Plan de Gestión para el Uso Educativo de las...

26
Instituto Técnico Ambiental San Mateo Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1 PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC “CON EL USO DE LAS TIC CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE” INSTITUTO TÉCNICO AMBIENTAL SAN MATEO Plan realizado con el acompañamiento de la Líder Formador del Programa TemáTICas: MARLEN MEDELLIN ALDANA SECRETARIA DE EDUCACION DE YOPAL CASANARE COLOMBIA 2013 Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Plan de Gestión para el Uso Educativo de las...

Instituto Técnico Ambiental San Mateo Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

“CON EL USO DE LAS TIC CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE”

INSTITUTO TÉCNICO AMBIENTAL SAN MATEO

Plan realizado con el acompañamiento de la Líder Formador del Programa TemáTICas: MARLEN MEDELLIN ALDANA

SECRETARIA DE EDUCACION DE YOPAL CASANARE – COLOMBIA

2013

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Instituto Técnico Ambiental San Mateo Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2

TABLA DE CONTENIDO

Presentación del Plan .......................................................................................................................... 3

1. Caracterización de la Institución Educativa ..................................................................................... 4

1.1 Identificación ............................................................................................................................. 4

1.2 Misión de la Institución Educativa ............................................................................................. 4

1.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................. 4

1.4 Objetivos Institucionales ........................................................................................................... 4

1.5 Principios y Valores Institucionales ........................................................................................... 5

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC ................................................................................... 6

3. Diagnostico de las TIC ...................................................................................................................... 7

3.1 Descripción del Proceso ........................................................................................................... 7

3.2 Presentación de los Resultados ................................................................................................. 7

4. Direccionamiento Estratégico ......................................................................................................... 8

4.1 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ................................................................. 8

4.2 Misión TIC .................................................................................................................................. 8

4.3 Visión TIC ................................................................................................................................... 8

4.4 Objetivos Estratégicos y Metas TIC............................................................................................ 8

5. Plan de Acción ............................................................................................................................... 10

5.1 Relación de Macro actividades por proyecto .......................................................................... 10

5.2 Cronograma de Actividades..................................................................................................... 10

6. Plan de Seguimiento y Evaluación ................................................................................................. 11

6.1 Objetivo Estratégico 1 ............................................................................................................. 11

6.2 Objetivo Estratégico 2 ............................................................................................................. 11

7. Plan de Socialización ..................................................................................................................... 12

7.1 Relación de los espacios de socialización ................................................................................ 12

7.2 Cronograma del Plan de Socialización ..................................................................................... 12

Anexos ............................................................................................................................................... 13

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3

Presentación del Plan El presente Plan pretende desarrollar estrategias que propendan por la inclusión de las TICs, en las diferentes áreas del conocimiento, con el fin de fortalecer los procesos de formación, facilitando al estudiante el acceso a la información para su análisis, de acuerdo a el enfoque ambientalista del colegio, se oriente el uso adecuado y productivo de las tecnologías. En este orden de ideas se busca un manejo ambiental de las TICs, que contribuyan con el desarrollo de proyectos interdisciplinares y de área, la formación en el uso adecuado de las TICs y su inclusión en las labores diarias de los estudiantes se convierte en un reto más para la institución, el cual se abordara desde la planeación y el desarrollo de la presente propuesta. Se espera que los estudiantes del Instituto Técnico Ambiental se empoderen en el uso de las TICs, y que esto se convierta en un plus para su formación y nivel de competitividad, ya que estamos en un mundo globalizado en constante cambio, en donde los sistemas productivos y mecanismos de comunicación han venido evolucionando a pasos agigantados, por otro lado la demanda internacional y los tratados internacionales hacen que la demanda laboral se relacione con nuevas y mejores tecnologías, es por ello que la escuela debe pensar en la responsabilidad social que tiene sobre sus hombros y generar la formación en el uso adecuado de TICs.

Lic. Yarlex Silva Rubiano Coordinador

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4

1. Caracterización de la Institución Educativa

1.1 Identificación

Nombre de la Institución Educativa

INSTITUTO TÉCNICO AMBIENTAL SAN MATEO

Código DANE 185001003836

Dirección Calle 37 Nº 12 - 86 Barrio San Mateo

Correo Electrónico [email protected]

Teléfono 6355076

Municipio Yopal

Departamento Casanare

Calendario A

Numero de Sedes Una

Zona que Atiende Urbana

Jornadas Diurna y sabatina

1.2 Misión de la Institución Educativa

El Instituto Técnico Ambiental San Mateo tiene como misión: fomentar en sus estudiantes una conciencia por la vida y los valores para ejercer una ciudadanía ejemplar, de respeto, convivencia, tolerancia y conservación del Medio Ambiente.

1.3 Visión de la Institución Educativa

Formar líderes y gestores Ambientales capaces de formar desde su propio contexto Proyectos que permitan la defensa, conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales en forma equilibrada y razonable.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5

1.4 Objetivos Institucionales

1.4.1. Objetivos Generales El Proyecto Educativo Institucional del Técnico Ambiental San Mateo tiene como objetivos generales los siguientes: 1. Garantizar la organización institucional, la integración y cooperación a través

de la práctica de los derechos y deberes de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

2. Propiciar el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad educativa mediante un proceso permanente de formación en valores como: respeto, tolerancia, convivencia, sentido de pertenencia, autonomía y libertad y una cultura medioambientalista que se identifique con cada uno de los miembros de la institución.

1.4.2. Objetivos específicos �

1. Aportar a la comunidad educativa un proyecto pedagógico que le permita adquirir una conciencia medioambiental, a tiempo que les provea de los elementos conceptuales y prácticos que les permita una comprensión básica de su contexto.

2. Facilitar a los estudiantes y docentes diversas experiencias, con miras a lograr mayores niveles de profundidad teórica y práctica en todas las áreas del saber.

3. Construir el conocimiento a partir de la evidencia de las condiciones reales de la institución y de su contexto a través de un diagnóstico inicial y permanente.

4. Fomentar en los estudiantes, hábitos de investigación, conciencia crítica, responsabilidad, aprecio y valoración de sí mismo y del otro.

5. Propiciar estrategias que conduzcan a la recuperación de los valores humanos, de la paz y de la convivencia.

6. Propiciar con su aplicación, ambientes propicios para lograr una formación integral del educando.

7. Fomentar en la comunidad educativa, la práctica de principios de comportamiento social, respeto hacia los bienes comunes y ajenos, la responsabilidad, dedicación académica y científica, el cuidado y conservación del medio ambiente como opción para el mejoramiento real del nivel de vida.

8. Plantear y llevar a la práctica, estrategias pedagógicas que contribuyan al desarrollo del proyecto educativo.

9. Contribuir en el desarrollo de las competencias necesarias para identificar, anticipar y resolver problemas ambientales, así como facilitar a los estudiantes la adquisición de competencias laborales específicas del saber y las destrezas que requiere el experto en medio ambiente.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6

10. Fomentar en los educandos la generación de una conciencia ambiental, el fortalecimiento de los valores y actitudes necesarios para desenvolverse en diversos ambientes laborales, con miras a que desde su formación técnica accedan a la educación superior, y/o al mundo del trabajo.

11. Integrar, dar sentido y operacional izar los lineamientos curriculares y estándares de calidad definidos por el Ministerio de Educación Nacional.

12. Apoyar y afianzar los procesos de investigación cualitativa y cuantitativa en la institución educativa, con el fin de formular alternativas pedagógicas innovadoras, aplicables a las condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales, locales y nacionales.

13. Servir como instrumento para el perfeccionamiento y la cualificación del ejercicio de la profesión docente.

14. Diseñar y llevar a la práctica, estrategias para utilizar el tiempo, y el espacio escolar como herramientas valiosas de aprendizaje.

1.5 Principios y Valores Institucionales

1.5.1. PRINCIPIOS FILOSOFICOS El Instituto técnico Ambiental San Mateo se basa en EDUCAR EN EL SER, EN LE PESAR Y PARA LA VIDA, creando estrategias que conduzcan a la formación integral del alumno a través de la recuperación de los valores como célula vital en la famita y la sociedad, formar en el respeto a los derechos humanos, la Paz, la Convivencia y la participación democrática mediante el trabajo y la recreación, y preservación del medio Ambiente, ayudando ala comunidad Educativa a desarrollarse en una sociedad donde se vivan los principios de singularidad, autonomía, apertura y trascendencia en relación consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. El Instituto Técnico Ambiental busca formar estudiantes con características como: • Personas conscientes de su individualidad, de su identidad, libertad y capacidades para pesar y actuar coherentemente. • Personas que aprecien, promuevan y vivan los valores familiares, culturales, artísticos, cívicos y ecológicos. • Personas con capacidad crítica, reflexiva y analítica actualizándose permanentemente en los avances de la ciencia, tecnología, el arte y la cultura.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC

Nombre Formación Rol en la I.E. Correo Electrónico Periodo

Luis Servando González Ayala

Lic. Ciencias Sociales y Económicas

Rector [email protected] 2013

Yarlex Silva Rubiano

Lic. Biología

Coordinador [email protected]

2013

Jasbleidy Caro Corredor

Lic. Ciencias Sociales y Económicas

Docente [email protected] 2013

Diana Castillejo Riobueno

Ing. Electronica

Docente [email protected] 2013

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

8

Julian Guerrero

Lic. Matemáticas

Docente [email protected]

2013

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

9

3. Diagnóstico de las TIC

3.1 Descripción de la metodología

Para la realización del diagnóstico de nuestra institución, se tomó como herramienta fundamental los resultados de la autoevaluación del año 2012 en cada una de sus gestiones: directiva, académica, administrativa y financiera y de la comunidad. Esta herramienta se puede observar a continuación, que es la que nos muestra nuestras debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Es por ello, que junto con el equipo de gestión de uso de las TIC se tomó la decisión de usar la matriz DOFA como herramienta para la realización de nuestro diagnóstico institucional.

3.2 Presentación de los Resultados

GESTIONES IE TA SAN MATEO

1 2 3 4

E P A MC

GES

TIO

N D

IREC

TIV

A

Direccionamiento estratégico y

horizonte institucional

Misión, visión y principios en el marco de una Institución integrada

1

Metas Institucionales 1 Conocimiento y apropiación del direccionamiento

1

Política de inclusión de personas de diferentes grupos poblacionales o diversidad cultural

1

TOTAL 3 0 1 0

Gestión Estratégica

Liderazgo 1

Articulaciones de planes, proyectos y acciones 1

Estrategia pedagógica 1

Uso de información (interna y externa) para la toma de decisiones

1

Seguimiento y evaluación 1

TOTAL 4 1 0 0

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

10

Gobierno Escolar

Consejo Directivo 1

Consejo Académico 1

Comisión de Evaluación y Promoción 1

Comité de Convivencia 1

Consejo Estudiantil 1

Personero Estudiantil 1

Asamblea de Padres de Familia 1

Consejo de Padres de Familia 1

TOTAL 6 2 0 0

Cultura Institucional

Mecanismos de comunicación 1

Trabajo en Equipo 1

Reconocimiento de logros 1

Identificación y divulgación de buenas prácticas 1

TOTAL 4 0 0 0

Clima Escolar

Pertinencia y Participación 1

Ambiente Físico 1

Inducción a los nuevos estudiantes 1

Motivación hacia los estudiantes (Aprendizaje) 1

Manual de Convivencia 1

Actividades Extracurriculares 1

Bienestar del alumnado 1

Manejo de conflictos 1

Manejo de Casos Difíciles 1

TOTAL 6 3 0 0

Relaciones con el entorno

Padres de familia o acudientes 1

Autoridades educativas 1

Otras Instituciones 1

Sector Productivo 1

TOTAL 3 1 0 0

TOTAL PROCESO (%) 26 7 1 0

76,5 20,6 2,9 0,0

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

11

GES

TIO

N A

CA

DEM

ICA

Diseño

Pedagógico (Curricular)

Plan de Estudio 1

Enfoque Metodológico 1

Recursos para el aprendizaje 1

Jornada Escolar 1

Evaluación 1

TOTAL 4 1 0 0

Prácticas Pedagógicas

Opiniones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales

1

Estrategias para las tareas escolares 1

Uso articulado de los recursos para el aprendizaje

1

Uso de los tiempos para el aprendizaje 1

TOTAL 3 1 0 0

Gestión de Aula

Relación pedagógica 1

Planeación de clase 1

Estilo pedagógico 1

Evaluación en el aula 1

TOTAL 3 1 0 0

Seguimiento Académico

Seguimiento a los resultados académicos 1

Uso pedagógico de evaluación externa 1

Seguimiento a la asistencia 1 Actividades de recuperación 1

Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o dificultades de interacción

1

Seguimiento a los egresados 1

TOTAL 6 0 0 0

TOTAL PROCESO (%) 16 3 0 0

84,2 15,8 0,0 0,0

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

12

GES

TIO

N A

DM

INIS

TRA

TIV

A Y

FIN

AN

CIE

RA

Apoyo a la Gestión

Académica

Proceso de matrículas 1

Archivo Académico 1

Boletines de Calificaciones 1

TOTAL 3 0 0 0

Administración de la planta física y de los recursos

Mantenimiento de la Planta Física 1

Programas para la adecuación y embellecimiento de la Planta Física

1

Seguimiento al uso de los espacios 1

Adquisición de los recursos para el aprendizaje

1

Suministros y dotación 1

Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje

1

Seguridad y protección 1

TOTAL 5 2 0 0

Administración de servicios

complementarios

Servicio de transporte, restaurante, cafetería y salud (enfermería, odontología, psicología)

1

Apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales

1

TOTAL 2 0 0 0

Talento Humano

Perfiles 1

Inducción 1 Formación y capacitación 1

Asignación Académica 1

Pertenencia del personal vinculado 1

Evaluación del desempeño 1

Estímulos 1 Apoyo a la investigación 1

Convivencia y manejo de conflictos

1

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

13

Bienestar del Talento Humano 1

TOTAL 7 2 1 0

Apoyo financiero y Contable

Presupuesto anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE)

1

Contabilidad 1

Ingresos y Gastos 1

Control Fiscal 1

TOTAL 4 0 0 0

TOTAL PROCESO (%) 21 4 1 0

80,8 15,4 3,8 0,0

GES

TIO

N D

E LA

CO

MU

NID

AD

Accesibilidad

Atención Educativa a Grupos Poblacionales o en Situación de Vulnerabilidad que experimentan barreras al aprendizaje y la participación.

1

Atención educativa a Estudiantes pertenecientes a Grupos Étnicos.

1

Necesidades y expectativas de los estudiantes.

1

Proyectos de Vida 1

TOTAL 2 1 1 0

Proyección a la Comunidad

Escuela Familiar 1

Ofertas de Servicios a la Comunidad 1

Uso de la Planta Física y de los medios 1

Servicio Social estudiantil 1

TOTAL 3 1 0 0

Participación y Convivencia

Participación de los estudiantes

Asamblea y Consejo de Padres de familia

Participación de las familias

TOTAL 0 0 0 0

Prevención de riesgos

Prevención de riesgos físicos 1

Prevención de riesgos psicosociales 1

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

14

Programas de seguridad

TOTAL 2 0 0 0

TOTAL PROCESO (%) 7 2 1 0

50,0 14,3 7,1 0,0

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

15

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC

GESTION FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

DIRECTIVA Se tiene el capital humano para iniciar el proceso de uso de medios y TIC.

Capacitar al personal que hace parte de esta gestión directiva en uso de medios y TIC. Renovación de programas tecnológicos.

No se tiene como meta institucional el uso y apropiación de TIC. Carencia de programas y conocimientos en TIC.

Falta de actitud, miedo a los cambios y falta de tecnologías para apropiarse de las TIC.

ACADÉMICA Muchos directivos docentes y docentes ya se apropiaron de las TIC.

Capacitar a los docentes que no tienen buen manejo de las TIC. Aumento de equipos, herramientas tecnológicas y contenidos educativos para mejorar la enseñanza-aprendizaje.

Falta de apoyo por parte de la Secretaría de Educación en cuanto a capacitación los docentes. Falta de gestión con otros actores para buscar capacitación en TIC.

Falta de uso y seguimiento en la apropiación de las TIC por parte de los docentes. Miedo al cambio en la forma de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes de las distintas áreas.

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

El personal vinculado tiene sentido de pertenencia con la institución educativa.

Ejecución de programas que puedan agilizar los trabajos administrativos y financieros. Capacitación al personal administrativo en uso de TIC, incluyendo plataformas virtuales que se relacionen con sus labores.

No existe una planeación sobre posibles cambios tecnológicos ni de programas que faciliten la labor cotidiana en la institución.

No hay apoyo financiero para la compra y ejecución de programas y proyectos de TIC.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

16

DE LA COMUNIDAD

Existen buenas relaciones con la comunidad educativa en general, estudiantes y padres de familia.

Capacitar a los padres de familia en uso y apropiación de TIC. Usar las TIC en las Escuelas de Padres y en los demás eventos en los que haya presencia de los padres.

Falta de actitud positiva de los padres de familia debido al uso de las TIC. Falta de acceso a las tecnologías. Falta de tiempo de los padres para capacitarse.

Miedo a los cambios que se puedan generar en los núcleos familiares debido al uso de las TIC.

3.3 Análisis de los Resultados

Al realizar el respectivo análisis comparativo, e evidente que en nuestro Plan de Mejoramiento Institucional no se ha hecho ningún avance, puesto que hasta la fecha las TIC no se habían tomado como una herramienta indispensable para el desarrollo de nuestra gestión educativa. El PMI que se formulará entonces debe contener los resultados de la Matriz DOFA en uso de medios y TIC, para hacer la respectiva comparación y determinar el grado de incidencia que tienen las TIC en las Gestiones Educativas de nuestra institución.

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.

De acuerdo a nuestra autoevaluación, herramienta fundamental con la que se determinó el Diagnóstico Institucional en uso de TIC, es indispensable priorizar las cuatro gestiones escolares, ya que nuestro perfil institucional se encuentra en Existencia y es el momento de involucrar a las TIC para lograr un avance significativo en las gestiones directiva, académica, administrativa y financiera y de la comunidad, ya que las TIC en este momento juegan un papel fundamental en el cada una de las gestiones escolares, pero más exactamente, en el proceso enseñanza- aprendizaje de nuestros estudiantes, para lograr mejorar la calidad educativa de los mismos.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

17

4. Direccionamiento Estratégico

4.1 Misión TIC

El Instituto Técnico Ambiental San Mateo incorpora las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los procesos de construcción del conocimiento en la formación de toda la comunidad educativa, respondiendo a los cambios y exigencias de la modernización y la globalización del conocimiento y la investigación, y fomentando en sus estudiantes una conciencia por la vida, los valores para ejercer una ciudadanía ejemplar, de respeto, convivencia, tolerancia y conservación del Medio Ambiente.

4.2 Visión TIC

En el año 2015, el Instituto Técnico Ambiental será la institución líder a nivel regional en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje para el uso y apropiación de las TIC, formando líderes y gestores ambientales capaces de formar desde su propio contexto Proyectos que permitan la defensa, conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales en forma equilibrada y razonable.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC

Objetivos

Estratégicos TIC Metas TIC Proyectos Políticas

Nacionales y Territoriales

Reorganizar los procesos educativos institucionales en las cuatro áreas de gestión escolar, consolidando a las TIC como herramientas que nos permiten mejorar la formación inicial de maestros, la atención y comunicación con la comunidad educativa para

Realizar una revisión del PEI durante el año 2014 para incluir los cambios necesarios que implican la incorporación de las TIC en los procesos de formación, de tal forma que exista una coherencia con lo planteado y las metas propuestas en el mismo.

Terminar a enero del 2014 el Plan de Gestión de TIC y hacerlos conocer a la Comunidad Educativa.

enero de 2014 contar con un Equipo de Gestión

Diseño y aplicación del Plan Pedagógico, Didáctico e Investigativo de las TIC, para el mejoramiento de los procesos educativos institucionales. Formación de directivos docentes y docentes con Programas del MEN como: A que te Cojo Ratón, en TIC confío, Redvolución, etc..

Plan de Desarrollo Prosperidad para Todos. Política Nacional de Innovación Educativa del Ministerio de las TIC. Plan de Desarrollo 2012-2015 Yopal con Sentido Social.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

18

ofrecer una educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y sostenibilidad.

de uso de TIC con participación de Directivos, Docentes y Estudiantes.

4 tener formado 90% de docentes en usos básico de las TIC.

un 80% de los docentes hacen usos de las TIC en el aula de clase.

haber capacitado al 100% de docentes en el uso y apropiación de las TIC.

5 haber gestionado un mayor número de computadores para prestar mejor servicios a los estudiantes y comunidad educativa en general.

Al 2015, contar con un presupuesto dedicado al mantenimiento, renovación y adquisición de infraestructura Tecnológica.

Dotación de infraestructura tecnológica para el Instituto Técnico Ambiental San Mateo, proyecto presentado al OCAD Regional.

Utilizar de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la infraestructura tecnológica institucional, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los maestros(as) para brindar una educación de calidad.

Desde años anteriores existe un plan anual de reglamentación, mantenimiento, cuidado y actualización de la infraestructura tecnológica existente bajo la administración de profesionales en este campo.

los directivos y docentes han generado propuestas pedagógicas, didácticas e investigativas en todos los niveles mediadas por las TIC, que sirvan de ejemplo a otras instituciones con miras a convertirse la Institución en laboratorio pedagógico.

contar con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal para la construcción de ambientes de aprendizaje innovadores en la institución.

% de

Recursos didácticos innovadores para mejorar la calidad de los procesos académicos como nuevos contenidos educativos, plataformas virtuales y capacitación a docentes en uso y apropiación de TIC. Diseño y construcción de la página web institucional. Diseño y construcción de blog estudiantil. Fomento a la investigación en innovación educativa.

Plan Decenal de Educación Nacional. Política de Innovación del Gobierno Nacional. Página Colombia Aprende. Colciencias Computadores para Educar del MINTIC.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

19

docentes de la Institución hacen uso de la Plataforma del entorno Virtual en la Página Web Institucional.

Entre el 2014 y el 2015 la totalidad de los estudiantes deben haber construido su propio blog para facilitar el trabajo académico y contacto frecuente con los docentes de las distintas áreas.

la totalidad de los docentes de la Institución han generado recursos de aprendizaje donde involucran las TIC para apoyar los procesos de formación de estudiantes.

Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al trabajo escolar, académico y administrativo y de proyección a la Comunidad Educativa.

la comunidad educativa hace buen uso del sistema de evaluación institucional. 015 el 100% de docentes utilizan el correo electrónico para mantener una buena comunicación institucional.

la Institución hace buen uso y mantenimiento de su página web y uso del portal Colombia Aprende.

Restructuración de ambientes físico de las aulas de Informática Mantenimiento y dotación de infraestructura tecnológica. Elaboración de manual de procedimientos para el uso y mantenimiento de la infraestructura tecnológica.

Página Colombia Aprende. Programas en uso de TIC del Ministerio de Educación Nacional.

Hacer uso de las TIC en todo lo relacionado con la parte ambiental, ya que es el énfasis más importante de nuestra institución.

la Institución implementa programas ambientales con el uso y apropiación de las TIC, incentivando las buenas prácticas en cuidados de la tierra y del medio ambiente.

Conferencias, videos y capacitaciones virtuales en el cuidado de la tierra y el medio ambiente.

Páginas web con temas ambientales. Políticas de Corporinoquia.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

20

5. Plan de Acción

5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto

Proyecto Responsable del

proyecto Macro Actividad

Compañeros TICs Diana Castillejo Un grupo de docentes de la Institución que tengan un buen nivel de manejo de tecnologías, va a apadrinar a uno de sus pares que presente dificultades en el manejo básico de las TICs, se dictaran talleres de nivelación uso de herramientas básicas.

Sendero Ecológico MATAJEY

MATAJEY Desarrollo de megaproyecto “Sendero Ecológico MATAJEY”, en el cual los estudiantes y docentes consignaran sus datos, información y tablas, graficas, etc., de los resultados de sus proyectos, así mismo la presentación de planos, presentaciones, diseños etc., se realizará en blog realizado por los estudiantes.

PAGINA WEB INSTITUCIONAL

Onofre Tabaco Diseño y publicación de la página web institucional

Emisora Ambiental MATAJEY

Yarlex Silva Diseño y emisión de programas radiales enfocados en la formación ambiental, apoyado en TICs.

Talleres de Formación Yarlex Silva Gestión de talleres de fotografía, video, audio, diseño, como actividades de uso adecuado del tiempo libre.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

21

5.2 Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD E

NE

FEB

MAR

ABRI

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

1

1.

Un grupo de docentes de la Institución que tengan un buen nivel de manejo de tecnologías, va a apadrinar a uno de sus pares que presente dificultades en el manejo básico de las TICs, se dictaran talleres de nivelación uso de herramientas básicas.

X X X

2.

Desarrollo de megaproyecto “Sendero Ecológico MATAJEY”, en el cual los estudiantes y docentes consignaran sus datos, información y tablas, graficas, etc., de los resultados de sus proyectos, así mismo la presentación de planos, presentaciones, diseños etc., se realizará

X X X X X X X X X

3. Diseño y publicación de la página web institucional

X X X

4. Diseño y emisión de programas radiales enfocados en la formación ambiental, apoyado en TICs.

X X X

5. Gestión de talleres de fotografía, video, audio, diseño, como actividades de uso adecuado del tiempo libre.

X X X

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

22

6. Plan de Seguimiento y Evaluación Para el seguimiento de la inclusión de las TICs, se realizará un acompañamiento del Comité Dinamizador y se registrara el avance de las metas de acuerdo a los indicadores propuestos.

6.1 Objetivos Estratégicos

Objetivos Estratégicos TIC Metas TIC

Reorganizar los procesos educativos institucionales en las cuatro áreas de gestión escolar, consolidando a las TIC como herramientas que nos permiten mejorar la formación inicial de maestros, la atención y comunicación con la comunidad educativa para ofrecer una educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y sostenibilidad.

para incluir los cambios necesarios que implican la incorporación de las TIC en los procesos de formación, de tal forma que exista una coherencia con lo planteado y las metas propuestas en el mismo.

Terminar a enero del 2014 el Plan de Gestión de TIC y hacerlos conocer a la Comunidad Educativa.

de uso de TIC con participación de Directivos, Docentes y Estudiantes.

ado 90% de docentes en usos básico de las TIC.

usos de las TIC en el aula de clase.

docentes en el uso y apropiación de las TIC. onado un mayor número de

computadores para prestar mejor servicios a los estudiantes y comunidad educativa en general.

mantenimiento, renovación y adquisición de infraestructura Tecnológica.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

23

Utilizar de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la infraestructura tecnológica institucional, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los maestros(as) para brindar una educación de calidad.

Desde años anteriores existe un plan anual de reglamentación, mantenimiento, cuidado y actualización de la infraestructura tecnológica existente bajo la administración de profesionales en este campo.

los directivos y docentes han generado propuestas pedagógicas, didácticas e investigativas en todos los niveles mediadas por las TIC, que sirvan de ejemplo a otras instituciones con miras a convertirse la Institución en laboratorio pedagógico.

contar con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal para la construcción de ambientes de aprendizaje innovadores en la institución.

% de docentes de la Institución hacen uso de la Plataforma del entorno Virtual en la Página Web Institucional.

Entre el 2014 y el 2015 la totalidad de los estudiantes deben haber construido su propio blog para facilitar el trabajo académico y contacto frecuente con los docentes de las distintas áreas.

la totalidad de los docentes de la Institución han generado recursos de aprendizaje donde involucran las TIC para apoyar los procesos de formación de estudiantes.

Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al trabajo escolar, académico y administrativo y de proyección a la Comunidad Educativa.

la comunidad educativa hace buen uso del sistema de evaluación institucional. 015 el 100% de docentes utilizan el correo electrónico para mantener una buena comunicación institucional.

la Institución hace buen uso y mantenimiento de su página web y uso del portal Colombia Aprende.

Hacer uso de las TIC en todo lo relacionado con la parte ambiental, ya que es el énfasis más importante de nuestra institución.

la Institución implementa programas ambientales con el uso y apropiación de las TIC, incentivando las buenas prácticas en cuidados de la tierra y del medio ambiente.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

24

Proyecto No 1: Compañeros TICS

Nombre del Indicador Docentes capacitados

Descripción del Indicador Porcentual

Instrumentos de Medición Prueba Censal

Frecuencia de Medición1 Bimestral

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Diana Castillejo

Línea Base 0

Proyecto No 2: Sendero Ecológico MATAJEY

Nombre del Indicador Proyectos Sistematizados

Descripción del Indicador Porcentual

Instrumentos de Medición No Proyectos en Base de datos

Frecuencia de Medición2 Bimestral

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Julian Guerrero

Línea Base 0

Proyecto No 3: Pagina Web Institucional

Nombre del Indicador Porcentaje de Avance en Pagina

Descripción del Indicador Porcentual

Instrumentos de Medición Matriz de seguimiento

Frecuencia de Medición3 Bimestral

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Servando González

Línea Base 0

1 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias. 2 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias. 3 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

25

Proyecto No 4: Emisora Ambiental

Nombre del Indicador Número de Programas

Descripción del Indicador Porcentual

Instrumentos de Medición No. Maquetas Radiales

Frecuencia de Medición4 Semestral

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Yarlex Silva

Línea Base 0

Proyecto No 5: Talleres de Formación

Nombre del Indicador Talleres Ejecutados

Descripción del Indicador Porcentual

Instrumentos de Medición Actas de seguimiento de talleres

Frecuencia de Medición5 Anual

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Jasbleidy Caro

Línea Base 0

4 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias. 5 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

26

7. Plan de Socialización

7.1 Relación de los espacios de socialización

Se aprovecharan los espacios de trabajo de desarrollo institucional, para socializar los avances en los diferentes proyectos programados, así mismo se revisaran los indicadores y se propondrán los planes de mejora para cada periodo académico.

Actor de la Comunidad Educativa

Propósito Metodología Responsable Equipo de Gestión en TIC6

Fechas

Docentes y directivos

Divulgar el avance de los proyectos del Programa

Seminarios Diana Castillejo Semanas Institucionales

Estudiantes Vinculación a proyectos

Charlas y talleres

Yarlex Silva Direcciones de Grupo

Padres Dar a conocer los alcances del programa y vincularlos con el uso de TICS

Reuniones de padres

Jasbleidy Caro Bimestral

7.2 Cronograma del Plan de Socialización

Socialización – actor ene feb mar abr jun jul Nov

Docentes y Directivos x x X

Estudiantes x X x x x x X

Padres x x x x

6 El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado,

presentando los principales resultados y adjuntando evidencias.