No-38_web.pdf

TAFUR, Garzón Mc allister. La inocuidad de alimentos y el comercio

internacional, En: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (Colombian

journal of animal science and veterinary medicine) [en línea], (2009), Vol. 22,

No 3 disponible en: http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/view/43