Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

11
PLAN DE GESTION ESTRATÉGICO 2015-2019 LA DEFENSA, REPRESENTACION, EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIO EN LA REPÚBLICA DOMINICA

description

asocoupsa

Transcript of Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

Page 1: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN DE GESTION ESTRATÉGICO 2015-2019

LA DEFENSA, REPRESENTACION, EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIO EN LA REPÚBLICA DOMINICA

Page 2: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

AASSOOCCOOUUPPSSAA PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

ASOCOUPSA Provincial: es la defensa, representación, educación y orientación de los consumidores y usuarios, con la finalidad de promover acciones que logremos el objetivo de todos. ASOCOUPSA, Inc. fue fundado el 10 de Diciembre 2006, y su trabajo en favor de los consumidores es más necesario que nunca en el mundo globalizado de hoy. Nuestro movimiento es esencial para garantizar un futuro justo, seguro y sostenible para los consumidores en un mercado global dominado cada vez más por las empresas transnacionales y los abusadores del mercado. Nuestras metas son más que ambiciosas y en los próximos años queremos acrecentar nuestra fuerza e influencia. Este plan estratégico establece la misión, visión, valores, principios operativos, objetivos, metas y estrategias de ejecución de ASOCOUPSA para el período 2015-2019. El plan estratégico 2015-2019, estará complementado por medio de planes, programas de trabajos trimestral y anual, como también la celebración de los consejos de directores, en los que se identificarán claramente las formas en que mediremos nuestra actuación frente a cada objetivo específico y metas trazadas en cada año.

Misión Defender los derechos de los consumidores y usuarios con el fin de lograr una trasparencia en el consumo de bienes y servicios, nuestra organización desde sus orígenes en el 2006, siempre ha estado a la defensa de los intereses económico, la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios, independiente de gobierno, partidos, confecciones religiosas e intereses empresariales ASOCOUPSA tiene un carácter marcadamente progresista, democrático, plural, solidario, autónomo, participativo y de sus principios hacia la búsqueda de la justicia social y la reducción de la pobreza con la implementación de la política pública para materializar el cambio social en el consumo.

Visión Lograr una institución fuerte capaz de garantizar los derechos del consumidor y usuarios, contribuyendo a la educación e información de los/as ciudadanos/as conscientes con capacidad de tomar decisiones acertadas en la compra de un bien o servicios, cuestionando el actual modelo de sociedad de consumo, sustentado en el acaparamiento y obtención de productos de forma irracional y despilfarradora de la explotación de los pobres y el agotamiento de los recursos naturales del planeta. Valores *Transparencia *Solidaridad *Responsabilidad social *Compromiso ético *Justicia social

Page 3: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

PRINCIPIOS OPERATIVOS COMO MATRIZ A) Realizar campañas permanentes y audaces en nuestra provincia y el país, para cambiar el modo de accionar y empoderase de todos los consumidores y usuarios. B) Promover un propósito común y la interdependencia entre nuestra organización con algunas empresas del mercado si lo hubiere. C) Colaborar con nuestros comités barriales miembros y afiliados/as en la búsqueda de sinergias y en la promoción de la solidaridad y la cooperación mutua. D) Mantener un enfoque altamente disciplinado y orientado a los resultados, para maximizar el impacto entre los consumidores y usuarios. E) Tener una gestión financiera fuerte y sólidos procedimientos administrativos y operativos, y relanzar la cooperativa de consumo. F) La creación de reglamento y norma disciplinaria para los afiliados y miembros de los comités barriales y las seccióneles en los municipios como también el consejo de directores. G) La creación de la cooperativa de consumo, para lograr satisfacer las necesidades de sus socios, como la compra conjunta de determinados productos, la prestación de servicios personales

Page 4: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA 2015-2019 GLOBAL 1. Organizar campañas efectivas y ser la voz, oído y representación de los consumidores y usuarios en el país. 2. Actuar como un organismo provincial y municipal de vigilancia y control frente a las prácticas de las empresas transnacionales, nacionales y los abusadores del mercado, como las malas prácticas en la venta de un bien o servicios 3. Construir organizaciones de consumidores poderosas en todo el Cibao que sean capaces de realizar campañas efectivas a nivel nacional atreves del consejo de asociaciones de consumidores que se constituirá con eso fine. 4. Seguir fomentando la creación de más organizaciones en todos el cibao como en el país, y la constitución de dos grandes organizaciones que aglutines a todos los consumidores y usuarios la cuales serán: una FEDERACIÓN NACIONAL y un CONSEJO REGIONAL. 5. Ser una organización con presencia en todos los barrios y los municipios de la provincia de Santiago, integradora, sólida, autónoma, sostenible para asumir el papel y el rol de defensa ante el consumidor y usuario. 6. La ejecución del reglamento de la seccionales y los comités barriales, para fomentar y seguir aumentando nuestra matriculas de afiliados/as en la provincia y sus municipios. 7. La autonomía e independencia de los empresarios y estados y la autogestión de la organización para la realización de los proyectos y programas. 8. La formación y capacitación de sus miembros directivos como también de sus afiliados/as 9. La creación de la cooperativa de consumo, para lograr satisfacer las necesidades de sus socios, como la compra conjunta de determinados productos, la prestación de servicios personales. 10. La creación de la unidad Jurídica es un organismo técnico de asesoría y asistencia jurídica-legal adscrito al director jurídico de cada asociación.

Page 5: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

Objetivo Estratégico 1 El derecho a un consumo y comercio justo, que no sea peligroso ni dañino para la salud

Nuestras metas para 2015 son:

Organizar campañas efectivas y ser la voz y representación en los consumidores de todo el país.

La prioridad de ASOCOUPSA será realizar campañas en torno a un reducido número de temas claves nacionales, e internacionales enfocando los recursos en lograr el máximo impacto. En todas nuestras campañas incorporaremos principios y acciones fundamentales para el movimiento de los consumidores, entre éstos, derechos y responsabilidades transversales de los consumidores y usuarios, como el desarrollo del movimiento en el país.

1. Lograr cambios reales tanto en políticas como en la práctica en los temas específicos nacionales e internacionales de interés para los consumidores, con un alto grado de participación activa de nuestra organización, en los poderes públicos.

2. A través de nuestras campañas, lograr un cambio positivo en la actitud y entendimiento de los consumidores hacia responsabilidades de un consumidor informado que les son propias, para un mejor uso para obtener un producto o un bien.

3. Contribuir a que el marco legal que tenemos como es la ley 358-05 para la protección del consumidor pueda convertirse un código del consumidor en el país, por lo cual será más efectiva y mejorar el nivel y alcance de la protección de los consumidores y que desde ese marco legal hallan sanciones, multa y para aquellos infractores de la ley. 4. Las capacitaciones de los directivos para reunir e interpretar información verosímil sobre los puntos de vista y preocupaciones de los consumidores a lo largo del mundo, para articularla con los responsables de la toma de decisiones en el país, acciones conjuntas. 5. Promover proyectos sociales autogestionarios que pueda desarrollar la capacidad económica de la organización. 6. Exigir a los órganos sectoriales la presentación de los consumidores en los consejos

Page 6: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

Con este fin: 1. Movilizaremos a nuestros miembros afiliados/as en todos los comités barriales para que realicen campañas barriales provinciales y municipales como nacionales en los temas claves para los consumidores y usuarios, a través de los cuales podamos promover el derechos de los consumidores como un derecho social a bienes y servicios seguros y sostenibles, a un ambiente sano, a la información, educación y a la reparación del bien. 2. Implementaremos campañas aprobadas por el consejo directivo de la asociación sobre temas de resonancia y relevancia para los miembros afiliados/as y sus bases, con problemas y soluciones claramente identificados, respaldadas por un programa evolutivo que evalúe las opiniones de los consumidores en todo el país. 3. Promoveremos de manera consistente a través de todas nuestras campañas y comunicaciones públicas, cuatro responsabilidades transversales de los consumidores: conciencia, ética, denuncia y acción la ciudadanía del consumidor.

Page 7: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

Objetivo Estratégico 2 Los consumidores y usuarios, el camino hacia un derecho social de respeto.

Nuestras metas para 2016 son: 1. Establecer la publicación de una serie de informes y evaluación, sobre la actuación de las empresas nacionales y transnacionales con respecto a los servicios que ofrecen. 2. Presionar a grupos empresariales internacionales y nacionales para que adopten e impulsen mejores prácticas en la venta del un bien o servicios. 3. Ofrecer charla, seminarios en varios municipios de la provincia de Santiago para que grupos empresariales y de consumidores puedan construir un diálogo productivo de concertación entre ambas parte. 4. Aumentar el apoyo de los ciudadano/a a través de nuestras campañas, para presionar a las empresas en torno al cumplimiento de relevantes y estrictas normas de responsabilidad empresarial, como proveedor. Con este fin: a. Utilizaremos nuestra RED COMITES BARRIAL DE DEFENSA AL CONSUMIDOR Y

USUARIO de los comités constituido en los barrios de la provincia y los municipios de Santiago RED-CBDCU para pesquisar y dar a conocer el perjuicio a los consumidores a consecuencia de los abusos del mercado de los negocios y empresas transnacionales radicada en el país. b. Comunicar a las empresas, las preocupaciones de los consumidores, a través de un diálogo orientado a cambiar aquellas conductas de las empresas que son perjudiciales para los consumidores y, cuando corresponda, apoyar las que sean favorables y promover acuerdo mutuo de búsqueda de soluciones los estaremos haciendo. c. Presionar por la aplicación de normas internacionales y nacionales claves para apoyar las prioridades de los consumidores y usuarios. d. Organizar campañas públicas para lograr el cumplimiento de normas, resoluciones relevantes y estrictas de responsabilidad empresarial. e. Promover que se implemente en el sistema educativo nacional en coordinación con la dirección ejecutiva de PROCONSUMIDOR la incorporación en los programas de asignatura vinculadas, contenido mínimos sobre los derechos del consumidor, para lograr un conocimiento general y básico sobre el tema.

Page 8: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

Objetivo Estratégico 3 La educación de los consumidores como forma de la orientación e información, el poder de un consumidor inteligente.

Con la educación de los consumidores y usuarios estableceremos metas y propósito que nos encaminen a logar nuestros objetivos.

Nuestras metas para 2017 son: 1. Lograr dentro de un período de dos años, un mejor entendimiento acerca del movimiento de los consumidores, a través de evaluaciones de las necesidades y capacidades de los miembros afiliados /as como de los directivos de los mismo. 2. Completar en dos años, una revisión total de los servicios que ofrece ASOCOUPSA, mejorando las plataformas de Internet la creación de la pagina Web y desarrollando un ambiente de intercambio de información y experiencias entre los miembros. Y en forma paralela, potenciar al máximo los sistemas tecnológicos de información e informática, como la plataforma o Red de Información (RED-IPMN) Provincial Municipal y Nacional. 3. Implementar, de acuerdo con nuestros recursos, un programa de capacitación formación de promotores guía dirigido a un máximo de 25 afiliados/as de la asociaciones organizada en la región del Cibao. Y al mismo tiempo, promover un ambiente operativo favorable para las organizaciones asociadas que carezcan de ello. 4. Duplicar el número de comités afiliados a ASOCOUPSA para el año 2015. 5. Fomentar efectivamente la transferencia de conocimientos a los comités barriales en desarrollo para el año 2017, a través de la seccional de su municipio. Con este fin: 1. Asesoraremos constantemente las necesidades y capacidades de nuestros miembros afiliados/as. 2. Nos centraremos en ofrecer servicios de información relevantes y oportunos como servicio fundamental hacia todos los miembros afiliado/a. 3. Ofreceremos capacitación organizacional específica a nuestros miembros afiliado/a, basada en las evaluaciones de sus necesidades y dentro de un espíritu cooperativo y solidario, con la guía de formación.

Page 9: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

Nuestras metas para 2018 son: Evaluación, revisión del plan estratégico y desarrollo institucional.

1. Poner en ejecución la revisión de estrategias del 2015 de ASOCOUPSA y estudiar el reglamento de las asociaciones de consumidores. 2. Imbuir a ASOCOUPSA de una cultura organizacional de pensamiento y aprendizaje, centrada en resultados efectivos e indicadores de impacto para sus políticas en todos los programas y proyectos. 3. Consolidar el perfil público de ASOCOUPSA como la voz provincia y nacional juntos a otra ya reconocida de los consumidores. 4. Establecer un modelo de financiamiento diversificado y sostenible con la cuota de los afiliados/as y los proyectos como del presupuesto de cada año, con esto, que aporte a los objetivos estratégicos y asegure el futuro financiero de ASOCOUPSA como de las seccionales y los comités barriales. 5. Desarrollar e implementar estrategias, sistemas y políticas de recursos humanos con capacidad en cada puesto que reflejen y apoyen las ambiciones y objetivos a seguir de ASOCOUPSA. Con este fin: 1. Daremos prioridad a programas y proyectos que contribuyan a promover la buena gobernabilidad, la democracia como el liderazgo responsable del movimiento de los consumidores en el país. 2. Trabajaremos con proyectos y programas efectivos y eficientes con el más alto estándar de cumplimento de los contratos de financiamiento entre ambas parte con la responsabilidad y transparencia del mismo. 3. Reflejaremos los valores, misión y visión de ASOCOUPSA y aumentaremos el reconocimiento a su labor, mediante el uso efectivo de los medios de información y comunicación que están a nuestro alcance para comunicar el trabajo y las Metas a seguir. 4. Actuaremos con responsabilidad y transparencia para cumplir con las relevantes y estrictas normas de responsabilidad de las asociaciones sin fines de lucro en el país. 5. Aseguraremos un estado financiero sólido y estable, con costos fijos cuidadosamente gestionados, dentro de nuestro presupuesto anual y una distribución con más de un 70% para los programas de formación e información, y ofreceremos las mejores condiciones de trabajo posibles entre su afiliado/a responsable en la ASOCIACION.

Page 10: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019

Objetivo Estratégico 4 Un compromiso social a favor de los consumidores y usuarios de la República Dominicana.

ASOCOUPSA debe fortalecerse financiera y operativamente para ser una fuerza influyente, efectiva y eficiente. Debemos ser una organización altamente capacitada, ética e integral que valora y enriquece a su personal de trabajo. Pondremos gran cuidado en la gestión de nuestras finanzas para poder ofrecer a nuestros miembros afiliado/a y cooperante el máximo valor a sus objetivos. Nuestras metas para 2019 son: 1. Poner en ejecución la revisión del plan de gestión estratégico de trabajo del 2015-2019 de ASOCOUPSA y cumplir lo mejor posible con los propuestos en cada consejo de directores. 2. Imbuir a ASOCOUPSA de una cultura organizacional de pensamiento y aprendizaje, centrada en resultados efectivos e indicadores de impacto para sus políticas en todos los programas especialmente la política de recaudación de fondo que es el poder para enfrentar al poder. 3. Consolidar el perfil público de ASOCOUPSA como la voz reconocida de los consumidores y usuarios en la República Dominicana 4. Establecer un modelo de financiamiento diversificado y sostenible que aporte a los objetivos estratégicos y asegure el futuro financiero de la asociación. El objetivo final de ASOCOUPSA El plan estratégico de ASOCOUPSA fue revisado y reformulado en el seminario taller sobre revisión del plan estratégico 2015-2019, con el objetivo de desarrollar el marco sobre el cual se determinarán las prioridades de acción durante los próximos cuatro (4) años, Este plan estratégico constituye una herramienta que orientará claramente el trabajo de ASOCOUPSA, resguardando la iniciativa y ambición de la organización. Durante los próximos cuatro años, seguiremos consultando a nuestros miembros directivo acerca de nuestra conducción, y el trabajo a seguir bajo esta gestión estratégica Finalmente, conscientes de los riesgos e incertidumbres que enfrenta cualquier organización, aprovecharemos las oportunidades que contribuyan a aumentar el impacto, crecimiento y nivel del movimiento de los consumidores fundamentalmente, en todo lo que emprenda, ASOCOUPSA luchará por cumplir con su misión y por demostrar su valor y efectividad a los miembros afiliados/as, a los donantes y a los consumidores del país y del mundo.

Page 11: Plan de Gestion Estratégico 2015-2019