PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del...

52
CAMBIUM S.A. PLAN DE MANEJO BOSQUES DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN 2017

Transcript of PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del...

Page 1: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

CAMBIUM S.A.

PLAN DE MANEJO

BOSQUES DE ALTO VALOR DE

CONSERVACIÓN

2017

Page 2: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2 CRITERIOS DE CONSERVACIÓN ..................................................................................... 2 PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE BAVC .................................................................... 3 CONSULTA A EXPERTOS .................................................................................................. 7 REVISIÓN DE BAVC – 2012 ............................................................................................... 7 REVISIÓN DE BAVC – 2013 ............................................................................................... 8 REVISIÓN DE BAVC – 2014 ............................................................................................... 9 REVISIÓN DE BAVC – 2015 ............................................................................................... 9 REVISIÓN DE BAVC – 2016 ............................................................................................... 9 REVISIÓN DE BAVC – 2017 ............................................................................................. 10 ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN .......................................................... 10 RESUMEN DE ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN ............................... 11 EL CASTILLO ..................................................................................................................... 12

REGISTRO DE MONITOREO ....................................................................................... 13 PLANO EL CASTILLO ................................................................................................... 23

QUILPOLEMU .................................................................................................................... 24 REGISTRO DE MONITOREO ....................................................................................... 25 PLANO QUILPOLEMU .................................................................................................. 36

LOS PEDERNALES ............................................................................................................ 37 REGISTRO DE MONITOREO ....................................................................................... 38 PLANO LOS PEDERNALES .......................................................................................... 44

PUQUILIRQUE ................................................................................................................... 45 REGISTRO DE MONITOREO ....................................................................................... 47 PLANO PUQUILIRQUE ................................................................................................. 51

Page 3: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

2

INTRODUCCIÓN Cambium administra en Chile cerca de 54.027 ha, de propiedad de las empresas Forestal

Aurora Spa., Agrícola y Forestal Agua Buena Ltda., Agrícola y Forestal Lincoyán Ltda. y, Forestal El Astillero Ltda., y sus filiales, dedicadas principalmente al manejo de

plantaciones de Pinus radiata. De esta forma se constituye en el administrador del “Grupo Cambium S.A.” Dentro del manejo forestal basado en un equilibrio entre los aspectos económicos,

ambientales y sociales, se destacan ciertos valores específicos y poco frecuentes por sus características ambientales y/o sociales.

En este documento se han definido los criterios de valores de conservación a implementar en el manejo forestal. De acuerdo a ellos, se ha realizado una detallada revisión de campo,

con el objetivo de identificar eventuales valores, y definir las medidas de manejo asociadas a ellos, de modo de mantener o acrecentar su valor en el tiempo.

CRITERIOS DE CONSERVACIÓN

Se ha considerado las definiciones y conceptos del último borrador Directrices Comunes

para la Identificación de Altos Valores de Conservación (versión del 13 de mayo de 2013): AVC 1 - Diversidad de especies: Concentraciones de diversidad biológica, incluyendo las

especies endémicas y las raras, amenazadas o en peligro (RAE), significativas en el ámbito mundial, regional o nacional.

AVC 1.1: áreas protegidas

AVC 1.2: especies raras, amenazadas y en peligro

AVC 1.3: especies endémicas

AVC 1.4: áreas de uso crítico temporal

AVC 2 - Ecosistemas a nivel del paisaje y mosaicos: Grandes ecosistemas a nivel del

paisaje y mosaicos de ecosistemas significativos en el ámbito mundial, regional, o nacional y que contienen poblaciones viables de la gran mayoría de las especies que aparecen de forma natural, en patrones naturales de distribución y abundancia.

AVC 3 - Ecosistemas y hábitats: Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en

peligro. AVC 4 - Servicios críticos del ecosistema: Servicios del ecosistema básicos en situaciones

críticas, incluyendo la protección de zonas de captación de agua y el control de la erosión de los suelos y pendientes vulnerables.

AVC 4.1: protección de cuencas receptoras

AVC 4.2: control de la erosión y de la estabilidad del terreno

AVC 4.3: bosques y áreas cortafuego

Page 4: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

3

AVC 5 - Necesidades comunitarias: Áreas y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales o de los pueblos indígenas (para su

subsistencia, salud, nutrición, agua, etc.), identificadas involucrando a dichas comunidades o pueblos indígenas.

AVC 6 - Valores culturales: Áreas, recursos, hábitats y paisajes culturales, arqueológicos o históricamente significativos en el ámbito mundial o nacional y/o de importancia crítica

cultural, ecológica, económica o religiosa/sagrada para la cultura tradicional de las comunidades locales o de los pueblos indígenas, identificados involucrando a dichas

comunidades o pueblos indígenas.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE BAVC

En el año 2008 se hizo una revisión del patrimonio administrado por Cambium S.A., evaluando si los seis criterios arriba mencionados, se cumplían en alguno de los predios. Entre el 2010 y 2011 se realizaron prospecciones y descripciones de fundos con áreas de

conservación importante. En esta ocasión no se encontraron áreas que calificaran bajo algún criterio de conservación.

Posteriormente, en el año 2012, se realizó una prospección específica en el predio Puquilirque, debido a antecedentes de existencia de ruil.

En forma resumida, el siguiente fue el proceso y resultado de la revisión del patrimonio:

CRITERIO DE CONSERVACIÓN:

a) AVC 1: Áreas forestales que contienen concentraciones de valores de biodiversidad importantes a nivel global, regional o nacional (Ej. endemismo, especies en peligro de

extinción, refugios).

PROCESO:

Durante febrero a abril de 2008, se realizó un programa de prospección de flora nativa en predios administrados por Cambium S.A.

Se identificaron a nivel regional las áreas que potencialmente tienen presencia de especies de flora amenazadas. La distribución geográfica aproximada para las especies

amenazadas es conocida (bibliografía, expertos en el tema).

Selección de los predios dentro de las áreas geográficas con potencial presencia de

especies amenazadas. Se priorizó aquellos predios que estaban con programa de raleo comercial y/o tala rasa, puesto que es en esta etapa donde un mayor daño se podría causar a las especies amenazadas, por desconocimiento de su presencia.

Se realizó una prospección de flora en estos predios, focalizado en los bordes de rodales de plantaciones con bosque nativo o protecciones.

Identificación con GPS de los individuos localizados.

Page 5: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

4

Traspaso de la información a la cartografía digital.

Generación de un informe de prospección.

Difusión de esta información entre los usuarios de la empresa.

PROCESO 2012:

Se realizó una prospección dirigida en el predio Puquilirque, por presencia de Ruil (Nothofagus alessandrii).

RESULTADO: Con la prospección de flora realizada entre febrero y abril de 2008, se identificaron especies amenazadas en los siguientes predios:

Quilpolemu

Pedernales

Estos sitios fueron clasificados como Bosques de Alto Valor de Conservación. El detalle del programa de prospección se encuentra en el documento “Prospección de

Flora Nativa – Cambium S.A. – Febrero – Abril 2008” y en las fichas de BAVC del presente documento.

La prospección realizada en 2012 en Puquilirque confirmó la presencia de pequeños rodales de ruil dentro de un área mayor de bosque nativo. Por lo tanto, se calificó esta área

de alto valor. El detalle se encuentra en el documento INFORME PROSPECCIÓN - FUNDO PUQUIRILQUE (075) - NOVIEMBRE 2012

CRITERIO DE CONSERVACIÓN:

b) AVC 2: Áreas forestales con grandes bosques a nivel de paisaje, importantes a escala

global, regional o nacional, que están insertas en la Unidad de Manejo Forestal (UMF) o que incluyen la UMF donde existen poblaciones viables de la mayoría o de todas las

especies con distribución natural en los patrones de distribución y abundancia.

PROCESO:

Bajo el mismo proceso del programa de prospección de flora realizado en 2008, se buscó por áreas forestales con grandes bosques nativos a nivel de paisaje.

Se realizó una revisión en la base de datos de Cartografía, con la información de

superficie de bosque nativo por predio.

Lo anterior se verificó y confirmó en el mismo programa de prospección de flora

nativa de 2008.

RESULTADO:

Los predios con superficie de bosque nativo importante (suma de distintas áreas dentro del predio), son:

El Castillo: 385 ha

Quilpolemu: 263 ha

El Peumo: 290 ha

Chango: 292 ha

Page 6: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

5

El bosque nativo del predio El Castillo, se encuentra inserto dentro de la cordillera andina y cercana al centro turístico Termas de Chillán. Además, este bosque se encuentra dentro del área del corredor biológico Nevados del Chillán – Laguna Laja, área declarada de

protección en los Decretos Supremos 295 y 379. Por estas condiciones fue seleccionado como BAVC. Dentro del predio se definió un área compacta y agregada que se definió

como BAVC. Quilpolemu, El Peumo y Chango son predios donde las áreas de bosque nativo están

fragmentadas en distintos rodales, no constituyéndose en áreas importantes a nivel regional ni de paisaje. Estos predios están insertos dentro de áreas donde el paisaje es de similar

características (zonas eminentemente forestales). Por tal motivo, no cumplen con alguna característica especial y no califican como BAVC.

CRITERIO DE CONSERVACIÓN:

c) AVC 3: Áreas forestales que están dentro de o contienen ecosistemas raros, amenazados o en peligro de extinción.

PROCESO:

Bajo el mismo esquema y programa de prospección de flora realizado en 2008, se

buscaron ecosistemas raros o amenazados.

RESULTADO:

No se encontraron lugares que clasificaran como tales, distintos a los ya seleccionados bajo el criterio a).

CRITERIO DE CONSERVACIÓN:

d) AVC 4: Áreas forestales que proporcionan servicios básicos de naturaleza en

situaciones críticas (Ej. protección de cuencas, control de erosión).

PROCESO:

Se revisó la distribución y localización de los predios en función de cercanías a centros poblados.

RESULTADO: No existen predios cercanos a centros poblados importantes, tales como pueblos o villas, que estén “aguas arriba” en una cuenca. Los únicos predios más cercanos a comunidades

son los del área de Cañete (Lloncao, Paicaví Grande, Paicaví Chico, Dunas de Curanilahue). Sin embargo, estos predios no están dentro de una cuenca (son predios

costeros en una zona absolutamente plana), por lo que no afectan a estas comunidades. Por lo tanto, no califican como BAVC.

Page 7: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

6

CRITERIO DE CONSERVACIÓN:

e) AVC 5: Áreas forestales muy importantes para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales (Ej. subsistencia, salud).

PROCESO:

Se revisó la distribución y localización de los predios en función de cercanías a centros

poblados.

El principal servicio básico que se pudiera generar en los predios forestales, es la

producción de agua para el consumo humano.

RESULTADO:

Al igual que en el punto anterior, no hay comunidades importantes cercanas a los predios. Tampoco existe tomas de agua dentro de los predios que abastezcan a comunidades vecinas.

Tampoco se conocen tomas de agua para vecinos individuales directos. Si fuera para vecinos individuales (que no califican como villa, pueblo o comunidad), estas tomas de

agua se marcarían como zona de protección, pero no como BAVC.

CRITERIO DE CONSERVACIÓN:

f) AVC 6: Áreas forestales con suma importancia para la identidad tradicional cultural de las comunidades locales (áreas con importancia cultural, ecológica, económica y religiosa, identificadas en colaboración con las comunidades locales).

PROCESO:

Se identificaron comunidades mapuches cercanas a los predios costeros del área de

Cañete (Paicaví Grande, Paicaví Chico, Dunas de Curanilahue).

Se realizaron varias consultas a los actores relevantes de estas comunidades

(Presidentes de Juntas de Vecinos, profesores de escuelas), para saber si ellos tienen áreas culturales o religiosas dentro de los predios administrados por Cambium S.A.

El detalle del proceso de consulta a las comunidades mapuches se encuentra en el documento “Informe Visita Comunidades Mapuches – Zona Sur – Enero 2009”.

RESULTADO: Las personas entrevistadas comentaron no tener sitios religiosos ni culturales dentro del patrimonio administrado por Cambium. Solamente se hizo referencia a un cementerio

antiguo y olvidado que está fuera de Paicaví Chico. Por lo tanto, no hubo sitios que calificaran como áreas o bosques de alto valor de

conservación.

Page 8: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

7

La compra de predios ha continuado con un ritmo decreciente durante el 2011 y 2012. Los predios están principalmente en el secano costero e interior, dentro de la misma área

geográfica del patrimonio al 2010.

La mayoría de los predios tienen bosque nativo con especies comunes, donde predomina el espino (Acacia caven).

El programa de monitoreo de fauna ha concluido que existen especies comunes, no detectándose especies en alguna categoría de conservación. Dado el área geográfica,

tampoco es probable encontrarse alguna especie con problemas de conservación. Por lo tanto, no se han incluido nuevas áreas bajo la clasificación de BAVC y se sigue

monitoreando las existentes.

CONSULTA A EXPERTOS Durante el 2012 se realizaron varias consultas a expertos en las distintas materias asociadas a los BAVC identificados en la empresa. Las personas contactadas han sido:

Diego Alarcón

Alfredo Unda

Alberto Bordeu - CONAF

Patricia Carrasco – Ministerio del Medio Ambiente

De acuerdo a estas reuniones, no hay acciones operativas a implementar en los distintos

BAVC.

A raíz de las conversaciones con Alberto Bordeu, se implementa una ficha de prospección en las áreas con pitao. Así mismo, en conversaciones por correo electrónico con José San Martín (Universidad de

Talca) durante agosto 2013, se confirma la importancia de las áreas con pitao.

REVISIÓN DE BAVC – 2012 En noviembre 2012 se revisó el predio Puquilirque, de Agua Buena III, próximo a la Reserva Forestal Los Ruiles, encontrándose en el predio un área de casi 2 ha con presencia

de Ruiles (Nothofagus alessandrii), árbol endémico de la Región del Maule, dentro de una zona de protección de 11,9 ha, principalmente con presencia de hualo (Nothofagus glauca).

Más detalles de esta área se encuentran en el documento INFORME PROSPECCIÓN - FUNDO PUQUIRILQUE (075). Por su extensión y desarrollo de los individuos, esta área tiene gran potencial de viabilidad

y fue definida de alto valor de conservación.

Page 9: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

8

REVISIÓN DE BAVC – 2013 En base a la guía sobre las áreas con AVC que FSC emitió como borrador en junio 2012, se hizo una revisión de los actuales BAVC que tiene definidos la empresa.

Hay dos BAVC, los pitaos de Quilpolemu y Pedernales, donde la cantidad de individuos no

excede los 4 y 15 arbolitos respectivamente (0,1 ha en cada sitio). Por lo tanto, estas poblaciones no califican bajo el criterio de “significancia”. Citando a Jennings, “Habrá muchos bosques que contienen especies raras o endémicas que no son áreas de AVC

porque no tienen una concentración significativa a nivel mundial, regional o nacional." (Jennings et al 2003).

En ambos sitios, los pitaos están en zonas de protecciones pequeñas, rodeadas por plantaciones de pino, lo que hace que no se constituya un bosque nativo con las características propiamente tales.

Planteada esta situación durante el 2013 a expertos en la materia (Alberto Bordeu de CONAF y José San Martín de Universidad de Talca), se recibieron comentarios de la

importancia de mantener estas áreas como de alto valor de conservación, basado en que se trata de una especie en Peligro de Extinción. Por lo tanto, las áreas de Quilpolemu y Pedernales se mantienen como tales.

Durante el invierno 2013 se contó con la asesoría de Alejandra Jiménez (M.Sc. Mención Botánica de la Universidad de Concepción), quien realizó un trabajo de revisión

bibliográfica de especies protegidas potencialmente presentes en el patrimonio administrado por Cambium. El objetivo de esta revisión era “Determinar la potencial presencia de especies

categorizadas según su grado de amenaza en predios forestales ubicados en las regiones del Maule y Biobío. Siguiendo la categorización según estado de conservación por el

“Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres” procedimiento oficial del Ministerio del Medio Ambiente.”

De las 34 especies de árboles y arbustos catalogadas con alguna categoría de conservación en la región del Maule y del Biobío, 8 presentan una nula/muy baja probabilidad de

encontrarse en algún predio, estas especies son: Adesmia bijuga, Anemone moorei, Araucaria araucana, Calceolaria pallida, Calceolaria williamsii, Kageneckia angustifolia, Laretia acaulis, Senecio linaresensis y Senecio pycnanthus.

Las especies con mayor probabilidad de ser encontradas en general en los predios son: Persea lingue, Citronella mucronata, Clinopodium multiflorum, Nothofagus glauca,

Gomortega keule, Pitavia punctata y Berberidopsis corallina. Por lo anterior, se propone iniciar una prospección por aquellos sitios que presentan una

mayor probabilidad de existencia de especies altamente amenazadas y un grado de intervención menor. Esto se corresponde con aquellos predios ubicados en el sector costero

al norte de la ciudad de Cauquenes, tales como: Las Lajuelas, El Palomo, Las Puertas, Los Pedernales, Pajonal Lo Valdivia, Porvenir y otros, Llollehue (al sur de Cauquenes). Otros predios importantes son El Castillo (Roble-Ciprés de la Cordillera), Hijuelas San Manuel

(Hualo-Roble) y Quilpolemu, los dos primeros ubicados en la zona baja de la Cordillera de

Page 10: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

9

los Andes, y que concentran singularidad en el piso vegetacional y presentan la mayor probabilidad de encontrar varias especies en su interior y, Quilpolemu presenta poco grado de intervención y un particular piso vegetacional Hualo-Azara petiolaris, que puede

concentrar especies amenazadas. A su vez, por la particularidad del piso vegetacional son importantes de destacar los predios Quebrada de Manuel Lote B, que se corresponde con el

piso de Quillay-Fabiana imbricata y el predio El Cacique que presenta el piso de Bosque espinoso mediterráneo de Acacia caven-Litre, ambos pisos están fuertemente intervenidos.

Las especies categorizadas como Casi Amenazada y Preocupación Menor, se sugiere no considerarlas para la toma de acciones prioritarias en los sitios del patrimonio, sino que

debido a su mayor distribución geográfica, es muy probable que se encuentren en aquellos puntos donde se localice una especie con alta amenaza. Por lo que se estima suficiente identificarla en terreno y en los planos prediales.

REVISIÓN DE BAVC – 2014

Fines de 2014 se incorporó la administración de Forestal El Astillero. En la evaluación de este patrimonio no se encontraron especies amenazadas, ecosistemas especiales o servicios del bosque que tengan altos valores de conservación. Por lo tanto, no hay incorporación de

nuevas áreas de BAVC. El análisis también se basó en la información proporcionada por Forestal Arauco (dueños que vendieron este patrimonio), quienes declararon no tener

BAVC en ninguno de los predios.

REVISIÓN DE BAVC – 2015 Incorporado el año 2014 como parte del patrimonio de administración de Cambium S.A.,

están los predios de Forestal El Astillero, con un área en el sector norte, comunas de Molina y Pelarco, y un área en el sector sur, comunas de Victoria y Ercilla. Ambos patrimonios tienen superficie de bosque nativo en sus predios, con 3.823 ha de conservación y 658 ha de

bosque nativo productivo, con ejecución de raleos, durante el año, en la zona sur. Con seis monitoreos realizados durante el año 2015.

REVISIÓN DE BAVC – 2016

Durante el período 2016, se han realizado 5 monitoreos en los distintos BAVC, sin mayores observaciones detectadas, salvo la situación de BAVC de Quilpolemu, en que uno de los

tres árboles de Pitao, protegidos e identificados de ese sector, se secó y se cayó, por lo que sólo restan dos especímenes en esa área de protección.

Page 11: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

10

REVISIÓN DE BAVC – 2017 En el actual período 2017, aún vigente, se han realizado visitas periódicas a estas áreas, además de reportar cinco monitoreos, en los cuatro BAVC, que en resumen indican, para

cada caso, lo siguiente: BAVC El Castillo, se observó rebrote de exóticas, en área controlada el 2016.

BAVC Quilpolemu, no se aprecia daños de terceros ni de animales en el área protegida. Se gestionará, con faena cercana al sector, la corta de dos pinos de regeneración, en sector colindante a esta área.

BAVC Los Pedernales, con dos controles formales y varias visitas al sector, producto de la faena de cosecha del rodal colindante al área protegida. No se observan daños ni desechos

hacia las zonas de protección, aun cuando se eliminaron pinos, dentro de esta área, de mucha altura y diámetro. Falta eliminar algunos pinos de la zona de protección. Algunos árboles de Pitao se han inclinado, por efecto del viento, debido a la corta del bosque de pino

colindante, estos se mantendrán en observación. En este mismo predio, se detectaron, protegieron y marcaron, 12 nuevos puntos de Pitao, los que se informaron a cartografía.

BAVC Puquilirque, se observó, en monitoreo del 2017, presencia de regeneración de pinos, los que se retiraron y eliminaron de forma inmediata. Se debe mantener en observación los pinos adultos anillados, por la semillación que generan y, por lo mismo, la aparición de

nueva regeneración en esta área protegida.

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN

Para cada área de conservación, se ha diseñado una ficha de identificación y manejo del área. El objetivo de esta ficha es poder hacer una breve descripción y definir las medidas de

prevención a implementar en cada área, de modo de poder conservar o acrecentar estos valores.

Las siguientes áreas han sido identificadas:

PREDIO VALOR DE CONSERVACIÓN SUPERFICIE

El Castillo Sector con bosque nativo y dentro del área del Corredor

Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja.

218,8 ha

Quilpolemu Sector con Pitao (Pitavia punctata), especie declarada

Monumento Natural y en peligro de extinción.

0,1 ha

Los Pedernales Sector con Pitao (Pitavia punctata), especie declarada Monumento Natural y en peligro de extinción.

0,1 ha

Puquilirque Sector de bosque nativo con presencia de Ruil (Nothofagus alessandrii)

11,9 ha

TOTAL 230,9 ha

Page 12: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

11

RESUMEN DE ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN

Categoría

AVC

Definición AVC Manejo Monitoreo Contacto de

expertos

AVC 2 Bosque nativo fundo

El Castillo: Bosque nativo que

forma parte del corredor biológico Nevados del Chillán

– Laguna Laja

Se define un manejo de protección de

esta área. El corredor biológico fue definido por la

presencia de huemul. Sin embargo, esta especie no baja a las zonas del predio y tampoco hay avistamientos.

Por lo tanto, los manejos silvícolas normales del predio no amenazan el

valor de conservación.

AVC sin prescripción especial

requerida – significa que el valor es significativo a nivel regional,

pero no hay interacción con la silvicultura y consecuentemente no se requiere una prescripción

especial, ni monitoreo. Es decir, las buenas prácticas normales de

silvicultura evitan impactos sobre el valor.

Patricia Carrasco –

Ministerio del Medio Ambiente Región del

Bío Bío. Correo: [email protected]

b.cl

AVC 1 Quilpolemu:

presencia de Pitavia punctata (pitao)

Sector con 3 individuos de pitao (Pitavia

punctata), especie declarada Monumento Natural y en peligro de extinción.

Manejo de protección de la zona.

Monitoreo anual con ficha

entregada por CONAF.

Alberto Bordeu –

CONAF José San Martín – U

de Talca

AVC 1 Los Pedernales: presencia de Pitavia

punctata (pitao)

Sector con Pitao (Pitavia punctata), especie declarada Monumento Natural y

en peligro de extinción. Manejo de protección de la zona.

Monitoreo anual con ficha entregada por CONAF.

Alberto Bordeu – CONAF

José San Martín – U de Talca

AVC 1 Nothofagus alessandri (Ruil) en

predio Puquilirque

Existen aproximadamente 2 ha de ruil dentro de una zona de protección de

bosque nativo de 11,9 ha. Eliminación de pinos que se encuentren

dentro del área con Ruiles. Manejo de protección de la zona.

Revisión anual del estado de desarrollo del área con Ruiles.

Revisión del área cuando haya faenas en rodal de pino

colindante, de modo de verificar que no hubo daños.

Alexis Villa – CONAF Región del

Maule Correo:

[email protected]

Page 13: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

12

EL CASTILLO

UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado cerca de la localidad de Los Lleuques en el camino hacia las Termas

de Chillán, comuna de Pinto, Región del Bío Bío.

DESCRIPCIÓN DEL BAVC:

Bosque nativo de gran extensión (218,8 ha) que forma parte de la vegetación nativa del Corredor Biológico Nevados del Chillán – Laguna del Laja. Bosque formado en el dosel superior principalmente por Coigüe, Roble y Raulí.

VALOR AMBIENTAL: 1. Su gran extensión y formar parte del Corredor Biológico Nevados del Chillán – Laguna

Laja. La Reserva de la Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja

fue reconocida por la UNESCO en Junio del 2011. El objetivo fundamental de la gestión de la Reserva es conciliar la conservación de la diversidad biológica, la búsqueda de un desarrollo económico y social y el mantenimiento de los valores

culturales asociados. La iniciativa está a cargo de un Consejo de Gestión, instancia que agrupa a 28 autoridades y representantes del sector productivo, de organizaciones

sociales y académicas. La parte operativa la desarrolla un Comité Ejecutivo que agrupa a 8 servicios públicos y asociaciones de municipios. Para avanzar en el cumplimiento del objetivo, se deberán enfrentar importantes desafíos en los ámbitos productivos, de

investigación, educacional, de gestión ambiental y de conservación, entre otros. La superficie de la Reserva alcanza las 565.807 hectáreas y se ordena en tres tipos de zona: Núcleo, Amortiguación y Transición. El territorio está reconocido como Área

bajo Protección Oficial para efectos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y se delimita a partir de dos decretos que conforman una zona de protección de los

recursos de flora y fauna, preservando a la vez la belleza del paisaje, evitar la destrucción de los suelos y proteger el hábitat del huemul.

AMENAZAS:

1. No se prevén amenazas potenciales, ya que se encuentra en el extremo este del predio, alejado de las plantaciones forestales. Tampoco se prevén amenazas desde los predios

vecinos.

Page 14: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

13

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

1. Marcar en el plano predial. 2. Informar a trabajadores cuando se tenga faenas forestales en las cercanías al área.

Dentro del área demarcada como bosque de alto valor de conservación, existen pequeños rodales de Eucalyptus nitens (año plantación 1997) y Pinus sp. Estos rodales fueron

establecidos aparentemente en sectores abiertos, sin bosque nativo, pero que tuvieron un muy mal desarrollo producto de la altitud y de daño por nieve. Estos rodales serán cosechados en el verano 2008 – 2009, dejando que en estos sectores se

recupere en forma natural el bosque nativo.

PLAN DE MONITOREO:

1. AVC sin prescripción especial requerida – significa que el valor es significativo a nivel regional, pero no hay interacción con la silvicultura y consecuentemente no se requiere una prescripción especial, ni monitoreo. Es decir, las buenas prácticas normales de

silvicultura evitan impactos sobre el valor. El corredor se definió por la presencia de huemul en la zona, especie que no baja a las

zonas donde se encuentra el predio y tampoco hay avistamientos de la especie en el área.

2. Una visita quincenal del Jefe de Área o Guardabosques de Cambium, cuando se tengan

faenas forestales en rodales aledaños. 3. Completar el Registro de Monitoreo al término de una faena.

REGISTRO DE MONITOREO

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 26 de Julio 2009

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

El monitoreo fue realizado con el propósito de evaluar la faena de corta y posterior extracción de las especies exóticas existentes dentro del área del BAVC y trabajos de

limpieza de los caminos existente. 1. Se cortaron todas las especies exóticas (principalmente eucaliptos) existentes en el

área del BAVC.

2. Se limpiaron todos los caminos dentro del área del BAVC. 3. Se recorre el área para ver eventuales daños dentro del BAVC, evidenciándose de que

no hay daños.

RECOMENDACIONES:

1. Dado que existe madera comercial, estas se deben recuperar en el mes de noviembre

Page 15: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

14

2009 cuando esté accesible para transporte.

2. Se habilitaron los caminos existentes y se debe estar evaluando sus mantenciones en la temporada de primavera verano 2009-2010.

3. No existen daños ni novedades por el momento.

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 12 de Febrero 2010

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

1. Se extrajeron las especies exóticas que se cortaron en el área del BAVC. 2. En este monitoreo no se aprecian rebrotes de eucaliptus y pino después de la corta

a la fecha. 3. Los caminos se mantienen en general en buen estado.

4. En el recorrido por el interior no se aprecian novedades o daños causados por vientos u otro.

RECOMENDACIONES:

En general el Bosque y caminos se mantiene en buenas condiciones, los caminos se debe

estar evaluando su mantención de limpieza de matorral en las orillas para el tránsito expedito.

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 21 de Septiembre 2010

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

1. Se recorrió el bosque para verificar posibles daños producidos por la nieve durante el

invierno, encontrando ramas quebradas en los caminos producto del peso de la nieve, no se registran daños importantes al momento de la visita.

2. Estado de caminos se mantienen en buenas condiciones.

RECOMENDACIONES: Limpieza de caminos de ramas quebradas que obstaculizan el tránsito

Page 16: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

15

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 07 de Julio 2011

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

1. Se recorrió el bosque nativo no encontrándose novedades.

2. Estado de caminos se mantienen en buenas condiciones.

RECOMENDACIONES: No hay observaciones

Page 17: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

16

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 15 de diciembre 2011

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

1. En el recorrido no se observan novedades ni alteraciones el bosque. 2. Las condiciones de caminos se mantienen en buen estado.

RECOMENDACIONES:

No hay observaciones

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 08 de marzo 2012

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Page 18: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

17

1. Se recorrió el bosque nativo no encontrándose novedades.

2. Estado de caminos se mantienen en buenas condiciones. 3. Ver corta de pino Oregón mixto con nativo.

RECOMENDACIONES:

Ver alternativa de venta de retazo de pino Oregón No hay observaciones

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 25 de octubre 2012

Responsable monitoreo Carlos Romero R.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

1. Se recorrió el bosque nativo no encontrándose ramas quebradas producto del viento sobre el camino, sin daños importantes

2. El estado de los caminos se encuentran en buenas condiciones.

RECOMENDACIONES: Se retiran las ramas del camino.

En el resto no hay observaciones

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 22 de octubre 2013

Responsable monitoreo Carlos Romero R.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS:

1. Se recorrió el bosque nativo no encontrándose novedades, en general se mantienen los

caminos en buen estado.

2. Las áreas en que se sacaron las especies exóticas, pinos y eucaliptus, no presentas rebrotes

al momento.

RECOMENDACIONES:

Próxima revisión se hará en noviembre 2013.

Page 19: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

18

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO BAVC Nº:

Fecha monitoreo 26 de Septiembre 2014

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS:

Toda el área del bosque nativo se encuentra con nieve, no se aprecian daños en árboles

producto de lo mismo, en general este se mantiene en buenas condiciones, sin evidencias de

alguna enfermedad.

En las áreas que se sacaron las especies exóticas, pinos y eucaliptus, se ven muy pocos rebrote,

se evaluará su crecimiento para una eventual corta nuevamente.

RECOMENDACIONES:

Próxima revisión se hará en noviembre 2014 una vez despejada la nieve del sector

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO BAVC Nº:

Fecha monitoreo 26 de Junio 2015

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS:

1. Se visita el área del bosque Nativo, en general se mantiene en buen estado sanitario, sólo

algunos daños de quiebre de ramas, producto de la nieve y el viento.

2. Existes algunos rebrotes en las áreas donde se cortaron las especies exóticas, pinos y

eucaliptus, en el mes de octubre, noviembre, cuando se realice la mantención de caminos, se

contempla eliminar estos rebrotes.

RECOMENDACIONES:

Próxima revisión se hará en septiembre 2015

Page 20: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

19

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO BAVC Nº:

Fecha monitoreo 20 de Agosto 2015

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS:

1. Se realiza visita al BAVC, manteniendo su estado de sanidad, salvo lo mencionado en informe

anterior, daños menores de ramas quebradas por viento y nieve.

2. Se mantienen los rebrotes de las especies exóticas, estas serán eliminadas junto al programa

de camino.

3. La situación de caminos interno dentro del BAVC, se mantienen en buen estado.

RECOMENDACIONES:

Próxima revisión, diciembre 2015

Page 21: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

20

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO

Fecha monitoreo 21 de Octubre 2016

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS:

1. Se eliminaron las especies exóticas, eucaliptus y pinos existentes, hallazgo encontrado en

auditoría FSC.

2. Se recorre el interior del bosque, no detectando novedades importantes, algunos árboles

con ramas quebradas producto de la nieve.

3. Se mantiene la sanidad en general del bosque

4. Caminos internos se mantienen en buen estado dentro del BAVC.

RECOMENDACIONES:

Se realizará seguimiento el 2017 a la corta de las especies exóticas por posibles rebrotes.

Page 22: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

21

NOMBRE PREDIO: EL CASTILLO BAVC Nº:

Fecha monitoreo 14 de Junio 2017

Responsable monitoreo Mario Arriagada S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS:

1. En visita realizada no se detectan novedades importantes dentro del área, sólo algunos

árboles con ramas quebradas, producto del viento.

2. Situación de caminos, se mantienen en buenas condiciones.

3. Se visualizó la presencia de pájaro carpintero.

4. Se revisó la zona donde se cortaron las especies exóticas, y se detectan algunos tocones

con rebrotes nuevos, se eliminarán mediante corta manual.

RECOMENDACIONES:

Page 23: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

22

Fotos del 14-jun-17.

Page 24: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

23

PLANO EL CASTILLO

Page 25: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

24

QUILPOLEMU

UBICACIÓN:

Área de 1,5 ha clasificada como bosque nativo en el predio Quilpolemu.

Coordenadas (Huso 18): Este: 709.809; Norte: 5.972.758

DESCRIPCIÓN DEL BAVC:

Tres ejemplares de pitao en un área caracterizada como bosque nativo. Estos tres ejemplares están próximos uno al otro, y tiene una altura de 6 metros, con un diámetro de unos 12 cm.

VALOR AMBIENTAL: 1. Especie clasificada como Monumento Natural y En Peligro.

AMENAZAS:

1. Daños producto de faenas forestales en rodales aledaños.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

Para evitar posibles daños, se tomarán las siguientes medidas: 1. Marcar en el plano predial la ubicación exacta del lugar.

2. Queda absolutamente prohibida cualquier intervención en el área por máquinas, tránsito de vehículos u otras faenas forestales.

3. Capacitar a operadores de máquinas y trabajadores, cuando existan faenas cercanas al lugar, de modo que adopten medidas preventivas.

PLAN DE MONITOREO:

1. Revisar semanalmente el estado del área del lugar, cuando se tenga faenas forestales cercanas al lugar.

2. Informar al Jefe de Área de daños en el área, para definir acciones correctivas. 3. Completar anualmente el registro de monitoreo de CONAF.

Page 26: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

25

REGISTRO DE MONITOREO

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo Martes 5 de mayo del 2009

Responsable monitoreo Gerardo Fierro N.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Se realizó visita en conjunto con Sr. Víctor Aravena, guardabosque del predio, para revisar la realización de la faena de producción, de corta y extracción de las especies

exóticas del área de protección, principalmente pino insigne. Se extrajeron los árboles indicados sin generar daño en la zona de protección, esta quedó

limpia de desechos y ramas de la faena. Se mantiene un pino que se debe sacar en una próxima intervención cercana.

RECOMENDACIONES: Se evaluará la opción de plantar algunas especies nativas en el área cosechada. Esto previa revisión de cómo se comporte la regeneración natural que rebrote en el área

cosechada.

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo Miércoles 2 de septiembre del 2009

Responsable monitoreo Gerardo Fierro N.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Se realizó visita en conjunto con guardabosque del predio, Sr. Víctor Aravena, para revisar estado del sector y de las especies protegidas, posibles daños por vientos y

lluvias, además de coordinar otras acciones a futuro.

RECOMENDACIONES:

Entre las acciones se define instalar un cerco de protección del área, para evitar el ingreso de animales a la zona del Pitao. Instalar en octubre 2009. Instalar algunos disipadores en el camino de llegada al lugar, para minimizar la

sedimentación hacia el área de protección. Instalar a octubre 2009.

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo Miércoles 28 de octubre del 2009

Responsable monitoreo Gerardo Fierro N.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

GB del predio, Sr. Víctor Aravena, en coordinación con faena de ESF M. Andreo, realizó el cierre del sector BAVC N° 01, con la construcción de un cerco perimetral, con 3

hebras de alambre. Se cortó una especie exótica (pino) que quedaba en el área protegida. Trabajo de disipadores y alcantarilla en proceso de ejecución.

Page 27: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

26

RECOMENDACIONES:

Evaluar la instalación de un letrero identificatorio de la especie protegida. Realizar visita en conjunto con supervisor de producción, por futura instalación y ejecución de faenas de cosecha en este sector.

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo Viernes 28 de octubre del 2010

Responsable monitoreo Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : GB del predio, Sr. Víctor Aravena, en coordinación con faena ESF Gesfor, hizo entrega del rodal 90-3 para cosecha, indicando el sector BAVC N° 01, al jefe de faena, para que

lo anotara en su Análisis de Riesgos, y tomara conocimiento del sector protegido.

Cerco se mantiene en buen estado.

Se cosecharon sectores del mismo rodal en invierno, sin daño a la zona protegida y

los desechos caídos hacia esa área fueron retirados en su totalidad del perímetro protegido.

Tanto los disipadores como la alcantarilla se encuentran en buen estado.

Falta mantención de camino con motoniveladora, la que hará Producción dentro del

mes de Noviembre.

RECOMENDACIONES: Sin recomendaciones adicionales.

Foto del sector, con fecha 28 de octubre del 2010

Page 28: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

27

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo 21 de Noviembre 2011

Responsable monitoreo Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

GB del predio, Sr. Víctor Aravena, en visita al Área donde se ubica el Pitao, el cerco que protege la zona de las especies en conservación se encuentra en perfectas

condiciones, además la regeneración de nativo que se encuentra dentro de la Zona donde se construyó el cerco, está creciendo en forma normal, completando todo el sector como Protección o Bosque Nativo.

Además el Bosque de Pino Insigne que está a continuación, a la fecha no se ha cosechado, ya que habría que tomar nuevamente las medidas necesarias para proteger el

área del Bosque Nativo al reingresar con cosecha.

RECOMENDACIONES: Sin recomendaciones adicionales.

Foto cerco Foto bosque con dos ejemplares de Pitao

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo 17 de Abril de 2012.

Responsable monitoreo Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : GB del predio, Sr. Víctor Aravena, siguiendo con el monitoreo de la ubicación del Pitao en el predio, se realizó la cosecha del bosque de Pino Insigne dándole una charla a todo

el personal de cosecha que elabora en el sector, tomando todas las precauciones para no dañar el ejemplar que se encuentra en conservación.

Se efectuó el volteo de los árboles sin daño al nativo que lo rodea. El cerco que protege la zona de las especies en conservación se encuentra en perfectas condiciones.

Además, la regeneración que se encuentra dentro de la zona donde se construyó el cerco, la cual está creciendo, completando todo el sector como protección o Bosque Nativos.

RECOMENDACIONES: Se recomienda, al momento de la reforestación dejar una distancia al menos de 5 a 8 m sin plantar.

Page 29: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

28

Foto bosque con dos ejemplares de Pitao Foto de uno de los ejemplares que se

está ladeando, se colocó puntal para sostenerlo

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo Miércoles 24 de octubre del 2012

Responsable monitoreo Gerardo Fierro N.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Se realizó visita de inspección al área de protección del Pitao, no detectándose problemas

en los tres individuos existentes, ni en el área de protección que los circunda. Cerco se mantiene en buen estado y camino de acceso en regular estado. Se realizó la cosecha de los pinos circundantes a la protección, a cargo del área de

Producción, haciendo una labor muy buena y sin daños al sector. Existe sólo un árbol exótico (pino), dentro del área de protección.

Se aprecia regeneración de pinos, dentro del área protegida.

RECOMENDACIONES: Ver opción de anillar único árbol exótico dentro del área. Su volteo generaría mayores

daños en el sector (ver con Brigada Forestal en Dic.2012) Coordinar faena para extracción de regeneración de pinos, con alguna faena manual,

cercana al sector. Una opción es esperar inicio de Brigadas, para aprovechar mano de obra (Diciembre 2012.) Mantención de caminos, se hará con ingreso de equipos de producción (Dic.2012)

Page 30: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

29

Estado actual del cerco Pino aislado dentro del área

Regeneración de pinos dentro del área.

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo 10 de junio 2013

Responsable monitoreo Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Page 31: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

30

Se aplica ficha monitoreo de CONAF, verificando principalmente:

Sobrevivencia de los tres individuos y daño por viento en un solo ejemplar

Ausencia de amenazas

No se observa semillación

RECOMENDACIONES:

Sin recomendaciones adicionales

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo 23 de Octubre de 2013

Responsable monitoreo Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Sr. Víctor Aravena, guardabosque del predio Quilpolemu, siguiendo con el monitoreo del Pitao en el predio, se realizó este monitoreo, encontrando los cuatro (4) ejemplares en

bueno estado; dos (2) de ellos estarían semi caídos a efecto de la humedad. Estos se protegieron con dos puntales, para evitar la caída o deslizamiento de ellos.

El cerco que protege la zona de las especies en conservación, se encuentra en perfectas condiciones. A orillas de la Zona de Protección Nativa, se encuentra regeneración de Pino Insigne

invadiendo el espacio entre el Nativo y el rodal de Pino Insigne, al otro lado del camino. Además dentro de la Protección de Conservación, se encuentra un Pino que se anilló para

su eliminación.

RECOMENDACIONES: Se recomienda, durante ejecución de alguna próxima faena silvícola en el predio, extraer toda la regeneración de Pino Insigne, que se encuentra alrededor del Área de Protección.

Page 32: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

31

Zona con reg. natural de Pino Insigne, a eliminar en faena futura.

Se observa cerco en buen estado.

Postes como puntales para evitar la caída de Pitao.

Page 33: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

32

Pino anillado, dentro del área de protección.

Page 34: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

33

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo 02 de octubre de 2014

Responsable monitoreo Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Se observan 03 tocones de Roble a orilla de la zona protegida, árboles que fueron cortados por desconocidos

Se observa un árbol de pino adulto en la zona de bosque nativo, y alrededor existen

varias matas de regeneración natural de pino

RECOMENDACIONES: Chequear con más frecuencia el sector

Cortan el pino adulto y cortar las matas de regeneración natural.

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo: 23 de Octubre 2014

Responsable monitoreo: Víctor Aravena S. – Clodualdo Mendoza B.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : No se observan nuevos daños

Árbol de pino dentro del área protegida fue cortado y toda la regeneración de pino que se encontraba a orilla de la zona.

El Pitao de 02 flechas que se encuentra inclinado, se le secó la flecha más delgada

RECOMENDACIONES: Continuar con chequeos permanentes

Definir si 37 pinos 2012 que se encuentran entre la zona protegida y el camino, se dejan como plantación y o se cortan. Se definió dejar esos pinos como parte del rodal.

Page 35: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

34

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo: 17 de junio de 2015

Responsable monitoreo: Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Se chequeo el sector sin encontrar novedades.

RECOMENDACIONES

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo: 16 de Octubre de 2015

Responsable monitoreo: Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Los árboles de pino, que fueron anillados, se aprecian que están muertos (secos) Se cosechó rodal de álamo colindante, no se aprecia daño.

RECOMENDACIONES

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo: 15 de febrero 2016

Responsable monitoreo: Víctor Aravena S.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

El Pitao que se encuentra inclinado se está secando.

RECOMENDACIONES

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo: 2 de junio de 2016

Responsable monitoreo: Víctor Aravena S. – Clodualdo Mendoza B.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : En esta visita se revisa el árbol inclinado, está seco. Los otros dos árboles están bien No se observan daños de terceros ni animales.

Se encontraron 07 plántulas de regeneración de pino dentro del área las cuáles fueron arrancadas.

RECOMENDACIONES

Page 36: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

35

NOMBRE PREDIO: Quilpolemu

Fecha monitoreo: 16 de junio 2017

Responsable monitoreo: Clodualdo Mendoza B.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS: Sin novedad, cerco en buen

estado, no se aprecia daño de terceros ni animales.

RECOMENDACIONES: Cortar dos pinos que se aprecian en un sector de matorral y mora.

Page 37: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

36

PLANO QUILPOLEMU

Page 38: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

37

LOS PEDERNALES

UBICACIÓN:

En varios sectores de protección dentro del predio Pedernales.

Coordenadas (Huso 18): Este: desde 725.742 a 725.763; Norte: desde 6.033.334 a 6.033.382

DESCRIPCIÓN DEL BAVC:

Sector de quebrada y zona de protección, de aproximadamente 0,1 ha, claramente separada del rodal de pino. Existen en el área 14 individuos de la especie Pitavia punctata de unos 8

metros de altura, además de poca regeneración (9 individuos con menos de un metro de altura).

VALOR AMBIENTAL: 1. Especie clasificada como Monumento Natural y En Peligro.

AMENAZAS:

1. Daños producto de faenas forestales en rodales aledaños.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

Para evitar posibles daños, se tomarán las siguientes medidas:

1. Marcar en el plano predial la ubicación exacta del lugar. 2. Queda absolutamente prohibida cualquier intervención en el área por máquinas,

tránsito de vehículos u otras faenas forestales.

3. Capacitar a operadores de máquinas y trabajadores, cuando existan faenas cercanas al lugar, de modo que adopten medidas preventivas.

PLAN DE MONITOREO:

1. Revisar semanalmente el estado del área del lugar, cuando se tenga faenas forestales cercanas al lugar.

2. Informar al Jefe de Área de daños en el área, para definir acciones correctivas. 3. Completar anualmente el registro de monitoreo de CONAF.

Page 39: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

38

REGISTRO DE MONITOREO

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo 09 de septiembre del 2009

Responsable monitoreo Adrián Parra M.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : GB del sector, Sr. Adrián Parra, realiza visita al predio, con una inspección visual de la zona del Pitao, sin detectar intervenciones de terceros ni daños al mismo sector.

RECOMENDACIONES: Se recomienda demarcar e identificar el área en terreno, con cinta u otro medio.

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo 16 de octubre 2010

Responsable monitoreo Adrián Parra M.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Durante la visita se recorrió la zona de Pitao, no se encontraron daños, todo está en orden, se cambiaron las cintas que señaliza el área de protección.

RECOMENDACIONES:

Se sugiere retirar desecho de pino aledaño y despejar más el área donde se ubica el Pitao. Se coordinará esta gestión con alguna faena en el predio o en algún fundo cercano.

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo 18 de noviembre del 2011

Responsable monitoreo José Soto A.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

GB del sector, Sr. José Soto, realiza visita al predio Pedernales, con una inspección visual y un recorrido terrestre de la zona del Pitao, sin detectar intervenciones de terceros ni daños al sector de Protección.

RECOMENDACIONES:

Se sugiere retirar desechos de pino, aledaño al área en donde se ubica el Pitao, producto de la última intervención de producción (raleo comercial.)

Coordinar limpieza y roce de camino de llegada al sector, más una mantención de ATP cercana al lugar. Ejecutar antes del 15 de diciembre del 2011. NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo 11-02-2012

Responsable monitoreo José Soto A.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

GB del sector, Sr. José Soto, realiza visita al predio Pedernales, con una inspección visual y un recorrido terrestre de la zona del Pitao, sin detectar intervenciones de terceros

ni daños al sector de Protección. El día de hoy, 11 de febrero, se está retirando los desechos de Pino aledaños al sector del Pitao. También se está haciendo en el sector el roce y limpieza del Camino que se

llega al lugar.

RECOMENDACIONES:

Page 40: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

39

Está pendiente mantención de ATP cercana al lugar.

Fecha a ejecutar en el mes de Marzo 2012.

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo 20-10-2012

Responsable monitoreo José Soto A.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : GB del sector, Sr. José Soto, realiza visita al predio Pedernales, con una inspección visual

y un recorrido terrestre de la zona del Pitao, sin detectar intervenciones de terceros ni daños al sector de Protección.

RECOMENDACIONES:

Se mantiene pendiente la mantención a ATP cercana al lugar. Fecha a ejecutar a trabajo, semana del 22 al 27 de octubre de 2012.

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo 17 de junio de 2013

Responsable monitoreo José Soto A.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Se aplica ficha de monitoreo de CONAF, verificando principalmente:

Sobrevivencia de los individuos

Existencia de bajo potencial de amenaza de ingreso de ganado de vecinos al área.

No se observa semillación

RECOMENDACIONES:

Sin recomendaciones

Page 41: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

40

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo: Viernes 10 de Octubre del 2014

Responsable monitoreo: José Soto A.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Se realizó visita de inspección al área de protección del Pitao, no detectándose problemas

en los individuos existentes, ni en el área de protección que los circunda. Camino de acceso en regular estado. No se aprecia regeneración de pinos, dentro del área protegida. Tampoco se aprecia

daños de terceros

RECOMENDACIONES: Programar mantención de ATP y camino de acceso al sector.

Page 42: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

41

Fotos de hojas con daños, de última visita.

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo: Lunes 27 de Julio del 2015

Responsable monitoreo: Carlos Romero R.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Se realizó visita de inspección al área de protección del Pitao, detectándose daño en las

hojas de los individuos existentes (Se adjuntan fotos). Camino de acceso en regular estado, pero transitable

No se aprecia regeneración de pinos, dentro del área protegida. Tampoco se aprecia daños de terceros

RECOMENDACIONES: programar revisión más continua, para analizar si aumenta o

se mantienen los daños.

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo: 26 de mayo de 2016

Responsable monitoreo: Clodualdo Mendoza B.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Aún hay hojas con daño de insecto en menor grado, sin daño de animales (predio sin cerco)

RECOMENDACIONES: Limpiar camino de acceso. Encintar la zona de pitaos antes del inicio de la faena de cosecha del bosque de pino (cosecha programada para iniciar en

octubre)

Page 43: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

42

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo: 05 de Enero 2017

Responsable monitoreo: Carlos Romero R.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Se realizó visita al sector de los Pitaos, encontrando el sector sin novedad, daños menores

de insectos, existe un incremento de nuevos brotes. Se efectuó la cosecha de pino año 1990 colindante al sector de Pitao sin provocar daño ni

dejar restos de desechos. Aún falta retirar unos pinos dentro de la zona de nativo

RECOMENDACIONES: Mantener en observación durante los patrullajes al predio por si se incrementa el daño de insectos. Retirar los pinos que se encuentran dentro de la zona de bosque nativo

Page 44: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

43

NOMBRE PREDIO: Los Pedernales

Fecha monitoreo: 24 de Julio 2017

Responsable monitoreo: Carlos Romero R.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS : Se realizó visita a sectores de los Pitaos, no se observa incremento de daños de insectos. Se

observan algunos árboles inclinados por la exposición al viento por la cosecha del bosque. Con fecha 13 de julio de 2017 se marcaron en el plano 12 nuevos puntos con presencia

de Pitaos.

RECOMENDACIONES: Próximas visitas revisar si se recuperan los árboles inclinados.

Page 45: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

44

PLANO LOS PEDERNALES

Page 46: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

45

PUQUILIRQUE

UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado cerca de la localidad de Chanco, Región del Maule, y próximo a la

Reserva Los Ruiles, de CONAF.

DESCRIPCIÓN DEL BAVC:

Bosque nativo de 11,9 ha con presencia de Ruil, Nothofagus alesandrii, en una extensión de casi 2 ha.

Se estima que la superficie cubierta con Nothofagus alessandrii (Ruil) y asociado a Nothofagus glauca (Hualo) corresponde a 2 ha., ubicado en área de protección de

exposición sur, en la cual habría del orden de 60 a 100 individuos de Ruil. La presencia de Nothofagus alessandrii (Ruil) es irregular en los fragmentos en que se presenta, esto puede ser debido a:

- Cortas intensivas de la especie.

- Factores de sucesión del renoval nativo. - Áreas que sufrieron uso del fuego.

- Distribución natural del Ruil.

Nothofagus alessandrii (Ruil) comparte la dominancia del dosel con individuos adultos de Nothofagus glauca (Hualo).

Page 47: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

46

PUQUILIRQUE

Las especies acá presentan un alto componente de tipo esclerófilo con algunas más

laurifolias que se encuentran en protecciones más húmedas.

Se registró presencia de Cryptocarya alba (Peumo), Peumus boldus (Boldo), Aristotelia chilensis (Maqui), Aextoxicon punctatum (Olivillo), Kageneckia oblonga (Huayu), Escallonia pulvurulenta (Mardoño), Lithrea caustica (Litre), Gevuina avellana (Avellano),

Persea lingue (Lingue), Escallonia revoluta (Lun), Acrisione denticulata (Palo de Yegua), Citronella mucronata (Naranjillo), Luma apiculata (Arrayan), etc. La vegetación en

general alcanza alturas inferiores a 8 m. Se encuentra un renoval donde algunos ejemplares de Nothofagus alessandrii (Ruil)

alcanza los 18-20 metros de altura y tiene diámetros superiores a 20-30 cm. Hacia el borde de la protección se observan individuos que tienen alturas entre los 6-7 m y diámetros

cercanos a 10 cm. No se observa regeneración por semillas, en los individuos adultos no se registra presencia

de frutos. En el suelo no se registra regeneración de la especie, si abundante regeneración de Cryptocarya alba (Peumo) y Aextoxicon punctatum (Olivillo).

Más detalle en documento INFORME PROSPECCIÓN - FUNDO PUQUIRILQUE (075) - NOVIEMBRE 2012.

VALOR AMBIENTAL: Nothofagus alessandrii: especie endémica

AMENAZAS:

No se prevén amenazas potenciales. Los vecinos tienen conocimiento de esta especie en el predio, y no se ha detectado extracción de leña ni presencia de ganado en el área.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

Marcar en el plano predial.

Eliminación de pinos que estén dentro del área de Ruiles.

Informar a trabajadores cuando se tenga faenas forestales en las cercanías al área.

Incluir como área prioritaria en protección contra incendios

Cuando se tengan faenas forestales en rodales aledaños, se harán visitas periódicas,

para constatar que no haya daño al bosque nativo.

PLAN DE MONITOREO:

Una visita anual del Jefe de Área o Guardabosques de Cambium

Completar el Registro de Monitoreo al término de una faena.

Page 48: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

47

REGISTRO DE MONITOREO

NOMBRE PREDIO: PUQUILIRQUE

Fecha monitoreo: 14 de octubre de 2014

Responsable monitoreo: José Soto A.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS :

Se realizó visita de inspección visual al área de protección de los Ruiles, no

detectándose problemas en los individuos existentes, ni en el área de protección que

los circunda. Camino de acceso en buen estado, tampoco se aprecia daños de terceros.

Dentro del área protegida se encontraban matas de pinos, los cuales el día de hoy se

cortaron algunos y el resto se anillaron, También se construye un sendero para

llegar a la parte baja de área de protección. Se encontraron nuevos Ruiles en la parte

más baja.

RECOMENDACION :

Tomar puntos GPS de los nuevos individuos para marcar en el plano

Page 49: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

48

NOMBRE PREDIO: PUQUILIRQUE

Fecha monitoreo 28 de Julio del 2015

Responsable monitoreo Carlos Romero R.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS: Se realizó monitoreo del área, en el cual no se encuentra ninguna situación anómala, como tampoco tránsito o

acción de terceras personas. Se tomaron dos nuevos puntos con GPS, donde existen grupos de individuos, se enviaran a cartografía, para ser incorporados en el plano.

RECOMENDACIONES: Se realizará un recorrido general del sector, para determinar

si existen otros puntos con presencia de individuos.

NOMBRE PREDIO: PUQUILIRQUE

Fecha monitoreo 27 de mayo 2016

Responsable monitoreo Clodualdo Mendoza B.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS: En esta visita se aprecian los

árboles que fueron anillados se encuentran muertos (secos), no se aprecian conos abiertos que estén botando semillas, sin embargo se aprecian unas plántulas de pino. No se

observan daños de animales ni terceros.

RECOMENDACIONES: Arrancar las plántulas de regeneración natural de pino.

Page 50: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

49

NOMBRE PREDIO: PUQUILIRQUE

Fecha monitoreo 13 de junio 2017

Responsable monitoreo Clodualdo Mendoza B.

DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO Y HALLAZGOS: No se aprecia daño de animales ni terceros.

Se sacó 15 plantas de pino, de regeneración natural, que se encontró dentro del área protegida.

RECOMENDACIONES: En primavera-verano, chequear los conos de los árboles que

se anillaron, que actualmente están completamente secos, se presume que empezarán a botar las semillas.

Page 51: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

50

Foto 13 de junio 2017, plantas extraídas.

Page 52: PLAN DE MANEJO - cambium.cl · necesidades básicas de las comunidades locales ... El detalle del programa de prospección se encuentra en ... Solamente se hizo referencia a un cementerio

PLAN DE MANEJO BAVC – CAMBIUM S.A. – 2017

51

PLANO PUQUILIRQUE

Puntos marcados con presencia de ruil. En toda la franja amarilla se estima una cantidad de 60 a 100 individuos (1,9 ha).