Plan de negocios

32
MSc. Samuel Condarco Plan de Negocios

Transcript of Plan de negocios

MSc. Samuel Condarco

Plan de Negocios

Introducción parte 1

Introducción

• 1. Plan de negocios

¿Qué es?

• 2. Por que se necesita

un plan de negocios?

El Negocio

El Mapa del tesoro

Un plan de negocios es

un documento único que

reúne toda la información

necesaria para evaluar un

negocio y los lineamientos

generales y específicos

para ponerlo en marcha.

Qué es?

Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de

un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así

como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.

¿Qué es un plan de negocios?

• «El Plan de Negocios, en

primera instancia, es un

instrumento para planificar

la materialización de un

negocio, pero además,

sirve como herramienta

para la toma de decisiones

y la obtención de financiamiento ya sea por

parte de los mismos

accionistas o de una

entidad financiera.»

• «Un plan de negocios es un

instrumento que se utiliza

para documentar el

propósito y los proyectos

del propietario respecto a cada aspecto del negocio .

El documento puede ser

utilizado para comunicar los

planes, estrategias y tácticas a sus

administradores, socios e

inversionistas» • Balanko-Dickson

• El plan de negocios es algo así como el currículum vitae de un proyecto o negocio, y en muchos casos es una exigencia de banqueros, gerentes e inversionistas.

• El plan de negocios reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha.

• El plan de negocios es una

herramienta para visualizar el futuro, es aquí donde se

definen los criterios y

supuestos básicos que

regirán las actividades empresariales a largo plazo.

• El plan debe ser mirado

como una herramienta

potente de planeación que

nos conduce a la

disminución del riesgo, al considerar elementos

críticos y permitir

adelantarnos a ellos.

¿Qué es un plan de negocios?

Surgimiento del Plan de Negocios

• Los planes de negocios

surgen en las décadas de

los 60 y 70 en Estados

Unidos, como una necesidad para determinar

con mayor certeza y menor

riesgo donde se debían

invertir los denominados

excedentes financieros de

las empresas.

¿Cómo

hacer un

buen plan de

negocios?

= ¿Cómo

hacer un

buen

negocio?

¿Cómo hacer

un buen negocio?

• Objetivos

– Estructurar el negocio

– Evaluar el atractivo del

negocio

– Definir visiones comunes

para el grupo de trabajo

– Obtener financiamiento

• Para cumplir con

los objetivos se

requiere:

– Claridad

– Objetividad

– Consistencia

– Lenguaje uniforme y “no técnico”

– Brevedad

Por qué se hace?

¿Por qué se hace?

• Incertidumbre: a mayor complejidad ambiente y entorno,

mayor necesidad de planear formal y sistemáticamente.

• Fuerza de la competencia.

• Magnitud y tipo de experiencia del empresario.

• El mayor valor de la planeación es el “pensamiento estratégico

que fomenta en el propietario del negocio.”

• Es vital que los supuestos sobre los cuales se basa el plan se

enuncien de manera explícita.

• El conocimiento de su negocio, por sí sólo, le ayuda a

establecer credibilidad con las fuentes potenciales de

financiamiento.

• El proceso de estructurar un plan de

negocios, lo obliga a adoptar un

punto de vista objetivo, crítico e

imparcial sobre el proyecto de

negocio en su conjunto.

• Es una herramienta operativa que, si

se usa adecuadamente, le ayudará

a manejar su negocio y a trabajar

con eficacia hacia el éxito.

• El Plan de negocios terminado

comunica sus ideas a otros y proporciona bases para su

propuesta financiera.

Por qué se hace?

A quién le sirve?

• Propietarios.

• Ejecutivos.

• Inversores.

• Participantes de alianza estratégica.

• Entes de financiamiento.

• Entes de promoción.

Tipos de Plan de Negocios

Etapa del

ciclo de vida Nombre del plan Objetivo de la empresa

Start up

Plan de negocios de un

nuevo lanzamiento. Penetración de mercado

Plan de negocios creación de

una nueva empresa. Atraer partners

Crecimiento

Plan de negocios de

monitoreo.

Penetración de merc.

Aumento de rent.

Plan de negocios compra. Valuar la empresa

Madurez

Plan de negocios de

monitoreo.

Chequeo de mercado

Aumento de rentabilidad

Plan de negocios venta. Valuar la empresa

Declinación Plan de negocios venta. Valuar la empresa

Estructura del Plan

1. Resumen Ejecutivo

2. Descripción del Negocio

3. Marketing y Ventas

4. Producción

5. Management y RR. HH.

6. Planificación Financiera

7. Plan de Implementación

8. Plan de Contingencia

Secciones de un plan de

Negocios

1. Resumen Ejecutivo

2. Descripción del negocio

3. Productos y servicios

4. Análisis de la industria

5. Análisis del mercado

6. Estrategia de marketing

7. Operaciones y administración

8. Plan de implementación

9. Plan financiero

10.Plan de contingencia

1. Resumen Ejecutivo

Debe sintetizar de forma breve

todos aquellos aspectos claves del Plan de

Negocio. Debe ser claro, conciso y de fácil

comprensión. No debe exceder de dos

Páginas.

Los principales mensajes del plan de

negocios:

–Debe resaltar:

•el producto o servicio •el valor para el cliente • los mercados relevantes • la capacidad del equipo de gestión • los requerimientos financieros •el retorno sobre la inversión

Su objetivo

es captar

la atención

de los

tomadores de decisión

2. Descripción del Negocio

• NECESIDAD IDENTIFICADA /

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

IDENTIFICADA

Definir claramente el problema,

carencia o necesidad identificada en

el mercado.

• PRODUCTO / SERVICIO

Describir detalladamente el producto

o servicio con el cual se espera

solucionar el problema identificado,

incluyendo características o usos.

• ¿Qué distinguirá a este negocio de

otros, de modo que pueda asegurar

que logrará una participación

razonable en el mercado?.

¿existe

posibilidad

de negocio?

3. Industria y mercado

• Análisis Sectorial: – Hechos y tendencias del sector

– Estructura del Mercado

– Fuerzas competitivas

– Acciones de los competidores

– Atractivo del sector

• Mercados, Metas y posicionamiento de la

Empresa: – Objetivos de Marketing, Ventas y Market Share

– MARKETING MIX

Hechos y tendencias relacionadas del

sector donde se desarrollará el proyecto:

• crecimiento, tendencias tecnológicas,

jurídicas, económicas, sociales o

culturales.

Análisis del mercado : Definir la totalidad de

los compradores potenciales y actuales del

producto o servicio ofrecido por el proyecto.

Mercado Objetivo: Definir los segmentos de

mercado específicos a los que se van a

dirigir los esfuerzos del proyecto:

o Las necesidades, características

comunes de los potenciales clientes

o Delimitación geográfica y tamaño del

mismo

Su objetivo es

mostrar el

atractivo del

mercado y la

factibilidad de

capturar parte de

éste

•Análisis Sectorial:

Competidores

o Competencia directa e indirecta

o Cuotas de mercado

o Posicionamiento

Ventajas competitivas

o Habilidades y competencias

o Tecnología, relaciones, canales.

Estrategias de mercadeo

o Producto

o Precio

o Distribución

o Promoción

Proyección de ventas

o Participación estimada de las ventas del

emprendimiento

Su objetivo es

mostrar el

atractivo del

mercado y la

factibilidad de

capturar parte de

éste

•Mercado:

4. Producción

• DESCRIPCION DEL PROCESO

– Materiales y Materias Primas

– Fuentes de suministros y

proveedores

– Métodos y tecnologías de producción

– Equipamiento actual y

proyectado

– Capacidad

– Costos de fabricación

– Inventarios – Localización- Layout

– Tiempo de puesta en

marcha

Su objetivo es

detallar cómo se

van a gestionar los

recursos

involucrados en la

generación del

producto o

prestación del

servicio .

5. Plan de Management y RR. HH.

• Organigrama a su inicio y evolución.

• Organigrama en su punto máximo.

• Requisitos del personal.

• Provisión de RRHH

• Programa de remuneraciones. • Programa de trabajo y asignación de

responsabilidades

• Conformación legal

Su objetivo es

detallar la forma

como se debería

organizar el recurso

humano y sus áreas

funcionales

5. Plan Financiero

Su objetivo es

mostrar cuánto

capital de inversión

se necesita, cómo

se va a sostener el

funcionamiento y

qué beneficio va a

generar la inversión

realizada

VIABILIDAD ECONOMICA y

FINANCIERA DEL PROYECTO

Inversiones

Costos

Punto de equilibrio

Resultados proyectados,

indicadores financieros y

económicos (VAN, TIR,PRI)

Flujo de fondos

Fuentes y aplicaciones de

Fondos

Supuestos económicos

7. Plan de Implementación

– Calendario de implementación • Carta Gantt • Hitos principales • Interdependencia entre las

tareas

– Planificación de los recursos humanos requeridos

– Planificación de las inversiones

Su objetivo es

mostrar que

existe un rumbo

claro y que el

proyecto está

bajo control

8. Plan de Contingencia

• Respuesta a diferentes escenarios:

– Riesgos del mercado – Riesgos propios del negocio

– Acciones de la

competencia

– Estrategias de reducción de

riesgo

• Plan B:

– Factibilidad de salida ante

obstáculos insalvables.

– Posibilidad de conversión del negocio.

– Liquidación.

Su objetivo es

prever una

estrategia

razonable en caso

de producirse

alguna situación

que haga inviable

el proyecto

Desarrollando ideas de negocio

Pregúntate ¿que sigue? Las ideas de negocios exitosas

por lo general son las que están

un paso delante de lo existente

Resuelve algo que te

molesta. Fíjate en lo que te molesta ,ahí

está tu negocio.

Busca nuevos nichos Tu nuevo negocio no tiene que

ser reinventar la rueda. observa

aquello que les está faltando a

los grandes jugadores de la

industria y piensa cómo podrías

rellenar esos huecos.

Desarrollando ideas de negocio

Aplica tus habilidades a un

campo nuevo

Piensa cuáles son tus

habilidades y cómo

podrían ser útiles en otras

áreas

Encuentra categorías que

no tengan innovaciones

recientes

Identifica mercados y productos que no están

innovando

Desarrollando ideas de negocio

Haz una versión más

barata de un producto

existente

Las compañías

generalmente

obtienen sus

primeras ventas por

ofrecer un producto

existente a un menor

precio.

Desarrollando ideas de negocio

1. Hablar con los

compradores

Para generar una idea que

se relacione con las

necesidades de las

personas, no hay mejor

manera de hacerlo que

hablar con los mismos compradores

2. Mezcla y crea

Combinar productos,

servicios y crear uno nuevo