PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS...

123
PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS MARINAS DE MALLORCA

Transcript of PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS...

Page 1: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

PLAN DE GESTIÓN RED NATURA

DE LAS ZEC ÁREAS MARINAS DE MALLORCA

Page 2: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 2 de 123

ÍNDICE

1. ÁMBITO TERRITORIAL DE GESTIÓN .............................................................................. 4

1.1. DELIMITACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN. LÍMITES CARTOGRÁFICOS ........................................ 4 1.1.1. Badies de Pollença i Alcúdia (ES5310005) .......................................................................... 5 1.1.2. Costa de Llevant (ES5310030) ............................................................................................ 6 1.1.3. Es Rajolí (ES5310077) ......................................................................................................... 8 1.1.4. Cala Figuera (ES5310094) ................................................................................................... 9 1.1.5. Área Marina Costa de Llevant (ES5310097) ..................................................................... 10 1.1.6. Portocolom (ES5310099).................................................................................................. 10 1.1.7. Área Marina Cap de Cala Figuera (ES5310103) ................................................................ 12

1.2. RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD ............................................................................................... 13

1.3. FIGURAS DE PROTECCIÓN E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN .............................................................................................................................. 13

1.4. ESTRUCTURAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN ................................................................. 15

1.5. MARCO LEGAL Y PLANES SECTORIALES QUE AFECTAN A LA GESTIÓN ................................. 17 1.5.1. Normativa Europea .......................................................................................................... 17 1.5.2. Normativa Estatal ............................................................................................................. 18 1.5.3. Normativa Autonómica .................................................................................................... 19 1.5.4. Otra normativa y planes sectoriales que afectan a la gestión ......................................... 20

1.6. PRINCIPALES INTERESADOS O ACTORES PRESENTES EN EL TERRITORIO .............................. 22

2. INVENTARIO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN ................................................................ 23

2.1. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE TIPOS DE HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO Y ESPECIES RED NATURA 200 ............................................................................................................................ 23

2.1.1. Hábitats de Interés Comunitario presentes en los espacios y recogidos en el Anexo I de la Directiva Hábitat (92/43/CEE) ....................................................................................................... 23 2.1.2. Especies presentes en los espacios y recogidas en el Anexo II de la Directiva Hábitat (92/43/CEE) y en el Anexo I de la Directiva Aves (2009/147/CE) ..................................................... 24 2.1.3. Otras especies importantes de flora y fauna ................................................................... 25

2.2. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN LOS TIPOS DE HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO ................................................................................................................................ 26

2.2.1. Introducción ..................................................................................................................... 26 2.2.2. Hábitats de interés comunitario ...................................................................................... 29 2.2.3. Otros hábitats de interés comunitario incluidos en los FND y que no están presentes en el ámbito del Plan de Gestión ........................................................................................................... 38

2.3. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES RED NATURA 2000 .......... 47 2.3.1. Introducción ..................................................................................................................... 48 2.3.2. Flora ................................................................................................................................. 49 2.3.3. Fauna ................................................................................................................................ 49

2.4. TIPOS DE HÁBITATS Y ESPECIES ADICIONALES (no incluidos en el FND) ............................... 85 2.4.1. Hábitats naturales y seminaturales adicionales ............................................................... 85 2.4.2. Especies adicionales ......................................................................................................... 86

2.5. PROCESOS ECOLÓGICOS Y CONECTIVIDAD .......................................................................... 87

3. USOS, PRESIONES Y AMENAZAS ................................................................................. 89

3.1. PRINCIPALES USOS PRESENTES EN EL TERRITORIO .............................................................. 90

Page 3: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 3 de 123

3.2. USOS NECESARIOS Y COMPATIBLES CON LA CONSERVACIÓN ............................................. 92

3.3. DESCRIPCIÓN DE PRESIONES Y AMENAZAS ......................................................................... 94

4. OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y MEDIDAS PROPUESTAS ......................................... 101

4.1. DEFINICIONES Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 101

4.2. OBJETIVO GLOBAL Y HÁBITATS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN ......................... 103

4.3. MEDIDAS PROPUESTAS PARA LOS HÁBITATS Y ESPECIES .................................................. 105 4.3.1. Objetivos de conservación y medidas propuestas para los hábitats y especies de interés comunitario .................................................................................................................................... 111

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .................................................................................. 119

5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 119

5.2. OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .................................................................. 119

5.3. INDICADORES .................................................................................................................... 119

5.4. METODOLOGÍA DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN........................................................... 120

5.5. MEMORIA DE LOS RESULTADOS ........................................................................................ 120

6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 122

Page 4: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 4 de 123

1. ÁMBITO TERRITORIAL DE GESTIÓN

1.1. DELIMITACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN. LÍMITES CARTOGRÁFICOS

El presente Plan de Gestión agrupa los siguientes espacios de la Red Natura 2000:

CÓDIGO DENOMINACIÓN CATEGORÍA SUPERFICIE (Ha)

ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia LIC 30.752,57

ES5310030 Costa de Llevant LIC 1.936,25

ES5310077 Es Rajolí LIC 110,22

ES5310094 Cala Figuera LIC 65,95

ES5310097 Área Marina Costa de Llevant LIC 1.998,93

ES5310099 Portocolom LIC 75,71

ES5310103 Área Marina de Cap de Cala Figuera

LIC 128,58

Superficie total 35.068,21

En la siguiente tabla se incluyen los municipios a los que pertenece el área que ocupa cada uno de los

LICs de este Plan de Gestión. Hay que señalar que en el caso de los LICs estrictamente marinos

(ES5310077, ES5310094, ES5310097 ES5310099 y ES5310103), el territorio que ocupan no pertenece a

dichos municipios y tan sólo indican los municipios costeros más cercanos a dicha área natural.

CÓDIGO DENOMINACIÓN MUNICIPIOS SUPERFICIE (hectáreas)

HABITANTES (año 2013)

ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia

Pollença 15.165 16.200

Alcúdia 6.002 20.163

Muro 5.861 6.977

Santa Margalida 8.651 12.243

Artá 13.979 7.415

ES5310030 Costa de Llevant

Manacor 26.031 41.049

Felanitx 16.979 17.359

Santanyí 12.486 11.784

ES5310077 Es Rajolí Andratx 8.146 10.748

ES5310094 Cala Figuera Pollença 15.165 16.200

ES5310097 Área Marina Costa de Llevant Manacor 26.031 41.049

Felanitx 16.979 17.359

ES5310099 Portocolom Felanitx 16.979 17.359

ES5310103 Área Marina de Cap de Cala Figuera Calvià 14.502 52.272

Total 127.802 196.210

Page 5: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 5 de 123

Los espacios que agrupa este Plan de Gestión se localizan en 10 municipios mallorquines o son limítrofes

con ellos: Pollença, Alcúdia, Muro, Santa Margalida, Artá, Manacor, Felanitx, Santanyí, Andratx y Calviá.

Estos municipios ocupan una superficie cercana a las 128.000 hectáreas, y agrupan una población

cercana de 200.000 personas. Este territorio supone el 35% de la superficie de la isla y el 26% del

archipiélago balear, y el 23% de la población de Mallorca y el 18% de la balear.

1.1.1. Badies de Pollença i Alcúdia (ES5310005)

Zona marina que abarca todo el espacio comprendido entre una línea trazada desde el Cabo de

Formentor al Cabo Farrutx y la costa que queda al W de la línea. Incluye fondos de escasa profundidad

que forman parte de la plataforma que unen las islas de Mallorca y Menorca. La parte terrestre de este

espacio viene representada por tres islotes situados dentro de la bahía y son Formentor de 11,75 ha,

Alcanada de 2,25 ha y La Victoria (i'llot) de 0,25 ha.

Los fondos de Posidonia oceanica es el hábitat más extenso de la bahía y se encuentran en diversos

grados de conservación, según su situación con respecto a los puertos y zonas de fondeo. Los fondos

rocosos también una importante representación en las bahías, y en ellos se desarrollan comunidades de

algas profundas con Osmundaria volubilis, el coralígeno, y las comunidades dominadas por especies del

género Cystoseira.

Las aguas de estas dos bahías son una importante zona de alimentación para la pardela balear y otras

aves marinas.

Este lugar se encuentra en un estado de conservación aceptable, si bien se ve afectado por varios

factores como la actividad pesquera, tráfico marítimo (comercial, turístico y deportivo) y contaminación

(ej. central térmica de Es Muterar).

DATOS BÁSICOS

Código ES5310005

Fecha de propuesta LIC 2000-07

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 85´ 03´´N Long.: 3° 21´ 46´´E

Superficie total (ha.) 30.752,57

Altitud mínima (m) -80

Altitud máxima (m) 0

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios

Paraje Natural Serra de Tramuntana Parque Natural S'Albufera de Mallorca Parque Natural Llevant Reserva Natural Especial S'Albufereta Reserva Marina del Levante de Mallorca LIC y ZEPA ES0000079 La Victoria LIC ES5310127 Costa Brava Tramuntana

Page 6: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 6 de 123

DATOS BÁSICOS

ZEPA ES0000073 Costa Brava de Mallorca LIC ES5310094 Cala Figuera LIC ES5310095 Can Picafort LIC y ZEPA ES0000226 L'Albufereta LIC ES5310093 Formentor LIC ES5310125 Albufera de Mallorca ZEPA ES0000038 S'Albufera de Mallorca LIC ES5310029 Na Borges LIC y ZEPA ES0000227 Muntanyes d'Artá LIC ES5310015 Puig de Sant Martí Humedal RAMSAR S'Albufera de Mallorca ANEI Ma-2 S'Albufereta ANEI Ma-3 Sa Punta Manresa ANEI-Ma-4 La Victòria ANEI Ma-7 S'Albufera ANEI Ma-8 Dunes de Son Real ANEI Ma-9 Sa Canova d'Artà ANEI Ma-10 Muntanyes e Artà ANEI Ma-44 Na Borges ANEI Ma-47 Àrees Naturals de a Serra de Tramuntana

Mapa ubicación LIC

1.1.2. Costa de Llevant (ES5310030)

Zona marina que se extiende a lo largo de unos veinte kilómetros en el litoral oriental de Mallorca,

desde la costa hasta los 40 m de profundidad. Esta costa aún se mantiene en un estado natural bastante

aceptable gracias a que no ha sufrido la gran actividad turística y no ha sido muy urbanizada.

En el paisaje de este LIC alternan los acantilados rocosos costeros con pequeñas calas con praderas de

Caulerpa prolifera, fondos rocosos con poca inclinación en las que se desarrollan las comunidades

dominadas por Cystoseira stricta y Cystoseira balearica, praderas de Posidonia oceanica, arenas y

fondos detríticos costeros. Los fondos de Posidonia, hábitat prioritario del Anexo I de la Directiva

Hábitats, son muy extensos en esta zona y se encuentran en diferentes estados de conservación.

Page 7: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 7 de 123

El fondeo no regulado de embarcaciones de recreo, la pesca de arrastre y la sobrepesca son las

principales amenazas para los hábitats presentes.

DATOS BÁSICOS

Código ES5310030

Fecha de propuesta LIC 2000-07

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 37´ 73´´N Long.: 3° 24´ 82´´E

Superficie total (ha.) 1.936,25

Altitud mínima (m) -40

Altitud máxima (m) 0

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios

Parque Natural Mondragó LIC ES5310097 Àrea Marina Costa de Llevant LIC ES5310055 Cova des Pirata LIC ES5310056 Cova des Pont LIC ES 5310054 Cova de sa Gleda LIC ES5310098 Cales de Manacor LIC ES5310099 Portocolom LIC ES5310043 Cova dels Ases LIC ES5310044 Cova dels Coll LIC ES5310010 Punta de Ras LIC ES5310045 Cova d'en Passol LIC y ZEPA ES0000145 Mondragó ANEI Ma-19 Cales de Manacor ANEI Ma-20 Sa Punta i s'Algar ANEI Ma-21 Punta Negra-Cala Mitjana ANEI Ma-22 Mondragó

Mapa ubicación LIC

Page 8: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 8 de 123

1.1.3. Es Rajolí (ES5310077)

Pequeño espacio marino situado en el suroeste de la isla. La calidad e importancia de esa zona se basa

en la presencia de hábitats incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE, como el hábitat prioritario

1120 Praderas de Posidonia oceanica.

Las principales amenazas son el uso recreativo no regulado, sobre todo desde embarcaciones.

DATOS BÁSICOS

Código ES5310077

Fecha de propuesta LIC 2004-04

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 61´ 80´´N Long.: 2° 38´ 08´´E

Superficie total (ha.) 110,22

Altitud mínima (m) -

Altitud máxima (m) -

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios

Paraje Natural Serra de Tramuntana LIC ES5310076 Serral d'en Salat LIC y ZEPA ES0000222 La Trapa LIC y ZEPA ES0000221 Sa Dragonera LIC ES5310078 De Cala de ses Ortigues a cala Estellencs ANEI Ma-47 Àrees Naturals de la Serra de Tramuntana

Mapa ubicación LIC

Page 9: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 9 de 123

1.1.4. Cala Figuera (ES5310094)

Pequeño espacio marino situado junto al cabo de Cala Figuera en la parte más exterior de la bahía de

Palma. La calidad e importancia de esa zona se basa en la presencia de hábitats incluidos en el anexo I

de la Directiva 92/43/CEE, como el hábitat prioritario 1120 Praderas de Posidonia oceanica.

Se cita en este espacio la presencia del delfín mular (Tursiops truncatus).

Es un espacio bien conservado debido al aislamiento, aunque en la actualidad aumenta la presión

turística y urbanística en esta zona. Las principales amenazas son el uso recreativo no regulado, sobre

todo desde embarcaciones.

DATOS BÁSICOS

Código ES5310094

Fecha de propuesta LIC 2004-07

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 95´ 64´´N Long.: 3° 18´ 39´´E

Superficie total (ha.) 65,95

Altitud mínima (m) -

Altitud máxima (m) -

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios

Paraje Natural Serra de Tramuntana LIC ES0000005 Badies de Pollença i Alcúdia LIC ES5310127 Costa Brava Tramuntana ZEPA ES0000073 Costa Brava de Mallorca LIC ES5310093 Formentor ANEI Ma-47 Àrees Naturals de la Serra de Tramuntana

Mapa ubicación LIC

Page 10: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 10 de 123

1.1.5. Área Marina Costa de Llevant (ES5310097)

Espacio marino situado en la costa suroriental de Mallorca, frente al litoral de los municipios de Felanitx

y Manacor. La calidad e importancia de esa zona se basa en la presencia de hábitats incluidos en el

anexo I de la Directiva 92/43/CEE, como el hábitat prioritario 1120 Praderas de Posidonia oceanica.

Se cita en este espacio la presencia del delfín mular (Tursiops truncatus) y tortuga boba (Caretta

caretta).

El fondeo no regulado de embarcaciones de recreo, junto con la pesca de arrastre y la sobrepesca son

las principales amenazas para este tipo de hábitats.

DATOS BÁSICOS

Código ES5310097

Fecha de propuesta LIC 2004-04

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 48´ 50´´N Long.: 3° 31´ 77´´E

Superficie total (ha.) 1.998,93

Altitud mínima (m) -

Altitud máxima (m) -

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios LIC ES5310030 Costa de Llevant

Mapa ubicación LIC

1.1.6. Portocolom (ES5310099)

Espacio marino situado en la costa suroriental de Mallorca, ocupando el interior de la bahía de

Portocolom.

Page 11: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 11 de 123

La calidad e importancia de esa zona se basa en la presencia de hábitats incluidos en el anexo I de la

Directiva 92/43/CEE, como el hábitat prioritario 1120 Praderas de Posidonia oceanica y el hábitat 1160

Grandes calas y bahías poco profundas con una extensa pradera de Caulerpa prolifera.

Las principales amenazas son el fondeo incontrolado de embarcaciones y el excesivo tránsito marítimo

en el interior de la bahía.

DATOS BÁSICOS

Código ES5310099

Fecha de propuesta LIC 2004-04

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 42´ 21´´N Long.: 3° 26´ 65´´E

Superficie total (ha.) 75,71

Altitud mínima (m) -

Altitud máxima (m) -

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios

LIC ES5310097 Àrea Marina Costa de Llevant LIC ES5310030 Costa de Llevant LIC ES5310043 Cova dels Ases LIC ES5310044 Cova dels Coll ANEI Ma-20 Sa Punta i s'Algar

Mapa ubicación LIC

Page 12: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 12 de 123

1.1.7. Área Marina Cap de Cala Figuera (ES5310103)

Espacio marino situado en la costa norte de Mallorca, entre Cap de Catalunya y Punta de'n Tomás. La

calidad e importancia de esa zona se basa en la presencia de hábitats incluidos en el anexo I de la

Directiva 92/43/CEE, como el hábitat prioritario 1120 Praderas de Posidonia oceanica.

Las principales amenazas son el uso recreativo no regulado, sobre todo desde embarcaciones, y los

incendios forestales.

DATOS BÁSICOS

Código ES5310103

Fecha de propuesta LIC 2004-04

Fecha designación LIC 2006-07

Fecha clasificación ZEPA --

Coordenadas Lat.: 39° 46´ 69´´N Long.: 2° 52´ 86´´E

Superficie total (ha.) 128,58

Altitud mínima (m) -

Altitud máxima (m) -

Región administrativa ES53 Illes Balears

Región Biogeográfica Mediterránea

Relación con otros espacios LIC y ZEPA ES0000074 Cap de cala Figuera ANEI Ma-28 Cap de cala Figuera-Refeubeig

Mapa ubicación LIC

Page 13: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 13 de 123

1.2. RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD

El territorio incluido en este Plan de Gestión es mayoritariamente de titularidad pública, siendo de

titularidad privada el 0,04% del terreno en el espacio Badies de Pollença i Alcúdia que abarca dos

pequeños islotes de titularidad privada con una extensión de 12 ha en total.

LIC DENOMINACIÓN SUPERFICIE

(Ha) SUPERFICIE

PÚBLICA (%)

SUPERFICIE PRIVADA

(%)

ES5310005 (1)

Badies de Pollença i Alcúdia 30.752,57 100% 0%

ES5310030 Costa de Llevant 1.936,25 100% 0%

ES5310077 Es Rajolí 110,22 100% 0%

ES5310094 Cala Figuera 65,95 100% 0%

ES5310097 Área Marina Costa de Llevant 1.998,93 100% 0%

ES5310099 Portocolom 75,71 100% 0%

ES5310103 Área Marina de Cap de Cala Figuera

128,58 100% 0%

NOTA: (1) Los islotes de Formentor (11,75 ha) y Alcanada (0,25 ha) son de titularidad privada, lo que supone un 0,04% de titularidad privada en este LIC.

1.3. FIGURAS DE PROTECCIÓN E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE

LA CONSERVACIÓN

Los espacios naturales protegidos localizados en la isla de Mallorca y que afecten a los LICs que agrupa

este Plan de Gestión son los siguientes:

El Parque Natural S'Albufera de Mallorca se rige únicamente por el Plan Rector de Uso y

Gestión (PRUG), aprobado por el Decreto 19/1999, de 12 de marzo, para el periodo 1999-2002

(BOIB nº. 37, de 23 de marzo de 1999) y los Planes Anuales de Ejecución (PAE), donde se

recogen todas las actuaciones que se llevarán a cabo dentro de las diferentes áreas de gestión

para dar cumplimiento a los objetivos por los que se declaró el espacio natural, ya que no

dispone de Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN). El Parque Natural S'Albufera de

Mallorca afecta al LIC ES5310005.

El Parque Natural Mondragó tiene como instrumento de planificación y regulación el Plan de

Ordenación de Recursos Naturales (PORN) aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno el

día 10 de septiembre de 1992 (BOCAIB núm. 120 de 03/10/1992). Actualmente el Parque no

dispone de Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Asimismo, cada año se redacta el Plan Anual

de Ejecución (PAE) para el Parque, donde se recogen todas las actuaciones que se llevarán a

cabo dentro de las diferentes áreas de gestión para dar cumplimiento a los objetivos por los

que se declaró el espacio natural. Atendiendo a las especies de fauna y flora amenazadas con

planes de gestión vigentes y que tienen presencia en el ámbito territorial de la ZEC, el Plan de

Gestión del espacio asumirá las directrices y medidas de protección de los planes y si es

Page 14: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 14 de 123

necesario regulará aquellos usos y actividades que pueden afectar de forma negativa a su

conservación. El Parque Natural Mondragó afecta al LIC ES5310030.

El Parque Natural Llevant, se creó por el Decreto 127/2001, de 9 de noviembre por el cual se

declara el Parque Natural de la península de Llevant y las Reservas Naturales de cap Ferrutx y

cap des Freu (BOIB nº. 140, de 22 de noviembre de 2001). Posteriormente, mediante el Decreto

58/2002, de 12 de abril, por el cual se modifica el Decreto 127/2001, de 9 de noviembre, por el

cual se declara el Parque Natural de la Península de Llevant. (BOIB nº. 48, de 24 de abril de

2002). Su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) fue aprobado mediante

Acuerdo de Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2001 sobre la aprobación definitiva del

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la península de Llevant. (BOIB nº. 140, de 22

de noviembre de 2001). El Parque Natural Llevant afecta al LIC ES5310005.

El Paraje Natural Serra de Tramuntana se creó mediante acuerdo del Consejo de Gobierno de

16 de marzo de 2007, por el cual se declara Paraje Natural la Serra de Tramuntana. (BOIB nº. 54

EXT, de 11 de abril de 2007). Su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) se

aprobó mediante Decreto 19/2007 de 16 de marzo. El Paraje Natural Serra de Tramuntana

afecta al LIC ES5310077.

La Reserva Natural de s’Albufereta se encuentra la Reserva Natural Especial de l’Albufereta,

que cuenta con 211,43 ha de superficie protegida y que posee una periferia de protección de

290 ha y se encuentra regida por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la

Albufereta, aprobado por Consell de Govern día 19 de octubre de 2001 (BOIB 130,

30/10/2001). Ésta fue declarada como Reserva Natural en el Decreto 121/2001, de 19 de

octubre (BOIB nº 130, 30/10/2001) y sufrió modificaciones posteriores recogidas en el Decreto

58/2002, de 12 de abril (BOIB núm. 130 de 30 de octubre de 2001 y BOIB nº 48 de 20 de abril

de 2002) y la disposición transitoria primera de la Ley para la conservación de los espacios de

relevancia ambiental (BOIB 58 4/6/2005) que la recalifica como Reserva Natural Especial. La

Reserva natural especial de s'Albufereta afecta al LIC ES5310005.

La Reserva Marina del Levante de Mallorca declarada mediante el Decreto 21/2007, de 23 de

marzo, por el que se establece la reserva marina del Llevant de Mallorca (BOIB núm. 48, de 31

de marzo de 2007). Se sitúa al noreste de la isla, entre Cala Mata y el cabo des Freu, y con una

superficie aproximada de 5.900 ha marinas, de las cuales unas 1.900 fueron declaradas como

área de protección especial o reserva integral. El Ministerio de Agricultura y Pesca declaró

como Reserva Marina de interés pesquero las aguas exteriores circundantes a esta zona (BOE

núm. 89, de 13 de abril de 2007). Esta reserva Marina afecta al LIC ESES5310005.

El Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar) de S’Albufera de Mallorca. Tiene una

extensión de 1646,49 ha y se localiza en el sector noroccidental de la bahía de Alcudia. Este

sitio Ramsar afecta al LIC ES5310005.

Área Natural de Especial Interés (ANEI), definidas en la Ley 1/1991, de 30 de enero, de

Espacios Naturales y de Régimen Urbanístico de las Áreas de Especial Protección de las Islas

Baleares (BOIB núm. 31 de 9 de Marzo).

Las ANEI se regulan mediante planes especiales que establecen las medidas y condiciones

necesarias para la protección, conservación, gestión y mejora de los valores naturales,

Page 15: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 15 de 123

paisajísticos e histórico-artísticos, de manera que se garantice un desarrollo sostenible en estas

áreas.

Los ANEI que entran en contacto con los espacios de este Plan de Gestión son:

ANEI Ma-2 S'Albufereta

ANEI Ma-3 Sa Punta Manresa

ANEI-Ma-4 La Victòria

ANEI Ma-7 S'Albufera

ANEI Ma-8 Dunes de Son Real

ANEI Ma-9 Sa Canova d'Artà

ANEI Ma-10 Muntanyes e Artà

ANEI Ma-20 Sa Punta i s'Algar

ANEI Ma-21 Punta Negra-Cala Mitjana

ANEI Ma-22 Mondragó;

ANEI Ma-28 Cap de cala Figuera-Refeubeig

ANEI Ma-44 Na Borges

ANEI Ma-47 Àrees Naturals de a Serra de Tramuntana.

ANEI Ma-19 Cales de Manacor.

1.4. ESTRUCTURAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Hay que basarse en ley del Estado Español, Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y

de la Biodiversidad (art.6 y 7) y en Ley 5/2005 de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de

relevancia ambiental (LECO) de la Presidencia del Gobierno Balear. De acuerdo a su Artículo 1, “Esta ley,

en ejercicio de las competencias medioambientales que contempla el artículo 11.7 del Estatuto de

Autonomía de las Illes Balears, tiene por objeto establecer el régimen jurídico general para la

declaración, protección, conservación, restauración, mejora y adecuada gestión de los espacios de

relevancia ambiental de las Illes Balears”. “Constituyen los espacios de relevancia ambiental de las Illes

Balears los espacios naturales protegidos y los lugares de la red ecológica europea «Natura 2000…”

De acuerdo al artículo 3 de la mencionada ley: “Para la mejor consecución de estos principios y

finalidades, la administración ambiental puede suscribir acuerdos o convenios con el fin de establecer

medidas de conservación y de gestión. En este sentido se promoverá la figura de entidad de custodia del

territorio como fórmula efectiva para conseguir los objetivos de esta ley, así como estimular la creación

y el funcionamiento de entidades de custodia del territorio”.

Los propietarios y otros titulares de derechos sobre terrenos incluidos en los espacios de relevancia

ambiental tienen que prestar a la Administración la colaboración necesaria para la consecución de los

objetivos de esta ley. La declaración de un espacio de relevancia ambiental no supone la obligación de

los titulares de soportar el acceso público a la propiedad ni la pérdida de la gestión ordinaria de sus

fincas.

El Consejo de Gobierno, el 28 de julio de 2000, acordó la primera aprobación de la lista de 82 lugares de

importancia comunitaria (LIC). Posteriormente se aprueba el Decreto 29/2006, de 24 de marzo, por el

cual se aprueba la ampliación de la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y se declaran más

Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el ámbito de las Illes Balears. En ellos se faculta a la

Page 16: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 16 de 123

Consejería de Medio Ambiente para enviarlo al Ministerio de Medio Ambiente, a los efectos que se

señalan en el propio acuerdo y para poder hacer las tramitaciones futuras en los lugares que sean

aceptados per la Comisión Europea.

Dentro de esta Consejería, es principalmente la Dirección General de Medio Natural, Educación

Ambiental y Cambio Climático la competente, ya que las competencias de esta Dirección General son la

conservación de la biodiversidad y ordenación de los recursos naturales; planificación, conservación y

gestión de los espacios naturales protegidos y los parques nacionales gestionados por la Comunidad

Autónoma al amparo de la legislación ambiental; ecosistemas terrestres y marinos en los términos

previstos en la legislación vigente; paisaje; especies protegidas; recursos forestales; planificación y

gestión forestal y de montes; prevención y extinción de incendios forestales; caza; coordinación de

actuaciones en materia de cambio climático; cumplimiento de los compromisos de reducción de emisión

de gases de efecto invernadero; seguimiento la evolución del clima, información y sensibilización sobre

el cambio climático, control de la contaminación atmosférica, inventario de emisiones y calidad del aire;

elaboración, aprobación y coordinación de los planes y programas de educación ambiental, incluida la

del mar , así como las actividades formativas en los espacios naturales protegidos y del mar;

planificación, ordenación y gestión de los residuos y de los suelos contaminados; normativa de ruidos,

auditorías medioambientales, Agenda Local 21 y sostenibilidad; ECOTUR y sistemas de gestión

ambiental (EMAS, ecoetiquetas); información ambiental e informes del estado del medio ambiente;

promoción de la calidad ambiental; certificados de convalidación de inversión ambiental. Incoación y

resolución de los expedientes sancionadores en las materias propias de sus competencias.

Además, tienen competencias:

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Demarcación de Costas de las Illes Balears.

Ministerio de Fomento: Autoritat Portuaria de Balears.

Govern de les Illes Balears:

- Secretaria General: Cuerpo de vigilancia Agentes de Medio Ambiente.

- Direcció General de Medi Rural i Marí: Vigilancia, gestión y ordenación de los recursos

marinos.

- Agència Balear de l'Aigua i la Qualitat Ambiental (ABAQUA).

- Organismos autónomos del gobierno autonómico: Ports de les Illes Balears.

Consell de Mallorca: es la institución de autogobierno de la isla de Mallorca. Fue creado en 1978 a raíz de la aprobación del Real Decreto-Ley 18/1978, de 13 de junio, por el que se creaba el régimen preautonómico balear, e instituido oficialmente según el Estatuto de Autonomía de Baleares de 1983. El Pleno del Consell de Mallorca aprobó el 13 de diciembre de 2004 el Plan Territorial Insular de la Isla de Mallorca (PTM) (BOIB 31/12/2004). En el mismo se faculta al Conseller Executiu del Departament del territorio para el desarrollo del mismo. En este Plan se establece la normativa básica para las áreas sustraídas del desarrollo urbano, integración paisajística y los ámbitos de planeamiento coherente supramunicipal.

- La Oficina de Información Territorial facilita a los municipios de adaptación al PTM.

- El Departamento de Urbanismo y Territorio ha inicial una línea de colaboración y ayuda

técnica a los municipios de Mallorca con el fin de facilitarles la adaptación de su

planeamiento al PTM. Una de las acciones principales en esta línea es la apertura de la

Page 17: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 17 de 123

Oficina de Información Territorial, con la intención de mejorar los canales de comunicación

técnica entre los Ayuntamientos y el Consell de Mallorca.

- El Departamento de Medio Ambiente tiene las competencias relativas al sector de la

actividad administrativa propia del departamento, que en la legislación vigente se asignan al

Consell de Mallorca, y particularmente ejercer el fomento, administración y conservación de

la natura, planificación forestal, zonas húmedas, paisaje terrestre y marino, y de las energías

renovables.

Entidades locales:

- Federación de Entidades de las islas Baleares (FELIB).

- Ayuntamientos de Pollença, Alcúdia, Muro, Santa Margalida, Artá, Manacor, Felanitx,

Santanyí, Andratx y Calviá.

1.5. MARCO LEGAL Y PLANES SECTORIALES QUE AFECTAN A LA GESTIÓN

1.5.1. Normativa Europea

Directiva 92/43/CE, de 21 de mayo, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de

la Flora y Fauna Silvestres (Directiva Hábitats). DO L 206 de 22.7.92.

Decisión 97/266/CE de la Comisión de 18 de diciembre de 1996 relativa a un formulario de

información sobre un espacio propuesto para su inclusión en la red Natura 2000. DO L 107

de 24.4.97.

Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la

cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. DO

L 327 de 22.12.2000.

Decisión 2006/613/CE de la Comisión, de 19 de julio de 2006, por la que se adopta, de

conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia

comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. DO L 259 de 21.9.2006.

Decisión 2008/335/CE de la Comisión, de 28 de marzo de 2008, por la que se adopta, de

conformidad con la Directiva 92/43/CE del Consejo, la primera lista actualizada de lugares de

importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. DO L 123 de 8.5.2008.

Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, por la

que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva

marco sobre la estrategia marina). DO L. 164/19 de 25.6.2008.

Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre 2009

relativa a la conservación de las aves silvestres. DO L 20 de 26.1.2010.

Decisión 2010/477/UE de la Comisión, de 1 de septiembre de 2010, sobre los criterios y las

normas metodológicas aplicables al buen estado medioambiental de las aguas marinas. DO

L. 232/14 de 2.9.2010.

Decisión de Ejecución 2011/484/UE de la Comisión, de 11 de julio de 2011, relativa a un

formulario de información sobre un espacio Natura 2000. DO L 198 de 30.7.2011.

Decisión 2012/9/UE de la Comisión, de 18 de noviembre de 2011, por la que se adopta, de

conformidad con la Directiva 92/43/CE del Consejo, la quinta lista actualizada de lugares de

importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. DO L 10 de 13.1.2012.

Page 18: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 18 de 123

Decisión de ejecución 2013/29/UE de la Comisión, de 16 de noviembre de 2012, por la que

se adopta la sexta lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región

biogeográfica mediterránea. DO L 24 de 26.1.2013.

1.5.2. Normativa Estatal

Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/86, de 11 de

abril, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI y VIII de la Ley de Aguas, BOE núm. 103,

de 30 de abril de 1986 y posteriores modificaciones.

Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. BOE núm. 181, de 29.07.1988.

Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, aprobado

por el Real Decreto 927/88, de 29 de julio, en desarrollo de los títulos II y III de la Ley de

Aguas BOE núm. 209 de 31 de agosto de 1988.

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de junio, por el cual se aprueba el texto refundido de

la Ley de Aguas, BOE núm. 176 de 24 de julio de 2001 y posteriores modificaciones.

Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes. BOE núm. 280 de 22.11.2003 y ley 10/2006,

de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, BOE núm. 102, 2006.04.29.

Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. BOE núm. 255 de

24.10.2007.

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE núm.

299 de 14.12.2007.

Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de

desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. BOE núm. 317, de

30.12.2010.

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de

Especies Amenazadas, aprobado por Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. BOE núm. 46

de 23.2.2011.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017, en aplicación de la Ley

42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Aprobado por

Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre. BOE núm. 236, de 30.9.2011.

Directrices de conservación de la Red Natura 2000, aprobadas por Acuerdo de la Conferencia

Sectorial de Medio Ambiente en materia de Patrimonio Natural y Biodiversidad y recogidas

en la Resolución de 21 de septiembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio

Climático. BOE núm. 244 de 10.10.2011.

Real Decreto 715/2012, de 20 de abril, por el que se crea la Comisión Interministerial de

Estrategias Marinas. BOE núm. 113 de 11.5.2012.

Resolución de 13 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por

la cual se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de noviembre de 2012, por el cual

se aprueban los objetivos ambientales de las estrategias marinas españolas. BOE núm. 285

de 2012.11.27.

Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la

Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. BOE núm. 129, de 30.05.2013.

Catálogo español de especies exóticas invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de

2 de agosto. BOE núm. 185 de 3.8.2013.

Page 19: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 19 de 123

1.5.3. Normativa Autonómica

Ley 1/1991, de 30 de enero, de Espacios Naturales y de Régimen Urbanístico de las Áreas de

Especial Protección de las Islas Baleares. BOE núm. 92 de 17.4.1991.

Decreto 32/1992, de 21 de mayo, por el que se declara «zona sensible», desde el punto de

vista de la protección del medio ambiente y de los recursos naturales y de la conservación

del espacio natural y del paisaje, a todo el territorio de las Islas Baleares. BOIB núm. 85 de

16.7.1992.

Decreto 86/1992, de 18 de noviembre, Espacios Naturales Protegidos. Aprobación definitiva

de la delimitación de las áreas de encinar protegidas. BOIB núm. 148 de 8.12.1992.

Ley 7/1992, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Ley 1/1991, de 30 de enero, de

Espacios Naturales y de Régimen Urbanístico de las Áreas de Especial Protección de las Islas

Baleares. BOIB núm. 8 de 19.1.1993.

Ley 6/1999, de 3 de abril, de las Directrices de Ordenación territorial de las Illes Balears y de

Medidas Tributarias. BOIB núm. 48 de 17.4.1999.

Acuerdo de Consejo de Gobierno, de 28 de julio de 2000, por el que se da conformidad a la

lista de Lugares de Interés Comunitario (LIC) y al inicio de los trámites para la declaración de

Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Ley 2/2001, de 7 de marzo, de atribución de competencias a los consejos insulares en

materia de ordenación del territorio (BOIB núm. 32, 15.03.2001 y BOE núm. 86, 10.04.2001).

Decreto 49/2003, de 9 de mayo, por el cual se declaran las zonas sensibles de las islas

Baleares (BOIB del 29 de mayo de 2003).

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 23 de abril de 2004, de inicio de la elaboración de una

disposición de carácter general ampliando el listado de LIC y ZEPA en el ámbito de las Islas

Baleares, en el cumplimiento de las directivas comunitarias 79/409/CE y 92/43/CEE. BOIB

núm. 65 de 8.5.2004.

Ley 5/2005, de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental

(LECO). BOE núm. 155 de 30.6.2005.

Decreto 75/2005, de 8 de julio, por el cual se crea el Catálogo Balear de Especies

amenazadas y de Especial Protección, las Áreas Biológicas Críticas y el Consejo Asesor de

Fauna y Flora de las Illes Balears. BOIB núm. 106 de 16.7.2005.

Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 3 de marzo de 2006, por el que se aprueba

definitivamente la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) aprobada por el

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de julio de 2000 en el ámbito de las Islas Baleares.

BOIB núm. 38 de 16.3.2006.

Decreto 28/2006, de 24 de marzo, por el que se declaran Zonas de Especial Protección para

las Aves (ZEPA) en el ámbito de las Islas Baleares. BOIB núm. 47 EXT. de 1.4.2006.

Ley 11/2006, de 14 de septiembre, de evaluaciones de impacto ambiental y evaluaciones

ambientales estratégicas en las Islas Baleares. BOIB n. 133 de 21.09.2006.

Decreto 29/2006, de 24 de marzo, por el que se aprueba la ampliación de la lista de Lugares

de Importancia Comunitaria (LIC) y se declaran más Zonas de Especial Protección para las

Aves (ZEPA) en el ámbito de las Islas Baleares. BOIB núm. 51 EXT. de 6.4.2006.

Decreto Ley 1/2007 de 23 de noviembre de medidas cautelares hasta la aprobación de

normas de protección de áreas de especial interés ambiental para las Islas Baleares.

Page 20: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 20 de 123

Ley 4/2008 de 14 de mayo, de medidas urgentes para un desarrollo sostenible de las Islas

Baleares.

Resolución del Consejero de Medio Ambiente de inclusión de diversas especies en el

Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección. BOIB núm. 66 de

15.5.2008.

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2008, por el que se crean nuevas Zonas

de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y se amplía la superficie de algunas de las

existentes en el ámbito de la isla de Mallorca y de la isla de Menorca. BOIB núm. 78 EXT de

4.6.2008.

Resolución del Consejero de Medio Ambiente de 26 de noviembre de 2008 por la cual se

aprueban los planes de recuperación de Vicia bifoliolata, de las aves acuáticas catalogadas

en Peligro de Extinción de las Illes Balears (Plan Homeyer); el plan de conservación de la flora

vascular del Puig Major y los planes de manejo de Taxus baccata y del buitre negro Aegypius

monachus. BOIB n. 171 de 6.12.2008.

Orden de la Consejera de Agricultura y Pesca, de 21 de enero de 2009 por la que se establece

una talla mínima y un período de veda para la captura de la cigarra de mar (Scyllarides latus)

en las aguas de las Islas Baleares (BOIB nº 14, del 29 de enero de 2009).

Decreto Ley 3/2009 de 29 de mayo de medidas ambientales para impulsar las inversiones y

la actividad económica en las Islas Baleares. BOIB núm. 78 de 30.5.2009.

Decreto ley 7/2012, de 15 de junio de medidas urgentes para la activación económica en

materia de industria y energía y otras actividades. BOIB núm. 90, 21.06.2012.

Ley 6/2013, de 7 de noviembre, de pesca marítima, marisqueo y acuicultura en las Illes

Balears. BOIB núm. 156 ext, 13.11.2013.

1.5.4. Otra normativa y planes sectoriales que afectan a la gestión

En cuanto a la ordenación territorial de competencia autonómica, la CAIB tiene 3 instrumentos

de ordenación: las Directrices de Ordenación Territorial (DOT), los Planes Territoriales

Insulares (PTI) y los Planes Directores Sectoriales (PDS).

Las DOT son el instrumento superior y básico de la ordenación territorial de las Islas Baleares,

no dependen de ningún otro instrumento y son el fundamento del resto. Los otros

instrumentos de ordenación territorial (PTI y PDS) son planes de desarrollo de las DOT,

excepto algunos PDS.

Planes sectoriales que afectan al ámbito de este Plan de Gestión

Planes sectoriales competencia del Gobierno de las Islas Baleares:

(Revisión del) Plan Director Sectorial Energético de las Islas Baleares, aprobado por Decreto

96/2005 de 23 de septiembre. BOIB núm. 147 de 27.9.2005.

Plan Director Sectorial del Transporte de las Islas Baleares, aprobado por Decreto 41/2006 de

28 de abril. BOIB núm. 66 de 6.5.2006.

Plan Director Sectorial de Telecomunicaciones de las Islas Baleares, aprobado por Decreto

22/2006 de 10 de marzo. BOIB núm. 39 de 18.3.2006.

Page 21: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 21 de 123

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Illes Balears, aprobado por Real

Decreto 684/2013, de 6 de septiembre. BOE núm. 215 de 7.9.2013.

Plan Especial de riesgo de inundaciones (INUNBAL), aprobado por Decreto 40/2005, de 22 de

abril. BOIB núm. 141 EXT de 23.9.2005.

Plan Especial de Emergencias Sísmicas en las Islas Baleares (GEOBAL), aprobado por Decreto

39/2005, de 22 de abril. BOIB núm. 149 EXT de 7.10.2005.

Plan Especial de riesgo de accidentes de transporte de mercancías peligrosas (MERPEBAL),

aprobado por Decreto 82/2005, de 22 de julio. BOIB núm. 153 EXT de 14.10.2005.

Plan Especial para hacer frente al riesgo de fenómenos meteorológicos adversos

(METEOBAL), aprobado por Decreto 106/2006, de 15 de diciembre. BOIB núm. 9 EXT de

17.1.2007.

Plan Territorial de las Islas Baleares en materia de protección civil (PLATERBAL), aprobado

por Decreto 50/1998, de 8 de mayo. BOIB núm. 68 de 23.05.1998.

Plan Forestal de las Islas Baleares (en tramitación).

(Revisión del) Plan Director Sectorial de Pedreras de las Islas Baleares, aprobado por Decreto

61/1999, de 28 de mayo. BOCAIB núm. 73 EXT. de 5.6.1999.

Normas de ordenación del Plan Territorial Insular de Mallorca. Texto consolidado. Febrero

2011. Aprobadas por acuerdo del pleno del Consejo Insular de Mallorca el 13 de diciembre de

2004 (BOIB nº188 ext 31-12-2004). Actualizadas de acuerdo con la modificación número 1

aprobada el 3 de junio de 2010 (BOIB nº90 de 15-06-2010) y con la modificación número 2

aprobada el 13 de enero de 2011 (BOIB nº18 ext 4-02-2011).

Planes sectoriales competencia del Consell de Mallorca

Pla Director Sectorial de Carreteras. El Plan director sectorial de carreteras de las Islas

Baleares se aprobó definitivamente por Decreto 87/1998 de 16 de octubre. Posteriormente,

por Decreto 59/2001 de 20 de abril, se aprobó definitivamente una modificación puntual del

Plan, copia de la cual se adjunta al anexo nº. 1 de la Memoria. Aprobado por el Pleno de

3.12.2009, BOIB (17/12/2009)

Plan Director Sectorial de la Oferta Turística (POOT) - DEROGADO por la Ley 8/2012, de 19 de

julio, del turismo de las Islas Baleares. El Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT), es

uno de los Planes Directores Sectoriales previstos en la Ley 8/87 de Ordenación Territorial de

las Islas Baleares, sustituida por la Ley 14/2000 del mismo título. Aprobado por Decreto 54

95 de 6 de abril, BOIB 22.06.1995. Modificación n º 1. Decreto 98/98 de 6 de noviembre,

BOIB 11.17.1998. Modificación n º 2. Decreto 14/2000 de 4 de febrero, BOIB 21/02/2000.

Plan Director Sectorial de Pedreras. Decreto 61/1999, del 28 de mayo del 1999, de

aprobación definitiva de la revisión del Plan Director Sectorial de Pedreras de las Islas

Baleares

Plan Director Sectorial de Residuos de demolición, voluminosos, neumáticos fuera de uso.

Aprobado por el Pleno de 08/04/2002, BOIB 05.16.2002, TEXTO REFUNDIDO BOIB 141 de

23/11/2002.

Plan Director Sectorial de Residuos sólidos urbanos. Revisión aprobada por el Pleno de 6 de

febrero de 2006, BOIB 35 de 09/03/2006.

Page 22: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 22 de 123

1.6. PRINCIPALES INTERESADOS O ACTORES PRESENTES EN EL TERRITORIO

Organizaciones relacionadas con el medio marino de Mallorca:

Instituto Oceanográfico Español - Centre Oceanogràfic de les Balears,

Societat Balear d'Educació Ambiental (SBEA),

Societat d’Història Natural de les Balears,

Universitat de les Illes Balears (UIB),

Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB Mallorca),

Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (IMEDEA),

OCEANA,

Amics de la Terra Mallorca,

Asociación clubs Náuticos de Baleares,

Asociación Centros de Buceo Mallorca,

Cofradía de Pescadores de San Pedro,

Asociación Balear de pesca de recreo,

Federació Balear d'activitats subacuàtiques,

Agendas Locales 21 de los distintos municipios con RN2000,

Asociación Provincial de empresarios de actividades marítimas de Baleares,

Amics de la Pesca a Pulmón Lliure,

Club de Pesca Es Cap Roig,

Asociación Balear de pesca de recreo,

Cofradía de Pescadores de Cala Ratjada,

Cofradia de Pescadores de Felanitx,

Cofradía de Pescadores de la Colonia de Sant Jordi,

Cofradia de Pescadores de Porto Cristo,

Cofradía de Pescadores de San Pedro (Alcudia),

Cofradía de Pescadores de San Pedro (Palma),

Cofradía de Pescadores de San Pedro (Soller),

Cofradia de Pescadores de Santanyi,

Page 23: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 23 de 123

2. INVENTARIO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

2.1. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE TIPOS DE HÁBITATS DE INTERÉS

COMUNITARIO Y ESPECIES RED NATURA 200

A continuación se enumeran los hábitats y especies presentes en el ámbito de este Plan de Gestión,

recogidos en el Formulario Normalizado de Datos y según el Anexo I y II de la Directiva Hábitat y el

Anexo I de la Directiva Aves:

2.1.1. Hábitats de Interés Comunitario presentes en los espacios y recogidos en el

Anexo I de la Directiva Hábitat (92/43/CEE)

A continuación se enumeran los hábitats recogidos en el apartado 3.1 de los FND de los espacios objeto

del presente Plan de Gestión.

GRUPO SUBGRUPO CÓDIGO HÁBITAT (* Prioritario)

HÁBITATS COSTEROS Y VEGETACIONES HALOFÍTICAS

Aguas marinas y medios de marea

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

1120 *Praderas de Posidonia

1150 *Lagunas costeras

1160 Grandes calas y bahías poco profundas

Acantilados marítimos y playas de guijarros

1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados

1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp. endémicos

Marismas y pastizales salinos atlántico y continentales

1310 Vegetación anula pionera de Salicornia y otras

Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos

1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae)

1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlántico (Sarcocornetea fruticosi)

Estepas continentales halófilas y gipsófilas

1510 *Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

DUNAS MARÍTIMAS Y CONTINENTALES

Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte, del Báltico y del Mediterráneo

2110 Dunas móviles embrionarias

2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria

HÁBITAT DE AGUA DULCE

Aguas corrientes –tramos de cursos de agua con dinámica natural y seminatural (lechos menores, medios y mayores)- en los que la calidad del agua no presenta alteraciones significativas

3280

Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba

Page 24: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 24 de 123

BREZALES Y MATORRALES DE ZONA TEMPLADA

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

FORMACIONES HERBOSAS NATURALES Y SEMINATURALES

Formaciones herbosas secas seminaturales y facies de matorral

6220 *Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea

Prados húmedos seminaturales de hierbas altas

6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino

TURBERAS ALTAS, TURBERAS BAJAS (FENS Y MIRES) Y ÁREAS PANTANOSAS

Turberas ácidas de esfagnos 7220 *Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)

HÁBITAT ROCOSOS Y CUEVAS

Pendientes rocosas con vegetación casmofítica

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

BOSQUES Bosques mediterráneos caducifolios

92D0

Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)

Los hábitats que se han marcado en color no se consideran hábitats objeto de este Plan de Gestión,

porque a pesar de venir incluidos en los Formularios Normalizados de Datos se ha comprobado en la

cartografía que su presencia no se incluye dentro de los límites de los espacios marinos objeto del Plan,

por lo que se considera que dicha situación se debe a un error en el FND.

Los hábitats "1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi)" y

"1510 *Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)" han sido cartografiado en la isla de Alcanada. Este

islote es una porción de tierra incluida en el LIC ES5310005 Badies de Pollença y Alcúdia y con una

superficie de 2,25 ha. En dicho islote se ha cartografiado ambos hábitats en una misma área de 0,055

ha.

2.1.2. Especies presentes en los espacios y recogidas en el Anexo II de la Directiva

Hábitat (92/43/CEE) y en el Anexo I de la Directiva Aves (2009/147/CE)

A continuación se enumeran las especies recogidas en el apartado 3.2 de los FND de los espacios objeto

del presente Plan de Gestión. Todas las especies recogidas en los Formularios son estrictamente

marinos, como el delfín mular que desarrolla todos los ciclos vitales en el mar, o utilizan este medio para

realizar alguna de sus actividades vitales como la alimentación, ya sea en aguas costeras o pelágicas.

GRUPO CÓDIGO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

(catalá) NOMBRE COMÚN

(castellano)

GRUPO B - AVES

B A008 Podiceps nigricollis Cabusò collnegre Zampullín cuellinegro

B A010 Calonectris diomedea Baldriga Pardela cenicienta

B A014 Hydrobates pelagicus Ocell de tempesta Paíño europeo

Page 25: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 25 de 123

B A016 Morus bassanus Mascarrel Alcatraz atlántico

B A017 Phalacrocorax carbo (incluye A391_P.c.sinensis)

Corb marí gros Cormorán grande

B A069 Mergus serrator Bec de serra Serreta mediana

B A094 Pandion haliaetus Àguila peixatera Águila pescadora

B A175 Stercorarius skua Paràsit gros Págalo grande

B A179 Chroicocephalus ridibundus

Gavina vulgar Gaviota reidora

B A181 Ichthyaetus audouinii Gavina roja Gaviota de Audouin

B A183 Larus fuscus Gavià fosca Gavita sombría

B A191 Thalasseus sandvicensis Xatrac becllarg Charrán patinegro

B A196 Chlidonias hybridus Fumarell Fumarel cariblanco

B A197 Chlidonias niger Fumarell negre Fumarel común

B A200 Alca torda Alca común Gavot

B A384 Puffinus mauretanicus Baldriga balear Pardela balear

B A392 Phalacrocorax aristotelis desmarestii

Corb marí Cormorán moñudo

B A459 Larus michahellis Gavià argentat Gaviota patiamarilla

GRUPO M - MAMÍFEROS

M 1349 Tursiops truncatus Dofi mular Delfín mular

GRUPO R - REPTILES

R 1224 Caretta caretta Tortuga careta Tortuga boba

2.1.3. Otras especies importantes de flora y fauna

Los Formularios Normalizados de Datos de los espacios incluidos en este Plan de Gestión recogen las

especies siguientes consideradas como importantes de flora y fauna presentes en el territorio

estudiado. Todas las especies recogidas en los formularios son estrictamente marinas.

GRUPO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (catalá) NOMBRE COMÚN (castellano)

GRUPO I - INVERTEBRADOS

I Loligo vulgaris Calamar comú Calamar común

I Maja squinado Cabrot Centollo

I Palinurus elephas Llagosta Langosta europea

I Sepia officinalis Sípia comuna Sepia común

GRUPO F - PECES

F Anguilla anguilla Anguila Anguila

F Aphia minuta Xanquet Chanquete

F Carcharodon carcharias Tauro blanc Tiburón blanco

Page 26: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 26 de 123

GRUPO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (catalá) NOMBRE COMÚN (castellano)

F Dentex dentex Déntol Dentón

F Dicentrarchus labrax Llobarro Lubina

F Hippocampus hippocampus Cavall de mar Caballito de mar

F Hippocampus ramulosus Cavall de mar Caballito de mar

F Labrus merula Tord negre Merlo

F Labrus viridis Tord verd Tordo verde

F Mugil cephalus Llisa llobarrera Pardete

F Mustelus mustelus Mussola Musola

F Pomatoschystus microps Cabot Gobio común

F Pseudaphia ferreri Morulla Chanquete

F Sciaena umbra Corvall Corvallo

F Sparus aurata Dourada Dorada

F Syngnathus abaster Agulleta de riu Aguja de río

F Thunnus thynnus Tonyina Atún rojo

2.2. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN LOS TIPOS DE HÁBITATS DE

INTERÉS COMUNITARIO

2.2.1. Introducción

A continuación se presentan un conjunto de fichas descriptivas con la información relativa a los hábitats

de interés comunitario presentes en el ámbito de este Plan de Gestión.

La información que incluyen estas fichas descriptivas viene reflejado en la siguiente ficha tipo.

Código y denominación del hábitat

DESCRIPCIÓN

Descripción genérica del hábitat en el que se ofrece información sobre su fisonomía, estructura, dinámica y caracterización ecológica, así como la información más actualizada sobre el mismo en las Islas Baleares y en ámbito de actuación, de existir.

FITOASOCIACIONES REPRESENTADAS

Se describen las asociaciones sintaxonómicas y/o alianzas del hábitat.

ESPECIES PRESENTES

Listado de las espacies que, según la mejor información disponible, pueden considerarse típicas del hábitat en cuestión, y pueden estar presentes en los territorios que este hábitat ocupa dentro del ámbito de actuación de este Plan de Gestión.

Page 27: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 27 de 123

PROCESOS ECOLÓGICOS CLAVE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Acciones o eventos de carácter físico, químico o biológico que resultan transcendentales en el funcionamiento y pleno desarrollo del hábitat.

Bienes y servicios ambientales que proporciona el hábitat, identificando sus atributos y funciones específicas.

VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT

Se expone de manera general el estado de conservación en el que se encuentra el hábitat, y especialmente la valoración del hábitat en el ámbito de las Islas Baleares, en función de la mejor información disponible.

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA

Se expone la evolución del estado de conservación y la tendencia del hábitat en cuestión, en función de la mejor información disponible.

OBSERVACIONES

Se exponen, en caso de ser necesario, explicaciones o anotaciones concretas del hábitat en cuestión, relevantes para el ámbito de actuación del Plan de Gestión, y que no tienen cabida en ninguno de los otros apartados.

Además de esta descripción y valoración general del hábitat, se expone la información relativa al mismo

dentro de cada uno de los espacios incluidos en este Plan de Gestión, y según la información que

aparece en los FND.

En el área de distribución se detalla la localización del hábitat en cada uno de los espacios incluidos en el

Plan de Gestión.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN (Según el FND)

Código y denominación del espacio en el que el hábitat está presente

Superficie (ha) Superficie en hectáreas que ocupa el hábitat en la totalidad del espacio en el que está presente.

Porcentaje de ocupación

Porcentaje que representa la superficie ocupada por el hábitat en referencia a la superficie total del espacio en el que está presente.

Localización geográfica (mapa con distribución geográfica)

En el estado de conservación se detalla en grado de conservación del hábitat para cada uno de los

espacios incluidos en el Plan de Gestión:

ESTADO DE CONSERVACIÓN (Según el FND)

Espacio Representatividad Superficie relativa Conservación Global

Código y denominación del espacio en el que el

Cuánto se aleja de la definición del hábitat tipo según el Manual de

Relación entre la superficie del hábitat en el espacio y la superficie total que

Grado de conservación de la estructura y de las funciones del

Evaluación global del valor del espacio para

Page 28: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 28 de 123

hábitat está presente

Interpretación Europeo

ocupa el mismo en el territorio nacional.

hábitat, y posibilidad de restauración.

la conservación del tipo de hábitat.

Representatividad

A: Representatividad Excelente

B: Representatividad Buena

C: Representatividad Significativa

D: Presencia no significativa

Superficie relativa

A: 100%>p>15%

B: 15%>p>2%

C: 2%>p>0%

Conservación

A: Conservación excelente;

- Estructura excelente con independencia de la categorización de los

subcriterios restantes.

- Estructura bien conservada y excelentes perspectivas, con independencia de

la categorización del tercer subcriterio.

B: Conservación buena;

- Estructura bien conservada y buenas perspectivas, independientemente de la

categorización del tercer subcriterio.

- Estructura bien conservada, perspectivas regulares y quizás desfavorables y

restauración fácil o posible con esfuerzo medio.

- Estructura mediana o parcialmente degradada, perspectivas excelentes y

restauración fácil o posible con un esfuerzo medio.

- Estructura mediana o parcialmente degradada, perspectivas buenas y

restauración fácil.

C: Conservación intermedia o escasa;

- Todas las demás combinaciones posibles.

Global

A: Valor excelente

B: Valor bueno

C: Valor significativo

Page 29: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 29 de 123

2.2.2. Hábitats de interés comunitario

Los hábitats marinos recogidos en los FND de los espacios que integran este Plan son los siguientes:

HÁBITAT 1110. BANCOS DE ARENA CUBIERTOS PERMANENTEMENTE POR AGUA MARINA,

POCO PROFUNDOS

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

DESCRIPCIÓN

Se trata de bancos de arena sumergidos, nunca a más de 20 m, y elevados sobre el fondo marino. Cuando los sedimentos arenosos cubren sustratos duros, se consideran dentro de este tipo de hábitat si la biota asociada depende de la arena y no del sustrato subyacente. Pueden presentarse como fondos desnudos, sin vegetación, o como praderas de fanerógamas y algas. Las praderas de la fanerógama Zostera marina tienen una distribución peninsular, balear y sobre todo cantabro-atlántica. En el Mediterráneo son características las praderas de Cymodocea nodosa. En estas praderas se desarrollan especies de algas, enraizadas en el sustrato; o epífitas sobre hojas, rizomas o raíces de las fanerógamas.

FITOASOCIACIONES REPRESENTADAS

Alianza Syringodio-Thalassion testudinum

Asociación Cymodoceetum nodosae

ESPECIES TÍPICAS PRESENTES

Cymodocea nodosa, Zostera marina, Sygnathus spp., Hippocampus spp., Holothuria spp., Astrpecten sp. , Caulerpa prolifera, Halophila decipiens.

PROCESOS ECOLÓGICOS CLAVE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Especies colonizadoras que permiten el asentamiento de otras plantas como la Posidonia oceanica. Atenuación del hidrodinamismo, favorecen la deposición de sedimentos, producción primaria, permiten el desarrollo de comunidades algales, refugio de especies de interés natural y comercial.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN (Según el Formulario Normalizado de Datos)

ES5310005 Badies de Pollença y Alcúdia

Superficie (ha) 307,53

Porcentaje de ocupación 1,00%

TOTAL ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Superficie (ha) 307,53

Porcentaje de ocupación 0,88%

Localización geográfica

Este hábitat aparece descrito en los FND, no obstante, actualmente no se dispone de información geográfica de presencia del hábitat en este espacio

ESTADO DE CONSERVACIÓN (Según el Formulario de Datos Normalizado)

Espacio Representatividad Superficie relativa Conservación Global

ES5310005 Badies de

Pollença y Alcúdia A A A A

Page 30: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 30 de 123

VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT

Según los FDN el estado de conservación de este hábitat es excelente.

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA

Se desconoce

OBSERVACIONES

HÁBITAT 1120. *PRADERAS DE POSIDONIA

1120 * Praderas de Posidonia oceánica (Posidonion oceanicae)

DESCRIPCIÓN

Este tipo de hábitat son praderas submarinas milenarias formadas por la angiosperma marina Posidonia oceanica, endémica del mar Mediterráneo, que coloniza substrato duro o blando, con un crecimiento muy lento. Estas praderas que albergan una gran biodiversidad, están identificadas como tipo de hábitat prioritario, según la Directiva de Hábitats (92/43/CEE).

En las costas españolas, en aguas transparentes y oligotróficas llegan a alcanzar los 45 m de profundidad. Las praderas de Posidonia oceanica forman una canopea tupida debido a su densidad (puede superar ampliamente los 1.000 haces/m

2 en zonas someras) y la longitud y anchura de sus

hojas (que pueden superar el metro de longitud en verano). Las hojas verdes de esta planta suelen aparecer fuertemente cubiertas de una comunidad de epífitos, especialmente densa en verano. A menudo forman en su base acumulaciones biogénicas que pueden alcanzar varios metros de espesor. Estos arrecifes, también llamados “mata” se elevan por la acumulación de sedimentos y conchas en el entramado de rizomas de la planta y por el crecimiento vertical de estos rizomas, con el cual la planta responde. Las praderas pueden formar cinturones extensos más o menos continuos a lo largo de la costa, de varios km², o formar manchas de unos pocos metros cuadrados. En ocasiones, las praderas de Posidonia oceanica se imbrican con praderas de otras angiospermas marinas más pequeñas, como las de Cymodocea nodosa, siempre en mosaico, nunca mezcladas.

Las praderas de Posidonia oceanica son endémicas del mar Mediterráneo y están presentes en todos sus países ribereños. Se estima que ocupan entre 2,5 y 4,5 millones de hectáreas sumergidas, lo cual constituiría alrededor de un 25% del fondo mediterráneo somero (por encima de los 50 m de profundidad). La extensión de praderas incluidas en la red Natura 2000 en todo el Mediterráneo ocupa sólo unos 0,3 millones de hectáreas, es decir, entre el 6% y el 12% de la extensión global de las praderas. En las costas españolas (mar de Alborán) se encuentra el extremo occidental de distribución de este tipo de hábitat.

Las praderas de Posidonia oceanica se desarrolla en zonas de costa poco profundas del archipiélago Balear y se estiman que ocupan unas 67.000 ha. La pradera de Posidonia de mayor extensión de todo el Mediterráneo se encuentra en Baleares, en el espacio protegido Ses Salines d’Eivissa i Formentera. En Mallorca, estas praderas se encuentran en mayor proporción en las costas de menor profundidad y sustratos arenosos, apareciendo en el litoral sur y este de la isla, y principalmente en las bahías de Pollença y Alcudia en donde ocupan prácticamente toda la bahía.

FITOASOCIACIONES REPRESENTADAS

Alianza Posidonion

Asociación Posidonietum oceanicae

ESPECIES TÍPICAS PRESENTES

Posidonia oceanica, Asterina pancerii, Paracentrotus lividus, Miniacina miniacea, briozoos epífitos, Spirorbis sp., Tricholia spp., Smaragdia viridis,

Alvania spp., Pinna nobilis, Litophaga litophaga, Risso spp. Gibbula

umbilicaris, Hippocampus spp., Sarpa salpa, Epinephelus guaza, Labrus

Page 31: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 31 de 123

viridis, Labrus merula, Coris julis, Diplodus annularis, Syngnathus abaster.

PROCESOS ECOLÓGICOS CLAVE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Sumideros de CO₂; Aumento de la transparencia del agua; Reducción de la erosión de las playas; Criadero natural de varias especies comerciales; Acumuladores de metales pesados, Indicador de calidad, elementos radiactivos y compuestos químicos recalcitrantes.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN (Según el Formulario Normalizado de Datos)

ES5310005 Badies de Pollença y

Alcúdia

Superficie (ha) 7.629,71

Porcentaje de ocupación

24,81%

ES5310030 Costa de Llevant

Superficie (ha) 590,54

Porcentaje de ocupación

32,16%

ES5310077 Es Rajolí

Superficie (ha) 52,37

Porcentaje de ocupación

47,45%

ES5310094 Cala Figuera

Superficie (ha) 20,72

Porcentaje de ocupación

31,42%

ES5310097 Área Marina Costa de

Llevant

Superficie (ha) 1.057,63

Porcentaje de ocupación

52,91%

ES5310099 Portocolom

Superficie (ha) 2.726,00

Porcentaje de ocupación

86,76%

ES5310103 Área Marina Cap de Cala

Figuera

Superficie (ha) 27,26

Porcentaje de ocupación

36,00%

TOTAL ZEC Áreas Marinas de

Mallorca

Superficie (ha) 12.104,23

Porcentaje de ocupación

34,52%

Localización geográfica

Hábitat 1120*: Praderas de Posidonia.

Según los datos obtenidos de la cartografía del

LIFE-Posidonia, este hábitat ocupa un 51,22%

del espacio, con un total de 17.960,68 ha, valor

superior al disponible en los FND.

Page 32: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 32 de 123

ESTADO DE CONSERVACIÓN (Según el Formulario de Datos Normalizado)

Espacio Representatividad Superficie relativa Conservación Global

ES5310005 Badies de

Pollença y Alcúdia A B A A

ES5310030 Costa de Llevant

C C A A

ES5310077 Es Rajolí

C C A A

ES5310094 Cala Figuera

A B A A

ES5310097 Área Marina

Costa de Llevant A C B A

ES5310099 Portocolom

B C B B

ES5310103 Área Marina Cap

de Cala Figuera A C A A

VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT

Según la valoración de los FDN, el estado de conservación de las praderas de P. oceanica es "Excelente" en casi todo el ámbito del PG, excepto en el área marina de Costa de Llevant (ES5310097) y Portocolom (ES5310099) donde se califica como "Buena".

En la bahía de Alcúdia, esta especie ocupa casi toda la extensión excepto en las zonas más externas y profundas donde es substituida por comunidades de algas hemiesciáfilas. El estado de conservación general de las praderas de Posidonia oceanica en la bahía de Alcudia y Pollença es muy variable a causa de la enorme extensión de las praderas y los diversos impactos que sufren. En general, se considera que el estado de conservación en estas bahías es "Regular". La especie introducida Acrothamnion preissii es abundante en casi todas las praderas de estas bahías (PG LIC Bahías de Pollença y Alcúdia). También, se ha detectado la presencia de otras algas invasoras como Caulerpa racemosa en este LIC.

La Posidonia recubren un porcentaje muy elevado de la costa de Llevant su estado de conservación es bueno (PG LIC Costa de Llevant). También, se ha detectado la presencia de especies alóctonas invasoras como Acrothamnion preissii y Caulerpa taxifolia.

En Portocolom, las praderas de esta fanerógama se encuentran degradadas sobre todo las que se encuentran en el interior de la bahía.

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA

Las praderas de Posidonia están en regresión en todo el Mediterráneo, por lo que la tendencia global se considera negativa.

Según el informe sobre los principales resultados del sistema de vigilancia establecido en el artículo 11 para los hábitats del Anexo I de la Directiva Hábitats, para el hábitat 1120* en Baleares, la tendencia de su área de distribución entre los años 1995 a 2006 y de la superficie abarcada por el hábitat es de disminución.

En general, las praderas incluidas en este Plan de Gestión se conservan en buen estado (excepto en Portocolom), aunque existen zonas que presentan daños significativos generado por el fondeo intensivo de embarcaciones y tráfico marítimo, la presencia de especies alóctonas invasoras y

Page 33: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 33 de 123

contaminación del agua.

OBSERVACIONES

La sobrepesca, fondeo de embarcaciones de recreo, la contaminación del agua y la presencia de algas invasoras son las principales amenazas que afectan a la Posidonia.

HÁBITAT 1160. GRANDES CALAS Y BAHÍAS POCO PROFUNDAS

1160 Grandes calas y bahías poco profundas

DESCRIPCIÓN

Este tipo de hábitat consiste en grandes entrantes de costa donde, en contraste con los estuarios, la influencia del agua dulce es generalmente limitada. Estos entrantes poco profundos están generalmente protegidos de la acción del oleaje y contienen una gran diversidad de sedimentos y sustratos con una clara zonación de las comunidades bentónicas. Son comunidades, generalmente, con una gran biodiversidad. El límite exterior va a venir dado por la línea recta que une los dos extremos de la concavidad. El límite interior viene dado por la altura media de las mareas y hasta donde llega el efecto del spray marino.

En general, las grandes calas y bahías poco profundas van a variar considerablemente de unas zonas a otras, principalmente en función de la región en la que se localizan: atlántica o mediterránea, o bien, en función del número y naturaleza de los distintos hábitat que pueden albergar. Se pueden definir como un complejo mosaico de los distintos hábitats que incluye y con los que contacta.

FITOASOCIACIONES REPRESENTADAS

Alianza Zostereion; Ruppion maritimae; Posidonion; Zannichelion pedicellatae; Syringodio-Thalassion testudinum

Asociación Zosteretum noltii; Cymodoceetum nodosae; Posidonietum oceanicae; Enteromorpho intestinalidis-Ruppietum maritimae; Ruppietum spiralis

ESPECIES TÍPICAS PRESENTES

Especies típicas de estado de nitrificacion (Enteromorpha, Bangia atropurpurea, Ulva lactuca), Holothuria spp. (aparecen en fondos más degradados), Dedropoma petraeum, Litophyllum spp., algas clorofíceas, feofíceas y rodofícias, Caulerpa prolifera, Cymodocea nodosa,Videlia volubilis, Eucinella singularis, Paracentrotus lividus, Arbacia lixula, Patella spp., Lithognatus mormyrus, Litophaga litophaga, Umbrina cirrhosa, Mullus barbatus, Chamalea gallina, Venus verrucosa, Tellina spp.

PROCESOS ECOLÓGICOS CLAVE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Regula los procesos erosivos y sedimentarios, protege el litoral costero, generador de producción primaria, actúa como refugio de la biodiversidad, lugar de reproducción de especies piscícolas de interés natural y pesquero.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN (Según el Formulario Normalizado de Datos)

ES5310005 Badies de Pollença y Alcúdia

Superficie (ha) 126,9

Porcentaje de ocupación 0,41%

ES5310030 Costa de Llevant

Superficie (ha) 11,75

Porcentaje de ocupación 0,64%

TOTAL ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Superficie (ha) 186,29

Porcentaje de ocupación 0,53%

Localización geográfica Este hábitat aparece descrito en los

FND, no obstante, actualmente no se

Page 34: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 34 de 123

dispone de información geográfica de presencia del hábitat en este espacio

ESTADO DE CONSERVACIÓN (Según el Formulario de Datos Normalizado)

Espacio Representatividad Superficie relativa Conservación Global

ES5310005 Badies de Pollença

y Alcúdia B C B B

ES5310030 Costa de Llevant

B C B B

VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT

El estado de conservación según el FDN es bueno, siendo la superficie relativa significativa.

El estado de conservación de este hábitat en las bahías de Pollença y Alcudia se considera regular debido a los impactos de origen antrópico y a la invasión por algas verdes que por el exceso de nutrientes que provocan por anoxia la muerte de las praderas de Cymodocea nodosa y Caulerpa prolifera (PG LIC Badies de Pollença y Alcúdia).

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA

La tendencia es desconocida.

OBSERVACIONES

HÁBITAT 1420. MATORRALES HALÓFILOS MEDITERRÁNEOS Y TERMOATLÁNTICO

(SARCOCORNIETEA FRUTICOSI)

1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlántico (Sarcocornietea fruticosi)

DESCRIPCIÓN

Este tipo de hábitat está presente en las costas de la Península, islas Baleares y Canarias, y en zonas del interior peninsular.

Son formaciones que, en marismas y bahías, reciben ligeramente la inundación de la pleamar o quedan fuera de ella, viviendo sobre suelos húmedos o muy húmedos y marcadamente salinos, sin mezcla de agua dulce. En el interior ocupan bordes de lagunas salobres, charcas endorreicas, etc., recibiendo inundación en invierno, pero con fuerte desecación estival.

Son formaciones vivaces de porte variable, dominadas por quenopodiáceas carnosas (crasas), con cierta variabilidad florística dependiente, sobre todo de las condiciones de inundación.

FITOASOCIACIONES REPRESENTADAS

Alianza Athrocnemion galuci

Asociación -

ESPECIES TÍPICAS PRESENTES

Arthrocnemum macrostachyum, Halimione portulacoides, Limonium algarvense, Puccinellia sp., Sarcocornia fruticosa, S. perennis subsp. alpini, Suaeda vera (fruticosa). Himantopus himantopus, Tringa spp., Glareola pratincola, Recurvirostra avosseta, Cianofíceas, Charadrius spp., Puccia sp., Artemia salina, Dunaliella salina, Limosa spp., Calidris sp., Actitys hypoleucus, Phylomachus pugnax, Gallinago gallinago

PROCESOS Control de la erosión y de las avenidas, refugio de fauna y flora, puntos de

Page 35: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 35 de 123

ECOLÓGICOS CLAVE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

puesta de anfibios, reservorio genético de flora tolerante de la salinidad, etc.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN (Según el Formulario Normalizado de Datos)

ES5310005 Badies de Pollença y

Alcúdia

Superficie (ha) 307,53

Porcentaje de ocupación

1,00%

TOTAL ZEC Áreas Marinas de

Mallorca

Superficie (ha) 307,53

Porcentaje de ocupación

0,88%

Localización geográfica

1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlántico (Sarcocornietea fruticosi). Según los datos obtenidos de la cartografía disponible, este hábitat ocupa un área de 0,055 ha, en un pequeño islote dentro de la bahía de Alcúdia llamado isla de Alcanada.

ESTADO DE CONSERVACIÓN (Según el Formulario de Datos Normalizado)

Page 36: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 36 de 123

Espacio Representatividad Superficie relativa Conservación Global

ES5310005 Badies de Pollença y

Alcúdia D

VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT

Su representatividad es significativa.

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA

Según el informe sobre los principales resultados del sistema de vigilancia establecido en el artículo 11 para los hábitats del Anexo I de la Directiva Hábitats, para el hábitat 1420, la tendencia de su área de distribución entre 2007-20012 y de la superficie abarcada por el hábitat es de estable.

OBSERVACIONES

Las principales amenazas son el pisoteo que provoca la frecuentación, el crecimiento excesivo de pastizales, las actividades turísticas o portuarias, urbanización, rellenos o depósitos de desechos, modificaciones de las condiciones hídricas relacionadas con tareas de acondicionamiento o con operaciones de gestión hidráulica (drenajes, desecaciones, etc.), etc.

HÁBITAT 1510. *ESTEPAS SALINAS MEDITERRÁNEAS (LIMONIETALIA)

1510. *Estepas salinas mediterráneas (limonietalia)

DESCRIPCIÓN

Este tipo de hábitat está presente en el interior de la Península, con irradiaciones hacia las costas e islas mediterráneas.

Son formaciones ricas en plantas perennes que suelen presentarse sobre suelos temporalmente húmedos (no inundados) por agua salina (procedente del arrastre superficial de sales en disolución: cloruros, sulfatos o, a veces, carbonatos), expuestos a una desecación estival extrema, que llega a provocar la formación de costras salinas. Aparecen con frecuencia asociadas a complejos salinos de cuencas endorreicas, donde ocupan las partes más secas del gradiente de humedad edáfica. Estas comunidades también pueden aparecer en la banda más seca de marismas y saladares costeros.

FITOASOCIACIONES REPRESENTADAS

Alianza Thero-Suaedion

Asociación Suaedetum spicatoe Artemisio gallicae-Limonietum virgati

ESPECIES TÍPICAS PRESENTES

Artemisia gallica, A. coerulescens, Inula crithmoides, Frankenia pulverulenta, Cressa cretica, Catapodium marinum, Parapholis incurva, Plantago coronopus, Sagina maritima, Limonium alcudianum, L. antonii-llorensii, Salsola soda, Suaeda albescens, Suaeda spicata, Suaeda splendens, Charadrius spp., Puccia sp., Cicindela sp.

PROCESOS ECOLÓGICOS CLAVE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Biodiversidad (refugio de fauna y flora), puntos de puesta de anfibios y de nidificación de acuáticas, reservorio genético de flora tolerante de la salinidad, etc

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN (Según el Formulario Normalizado de Datos)

ES5310005 Superficie (ha) 307,53

Page 37: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 37 de 123

Badies de Pollença y Alcúdia

Porcentaje de ocupación

1,00%

TOTAL ZEC Áreas Marinas de

Mallorca

Superficie (ha) 307,53

Porcentaje de ocupación

0,88%

Localización geográfica

1510 *Estepas salinas mediterráneas (limonietalia). Según los datos obtenidos de la cartografía disponible, este hábitat ocupa un área de 0,055 ha, en un pequeño islote dentro de la bahía de Alcúdia llamado isla de Alcanada.

ESTADO DE CONSERVACIÓN (Según el Formulario de Datos Normalizado)

Espacio Representatividad Superficie relativa Conservación Global

ES5310005 Badies de

Pollença y Alcúdia C C B B

VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT

Page 38: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 38 de 123

Su representatividad es significativa.

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA

Según el informe sobre los principales resultados del sistema de vigilancia establecido en el artículo 11 para los hábitats del Anexo I de la Directiva Hábitats, para el hábitat 1510, la tendencia de su área de distribución entre 2007-2012 y de la superficie abarcada por el hábitat se considera estable a corto y largo plazo.

OBSERVACIONES

Las principales amenazas son el pisoteo que provoca la frecuentación, el crecimiento excesivo de pastizales, las actividades turísticas o portuarias, urbanización, rellenos o depósitos de desechos, modificaciones de las condiciones hídricas relacionadas con tareas de acondicionamiento o con operaciones de gestión hidráulica (drenajes, desecaciones, etc.), etc.

2.2.3. Otros hábitats de interés comunitario incluidos en los FND y que no están

presentes en el ámbito del Plan de Gestión

En los Formularios de datos de los LICs que componen este Plan de gestión se han incluido algunos

hábitats esencialmente terrestres como integrantes del espacio marino. Estos hábitats terrestres se

localizan en áreas costeras como playas, arenales y acantilados, y en una franja inmediatamente

posterior. Estos errores pueden venir determinados por las diferencias de precisión entre las escalas de

las capas utilizadas.

Los hábitats incluidos en los formularios y que no se corresponden con el medio marino o están

realmente fuera de los límites de los espacios son:

Hábitat 1150, *Lagunas costeras. Cuerpos de agua próximos al mar, separado aparentemente

de este por una barra arenosa o de cantos cuya formación (carácter genético) está unida, o

relacionada, con procesos de dinámica litoral, actuales o subactuales. Según los FND se había

inventariado su presencia en los LICs ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia y ES5310030 Costa

de Llevant con una superficie total de 325,89 ha.

Se ha comprobado que los polígonos correspondientes a este hábitat tan sólo uno de ellos

estaba en parte dentro de los límites del espacio Costa de Llevant, aunque estudiando la

ortofoto se demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono, debido a las

diferencias de precisión por las escalas de las capas.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera de los límites de los

LICs.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Page 39: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 39 de 123

Hábitat 1150*

Hábitat 1210, Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. Comunidades vegetales

propias de sustratos arenosos o guijarrosos, ricos en materia orgánica transportada por las

corrientes. Las plantas que la componen necesitan sustancias nitrogenadas procedentes de la

descomposición de esta materia orgánica y que, a su vez, son tolerantes a las elevadas

concentraciones de sales procedentes de la evaporación del agua salada.

Según los FND se había inventariado su presencia en el LIC ES531005 Badies de Pollença i

Alcúdia con una superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este

hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto

se demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 1210

Hábitat 1240, Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp.

endémicos. Acantilados mediterráneos situada en primera línea costera, de topografía abrupta

Page 40: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 40 de 123

o vertical, en la que se desarrolla una abundante vegetación rupícola de Daucus carota,

Euphorbia margalidiana, Frankenia laevis, Asteriscus maritimus, Crithmum maritimus, etc.

Según los FND se habían localizado en los LICs ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia y

ES5310030 Costa de Llevant con una superficie total de 325,89 ha. Algunos de los polígonos

correspondientes a este hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del espacio,

aunque estudiando la ortofoto se demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del

polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera de los LICs.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 1240

Hábitat 1310, Vegetación anual pionera de Salicornia y otras. Comunidad compuesta casi en

su totalidad por terófitos anuales de pequeño porte que se establecen sobre suelos salinos

poco evolucionados. Pertenecen principalmente al grupo de las quenopodiáceas de pequeño

porte y aspecto carnoso y gramíneas halonitrófilas como la Salicornia patula, Arthrocnemum

macrostachyum, Salicornia emerici y Cressa cretica.

Según los FND se había inventariado su presencia en el LIC ES531005 Badies de Pollença i

Alcúdia con una superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este

hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto

se demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Page 41: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 41 de 123

Hábitat 1310

Hábitat 1410, Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi). Pastizales constituidos

por especies de plantas herbáceas, anuales y perennes, que pueden ocupar gran variedad de

sustratos con amplios rangos de salinidades y regímenes de inundación y humedad edáfica. En

las islas Baleares, este hábitat está presente en marjales y salobrales litorales.

Según los FND se había inventariado su presencia en el LIC ES531005 Badies de Pollença i

Alcúdia con una superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este

hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto

se demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 1410

Hábitat 2110, Dunas móviles embrionarias. Acumulaciones arenosas incipientes de escasa

altura que representan los primeros estadios de construcción dunar, localizadas en la playa alta

y en transición al primer cordón dunar, habitualmente colonizadas por plantas pioneras.

Page 42: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 42 de 123

Según los FND se había inventariado su presencia en los LICs ES531005 Badies de Pollença i

Alcúdia y ES5310030 Costa de Llevant en con una superficie total de 325,89 ha. Algunos de los

polígonos correspondientes a este hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del

espacio, aunque estudiando la ortofoto se demuestra que se debe a un desplazamiento

erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera de los LICs.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 2110

Hábitat 2120, Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas). Las dunas

móviles constituyen el primer relieve arenoso continuo de importancia. Está formado por

grandes montículos móviles de arena que pueden alcanzar gran altura. La especie dominante

es el barrón (Ammophila arenaria), gramínea estolonífera de porte mediano.

Según los FND se había inventariado su presencia en los LICs ES531005 Badies de Pollença i

Alcúdia y ES5310030 Costa de Llevant en con una superficie total de 325,89 ha. Algunos de los

polígonos correspondientes a este hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del

espacio, aunque estudiando la ortofoto se demuestra que se debe a un desplazamiento

erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera de los LICs.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Page 43: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 43 de 123

Hábitat 2120

Hábitat 3280, Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con

cortinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba. Pastizales de corrientes fluviales de

carácter permanente, pero fluctuante, con vegetación acuática de gramíneas nitrófilas

perennes, generalmente en el seno de formaciones de ribera de sauceda o chopera

Según los FND se ha inventariado en el LIC ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia en con una

superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este hábitat se

localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto se

demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 3280

Hábitat 4090, Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (matorrales pulvilunares

orófilos europeos meridionales). Matorrales de media montaña de zonas mediterráneas en

Page 44: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 44 de 123

Baleares dominados por arbustos postrados o almohadillados y espinosos (erizones),

adaptados a la sequía estival mediterránea.

Según los FND se ha inventariado en el LIC ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia en con una

superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este hábitat se

localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto se

demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 4090

Hábitat 6220, *Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea.

Pastizales xerofíticos mediterráneos, generalmente abiertos, dominados por gramíneas vivaces

y anuales, entre las cuales se desarrollan otros terófitos, hemicriptófitos y especialmente

geófitos.

Según los FND se había inventariado su presencia en los LICs ES531005 Badies de Pollença i

Alcúdia y ES5310030 Costa de Llevant en con una superficie total de 325,89 ha. Algunos de los

polígonos correspondientes a este hábitat se localizaban en parte dentro de los límites del

espacio, aunque estudiando la ortofoto se demuestra que se debe a un desplazamiento

erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera de los LICs.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Page 45: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 45 de 123

Hábitat 6220

Hábitat 6430, Megaforbios eutrófos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a

alpino. Comunidades exuberantes formadas por hierbas altas, que por lo general viven en

ambientes sombríos, húmedos y nitrogenados junto a cursos de agua o en orlas forestales

frescas, entre los pisos montano y alpino y que, con menor frecuencia, también pueden

desarrollarse en ambientes de mayor luminosidad cuando la humedad ambiental o edáfica es

abundante. Los cañaverales de la asociación Arundini donacis-Convolvuletum sepium, son una

comunidad de helófitos muy pobre en especies, y dominada por la caña (Arundo donax). Estas

formaciones están ligadas a regadíos y cursos de agua.

Según los FND se ha inventariado en el LIC ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia en con una

superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este hábitat se

localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto se

demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 6430

Hábitat 7220, Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion). Formaciones

tobáceas generadas por comunidades briofíticas en aguas carbonatadas. Agrupa fuentes,

Page 46: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 46 de 123

manantiales y paredes rezumantes, de aguas carbonatadas que producen precipitados

calcáreos (tobas, travertinos, tufos, etc.), colonizadas por vegetación briofítica y helechos,

principalmente. Se distribuye por terrenos calcáreos.

Según los FND se ha inventariado en el LIC ES531030 Costa de Llevant en con una superficie

total de 18,36 ha. De los cinco polígonos correspondientes a este hábitat se localizan cuatro

fuera de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto se demuestra que el quinto

también está fuera por el desplazamiento del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 7220

Hábitat 8210, Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. Hábitat propio de los

afloramientos de rocas básicas sedimentarias y compactas, apareciendo las plantas en

oquedades y fisuras, que contienen a veces algo de sustrato, formando comunidades de escasa

cobertura.

Según los FND se ha inventariado en el LIC ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia en con una

superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este hábitat se

localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto se

demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Page 47: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 47 de 123

Hábitat 8210

Hábitat 92D0, Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y

Securinegion tinctoriae). Formaciones vegetales que habitan cursos de agua de caudal escaso,

intermitente e irregular, propio de climas cálidos y térmicos con fuerte evaporación, aunque

algunas bordean cauces de caudal permanente en climas más húmedos, en condiciones

microclimáticas particulares.

Según los FND se ha inventariado en el LIC ES531005 Badies de Pollença i Alcúdia en con una

superficie total de 307,53 ha. Algunos de los polígonos correspondientes a este hábitat se

localizaban en parte dentro de los límites del espacio, aunque estudiando la ortofoto se

demuestra que se debe a un desplazamiento erróneo del polígono.

En el siguiente cuadro se observa como los polígonos se sitúan por fuera del LIC.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Hábitat 92D0

2.3. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES RED NATURA

2000

Page 48: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 48 de 123

2.3.1. Introducción

Para la elaboración de este Plan de Gestión se ha tenido como referencia el listado de especies

recogidas en el FND, y la mejor información disponible.

A continuación se presentan las fichas descriptivas con la información relativa a cada una de las especies

de interés comunitario presentes en el ámbito de este Plan de Gestión. El contenido de las mismas se

incluye en la siguiente ficha tipo.

Código y denominación de la especie (Nombre científico. Nombre común castellano)

DESCRIPCIÓN

Características

Descripción genérica de la especie en que se ofrecen datos de su morfología, características esenciales, ecología, movimientos, estatus y endemismos (en caso de ser).

Población

En el caso de fauna, se hace referencia a la población, y se facilitan datos sobre la misma a nivel insular/local, según la mejor información disponible.

En el caso de flora se utiliza el término categoría y se ofrece información sobre la abundancia de la especie a escala insular/local, según la mejor información disponible.

Protección

Se detallan las figuras de protección de la especie y categorías o listados en los que está incluida, tanto a nivel internacional como nacional y autonómico.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Hábitat que la especie suele ocupar y que reúne las condiciones adecuadas para que ésta desarrolle sus procesos vitales.

Zona de presencia

Zonas habituales de presencia y localización de la especie en el ámbito de actuación del Plan de Gestión, de estar disponible.

ÁREA DE

DISTRIBUCIÓN

Localización

geográfica

Mapa con la distribución geográfica de la especie según el

Bioatlas de las Islas Balares. Esta información se incluye

detallada en el Documento 3 del Plan de Gestión.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Población Conservación Aislamiento Global

Espacios (LIC/ZEPA) en los que está presente

Tamaño y

densidad en

relación con

las

poblaciones

presentes en

el territorio

nacional.

Grado de

conservación de

los elementos

del hábitat

relevantes para

la especie, y

posibilidad de

restauración.

Grado de

aislamiento

de la

población en

relación al

área de

distribución

natural de la

especie.

Evaluación

global del

valor del lugar

para la

conservación

de la especie.

Consideraciones

Se realizan explicaciones o anotaciones sobre la valoración y el estado de conservación de la

Page 49: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 49 de 123

especie, así como potenciales amenazas y medidas para su conservación.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Se establece la evolución del estado de conservación de la especie en función de la mejor información disponible y los conocimientos existentes, así como algunas observaciones importantes a considerar para su estudio, conservación y gestión futura.

En el estado de conservación se detalla en grado de conservación de la especie para cada uno de los

espacios incluidos en el Plan de Gestión:

Población:

A: 100%>p>15%

B: 15%>p>2%

C: 2%>p>0%

D: Población no significativa

Conservación:

A: Conservación excelente; elementos en excelentes condiciones, independientemente

de la categorización de la posibilidad de restauración

B: Conservación buena; elementos bien conservados, independientemente de la

categorización de la posibilidad de restauración o elementos en condición mediana o

parcialmente degradada y restauración fácil.

C: Conservación media o reducida; todas las demás combinaciones.

Aislamiento:

A: Población (casi) aislada

B: Población no aislada pero al margen de su área de distribución.

C: Población no aislada integrada en su área de distribución.

Global:

A: Valor excelente.

B: Valor bueno.

C: Valor significativo.

2.3.2. Flora

En el ámbito de estudio no se ha inventariado ninguna especie de flora incluidas en el Anexo II de la

Directiva Hábitats.

2.3.3. Fauna

Las especies de fauna de interés comunitario citadas en los FDN de los LICs que forman el ámbito de

este Plan de Gestión son principalmente especies acuáticas marinas del grupo de las aves. Además de

las pertenecientes al grupo de las aves, se han citado una especie de cetáceo, el delfín mular, y otra de

tortuga marina, la tortuga boba.

Todas las especies recogidas en los Formularios o son estrictamente marinos, como el delfín mular que

desarrolla todos los ciclos vitales en el mar, o utilizan este medio en mayor o menor medida para

Page 50: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 50 de 123

realizar alguna de sus actividades vitales como la alimentación, ya sea en aguas costeras o pelágicas.

Todas ellas, llegada la época de reproducción instalan sus nidos en las playas (limícolas, tortuga boba,

etc.), sobre repisas o madrigueras en acantilados marinos (láridos, procelariformes, etc.) o en

cañaverales de ríos y lagunas costeras (ardeidas).

2.3.3.1. GRUPO B - AVES

ESPECIE B - A008. PODICEPS NIGRICOLLIS. ZAMPULLÍN CUELLINEGRO

B_A008_Podiceps nigricollis. Zampullín cuellinegro

DESCRIPCIÓN

Características

Especie acuática incluida en la familia Podicipedidae.

Zampullín de aspecto esbelto y algo mayor que su congénere el zampullín común. Alcanza una longitud de 28 a 34 cm y una envergadura alar de 56 a 60 cm.

El pico de color negro, puntiagudo y curvado ligeramente hacia arriba. En época de celo presenta un penacho de plumas finas, caídas y amarillas en la mejilla, en el que destaca el iris rojo. La coloración general es negra excepto en flancos y vientre que son anaranjados. Durante el invierno el plumaje es negro, excepto en garganta, mejillas, y laterales de la nuca que es blanco; y pecho y vientre de color ceniza. Los juveniles se parecen a los adultos en invierno, aunque tienen la cabeza más redondeada y las partes blancas de su cabeza y cuello son de tonos crema.

Su dieta se basa en invertebrados y sus larvas acuáticas, incluyendo también crustáceos, moluscos y pequeños vertebrados.

Población

Se distribuye por Europa, Asia, África y Norteamérica.

La población reproductora europea se ha calculado en 37.000 a 142.000 parejas, alrededor del 70% se localizan en Rusia y Ucrania.

En nuestro país está presente la subespecie nigricollis, distribuida también por el resto de Europa y Asia.

Ocupa principalmente en época de cría humedales de la mitad meridional peninsular, en Andalucía occidental, las lagunas manchegas y El Hondo (Alicante). Las últimas estimas para España de 2007 cifran la población reproductora en una media de 4.100 parejas. Los lugares de cría más importantes fueron en dicho censo Doñana y lagunas de Ciudad Real y Toledo. Existen grandes fluctuaciones, tanto en censo como en localización, asociadas a condiciones hidrológicas (nivel y calidad del agua) de una año a otro.

Tras la época de reproducción migran hacia el sur en busca de zonas húmedas de interior libres de heladas y zonas costeras protegidas. Realizan migraciones de muda tras la reproducción entre agosto y diciembre, quedándose en muchas ocasiones en dichos lugares durante todo el invierno. También, llegan ejemplares de otros países europeos.

Es frecuente la invernada en las marismas del Guadalquivir, marismas del Odiel, Mar Menor, La Mata, El Hondo, delta del Ebro y salinas de Ibiza y Formentera. Entre las años 2008 a 2010, se censaron una media de 5.149 zampullines, cerca del 50% en Andalucía.

En dichos censos invernales (años 2008-10) el número de ejemplares medio localizados en Baleares fue de 314. Está presente todo el año en la isla de Formentera, aunque sin reproducirse, e invernante y migrante escaso en el resto de islas del archipiélago. El S’Estany Pudent en Formentera

Page 51: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 51 de 123

algunos años ha llegado a albergar una de las poblaciones invernante más importante de España. En Formentera la población invernante ha oscilado entre 300 y 3.900 en un periodo de 20 años. Los resultados del censo de invernantes en enero de 2013 para esta especie fue de 647 ejemplares, con el mejor lugar de invernada en los estanys y salinas de Formentera (584 ejemplares) y Ses Salines d'Evissa (30 ejemplares):

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice II. Nacional

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Prefiere para la cría zonas húmedas pequeñas o medianas, a menudo temporales, que sean poco profundas, abiertas, con abundante vegetación emergente y ricas en nutrientes; tal es el caso de lagunas, marismas, lagunas litorales e incluso ambientes modificados por el hombre, como salinas, graveras restauradas, balsas de riego, etc.

Durante el invierno ocupa embalses, salinas, bahías, marismas, brazos de ríos en su desembocadura y lagunas.

Zona de presencia En Mallorca se censó en S'Albufera, Prat d'Alcudia y Bassa can Guidet.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC). - Libro Rojo de las Aves de España: Casi Amenazada (NT [VU D1]). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Preocupación Menor (LC [VU D1]).

Las principales amenazas que sufre la especie son la pérdida o la degradación de su hábitat, la contaminación en medios costeros, las molestias causadas durante la época de nidificación y los periodos prolongados de sequía.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

No existen evidencias objetivas de que en nuestro país se halle en claro declive a medio plazo.

Page 52: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 52 de 123

ESPECIE B - A010. CALONECTRIS DIOMEDEA. PARDELA CENICIENTA

B_A010_Calonectris diomedea. Pardela cenicienta

DESCRIPCIÓN

Características

Especie incluida en la familia Procellariidae.

Se trata de un ave marina grande y la mayor de las pardelas presentes en Europa. Posee cabeza robusta y redondeada. Exhibe una coloración apagada, con colores pardo grisáceos en las zonas superiores que llegan hasta la zona inferior del pico; por abajo luce color blanco prácticamente en su totalidad, salvo en el borde externo de las alas, que es oscuro. Tiene el pico amarillento, con el extremo negruzco. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.

Cuando vuela intercala largas secuencias de planeo con unas pocas secuencias de aleteo, en las que bate las alas cinco o seis veces para remontar.

Población

Esta ave marina pelágica se encuentra presente en los océanos Atlántico y Pacífico, así como en el mar Mediterráneo. Se reconocen dos subespecies: la subespecie borealis se reproduce en las islas Canarias, donde se trata del ave marina más abundante. La subespecie diomedea, algo más pequeña y clara que la anterior, cría en las islas Baleares, Chafarinas, Columbretes y en algunos islotes de Murcia y Almería. Fuera de la época de reproducción, la especie también puede observarse en otros lugares costeros, sobre todo en el estrecho de Gibraltar, por donde pasa prácticamente la totalidad de la población de la subespecie diomedea en sus migraciones pre y posnupciales.

A partir de censos parciales la estima actual (2002) para la forma mediterránea es inferior a 10.000 parejas. Siguiendo a Aguilar (1994) a mediados de los 90 la población se estimaba en 14.000-17.000 parejas en todo el Mediterráneo español.

La forma atlántica (C.d. borealis) se considera el ave marina más abundante del archipiélago canario, estimándose su población en 30.000 parejas (Martín et al., 1987). A pesar de su abundancia existen datos que apuntan hacia una cierta regresión, habiéndose constatado la desaparición de colonias en las islas más pobladas. Estimas realizadas cifran en una reducción mínima del 20% en las próximas tres generaciones.

En migración, en el Estrecho de Gibraltar, pasan más de 100.000 ejemplares; también observado en el Cantábrico, Golfo de Vizcaya, en ambos pasos y vuelos de alimentación entre julio-noviembre, relacionados con los bancos de anchoa.

Los censos de reproductores en aves marinas que crían en madrigueras de acantilados revisten una gran dificultad, por lo que la mayoría de las veces se realizan estimas con diferentes metodologías, por lo que se suelen obtener resultados a veces muy diferentes. La población reproductora de las islas Baleares se estimaba en unas 10.000 parejas en Menorca (con las colonias más nutridas en la costa norte desde Cap de Menorca y Punta Rotja), 400 pp en Cabrera, 210 pp en islotes del suroeste de Mallorca (Dragonera y Pantaleu), y 300 pp en Ibiza y 60 pp en Formentera (datos de 1994). Otros censos realizados obtienen una población estimada para el Parque Nacional de Cabrera de 800 a 875 parejas en 2004-05. La ausencia de censos globales posteriores y la alta mortalidad de la especie detectada en alta mar en los últimos años (4% anual) hace que la estima poblacional sea sensiblemente menor, constatándose una tendencia de población claramente negativa, estimándose, de mantenerse la problemática, en un mínimo del 65% en las próximas tres generaciones.

Protección

Page 53: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 53 de 123

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Forma mediterránea (C.d.diadomea): Vulnerable (VU). Forma atlántica (C.d.borealis): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Esta especie pelágica vive en mar abierto, tanto sobre la plataforma continental como fuera de ella. Durante la época de cría ocupa para nidificar costas rocosas abruptas, fundamentalmente en islas. En este periodo suelen concentrarse en gran número al atardecer posadas en el agua frente a las colonias de reproducción, formando unas características agrupaciones conocidas como “balsas” de pardelas.

Zona de presencia Mar abierto, tanto cerca como alejadas de la costa.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

C B C B

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Vulnerable (SPEC 2). - Libro Rojo de las Aves de España: Forma mediterránea: En Peligro (EN A3cde). Forma atlántica: Vulnerable (VU A3d+4d). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Casi Amenazada (NT).

Uno de los mayores factores de amenaza, tanto en áreas de cría como de invernada, parece ser la pesca con palangres, que ocasiona un alto número de muertes accidentales que afecta en gran medida a adultos reproductores, lo que en el caso de una especie longeva y con un bajo número de pollos por pareja y año puede inducir graves declives en un corto periodo de tiempo. Otros factores que afectan a esta pardela son la depredación en lugares de cría, principalmente islas e islotes, por gatos asilvestrados y ratas, la intensificación del uso del litoral, en Canarias se cita el deslumbramiento de los jóvenes por las luces urbanas, los posibles vertidos de hidrocarburos y su captura para consumo.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

En el ámbito mundial, la especie no presenta problemas de conservación, por lo que está catalogada como de Preocupación menor. A escala europea y nacional, la especie ha sufrido una clara regresión en sus poblaciones, tanto para la forma atlántica como sobre todo para la mediterránea. Si bien se ha producido una cierta recuperación de sus efectivos gracias a la protección legal de la

Page 54: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 54 de 123

especie y de los lugares de nidificación en las dos últimas décadas, la tendencia a largo plazo en Baleares se considera regresiva y parece ser que no va a mejorar en un futuro inmediato, principalmente por la incidencia de los palangres en la mortalidad de la especie en sus zonas de alimentación.

ESPECIE B - A014. HYDROBATES PELAGICUS. PAIÑO EUROPEO

B_A014_ Hydrobates pelagicus. Paíño europeo

DESCRIPCIÓN

Características

Ave marina incluida en la familia Hydrobatidae. Alcanza una longitud (cabeza-cuerpo) entre 14 y 18 cm y una envergadura alar de 36 a 39 cm, con estas medidas es algo más grande que un gorrión.

Presenta una coloración general oscura, en la que destaca el blanco del obispillo que se extiende hacia los laterales y una franja ancha bajo las alas también de color blanco. Vuelo rápido a ras del agua, siguiendo el oleaje, con aleteos débiles y cortos planeos. No existe dimorfismo sexual acusado. Los juveniles presentan una estrecha banda clara en la parte superior del ala.

Se alimenta de invertebrados marinos (pequeños crustáceos, cefalópodos, medusas, etc.), materia orgánica flotante y restos de pescado.

Anida cerca del agua y en madrigueras.

Población

Las zonas de cría se localizan en islas y costas inaccesibles del Atlántico norte y la parte occidental del Mediterráneo. También, cría en las islas Baleares y Madeira. Es una especie abundante cerca del oeste de Irlanda, noroeste de Escocia e islas Feroe. Los migradores son más abundantes en las tormentas de otoño.

Parecen darse diferencias entre las poblaciones del Atlántico y las del Mediterráneo, por lo que algunos autores señalan la existencia de dos subespecies: pelagicus, que se reproduce en las costas e islas del Atlántico, y melitensis, que lo hace en el Mediterráneo. Ambas subespecies se reproducen en España: pelagicus en la costa gallega y cántabra, y las islas Canarias, y melitensis en litoral peninsular mediterráneo (desde Almería hasta Cataluña) y balear (donde se encuentran su mejor población).

Se desconoce muchos aspectos del comportamiento migratorio de la especie. Los paíños del Mediterráneo realizan migraciones parciales hacia el Atlántico, uniéndose a las poblaciones locales que invernan cerca de las costas sudafricanas.

La población mundial, toda ella en Europa, se cifra en 380.000 a 620.000 parejas reproductoras, de las que 5.400 a 8.300 parejas lo hacen en 60 a 80 colonias distribuidas por el litoral español. De ellas, unas 50 corresponden al litoral atlántico y cantábrico, y a Canarias, que suman entre 1.200 y 2.500 parejas, y unas 15 a 20 colonias en el Mediterráneo con unas 3.800 y 5.300 parejas (datos del año 2004).

Los censos de reproductores en aves marinas que crían en madrigueras de acantilados revisten una gran dificultad, por lo que la mayoría de las veces se realizan estimas con diferentes metodologías. En Baleares, se estimaron a mediados de los 90 unas 15 colonias con 2.900 a 4.000 parejas, aunque puede estar sobreestimada. Cría en islotes de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, y en el archipiélago de Cabrera. Estimaciones más actuales son en de 800 a 1.200 parejas en Cabrera en el año 2005, de 2.300 a 2.500 parejas en los islotes de Ibiza (S'Espartar uno de los más importantes) y 283 parejas en el Parque Natural de Ses Salines d'Eivissa i Formentera en el año 2004.

Protección

Page 55: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 55 de 123

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Barcelona: Anexo II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Ave pelágica que se acerca a la costa para reproducirse o cuando existen temporales en alta mar.

Zona de presencia Alta mar y litorales en epóca de reproducción.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

C B C B

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: Vulnerable [VU A2e; B2ab]. - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Casi Amenazada (NT).

El principal problema de conservación al que se enfrenta la especie en España es la depredación en las colonias principalmente por ratas y gatos asilvestrados, y la destrucción del hábitat.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Aunque no existen suficientes datos históricos, es probable que su población haya disminuido al igual que ha ocurrido con colonias de la especie en las islas Británicas o en otras islas del Mediterráneo. Se desconoce la tendencia poblacional de la especie en las islas Baleares.

Page 56: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 56 de 123

ESPECIE B - A016. MORUS BASSANUS. ALCATRAZ ATLÁNTICO

B_A016_ Morus bassanus. Alcatraz atlántico

DESCRIPCIÓN

Características

Especie incluida en la familia Sulidae. A la especie Sula bassana se la conoce actualmente con el nombre científico Morus bassanus.

Es un ave marina de gran envergadura, con una longitud de 87 a 100 cm y una envergadura alar de 165 a 180 cm.

Presenta un cuerpo alargado y esbelto. Las alas largas y estrechas le permite un vuelo de rápidos aleteos y poderoso, intercalado con cortos planeos. Los adultos son blancos con cabeza teñida de ocre amarillento y extremos de las alas negros. Los jóvenes son completamente de color gris parduzco, excepto la supracobertoras caudales que son blancuzcas. Esta librea de joven se va perdiendo poco a poco hasta el cuarto año que adquieren el plumaje definitivo de adulto.

Alimentación piscívora a base de peces de mediano tamaño, que captura realizando picados desde 40 m de altura y buceando tras ellos. También, sigue a los barcos pesqueros para aprovechar los descartes que tiran por la borda.

Población

Esta ave marina pelágica que se localiza a ambos lados del Atlántico norte. Se estima que la población reproductora europea supera las 260.000 parejas, distribuidas por Gran Bretaña, Islandia, Irlanda, Francia y Noruega.

La gran mayoría de la población europea inverna frente a las costas atlánticas africanas, llegando hasta el golfo de Guinea. Alrededor del 4% (unas 20.000 aves) de la población del Atlántico norte entran en el Mediterráneo para invernar en su mitad occidental.

Durante los pasos migratorios puede observarse a la especie en todo el litoral español peninsular, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, aunque es más abundante en las cantábricas y atlánticas. El paso posnupcial sucede entre agosto y noviembre en el litoral cántabro-atlántico, y el prenupcial, mucho más dilatado, ocurre entre febrero y abril.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice III. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Ave marina que se alimenta en la plataforma continental.

Las colonias de cría se instalan en costas rocosas y empinadas, e islas rocosas inaccesibles.

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Page 57: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 57 de 123

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluada (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Preocupación Menor (LC).

Sufrió un gran declive en el siglo XIX debido a la explotación de sus colonias por parte del hombre para el consumo, hasta que en el siglo XX inició su recuperación principalmente en los años 70. En la actualidad, las poblaciones de alcatraz gozan de buena salud, con miles de parejas reproductoras.

Los factores de amenaza por los que aún se ve afectado son la muerte accidental en artes de pesca, como palangres de superficie, la sobrepesca que limita su alimento y los posibles vertidos marinos.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Desde los años 80 se viene registrando un aumento del número de individuos en paso por las costas españolas, lo que refleja una tendencia poblacional positiva de las colonias de cría del norte de Europa de las que proceden los ejemplares en paso.

Por otro lado, otros autores en base a los datos disponibles de censos de aves marinas invernantes y otras fuentes, no se observa una clara evolución de la población invernante.

ESPECIE B - A017. PHALACROCORAX CARBO. CORMORÁN GRANDE

B_A017_Phalacrocorax carbo. Cormorán grande (incluye A391_P. c. sinensis)

DESCRIPCIÓN

Características

Ave acuática de la familia Phalacrocoridae de tamaño grande, algo mayor que su congénere el cormorán moñudo, con el cuello largo y grueso, que alcanza una longitud de 80 a 100 cm, y una envergadura alar de 130 a 160 cm.

El plumaje del adulto en época reproductora es negro con lustre azulado y alas broncíneas con escamas negras. Pico grisáceo, con comisuras bucales amarillas y zona amarillo-anaranjada desnuda de plumas en la base de la mandíbula inferior. Manchas blancas en la cabeza, los flancos y la parte superior de los muslos, más evidentes en individuos viejos y en la subespecie sinensis. Fuera de la época de reproducción el plumaje es menos lustroso, y el blanco de las mejillas y garganta más apagado. No existe un dimorfismo sexual acusado. Los jóvenes son de color pardo oscuro por el dorso y zonas ventrales con proporción variable de blanco, que se van oscureciendo gradualmente hasta el segundo año en el que adquieren la librea de adulto.

Se trata de una especie fundamentalmente piscívora.

Población

Se distribuye por Europa, Norteamérica, Asia, Japón, África, Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. En Europa se distribuyen dos subespecies: carbo con más querencia por ambientes marinos costeros, se localiza en Noruega, Gran Bretaña, Irlanda, Islandia y Francia; y sinensis, ocupa aguas continentales por Dinamarca, Alemania, Holanda, Polonia, República Checa y Mediterráneo occidental. La población europea, que acoge algo menos de la mitad mundial, ha sufrido un importante incremento desde los años 70 del siglo pasado, con una población estimada de 310.000 a 370.000 parejas.

Page 58: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 58 de 123

Según los datos del censo de 2007, la población mínima reproductora es de 532 parejas repartidas en 11 localidades, ubicadas principalmente en embalses. La población reproductora correspondería mayoritariamente a la subespecie sinensis. Las colonias más numerosas fueron las situadas en los embalses de Rosarito (Toledo) con 202 parejas, de Giribaile (Jaén) con 110 parejas y de La Serena (Badajoz) con 100 parejas.

La subespecie carbo realiza movimientos de corto alcance, y parece ser la mayoritaria en invierno en las costas atlánticas y cántabras de nuestro litoral. Sinensis realiza movimientos más amplios hacia el sur, llegando hasta el Mediterráneo e incluso el norte de África, y es la que se observa mayoritariamente en aguas del interior.

El número de invernantes ha aumentado a partir de los años 80 del pasado siglo, motivado por el aumento de la población reproductora en el norte de Europa. Los principales humedales para la invernada son la albufera de Valencia, delta del Ebro, Marjal del Moro, marismas de la bahía de Cádiz y Doñana. El tamaño medio de la población invernal obtenido en los censos realizados entre 2008 y 2010 fue de unos 53.700 ejemplares, la mayor parte perteneciente a la subespecie sinensis.

Los censos realizados en el invierno de 2013 en las islas Baleares dieron una cifra de 669 cormoranes invernantes, siendo los lugares más importantes la Albufera de Mallorca con unos 183 ejemplares y la Albufera des Grau con 158 ejemplares.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice III.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Se observa en aguas abiertas tanto costeras como continentales, dulce o saladas, como deltas, marismas, embalses, lagunas o ríos del interior con abundantes poblaciones de peces.

Zona de presencia En Mallorca se observa principalmente durante la migración y en invierno en S'Albufera, S'Albufereta, Bassa can Guidet y Prat d'Alcudia.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC). - Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluada (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

Como principal amenaza destaca la caza furtiva y molestias en las zonas de cría durante la época de nidificación que pueden provocar la pérdida de las puestas. Por otro lado, el aumento de las

Page 59: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 59 de 123

poblaciones de cormorán grande ha creado un reciente conflicto, fundamentalmente con los pescadores, que ven a esta especie como un importante competidor, y con la acuicultura.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

El cormorán grande parece encontrarse en expansión y no presenta problemas importantes de conservación.

Los efectivos invernantes muestran una clara tendencia positiva.

La tendencia de la población reproductora desde finales de los 90 del siglo pasado es claramente positiva, con la aparición constante de nuevas colonias. Los datos del censo del 2007 corresponden al tamaño poblacional máximo conocido hasta el momento.

ESPECIE B - A069. MERGUS SERRATOR. SERRETA MEDIANA

B_A069_Mergus serrator. Serreta mediana

DESCRIPCIÓN

Características

Especie acuática marina incluida en la familia de las anátidas.

Pato marino de tamaño medio a grande y de figura esbelta que presenta una longitud de 52 a 58 cm y una envergadura alar de 67 a 82 cm.

El pico de color rojo es largo, estrecho y aserrado, y muestra una característica cresta a modo de cepillo. El macho en plumaje nupcial presenta la cabeza negra con brillo verdoso, collar blanco en el cuello, pecho pardo rojizo con marcas oscuras, flancos grisáceos, regiones dorsales negras y laterales del pecho también negras con manchas blancas. Las hembras muestran un plumaje en general de tonos grisáceos con la cabeza de color castaño. Los ejemplares jóvenes se parecen mucho a las hembras pero con el pico de color rojo más tenue y cresta más corta. En eclipse, los machos cambian a una librea más parecida al de las hembras aunque mantiene las manchas blancas en las alas.

Es una especie gregaria, incluso durante la reproducción.

Su alimentación se basa principalmente en peces pequeños (perciformes) que captura buceando.

Población

Su distribución mundial es amplia, ocupando todo el norte de Europa, Asia y América, Groenlandia y en algunos puntos de Asia central.

Las zonas de invernada se sitúan al sur de estas zonas, pudiendo llegar a desplazarse hasta el norte de África, Japón, China, California y el golfo de México.

Las principales zonas de invernada europeas son el Báltico, mar del Norte y Caspio. En nuestro país es una especie invernante escasa, pudiendo ser observada en los litorales del Cantábrico y del Atlántico (rías Bajas, ría de Villaviciosa, marismas de Cantabria, marismas del Odiel, marismas del Piedra, El Rompido, etc.), y en la costa del Mediterráneo (mar Menor y delta del Ebro). Es escasa y accidental en el interior peninsular y en Canarias.

Se observa en nuestras latitudes entre noviembre y mediados de abril, y en los pasos migratorios (septiembre y finales de febrero-mayo). En Baleares, es frecuente en el cuadrante noreste, frente a la albufera de Mallorca y S'Albufereta.

En Europa se han contabilizado entre 73.000 y 120.000 parejas reproductoras, con una población estable hasta el comienzo del presente siglo. El número de invernantes europeos se sitúa por encima de los 89.000 ejemplares, de los que una media 269 fueron observados en nuestro país

Page 60: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 60 de 123

(años 2008-10).

Entre los años 2008 y 2010, se observaron en Baleares un mínimo de 1 ejemplar y un máximo de 6. En el año 2013, se localizaron 2 ejemplares en las salinas de Formentera,

Protección

Europea - Directiva Aves: Anexos II. - Convenio de Berna: Apéndice III.

- Convenio de Bonn (CMS): Anexo II.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Cría en litorales marinos, archipiélagos y aguas transparentes del interior, zonas montañosas, taiga y tundra. En época de invernada prefiere aguas costeras marinas o grandes masas de agua dulce.

Zona de presencia Aguas someras del litoral (estuarios, bahías y deltas) de fondos arenosos con desarrollo de Posidonia y zostera donde captura a sus presas.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC). - Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluada (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

Las principales amenazas que sufre esta especie en su área de distribución son la disminución de lugares con hábitat adecuado para su reproducción, la contaminación de las aguas y la merma de sus recursos alimenticios, así como la depredación de nidos por parte de gaviotas. En nuestro país no se han descrito amenazas concretas.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

La tendencia de la población invernante en nuestras costas en las últimas décadas es claramente negativa, con una evidente disminución del número de aves observadas en sus localidades más importantes (Mar Menor).

ESPECIE B - A094. PANDION HALIAETUS. ÁGUILA PESCADORA

B_A094_Pandion haliaetus. Águila pescadora

DESCRIPCIÓN

Características

Ave rapaz de la familia Pandionidae de tamaño medio que alcanza una longitud de 53 a 66 cm, y una envergadura alar de 147 a 174 cm.

Los adultos poseen partes inferiores blancas, con un moteado variable y oscuro en el pecho, y partes superiores muy oscuras. Cabeza blanca con antifaz negro que recorre parte del cuello. No

Page 61: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 61 de 123

presentan dimorfismo sexual en el plumaje, aunque los ejemplares que tienen la franja pectoral más marcada suelen ser hembras. En la silueta en vuelo por debajo contrasta la coloración blanca con las franjas oscuras que recorren las plumas de vuelo. La cola muestra una sucesión de barras oscuras. El plumaje de los jóvenes es muy similar al de los adultos, si bien las plumas del dorso parecen como escamadas debido al borde pálido que presentan, y en vuelo las secundarias resultan algo más pálidas y con un barreado más patente.

Su dieta se basa en peces.

Población

Se distribuye ampliamente por el hemisferio norte y por Australasia. En el Paleártico ocupa mayoritariamente el norte de Europa y Rusia. En Europa se estima una población de pescadoras de 10.000 a 13.000 parejas.

En España se encuentra la subespecie haliaetus, típica del Paleártico. El censo de reproductores en España en 2008 era de 31 parejas. Las zonas en las que cría son Baleares (Mallorca, Menorca y Cabrera) con 15 parejas, Canarias (Tenerife, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Alegranza) con 14 parejas y en las islas Chafarinas con 1 pareja.

En el año 1982 se reproducía en el litoral granadino la última pareja de águilas pescadoras de la España continental, hasta que en 2009 y gracias a un programa de reintroducción de la especie en Andalucía occidental, empezó a reproducirse una pareja en las marismas del Odiel. En el año 2013, hay instaladas 9 parejas reproductoras. En la actualidad, se está llevando a cabo la reintroducción de la especie en las marismas de Urdaibai.

En el año 2010, se censaron 11 parejas reproductoras en Mallorca en los acantilados marinos de la sierra de la Tramuntana en el noroeste de la isla, 4 parejas en Menorca criando en acantilados de la costa norte, y 2 parejas en la costa norte y este de Cabrera.

La población española es sedentaria, sin descartar algunos movimientos de los adultos. Los jóvenes que viven en la región mediterránea realizan movimientos de dispersión un tanto anárquicos, desde el Mediterráneo occidental hasta islas atlánticas e incluso áreas tropicales.

Como invernante resulta más frecuente en Andalucía (entre 180 y 200 ejemplares en 2008), Comunidad Valenciana y Extremadura.

En Baleares no se detecta la llegada de invernantes, aunque si se observan algunos migrantes de origen nórdico. En los censos de acuáticas realizados en enero de 2013 se contabilizaron un total de 14 águilas pescadoras: 8 en Mallorca, 3 en Menorca, 2 en Ibiza y 1 en Formentera.

Protección

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Bonn (CMS): Anexo II. - CITES. Apéndice II. - Convenio de Barcelona: Anejo II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Vulnerable (VU).

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Las poblaciones reproductoras españolas están muy ligadas al litoral marino, instalando los nidos en acantilados. La población reproductora andaluza se encuentra nidificando en ambiente y sustrato típico de las poblaciones del norte; es decir, en el interior del continente, dentro o cerca de las zonas de pesca (aguas continentales), y en árboles o sustitutos (nidos artificiales, torretas eléctricas, etc.).

Para alimentarse exploran zonas cercanas, mayoritariamente bahías, estuarios,

Page 62: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 62 de 123

lagunas y embalses interiores.

Los individuos migratorios o invernantes pueden observarse en bahías, lagunas interiores, embalses, grandes ríos y estuarios.

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

C C C C

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (SPEC 3). - Libro Rojo de las Aves de España: En Peligro Crítico (CR D). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: En Peligro Crítico [CR D].

Los factores que provocaron la disminución de la población en Baleares fue la persecución directa (para taxidermia), la destrucción del hábitat provocado por el desarrollo de urbanizaciones y otras infraestructuras turísticas, molestias y el expolio de nidos.

En la actualidad, la problemática que rodea a la especie es la falta de hábitat propicio para criar muy deteriorado desde hace 50 años por el desarrollo turístico, las electrocuciones, enfermedades y competencia con otras especies (gaviotas, cuervo, cernícalo vulgar y halcón peregrino).

Medidas de Conservación Específicas en las islas Baleares

*Resolución del 30 de julio de 2007 (BOIB nº120 del 7/08/07) por el que se aprueba el Plan de Recuperación del águila pescadora (Pandion haliaetus) en las islas Baleares. El objetivo general es eliminar o disminuir a niveles tolerables los factores que limitan sus efectivos para incrementar el número de parejas reproductoras actuales de cada isla, su área de distribución y conseguir la recolonización de las Pitiusas.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

A partir de mediados de los 80 la población Balear de águilas pescadoras empieza a recuperarse hasta el año 2001, en el que disminuye ligeramente hasta las 15 parejas reproductoras en 2008.

ESPECIE B - A175. STERCORARIUS SKUA. PÁGALO GRANDE

B_A175_Stercorarius skua. Págalo grande

DESCRIPCIÓN

Características

Ave marina de la familia Stercorariidae de gran tamaño y robusta, que alcanza una longitud de 50 a 58 cm, y una envergadura alar de 130 a 140 cm.

Presenta un pico grueso y ganchudo, con cabeza y cuello robustos. Plumaje pardo, más o menos oscuro, y estriado de pardo-amarillento en nuca cuellos y dorso, más evidente en hembras. Los jóvenes son más homogéneos con un color general pardo y teñido de rojizo en partes inferiores.

Se trata de una especie oportunista, carroñera y depredadora. Se alimenta de aves marinas

Page 63: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 63 de 123

(huevos, pollos y adultos), y peces a los que captura en la superficie del mar, roba a otras aves o siguiendo a los barcos de pesca.

Población

Se distribuye ampliamente por el océano Atlántico, desde las costas de Escocia, Islandia, islas Feroe hasta Noruega. La población mundial se estima en 16.000 parejas.

Los lugares de invernada se localizan en aguas del Atlántico norte y sur, especialmente desde las costas occidentales de Francia hasta el suroeste de África, y en menor medida en el Mediterráneo.

En nuestras costas se observa durante todo el año, más escaso entre mayo y septiembre. Durante los pasos migratorios se puede observar, principalmente en las costas del Cantábrico y Galicia, tanto en el prenupcial (febrero a abril) y el posnupcial (agosto a noviembre). Pasa el invierno en aguas pelágicas atlánticas frente a las costas de la península Ibérica y, en menor número, en el Mediterráneo. En el Mediterráneo es habitual pero poco numeroso en invierno y se observa con mayor facilidad en el paso prenupcial de primavera.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice III. Nacional

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Ave pelágica que ocupa áreas alejadas de la costa.

En época de cría se instala en páramos, praderas islas y áreas despobladas de costas acantiladas.

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluada (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

La especie no se encuentra amenazada a nivel global. Entre los posibles problemas de conservación cabe citar la contaminación marina y, especialmente, la disminución de recursos alimentarios que puede suponer el fracaso en la cría en muchas colonias.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

El número de págalos grandes parece haber aumentado en las últimas décadas, aunque las tendencias de la población no se conocen adecuadamente. La población de Gran Bretaña que agrupa el 60% de la población mundial de la especie ha crecido un 26% entre 1969 y 2002.

ESPECIE B - A169. CHROICOCEPHALUS RIDIBUNDUS. GAVIOTA REIDORA

Page 64: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 64 de 123

B_A179_Chroicocephalus ridibundus. Gaviota reidora

DESCRIPCIÓN

Características

Pertenece a la familia Laridae. La denominación científica más actualizada es Chroicocephalus ridibundus, anteriormente se la conocía como Larus ridibundus.

Es una gaviota de tamaño pequeño que alcanza una longitud de 34 a 37 cm y una envergadura alar de 100 a 110 cm.

El aspecto de los adultos durante la época de cría es un plumaje color gris claro en el dorso y blanco en las regiones ventrales, con la cabeza marrón chocolate en el que destaca una anillo ocular blanco e incompleto, y patas y pico rojo oscuro. Tras la época de reproducción van adquiriendo la librea de invierno en la que la cabeza va perdiendo el color marrón oscuro permaneciendo algunos restos sobre el ojo y la aurícula, y patas y base del pico rojo más claro. El plumaje de los juveniles presenta las regiones ventrales blancas, dorso y cabeza con manchas pardo bermejas, y las patas y pico color carne anaranjado. Tras dos años adquieren el plumaje definitivo de los adultos.

Su dieta muy variada incluye invertebrados (crustáceos e insectos), peces pequeños, carroñas, despojos, etc. y en invierno cualquier resto de comida de los basureros.

Población

Se distribuye por todo el Paleártico, más abundante en Centroeuropa que en Europa meridional donde es un colonizador reciente. En España se reproduce en el litoral del Mediterráneo, lagunas del interior peninsular, y enclaves de las costas del Atlántico y el Cantábrico.

La población europea se estima en 2,3 a 3 millones de parejas con tendencia expansiva. En España en el año 2007 se estimó una población reproductora de 9.148 parejas. Las colonias más importantes del litoral mediterráneo se encuentran en el delta del Ebro (Tarragona) con unas 4.000 parejas y los Charcones de Punta Entinas (Almería) con cerca de 1.300 parejas; y en el interior peninsular son la laguna Camino de Villafranca (Ciudad Real) con unas 480 parejas y las graveras El Puente (Toledo) con unas 420 parejas.

Durante el invierno es una especie bastante extendida y muy común en nuestras costas, playas, puertos pesqueros, ríos o embalses, muchas veces asociada a la existencia de vertederos en los que se alimenta. Es considerada como migradora, principalmente las poblaciones más septentrionales que se desplazan hacia el sur del área de distribución de la especie. La población invernante en Europa se ha estimado en unos 4 millones de ejemplares.

En el invierno de 2009 se censo un mínimo de 330.392 gaviotas. Las localidades con mayor número de invernantes en el litoral del Mediterráneo fueron el delta del Ebro y la Albufera de Valencia y en el interior las graveras de El Porcal (Madrid) y el embalse de Castrejón (Toledo).

En Baleares es una especie considerada como invernante en todas las islas, con ejemplares estivales no reproductores en Mallorca, isla en la que se detectó la cría accidental en el año 1989. En el censo de invernantes del años 2013 se localizan un total de 914 reidoras invernando en las Baleares, los grupos más numerosos se localizaron en Ses Salines d'Evissa, S'Albufereta, Prat de Alcudia y la albufera de Mallorca.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice II. - Directiva Aves. Anexo II. Nacional - Real Decreto 1095/89 (Especies objeto de caza y pesca): Anexo I.

HÁBITAT Y ZONAS DE

Nidifica en humedales naturales y artificiales de las zonas costeras y de forma dispersa en el interior de la Península. Es frecuente en estuarios, deltas y

Page 65: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 65 de 123

PRESENCIA marismas, utilizando también lagunas, lagos, ríos, graveras y embalses. A la hora de buscar alimento, puede frecuentar ambientes diversos, desde puertos pesqueros hasta basureros, además de tierras agrícolas del interior, arrozales o salinas.

Zona de presencia En Mallorca es estival no reproductor e invernante. Las mayores agrupacionees en invierno se dan en la Albufera de Mallorca y S'Albufereta.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluado (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

La gaviota reidora carece de amenazas importantes a escala global. En España se producen variaciones poblacionales relacionadas, probablemente, con los ciclos de sequía que afectan al nivel hídrico de las zonas húmedas donde instala las colonias de reproducción.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

La población reproductora de esta especie muestra una evolución lenta, pero positiva en las últimas décadas. Es la única gaviota que cría en el interior de forma abundante aunque muy irregular.

ESPECIE B - A181. ICHTHYAETUS AUDOUINII. GAVIOTA DE AUDOUIN

B_A181_Ichthyaetus audouinii. Gaviota de Audouin

DESCRIPCIÓN

Características

Se encuentra incluida en la familia Laridae y esta especie denominada actualmente como Ichthyaetus audouinii, anteriormente se la conocía como Larus audouinii.

Alcanza una longitud de 48 a 52 cm y una envergadura alar de 127 a 138 cm.

Lárido de tamaño relativamente grande y forma estilizada. El plumaje nupcial de los adultos de color es de gris claro presentan en las zonas dorsales mientras que las ventrales, la cabeza y el cuello, son blancos. El pico es de color rojo oscuro con una banda negra cerca de la punta y la punta amarilla. El plumaje invernal es muy similar al de verano. Las patas son grises o verdosas. Los jóvenes son en general de tonos ocres que van perdiendo hasta que en el cuarto año adquieren el plumaje de adulto.

Alimentación principalmente ictívoras (sobre todo peces pelágicos como sardinas y boquerones), incluyendo en la dieta invertebrados y algunos paseriformes.

Población

Endemismo mediterráneo con colonias de cría en España, sur de Portugal, Marruecos, Turquía, Chipre y Líbano. Durante el invierno se extiende también por las costas del noroeste de África, hasta

Page 66: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 66 de 123

Senegal y Gambia.

Tras la reproducción realiza movimientos de corto alcance a través del estrecho de Gibraltar hacia las costas atlánticas de Marruecos, Mauritania y Senegal, aunque un buen número de ejemplares permanecen en las costas mediterráneas españolas, cerca de las colonias de cría.

Hasta los años 60 sólo criaba en las islas Chafarinas y de forma escasa en Baleares. A partir de los 80 se estableció en el delta del Ebro y empezó a colonizar diferentes enclaves del litoral ibérico mediterráneo como la albufera de Valencia y Salinas de la Mata-Torrevieja e islas como Columbretes, Grosa y Alborán.

La población mundial en 1997 se estimaba en 18.500 a 19.000 parejas reproductoras, con una tendencia que se mantiene estable (16.957 parejas en 2000). La población española se considera más o menos estabilizada desde los años noventa en donde contaba con un censo de 10.000 parejas, aunque con fluctuaciones de unos años a otros. España acoge más del 90% de los efectivos mundiales de la especie con un total de 19.461 parejas en 2007. El delta del Ebro es la zona de cría más importante para la especie, ya que alberga del 72,8% de los efectivos (año 2007).

La población actual de las islas Baleares agrupa alrededor del 8% de la población española y el 7% de la mundial. Los últimos censos del año 2007 daban una cifra de 1.474 parejas, de las que 164 parejas se reproducían en la isla de Menorca, 366 en Mallorca, 39 en Cabrera, 545 en Ibiza y 360 en Formentera. En Islas Baleares la especie cría repartida en islotes y enclaves de costa acantilada de Ibiza (islote de cala Salada, Sa Foradada, isla de s’Espartar e isla de Santa Eulària), Mallorca (Sa Dragonera, Mola d’Andratx, isla de Na Guardis e islote de s’Estopa), Menorca (isla del Aire, isla des Porros y Cabo de Cavalleria) y Formentera (isla de s’Espardell), además de en el archipiélago de Cabrera.

El censo de invernantes en 2013 en Baleares contabilizó 53 gaviotas, de las que 30 se localizaron en Mallorca y el resto en Ibiza.

Protección

Europea - Directiva Aves: Anexos II. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Bonn (CMS): Apéndice I y II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Vulnerable (VU).

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Especie muy ligada a las costas. Nidifica en islas e islotes rocosos en zonas poco humanizadas, en diques e islotes en marismas y salinas. La situación de las colonias de cría depende de la disponibilidad de alimento.

Zona de presencia Áreas costeras rocosas, albufera deMallorca, prats, estanys, etc.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Costa de Llevant ES5310030 D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Casi Amenazada (NT A3b).

Page 67: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 67 de 123

- Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Localizada (SPEC 1). - Libro Rojo de las Aves de España: Vulnerable (VU D2). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Casi Amenazada [NT].

Es una especie escasa y rara, con sus colonias de cría en el Mediterráneo. En los años sesenta del siglo XX contaba apenas con unos cientos de parejas experimentando un significativo incremento partir de los ochenta hasta considerarse la población española como la más importante a nivel mundial en la actualidad.

Las principales amenazas que sufre esta gaviota son la alteración de su hábitat por el desarrollo turístico y las molestias humanas en época reproductora; la reducción de la disponibilidad de alimento por la sobreexplotación pesquera o la reducción en el volumen de descartes, y la depredación en las colonias de crías (zorros, tejones, ratas, gaviota patiamarilla, etc.).

Medidas de Conservación Específicas en las islas Baleares

*Resolución del 30 de julio de 2007 (BOIB nº120 del 7/08/07) por el que se aprueba el Plan de Manejo del gaviota de Audouin (Larus audouinii) y el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en las islas Baleares.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

La población mundial de esta especie se mantiene estable en un área muy restringida de distribución. La población española se encuentra en expansión y con una tendencia positiva en el número de efectivos, aunque con oscilaciones interanuales.

ESPECIE B - A183. LARUS FUSCUS. GAVIOTA SOMBRÍA

B_A183_Larus fuscus. Gaviota sombría

DESCRIPCIÓN

Características

Pertenece a la familia Laridae.

Es una gaviota de tamaño grande que alcanza una longitud de 49 a 57 cm y una envergadura alar de 118 a 150 cm.

La coloración del plumaje varía entre el dorso de color gris intenso y las regiones ventrales blancas. Las patas son de color amarillo intenso, el pico amarillo con una mancha roja en la parte inferior de la punta del pico y el ojo también amarillo con un anillo ocular rojo. Los jóvenes muestran un plumaje con coloración general ocre y blanco sucio con motas y estrías. Las patas son rosadas y el pico negro en los ejemplares jóvenes. Adquieren el plumaje de adulto en su cuarto año de vida.

Presenta una dieta omnívora pudiendo ingerir desde materia vegetal, vertebrados, invertebrados, basuras, carroñas, etc.

Población

Se distribuye por el Paleártico occidental y noroccidental, donde aparecen tres subespecies: fuscus, en el Báltico, Noruega y Rusia; intermedius, sur de Escandinavia y Dinamarca; y graellsii, en Islandia, Países Bajos, Bélgica, Gran Bretaña, la fachada atlántica de Francia y la península Ibérica.

De reciente instalación en nuestro país, esta especie se distribuye por diferentes enclaves de las costas cantábricas y atlánticas, delta del Ebro y en los islotes de Alegranza y Montaña Clara (norte de Lanzarote). Durante el invierno es más común, tanto en la costa como en el interior, muchas veces asociada a la existencia de vertederos. Los individuos invernantes pertenecen principalmente a la subespecie graellsii y en menor medida a intermedius y, mientras que ejemplares de fuscus son

Page 68: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 68 de 123

más raros.

Es una especie migradora que se desplaza hacia el sur en invierno. Las poblaciones de graelsii e intermedius del noroeste de Europa se desplazan hacia el litoral Atlántico, desde Francia hasta Mauritania, las costas de la península Ibérica e incluso llegan hasta Norteamérica; mientras que las gaviotas de la subespecie fuscus sitúan su área de invernada desde el mar Negro y Caspio hasta la costa este y sur de África.

La población europea se calcula entre 300.000 y 350.000 parejas, y se encuentra en expansión. En nuestro país la población entre 2007-2009 fue censada en 298 parejas reproductoras en 12 colonias, la mayor parte de ellas en el litoral atlántico de Galicia y en el delta del Ebro. Las colonias españolas más importantes para esta especie se localizan en las islas Sisargas con 97 parejas (año 2006), delta del Ebro con 75 parejas (año 2007) y la isla de Salvora con 71 parejas (año 2006).

La población invernante censada en 2009 alcanzó una cifra aproximada a las 320.600 gaviotas sombrías, cerca de la mitad contabilizadas en Andalucía, y el 45% conjuntamente en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura.

La especie no se reproduce en las islas Baleares y en el año 2009 tan sólo se contabilizaron 4 ejemplares durante el invierno.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice III. - Directiva Aves. Anexo II. Nacional - Real Decreto 1095/89 (Especies objeto de caza y pesca): Anexo I.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Nidifica en zonas llanas o en la parte menos accidentada de taludes y acantilados, playas, páramos cercanos a la costa y tejados de edificios. Los hábitats de alimentación se localizan en playas, puertos, aguas costeras, desembocaduras, vertederos y humedales.

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No-SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: Preocupación Menor (LC). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

No se encuentra amenazada globalmente y en la actualidad se encuentra en expansión por Europa, donde incluso está desplazando a la gaviota argéntea.

Las poblaciones de gaviota sombría reproductora en España se encuentran en descenso, tendencia marcada principalmente por el declive en los últimos años de las dos colonias más importantes: islas Sisargas en Galicia y delta del Ebro.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Page 69: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 69 de 123

ESPECIE B - A191. THALASSEUS SANDVICENSIS. CHARRÁN PATINEGRO

B_A191_Thalasseus sandvicensis. Charrán patinegro

DESCRIPCIÓN

Características

Especie incluida en la familia Sternidae. Actualmente se la conoce con el nombre científico Thalasseus sandvicensis.

Es de tamaño mediano a grande, con una longitud de 36 a 46 cm y una envergadura alar de 86 a 105 cm.

El plumaje del cuerpo, en general, es de color gris pálido en las partes superiores y blancas en zonas inferiores, cola y obispillo. La cabeza presenta un capirote negro con una cresta hirsuta en adultos en verano, que la pierden en invierno en la frente y hasta la altura de los ojos. Los jóvenes presentan un evidente dibujo escamoso de tonos ocres y negros. Patas negras. El pico es largo y negro con la punta amarilla en adultos, mientras que en los jóvenes es algo más corto y sin punta pálida.

Alimentación piscívora.

Población

Se distribuye por el océano Atlántico en tres zonas: Europa, con los mares Mediterráneo, Negro y Caspio; sureste de Norteamérica, Yucatán y Caribe; y Sudamérica. La población mundial se estima en unas 100.000 parejas.

Se reconocen tres subespecies, y sandvicensis es la que se encuentra en Europa. En Europa se estiman 40.000 parejas reproductoras, con las colonias más importantes en el mar Negro.

Los lugares de reproducción de la especie en nuestro país se localizan en el delta del Ebro y en la albufera de Valencia. La población española supone tan sólo un 4% del total europeo, y su instalación como reproductora en nuestro territorio es relativamente reciente (desde 1971 en el delta del Ebro). La población reproductora de España en el 2007 es de 3.796 parejas, que se distribuye por 5 humedales litorales o costeros del mar Mediterráneo y del mar Cantábrico. Está ausente como reproductor de los archipiélagos Balear y Canario. Se producen importantes variaciones interanuales en el número de reproductores. En el delta del Ebro, su población actual es fluctuante, con 1.744 parejas en 2007 y en la albufera de Valencia, su población ha alcanzado las 2.002 parejas en ese mismo año.

Es una especie migradora. Las poblaciones europeas se desplazan a la costa oeste de África, llegando al sur de este continente y el Índico, distribuyéndose también por el Mediterráneo. Los ejemplares del mar Caspio migran a sus zonas de invernada situadas en el centro y occidente del Mediterráneo. La vuelta a los lugares de reproducción se lleva a cabo en los meses de febrero y mayo. En época de paso puede observarse en todo litoral español.

Las zonas de invernada más importantes de nuestro país se localizan en las rías Bajas, costa de Huelva y delta del Ebro y, en general, en playas arenosas cercanas a humedales. La población invernante de este charrán es 3.000 individuos, procedentes principalmente del Mediterráneo oriental.

En Baleares es común durante los pasos y la invernada. En los censos realizados en el invierno de 2013 se contabilizaron 70 ejemplares repartidos por los principales humedales costeros de las islas.

Protección

Page 70: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 70 de 123

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Bonn (CMS): Anexo II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Como hábitat para instalar sus colonias utilizan humedales litorales de transición (salinas, marjales, dunas en playas arenosas y marismas), instalando las colonias en isletas relativamente altas, desnudas, sin vegetación o con vegetación halófila muy rala, y en menor medida playas rocosas.

Zona de presencia Áreas costeras, albuferas, prats, estanys, etc.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): En Declive (SPEC 2). - Libro Rojo de las Aves de España: Casi Amenazada (NT [VU D2]). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida. La especie es muy sensible a las molestias humanas o de depredadores en sus colonias de nidificación, a la contaminación por biocidas organoclorados y la sobrepesca en áreas de la plataforma continental.

En general, la especie ha sufrido un importante declive cercano al 50% en las colonias más importantes localizadas en Ucrania junto al Mar Negro, sin embargo, la población del Mediterráneo se encuentra en expansión, tanto poblacional como geográficamente, ya que ha pasado de ser un nidificante ocasional a formar colonias estables.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

La población española se encuentra en fase expansiva, con cinco localidades de nidificación en 2007, entre las que se incluyen las tradicionales del delta del Ebro y la Albufera de Valencia que han aumentando sus efectivos respecto a años anteriores. Si bien, esta expansión puede verse limitada por lugares adecuados para formar colonias.

ESPECIE B - A196. CHLIDONIAS HYBRIDUS. FUMAREL CARIBLANCO

B_A196_ Chlidonias hybrida. Fumarel cariblanco

DESCRIPCIÓN

Características

Page 71: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 71 de 123

Especie incluida en la familia Sternidae. Es de mayor tamaño que sus congéneres, el fumarel común y el aliblanco, con una longitud de 24 a 28 cm y una envergadura alar de 57 a 63 cm.

El plumaje del cuerpo en verano, en general, es de color gris ceniza excepto las plumas infracobertoras de la cola y de las alas que son blancas. La cabeza presenta un capirote negro hasta la nuca con las mejillas blancas, y el pico y las patas rojas. Durante el invierno el capirote se vuelve estriado y permanece una mancha negra detrás de cada ojo. El joven presenta el obispillo blanco, las alas claras y el dorso escamado de oscuro con un tinte bermejo.

Población

Se distribuye ampliamente por toda Europa (España, ocasionalmente Portugal, oeste de Francia, noreste de Italia, Polonia, los Balcanes, Ucrania, sur de Rusia y Kazajstán), África oriental y del sur, sur de Asia y Australia.

En nuestro territorio aparece la subespecie hybrida. Es una especie estival en nuestro país que puede observarse entre marzo y octubre, y se desplaza hacia África tropical occidental y el Mediterráneo en invierno. El paso migratorio se observa en humedales del interior, en tanto que apenas se observa en las costas. Su presencia es mayor en la zona centro y el Mediterráneo que en el norte y el Atlántico. El paso primaveral, mucho más notorio, tiene lugar entre marzo y mayo, mientras que el otoñal transcurre desde finales de julio hasta finales de octubre.

En la Península se reproduce con poblaciones relevantes en los principales humedales, como las marismas del Guadalquivir, lagunas de Cádiz, humedales alicantinos, albufera de Valencia y delta del Ebro. Además, cría de forma irregular en humedales de Galicia, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia y Cataluña. No se reproduce en Baleares ni en Canarias.

La población europea se estima entre 35.000 y 52.000 parejas y supone alrededor del 25% de la población mundial. La población española es la más importante de Europa con unas 6.400 parejas en la actualidad (año 2007). La especie muestra un gran dinamismo espacio-temporal, sufriendo de unas temporadas a otras una gran variación en el número de localidades de reproducción y número de parejas reproductoras en cada una de ellas.

Los ejemplares invernantes no parecen superar los 300 ejemplares y se localizan en humedales de la costa sur de la Península sobre todo en las marismas del Guadalquivir y el delta del Ebro.

Protección

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Utiliza marjales, cañaverales y arrozales para instalar los nidos para la cría.

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Page 72: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 72 de 123

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Deprimida (SPEC 3). - Libro Rojo de las Aves de España: Vulnerable (VU B2ac(ii,iv)). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

En las últimas décadas, las poblaciones de fumarel cariblanco en el ámbito estatal presentan una tendencia estable, bajo grandes fluctuaciones interanuales en función de la disponibilidad de agua y el estado de conservación de los humedales que ocupa.

Los principales factores de amenaza son la pérdida de calidad del agua por eutrofización y uso de biocidas de origen químico para la agricultura, sobreexplotación de acuíferos para riego o usos industriales, molestias por parte del hombre, mala gestión hídrica de embalses y humedales artificiales, competencia directa por lugares de nidificación con la gaviota reidora, depredación en colonias por predadores generalistas (ratas, jabalíes, zorros, o el propio ganado, etc.), y factores climatológicos adversos en época reproductora (tormentas, temporales, etc.).

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

ESPECIE B - A197. CHLIDONIAS NIGER. FUMAREL COMÚN

B_A197_ Chlidonias niger. Fumarel común

DESCRIPCIÓN

Características

Especie incluida en la familia Sternidae. Con una longitud de 22 a 26 cm y una envergadura alar de 56 a 62 cm.

El plumaje del cuerpo y la cabeza en verano es de color negro a gris oscuro excepto la cola y la parte superior de las alas que son gris liso. A partir de septiembre, el plumaje se aclara casi por entero excepto el negro intenso de la mancha de la cabeza. El joven es similar al adulto en invierno aunque con un dibujo escamoso en el dorso.

Su dieta se basa en invertebrados acuáticos, además de un pequeño porcentaje de pequeños peces y larvas de anfibios.

Se trata de una especie gregaria que forma colonias para criar, en ocasiones mixtas con el fumarel cariblanco.

Población

Es una especie estival en nuestro país que puede ser observada también en los pasos migratorios y con una escasísima población invernante, tan sólo algunos invernantes en las costas andaluzas.

Se reproduce en latitudes boreales y templadas de Europa, Asia y Norteamérica. En Eurasia se extiende desde la península Ibérica hasta Asia central. Falta en gran parte de Europa occidental y sur de Rusia. Las poblaciones euroasiáticas invernan en las costas atlánticas de África central y del sur. En España se ha constatado su reproducción regular en las marismas del Guadalquivir, y de forma irregular en humedales del interior (Mancha húmeda, Villafáfila, Gallocanta, etc.) y de la costa mediterránea (El Hondo, Santa Pola, etc.).

La migración posnupcial comienza a finales de junio y se alarga hasta octubre, con máximos en agosto y principios de septiembre; y el prenupcial se produce a partir del mes de marzo hasta mediados de mayo. La migración de esta especie está muy influida por las condiciones meteorológicas, por lo que existen fuertes variaciones interanuales en el número de individuos detectados desde nuestras costas durante los pasos.

Page 73: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 73 de 123

Protección

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Bonn (CMS): Apéndice II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): En Peligro (E).

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

En época de reproducción ocupa zonas húmedas, permanentes o temporales, de aguas dulces o poco salobres, con una profundidad de 1 a 2 metros y con vegetación palustre en la orilla. Lagos, pequeñas charcas, cursos lentos de agua, marismas, prados inundados, arrozales y espacios similares pueden servirle para criar y encontrar alimento.

Zona de presencia En España es más propio de marismas y zonas húmedas costeras.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Declive (SPEC 3). - Libro Rojo de las Aves de España: En Peligro (EN D). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

No es una especie amenazada en el ámbito mundial, aunque las poblaciones de Europa central y meridional han sufrido una notable disminución de sus efectivos en toda su área de distribución.

La población reproductora española no ha superado las 40 parejas, y es muy variable de un año a otro sin que se conozcan con precisión las causas. En nuestro país ha sufrido una fuerte regresión.

Las amenazas potenciales son la destrucción y degradación del hábitat, molestias en la época de reproducción y el uso de productos químicos en la agricultura, aunque estos factores por si solos no expliquen la regresión que sufre la especie.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

ESPECIE B - A200. ALCA TORDA. ALCA COMÚN

B_A200_ Alca torda. Alca común

DESCRIPCIÓN

Características

Pertenece a la familia de los Álcidos. Especie de cuerpo alargado, con patas algo retrasadas, cola

Page 74: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 74 de 123

larga, y pico alto y romo. Partes dorsales negras y ventrales blancas, con el pico negro surcado por una estrecha banda de color blanco en los adultos. La coloración del plumaje varía ligeramente entre el invierno y el verano, presentando la cabeza y el cuello enteramente negro los adultos en verano y perdiéndolo en cuello y aurículas durante el invierno. Los jóvenes son similares a los adultos en invierno, aunque con el pico menos robusto y sin la banda estrecha blanca.

Su alimentación es principalmente piscívora capturando a sus presas mediante buceo, aunque también añade a su dieta algunos invertebrados.

Alcanza una longitud de entre 37 y 39 cm, y una envergadura alar de 63 a 68 cm. No presentan dimorfismo sexual.

Los ejemplares más norteños emprenden migraciones a lugares relativamente alejados de sus áreas de cría, mientras que las poblaciones meridionales los adultos permanecen en las proximidades de las colonias y los inmaduros se desplazan a lugares más alejados. Son estos últimos los que llegan a las costas españolas, principalmente de las colonias situadas en las islas Británicas. Suelen arribar a nuestro país generalmente hacia el mes de octubre, donde permanecen hasta el mes de abril.

Población

La mayor parte de la población mundial de alca común se reproduce en Escandinavia, Islandia, islas Británicas y las costas atlánticas de Francia. En nuestro país, se observa principalmente en el litoral atlántico durante el invierno.

La población mundial se estima en aproximadamente 700.000 parejas reproductoras, de las que el 70% de los efectivos se encuentra en Islandia, el 20% en Gran Bretaña e Irlanda y el restante 10% repartido principalmente entre Escandinavia, Groenlandia y Canadá.

No existen estimas fiables de invernantes en nuestras costas de esta especie, debido a la dificultad en su muestreo.

En las Baleares ha sido localizada la especie en diferentes ocasiones aunque es una especie rara de observar.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice III. Nacional - Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): LESPE.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

El invierno lo pasa en alta mar y el periodo estival se instala en acantilados rocosos de áreas costeras relativamente fríos, donde llevan a cabo la cría.

Zona de presencia Tiene predilección por áreas marinas someras de gran producción como rías, bahías, calas, desembocaduras de ríos y puertos.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluada (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: No incluida.

Page 75: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 75 de 123

Los principales problemas para la especie se deben a los accidentes con redes de pesca, la contaminación por hidrocarburos y la sobrepesca en los caladeros que frecuenta.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

ESPECIE B - A384. PUFFINUS MAURETANICUS. PARDELA BALEAR

B_A384_Puffinus mauretanicus. Pardela balear

DESCRIPCIÓN

Características

Ave marina incluida en la familia Procellariidae. Estaba considerada hasta hace poco una subespecie de la pardela pichoneta (Puffinus puffinus mauretanicus) y posteriormente de la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan mauretanicus), hasta que se le ha otorgado recientemente rango específico, convirtiéndose la pardela balear en la única ave marina endémica de España.

De tamaño medio que alcanza una longitud de 34 a 38 cm, y una envergadura alar de 83 a 93 cm, siendo algo mayor que la pichoneta y la mediterránea.

El plumaje de las zonas dorsales es de color pardo grisáceo, mientras que las ventrales y el interior de las alas de color crema. El borde externo de las alas, axilas, garganta y la parte final del vientre son de tonos pardos. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.

El vuelo es una combinación de rápidos aleteos intercaladas con pocas secuencias de cortos planeos a ras de la superficie del agua.

Su alimentación se basa principalmente en pequeños peces pelágicos (sardina y boquerón) y cefalópodos. Aprovechan los descartes pesqueros y se asocian con cetáceos para capturar presas.

Población

Es un endemismo del archipiélago Balear, criando en islotes y zonas costeras de Formentera, Ibiza, Mallorca, Cabrera y Menorca. La población estimada en el año 2005 cifra la población en torno a 2.400 parejas reproductoras, repartidas en colonias situadas en todas las islas del archipiélago balear. La población de esta pardela en ese año en Formentera fue estimada en 685 parejas, en Mallorca de 580 parejas, Ibiza de 375 a 625 parejas, Menorca con un mínimo de 200 parejas y Cabrera con 580 parejas.

Fuera de la época de reproducción puede observarse en el Mediterráneo occidental y el Atlántico oriental, llegando hasta el golfo de Vizcaya, aguas francesas e inglesas y mar del Norte. También puede invernar en el noroeste de África.

Después de periodo reproductor (febrero a junio) hacia mediados de verano se desplaza a través del estrecho de Gibraltar hacia aguas atlánticas del suroeste de Europa donde lleva a cabo la muda hasta el otoño, para después volver en octubre y noviembre a aguas del Mediterráneo hasta el fin de la invernada. Algunos ejemplares se trasladan a las costas atlánticas de Marruecos para invernar y otros no abandonan las aguas del Mediterráneo.

La población invernante de pardela balear podría estar por encima de los 25.000 ejemplares. Por lo que parece existir un alto porcentaje de ejemplares que no se reproducen, entre los que se encontrarían tanto juveniles como adultos que no crían en determinados años.

Protección

Page 76: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 76 de 123

Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice III. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): En Peligro (E).

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

En Baleares nidifica principalmente en cuevas y galerías de la costa acantilada o de islotes. Fuera de las colonias presenta hábitos estrictamente marinos, alimentándose mayoritariamente sobre las aguas más someras de la plataforma continental (hasta los 100 m de profundidad).

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

B B C B

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): En Peligro Crítico (CR A4bcde). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): En Peligro Crítico (SPEC 1). - Libro Rojo de las Aves de España: En Peligro Crítico (CR A3ace+4ace; B2ab(ii,iii,iv,v); E). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: En Peligro Crítico (CR A3ace+4ace; B2ab(ii,iii,iv,v); E).

Al ser una especie longeva y una baja productividad en la cría con un pollo por año, resulta muy sensible a la mortalidad originada por causas no naturales.

Los principales factores de amenaza de la especie es la depredación por gatos y ratas, la muerte en artes de pesca como el palangre, la degradación y pérdida del hábitat de cría por el desarrollo turístico y la posibilidad vertidos de hidrocarburos.

Medidas de Conservación Específicas en las islas Baleares

*Decreto 65/2004, de 2 de julio (BOIB nº97 del 13/07/04) por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la pardela balear (Puffinus mauretanicus) en las islas Baleares. El objetivo general es invertir la tendencia demográfica de la especie, atenuar la regresión actual y favorecer el incremento de la población. La vigencia del Plan es de 6 años, desde 2004 a 2010.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Los estudios demográficos realizados en algunas de las colonias de la especie han estimado un alarmante declive de hasta el 7,4% anual y un riesgo de extinción muy superior al 50% en las próximas tres generaciones. Esta disminución de la población viene determinada principalmente por las capturas accidentales en las artes de pesca.

ESPECIE B - A392. PHALACROCORAX ARISTOTELIS DESMARESTII. CORMORÁN MOÑUDO

B_A392_Phalacrocorax aristotelis desmarestii. Cormorán moñudo (subsp. del Mediterráneo)

Page 77: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 77 de 123

DESCRIPCIÓN

Características

Ave acuática de la familia Phalacrocoridae de tamaño grande, algo menor que su congénere el cormorán grande, con el cuello largo y grueso, que alcanza una longitud de 68 a 78 cm, y una envergadura alar de 95 a 110 cm.

El plumaje del adulto en época reproductora es negro con lustre verde y alas teñidas de púrpura. Pico oscuro, más amarillento en la subsp. desmarestii, con comisuras bucales amarillas. Presenta una cresta de color negro curvada hacia arriba. Fuera de la época de reproducción el plumaje más apagado, el mentón pálido y el pico amarillento. No existe un dimorfismo sexual acusado. Los jóvenes son de color marrón oscuro por el dorso y más claro por las zonas ventrales, incluso blanquecino en el caso de la subsp. desmarestii.

Se trata de una especie fundamentalmente piscívora, aunque incluye en su dieta de crustáceos.

Población

Se distribuye por la región Paleártica, desde Europa donde alcanza el norte de Rusia hasta el Mediterráneo, mar Negro y la costa atlántica de Marruecos. Se reconocen tres subespecies.

En nuestro territorio aparecen dos subespecies de las tres en las que se ha separado esta especie. La subespecie aristotelis se distribuye por la costa del cantábrico y el Atlántico, y desmarestii que ocupa el litoral mediterráneo.

La población europea de la especie se estima en 80.000 parejas (60.000 a 70.000 aristotelis y unas 10.000 desmarestii).

La población española según el censo realizado en las temporadas de cría del 2006 y 2007 es de 3.764 parejas seguras y 60 probables, de las cuales unas 1.667 corresponden a la subespecie aristotelis de las costas cantábricas y atlánticas del norte peninsular; y 2.087 parejas a la subespecie mediterránea.

La población más importante de la subespecie nominal se localiza en Galicia (1.264 parejas en 44 colonias), principalmente en el Parque Nacional de las islas Atlánticas.

Las islas Baleares acoge el mayor número de parejas de la subespecie desmarestii con 2.017 parejas reproductoras en 2006, lo que representa el 50% de la especie en España y el 96,6% de la subespecie. Este censo es el máximo histórico conocido y rompe con la tendencia negativa que había experimentando en los últimos años. Por islas, la población más nutrida se localiza en Mallorca con 1.397 parejas, tras la que se encuentran Menorca con 239 parejas, Formentera con 224 parejas y, por último, Ibiza con 157 parejas.

Las poblaciones más septentrionales de esta especie efectúan movimientos de mayor alcance que las que se reproducen en el Mediterráneo. La población reproductora de la costa cantábrica de nuestro país no se desplaza más de 400 kilómetros y los individuos observados en invierno parecen ser aves residentes que realizan pequeños recorridos a lo largo de la costa.

Protección

Las normas de protección que amparan a la subespecie desmarestii son: Europea - Directiva Aves: Anexos I. - Convenio de Berna: Apéndice II. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos IV.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Vulnerable (VU).

HÁBITAT Y ZONAS DE

Ocupa litorales rocosos donde cría formando colonias.

Page 78: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 78 de 123

PRESENCIA Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

C C C C

Costa de Llevant ES5310030 D

Consideraciones

Estatus Población (subespecie desmarestii) - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: Vulnerable (VU C1). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Vulnerable [VU B1c (ii,iii,iv)].

Las principales amenazas que afectan en la actualidad a la subespecie aristotelis es la mortalidad accidental en aparejos de pesca, sobre todo trasmallos, que ha aumentado en Galicia desde los años 90 y el alto riesgo de contaminación marítima por los vertidos de hidrocarburos.

Varias amenazas se ciernen sobre la subespecie desmarestii como son la pérdida y alteración del hábitat debido a la urbanización del litoral, las capturas accidentales en aparejos de pesca y los vertidos de hidrocarburos.

Medidas de Conservación Específicas en las islas Baleares

*Resolución del 30 de julio de 2007 (BOIB nº120 del 7/08/07) por el que se aprueba el Plan de Manejo del gaviota de Audouin (Larus audouinii) y el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en las islas Baleares.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

La subespecie nominal en nuestro país se considera que se encuentra en un proceso de declive.

La población balear, que agrupa casi la totalidad de los efectivos de la subespecie desmarestii, tuvo un fuerte descenso poblacional entre mediados de los 80 y principios del siglo XXI. A partir de esos años se ha visto un vertiginoso incremento poblacional no explicable por causa naturales (reclutamiento, inmigración, etc.) y que posiblemente venga determinado por una deficiente cobertura en censos pasados o sobreestima de los actuales. Si se toman en cuenta los datos obtenidos para la subespecie desmarestii en el censo de 2006, es necesario replantearse la calificación de Vulnerable del Libro Rojo ya que posiblemente no catalogue a la subespecie en una categoría de amenaza. Debido a la trascendencia de estos resultados se considera que sería necesario repetir el censo, al menos en la isla de Mallorca, con el fin de confirmar esa tendencia.

ESPECIE B - A459. LARUS MICHAHELLIS. GAVIOTA PATIAMARILLA

B_A459_Larus michahellis (Antes Larus cachinnans). Gaviota patiamarilla

DESCRIPCIÓN

Características

Pertenece a la familia Laridae y hasta hace poco se consideraba una subespecie de la gaviota argéntea.

Page 79: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 79 de 123

Alcanza una longitud de 55 a 67 cm y una envergadura alar de 130 a 158 cm.

La coloración del plumaje varía entre el dorso de color grisáceo y las regiones ventrales blancas. El plumaje invernal es muy similar, tan sólo con una mancha grisácea en la cabeza. Las patas son de color amarillo y el pico amarillo con una mancha roja en la parte inferior de la punta del pico. los jóvenes muestran un plumaje con coloración general ocre que van perdiendo con el tiempo hasta su cuarto año que adquieren la librea adulta.

Presenta una dieta muy amplia pudiendo ingerir desde materia vegetal, peces, pequeños mamíferos, invertebrados, carroñas, etc., buscando su comida principalmente en basureros y junto a barcos pesqueros faenando aprovechando los descartes.

Población

Se distribuye por el sur del Paleártico, desde el oeste del mar Negro hasta la cuenca del Mediterráneo, la península Ibérica, el norte de África y Macaronesia. Desde mediados del siglo pasado ha ido colonizando las costas atlánticas de Francia, el Canal de La Mancha y Europa central.

En España habitan tres subespecies de las cuatro que tiene esta especie: michahellis, que ocupa las costas del Mediterráneo, con colonizaciones recientes en Gibraltar y el golfo de Cádiz; atlantis, distribuida por la costa atlántica de la Península y el archipiélago canario; y lusitanicus, desde la costa gallega hasta la del País Vasco. Ocupa también diversos enclaves en el interior como el embalse del Ebro, humedales de Orense y Toledo, y tramos fluviales del interior de Cataluña.

Especie considerada como sedentaria permaneciendo todo el año próximo a sus colonias de cría, aunque en determinadas localidades realizan desplazamientos de alcance variable remontando grandes ríos para adentrarse en el interior de la Península e incluso hasta las costas atlánticas francesas.

La población europea se calcula entre 230.000 y 310.000 parejas. En nuestro país la población fue estimada entre 2007-2009 en unas 140.00 parejas reproductoras, de las que un mínimo de 63.274 crían en el litoral atlántico, más de 70.534 en las costas del Mediterráneo (incluido golfo de Cádiz), 7.000 en Canarias y no llegaría a las 100 parejas en el interior de la Península.

En las Baleares en ese mismo periodo (2007-09) se ha estimado una población de unas 18.000 parejas reproductoras. Cría en gran parte de la costa acantilada de las islas e islotes, con las poblaciones más numerosas en las islas de Mallorca (Cabrera y Dragonera) e Ibiza, además de humedales como la albufera de Grau en Menorca y edificios de Palma.

El censo de invernantes en 2013 en Baleares contabilizó 762 gaviotas, de las que 446 se localizaron en Mallorca y 316 en Menorca.

Protección

Europea - Convenio de Berna: Apéndice III. Nacional - Real Decreto 1095/89 (Especies objeto de caza y pesca): Anexo I.

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Para criar prefiere acantilados marinos o islotes cercanos a la costa, ocupando también marismas, salinas, playas, humedales costeros e interiores, incluso en edificaciones humanas de ciudades costeras.

Zona de presencia

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Page 80: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 80 de 123

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

D

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): Preocupación Menor (LC). - Estado Conservación Unión Europea (BirdLife Int., 2004): Segura (No-SPEC

E).

- Libro Rojo de las Aves de España: No Evaluada (NE). - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Preocupación Menor (LC).

La especie parece haberse estabilizado en los últimos años tras un notable aumento durante las décadas de los años setenta y ochenta del pasado siglo. En estos últimos años, se ha constatado la colonización de zonas urbanas en ciudades costeras y de humedales del interior peninsular, y un crecimiento importante en grandes colonias.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

2.3.3.2. GRUPO R - REPTILES

ESPECIE R - 1224. CARETTA CARETTA. TORTUGA BOBA

R_1224_ Caretta caretta (Linnaeus, 1758). Tortuga boba

DESCRIPCIÓN

Características

La tortuga boba es el reptil marino más común en nuestro litoral, y el único que anida con cierto grado de éxito en España, si bien se trata de un hecho meramente ocasional.

Presenta un hidrodinámico caparazón oval y aplanado, más largo que ancho y con bordes anaranjados ligeramente aserrados, formado por recias placas óseas que protegen el cuerpo: 5 dorsales, aquilladas en los ejemplares más jóvenes; 5 costales, la primera de las cuales se halla en contacto con la placa nucal; y 12-13 marginales a cada lado, así como 3 placas inframarginales no porosas en la región ventral. Exhibe una coloración blanquecino-amarillenta en el plastrón y marrón-rojiza en el espaldar, frecuentemente cubierto por algas y pequeños invertebrados sésiles como balanos y percebes. Por término medio, un ejemplar adulto puede alcanzar los 100-120 cm de longitud y hasta 150 kg de peso.

La cabeza es grande y robusta, y se caracteriza por presentar dos pares de escamas prefrontales que suelen rodear a una central más pequeña. Posee un potente pico queratinizado de bordes lisos, y fuertes mandíbulas que utiliza para romper el alimento. Tiene cuatro aletas adaptadas a la natación en forma de remo, en las que característicamente se distinguen dos uñas.

Esta especie muestra cierto grado de dimorfismo sexual, fundamentalmente evidenciado por el mayor tamaño de los machos, quienes a su vez poseen una cola mucho más larga y ancha que las hembras, y una garra curva en forma de gancho en las extremidades delanteras, que utilizan para fijarse a su congénere durante la cópula.

Población

La tortuga boba es una especie cosmopolita de amplia distribución, estando presente en aguas templadas, tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, y en el mar Mediterráneo, donde es muy común.

En España es la única especie de tortuga que ha sido citada en todas las provincias costeras, siendo especialmente frecuente su avistamiento durante los meses estivales, si bien está presente en

Page 81: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 81 de 123

números significativos durante todo el año. Es particularmente abundante en las islas Canarias y en determinadas zonas del Mediterráneo, como las islas Baleares y Columbretes, Alborán y el Estrecho de Gibraltar. En Galicia y el Cantábrico es más rara, aunque también ha sido registrada con relativa frecuencia la presencia de ejemplares particularmente jóvenes.

El litoral español constituye un área de alimentación importante de juveniles de tortuga boba –frecuentes hasta 70 cm de longitud recta del caparazón– provenientes de diferentes poblaciones de origen: Atlánticas (americanas y caboverdianas) y del Mediterráneo oriental, genéticamente aisladas entre sí.

Aunque en España no se reproduce de forma habitual, se han documentado casos puntuales de anidación esporádica en Canarias, Cataluña, Murcia y más recientemente en Andalucía (julio de 2001 en la playa de Vera en Almería).

Las tortugas del Mediterráneo occidental proceden la mayoría del Atlántico y se distribuyen por el mar de Alborán y la cuenca argelina; y el resto de ejemplares proceden del Mediterráneo oriental, ocupando la zona de costa de la península Ibérica al norte del cabo de la Nao.

El 89% de ejemplares de esta especie en las islas Baleares tienen un origen atlántico y su área de campeo incluye la mayor parte de la cuenca Argelina. Según los datos obtenidos en el Seguimiento de la especie al amparo del Proyecto Life Posidonia (Acción A6), la población de tortugas de la plataforma balear se ha estimado entre 2.000 y 2.500 ejemplares, y pertenecen a la población de la cuenca Argelina que se cifra entre 20.000 y 29.0000 tortugas.

Protección

Internacional - CITES: Apéndice I. Europea - Directiva Hábitats: Anexos II y IV. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Bonn (CMS): Apéndice I y II. - Convenio de Barcelona: Anexo II. - Convenio OSPAR: Anejo VI y V. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos II y V.

- Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Vulnerable (VU).

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

Puede observarse en las Baleares durante todo el año, aunque los varamientos registrados son más abundantes entre junio y septiembre. Los efectivos en aguas de Baleares son principalmente ejemplares juveniles y subadultos.

Zona de presencia Los juveniles se localizan tanto en la plataforma continental como en áreas oceánicas, aunque muestran preferencia por los aguas oceánicas.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

C B C B

Costa de Llevant ES5310030 C C C C

Área Marina Costa de Llevant ES5130097

C C C C

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial): En Peligro (EN A1 abd). - Libro Rojo de las Reptiles de España: En Peligro (EN A1 abd).

Page 82: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 82 de 123

- Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: En Peligro (EN A1 A4ac).

En las últimas décadas se ha observado un acusado declive poblacional en las zonas de cría de la población del Atlántico (en Florida de un 50% y Cabo Verde se cazaron el 37% de las hembras en el año 2007) aunque las tortugas del Mediterráneo oriental parece estabilizarse en números muy bajos (menos de 3.000 individuos). Los individuos jóvenes de estas poblaciones son frecuentes en las costas españolas por lo que su conservación tiene una repercusión a gran escala.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Los principales factores de amenaza de la especie son las capturas accidentales en anzuelos de palangre (46%), enmalles con plásticos y redes (6%), traumatismos por hélices y colisiones (8,5%) y enfermedades. También, se ven afectadas por otras artes y modalidades de pesca como los trasmallos para langosta, y redes de cerco, arrastre y a la deriva. Se ha estimado que en 2000 la flota española de palangre del Mediterráneo Occidental capturó más de 29.000 tortugas de las que morirían unas 7.500 (Viada, 2006). No hay datos claros sobre la tendencia de la población (Viada, 2006).

2.3.3.3. GRUPO M - MAMÍFEROS

M_1349_ Tursipos truncatus (Montagu, 1821). Delfín mular.

DESCRIPCIÓN

Características

El delfín mular es uno de los cetáceos más habituales de nuestras costas. Presenta un cuerpo robusto y fusiforme, y una cabeza típicamente convexa en cuya parte superior se sitúa el espiráculo. Posee un morro bien definido y más bien corto, separado del melón por una hendidura a modo de pliegue claramente visible. La mandíbula inferior es ligeramente mayor que la superior, apreciándose en su interior una serie de hileras de fuertes dientes cónicos que utilizan para sujetar el alimento, pero no para masticar.

La aleta dorsal es alta y falciforme -en forma de hoz y curvada hacia atrás-, de base ancha y localizada en la mitad del cuerpo. Las aletas pectorales son puntiagudas y de tamaño moderado, y la aleta caudal es fuerte y de perfil cóncavo.

Se han descrito dos ecotipos distintos de la especie, en función de su hábitat y distribución geográfica: uno “costero” y otro “oceánico”, más grande, robusto y de coloración más oscura que el primero, entre otras diferencias morfológicas, comportamentales e incluso fisiológicas reseñables. En líneas generales, el tamaño medio de un ejemplar adulto oscila entre los 2,4 y 4 m, y su peso entre los 150 y 500 kg, resultando ser los machos ligeramente más grandes y corpulentos que las hembras. Al igual que el tamaño, el patrón de coloración varía de unas regiones a otras, observándose matices en los diferentes tonos de gris oscuro que caracterizan la región dorsal. En los flancos el gris apagado se desvanece hacia la región ventral, que es blanquecina o de tonalidad rosada.

El delfín mular cubre todos los rangos batimétricos y de distancia de la costa, pudiendo habitar tanto en aguas someras de la plataforma, con fondos inferiores a los 100 m, como en aguas oceánicas, a más de 1000 de profundidad.

La forma “nerítica” ocupa una gran diversidad de hábitats, desde bahías y bajíos costeros hasta estuarios y rías por los que suele mostrar una gran fidelidad, estando presente tanto en aguas atlánticas como mediterráneas. La variante “pelágica”, sin embargo, presenta una mayor movilidad y sólo se localiza en la vertiente Atlántica, habitualmente en zonas de gran productividad y ricas en alimento, no existiendo evidencia que atestigüe su presencia en el Mediterráneo occidental.

Como otros delfines, presenta un comportamiento marcadamente gregario, conformando manadas

Page 83: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 83 de 123

de tamaño variable según las diferentes regiones. Generalmente están integradas por una media de 15 a 25 individuos, y en ellas es posible apreciar una clara segregación en función del sexo, la edad y la condición reproductora de los animales.

Posee una dieta oportunista, amplia y flexible en función de la disponibilidad de presas, fundamentalmente compuesta por diversas especies de peces, crustáceos y cefalópodos que localizan mediante un sistema de eco-localización.

El ciclo reproductor es bienal o trienal. Los machos alcanzan la madurez sexual en torno a los 9-12 años y las hembras un poco antes, a los 5-12 años de edad. La estación reproductora es difusa, si bien los picos más altos se suelen dar en primavera. Tras 12 meses de gestación, la hembra da a luz a una cría de unos 85 cm-1,5 m de longitud y unos 15-30 kg de peso. La lactancia se prolonga durante 18-24 meses, si bien alrededor de los 6-7 meses del nacimiento la cría comienza a alternar su amamantamiento con la ingesta de alimento sólido. Aproximadamente hasta los dos años la cría permanece al cuidado de la madre, normalmente hasta que tiene lugar el nacimiento de la segunda cría.

Población

El delfín mular es una especie cosmopolita ampliamente distribuida en aguas templadas y tropicales de todo el mundo, hallándose incluso presente en mares cerrados como el mar Negro o el Mediterráneo.

En España no se dispone de estimas poblacionales que permitan evaluar correctamente el estado de conservación de la especie, si bien se conoce que su densidad relativa no es alta en ninguna de las tres regiones biogeográficas marinas que concurren en su jurisdicción.

Protección

Internacional - CITES: Apéndice I. Europea - Directiva Hábitats: Anexos II y IV. - Convenio de Berna: Apéndice II. - Convenio de Bonn (CMS): Apéndice II. - Convenio de Barcelona: Anexo II. - ACCOBAMS. Incluida en el Acuerdo para la Conservación de los Cetáceos del mar Negro, el mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua. Nacional

- Ley 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): Anejos II.

- Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen medidas de protección de los cetáceos. - Real Decreto 139/2011 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Vulnerable (VU).

HÁBITAT Y ZONAS DE PRESENCIA

En España, esta especie mantiene pequeños núcleos poblacionales distribuidos a lo largo de la costa ibérica mediterránea y atlántica, desde el Golfo de Vizcaya hasta el Golfo de Cádiz, así como en las islas Baleares y Canarias, donde mantiene algunas de sus poblaciones más importantes.

En el Mediterráneo, el delfín mular presenta hábitos marcadamente costeros, estando presente en todo el litoral, desde el cabo de Creus hasta el Estrecho de Gibraltar. Parece ser no tener intercambio con la población del Atlántico.

En la cornisa cantábrica puede observarse en aguas neríticas de la plataforma y del borde del talud, pero también es habitual en aguas profundas alejadas de la costa, frecuentando los cañones submarinos del norte peninsular. En la costa de Galicia, especialmente en su mitad sudoccidental, el delfín mular mantiene poblaciones costeras estables, destacando las halladas en las Rías Bajas, consideradas como unas de las más importantes de Europa.

En aguas Canarias, el delfín mular se halla presente durante todo el año

Page 84: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 84 de 123

conformando comunidades muy localizadas y de reducido tamaño, genéticamente diferenciadas unas de otras, y estrechamente ligadas a los sectores sudoccidentales de algunas islas.

Zona de presencia Las poblaciones del Mediterráneo más numerosas se concentran en torno a la plataforma balear.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Localización geográfica

(mapa con distribución geográfica especie)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LIC Población Conservación Aislamiento Global

Badies de Pollença i Alcudia ES5310005

C B C B

Costa de Llevant ES5310030 C B C B

Área Marina Costa de Llevant ES5130097

C B C B

Cala Figuera ES5310094 C B C B

Consideraciones

Estatus Población - Lista roja de especies en Peligro (Estatus Mundial):

Preocupación Menor - población atlántica, Vulnerable (VU A2cde) - población mediterránea.

- Libro Rojo de las Mamíferos de España: Vulnerable. - Libro Rojo de los vertebrados de las Baleares: Vulnerable (VU A4bce, C2a(i)).

Debido a su distribución eminentemente costera, el delfín mular es una de las especies de cetáceos donde más claramente puede apreciarse una dramática regresión de su área de distribución y del número de efectivos poblacionales, como consecuencia de las actividades humanas. En los últimos años se ha desencadenado un creciente proceso de rarificación de la especie en Europa, que ha motivado su inclusión como especie amenazada o en estado crítico en la mayoría de catálogos, acuerdos y normativas de conservación.

En las poblaciones españolas se ha observado un deterioro genético de la especie, motivado por la progresiva fragmentación y dispersión de poblaciones, provocando un consiguiente aislamiento que aumenta notablemente su fragilidad y vulnerabilidad.

En líneas generales, las poblaciones atlánticas y cantábricas parecen gozar de mejor estado que las mediterráneas, donde sólo existe una población relativamente abundante en las islas Baleares.

La población del litoral ibérico mediterráneo se encuentra muy fragmentada en pequeñas subpoblaciones relativamente aisladas entre sí y presenta claros problemas de conservación. Entre 1991 y 2000, se ha observado una clara reducción del tamaño de los grupos de delfines, así como el número de grupos de jóvenes, lo que indica una tendencia al declive de la esta población (Viada, 2006).

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Los principales factores de amenaza de la especie son la degradación del hábitat (debido al desarrollo turístico, dragados arrastre de fondo), la contaminación química (por DDT, PCB, metales pesados), Interacción con actividades pesqueras (capturas directas o accidentales en artes de pesca, conflictos con diversas pesquerías artesanales-agresiones, etc.), sobreexplotación de los recursos tróficos de la especie, mala praxis en la observación de cetáceos con fines turísticos o comerciales (hostigamiento) y contaminación acústica.

Los ejemplares capturados anualmente en las Baleares de forma directa o indirecta (enmalles) se aproxima a los 30 individuos, una cifra probablemente no sostenible teniendo en cuenta los efectivos locales.

Page 85: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 85 de 123

2.4. TIPOS DE HÁBITATS Y ESPECIES ADICIONALES (no incluidos en el FND)

La fuente utilizada para la obtención de hábitats y especies de fauna y flora presentes en el ámbito

territorial que ocupa este Plan de Gestión es el BioAtles del Servicio de Información Territorial de las

islas Baleares (http://bioatles.caib.es/).

2.4.1. Hábitats naturales y seminaturales adicionales

Para la identificación de hábitats en el territorio se han consultado las siguientes fuentes bibliográficas:

Cartografía digital de Hábitats (xarxanatura.es).

Cartografía del Atlas de Hábitats de España 2005 (MAGRAMA, 1:50.000).

No se han localizado hábitats de interés comunitario y no recogidos en el FND presentes en el ámbito

del Plan de Gestión.

Dentro del ámbito que ocupa este Plan de Gestión se tiene constancia de la existencia de comunidades

de fanerógamas y algales de relevancia ambiental, como son:

Comunidades de Cymodocea nodosa

Las praderas de Cymodocea nodosa o sebadales se extienden por las costas mediterráneas y atlánticas.

Esta fanerógama puede desarrollarse en diferentes ambientes como lagunas costeras, estuarios, costas

abiertas, calas, bahías, etc. de aguas tranquilas y someras. Los sustratos en los que crece se sitúan entre

1 y 40 m de profundidad, principalmente fondos arenosos, aunque también se observan sobre sustratos

ligeramente fangosos, duros y rodolitos de algas rojas. Se considera una planta pionera que facilita la

colonización de otras plantas como la Posidonia con la que forma en ocasiones praderas mixtas.

Se cita su presencia en las bahías de Alcudia y Pollença donde es común y su estado de conservación es

bueno. En la Costa de Llevant los sebadales son escasos.

Status de Protección: La mayor parte de este tipo de comunidades vegetales se relacionan con el tipo

de hábitat prioritario "1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco

profundos".

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011): LESPE.

Convenio de Berna: Anexo I.

Protocolo sobre biodiversidad y ZEPIM: Anexo II.

Presiones y Amenazas: Las principales presiones y amenazas son muy similares a las de cualquier otra

fanerógama marina como la Posidonia. El principal factor de desaparición es el fondeo y los anclajes de

embarcaciones de recreo.

Comunidades de maërl

Se trata de fondos sedimentarios de arenas y gravas dominados por rodolitos de algas rodofíceas

esciáfilas como Lithothamnion corallioides, Phymatolithon calcareum y Spongites fruticulosus en el

estrato basal y Laminaria rodriguezii en el estrato eréctil. Se distribuyen por zonas de corrientes

Page 86: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 86 de 123

moderadas y fondos de menos de 60 m de profundidad, pudiendo llegar a los 90 m en Baleares.

Presentan una alta biodiversidad de especies, la mayoría de las cuales eran macro-algas, anélidos,

crustáceos y moluscos, muchas de ellas de importantes pesquerías de bivalvos y peces.

Se cita su presencia en las bahías de Alcudia y Pollença en donde no forma grandes extensiones y

presenta un estado de conservación bueno, y en el LIC Costa de Llevant donde es una especie común.

Status de Protección: No está considerado hábitat prioritario en la Directiva Hábitats pero si relacionado

también con el "1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos".

Presenta entre sus organismos (Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum) especies

incluidas en el Anexo V, cuya explotación debe ser objeto de gestión.

Presiones y Amenazas: Los fondos de maërl sufren numerosas amenazas derivadas de actividades

antrópicas, una de las más importantes sobre estas comunidades son los efectos de la pesca de arrastre,

la contaminación urbana e industrial, extracción como abono y regeneración de playas, etc.

2.4.2. Especies adicionales

2.4.2.1. Especies de flora

Se incluyen aquí especies vegetales que se han inventariado en el ámbito de estudio y están protegidos

por los Catálogos de Especies amenazadas de España (Real Decreto 139/2011), en el de Baleares

(Decreto 75/2005) y posteriores ampliaciones; o se incluyen en los Libros Rojos de España o de Baleares,

o en los anexos de la Directiva Hábitats.

No se han encontrado inventarios de especies vegetales marinas que pudieran distribuirse por los

espacios que componen este Plan de gestión.

2.4.2.2. Especies de fauna

Se incluyen aquí especies animales, tanto vertebrados como invertebrados, recogidos en el BioAtles del

Servicio de Información Territorial de la islas Baleares e inventariados en el ámbito de estudio. Las

especies seleccionadas son aquellas que están incluidas en los Catálogos de de Especies amenazadas de

España (Real Decreto 139/2011) y de Baleares (Decreto 75/2005) y posteriores ampliaciones; en los

Libros Rojos de España o de Baleares, o en los anexos de la Directiva Hábitats.

Tras la consulta de bibliografía, las especies marinas de las que se tiene constancia que están presentes

en los espacios que se agrupan en este Plan de gestión son animales invertebrados del grupo de los

moluscos, crustáceos y equinodermos.

Grupo Familia Nombre científico Endémica Protección Libros Rojos

Crustacea Escyllaridae Scyllarides latus DH: A. V

Echinodermata Diadematidae Centrostephanus longispinus

DH: A.IV

Mollusca Helicidae Allognathus (Allognathus) Baleares LRE: VU

Page 87: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 87 de 123

Grupo Familia Nombre científico Endémica Protección Libros Rojos

grateloupi

Mollusca Mytilidae Litophaga litophaga CEA-LESPE DH: A.IV

Mollusca Pinnidae Pinna nobilis CEA-VU DH: A.IV

Leyenda: Catálogo Nacional de Especies Amenazadas-Real Decreto 139/2011 (CEA): LESPE: incluida en el Listado de Especies en Régimen

de Protección Especial. Directiva Hábitats: A. IV: Incluida en el Anexo IV. A. V: incuida en el Anexo V. Libros Rojos de España (LRE): VU:

Vulnerable.

2.5. PROCESOS ECOLÓGICOS Y CONECTIVIDAD

Tres de los LICs propuestos en el presente plan de gestión son contiguos por lo que debe tenerse en

cuenta la conectividad de los hábitats y procesos ecológicos y de las áreas de distribución de hábitats y

especies de acuerdo a la siguiente tabla:

LIC Código Hábitat Descripción Especie Nombre científico Nombre común

Costa de Llevant ES5310030

1120 *Praderas de Posidonia 1349 Tursiops truncatus Delfín mular

1160 Grandes calas y bahías poco profundas

1224 Caretta caretta Tortuga boba

Área Marina Costa de Llevant ES5310097 1120 *Praderas de Posidonia 1349 Tursiops truncatus Delfín mular

1224 Caretta caretta Tortuga boba

Portocolom ES5310099

1120 *Praderas de Posidonia

1160

Grandes calas y bahías poco profundas

La conectividad entre hábitat se da especialmente en la pradera de Posidonia oceanica (1120) que está

presente en los tres LICs considerados.

El hábitat grandes calas y bahías poco profundas (1160) también está presente en dos de los LICs

considerados y que tienen límites contiguos.

Respecto a las especies el delfín mular (1394) y la tortuga boba (1224) están presentes en los LICs de la

Costa de Llevant y del Área Marina Costa de Llevant.

No existe conectividad directa con otros LICs marinos de Baleares si bien, por su proximidad y presencia

de importantes praderas de Posidonia en el Archipiélago de Cabrera ES0000083, para el LICs ES5310030

(Costa de Llevant) y contiguos, deben proponerse medida de gestión que permitan la conservación de

este hábitat en todo el área, incluyendo las zonas no LICs.

Respecto a los LICs ES531005 (Badies de Polleça i Alcúdia) y LICs ES5310094 (Cala Figuera) debe

considerarse la contigüidad con el LIC marino Canal de Menorca ES0000732 desde los límites de los

primeros hasta la isla de Menorca donde conecta con los LICs ES5310075 (Arenal de Son Saura),

ES5310036 (Área Marina del Sur de Ciutadella) y ES5310074 (De Cala Llucalari a Cales Coves).

Page 88: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 88 de 123

En todos ellos se ha descrito la presencia de delfín mular (1394) y tortuga boba (1224) (esta última

excepto en el ES5310075) así como el hábitat 1120 pradera de Posidonia oceanica.

Deben considerarse medidas de gestión conjunta en todos los LICs citados para delfín mular (1394) y

tortuga boba (1224) y para el hábitat 1120 pradera de Posidonia oceánica.

En la figura siguiente se ilustran los límites del LIC ES0000732 Canal de Menorca:

Mapa: límites del LIC Canal de Menorca: Proyecto LIFE+ INDEMARES (IEO-CSIC), Mayo 2014.

Page 89: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 89 de 123

3. USOS, PRESIONES Y AMENAZAS

Se describen, a continuación, los principales usos presentes en el ámbito territorial del Plan de Gestión,

con el objetivo de identificar las presiones y amenazas derivadas de dichos usos y, en especial, aquellos

que pueden afectar de forma significativa a la conservación de los Tipos de Hábitat de Interés

Comunitario y de las Especies de la Red Natura 2000 presentes en los espacios incluidos en el ámbito del

Plan.

Para la identificación de los usos susceptibles de producir impactos en los espacios incluidos en el Plan

de Gestión, y con el fin de facilitar la comparación de situaciones y resultados, se utilizó el listado del

apéndice E de la Decisión 97/266/CE relativa a un formulario de información sobre un espacio

propuesto para su inclusión en la Red Natura 2000, en la versión actualizada por la Decisión de Ejecución

de la Comisión, del 11 de julio de 2011.

Los usos se presentan en una tabla sintética donde se especifica, para cada uno ellos, el código de las

categorías de nivel 2 de las amenazas, presiones y actividades de la Decisión de la Comisión, y los

impactos derivados. Cada impacto se valora cualitativamente en base a los siguientes atributos:

SIGNO (+/-): efecto del impacto sobre el factor ambiental (positivo o negativo).

IMPORTANCIA (B, M, A): grado de incidencia del impacto sobre la conservación de los

valores naturales, en especial, aquellos que motivaron su inclusión en la Red Natura 2000

(baja, media o alta).

LOCALIZACIÓN (I, E, A): Ubicación del impacto en relación a los límites de los espacios

incluidos en el Plan de Gestión (interior, exterior o ambos).

EXTENSIÓN (P, L, E): Área de influencia potencial del impacto en el entorno del proyecto,

equivalente al área afectada en el ámbito considerado (puntual, local o extensa).

INTENSIDAD (0, 1, 2, 3): Grado de incidencia sobre el factor, que puede venir determinado

por su extensión o su área de influencia (grado de destrucción bajo, medio, alto o muy

alto).

Hay que tener en cuenta que los impactos están determinados por la interacción entre el uso y los

elementos que conforman el ambiente en el que se ubican dichos usos o actividades, su estado de

conservación, su valor y su fragilidad. Así, un mismo uso puede ocasionar un impacto positivo a un

determinado hábitat o especie y negativo a otro. En el presente documento no se pretende realizar una

valoración exhaustiva de cada uno de los impactos presentes, sino una descripción general de los usos y

presiones más importantes identificados en el territorio, acompañada de una valoración cualitativa de

los impactos potenciales, tanto negativos como positivos, que nos permita el diseño de una medidas

adecuadas de gestión que permitan su mitigación y la conservación a largo plazo de los valores

naturales.

Se identifican los elementos clave asociados a los usos y presiones identificadas y los tipos de hábitat y

especies más significativamente afectadas por los impactos potenciales.

La información presentada refleja los datos más recientes disponibles sobre las presiones y efectos en el

ámbito del plan, obtenidos a partir de la revisión de estudios ambientales, planes y normas de

ordenación territorial, e informes sobre la calidad y estado de conservación de los hábitats presentes en

Page 90: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 90 de 123

el área de interés, así como los trabajos de información a la Comisión sobre el estado de conservación

de los espacios de la Red Natura 2000 incluidos en el ámbito del Plan.

3.1. PRINCIPALES USOS PRESENTES EN EL TERRITORIO

Los principales usos presentes aparecen a continuación de forma detallada referidos a los LICs

marítimos, la codificación indicada es la del apéndice E de la Decisión 97/266/CE relativa a un formulario

de información sobre un espacio propuesto para su inclusión en la Red Natura 2000, en la versión

actualizada por la Decisión de Ejecución de la Comisión, del 11 de julio de 2011.

Áreas de puerto (D03.01): Áreas portuarias tanto dedicadas a usos pesqueros, comerciales

y deportivos, tanto instalaciones fijas como pantalanes y otras estructuras móviles. El

Tráfico marítimo en zonas interiores puede originar vertidos de hidrocarburos y otras

basuras, ruidos y riesgos de colisión.

Rutas de navegación marítima (D03.02): generalmente zonas de acceso a puertos y otras

instalaciones de carga. Incluyendo rutas de navegación habitual. Riesgo de contaminación

por hidrocarburos y ruidos. Posibilidad de colisiones.

Infraestructuras marítimas (D03.03): otras infraestructuras construidas sobre el mar como

por ejemplo muelles y espigones de contención o diques. Impacto debido a cambios en la

dinámica del litoral y en el paisaje.

Pesca profesional pasiva (F02.01): Artes de pesca tradicionales que se calan a mano desde

embarcaciones próximas a la costa y el impacto por captura de especies no permitidas y

alteraciones del fondo.

Pesca deportiva (F02.02): Actividades de extracción no profesional que puede ser realizada

desde embarcaciones, desde costa o pesca submarina. Los impactos más importantes son

el pisoteo de las zonas próximas al agua, la recolección de cebo o la captura de especies no

permitidas. Se pueden producir desechos y basuras.

Pesca del dátil de mar (Lithophaga lithophaga) (F05.02): Esta especie es muy valorada

culinariamente y para ser extraída debe romperse la roca generando un fuerte impacto.

Captura para colecciones (F05.06): La retirada de conchas y otros animales invertebrados

del medio es una práctica habitual en el litoral realizada generalmente por turistas, aunque

también se utilizan para su venta posterior.

Deportes náuticos (G01.01): La práctica de deportes náuticos está presente en todo el

litoral, si bien su impacto dependerá de la modalidad, siendo esta muy variada. Los

vertidos de hidrocarburos y las colisiones con organismos vivos pueden ocurrir con las

embarcaciones a motor. Los anclajes de cualquier tipo de embarcaciones pueden tener un

impacto negativo dependiendo del tipo de fondo.

Buceo con o sin botella (G01.07): Las actividades subacuáticas se desarrollan generalmente

en paisajes submarinos frágiles que pueden ser alterado por la frecuencia, nivel de

formación de los buzos y anclajes y libre.

Otros deportes y actividades al aire libre (G01.08): Además del anterior, el mar y las playas

son uno de los principales atractivos para la práctica de diferentes actividades de ocio y

deportivas que pueden tener relativo impacto en ecosistemas litorales y marinos.

Page 91: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 91 de 123

Abrasión superficial (G05.02), daños mecánicos al fondo marino: Los fondeos de

embarcaciones deportivas alteran de forma significativa el fondo marino.

Penetración/perturbación del fondo marino (G05.03): Ciertas actividades como los

dragados y regeneraciones de playas ocasionan perturbaciones del fondo marino.

Contaminación desde otros puntos de las aguas superficiales (H01.03): Puntos de

población y urbanizaciones sin depuradora ocasionan vertidos.

Contaminación difusa por escorrentía urbana y tormentas (H01.04): La no separación de

las aguas de lluvia de las aguas de saneamiento pueden provocar la colmatación de las

depuradoras y el vertido directo al mar.

Vertidos de hidrocarburos (H03.01): Procedentes de embarcaciones, tanto deportivas

como comerciales y pesqueras. Pueden ser accidentales o intencionados con el fin de

limpieza. Son sin duda las más impactantes por la incorporación de los subproductos a las

cadenas tróficas.

Descarga de productos tóxicos al mar (H03.02): Producidas en principio por accidentes

aunque también pueden ser debidos a malas prácticas pesqueras. Impactan directamente

con la destrucción de fauna y flora submarina.

Residuos sólidos en el mar (bolsas de plástico, poliestireno…) (H03.03): Debido a los

vertidos urbanos. Impactan en reptiles marinos, mamíferos y aves. Ocasionándoles la

asfixia y muerte.

Contaminación acústica (H06.01): Generada por los núcleos de población y por las

actividades industriales, de ocio y tráfico marítimo. Se ha demostrado su impacto en

diferentes especies, concretamente en mamíferos marinos.

Introducción de especies invasoras (I01): El Mediterráneo ha sufrido en las últimas décadas

la introducción accidental de diferentes especies, tanto de fauna como de flora. Las causas

de estas introducciones son diversas, pero en cualquier caso algunas de ellas pueden

alterar el equilibrio del ecosistema por cambios en la composición de especies y sus ciclos

reproductivos. Ocupación de nichos ecológicos.

Cambios en las tasas de sedimentación, vertido y depósitos de dragados (J02.11): El

mantenimiento de playas o la construcción de infraestructuras en el mar como diques,

colectores producen modificación en la dinámica sedimentaria. Debido a estos cambios

pueden haber zonas en las que desaparezcan las arenas y en otras en las que se produzcan

grandes acumulaciones enterrando zonas o modificando la estructura del fondo marino.

Diques, terraplenes y playas artificiales en general (J02.12): El mantenimiento de playas o

la construcción de infraestructuras en el mar como diques, colectores producen

modificación en la dinámica sedimentaria. Debido a estos cambios pueden haber zonas en

las que desaparezcan las arenas y en otras en las que se produzcan grandes acumulaciones

enterrando zonas o modificando la estructura del fondo marino.

Reducción o pérdida de elementos ecosistémicos singulares (J03.01): Las actividades

humanas anteriormente recopiladas pueden tener como consecuencia alteración de algún

ecosistema singular marino como pueden ser las praderas de Posidonia.

Page 92: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 92 de 123

Reducción antropogénica de la conectividad de hábitats (J03.02): Los diques, emisarios y

otras intervenciones humanas o grandes obras como puertos pueden ocasionar la pérdida

de conectividad entre hábitats.

Erosión (K01.01): Es un proceso natural que debe ser medido con el fin de conocer su

impacto. En ocasiones puede alterarse la tasa natural y será necesario actuar.

Colmatación (K01.02): Es un proceso natural que debe ser medido con el fin de conocer su

impacto. En ocasiones puede alterarse la tasa natural y será necesario actuar.

Cambios en la composición de especies (sucesión) (K02.01): Los hábitats naturales

mantienen un equilibrio con el ambiente y evolucionan hacia un clímax. Es conveniente

efectuar trabajos de investigación para saber más de su evolución natural. En algunos

casos se pueden ocasionar plagas (ej. determinadas especies de erizos).

Acumulación de materia orgánica (K02.02): La eutrofización es un proceso natural en aguas

interiores que puede ocasionarse como consecuencia de vertidos o instalaciones de

acuicultura en sitio puntuales de las aguas abiertas.

Competencia (K04.01): Es un fenómeno natural. Pero es conveniente realizar investigación

sobre los fenómenos de competencia, ya que pueden darse entre especies autóctonas e

introducidas o entre autóctonas como consecuencia del cambio climático.

Cambios en el nivel del mar (M01.07): Conviene precisar mediante investigaciones la

tendencia.

Alteraciones de hábitat (M02.01): Las zonas LIC deben ser objeto de monitorización. Esto

puede ser causado por causas naturales o antrópicas.

Regresión o extinción de especies (M02.03): Relacionado con la introducción de especies

invasoras, sobre pesca o contaminación. Conviene incluir este aspecto en el plan de

monitoreo.

3.2. USOS NECESARIOS Y COMPATIBLES CON LA CONSERVACIÓN

Entre los usos identificados en el ámbito territorial del Plan, se pueden identificar determinadas

actividades que, si bien ejercen una presión sobre los recursos naturales, suponen a su vez una

oportunidad de desarrollo sostenible. Para transformar la amenaza que suponen estos usos sobre los

valores naturales, en una oportunidad de desarrollo compatible con la conservación, será necesario

adoptar una serie de medidas que se concretan en el apartado correspondiente a la propuesta de

Medidas de Gestión del presente Plan.

Uso recreativo y turístico de los espacios: compatible con la conservación mediante la

mejora de la formación e información a los visitantes, la sensibilización hacia la

conservación de los recursos naturales, la señalización de sendas y caminos en zonas

costeras, y la protección y limitación de paso en zonas sensibles.

Uso pesquero: oportunidad para la generación de actividad productiva compatible siempre

que se utilicen las técnicas de pesca permitida y la zonificación. En el caso de los residuos

es necesario planificar su recogida.

Page 93: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 93 de 123

Uso de puertos pesqueros y deportivo. Oportunidad para la generación y establecimiento

de empleo. Desarrollo económico y social que es necesario para la vertebración del

territorio. Debe hacerse con los correspondientes EIA.

Page 94: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

3.3. DESCRIPCIÓN DE PRESIONES Y AMENAZAS

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

D03.01 Áreas de puerto

Áreas portuarias tanto dedicadas a usos pesqueros, comerciales y deportivos, tanto instalaciones fijas como pantalanes y otras estructuras móviles. El Tráfico marítimo en zonas interiores puede originar vertidos de hidrocarburos y otras basuras, ruidos y riesgos de colisión

Negativo A A L 2 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

D03.02 Rutas de navegación marítima

Generalmente zonas de acceso a puertos y otras instalaciones de carga. Incluyendo rutas de navegación habitual. Riesgo de contaminación por hidrocarburos y ruidos. Posibilidad de colisiones

Negativo B A E 1

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

D03.03 Infraestructuras marítimas

Otras infraestructuras construidas sobre el mar como por ejemplo muelles y espigones de contención o diques. Impacto debido a cambios en la dinámica del litoral y en el paisaje.

Negativo B A L 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

F02.01 Pesca profesional pasiva

Artes de pesca tradicionales que se calan a mano desde embarcaciones próximas a la costa y el impacto por captura de especies no permitidas y alteraciones del fondo

Negativo B I P 1

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

Page 95: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 95 de 123

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

F02.02 Pesca deportiva

Actividades de extracción no profesional que puede ser realizada desde embarcaciones o pesca submarina. Los impactos más importantes son la recolección de cebo o la captura de especies no permitidas. Se pueden producir desechos y basuras.

Negativo B I P 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

F05.02 Pesca del dátil de mar (Lithophaga lithophaga)

Esta especie es muy valorada culinariamente y para ser extraída debe romperse la roca generando un fuerte impacto

Negativo M I P 1 1160, Grandes calas y bahías poco profundas

F05.06 Captura para colecciones

La retirada de conchas y otros animales invertebrados del medio es una práctica habitual en el litoral realizada generalmente por turistas, aunque también se utilizan para su venta posterior

Negativo A I P 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

G01.01 Deportes náuticos

La práctica de deportes náuticos está presentes en todo el litoral, si bien su impacto dependerá de la modalidad, siendo esta muy variada. Los vertidos de hidrocarburos y las colisiones con organismos vivos pueden ocurrir con las embarcaciones a motor. Los anclajes de cualquier tipo de embarcaciones pueden tener un impacto negativo dependiendo del tipo de fondo

Negativo M I L 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

Page 96: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 96 de 123

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

G01.07 Buceo con o sin botella

Las actividades subacuáticas se desarrollan generalmente en paisajes submarinos frágiles que pueden ser alterado por la frecuencia, nivel de formación de los buzos y anclajes y libres

Negativo B I L 1

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

G01.08 Otros deportes y actividades al aire libre

Además del anterior, el mar y las playas son uno de los principales atractivos para la práctica de diferentes actividades de ocio y deportivas que pueden tener relativo impacto en ecosistemas litorales y marinos.

Negativo B I L 1

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

G05.02 Abrasión superficial, daños mecánicos al fondo marino

Los fondeos de embarcaciones deportiva alteran de forma significativa el fondo marino

Negativo A I P 3 1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia

G05.03 Penetración/perturbación del fondo marino

Ciertas actividades como los dragados y regeneraciones de playas ocasionan perturbaciones del fondo marino

Negativo A A L 3 1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia

H01.02 Contaminación debida a inundaciones por tormentas

Las precipitaciones torrenciales ocasionan arrastres cuantiosos de basura y lodos que cubren hábitats amenazados.

Negativo M I L 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

H01.03 Contaminación desde otros puntos de las aguas superficiales

Puntos de población y urbanizaciones sin depuradora ocasionan vertidos

Negativo B A L 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

Page 97: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 97 de 123

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

H01.04 Contaminación difusa por escorrentía urbana y tormentas

La no separación de las aguas de lluvia de las de los vertidos pueden provocar la colmatación de las depuradoras y el vertido directo al mar

Negativo B A L 2

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

H03.01 Vertidos de hidrocarburos

Procedentes de embarcaciones, tanto deportivas como comerciales y pesqueras. Pueden ser accidentales o intencionados con el fin de limpieza. Son sin duda las más impactantes por la incorporación de los subproductos a las cadenas tróficas

Negativo A A E 3

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

H03.02 Descarga de productos tóxicos al mar

Producidas en principio por accidentes aunque también pueden ser debidos a malas prácticas pesqueras. Impactan directamente con la destrucción de fauna y flora submarina

Negativo A A E 3

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

H03.03 Residuos sólidos en el mar (bolsas de plástico, poliestireno…)

Debido a los vertidos urbanos. Impactan en reptiles marinos, mamíferos y aves. Ocasionándoles la asfixia y muerte

Negativo A A E 3

1160, Grandes calas y bahías poco profundas 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

Page 98: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 98 de 123

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

H06.01 Contaminación acústica

Generada por los núcleos de población y por las actividades industriales, de ocio y tráfico marítimo. Se ha demostrado su impacto en diferentes especies, concretamente en mamíferos marinos

Negativo M A L 1 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular

H06.02 Contaminación lumínica Procedente de poblaciones costeras. Negativo M A E 2 1349, Tursiops truncatus, Dofí mular, Delfín mular 1224, Caretta caretta, Tortuga careta, Tortuga boba

I01 Introducción de especies invasoras

El Mediterráneo ha sufrido en las últimas décadas la introducción accidental de diferentes especies, tanto de fauna como de flora. Las causas de estas introducciones son diversas, pero en cualquier caso algunas de ellas pueden alterar el equilibrio del ecosistema por cambios en la composición de especies y sus ciclos reproductivos. Ocupación de nichos ecológicos

Negativo A A E 3 1120, *Praderas de Posidonia

J02.11 Cambios en las tasas de sedimentación, vertido y depósitos de dragados

El mantenimiento de playas o la construcción de infraestructuras en el mar como diques, colectores producen modificación en la dinámica sedimentaria. Debido a estos cambios pueden haber zonas en las que desaparezcan las arenas y en otras en las que se produzcan grandes acumulaciones enterrando zonas o modificando la estructura del fondo marino

Negativo A A L 3 1120, *Praderas de Posidonia

Page 99: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 99 de 123

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

J02.12 Diques, terraplenes y playas artificiales en general

El mantenimiento de playas o la construcción de infraestructuras en el mar como diques, colectores producen modificación en la dinámica sedimentaria. Debido a estos cambios pueden haber zonas en las que desaparezcan las arenas y en otras en las que se produzcan grandes acumulaciones enterrando zonas o modificando la estructura del fondo marino

Negativo A A L 3 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

J03.01 Reducción o pérdida de elementos ecosistémicos singulares

Las actividades humanas anteriormente recopiladas pueden tener como consecuencia alteración de algún ecosistema singular marino como pueden ser las praderas de Posidonia

Negativo A A L 2 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

J03.02 Reducción antropogénica de la conectividad de hábitats

Los diques, emisarios y otras intervenciones humanas o grandes obras como puertos pueden ocasionar la perdida de conectividad entre hábitats.

Negativo M A L 2 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

K01.01 Erosión

Es un proceso natural que debe ser medido con el fin de conocer su impacto. En ocasiones puede alterarse la tasa natural y será necesario actuar

Negativo B I L 0 1120, *Praderas de Posidonia 1110, Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profundos

K01.02 Colmatación

Es un proceso natural que debe ser medido con el fin de conocer su impacto. En ocasiones puede alterarse la tasa natural y será necesario actuar

Negativo B I L 0 1120, *Praderas de Posidonia

Page 100: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 100 de 123

CÓDIGO USO / PRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL USO SIGNO IMPORTANCIA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN INTENSIDAD ELEMENTOS CLAVE / HÁBITATS Y ESPECIES

AMENAZADAS E IMPACTO QUE GENERA [+/-] [B, M, A] [I, E, A] [P, L, E] [0, 1, 2, 3]

K02.01 Cambios en la composición de especies (sucesión)

Los hábitats naturales mantienen un equilibrio con el ambiente y evolucionan hacia un clímax. Es conveniente efectuar trabajos de investigación para saber más de su evolución natural. En algunos casos se pueden ocasionar plagas (ej. determinadas especies de erizos)

Negativo M A L 1 1120, *Praderas de Posidonia

K02.02 Acumulación de materia orgánica

La eutrofización es un proceso natural en aguas interiores que puede ocasionarse como consecuencia de vertidos o instalaciones de acuicultura en sitio puntuales de las aguas abiertas, entre otras causas

Negativo M A L 2 1120, *Praderas de Posidonia

K04.01 Competencia

Es un fenómeno natural. Pero es conveniente realizar investigación sobre los fenómenos de competencia, ya que pueden darse entre especies autóctonas e introducidas o entre autóctonas como consecuencia del cambio climático

Negativo A A L 2 1120, *Praderas de Posidonia

M01.07 Cambios en el nivel del mar

Conviene precisar mediante investigaciones la tendencia

Negativo M A E 2 1120, *Praderas de Posidonia

M02.01 Alteraciones de hábitat

Las zonas LIC deben ser objeto de monitorización. Esto puede ser causado por causas naturales o entrópicas

Negativo M A L 2 1120, *Praderas de Posidonia

M02.03 Regresión o extinción de especies

Relacionado con la introducción de especies invasoras, sobrepesca o contaminación. Conviene incluir este aspecto en el plan de monitoreo

Negativo A A E 2 1120, *Praderas de Posidonia

Page 101: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión Natura 2000 de las ZEC marinas de Mallorca

Página 101 de 123

4. OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y MEDIDAS PROPUESTAS

4.1. DEFINICIONES Y JUSTIFICACIÓN

La finalidad que se persigue mediante el diseño y aplicación de medidas de gestión de los espacios de la

Red Natura 2000, es el mantenimiento en un estado de conservación favorable de los espacios y de los

hábitats y especies de importancia comunitaria presentes en ellos. Por lo tanto, los objetivos de

conservación de los Planes de Gestión deben estar orientados al logro de lo que se entiende por Estado

de Conservación Favorable, para cada elemento clave (hábitat o especie) presente en el ámbito del

plan, contribuyendo así a mantener o alcanzar el Estado de Conservación Favorable de los mismos a

escala nacional, de región biogeográfica o europea1. No obstante, para poder determinar el estado de

conservación favorable de cada hábitat y especie presente en los espacios, se precisa una información

científica detallada sobre los parámetros que definen ese estado óptimo de conservación, que en

muchos los casos no se encuentra disponible.

Teniendo en cuenta estas premisas, para la formulación de los objetivos y medidas de gestión se ha

adoptado un enfoque que prioriza el mantenimiento, o en su caso mejora, del estado de conservación

global de los hábitats de importancia comunitaria. Se asume que la conservación de los hábitats

permitirá la conservación de las especies que desarrollan en ellos la totalidad o una parte de su ciclo

vital (alimentación, reproducción, cría o refugio). Partiendo de la información recopilada durante la fase

de diagnóstico, se han analizado las relaciones causa-efecto entre los problemas detectados y los

factores ecológicos clave que deben mantenerse inalterados para garantizar el grado de conservación

más favorable de cada hábitat.

Además, se incluyen objetivos y medidas encaminados a mejorar y completar la información disponible

sobre los parámetros que definen el estado de conservación favorable de los hábitats y las especies.

Esto nos permitirá llevar a cabo una gestión adaptativa de los espacios y la definición de nuevas medidas

de gestión futuras en respuesta a los cambios observados.

Los objetivos y medidas del Plan de Gestión se plantean en base a un enfoque clásico de Marco Lógico.

La información se presenta como un conjunto de tablas que recogen de forma sistemática: objetivos de

conservación, objetivos operativos y medidas de gestión.

Estos elementos de la planificación se definen como sigue:

Objetivos de conservación: Se definen como el estado global de los hábitats o especies, que se

pretende alcanzar tras la aplicación del Plan de Gestión. Se han establecido atendiendo a su

Valor Global del Grado de Conservación en el lugar, según se ha recogido en las fichas del

inventario y diagnóstico. Serán establecidos de la siguiente manera:

o Cuando el Valor Global sea A (Excelente), el objetivo general de conservación será

mantener dicho valor.

1 Commisssion notes. Setting conservation objectives for Natura 2000 sites.

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/guidance_en.htm (Noviembre 2013).

Page 102: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión Natura 2000 de las ZEC marinas de Mallorca

Página 102 de 123

o Cuando el Valor Global sea B (Bueno) o C (Significativo), el objetivo general de

conservación será mejorar dicho valor hasta el alcanzar el siguiente nivel superior (A o B,

respectivamente).

o Cuando el Valor Global sea Desconocido, el objetivo general de conservación será

determinar dicho valor, con el fin de planificar medidas adecuadas al su mantenimiento o

mejora.

Objetivos operativos: Derivados de los anteriores, pueden hacer referencia a todo el ámbito

del Plan o a hábitats o especies concretos, y se definen como el logro que se espera conseguir

tras la aplicación de las medidas de gestión. Su definición se ha realizado atendiendo a las

siguientes consideraciones:

o Preservación del funcionamiento de aquellos factores ecológicos propios de la dinámica

natural del hábitat, susceptibles de ser modificados con la gestión.

o Actuación directa sobre las presiones y amenazas de origen antrópico que experimenta el

hábitat o especie.

Medidas para alcanzar los objetivos operativos, clasificadas según las siguientes categorías, de

tres tipos:

o Medidas estratégicas (MS): directrices de ámbito general propuestas con objetivo de

facilitar la ejecución de las medidas incluidas en las siguientes categorías; aluden a la

coordinación de agentes, el establecimiento de acuerdo o la profundización en el

conocimiento de los hábitats y especies.

o Normas reguladoras (NR): preceptos o reglas cuya aplicación en los espacios permitirá la

restricción o eliminación de las presiones o amenazas detectadas.

o Medidas ejecutivas (ME): acciones operativas de aplicación directa en los espacios para el

control de las presiones o amenazas detectadas.

En las ZEC que se superponen con otras figuras de protección de forma parcial o en su totalidad que

posean planes de ordenación y gestión tales como PORN o PRUG, se asume para la parte de superficie

superpuesta la regulación ya existente en ese espacio además de las medidas contempladas en el

presente plan.

La formulación de los objetivos y medidas se ha apoyado en las siguientes fuentes de referencia, por

orden alfabético:

Guil, F. y Moreno-Opo, R. (Coords.) 2007. Catálogo de buenas prácticas para la gestión del

hábitat en Red Natura 2000: bosque y matorral mediterráneos. Una propuesta de actuaciones

financiables en Red Natura 2000. Fundación CBD-Hábitat. Madrid.

Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000 en España para el

periodo de financación2014-2020, realizado en el marco del programa LIFE (LIFE1NAT/ES/700).

Orden ARM/2417/2011, de 30 de agosto, por la que se declaran zonas especiales de

conservación los lugares de importancia comunitaria marinos de la región biogeográfica

Macaronésica de la Red Natura 2000 y se aprueban sus correspondientes medidas de

conservación.

PORN de al Albufereta. BOIB 130, 30 de noviembre de 2001.

PORN Paraje Natural Serra de Tramuntana. BOIB Nº54 EXT, de 11 de abril de 2007.

PORN Parque Natural de LLevant. BOIB Nº 140, de 22 de noviembre de 2001.

Page 103: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión Natura 2000 de las ZEC marinas de Mallorca

Página 103 de 123

PRUG Parque Natural S’Albufera de Mallorca, Plan Anual de Ejecución. BOCAIB nº 37, de 23 de

marzo de 1999.

VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitats de

interés comunitario en España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

(MARM).

4.2. OBJETIVO GLOBAL Y HÁBITATS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN

El objetivo global que se pretende alcanzar mediante la puesta en práctica de las medidas de gestión de

los espacios de la Red Natura 2000, es el mantenimiento en un estado de conservación favorable de los

espacios y de los hábitats y especies de importancia comunitaria presentes en ellos.

El Plan de Gestión establece tres órdenes de prioridad de intervención sobre los hábitats presentes en

las ZEC:

1. PRIORIDAD ALTA: Hábitats prioritarios según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Asimismo

también se incluyen en este orden los hábitats cuyo valor global sea Desconocido, estén o no

incluidos en el FND.

2. PRIORIDAD MEDIA: Hábitats no prioritarios según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE,

siempre que presenten Valor Global del grado de conservación en una categoría inferior a A

(Excelente) y/o su tendencia sea de grado inferior a Estable.

3. PRIORIDAD BAJA: Resto de hábitats.

Dentro de cada categoría, la prioridad de intervención debería establecerse en atención al siguiente

orden de prelación:

1. El hábitat que presente Valor Global del grado de conservación en una categoría inferior:

a. C (Significativo) tiene prioridad sobre B (Bueno).

b. B (Bueno) tiene prioridad sobre A (Excelente).

De esta misma forma, se priorizará la intervención en las ZEC en relación a un mismo hábitat. Es

decir, dado un mismo hábitat presente en varias ZEC con distinto grado de conservación en

cada una de ellas, se propone actuar primero en aquellas ZEC en las que el hábitat tiene peor

grado de conservación global (ej.: primero se actuará en las ZEC en las que el hábitat tenga un

grado de conservación C, luego en las que sea B y por último en las que sea A).

2. A igualdad de Valor Global del grado de conservación, el que presente mayor superficie en el

ámbito del Plan en relación a la superficie total que ocupa dicho hábitat en la Red Natura 2000

de Baleares.

3. En el caso de que no sea posible priorizar en base a los criterios anteriores, se dará prioridad de

intervención al hábitat que sustenta un mayor número de especies del Anexo II y IV de la

Directiva Hábitats, del Anexo IV de la Ley 42/2007 o Protegidas por el Catálogo Balear de

Especies Amenazadas.

Con respecto a las especies, teniendo en cuenta a la falta de información específica sobre los valores de

referencia del estado de conservación favorable en los espacios del ámbito del Plan, se ha adoptado un

Page 104: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión Natura 2000 de las ZEC marinas de Mallorca

Página 104 de 123

enfoque basado la conservación de los hábitats que permiten el desarrollo de la totalidad o una parte de

su ciclo vital (dispersión, reproducción, cría, alimentación o refugio).

La siguiente tabla recoge de forma sintética los tipos de hábitat de interés comunitario presentes en el

ámbito del plan, en base a la información contenida en los formularios y en otras fuentes consultadas.

Para cada hábitat se especifica el objetivo general de conservación y la prioridad de intervención en

base a los criterios mencionados anteriormente.

Hábitat

Sup. Hábitat total en el

ámbito del Plan (ha)

Sup. hábitat en

IB (ha) 2

Valor Global por espacio en el

ámbito del Plan Tendencia

Objetivos de conservación

Prioridad

HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO IDENTIFICADOS EN LOS FND

1110 307,53 307,53 ES5310005 (A) Desconocida Mantener A Media

1120* 12.104,23 30.808,08

ES5310005 (A) ES5310030 (A) ES5310077 (A) ES5310094 (A) ES5310097 (A) ES5310099 (B) ES5310103 (A)

Decreciente

Acción prioritaria: ZEC ES5310099 Mejorar B a A

Acción secundaria: Otras ZEC Mantener

A

Alta

1160 186,29 691,62 ES5310005 (B) ES5310030 (B)

Desconocida Mejorar de B a A Media

1240 0,055 ES5310005 (A)

1510 0,055 ES5310005 (A)

(*) Hábitat prioritario de interés comunitario del Anexo I de la Directiva Hábitat (92/43/CEE); FND: Formulario Normalizado de

Datos

Especie Valor Global por

espacio en el ámbito del Plan

Valor Global por espacio en el ámbito

del Plan Tendencia

Objetivos de conservación

Prioridad

ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO IDENTIFICADOS EN LOS FND

R1224 ES5310005 (C) ES5310030 (C) ES5130097 (C)

ES5310005 (B) ES5310030 (C) ES5130097 (C)

Decreciente

Acción prioritaria: ZEC ES5310030,

ES5130097 Mejorar C a B

Acción secundaria: ES5310005 Mejorar

de B a A.

Alta

M1349

ES5310005 (C) ES5310030 (C) ES5130097 (C) ES5310094 (C)

ES5310005 (B) ES5310030 (B) ES5130097 (B) ES5310094 (B)

Decreciente Mejorar de B a A Alta

(*) Especies de interés comunitario del Anexo II de la Directiva Hábitat (92/43/CEE); FND: Formulario Normalizado de Datos

2 Los datos de la tabla relativos a Superficie de hábitat Islas Baleares y Valor Global en el ámbito del Plan se han obtenido de la base de datos CNTRYES. El dato

de superficie de hábitat en el ámbito del Plan, se ha obtenido a partir de la mejor cartografía disponible y la información de Tendencia, procede del Informe de

Islas Baleares sobre la aplicación del Artículo 17 de la Directiva Hábitat para el período 2007-2012.

Page 105: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión Natura 2000 de las ZEC marinas de Mallorca

Página 105 de 123

Para la consecución de los objetivos generales de conservación, se plantean los siguientes objetivos operativos, orientados a preservar el funcionamiento de los ecosistemas y la dinámica natural de los hábitats, a frenar las presiones que amenazan la conservación, y a mejorar el conocimiento de los hábitats y especies:

1. Promoción de la coordinación a nivel interadministrativo e intersectorial.

2. Difusión de los valores naturales de los hábitats y especies presentes en el territorio contenido en el ámbito del Plan.

3. Aumento del conocimiento científico y ecológico sobre la dinámica y distribución de los hábitats y especies.

4. Establecimiento de medidas de conservación necesarias que respondan a las exigencias ecológicas del hábitat.

5. Mantenimiento de la superficie, estructura y funciones de los hábitats y evitar la fragmentación.

6. Aumento del conocimiento de la distribución y dinámica natural del hábitat.

4.3. MEDIDAS PROPUESTAS PARA LOS HÁBITATS Y ESPECIES

A continuación se presenta una tabla que recoge el catálogo de medidas de gestión propuestas para el

logro de los objetivos operativos mencionados. Las medidas se han numerado correlativamente en

función del objetivo operativo al que hacen referencia (ej.: las medidas 1.1., 1.2, etc. se refieren al

objetivo operativo 1., las medidas 2.1., 2.2, etc. lo hacen al objetivo operativo 2., y así sucesivamente).

Las celdas de intersección entre las medidas (filas) y los hábitats y especies (columnas) que aparecen

sombreadas en color verde claro, indican aquellos hábitats y/o especies cuyo estado de conservación se

verá potencialmente beneficiado por la aplicación de la medida. Algunas medidas aplican de manera

horizontal a todos los hábitats, mientras que otras sólo aplican sobre determinados hábitats.

Las medidas contenidas en la tabla, son desarrolladas con más detalle en el apartado 1.5, donde se

especifican, además, los indicadores para el seguimiento de su aplicación y la evaluación de los

resultados.

Page 106: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 106 de 123

HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

11

10

11

20

*

11

60

14

20

15

10

A0

08

A0

10

A0

14

A0

16

A0

17

A0

69

A0

94

A1

75

A1

79

A1

81

A1

83

A1

91

A1

96

A1

97

A2

00

A3

84

A3

92

A4

59

M1

349

R1

22

4

MEDIDAS ESTRATÉGICAS (MS)

1.1. Poner en marcha mecanismos de coordinación para la aplicación del Plan con órganos de la administración nacional, autonómica y local con competencia en el territorio, así como entidades y organizaciones sociales y profesionales.

1.2. Llevar a cabo iniciativas de fomento del empleo a través de la capacitación de profesionales para la conservación de los valores naturales (fomento del “empleo verde”).

1.3. Investigar y definir modelos de explotación sostenible para los usos más significativos, apoyando las iniciativas ya existentes (ej.: apoyo a la certificación ambiental, labores de difusión, jornadas técnicas, etc).

3.1. Poner en marcha mecanismos de colaboración con entidades e instituciones públicas y privadas para el incremento, mejora e intercambio del conocimiento científico sobre los principales hábitats y/o especies presentes en el ámbito del plan.

3.2. Realizar, apoyar y/o promover iniciativas específicas de investigación sobre los hábitats y especies presentes en el ámbito del plan, en especial en lo relativo los parámetros que definen su estado de conservación favorable, la dinámica ecosistémica, evolución y el mantenimiento de la conectividad (ej: Datos poblacionales, calidad de agua, turbidez, etc.).

3.3. Crear una cartografía de las artes de pesca y la situación donde operan las embarcaciones para poder estimar los impactos de esta actividad.

3.4. Estudiar las Praderas de Posidonia oceanica y describir los parámetros que determinan su estado de conservación.

3.5. Actualizar periódicamente la cartografía de hábitats y especies de referencia para la gestión de la ZEC del ámbito marino, realizando una asignación de códigos de hábitats Red Natura 2000.

4.1. Promover la implantación de equipos en la flota pesquera que aumenten la selectividad de los artes de pesca y/o reduzcan las capturas

Page 107: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

BORRAD OR

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Ibiza

Página 107 de 123

HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

11

10

11

20

*

11

60

14

20

15

10

A0

08

A0

10

A0

14

A0

16

A0

17

A0

69

A0

94

A1

75

A1

79

A1

81

A1

83

A1

91

A1

96

A1

97

A2

00

A3

84

A3

92

A4

59

M1

349

R1

22

4

MEDIDAS ESTRATÉGICAS (MS)

accidentales de especies Natura 2000.

4.2. Promover campañas de limpieza del fondo marino en colaboración con centros de buceo de la zona.

5.3. Garantizar, entre los organismos competentes en materia de limpieza de playas (artículo 115 d) de la ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la ley 22/1988, de 28 de julio, de costas), la aplicación del “Protocolo de buenas prácticas sobre los parámetros técnicos que conviene seguir para minimizar los impactos ambientales sobre las playas arenosas a la hora de realizar la limpieza mecánica y retirada de Posidonia oceánica”.

HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

11

10

11

20

*

11

60

14

20

15

10

A0

08

A0

10

A0

14

A0

16

A0

17

A0

69

A0

94

A1

75

A1

79

A1

81

A1

83

A1

91

A1

96

A1

97

A2

00

A3

84

A3

92

A4

59

M1

349

R1

22

4

NORMAS REGULADORAS (NR)

4.3. En coordinación con la dirección general en materia de pesca,

establecer unas medidas de gestión concretas para regular la actividad

pesquera dentro del ámbito marino del PG.

4.4. Prohibir la extracción de áridos para construcción.

4.5. Prohibir la extracción de arena y otros sedimentos para regenerar

playas, salvo proyectos instados por las administraciones públicas, para

el cumplimiento de sus fines, que no produzcan efectos apreciables en el

hábitat, en el marco de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 5/2005

para la Conservación de los Espacios de Relevancia Ambiental y artículos

concordantes de la Directiva 92/43/CEE y sin perjuicio de las reglas de

prevalencia establecidas en la normativa de Costas.

Page 108: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

BORRAD OR

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Ibiza

Página 108 de 123

HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

11

10

11

20

*

11

60

14

20

15

10

A0

08

A0

10

A0

14

A0

16

A0

17

A0

69

A0

94

A1

75

A1

79

A1

81

A1

83

A1

91

A1

96

A1

97

A2

00

A3

84

A3

92

A4

59

M1

349

R1

22

4

NORMAS REGULADORAS (NR)

4.6. Prohibir la pesca de arrastre, cerco y palangre de superficie, así como

las competiciones de pesca en el ámbito marino del Plan de Gestión.

4.7. La autorización para la recogida de muestras biológicas con

finalidades científicas y educativas en el ámbito del Plan de Gestión,

deberá ser expedida por la Dirección General de Medio Natural,

Educación Ambiental y Cambio Climático.

4.8. En el ámbito marino del Plan de Gestión, se establecerá una

zonificación de la actividad de fondeo indicada en el Anexo cartográfico

(ver Mapa X.X ) de la siguiente forma:

Área de fondeo libre condicionado: En estas áreas se puede fondear

libremente siempre que se cuide que la fijación del sistema de anclaje

sobre el fondo marino se realiza sobre fondo arenoso evitando la fijación

sobre del ancla sobre praderas de Posidonia oceánica o fondos de mäerl.

Áreas de fondeo regulado: En estas áreas el patrón deberá amarrar la

embarcación a las boyas habilitadas, y no podrá lanzar el ancla sobre el

fondo marino.

4.9. Regulación del buceo con escafandra autónoma en el ámbito de este

Plan de Gestión, excepto en aquellas zonas que se restrinja esta actividad

por motivos de conservación.

4.10. Prohibir la posesión de instrumentos que se puedan utilizar para la

pesca o extracción de especies marinas a buceadores con escafandra

autónoma, salvo los elementos considerados de seguridad como el puñal

de buceo (en mano o en las embarcaciones).

4.11. Prohibir la alimentación o "feeding" de las especies

Page 109: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

BORRAD OR

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Ibiza

Página 109 de 123

HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

11

10

11

20

*

11

60

14

20

15

10

A0

08

A0

10

A0

14

A0

16

A0

17

A0

69

A0

94

A1

75

A1

79

A1

81

A1

83

A1

91

A1

96

A1

97

A2

00

A3

84

A3

92

A4

59

M1

349

R1

22

4

NORMAS REGULADORAS (NR)

4.12. Prohibir en el ámbito marino del Plan de Gestión la construcción de

instalaciones de acuicultura.

4.13. Medidas para la conservación de los reptiles y mamíferos marinos contempladas en el Proyecto LIFE Posidonia, Acciones F6 y F7: “Plan de conservación de la Tortuga boba (Caretta caretta) y “Plan de conservación del Delfín mular (Tursiops truncatus)”.

4.14. Reforzar la vigilancia para evitar el vertido de residuos en el ámbito del Plan de Gestión.

4.15. Las nuevas instalaciones de emisarios marinos requerirán un estudio de impacto ambiental según establece el artículo 39 de la Ley 5/2005, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental de las islas Baleares (LECO).

5.1. En el ámbito marino del área Natura 2000 queda prohibida la captura o recolección de Lithophaga lithophaga y Pinna nobilis. La captura o recolección de Scyllarides latus y Corallium rubrum deberá restringirse con carácter general. Estas especies serán objeto de medidas de especial vigilancia e inspección.

5.2. Prohibición de extracción de restos arqueológicos sin autorización previa el organismo competente.

Page 110: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

BORRAD OR

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Ibiza

Página 110 de 123

HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

11

10

11

20

*

11

60

14

20

15

10

A0

08

A0

10

A0

14

A0

16

A0

17

A0

69

A0

94

A1

75

A1

79

A1

81

A1

83

A1

91

A1

96

A1

97

A2

00

A3

84

A3

92

A4

59

M1

349

R1

22

4

MEDIDAS EJECUTIVAS (ME)

2.1. Realizar acciones de comunicación en el territorio contenido en el

ámbito del Plan, o en los municipios más cercanos, dirigidas a los

principales sectores de interés.

2.2. Realizar campañas de sensibilización dirigidas a la población en

general, especialmente en los municipios próximos, así como a los

potenciales usuarios del espacio.

2.3. Elaborar y distribuir códigos de buenas prácticas para las actividades que se desarrollan en los espacios objeto de gestión

3.6. Realizar estudios para evaluar el impacto de la contaminación lumínica y sonora sobre las especies de aves marinas y cetáceos.

3.7. Estudio del impacto de las actividades recreativas y deportivas sobre

los hábitats y especies de interés comunitario en el ámbito de la ZEC.

3.8. Elaborar un protocolo estándar para el seguimiento cartográfico

periódico para el hábitat 1120 Praderas de Posidonia, así como el resto

de hábitats de intéres de conservación

5.4. Control de la distribución de las especies de algas colonizadoras que

amenazan el estado de conservación del hábitat de interés comunitario

1120* Praderas de Posidonia.

5.5. Estudio y control si fuera preciso de la distribución y población de nuevas especies alóctonas de la isla.

6.1. Realizar la evaluación del estado de conservación en el que se

encuentran los hábitats y especies de interés comunitario en el ámbito

del PG con respecto al Estado Favorable de Conservación y establecer

objetivos de conservación específicos para su mantenimiento o mejora.

Page 111: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

BORRAD OR

Plan de Gestión Natura 2000 de las ZEC marinas de Mallorca

Página 111 de 123

4.3.1. OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y MEDIDAS PROPUESTAS PARA LOS HÁBITATS Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO

La siguiente tabla recoge, de forma sintética, los objetivos operativos y medidas de gestión propuestas, para el logro de los objetivos de conservación establecidos en el

punto anterior. Se relacionan los objetivos con las medidas y los indicadores de gestión y ejecución.

OBJETIVOS Y MEDIDAS PARA LOS HÁBITATS Y ESPECIES PRESENTES EN EL ÁMBITO DEL PLAN DE GESTIÓN

HÁBITATS AFECTADOS

ESPECIES AFECTADAS

INDICADORES DE GESTIÓN (objetivos) Y

DE EJECUCIÓN (medidas)

FUENTES DE VERIFICACIÓN

OBJETIVO

GENERAL

Mantenimiento del grado de conservación global en A

(excelente) o mejora del grado de conservación global de B

(bueno) a A (excelente), o de C (significativo) a B (bueno).

Ver medidas Ver medidas

Indicadores del Informe del Art. 17 de la

Directiva, en particular:

Superficie ocupada por el hábitat (ha)

Nº de especies características

presentes

Art. 17 Habitat

& Species

Reporting Format

OBJETIVO

OPERATIVO

1. Promoción de la coordinación a nivel interadministrativo e

intersectorial. Ver medidas Ver medidas

1. Grado de interacción entre organismos

y/o administraciones

Informe de

seguimiento

MEDIDAS

PROPUESTAS MS

1.1. Poner en marcha mecanismos de coordinación para la

aplicación del Plan con órganos de la administración nacional,

autonómica y local con competencia en el territorio, así como

entidades y organizaciones sociales y profesionales.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

1.1. Iniciativas funcionales puestas en

marcha

(Nº y tipo).

Memoria anual

1.2. Llevar a cabo iniciativas de fomento del empleo a través de

la capacitación de profesionales para la conservación de los

valores naturales (fomento del “empleo verde”).

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

1.2. Iniciativas puestas en marcha

(Nº y tipo) y nº de participantes/iniciativa Memoria anual

1.3. Investigar y definir modelos de explotación sostenible para

los usos más significativos, apoyando las iniciativas ya existentes

(ej.: apoyo a la certificación ambiental, labores de difusión,

jornadas técnicas, etc.).

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

1.3. Guías, manuales y otros materiales

elaborados que recojan modelos de gestión

sostenible y buenas prácticas (nº, tipo y

sector).

Memoria anual

Page 112: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 112 de 123

OBJETIVOS Y MEDIDAS PARA LOS HÁBITATS Y ESPECIES PRESENTES EN EL ÁMBITO DEL PLAN DE GESTIÓN

HÁBITATS AFECTADOS

ESPECIES AFECTADAS

INDICADORES DE GESTIÓN (objetivos) Y

DE EJECUCIÓN (medidas)

FUENTES DE VERIFICACIÓN

OBJETIVO

OPERATIVO

2. Difusión de los valores naturales de los hábitats y especies

presentes en el territorio contenido en el ámbito del Plan. Ver medidas Ver medidas

2. Grado de conocimiento del

territorio contenido en el ámbito del

plan por la población y usuarios.

Informe de

seguimiento

MEDIDAS

PROPUESTAS ME

2.1. Realizar acciones de comunicación en el territorio contenido

en el ámbito del Plan, o en los municipios más cercanos,

dirigidas a los principales sectores de interés.

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

2.1. Nº de acciones realizadas y alcance. Memoria anual

2.2. Realizar campañas de sensibilización dirigidas a la población

en general, especialmente en los municipios próximos, así como

a los potenciales usuarios del espacio.

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

2.2. Nº de campañas realizadas y alcance. Memoria anual

2.3. Elaborar y distribuir códigos de buenas prácticas para las actividades que se desarrollan en los espacios objeto de gestión.

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

2.3. Nº de protocolos y alcance. Memoria anual

Page 113: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 113 de 123

OBJETIVO

OPERATIVO

3. Aumento del conocimiento científico y ecológico sobre la

dinámica y distribución de los hábitats y especies. Ver medidas Ver medidas

3. Volumen de datos, tipología y fecha

de actualización

Informe de

seguimiento

MEDIDAS

PROPUESTAS

MS

3.1. Poner en marcha mecanismos de colaboración con

entidades e instituciones públicas y privadas para el incremento,

mejora e intercambio del conocimiento científico sobre los

principales hábitats y/o especies presentes en el ámbito del

plan.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

3.1. Iniciativas funcionales puestas en

marcha (nº y tipo). Memoria anual

3.2. Realizar, apoyar y/o promover iniciativas específicas de

investigación sobre los hábitats y especies presentes en el

ámbito del plan, en especial en lo relativo los parámetros que

definen su estado de conservación favorable, la dinámica

ecosistémica, evolución y el mantenimiento de la conectividad

(ej.: Datos poblacionales, calidad de agua, turbidez, etc.).

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

3.2. Proyectos de investigación

(nº y ámbito). Memoria anual

3.3. Crear una cartografía de las artes de pesca y la situación donde operan las embarcaciones para poder estimar los impactos de esta actividad.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

3.3. Superficie cartografiada, nº de

localizaciones identificadas. Memoria anual

3.4. Estudiar las Praderas de Posidonia oceanica y describir los parámetros que determinan su estado de conservación.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

3.4. Estudios realizados

(Nº y tipo) Memoria anual

3.5. Actualizar periódicamente la cartografía de hábitats y especies de referencia para la gestión de la ZEC del ámbito marino mediante un protocolo estándar.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

3.5. Superficie cartografiada, nº de

localizaciones identificadas. Memoria anual

ME 3.6. Realizar estudios para evaluar el impacto de la contaminación lumínica y sonora sobre las especies de aves marinas y cetáceos.

No aplica

Todas las

especies

presentes

3.6. Estudios realizados

(Nº y tipo) Memoria anual

Page 114: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 114 de 123

3.7. Estudio del impacto de las actividades recreativas y deportivas sobre los hábitats y especies de interés comunitario en el ámbito de la ZEC.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

3.7. Estudios realizados

(nº y tipo). Memoria anual

3.8. Elaborar un protocolo estándar para el seguimiento cartográfico periódico para el hábitat 1120 Praderas de Posidonia, así como el resto de hábitats de intéres de conservación

Todos los

hábitats

presentes

No aplica 3.8. Protoclos elaborados

(nº y tipo). Memoria anual

OBJETIVO

OPERATIVO

4. Establecimiento de medidas de conservación necesarias que

respondan a las exigencias ecológicas del hábitat. Ver medidas Ver medidas

4.Número de acciones y medidas

establecidas

Informe de

seguimiento

MEDIDAS

PROPUESTAS

MS

4.1. Promover la implantación de equipos en la flota pesquera que aumenten la selectividad de los artes de pesca y/o reduzcan las capturas accidentales de especies Natura 2000.

No aplica

Todas las

especies

presentes

4.1. Estudios realizados

(nº y tipo). Memoria anual

4.2. Promover campañas de limpieza del fondo marino en colaboración con centros de buceo de la zona.

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

4.2. Nº de campañas y cantidad de residuos

recogidos. Memoria anual

NR

4.3. En coordinación con la dirección general en materia de

pesca, establecer unas medidas de gestión concretas para

regular la actividad pesquera dentro del ámbito marino del PG.

Todos los hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

4.3. Medidas establecidas

(nº y tipo). Memoria anual

4.4. Prohibir la extracción de áridos para construcción. 1120*

Todas las

especies

presentes

4.4. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y

tipo).

Memoria anual

4.5. Prohibir la extracción de arena y otros sedimentos para

regenerar playas, salvo proyectos instados por las

administraciones públicas, para el cumplimiento de sus fines,

que no produzcan efectos apreciables en el hábitat.

1120*

Todas las

especies

presentes

4.5. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y

tipo).

Memoria anual

4.6. Prohibir la pesca de arrastre, cerco y palangre de superficie,

así como las competiciones de pesca en el ámbito marino del 1120*

Todas las

especies

4.6. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y Memoria anual

Page 115: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 115 de 123

Plan de Gestión. presentes tipo).

4.7. La autorización para la recogida de muestras biológicas con

finalidades científicas y educativas en el ámbito del Plan de

Gestión, deberá ser expedida por la Dirección General de Medio

Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

4.7. Nº de autorizaciones y cantidad de

muestras recogidos (Nº Autorizaciones y

muestras).

Memoria anual

4.8. En el ámbito marino del Plan de Gestión, se establecerá una

zonificación de la actividad de fondeo indicada en el Anexo

cartográfico (ver Mapa X.X ) de la siguiente forma:

Área de fondeo libre condicionado: En estas áreas se puede

fondear libremente siempre que se cuide que la fijación del

sistema de anclaje sobre el fondo marino se realiza sobre fondo

arenoso evitando la fijación sobre del ancla sobre praderas de

Posidonia oceánica o fondos de mäerl.

Áreas de fondeo regulado: En estas áreas el patrón deberá

amarrar la embarcación a las boyas habilitadas, y no podrá

lanzar el ancla sobre el fondo marino.

1120* No aplica 4.8. Nº de infracciones (Nº y tipo). Memoria anual

4.9. Regulación del buceo con escafandra autónoma en el

ámbito de este Plan de Gestión, excepto en aquellas zonas que

se restrinja esta actividad por motivos de conservación.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

4.9. Nº de autorizaciones (Nº

Autorizaciones). Memoria anual

4.10. Prohibir la posesión de instrumentos que se puedan utilizar

para la pesca o extracción de especies marinas a buceadores con

escafandra autónoma, salvo los elementos considerados de

seguridad como el puñal de buceo (en mano o en las

embarcaciones).

1120*

Todas las

especies

presentes

4.10. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y

tipo).

Memoria anual

4.11. Prohibir la alimentación o "feeding" de las especies No aplica

Todas las

especies

presentes

4.11. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y

tipo).

Memoria anual

4.12. Prohibir en el ámbito marino del Plande Gestión la Todos los No aplica 4.12. Implantación de normativa orientada Memoria anual

Page 116: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 116 de 123

construcción de instalaciones de acuicultura. hábitats

presentes

al control de estas instalaciones (Nº

Regulaciones y tipo).

4.13. Medidas para la conservación de los réptiles y mamíferos

marinos contempladas en el Proyecto LIFE Posidonia, Acciones

F6 y F7: “Plan de conservación de la Tortuga boba (Caretta

caretta) y “Plan de conservación del Delfín mular (Tursiops

truncatus)”.

No aplica

Todas las

especies

presentes

4.13. Medidas de las contempladas en los

Planes de Gestión mencionados que han

sido ejecutadas en el ámbito del PG.

Memoria anual e

informes del

Proyecto LIFE

Posidonia

4.14. Reforzar la vigilancia para evitar el vertido de residuos no

autorizados en el ámbito de la ZEC.

Todos los

hábitats

presentes

Todas las

especies

presentes

4.14. Nº Acciones y tipo Memoria anual

4.15. Las nuevas instalaciones de emisarios marinos requerirán

un estudio de repercusiones ambientales según establece el

artículo 39 de la Ley 5/2005, para la conservación de los espacios

de relevancia ambiental de las islas Baleares (LECO).

1120* No aplica 4.14. Informes realizados (Nº y resultado) Memoria anual

Page 117: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 117 de 123

OBJETIVO OPERATIVO

5. Mantenimiento de la superficie, estructura y funciones de los hábitats y evitar la fragmentación.

Ver medidas Ver medidas 5. Superficie afectada por la degradación Informe de

seguimiento

MEDIDAS PROPUESTAS

MS

5.3. Garantizar, entre los organismos competentes en materia

de limpieza de playas (artículo 115 d) de la ley 2/2013, de 29 de

mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de

modificación de la ley 22/1988, de 28 de julio, de costas), la

aplicación del “Protocolo de buenas prácticas sobre los

parámetros técnicos que conviene seguir para minimizar los

impactos ambientales sobre las playas arenosas a la hora de

realizar la limpieza mecánica y retirada de Posidonia oceánica”.

1120* No aplica 5.3. Labores de vigilancia (Nº de agentes y

salidas) Memoria anual

NR

5.1. En el ámbito marino del área Natura 2000 queda prohibida

la captura o recolección de Lithophaga lithophaga y Pinna

nobilis. La captura o recolección de Scyllarides latus y Corallium

rubrum deberá restringirse con carácter general.

1120* No aplica

5.1. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y

tipo).

Memoria anual

5.2. Prohibición de extracción de restos arqueológicos sin

autorización previa el organismo competente. 1120*

Todas las

especies

presentes

5.2. Implantación de normativa orientada

al control de la actividad (Nº Regulaciones y

tipo).

Memoria anual

ME

5.4. Control de la distribución de las especies de algas

colonizadoras que amenazan el estado de conservación del

hábitat de interés comunitario 1120* Praderas de Posidonia.

1120* No aplica 5.4. Estudios realizados

(nº y tipo). Memoria anual

5.5. Estudio y control si fuera preciso de la distribución y

población de nuevas especies alóctonas de la isla. 1120*

Todas las

especies

presentes

5.5. Estudios realizados

(nº y tipo). Memoria anual

Page 118: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 118 de 123

OBJETIVO OPERATIVO

6. Aumento del conocimiento de la distribución y dinámica

natural del hábitat. Ver medidas Ver medidas

6. Volumen de datos, tipología y fecha

de actualización.

Informe de

seguimiento

ME

6.1. Realizar la evaluación del estado de conservación en el que

se encuentran los hábitats y especies de interés comunitario en

el ámbito del PG con respecto al Estado Favorable de

Conservación y establecer objetivos de conservación específicos

para su mantenimiento o mejora.

1120*

Todas las

especies

presentes

6.1. Estudios realizados y resultado de la

valoración del estado de conservación

global en el ámbito del PG (Nº y tipo).

Memoria anual

Page 119: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Plan de Gestión ZEC Áreas Marinas de Mallorca

Página 119 de 123

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1. INTRODUCCIÓN

Debe diferenciarse entre seguimiento, que es proceso continuo de recopilación de información sobre

los aspectos más relevantes de la gestión, mediante indicadores verificables objetivamente, y

evaluación, mediante la cual, utilizando la información obtenida con el seguimiento, se valora el grado

de ejecución de las medidas, sus efectos sobre los objetivos operativos y las posibles variaciones en el

grado de conservación de los hábitats y especies del Plan3.

El seguimiento y evaluación se comprenderá de las siguientes fases:

1. Definición y diseño: identificación de necesidades, establecimiento de objetivos, definición de

indicadores y periodicidad de medición. Esta fase queda definida en el presente Plan.

2. Puesta en funcionamiento: recolección de datos.

3. Análisis de los datos y desarrollo de resultados: interpretación de los datos para la toma de

decisiones.

4. Proceso continuo de adaptación del Plan: en base a los resultados obtenidos se plantean

nuevas medidas e indicadores para su seguimiento que permitan la mejora continua de la

gestión para la conservación de los valores naturales.

5.2. OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Los objetivos del seguimiento y evaluación del Plan son los siguientes:

Determinar el grado de cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan.

Evaluar los efectos generados como consecuencia de las medidas propuestas en el Plan, en

relación al grado de conservación de los hábitats y especies.

Proponer cambios continuos para la mejora del Plan.

Por lo tanto, el Plan de Gestión se ejecuta dentro de un proceso dinámico en el que los resultados del

proceso de la evaluación son utilizados en un nuevo proceso de diagnóstico y análisis, lo que conlleva a

mejorar la gestión precedente y adaptar las medidas propuestas a los cambios observados.

5.3. INDICADORES

El apartado 1.4 del Plan incluye indicadores objetivamente verificables así como fuentes de verificación

para cada objetivo operativo y cada medida propuesta. La medición de estos indicadores permitirá

3 Atauri, J.A., Múgica, M., de Lucio, J.V: y Castell, C.. 2005. Diseño de planes de seguimiento en espacios naturales protegidos. Manual para gestores y técnicos. EUROPARC-España. Fundación Fernando González Bernáldez. 176 páginas

Page 120: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Página 120 de 123

cuantificar el grado de ejecución de las medidas y el grado de evolución de los factores ecológicos

asociados a cada hábitat o especie.

Los indicadores seleccionados para verificar el cumplimiento de los objetivos operativos se han

seleccionado a partir de la mejor información ecológica sobre los hábitats4. De los indicadores

propuestos en la bibliografía se han seleccionado los de más fácil medición, siendo recomendable

recurrir a esta y otras fuentes de consulta para conocer otros indicadores recomendados.

Las fuentes de verificación constarán de un informe de seguimiento de la gestión, donde quede

constancia de las acciones realizadas para garantizar el seguimiento y que contendrá los datos

recopilados por tipología e indicando la fecha de actualización; y una memoria anual de resultados

donde se analice el avance en el logro de los objetivos operativos fruto de la aplicación de las medidas y

que deberá incluir recomendaciones para la mejora continua. El contenido de la memoria de resultados

se detalla en el apartado 2.5.

5.4. METODOLOGÍA DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento del Plan se abordará por técnicos especializados y a instancias del Órgano Gestor. Se

realizará un Seguimiento Intermedio y otro Final al concluir su periodo de vigencia.

Una vez se disponga de las mediciones derivadas de la aplicación del seguimiento, se realizará una

valoración interpretativa de las mismas en la que se establezcan, como mínimo, las siguientes

consideraciones:

Análisis de la evolución del Plan.

Análisis de la incidencia de la gestión en los objetivos operativos planteados.

Grado de cumplimiento de los objetivos.

Análisis de eficacia y eficiencia de las medidas y actuaciones propuestas para la

consecución de los objetivos generales de conservación para cada hábitat y/o especie.

Factores no previstos que puedan haber influido en los resultados.

En función de los resultados se podrán proponer cambios en la gestión con la finalidad de alcanzar de

manera más eficaz y eficiente los objetivos propuestos, o reformular, suprimir e incorporar nuevos

objetivos, si fuera necesario.

5.5. MEMORIA DE LOS RESULTADOS

Los protocolos de seguimiento y evaluación irán acompañados de informes que recojan y analicen los

resultados obtenidos. Contendrán como mínimo lo siguiente:

Descripción general de la marcha del Plan en su conjunto; resultados y medidas.

Descripción de la evolución de los hábitats y especies del ámbito del Plan.

4 VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Page 121: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Página 121 de 123

Valoración del impacto y efecto de las actuaciones realizadas.

Análisis de buenas prácticas sobre las actuaciones desarrolladas. Recomendaciones.

Modificaciones sobre las propuestas y actuaciones planteadas inicialmente.

Propuestas de modificación del Plan.

Page 122: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Página 122 de 123

6. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, R. y De Panlo, M.J., 2007. Las praderas sumergidas. OCEANA-Fundación Santander Central Hispano. 79 pp. Álvarez, D. y Velando, A., 2007. El cormorán moñudo en España. Población en 2006-2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. 82 pp. Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental, Islas Baleares. Àrea de Botànica, Departament de Biologia, Universitat de les Illes Balears: http://herbarivirtual.uib.es Bertolero, A., Genovart, M., Martínez-Abraín, A., Molina, B., Mouriño, J., Oro, D. y Tavecchia, G., 2008. Gaviotas cabecinegra, picofina, de Audouin y tridáctila, y gavión atlántico en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. 108 pp. BioAtles. Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern de les illes Balears: http://bioatles.caib.es. BirdLife International, 2004a. Birds in the European Union: A status assessment. Wageningen, The Netherlands: BirdLife International. BirdLife International, 2004b. Birds in Europe: population estimates, trends and conservation status. Conservation Series Nº 12. Birdlife International, Cambridge. Carrascal, L. M. y Palomino, D. 2008. Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. SEO/BirdLife. Madrid. 206 pp. Corbacho, C., Sánchez Guzmán, J. M. y Villegas, M. A. 2009. Pagazas, charranes y fumareles en España. Población reproductora en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. 133 pp. Del Moral, J. C. y De Souza, J. A. 2004. Cormorán grande invernante en España. II Censo Nacional. SEO/BirdLife. Madrid. 42 pp. Fundación Migres. http://www.fundacionmigres.org García, D. Méndez, X. Vicens, P. Cardona, E. y Suárez, M., 2012. Recompte hivernal d'aus aquàtiques i limícoles a les Balears. Enero de 2013. Anuari Ornitològic de les Balears, vol. 7: 29-41. Garrido, J. R., Molina, B. y Del Moral, J. C. (Eds.) 2012. Las garzas en España, población reproductora e invernante en 2010-2011 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. 213 pp. GOB, 2012. Anexo II: Estatus de l'avifauna balear. Anuari Ornitològic de les Balears, vol. 27: 217-228. GRUMM. 2002. Actuaciones para la conservación del delfín mular. Grup d’Estudi i Conservacio de Mamífers Marins. Universitat de Barcelona-Departament de Biologia animal. Facultat de Biologia. Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es Institut d’Estadística de les Illes Balears: http://www.ibestat.cat/ibestat/inici López González, G. 2006. Los árboles y arbustos de la península Ibérica e islas Baleares. Tomo II. 2ª Edición. Editorial Mundi-Prensa. 1.638 pp. Madroño, A., González, C. y Atienza, J.C. (Eds.), 2005. Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad - SEO/BirdLife. Madrid. 452 pp.

Page 123: PLAN DE GESTIÓN RED NATURA DE LAS ZEC ÁREAS …xarxanatura.es/wp-content/uploads/2014/07/Borrador...(año 2013) ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia Pollença 15.165 16.200 Alcúdia

Página 123 de 123

Marco, A., Carreras, C., Abella, E. 2008. Tortuga boba – Caretta caretta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org Martí, R. y Del Moral, J.C. (Eds.), 2003. Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Sociedad Española de Ornitología. Madrid. 733 pp. Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Inventario de Biodiversidad, Banco de datos de la Naturaleza: http://www.magrama.gob.es Molina, B. (Ed.), 2009. Gaviota reidora, sombría y patiamarilla en España. Población en 2007-2009 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. 166 pp. Moreno, J.C. (Coord.), 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas). Madrid. 86 pp. Natura 2000 - Standard Data Form Palomino, D. y Molina, B. (Eds.), 2009. Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. 210 pp. Peraza Zurita, M.D. 2011. Daphne rodriguezii. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 October 2014. Pons, C. 2008. Seguiment biològic de les praderies de Posidonia oceanica - Campanya 2007. Documents de treball 15/2008. Institut Menorquí d'Estudis (IME)-Observatorio Socioambiental de Menorca (OSBaM). 25 pp. Proyecto Life Posidonia. lifePosidonia.caib.es Rodríguez, J. y Traveset, A., 2006. Daphne rodriguezii: salvar la lagartija, salvar la planta. Conservación vegetal nº 10: 15-17. Sáez, L. y Rosselló, J.A., 2001. Llibre vermell de la flora vascular de les illes Balears. Documents Tècnics de Conservació. II Època, núm. 9. Direcció General de Biodiversitat. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears. 232 pp. SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid. 816 pp. SEO Birdlife: http://www.seo.org/ Viada, C. 2006. Libro rojo de los vertebrados de las Baleares, 3ª edición. Govern de le illes Balears. Consellería de Media Ambient. 281 pp. Vicens, P., 2012. Primer cens hivernal de corb marí gros Phalacrocorax carbo a les zones de colgada a Balears. Anuari Ornitològic de les Balears, vol. 27: 15-21. VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Dir. Gral. de Medio Natural. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid.