Plan de Marketing Misky Cupcake Final 21 08 13fin

Click here to load reader

Transcript of Plan de Marketing Misky Cupcake Final 21 08 13fin

PLAN DE MARKETING MISKY CUPCAKE

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNFACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA COMERCIAL

INDICE

INTRODUCCIN3PLAN DE MARKETING MISKY CUPCAKEI.DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA41.1.Misin41.2.Visin41.3.Valores41.3.1.Orientacin hacia la personas (clientes internos y externos)41.3.2.Innovacin41.3.3.Familia41.3.4.Responsabilidad social4II.ANLISIS DE LA SITUACIN52.1.ANLISIS EXTERNO52.1.1.Entorno econmico52.1.2.Entorno demogrfico62.1.3.Entorno sociocultural62.1.4.Entorno poltico62.1.5.SITUACIN DEL MERCADO ACTUAL DE CUPCAKES EN TACNA72.1.6.ANLISIS FODA: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS82.2.ANLISIS INTERNO82.2.1.Infraestructura82.2.2.Recursos humanos82.2.3.Recurso financiero92.2.4.Tecnologa92.2.5.ANLISIS FODA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES92.3.OBJETIVO DE MARKETING102.3.1.Objetivo general102.3.2.Objetivos especficos10III.PLAN ESTRATGICO113.1.Estrategia de segmentacin113.1.1.Perfildelclienteobjetivo113.2.Estrategia de posicionamiento113.3.Estrategia por diferenciacin12IV.ESTRATEGIA DE MARKETING MIX124.1.Estrategia de producto124.2.Estrategia de Precio134.3.Estrategia de Plaza (Canales de Distribucin)144.4.Promocin15V.PROYECCION DE LAS DEMANDAS165.1.Determinacin del mercado objetivo165.2.Proyeccin de la demanda16VI.PLAN DE ACCION176.1.Merchandising176.2.Servicio delivery176.3.Servicio de atencin al cliente17VII.PLAN DE RESULTADO Y CONTROL17

INTRODUCCIN

Per es uno de los pases con mayor diversidad en recursos naturales, y cada vez se est descubriendo ms productos en el cual el mundo pone sus ojos debido a la calidad y valores nutricionales. El estado ha comenzado a incentivar el consumo de nuestros productos.

PLAN DE MARKETING MISKY CUPCAKE

I. DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA

MISKY CUPCAKE S.C.R.L. es una empresa que se dedicara a la elaboracin y comercializacin de Cupcakes a base de productos Peruanos con gran variedad de diseos. Fomentando de esta manera el consumo de nuestros productos que hoy en da est siendo aprovechados y exportado al mercado internacional.

1.1. Misin Ofrecer productos nutritivos de calidad e innovadores, satisfaciendo las necesidades y expectativa del cliente y de esta manera contribuir al desarrollo de la poblacin de Tacna.

1.2. VisinConsolidarnos como una empresa competitiva y reconocida en la Ciudad de Tacna por proporcionar productos de calidad y alto valor nutritivo.

1.3. Valores

1.3.1. Orientacin hacia la personas (clientes internos y externos) Clientes internos: Son la fuente del xito y crecimiento de la organizacin. Clientes externos: Fuente de nuestros ingresos.

1.3.2. Innovacin Siempre creadores del cambio y la creatividad.

1.3.3. Familia Parte importante de nuestras vidas, es el motor del desarrollo de las personas.1.3.4. Responsabilidad social Compromiso con la nutricin de la poblacin de Tacna y el incentivo al consumo de nuestros productos naturales.

II. ANLISIS DE LA SITUACIN

2.1. ANLISIS EXTERNO

2.1.1. Entorno econmico

Para este ao se prevea que el crecimiento de la economa se mantendra entre 6% y 6.5%, sin embargo BCR bajos sus expectativas para el 2013 estimando un crecimiento entre 6% y 5.8%, esto debido a la cada de los precios de los metales que se exporta al mercado extranjero.

a) Crecimiento del PBI

En el primer trimestre del 2013 se registr un crecimiento del PBI de 4,8%. Las exportaciones cayeron en 11%.

Fuente: BCR 2013b) Inflacin

Se espera que la inflacin se mantenga dentro del rango meta en el horizonte de proyeccin 2013 - 2015, con un promedio de 2%, a pesar de que en el mes de julio la inflacin aument en un 0.5% y se especula que la inflacin cerrar el 2013 con 3%.

2.1.2. Entorno demogrfico

INEI estim que la tasa de crecimiento anual de la poblacin segn sexo, tomando como ao base 2012 es de 1.1%. y proyect que para el ao 2015 la poblacin ser de 31 151 643 de habitantes, es decir que aumentar en un 3.3%.2.1.3. Entorno sociocultural

En los ltimos diez aos la preferencia por lo natural se ha incrementado, es as que un estudio realizado por la Unin para el Biocomercio tico (UEBT, por su sigla en ingls). Los resultados del Per, considerado dentro de los 15 pases megadiversos del mundo, por su gran variedad gentica en especies de flora y fauna, develaron que ms del 90% de la poblacin demanda a las empresas de alimentos, bebidas y de cosmticos informacin sobre cmo se abastecen de los ingredientes naturales1.

2.1.4. Entorno poltico

Una poltica econmica estable, el estado por atraer la inversin est estableciendo poltica monetaria y fiscal ms expansiva a estructuras productivas para un balance entre las empresas y familias y de esta manera enfrentar la crisis internacional. Y un mayor impulso al consumo interno.__________1 http://elcomercio.pe/economia/1418451/noticia-mas-80-peruanos-se-inclina-productos-naturales

UNJBG

2.1.5. SITUACIN DEL MERCADO ACTUAL DE CUPCAKES EN TACNA

En Lima ya tiene casi 5 aos y crece aceleradamente, cada da aparece ms competidores en internet. En Tacna es un negocio nuevo, pero que ya se estn realizando talleres para emprender este negocio. No necesita de mucho capital de inversin. Son los jvenes quienes estn viendo como una oportunidad en este negocio. Debido al precio alto de los Cupcakes, los clientes pueden optar por los Muffins u otros bizcochos o postres similares de menor precio.

Los principales ingrediente para nuestros productos se produce en las partes andina y valles del Per, lo cual indica un bajo poder de negociacin. Nuestros proveedores para los diseos y envases son pocos en la ciudad de Tacna.

Los clientes no tienen mucha opcin de compra, por la baja competencia. Los clientes en bsqueda de calidad y diseo, son nuestro segmento asegurado.

VILLA CUPCAKE es nuestro principal competidor, pero no es una empresa constituida aun, tiene una cuenta de Facebook, por el cual promociona sus productos y tiene ms de 1000 seguidores. MISKY CUPCAKE se diferencia en sus productos de calidad y nutritivos a base de ingredientes peruanos.

OportunidadesAmenazas

El crecimiento econmico fluido con un PBI de 6% y una inflacin no ms del 2% para el 2015. Es uno de los sectores que est creciendo ms en estos ltimos aos. Hay una tendencia de crecimiento de las personas hacia lo natural y nutritivo. Las personas valoran los productos que se puedan consumir con comodidad y rapidez. El ingreso de nuevos competidores en el mercado de los Cupcakes por la creciente demanda en este sector. Incremento del mercado de los Muffins, siendo un sustituto para nosotros. Aument en los costos de la materia prima por el factor cambio climtico.

2.1.6. ANLISIS FODA: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

2.2. ANLISIS INTERNO

2.2.1. Infraestructura

Se contara con una tienda fsica, con una ubicacin estratgica. Ambiente cmodo y agradable.

2.2.2. Recursos humanos

Organizacin pyme y flexible. Los socios estn capacitados para el manejo administrativo y comercial, mas no para el rea de produccin. Cada socio ocupara un cargo segn sus habilidades y destrezas. Aparte de los socios se buscara personal de y trabajo con experiencia en el rubro y compromiso con la empresa, quienes con su impulso ayudarn a consolidarla la empresa.

2.2.3. Recurso financiero

Los recursos que permitirn poner el negocio en marcha provienen de los aportes de los socios. MISKY CUPCAKE a medida que vaya posicionndose y teniendo en cuenta su flujo de caja recurrir a instituciones financieras que otorguen crditos a tasas de inters del mercado.

2.2.4. Tecnologa

Adquisicin de maquinarias de produccin (Horno, moldeadores, cocinas, etc.) de segundo uso. Adquisicin de equipos de cmputo para el desempeo eficaz de rea de ventas.

2.2.5. ANLISIS FODA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FortalezasDebilidades

Personal altamente capacitado y comprometido con la organizacin. Productos innovadores, nuevos sabores y diseos. Productos nutritivos y de alta calidad. Materiales de diseos de calidad y comestibles. Cumplimiento de normas y estndares de calidad e higiene. Empresa nueva sin experiencia en el rubro. No se cuenta con local propio. Limitada disponibilidad de las materias primas. No poseer capital de inversin suficiente.

2.3. OBJETIVO DE MARKETING

2.3.1. Objetivo general

Posicionarnos como la mejor opcin de repostera nutritiva e innovadora en la ciudad de Tacna.

2.3.2. Objetivos especficos

Lograr una satisfaccin ptima de 80% en el cliente para cumplir con sus necesidades y para que as pueda recomendar el nuevo restaurante de comida saludable. Determinar las estrategias de marketing apropiadas para lograr un correcto posicionamiento de la marca. Fomentar en nuestros clientes el consumo de nuestros productos. Crear cadenas de valor con nuestros proveedores. Desarrollar productos nutritivos a base de ingredientes naturales. Generar una rentabilidad de un 30% sobre la inversin inicial a partir del 3 mes de funcionamiento.

III. PLAN ESTRATGICO

3.1. Estrategia de segmentacin

CRITERIOSCLASIFICACINDESCRIPCIN

GeogrficaTacnaProvincia de tacna

ConductualBeneficiosProducto personalisado ynutritivos.

TipodeusuarioToda persona detallista

DemogrficoEdadDe18 a55aos.

SexoHombres y mujeres

PsicogrficoClasesocialNSE B y C

EstilosdevidaGustan de productos nutritivos.

3.1.1. Perfildelclienteobjetivo

Hombres y mujeres trabajadores de 18 a 55 aos de edad. Pertenecientes al NSE B y C. La calidad y la presentacin son los principales factores que toman en cuenta en el momento de la compra. Personas que gustan experimentar y valora lo natural.

3.2. Estrategia de posicionamiento

La estrategia de posicionamiento de Misky Cupcake estar basada en el uso de productos peruanos, que representar la principal ventaja competitiva, la que estar reforzada con el lema Lo nuestro siempre es bueno, que expresar al cliente el beneficio principal del producto que est hecho a base de ingredientes naturales y nutritivo. La idea de posicionamiento estar complementada con el diseo y colores del isotipo que reflejar un producto exclusivo y diferenciado de alta calidad percibida y estatus por estar orientado al NSE BC.3.3. Estrategia por diferenciacin

Producto innovador realizado a base de ingredientes estrictamente realizamos y preparados por personas que se especializan en realizar comidas con este tipo de caractersticas.

IV. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX

4.1. Estrategia de producto

Objetivos:

Diferenciar el producto de los competidores en funcin a la calidad objetiva percibida.

Definicin del producto:

Cupcakes nutritivos, a base de productos peruanos como son los cereales andinos rellenas de frutas secas, y cupcake tradicionales.

Lneas de producto:

Cupcakes de cerales andinos Cupcakes rellenos de frutas Cupcakes tradicionales

Diferenciacin: Producto nutritivo preparado con insumos de primera calidad que se diferencia por la atencin personalizada, por la marca y logotipo.

Marca: Misky Cupcake se asocia a lo andino.

Misky: Proviene del idioma quechua que significa dulce. Logotipo: Un Cupcake con una base de la marca del producto con colores representativos a las tres regiones naturales del Per, para generar una concordancia entre la marca, el producto y el eslogan.

Envase y diseo: Envase de plstico de 100 gramos para una unidad hasta dos y cajas de cartn para 6 unidades, diseos personalizados de acuerdo a lo que sugiera el cliente.

Etiqueta: Colores rosado y blanco para asociar con sensibilidad emocional y tranquilidad y darle una expresin de tranquilidad y placer.

4.2. Estrategia de Precio

A. Objetivos:

Expresar calidad del producto con relacin al precio alto y permitir la recuperacin de la inversin en un periodo no mayor a un ao.

B. Estrategia:

Precio relativamente superior a las marcas de la competencia.

El precio ser definido de acuerdo al costo de los insumos, los tamaos y diseos de los cupcake, por lo tanto no se establece un precio fijo.

4.3. Estrategia de Plaza (Canales de Distribucin)

A. Objetivo:

Mayor disponibilidad y alta participacin de nuestro producto en el mercado de Cupcakes de la ciudad de Tacna.

B. Estrategia:

Contar con una tienda fsica en el centro de la ciudad de Tacna, pasaje Vigl, lugar estratgico para la disponibilidad de nuestros productos hacia el cliente. Distribuir los productos a travs de una movilidad (una moto) propia que entregara pedidos al consumidor final.

El tipo de distribucin ser solo de nivel 1:

PRODUCTOR CONSUMIDOR FINAL

4.4. Promocin

A. Objetivos:

El plan de marketing de Misky Cupcakes busca estimular la adquisicin de nuestros productos y generar un incremento significativo en las ventas para el primer ao.

B. Estrategia:

Utilizar herramientas promocionales directas para el impulso de las ventas.

Herramientas:

a) Promociones de venta (degustaciones): Contratar impulsadoras rotativas para realizar prueba del producto en las fueras de la tienda, el primer mes de lanzamiento.

b) Publicidad: se realizar mediante las redes sociales del internet, e_marketing y el volanteo.

c) Ventas personales: nuestros productos tambin sern exhibidos en las ferias gastronmicas como : Per mucho gusto Tacna mucho gusto y Feritac

V. PROYECCION DE LAS DEMANDAS

5.1. Determinacin del mercado objetivo

Tenemos como meta de participacin en el mercado de Cupcakes de la ciudad de Tacna de un 40% al primer ao.POBLACION DE TACNA328915

MERCADO DISPONIBLE ( SI CONSUMEN CUPCAKES)118409

SEGMENTO DISPONIBLE (NIVELES SOCIOECONOMICOS B Y C - 37% )43811

SEGMENTO DISPONIBLE AJUSTADO ( EL 7,9% NO VIVEN EN LA PROVINCIA DE TACNA)40350

MERCADO META ( EL 29% DEFINITIVAMENTE SI LO COMPRARIA )11702

MERCADO META AJUSTADO ( SOLO EL 75% REALMENTE COMPRARA)8776

PARTICIPACION DE MERCADO (40%)293

5.2. Proyeccin de la demanda

5.2.1. Proyeccin mensual ao 2014

Se realiz la proyeccin a una tasa de crecimiento del 0.83% mensual.MESDemanda (unidades)

ENERO 1,097

FEBRERO1,106

MARZO1,115

ABRIL1,125

MAYO1,134

JUNIO1,144

JULIO1,153

AGOSTO1,163

SEPTIEMBRE1,172

OCTUBRE1,182

NOVIEMBRE1,192

DICIEMBRE1,202

TOTAL 201413,785

5.2.2. Proyeccin anual 2014 al 2018

La proyeccin de demanda anual se realiz tomando uan tasa de crecimiento establecido por los socios de la empresa del 10% anual.

(Proyeccin de demanda Anual)

AODemanda(unidades)

201413,785

201515,163

201616,680

201718,348

201820,182

VI. PLAN DE ACCION

6.1. Merchandising

El uso de marketing mediante anuncios en pginas web de redes sociales (Facebook y una pgina oficial del producto, a modo de tienda virtual) y mediante el viral marketing lo que permitirn que pasen anuncios de persona en persona, de esta manera nuestros productos se podrn hacer conocidas rpidamente. La cuenta del Facebook se funcionara desde el mes de enero del 2014. Ser realizado por el jefe del rea comercial.

6.2. Servicio delivery

Nuestros clientes contaran con un servicio rpido de entrega a tiempo, y con el compromiso de que sus productos llegaran en un buen estado. Funcionar a partir del mes de enero del 2014 Ser realizado por personal delivery.

6.3. Servicio de atencin al cliente

El cliente contara con un buzn de sugerencias, donde el cliente podr realizar sugerencias, quejas, crticas, etc. Para que nosotros podamos dar una solucin rpida, lo cual nos ayuda a mejorar la calidad de nuestro servicio. Funcionar en el rea comercial. Se establecer desde el mes de enero.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADPREVIAMES

DICIEM.ENEROFEBR.MAR.ABR.MAY.JUN.JUL.AGOSSEPT.OCT.NOV.DIC.

PRODUCTO

Lneas de producto

Marca

Slogan

Envases y etiqueta

Lanzamiento del producto

PLAZA

Local

Ambientacin

Inauguracin

PROMOCION

Campaa masiva de promociones

Degustaciones

Publicidad

VIII. CONCLUSIONES

El mercado de Cupcakes es nuevo, por lo que no est siendo lo suficientemente aprovechado en el mercado de Tacna. En la actualidad existe una gran demanda de los productos naturales peruano. Son los jvenes estudiantes de universidades entre 20 y 30 aos de edad quienes est impulsando el negocio de los Cupcakes. Las promociones y publicidades de los Cupcakes mayormente se realizan mediante las redes sociales, teniendo gran acogida. Tambin hay que tener en cuenta la vista de lo turistas chilenos quienes valoran y gustan de la gastronoma peruana. Los productos naturales estn en tendencia a subir de precio, por la alta demanda en el exterior. No se cuenta con Capital de inversin suficiente, por lo que se recurrir al financiamiento.