PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165
PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE "FIBRAS DE COCO", EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRAS Y SUSTRATO A PARTIR DE LA ESTOPA DE COCO ESTEFANY ESTUPIÑAN REINA CÓDIGO: 2161079 WENDY JINETH SÁNCHEZ IBARBO CÓDIGO: 2160783 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 2019

Transcript of PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

Page 1: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE "FIBRAS DE COCO", EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

FIBRAS Y SUSTRATO A PARTIR DE LA ESTOPA DE COCO

ESTEFANY ESTUPIÑAN REINA CÓDIGO: 2161079

WENDY JINETH SÁNCHEZ IBARBO CÓDIGO: 2160783

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI 2019

Page 2: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE "FIBRAS DE COCO", EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

FIBRAS Y SUSTRATO A PARTIR DE LA ESTOPA DE COCO

ESTEFANI ESTUPIÑAN REINA WENDY JINETH SÁNCHEZ IBARBO

Proyecto de emprendimiento para optar al título de Ingeniero Industrial

Director VÍCTOR DAVID VELÁSQUEZ RAMÍREZ

Profesional en Mercadeo y negocios internacionales. Especialista en finanzas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI 2019

Page 3: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Ingeniero Industrial

Jaime Aricapa Jurado

Hernán Soto García Jurado

Santiago de Cali, 22 de mayo de 2019

Page 4: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

4

Dedicamos este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno de nuestros pasos dados en nuestro convivir diario; a nuestros padres por ser los guía en el sendero de cada acto que realizamos hoy, mañana y siempre; a nuestros hermanos, por ser el incentivo para seguir adelante con este objetivo, al profesor Víctor David Velásquez Ramírez por entregarnos sus conocimientos para realizar los propósitos que tenemos en mente.

Page 5: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

5

AGRADECIMIENTOS

El siguiente trabajo fue realizado bajo la supervisión del profesor victor David Velasquez Ramirez asesorandonos en el transcurso de la elaboracion del proyecto pirncipalmete en el tema de mercadeo y finanzas, a quien nos gustaría expresar nuestro más profundos agradecimientos, por hacer posible la realización de este trabajo. Además, de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación para que culmináramos este plan de empresa.

A nuestros padres por su confianza, cariño y ayuda, por creer en nosotros y por apoyarnos en el desarrollo de la elaboración de este proyecto.

Y por último, pero más importante le queremos dar gracias a Dios por acompañarnos a todos en este proceso, a nosotros por darnos fuerzas y entendimiento, a nuestros profesores por darles la sabiduría de guiarnos y a nuestros padres porque gracias a ellos somos personas que buscan sobresalir y seguir el camino hacia el conocimiento y responsabilidad.

Gracias a todos por su apoyo.

Page 6: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

6

CONTENIDO pág.

RESUMEN 17

INTRODUCCIÓN 19

1. CONCEPTO DE NEGOCIO (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OPORTUNIDAD) 21

2. OBJETIVOS 22

2.1 OBJETIVO GENERAL 22

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22

3. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 23

4. RESUMEN EJECUTIVO 24

4.1 CONCEPTO DEL NEGOCIO 24

4.2 PRESENTACION DEL EQUIPO EMPRENDEDOR 25

4.3 POTENCIAL DE MERCADO EN CIFRAS 25

4.4 VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR 25

4.5 INVERSIONES REQUERIDA 26

4.6 CIFRAS GENERALES DE VENTAS PROYECTADAS Y RENTABILIDAD 26

4.7 CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACION DE VIABILIDAD 27

5. MARCO REFERENCIAL 28

5.1 ANTECEDENTES DEL COCO 28

5.1.1 Proceso general de obtención de polvo, fibras y sustrato 28

Page 7: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

7

5.2 IDEA DE NEGOCIO 30

6. MARCO TEÓRICO 32

6.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO DEL COCO 32

6.1.1 Características de la comunidad y cultivo del coco en Tumaco Nariño 32

6.1.2 Generalidades del coco 33

6.1.3 Características 33

6.1.4 Usos 34

6.1.5 Fibra de estopa de coco 35

6.1.6 Fibra de estopa de coco es usada como aislante termo acústico 37

6.1.7 Generalidades de la estopa como aislante termo acústico 38

6.1.8 Fibra de estopa de coco para elaborar colchones 38

6.1.9 Fibra de coco usada como abono 39

6.1.10 Proceso de obtención de la fibra de coco y sustrato 39

7. MÓDULO I: MERCADEO 40

7.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 40

7.1.1 Análisis del sector. 40

7.1.2 Análisis de la cadena 45

7.1.3 Análisis del mercado 48

7.1.4 Análisis del consumidor/comprador 50

7.1.5 Análisis de la competencia 56

7.1.6 Análisis de las 5 fuerzas de Porter: 57

7.1.7 Estrategias de mercado 61

8. MODULO II: ANALISIS TÉCNICO Y OPERATIVO 70

8.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PRODUCTO 70

Page 8: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

8

8.2 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y ENTREGA DE FIBRA Y SUSTRATO DE COCO 73

8.3 LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DE LA EMPRESA 84

8.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS 89

8.4.1 Proyección de ventas 89

8.4.2 Capacidad de la empresa 92

8.4.3 Materias primas 97

8.4.1 Tecnología requerida 101

8.4.2 Logística 107

8.5 CONTROL DE CALIDAD 108

8.5.1 Inspección de materia prima 108

8.5.2 Inspección de producto terminado 111

8.5.3 Control de despacho 112

9. MÓDULO III: ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y LEGAL 113

9.1 DESCRIPCION DEL NEGOCIO 113

9.1.1 Misión 113

9.1.2 Visión 113

9.1.3 Valores Corporativos 113

9.1.4 Objetivos Estratégicos de la Empresa 114

9.2 ANÁLISIS DOFA 114

9.3 GRUPO EMPRENDEDOR 115

9.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 115

9.4.1 Descripción de cargos 116

9.4.2 Reclutamiento del personal 121

9.4.3 Proceso de selección de personal: 121

9.5 ADMINISTRACIÓN Y NOMINA 123

9.6 ORGANISMOS DE APOYO 124

9.7 ASPECTOS LEGALES 124

9.7.1 Tipos de sociedad 124

Page 9: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

9

9.7.2 Legislación sanitaria y fitosanitaria 126

9.7.3 Obligaciones tributarias 127

9.7.4 Legislación laboral 129

9.7.5 Legislación ambiental 131

9.7.6 Gastos de constitución 132

10. ANALISIS FINANCIERO 133

10.1 PRINCIPALES SUPUESTOS 133

10.1.1 Supuestos Macroeconómicos del Proyecto 133

10.2 PLAN DE INVERSIONES. 134

10.3 ESCENARIOS DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 135

10.3.1 Estructura de Capital. 135

10.4 PROYECCIÓN DE VENTAS 136

10.4.1 Costo Estrategia de Mercadeo 136

10.5 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 138

10.5.1 Presupuesto de gastos de ventas en estrategia de mercadeo. 138

10.5.2 Presupuesto gastos de nómina de ventas 139

10.5.3 Presupuesto de costos de producción 139

10.6 PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES. 144

10.6.1 Gastos de Constitución de la empresa. 145

10.7 PUNTO DE EQUILIBRIO 145

10.8 ESTADOS FINANCIEROS. 147

10.8.1 Balance general proyectado. 147

10.8.2 Estado de resultados proyectado. 148

10.8.3 Flujo de Caja 149

10.9 EVALUACIÓN DEL PROYECTO. 150

10.9.1 Tasa Interna de Retorno (TIR). 150

10.9.2 Valor Actual Neto (VAN). 150

10.9.3 Periodo de Recuperación de la inversión (PRI). 150

10.10 ANALISIS DE RIESGOS 151

Page 10: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

10

11. ANALISIS DE IMPACTOS 152

11.1 IMPACTO ECONOMICO 152

11.2 IMPACTO AMBIENTAL 152

12. CONCLUSIONES 154

13. RECOMENDACIONES 155

BIBLIOGRAFÍA 156

ANEXOS 161

Page 11: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

11

LISTA DE FIGURAS pág.

Figura 1. Modelo Canvas para la creación de una planta procesadora de estopa de coco 23

Figura 2. Productos y subproductos elaborados a partir del coco 34

Figura 3. Estopa de coco (chip, polvillo de coco) 36

Figura 4. Característica química 37

Figura 5. Participación departamental en la producción de coco 41

Figura 6.Exportaciones e importaciones del sector agropecuario 2003-2008 42

Figura 7.Cadena productiva del sector cocotero 46

Figura 8. Actores de la cadena productiva de coco 48

Figura 9. Número de predios certificados 50

Figura 10. Sustratos utilizados por los encuestados 51

Figura 11. Razones por la cual no compran fibra y sustrato de coco 52

Figura 12. Atributos de mayor importancia de la fibra y sustrato de coco 52

Figura 13. Consumo de sustrato 53

Figura 14. Características de mayor importancia de un producto 53

Figura 15. Aceptación de los productos 54

Figura 16. Disposición de pago por kg de fibra y sustrato de coco 54

Figura 17. Canal de distribución de los productos 55

Figura 18. Medios de publicidad 55

Figura 19. Las 5 fuerzas de Porter 57

Figura 20. Agremiaciones 59

Figura 21. Precios de algunos competidores y clientes 61

Figura 22. Empaque de productos 63

Figura 23. Logo de fibras de coco 63

Figura 24. Estrategia de distribución 65

Figura 25. Proceso general de obtención de sustrato y fibra de coco 73

Page 12: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

12

Figura 26. Diagrama de flujo del proceso de recepción de materia prima 74

Figura 27. Fibra y polvo de coco 75

Figura 28. Diagrama de procesos de la obtención de fibra y polvo de coco 76

Figura 29. Diagrama de procesos para la obtención del sustrato de coco y fibra de coco 79

Figura 30. Diagrama de procesos para la obtención de sustrato de coco con humus de lombriz 82

Figura 31. Distribución de planta 86

Figura 32. Plano superior de la empresa 87

Figura 33. Plano perspectiva de la empresa 88

Figura 34. Capacidad por proceso 93

Figura 35. Tasa de producción por proceso 95

Figura 36. Costos de inventario 108

Figura 37. Organigrama de la empresa 115

Figura 38. Balance General 147

Figura 39. Estado de resultados 148

Figura 40. Flujo de caja proyectado 149

Figura 41. Criterios de decisión 150

Page 13: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

13

LISTA DE TABLAS pág.

Tabla 1.Proyección de ventas anual 26

Tabla 2. Participación municipal de la producción en Nariño 41

Tabla 3. Precios en la actualidad 43

Tabla 4. Empresas procesadoras de coco 43

Tabla 5. Empresas procesadoras de coco 44

Tabla 6. Ficha técnica de la encuesta 51

Tabla 7. Matriz de perfil competitivo 60

Tabla 8. Precios de la competencia 61

Tabla 9. Precios unitarios de los productos 65

Tabla 10. Estrategias de promoción 66

Tabla 11. Estrategias de comunicación 67

Tabla 12. Ficha técnica producto terminado sustrato de coco 70

Tabla 13. Ficha técnica producto terminado sustrato de coco con humus de lombriz 71

Tabla 14. Ficha técnica producto terminado fibra de coco 72

Tabla 15. Resumen del diagrama de proceso de la obtención de fibra y polvo de coco 77

Tabla 16. Cantidad de fibra y polvo de acuerdo al empaque 78

Tabla 17. Cantidad de sustrato de coco y humus de lombriz de acuerdo al empaque 78

Tabla 18. Diagrama de flujo del proceso de fabricación de sustrato de coco 80

Tabla 19. Diagrama de flujo del proceso de fabricación de fibra de coco 81

Tabla 20. Diagrama de flujo del proceso fabricación de sustrato de coco con humus de lombriz 83

Tabla 21. Método cualitativo por puntos 84

Tabla 22. Requerimiento total de espacio de distribución de áreas 85

Page 14: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

14

Tabla 23. Sustratos de bioespacio 90

Tabla 24. Proyección de ventas anual 91

Tabla 25. Proyección de ventas mensual durante el primer año 91

Tabla 26. Horas- hombres trabajadas 96

Tabla 27. Cantidad de productos fabricados 97

Tabla 28. Materia prima e insumos 98

Tabla 29.Requerimiento de materia prima mensual 99

Tabla 30.Requerimiento de empaque mensual 99

Tabla 31. Proveedores 100

Tabla 32. Maquinaria requerida para el proceso de producción 101

Tabla 33. Equipos requeridos 102

Tabla 34. Muebles y enseres 103

Tabla 35. Equipo de cómputo y comunicación 104

Tabla 36. Equipo de protección personal 105

Tabla 37. Formas de control 109

Tabla 38. Formato de recepción de materia prima 110

Tabla 39. Formato de inspección y registro de producto terminado 111

Tabla 40. Control de despachos 112

Tabla 41. Matriz Dofa 114

Tabla 42. Grupo emprendedor 115

Tabla 43. Descripción del cargo de gerente 116

Tabla 44. Descripción del cargo auxiliar contable 117

Tabla 45. Descripción del cargo jefe de producción 118

Tabla 46. Descripción del cargo operario 119

Tabla 47. Descripción del cargo asesor comercial 120

Tabla 48. Remuneración por cargo 123

Tabla 49. Obligaciones a cargo del emprendedor 130

Tabla 50. Gastos de constitución 132

Tabla 51. Indicadores Económicos 133

Tabla 52. Inversiones fijas 134

Page 15: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

15

Tabla 53. Estructura capital de trabajo 135

Tabla 54. Proyecciones de ventas año 1 137

Tabla 55. Proyecciones de ventas año 2 137

Tabla 56. Proyecciones ventas anuales 138

Tabla 57. Estrategias de mercadeo. 138

Tabla 58. Gastos de ventas 139

Tabla 59. Costos de fibra de coco 140

Tabla 60. Costos de sustrato de coco 140

Tabla 61. Costos de sustrato de coco en bolis 141

Tabla 62. Costos de sustrato de coco en sacos 141

Tabla 63. Sustrato de coco con humus en bolsa 142

Tabla 64. Sustrato de con humus de lombriz en bolis 142

Tabla 65. Sustrato de coco con humus de lombriz en sacos de 50 KG 143

Tabla 66. Resumen total productos. 143

Tabla 67. Presupuestos de mano de obra directa. 144

Tabla 68. Presupuesto de otros costos de fabricación (CIF) 144

Tabla 69. Gastos administrativos y de nómina 145

Tabla 70. Costos y gastos fijos 146

Tabla 71. Precio y costo promedio ponderado 146

Page 16: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

16

LISTA DE ANEXOS pág.

Anexo A. Guía para cultivos en bolis 161

Anexo B. Formato de control de inventarios 164

Anexo C. Anexos en otro formato 165

Page 17: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

17

RESUMEN

Fibras de coco sas vio en el municipio de Tumaco Nariño la oportunidad de crear una empresa con el potencial de aprovechar los desechos del cultivo de coco ya que los cultivadores solo tienen en cuenta el fruto y la estopa de coco la arrojan al amar, al rio o la arrinconan en las fincas lo cual ocasiona la propagación de plagas.

De acuerdo a lo anterior la empresa utilizara la estopa de coco como materia prima para producir la fibra y el sustrato de coco los cuales son utilizados para la siembra dado que pueden sustituir la tierra, además poseen la capacidad de retener nutrientes y de liberarlos de manera progresiva, mejora el desarrollo de las raíces y el suelo lo cual permite un adelanto en la producción, de este modo logra una mayor productividad beneficiando a los agricultores, cosechadores y dueños de viveros. El plan de negocios se desarrolla mediante el análisis de mercadeo, análisis técnico operativo, financiero, organizacional y legal. Logrando obtener la inversión requerida, las fuentes de financiación y las proyecciones financieras que demuestran la viabilidad del proyecto.

Palabras clave: estopa de coco, investigación de mercado, emprendimiento, producción, desechos.

Page 18: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

18

ABSTRACT

Fibras de coco sas saw in the municipality of Tumaco Nariño the opportunity to create a company with the potential to take advantage of the waste of the coconut cultivation since the growers only take into account the fruit and the coconut straw they throw when they love, to the river or corner it on the farms which causes the spread of pests. According to the above, the company will use coconut husk as a raw material to produce fiber and coconut substrate which are used for planting since they can replace the soil, also have the ability to retain nutrients and release them progressively, improves the development of the roots and the soil which allows an advance in the production, in this way achieves a higher productivity benefiting the farmers, harvesters and owners of nurseries. The business plan is developed through marketing analysis, technical operational, financial, organizational and legal analysis. Achieving the required investment, sources of financing and financial projections that demonstrate the viability of the project. Key words: coconut tow, market research, entrepreneurship, production, waste.

Page 19: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

19

INTRODUCCIÓN

La estopa de coco en Colombia comienza a ganar importancia para la creación de nuevos productos, ya que esta materia prima durante mucho tiempo ha sido desaprovechada debido a la falta de conocimiento por parte de los cultivadores de coco sobre los diferentes usos de esta. Según Cesar Augusto Quintana Jiménez1 Colombia ocupa el puesto No.25 de 41 países productores de coco a nivel mundial, lo cual nos permite concluir que este país cuenta con una gran oferta de estopa de coco. Debido a esto surge la idea de crear una empresa donde todo su proceso productivo sea con esta materia prima.

En el presente trabajo se desarrollará el plan de negocio para la creación de la empresa “Fibras de Coco”, dedicada a la industrialización y comercialización de la estopa de coco.

La importancia de este proyecto radica en poder crear una empresa que contribuya a la mejora de fincas y cocotales, brindándoles a los agricultores un buen uso del desecho que produce la siembra de coco, impactando positivamente el desarrollo económico, ambiental y social de la zona rural del municipio de Tumaco.

De acuerdo a lo anterior, se realizó un estudio de mercado, este se hace por medio de encuestas, entrevistas con expertos entre otros, para saber si existe un mercado potencial para los productos de Fibras de coco, que piensa el consumidor final y mejorar la competitividad de los producto con respecto a los de la competencia, acorde con los resultados obtenidos se genera un análisis técnico y operativo el cual Incluye la forma de operación del negocio, el plan de compras, los costos de producción, la logística y la infraestructura requerida del proyecto.

Por otro lado se realizó un análisis Organizacional y Legal, con el fin de establecer los aspectos legales a cumplir y los costos administrativos que se deben tener en cuenta para que el desarrollo del proyecto sea óptimo. Por consiguiente se hizo un análisis Financiero sobre los ingresos, los egresos y el capital de trabajo del proyecto soportado con sus estados financieros y criterios de viabilidad.

1 QUINATANA JIMENEZ, CÉsar Augusto. Cadena nacional del coco de Colombia [en línea].Ministerio de agricultura. Colombia. (diciembre del 2013), p. 1. [consultado: 03 de marzo del 2017] Disponible en internet: https://sioc.minagricultura.gov.co

Page 20: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

20

Por último se realizó un análisis de Impactos donde se describen los efectos que puede generar el proyecto a nivel económico, social y ambiental En conclusión este documento busca exponer el desarrollo de una idea de negocio mencionada anteriormente, a través de la estructuración de un proyecto de emprendimiento que permite comunicar a cualquier persona de manera explícita la viabilidad del modelo de negocio.

Page 21: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

21

1. CONCEPTO DE NEGOCIO (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA YOPORTUNIDAD)

Los cultivos y las plantas se ven afectados por diversas razones, como el clima, plagas, enfermedades etc. donde las personas que laboran en este sector se ven sumamente afectadas económicamente, hay situaciones que ha tocado destruir toda una parte del cultivo debido a plagas, o se mueren las plantas por falta de nutrientes.

Como en el municipio de Tumaco y su zona rural este no cuenta con industrias dedicadas a la transformación integral del coco y sus derivados, la mayor comercialización que se lleva a cabo en la actualidad es el agua y coco rallado, esto generando grandes cantidades de desechos como el mesocarpio (fibra de coco) o estopa de coco. Hoy por hoy estos desechos no tienen explotación industrial, no se les realiza ningún proceso que agregue valor, sino que se arrojan como desperdicio en diferentes sectores de las zonas de cultivo; como fincas y cocotales; situación que amenaza la preservación de los recursos naturales, cultivos y la salud de la comunidad en el municipio de Tumaco Nariño, uno de los potenciales productores de coco del país, gracias a sus suelos fértiles.

Por esta razón, es indispensable crear empresas agroindustriales, que aprovechen estos desechos. Debido a que la estopa de coco tiene grandes beneficio para los cultivos tiene una capacidad enorme de retención de agua lo cual hace que el huerto o cultivo sea más sostenible y económica necesita menos cantidad de agua, retiene y libera con facilidad los nutrientes, tiene un pH entre 5.5 y 6.5 lo ideal para la mayoría de los cultivos además al ser una materia esponjosa se airea con facilidad y esto evita enfermedades, hongos y otras plagas, aparte de oxigenar las raíces.

Una empresa de agroindustrial, enfocada en la utilización de los desechos del coco que actualmente no son aprovechados adecuadamente y no cuentan con un buen almacenamiento lograría disminuir la situación que se presenta en Tumaco, además de generar ingresos al procesar estos desechos para convertir la estopa de coco en fibra y sustrato estos productos para futuros clientes, que los usan para diferentes procesos (la elaboración de alfombras, colchones, abonos, decoraciones, aumentó de la resistencia del concreto, materas, platos, vasos etc.).

Page 22: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

22

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar plan de empresa para la creación de "FIBRAS DE COCO", empresa dedicada a la producción y comercialización de fibras y sustrato a partir de la estopa de coco. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar una investigación de mercado que permita conocer las posibles proyecciones de venta para el producto fibra de coco. Realizar un estudio técnico para determinar la cantidad de materia prima, mano de obra y capacidad que se requiere para el proceso de fibra y sustrato de coco. Plantear la estructura organizacional y legal necesaria para la creación de una empresa que procesa y vende fibra de coco. Elaborar un estudio financiero para el montaje de una empresa encargada de procesar estopa o fibra de coco.

Page 23: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

3. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

Figura 1. Modelo Canvas para la creación de una planta procesadora de estopa de coco

Fuente: Elaboración propia

Page 24: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

4. RESUMEN EJECUTIVO

4.1 CONCEPTO DEL NEGOCIO Nombre comercial: Fibras de coco s.a.s Descripción del producto: la planta produce 3 tipos de productos en 6 presentaciones los cuales son: ♦ Sustrato de coco en bolsas de 2 kg, sustrato de coco en bolis de 5 kg y sustrato de coco en sacos de 50 kg. ♦ Sustrato de coco con humus de lombriz en bolsa de 2 kg, Sustrato de coco con humus de lombriz en bolis de 5 kg, Sustrato de coco con humus de lombriz en sacos de 50 kg. ♦ Fibra de coco en sacos de 50 kg. Localización de la empresa: estará ubicada en el municipio de Tumaco Nariño en la calle taguera cerca del muelle el molino. Objetivos de la empresa: ♦ Al año 2022 ser la empresa líder en la producción y comercialización de sustratos y fibra de coco a nivel municipal, regional y nacional. ♦ Tener una estructura organizacional clara que defina los niveles de responsabilidad, las funciones de cada miembro de la empresa y un sistema de evaluación para alcanzar un nivel de desempeño óptimo de la empresa.

Page 25: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

25

4.2 PRESENTACION DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

Estefani Estupiñan Reina: estudiante que aspira al título de ingeniera industrial,con énfasis en finanzas encargada de planear, organizar y controlar lasactividades del a empresa.

Wendy Jineth Sánchez Ibarbo: estudiante que aspira al título de ingenieraindustrial, con énfasis en logística encargada de planear, organizar y controlar lasactividades del a empresa.

4.3 POTENCIAL DE MERCADO EN CIFRAS

Dado que para la mayoría de clientes es muy nuevo el uso de la estopa de coco en los cultivos y viveros se hace un análisis al consumidor para obtener el mercado potencial dando como resultado 2469 viveros registrados, 7.185 predios productores de frutas, 122 de predios productores de aromáticas, 141 productores de hortalizas, 172 viveros cítricos certificados y 211 sin certificación, el mercado potencial corresponde 2852 de los cuales el 71.76% compraría los productos de la empresa.

4.4 VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR

Calidad del producto: Garantiza el aumento de la calidad en sus productos a un menor costo con un impacto social y ambiental mínimo al 100%.

De acuerdo a lo anterior se adquiere mayor calidad porque la fibra y sustrato de coco brinda beneficios como retención del agua y nutrientes, en sus principales ventajas, destacamos el ahorro en abonos, lo cual le genera a los cultivos fortaleza en el crecimiento, también disminuye el gasto en insecticidas , el polvo de coco es el que se encarga de la retención del agua en todo el volumen del sustrato, mientras que la fibra proporciona el nivel necesario de aireación, evitando cualquier posibilidad de encharcamiento.

Fibras de Coco se diferencia de los competidores, debido a la alianza con los proveedores donde se implementara una estrategia ganar-ganar por medio de la educación ambiental en toda la cadena productiva con ayuda de un servicio de

Page 26: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

26

posventa, donde se realizará el seguimiento al producto desde la materia prima hasta el consumo del cliente final, por medio de visitas y llamadas, con el objetivo de obtener información sobre los beneficios que ha generado el producto ofrecido por la compañía a los consumidores y donde terminan los desechos de este. Cabe agregar que en el proceso de producción también se diferencia de la competencia ya que ellos dan la opción al cliente de escoger el producto lavado o sin lavar, en cambio la empresa le hace un lavado a sus productos para generar una mayor calidad debido al alto nivel de salinidad de la materia prima la cual afecta la calidad en los productos de los consumidores, además con el producto empacado en bolis se les da la opción de sembrar ahí mismo lo que aporta mayor beneficio como lo son: no hay necesidad de comprar materas, aporta facilidad en el riego y ahorro de espacio etc. 4.5 INVERSIONES REQUERIDA El capital que se requiere para la realización y culminación de este proyecto es de 102.000.000 millones. 4.6 CIFRAS GENERALES DE VENTAS PROYECTADAS Y RENTABILIDAD Las proyecciones de ventas se estimaron con base al crecimiento de la demanda las cuales son: Tabla 1.Proyección de ventas anual

Fuente: Elaboración propia

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Unidades Vendidas por Producto Fibra de coco bolsa de 50 kg 164 174 179 185 190 Sustrato de coco 2 kg 662 1,101 1,134 1,168 1,203 Sustrato de coco presentacion bolis 5 kg 1,659 2,115 2,178 2,244 2,311Sustrato de coco saco de 50 kg 410 436 449 463 476 Sustrato de coco con humus de 2 kg 965 1,256 1,294 1,332 1,372Sustrato de coco con humus de 5 kg 1,875 2,675 2,755 2,838 2,923Sustrato de coco humus saco e 50 kg 351 372 383 395 406TOTAL 6086 8129 8372 8625 8881

UNIDADES VENDIDAS POR PRODUCTO

Page 27: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

27

Cabe agregar que, para el primer año la empresa registra un total de ventas de $ 316.031.000 con una utilidad bruta de $ 179,649,020, en el segundo año ventas por valor de $ 394,454,149 con un utilidad bruta de $ 234,439,399, en el tercer año ventas por valor de $ 419,695,270 con un utilidad bruta de $ 252,034,622, en el cuarto año ventas por valor de $ 446,551,570 con un utilidad bruta de $ 270,826,695, en el quinto año ventas por valor de $ 475,126,405 con un utilidad bruta de $ 290,894,688. 4.7 CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACION DE VIABILIDAD Se concluyó en el análisis financiero de este proyecto que la TIR o tasa interna de retorno corresponde al 38.65% de rentabilidad anual, el PRI o periodo de recuperación es de 1.51 anual, logrando de esta manera un valor presente neto (VPN) de 70, 390, 068, estos factores muestran la viabilidad del proyecto.

Page 28: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

28

5. MARCO REFERENCIAL 5.1 ANTECEDENTES DEL COCO Con el fin de investigar, elegir y analizar los factores de éxitos con los cuales trabajar para el desarrollo del presente proyecto. se hace una búsqueda de información sobre esta temática, en donde se investigó en la base de datos de la Universidad Autónoma de Occidente, libros, artículos e internet, los cuales han permitido definir y establecer métodos utilizados a nivel nacional e internacional para el desarrollo del proyecto. Es importante tener en cuenta la siguiente tesis, dado que la investigación habla sobre la industrialización de la estopa de coco a fin de conocer el proceso para obtener el producto final. 5.1.1 Proceso general de obtención de polvo, fibras y sustrato Según Martha Elena Quintanilla Alas. “Al obtener el coco en bola (con cáscara verde o seco), el primer paso es el pelado o descascarado, luego estas cáscaras son pasadas por un proceso de extracción de sus fibras, en la operación llamada molienda, las cuales serán filtradas y embaladas para su posterior procesamiento”2.

2 QUINTANILLA ALAS. Marta Elena. Industrialización de fibra de coco [en línea]. Trabajo de grado de Ingeniero industrial. San salvador. Universidad de el salvador. Facultad de ingeniería y arquitectura. 2010. p. 86. [Consultado: 03 de marzo de 2017]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital http://ri.ues.edu.sv/431/1/10136579.pdf.

Page 29: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

29

De acuerdo a lo anteriormente mencionado el coco posee fibras duras unidas entre sí por un material blando. Estas pueden ser extraídas por inmersión en agua de manera tal que se descomponga el material suave y se recuperen las fibras duras Investigaciones realizadas por Martínez Mayancela y Joffre René esta fibra por sus características naturales, ofrece:

Absorbe mejor la humedad que los productos de origen petroquímico como elPolipropileno, no es combustible, es reciclable, renovable, su industrialización es empíricay no tiene efectos contaminantes.

Tiene un alto contenido de espacio poroso para retener aire y agua, tiene buendrenaje.

Buena capacidad de humectación, baja densidad aparente, es ligera y de fácil manejo.

Se utiliza ampliamente para superar el problema de la erosión, se colocan en zonascon necesidad de control de la erosión, promueve la nueva vegetación mediante laabsorción de agua y la previene que la parte superior del suelo se seque

Fibra de coco tiene una de las mayores concentraciones de lignina (*), por lo que esmás fuerte, pero menos flexible que el algodón.

Resiste agua salada, por lo que se ve favorecida por el uso de los barcos, también seutiliza para hacer redes de pesca3.

Bajo este contexto cabe resaltar el estudio de investigación sobre el uso de estopa de coco para mejorar las propiedades mecánicas del concreto realizado por, Sandra Liliana Quintero García y Luis Octavio González Salcedo4 los cuales

3 UREÑA AGUIRRE, Maritza Elizabeth y MARTÍNEZ MAYANCELA, Joffre René. Análisiscomparativo de la resistencia a compresión entre un adoquín convencional y adoquines preparados con diferentes fibras [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Ambato-Ecuador. Universidad técnica de Ambato- Ecuador. Facultad de ingeniería civil y mecánica, 2016. p.26. [Consultado el 6 de mayo del 2017]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital http://repositorio.uta.edu.ec. (*) La lignina es una sustancia natural que forma parte de la pared celular de muchas células vegetales, a las cuales da dureza, resistencia y no se pudren fácilmente. 4 QUINTERO GARCÍA, Sandra Liliana y GONZÁLEZ SALCEDO, Luis Octavio. Uso de estopa de coco para mejorar las propiedades mecánicas del concreto [en línea]. En: revista Ingeniería y

Page 30: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

30

parten de la definición de la fibra de la estopa de coco (Cocus nucifera), obtenida como residuo de la industria alimenticia en el Valle del Cauca, se evaluaron sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, para su correcta caracterización, así como propiedades físicas y mecánicas de morteros reforzados con volúmenes de fibra de estopa de coco de 0.5 y 1.5% y longitudes de 2 y 5 cm. Cabe agregar que, los resultados obtenidos fueron concordantes con observaciones de experimentos realizados con anterioridad y bibliografía consultada, en los que se corrobora que los refuerzos de fibra mejoran de varias maneras la tenacidad de la matriz, ya que una grieta que se mueva a través de la matriz encuentra una fibra; si la unión entre la matriz y la fibra no es buena, la grieta se ve obligada a propagarse alrededor de la fibra, a fin de continuar el proceso de fractura. Además, una mala unión ocasiona que la fibra empiece a separarse de la matriz. Ambos procesos consumen energía, e incrementan, por lo tanto, la tenacidad a la fractura. Finalmente, al iniciarse la grieta en la matriz, fibras aun no rotas pueden formar un puente sobre la grieta, lo cual proporciona un esfuerzo compresivo que evita que la grieta se abra. De acuerdo con el efecto que sobre las propiedades mecánicas del concreto puede tener la adición de fibra de estopa, una aplicación adecuada de este tipo de compuesto (concreto - fibra de estopa) es la construcción principalmente de elementos sometidos a flexión (vigas y losas). La estopa de coco no solo se utiliza para darle durabilidad al concreto, este material tiene muchos usos como lo son: la elaboración de alfombras, fertilizantes y abonos, colchones, materas etc. 5.2 IDEA DE NEGOCIO La iniciativa de los contribuyentes de la cadena agrícola del coco se está planteando varios modelos de negocios para el procesamiento del coco, como son el modelo de negocio para la venta a granel, venta del Agua de coco, la copra y el coco rallado. Todos estos diferentes negocios tienen una estrecha relación, incluso el procesamiento de la fibra de coco se puede desarrollar en el mismo sitio y es un proceso poco complejo y de gran ayuda para mejorar fincas y cocotales, pero hasta el momento nadie ha pensado en un modelo de negocio para procesar la fibra de coco y generar ingresos con un producto que es desechado.

Desarrollo. Universidad del Norte Colombia. Julio-diciembre de 2006, no.20, p .18. [consultado: el 15 marzo del 2017].Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85202010.

Page 31: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

31

El modelo de negocio describe la manera en que una organización puede llegar a crear, distribuir y captura valor. La planificación que realiza una empresa en relación a los ingresos y beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen las pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de los recursos de la compañía. Las empresas que llegan a operar en los mercados tienen que repensar sus modelos de negocios, rediseñar sus productos o servicios y explorar nuevos canales de distribución para generar grandes beneficios, además, que algunos modelos de negocios permiten acceder a mejores oportunidades. El modelo describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, cómo llega a ellos, y cómo se relaciona con ellos, y en fin como la empresa gana dinero a partir de la Segmentación de clientes, la propuesta de valor, los canales de distribución, las relaciones con clientes, flujos de ingresos, recursos claves, actividades claves, red de proveedores y costo de la estructura. Es importante llevar a cabo un análisis sobre las capacidades y oportunidades en las empresas para ser más innovadores. Es crear nuevas oportunidades con las capacidades disponibles, tanto en recursos humanos como en la producción, buscando generar rentabilidad a partir del conocimiento del consumidor, de la marca. La idea parte de innovar las capacidades disponibles de la empresa para ejecutar el modelo de negocio, con la utilización de recursos claves que requieren los canales de distribución y las relaciones empresa – cliente5

5 OROZCO. Carlos. Estudio de pre-factibilidad para la creación de una planta de carbón activado a base de cascara de coco en Tumaco y sus alrededores [en línea]. Trabajo de grado magister en administración. Santiago de Cali. Universidad ICESI. Facultad de ciencias administrativas y económicas. 2013. p. 35. [consultado: el 05 de marzo de 2017].Disponible en internet: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66261/OROZCO%202013.pdf?sequence=1

Page 32: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

32

6. MARCO TEÓRICO 6.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO DEL COCO 6.1.1 Características de la comunidad y cultivo del coco en Tumaco Nariño La empresa Fibras de coco estará ubicada en Tumaco, además sus futuros proveedores también se encuentran en este municipio. Con el fin de abordar esta problemática es necesario conocer sobre el municipio. Tumaco es el segundo puerto marítimo sobre el Océano Pacífico colombiano. Limita, al norte con el municipio de Francisco Pizarro, al sur con la república del Ecuador, el cual permite prestar servicios de cabotaje regional e internacional, principalmente en la exportación de petróleo y aceite de palma. Por otro lado, cuenta con un aeropuerto con rutas directas a la ciudad de Cali y Bogotá, tiene conectividad marítima y fluvial hacia diferentes veredas y a los municipios del eco región del pacífico Nariñense6. Según la alcaldía municipal de Tumaco7 este municipio posee 3.601.729.380 Km2 con una población total para el año 2017 de 203.971 habitantes, por lo general la mayoría depende económicamente del cultivo del coco. “en la actualidad la supervivencia de familias se ve afectada, porque los cultivos están invadidos por el complejo del anillo rojo y por ello se realizan pruebas con trampas de feromonas para reducir las zonas afectadas”8. Antes la situación planteada procedemos con la temática de Abono, Fumigación y Corte de Malezas. El cultivo del coco en la región de Tumaco, no es abonado como la mayoría de los cultivos y para quitar las malezas se necesitan 2 jornales por Ha una vez al año eso cuesta alrededor de $30,000.00 pesos al día por jornal. La fumigación es

6 Ibíd., p.55 7 ALCALDIA MUNICIPAL DE TUMACO. Nuestro municipio [en línea]. Alcaldía municipal de Tumaco-Nariño (11 de diciembre del 2017). [consultado: 13 marzo del 2018]. Disponible en internet: http://www.tumaco-narino.gov.co/municipio/nuestro-municipio 8 OROZCO,Op.cit.,p.19

Page 33: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

33

aleatoria y dirigida dependiendo del juicio del agricultor. Él proceso de abono se ejecuta en cada riego, ya que el coco es un sustrato inerte, carece de alimentos, por lo que resulta importante brindarle los beneficios para su desarrollo. Existe la estrategia de realizar el abono de golpe (*) para que la planta se acostumbre a él, pero en ocasiones no lo toleran bien9.

De acuerdo con lo anterior se puede evidenciar las falencias sobre la siembra del coco.

6.1.2 Generalidades del coco

La palma de coco tiene muchas posibilidades para ser utilizado a nivel industrial, de hecho se puede obtener beneficios desde las raíces hasta las hojas. Sin embargo el aprovechamiento principal que se le da es en el fruto: agua, carne, cáscara y concha.

El coco es una fruta comestible obtenida del cocotero, la palma de coco es una de las plantas más cultivadas en la costa pacífica, su fruto está cubierto de fibras de 20 a 30 cm de longitud.

6.1.3 Características

Su forma es ligeramente redondeada, presenta una cáscara externa, correosa o fibrosa, de 4 o 5 centímetros de espesor, algunos con pelos o fibras fuertemente adheridas a la nuez. Le sigue una capa intermedia y fina y otra más dura que dispone de tres orificios próximos entre sí, con una disposición triangular y situados en el ápice. Uno de dichos orificios es vulnerable a la presión, lugar por donde puede derramarse el agua de coco antes de romper la cáscara y es donde se encuentra la semilla, aunque en realidad la semilla es toda la nuez10. Tamaño y peso: Es una drupa cubierta de fibras de 20 a 30 cm y puede llegara pesar hasta 2.5 Kg.

9 Ibid.,p.19(*) La estrategia de abono de golpe es cuando se hace el proceso de abono en una sola fase normalmente se hace en varias etapas principalmente se inicia solo con agua hasta que la planta llega a obtener un par de hojas 10 QUINTANILLA ALAS, Op.cit...p.14

Page 34: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

34

Color: La cáscara externa es amarilla, naranja o gris y la pulpa es la parte comestible y de color blanco Sabor: intenso y muy agradable; todo dependiendo de la especie de cocotero. Figura 2. Productos y subproductos elaborados a partir del coco

Fuente: QUINTANILLA ALAS, Marta Elena. Industrialización de la fibra de estopa de coco [en línea] .Trabajo de grado ingeniero industrial. El salvador: Universidad del Salvador. Facultad de ingeniería y arquitectura.2010.p. 14. [consultado: 05 de marzo de 2017].disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/431/1/10136579.pdf 6.1.4 Usos Martha Elena quintanilla en su tesis nos muestra que la palma de coco, planta y fruto, ofrecen múltiples beneficios comercializables y ambientales. De ella se derivan muchos subproductos, razón por la que se le reconozca como el árbol de la vida o el árbol de los mil usos. De los usos obtenidos de las partes del árbol se tiene:

Madera de coco. Se usa para la construcción de casas, puentes y granjas. La corteza exterior es dura y es muy útil para la fabricación de muebles. Para mejorar su calidad se deja un mes en agua salada. El palmito. Es la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido. Contiene 3% de almidón y 5% de azúcar. Las raíces tienen propiedades antidiarreicas. Las palmas son usadas para techos, canastas, sombreros, alfombras, etc. El fruto es su principal producto. La diversidad de usos es grande, dentro de ellos están:

Page 35: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

35

El agua de coco. Es un hidratante con múltiples beneficios, entre los que se pueden mencionar: actúa como diurético y laxante, estimula varios procesos del aparato digestivo, ayuda a eliminar el exceso de alcohol del organismo, aumenta las plaquetas y ayuda a combatir el dengue, entre otros.

Copra. Es la carne blanca del coco, se usa como materia prima para la extracción de aceite. También tiene otros usos como coco rallado, deshidratado en conservas, etc.

Aceite. Usada en alimentos, cosmetología, combustibles y lubricantes.

Harina de coco. Es un subproducto de la extracción de aceite y se usa como alimento para ganado.

El hueso o concha. Es el endocarpio que cubre la copra. Es usado como materia prima para producir carbón y carbón activado, o como combustible para calderas, cocinas, etc. también se usa para fabricar botones, cucharas, adornos, etc.

La estopa o mesocarpio. De ella se extrae fibra para elaborar pitas, alfombras, sacos, etc. El polvo de la estopa se usa como fertilizante y para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retención de agua y la textura11.

6.1.5 Fibra de estopa de coco

11 QUINTANILLA ALAS, op. Cit, p.11.

Page 36: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

36

Figura 3. Estopa de coco (chip, polvillo de coco)

Fuente: Hydro environment. Guía para usar la fibra de coco como sustrato [En línea].Hydro environment. [Consultado: 05 marzo 2017] Disponible en internet: http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=94 Es la materia prima a usar, para obtener el producto final (fibra y sustrato de coco). “La fibra de coco es un sustrato orgánico, 100% natural y renovable. Se procesa de diferentes maneras en función del uso agronómico al que esté destinado”12.

Sus principales componentes son la celulosa y lignina. Esta última, provee la resistencia y rigidez a la fibra. Se encuentra dentro de la categoría de fibras fuertes igual que el henequén, pita, agave y abacá. Estas características, hacen que la fibra de coco sea un material versátil que puede ser utilizado en cuerdas, colchones, alfombras, cepillos, entre otros. También es utilizada en obras civiles, tales como la prevención de la erosión, debido a que ayuda a sujetar el suelo y permite el crecimiento de cobertura. Además se usa como fertilizante, ya que compensa la pérdida de elementos mayores, particularmente potasio, así como materia orgánica. Finalmente, como “agrotextil” es conocido por sus beneficios para el cultivo de hortalizas y otras especies. Se utiliza como sustrato para siembra de plántulas, por su capacidad de retención de humedad y como macetas.13

12Fico. Fibra de coco. la base para un mejor cultivo [en línea]. cocopeatfertilizer. [consultado: 1 de abril de 2017]. Disponible en internet: http://www.cocopeatfertilizer.com/img/archivos/fico/catalogo-es.pdf 13 QUINTANILLA ALAS, Marta Elena Op.cit...p.24

Page 37: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

37

6.1.6 Fibra de estopa de coco es usada como aislante termo acústico

La resistencia, durabilidad y la resiliencia transforma a la estopa de coco como un material adecuado para los mercados térmicos y acústicos.

Para complementar la información anterior. Usado por varias décadas como un producto de aislamiento, la fibra de estopa de coco tiene hoy una diversidad de aplicaciones, por las características que presenta. Debido a sus propiedades acústicas excepcionales, la fibra de estopa de cocos verdes y maduros contribuye a una reducción sustancial de los niveles de resonancia, del impacto y del aire, siendo la solución ideal para muchos problemas en el área acústica, superando ampliamente los resultados obtenidos con el uso de otros materiales14.

Resistente a la humedad, no acoge malos olores, no electroestática

No produce hongos, no es atacable por plagas

Conductividad térmica: 0,043 a 0,045 W/mK, reduce el ruido (percusión,aéreos,vehiculareR entre otros) y comportamiento al fuego: clase B2

Figura 4. Característica química

Fuente: Jeremías. Fibra de coco [en línea]. [Consultado: 05 de marzo] Disponible en internet: https://es.scribd.com/doc/29715787/Fibra-de-Coco

14 Ibid.,p.20

Page 38: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

38

6.1.7 Generalidades de la estopa como aislante termo acústico La fibra de estopa de coco mezclada con corcho es un producto en la cumbre de la escala, particularmente en el caso de la insonorización, debido a la absorción de las frecuencias bajas, donde presenta resultados excelentes difícilmente alcanzados por otros materiales. El buen comportamiento del corcho en términos de estabilidad dimensional y elasticidad hace que el corcho sea la mejor solución técnica y natural para la resolución de problemas térmicos y de insonorización. Usado por varias décadas como un producto de aislamiento, la fibra de estopa de coco tiene hoy una diversidad de aplicaciones, por las características que presenta. Debido a sus propiedades acústicas excepcionales, la fibra de estopa de cocos verdes y maduros contribuye a una reducción sustancial de los niveles de resonancia, del impacto y del aire, siendo la solución ideal para muchos problemas en el área acústica, superando ampliamente los resultados obtenidos con el uso de otros materiales. Actualmente, la fibra de estopa de coco, debido a las nuevas tecnologías, satisface los estándares técnicos exigidos por el mercado, siendo usado como aislante térmico y acústico, donde presenta una elevada eficacia. El uso de este material natural y renovable, existente en el mundo en grandes cantidades, trae ventajas innumerables de cara al uso de material que tradicionalmente se pierde, transformándolo sin causar daño al ambiente, colocando a la fibra de estopa de coco al tope de la escala de productos ecológicos15.

6.1.8 Fibra de estopa de coco para elaborar colchones La fibra de coco es usualmente usada para elaborar colchones proceso por el cual se lleva a cabo sacando de la piel exterior del coco y antes de usarse para hacer colchones se seca o es tratada con látex natural que le da densidad y elasticidad y hace que la fibra de coco sea más firme y transpirable. “Colchones y pliegos son elaborados con fibra de estopa de coco y látex natural sin adicionar materiales extraños o basura. Las fibras de coco son rociadas con el látex natural. Estas lanas de coco son colocadas en capas, comprimidas y vulcanizadas. Por este procedimiento, se obtiene productos durables con excelentes propiedades. La alta calidad de estos productos, al ser permeables al aire y poseer adecuadas propiedades naturales de respiración, no permiten reacciones alérgicas. Los pliegos de fibra de estopa de coco impregnados con látex son totalmente reciclables y se manufacturan de acuerdo a requerimientos del cliente”.16

15 Ibid.,p.21 16 Ibid.,p.21

Page 39: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

39

6.1.9 Fibra de coco usada como abono

La fibra de coco es un material fibroso, con una parte de fibra larga y una parte de fina. Estos dos elementos permiten crear un sustrato. La fibra de coco es utilizada como sustrato y aporta cualidades beneficiosas para la planta. Al ser fibra es de muy lenta degradación, manteniendo sus propiedades de aireación e hidratación durante todo el ciclo de vida del cultivo. La fibra de coco es un material que tiene una alta absorción de solución nutritiva, que es fácilmente asimilable por la planta gracias a su pH ácido.

La fibra de coco es un material que tiene la capacidad de recuperar su retención hídrica y su textura después de sufrir condiciones extremas de secado. Los sustratos de fibra de coco son ampliamente utilizados en una gran variedad de cultivos tanto en exterior como invernadero. La estopa de coco cribada también puede ser utilizada como sustrato de siembra17.

6.1.10 Proceso de obtención de la fibra de coco y sustrato

Para realizar el proceso correspondiente que se requiere para elaborar la fibra de coco y el sustrato se lleva a cabo de la siguiente manera:

Compra o acopio de materia prima (estopa de coco), luego se selecciona elproducto ya sea por tamaño, humedad o mal estado de la estopa

Procesamiento de desfibrar la estopa, se procede a la clasificación de la fibra ysustrato

Secado al sol de la fibra y el sustrato, se empacan, se prensan y se embalancon cartones amarrados por lado y lado para almacenar (Almacenamiento delsustrato en costales).

17 Sustratos ecológicos [en línea]. Burés profesional S.A. [consultado: 2 de abril de 2017]. Disponible en internet: http://www.burespro.com/spa/p/product/product/productos/114/cultivator-cocoplant-cultivo-en-saco.htm

Page 40: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

40

7. MÓDULO I: MERCADEO 7.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

7.1.1 Análisis del sector.

7.1.1.1 Diagnóstico del sector. En el sector cocotero la transformación del fruto “coco” ha sido poco explorada en el municipio de Tumaco Nariño, por la escasez de recursos tecnológicos y la variabilidad de la producción del coco. En la actualidad las condiciones técnicas han mejorado significativamente y la producción de coco es óptima. Debido a lo anterior, la agroindustria del cocotero se ha convertido en un tema muy atractivo para la creación de empresa, en la vereda San Juan de la costa del municipio Tumaco Nariño, lo cual permite mejorar los ingresos de muchos productores de coco, aunque en el municipio no hay en si una empresa que industrialice la estopa de coco, debido al poco conocimiento de la reutilización de esta, en cambio en otras ciudades del país si hay empresas que la utilizan en sus procesos de productivos. A continuación se realiza un estudio de mercado para el desarrollo del proyecto, aplicado en las principales ciudades del país (Bogotá, Cali y Medellín). “En cuanto a la zona de mayor producción de coco según el anuario del 2011 es el departamento de Nariño con un 58.95% de la producción nacional le sigue el departamento de cauca con un 11.2%”18.

18 QUINTANA JIMENEZ, Op.cit…p.8

Page 41: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

41

Figura 5. Participación departamental en la producción de coco

Fuente: QUINTANA JIMENEZ, César. Cadena nacional del coco de Colombia acuerdo de competitividad 2.013. En minaagricultura [en línea]. 2013. p.8 [Consultado: 03 de marzo del 2017]. Disponible en internet en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Coco/

Tabla 2. Participación municipal de la producción en Nariño

Fuente: BANGUERA MAIRONGO, Jair Alexis y PRECIADO MURILLO Luis Javier. Plan de negocios para el montaje de una planta procesadora de copra deshidratada en el municipio de Tumaco departamento de Nariño-Colombia [en línea].Trabajo de grado ingeniero agroindustrial. San Juan de pasto. Universidad de Nariño. Facultad de ingeniería agroindustrial. 2013. p.33. [Consultado: 06 de marzo de 2017].disponible en internet: biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89545.pdf.

Según la secretaría de agricultura departamental de Nariño. “En el municipio existen 8.118 hectáreas sembradas de coco, de las cuales 1.473,6 hectáreas han sido renovadas. En el momento se encuentran 2.285 hectáreas de palmas adultas,

DEPARTAMENTO %PARTICIPACIÓN

Tumaco 61.1El charco 9.4Santa bárbara 8.2La Mosquera 6.7La tola 5.9Total 91.3

Page 42: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

42

que producen 292.480 docenas mensuales de coco, (128 docenas por hectáreas/mensual), para el 2011, de ese total de 8.118 has, 6.905 has fueron cosechadas, equivalentes al 17% del área cultivable del municipio. Esta área viene en ascenso y representa en promedio el 64.2% del área dedicada al coco en el departamento. ”19 Figura 6.Exportaciones e importaciones del sector agropecuario 2003-2008

Fuente: GIRON, olger Emilio. Aprovechamiento y comercialización del sector cocotero del municipio de Tumaco a través de la umata [en línea]. Trabajo de grado profesional en comercio internacional y mercadeo. San juan de pasto. Universidad de Nariño. Facultad de ciencias económicas y administrativa. Programa de comercio internacional y mercadeo, 2012. p. 75. [Consultado: 6 de marzo de 2017].disponible en internet: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85634.pdf Siendo Tumaco unos de los municipios donde más se cultiva coco es donde más se haya desperdicio de estopa de coco debido a que es una materia prima que apenas en Colombia se está empezando a utilizar.

19 La secretaría de agricultura departamental de Nariño. Consolidado agropecuario departamental, pasto 2012 Citado por: Banguera Mairongo, Jair Alexis. Preciado Murillo, Luis Javier. Plan de negocio para el montaje de una planta procesadora de copra deshidratada de coco en el municipio de Tumaco [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero agroindustrial. San juan de pasto. Universidad de Nariño. Facultad de ingeniería agroindustrial. 2013. p. 33. [consultado: 13 de febrero 2018] Disponible en: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89545.pdf

Page 43: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

43

La fibra de coco, es la parte del coco que menos se utiliza, pero ha ido ganando fuerza a nivel mundial entre el año 61-69, 5.535 ton métricas a nivel mundial esta cifra ha ido en aumento para el 1999 se consumió 40.471 ton métricas.

Debido a esto se investigó sobre los posibles precios en la actualidad de este producto.

Tabla 3. Precios en la actualidad

Fuente: Mercado libre. Precios de la fibra y sustrato de coco [en línea]. [Consultado: 4 abril de 2017]. Disponible en internet en: https://www.mercadolibre.com.co/

Muchos de estos productos son importados ya que en Colombia son muy pocas empresas dedicadas a trabajar con la estopa de coco.

Tabla 4. Empresas procesadoras de coco

Fuente: QUINTANA JIMENEZ, César. Cadena nacional del coco de Colombia acuerdo de competitividad. [en línea] minagricultura. p.26 [Consultado: 03 de marzo del 2017]. Disponible en internet en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Coco/

PRODUCTO PAÍS PRECIO UNID CANTIDAD VENDIDAS CANT. EN VENTASFibra de coco Colombia 3,999$ Kg …. ….Fibra de coco en bloque (4kg) México 130$ Kg 83 160 en mesesSustrato de coco México 40$ Kg 111 112 en 4 mesesBoli de fibra de coco Yucatán 99$ Kg …. 313 en 4 mesesEstopa blanca Colombia 15,500$ Kg …. 3713 al añoFibra de coco Colombia 150,900$ Kg …. 8948 al añoChips de fibra de coco (2 ft) Colombia 110,000$ Pies …. 218Alfombra de fibra de coco Colombia 129,753$ LB 2 417

Page 44: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

44

Tabla 5. Empresas procesadoras de coco

Fuente: QUINTANA JIMENEZ, César. Cadena nacional del coco de Colombia acuerdo de competitividad. [en línea] minagricultura. p.26 [Consultado: 03 de marzo del 2017]. Disponible en internet en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Coco/

NOMBRE DE LA EMPRESA CIUDAD ACTIVIDAD

Biogreens sas BogotaProducción de abonos orgánicos,ventas de frutas, sustratos hidropónicos,cascarilla y fibra de coco

Comercializadora de coco la esperanza Bogotá Comercializadora de coco nuezDepósito de coco y patilla Bogotá Comercializadora de frutaDistribuidora de coco Fatima Bogotá Comercializadora de coco nuezLa guía química Bogotá Productos quimico,aceite de cocoLuis Andrade Bogotá Coco en frutaMyriam Andrade Bogotá Coco en frutaReyna Bogotá Comercializadora de frutaAntonio Maria zalgado Armenia Comercializadora de frutaCocos mani la 21 Armenia Comercializadora de frutaMiscellanea calle 14 Armenia Comercializadora de frutaLeonel Hurtado Buenaventura Coco en frutaEifel quintero Buenaventura Coco en frutaCoco delicia Cali Comercializadora de cocoDeposito del coco timbiqui Cali Comercializadora de cocoEl palacio del coco Cali Comercializadora de cocoEl rincón del coco Cali Comercializadora de cocoLa piragua Cali Comercializadora de frutaLa Palmas Cali Comercializadora de frutaLuis Carlos pineda Cali Coco en frutaMarino sinistierra Cali Coco en frutaRobinson Rendon Cali Coco en frutaSilvio Castro Cali Coco en frutaFrutas j y l Cordoba Comercializadora de frutaCoco las palmeras Ibague Comercializadora de cocoComercializadora agropecuaria Mr. Brandon Ltda.Medellin Comercializadora de coco y frutasDisroma Medellin Comercializadora de coco y frutas

Fibra de coco para jardinería,agricultura, forro para materasy tapetes

Castaño Pereira Comercializadora de frutaFrancisco mosquera Pereira Comercializadora de frutaFrutas abel Pereira Comercializadora de frutaPalacios de los cocos Pereira Comercializadora de cocoOrlando uriza Zipaquira Comercializadora de concha de cocoWilson marquinez Tumaco Comercializadora de cocoAndres Cortez Tumaco Comercializadora de cocoLucio Andrade Tumaco Comercializadora de cocoEusiquio arboleda Tumaco Comercializadora de cocoArismendi arboleda Tumaco Comercializadora de cocoMaria Eugenia Castro Tumaco Comercializadora de coco

Forros el palmar Medellin

Page 45: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

45

Análisis de la cadena

A continuación se presenta la cadena productiva del coco. Como se puede observar un elemento clave, para el desarrollo de este proyecto es la alianza estratégica y de largo plazo entre las comunidades, empresas locales comunitarias y la empresa privada especializada en la trasformación y comercialización de productos de coco en diferentes presentaciones.

Page 46: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Figura 7.Cadena productiva del sector cocotero

Fuente: Reporte de Consultoría Contrato No AID-514-0-15-0019.plan de negocio para coco.2015 [en línea]. usaid.gov p.7 [Consultado: 10 de junio 2017]. Disponible en internet en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M52M.pdf

ACOPIO Y TRANSPORTE

Acopio y selección

Compra y transp.ala

planta

Centro de acopios

locales NAIDI DEL PACIFICO

Productores

consejos

comunitarios

Insumos primarios

Producción primaria

Proveedores de

material vegetal

Proveedores de

bioinsumo

Proveedores de

maquinaria y

herramientas

Asistencia técnica y

apoyo institucional

Productor y recolector

asociado de consejos

comunitario

Productor y

recolector

independiente de

consejos

comunitarios

INSUMOS Y LÍNEA DE

ABASTECIMIENTO DE MATERIA

PRIMA

Transformación final

Industria de

procesamiento y

transformación

Comercialización e

Comercialización

nacional e

internacional

Viveros e industrias

agrícolas como

floricultivos

TRANSFORMACIÓN FINAL Y

COMERCIALIZACIÓN E

INTERNACIONAL

Aceite de coco

Almacenes veterinarios

mayorista de

concentrados y fincas

Sustratos para

viveros

Comercialización en

industrias

alimenticias

cosméticas y

farmacéuticas

Comida para

ganado

Page 47: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

De acuerdo al Reporte de Consultaría Contrato No AID-514-0-15-0019, la cadena productiva del sector cocotero está conformada por tres grandes eslabones o componentes:

Insumos primarios y línea de abastecimiento de materia prima: Hace referencia al abastecimiento de la materia prima (fruto de coco) para garantizar todo el proceso productivo. Debido a que el mercado local de coco es relativamente pequeño y poco organizado, se propenderá por organizar a las comunidades que poseen este recurso dentro de su territorio y lo cultivan sosteniblemente para que abastezcan continuamente los centros de acopio.

Acopio y transporte: En este eslabón se integran actividades como la compra del fruto a los productores, acopio y traslado a la planta de transformación en la ciudad de Pasto.

Transformación y comercialización: Hace referencia al procesamiento industrial del fruto de coco para obtener principalmente aceite y como subproductos sustrato para viveros y alimento para ganado. En este eslabón se incluye además, todas aquellas actividades orientadas a impulsar la incursión de estos productos en el mercado nacional e internacional.20

Fibras de Coco se encuentra en el eslabón correspondiente transformación final donde también existen otros derivados de la transformación de coco como el aceite, sustrato y comida para ganado.

20 Reporte de Consultoría Contrato No AID-514-0-15-0019. Plan de negocio para coco [en línea]. USAID. Colombia (2 de noviembre del 2015). p.8. [consultado: 10 de junio 2017]. Disponible en internet en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M52M.pdf

Page 48: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

48

Figura 8. Actores de la cadena productiva de coco

Fuente: Reporte de Consultoría Contrato No AID-514-0-15-0019.plan de negocio para coco.2015 en usaid.gov [en línea].p.9 [Consultado: 10 de junio 20017]. Disponible en internet en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M52M.pdf

7.1.2 Análisis del mercado Inicialmente el segmento de mercado serán consumidores de fibras y sustrato de coco los cuales se identifican en: Agroindustrial Empresas de fertilizantes o abonos, cultivos y viveros: Son consumidores de los dos productos que ofrece el portafolio de la empresa, tiene una excelente estabilidad en el pH, es altamente porosa, dispone de una capacidad de amortiguación (efecto buffer o tampón), que permite a las plantas superar sin consecuencias cortos períodos de deficiencias nutricionales y/o hídricas por lo

Page 49: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

49

tanto sería muy importante para este segmento ya que ayudaría aumentar la calidad en sus productos a un menor costo.

La demanda aproximada del portafolio según el ICA21 en Colombia hay 2469 viveros-cultivos registrados.

Debido a que la materia prima de la empresa depende del crecimiento de los cultivos de coco por eso se tendrá en cuenta el aumento de estos cultivos en el país. Según la DANE-ENA22,durante el 2015 se registró un aumento de frutos dispersos mostrando un crecimiento del 3.2% y 2.6%, entre ellos se encuentra el coco que en el año 2014 tuvo en cantidad de plantas un total de 241,585 y para el 2015 presento un aumento 265,905 en plantas, con una participación del 1.3%, en cantidad de plantas productivas, en el 2014 tenía 180.864 y para el 2015 209.158 con una participación del 1.3%,entre el 2014-2015 se presentó una variación del 15.6%, se puede observar que el aumento fue muy poco.

Mercado potencial

Debido que para la mayoría de los posibles clientes, es muy nuevo el uso de la estopa de coco en los viveros y cultivos, para tener un acercamiento al mercado potencial se realiza una investigación de la cantidad de estas en Colombia.

Según Carlos Alberto Soto Rave23 7.185 predios productores de frutas registrados tiene un total 84.722 hectáreas, 122 predios productores de hierbas aromáticas registradas con un total 288 hectáreas, 141 predios productores de hortalizas registrados con un total de 819 hectáreas. Los 1.537 predios certificados, ubicados en 16 departamentos certificados suman alrededor de 10.400 ha, además se encontró 172 viveros cítricos certificados y 211 sin certificación.

21 INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Viveros registrados [en línea].Colombia. [consultado: 18 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Agricola/Servicios/Certificacion-de-Semillas/VIVEROS-GENERAL-ACTUALIZADA.xlsx.aspx?lang=es-CO 22 Encuesta nacional agropecuaria ENA 2015. Boletín técnico [en línea]. COLOMBIA. (29 de julio 2015) p. 25. [consultado: 19 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015.pdf 23SOTO RAVE, Carlos Alberto. Estrategias de manejo y control fitosanitario en frutas y hortalizas [en línea]. ICA. Bogotá-Colombia. (26 de marzo del 2014). [Consultado: 15 de junio 2017]. Disponible en internet: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/7mo_congreso_Nacional_2015/Estrategias_de_Manejo_y_Control_Fitosanitario_en_Frutas_y_Hortalizas.pdf

Page 50: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

50

Figura 9. Número de predios certificados

Fuente: SOTO RAVE, Carlos Alberto. Estrategias de manejo y control fitosanitario en frutas y hortalizas. VII congreso nacional de hortofrutícola [en línea]. asohofrucol. 2014 p.18. [Consultado el 15 de junio 2017]. Disponible en internet: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/7mo_congreso_Nacional_2015 7.1.3 Análisis del consumidor/comprador El mercado objetivo inicial fueron los cultivadores y dueños de viveros compradores de sustratos para la siembra, los cuales son utilizados para el crecimiento de las plantas, la retención de agua y nutrientes, además sirven como anclaje para el sistema radicular de la planta. Con el objetivo de obtener información primaria acerca de las tendencias de consumo (Preferencias y frecuencia de consumo), intención de compra, percepción u hábitos de la población objetivo del segmento, se realizó una encuesta a una muestra de propietarios o administradores de establecimientos que cumplían con las características del consumidor objetivo de Fibras de Coco. De acuerdo al análisis del mercado potencial el total de la población objetivo es de 2852 compradores de sustratos, donde se incluyen 2641 viveros registrados, 211 cultivos de hierbas y hortalizas. Se calculó el tamaño de muestra con los datos de la siguiente tabla:

Page 51: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

51

Tabla 6. Ficha técnica de la encuesta Población N 2852

Nivel de confianza Α 95%

Zα 1.96

Probabilidad de

éxito

P 0.5

Probabilidad de

fracaso

P 0.5

Error E 10%

Tamaño de la muestra: 93

Fuente: Elaboración propia

Se procede a registrar los resultados de la encuesta, la cual se realizó con la ayuda de google formularios en las ciudades de, Bogotá, Medellín y en Cali también se hizo de manera personal.

Figura 10. Sustratos utilizados por los encuestados

Fuente: Elaboración propia

Se identifica que el sustrato que más se compra es el de cascarilla de arroz con un 33%, de seguido el humus de lombriz con el 25%, las virutas de madera el 14%, aserrín 13%, fibra de coco el 11% y otro con 4%, los cuales mencionaron sustrato como perlita, cascará de cacao y peat most. Con la siguiente pregunta, Fibras de Coco, tendrá más conocimiento del porque los consumidores prefieren otro sustratos.

Page 52: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

52

Figura 11. Razones por la cual no compran fibra y sustrato de coco

Fuente: Elaboración propia El 24% de los clientes respondió que por el precio no compran fibra de coco, el 8% por el difícil acceso, el 6%por la calidad del producto, 4% por la textura y el 58% respondieron otra, debido a la falta de conocimiento sobre el uso de la fibra y sustrato de coco para la siembra, otros no saben dónde lo venden. Fibras de Coco deberá realizar una buena estrategia en marketing para dar a conocer sus productos y los beneficios que tendrán en las plantas. Figura 12. Atributos de mayor importancia de la fibra y sustrato de coco

Fuente: Elaboración propia Los clientes calificaron de 1 a 5 los atributos de la fibra y el sustrato de coco para motivarlos a hacer su compra, donde 1 es de menor importancia y 5 mayor importancia. El resultado fue el siguiente: Los 93 clientes encuestados le dieron una puntuación de 5, al desarrollo de fuertes raíces,62 de ellos le dieron un puntaje de 4 a que retiene mucho la humedad la cual es de gran ayuda en los tiempos de verano, 41 le dieron un puntaje de 3 a que es antiacaros, este es uno de los grandes beneficios del sustrato ya que es

Page 53: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

53

más difícil paraqué las plantas contraiga plagas, 67 le dieron un puntaje de 2 a que es más económico y dura más, y 55 le dieron un puntaje de 1 a que no contamina ya que es amigable con el medio ambiente.

Figura 13. Consumo de sustrato

Fuente: Elaboración propia

El 78% de los clientes compra al mes más de 50 kilos, el 5% de 1 a 10 kilos, el 10% entre 30 a 40 kilos y el 7% entre 40 a 50 kilos con estos resultados se observar que los clientes consumen bastante sustrato al mes.

Figura 14. Características de mayor importancia de un producto

Fuente: Elaboración propia

Los clientes calificaron de 1 a 5 las características que debe tener un producto para motivarlos a hacer su compra, donde 1 es de menor importancia y 5 mayor importancia. El resultado fue el siguiente:

Para los clientes es de gran importancia la calidad, 47 de ellos le dieron una puntuación de 4, 65 le dieron una puntuación de 3 al precio, al servicio 46 le dieron una puntuación de 5, dado que la llegada del producto sea en la fecha pactada ya que sus productos son muy delicados y no dan espera, 49 le dieron un puntaje de

Page 54: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

54

2 al fácil manejo y 50 le dieron una puntuación de 1 a la duración del producto. La empresa tendrá en cuenta estos datos para todo el proceso de elaboración del producto desde la materia prima hasta que llega al cliente.

Figura 15. Aceptación de los productos

Fuente: Elaboración propia El 77% dijo que sí, siempre y cuando fuera más económico o del mismo precio al que ellos compran, de igual manera deben ser de buena calidad y el 23% dijo que no porque ya utilizaban un sustrato para sus plantas y les funcionaba. Fibras de Coco para convencer a estos clientes dará pequeñas muestras para dar a conocer sus productos. Figura 16. Disposición de pago por kg de fibra y sustrato de coco

Fuente: elaboración propia El 78% está dispuesto a pagar entre 1000 a 3000 y el 22% entre 3000 y 6000, dependiendo de la calidad del producto y si cumple con sus expectativas.

Page 55: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

55

Figura 17. Canal de distribución de los productos

Fuente: Elaboración propia El 59% respondió que prefieren que el producto llegue hasta su negocio, 25% casas agrícolas y el 16% supermercados debido a esto Fibras de Coco decidió distribuir sus productos de manera directa por el momento.

Figura 18. Medios de publicidad

Fuente: Elaboración propia 71% prefieren las redes sociales, 19% por periódico y el 10% por televisión. Adicionalmente, en la encuesta salió a relucir empresas como, Ecolfibras SAS, Sustratos, Mercado libre y Sustitutos Ecológico, los cuales son posibles competidores directos de la empresa, además los encuestados sugirieron vender presentaciones personales para el consumidor del hogar ya que estos normalmente compran en pequeñas cantidades. Cabe agregar que, el cliente objetivo de la empresa prefiere la cascarilla de arroz y el humus de lombriz como sustrato para sus plantas, a pesar de la falta de conocimiento sobre el uso de la fibra de coco para la siembra, estaría dispuesto a

Page 56: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

56

comprar la fibra y el sustrato de coco, gracias a los atributos que posee como lo es el desarrollo de fuertes raíces y la retención de humedad, ya que permiten a las plantas soportar cambios climáticos, además consume más de 50 kg al mes, también está dispuesto a pagar entre 1000 y 3000 por un kilogramo de fibra o sustrato de coco, para el consumidor es de gran importancia el servicio y la calidad debido a la delicadeza de sus productos De acuerdo a lo anterior Fibras de Coco decidió dar pequeñas muestras, realizar una página web, utilizar redes sociales como, Facebook y WhatsApp, con el fin de dar a conocer sus productos, dado que la mayoría de clientes encuestados consumen cascarilla de arroz por su economía, además por la falta de conocimiento sobre los productos ofrecidos por la empresa. 7.1.4 Análisis de la competencia Los competidores son aquellas empresas que ofrecen productos o servicios iguales o similares a los nuestros que podrían satisfacer las mismas necesidades; con base en lo anterior se puede definir los principales competidores de “Fibras de Coco”, el cual son empresas dedicadas a la producción y comercialización de fibras y sustratos de coco que ya existen en el mercado: Ecolfibras SAS: Es una empresa que tras reciclar la concha de coco (generalmente quemada o botada al mar) produce y comercializa diversos subproductos de está ofreciendo así ́ un amplio portafolio de alternativas que comparadas con las fibras sintéticas, sustratos y materiales actualmente manejados, representan una opción innovadora, funcionalmente superior, económica, biodegradable y de fuerte contenido social. Éntrelos productos que ofrecen se encuentra el sustrato de coco. Chips de coco y fibra de coco sus segmentos de clientes son la industria colchonera, sector automotriz y jardinería. Sustitutos Ecológicos: Es una empresa dedicada al procesamiento y uso de fibras naturales a base de capacho del coco (Mesocarpio) entre sus productos se encuentra; Capachos, Fibras de coco, coco peat, chips de coco, jardín vertical modular, control de erosión, tapetes y sustrato de coco etc. Sustratos: Dedicada a la producción de sustratos a base de fibra de coco para uso en la agricultura moderna y tecnificada, entre sus productos se encuentra el

Page 57: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

57

sustrato de coco de diferente formas (sustra-coco hidroponía, sustra-coco germinación b1, sustra-coco chips, sustra-coco grow bags, sustra-coco bl).

7.1.5 Análisis de las 5 fuerzas de Porter:

Fibras de coco s.as. Aplica este análisis para medir a la competencia en la industria e identificar nuevas oportunidades.

Figura 19. Las 5 fuerzas de Porter

Fuente: Elaboración propia

En las fuerzas de competencias según el modelo de Porter para el trabajo realizado se encuentran como empresas y competidores tres compañías que están ubicadas en la ciudad de Medellín las cuales son: Ecolfibras, Sustratos y sustitutos Ecológicos, estas empresas realizan productos a base de la estopa de coco como lo son, el sustrato y la fibra.

Como productos sustitutitos de la fibra y abonos a base de la estopa de coco se pueden reemplazar con fibras sintéticas y otras clases de abono que ayudan con los diferentes cultivos como el tomate, pimentón, fresas y entre otros.

Page 58: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

58

El poder de negociación de los clientes se puede realizar teniendo en cuenta los agricultores de tomates, fresas y entre otros que usan el producto terminado a base de la estopa de coco, también se incluyen viveros los cuales usan la fibra de coco para diseñar sus productos ya sean en el caso de viveros abonos para diferentes cultivos. En las amenazas de los nuevos entrantes se ubican los agricultores de coco, empresas que se dedican a la venta de diferentes abonos para cultivos de frutas y hortalizas, entre otras empresas como las que venden fibras sintéticas. En el poder de negociaciones se ubican los cultivadores de coco que son la parte principal ya que son los que proveen la materia prima para realizar el producto terminado para la empresa fibras de coco. Fibras de coco s.a.s se diferencia de los competidores, debido a la alianza con los proveedores donde se implementara una estrategia ganar-ganar por medio de la educación ambiental en toda la cadena productiva con ayuda de un servicio de posventa, donde se realizará el seguimiento al producto desde la materia prima hasta el consumo del cliente final, por medio de visitas y llamadas, con el objetivo de obtener información sobre los beneficios que ha generado el producto ofrecido por la compañía a los consumidores y donde terminan los desechos de este. Cabe agregar que en el proceso de producción también se diferencia de la competencia ya que ellos dan la opción al cliente de escoger el producto lavado o sin lavar, en cambio la empresa le hace un lavado a sus productos para generar una mayor calidad debido al alto nivel de salinidad de la materia prima la cual afecta la calidad en los productos de los consumidores, además con el producto empacado en bolis se les da la opción de sembrar ahí mismo lo que aporta mayor beneficio como lo son: no hay necesidad de comprar materas, aporta facilidad en el riego y ahorro de espacio etc. Sustitutos En cuanto a la fibra de coco como sustrato, en el mercado existen productos sustitutos como la turba, la cascarilla de arroz, pajas de cereales, orujo de uva, cortezas de árboles, aserrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración de aguas residuales, etc. La ventaja de la fibra de coco, es que es muy económica y posee propiedades óptimas para ser usada como sustrato.

Page 59: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

59

Agremiaciones Con relación a las Organizaciones de Productores de Coco existen actualmente en Cauca y Nariño cuatro Organizaciones que tienen que ver con actividades relacionadas con el producto, aunque no necesariamente exclusivas del coco. Ellas Son: Figura 20. Agremiaciones

Fuente: QUINTANA JIMENEZ, Cesar. Cadena nacional del coco de Colombia acuerdo de competitividad [en línea]. minagricultura 2013 p.30 [Consultado: 03 de marzo del 2017]. Disponible en internet en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Coco/ Otras La Asociación de Consejos Comunitarios del Norte de Nariño, Coagropacífico, Coagrotimbiquí, Gobernaciones de Nariño y Cauca, Depósitos de Coco La Fuente y Tumaco, la Cámara de Comercio de Tumaco, el CIAT, la Universidad Nacional, Cordeagropaz, Fedepalma, Unodoc, Midas, el ICA, Corpoica y el SENA. Matriz de perfil competitivo Con el fin de entender el entorno competitivo que tendrá Fibras de coco se realizó la matriz de perfil competitivo donde se identificó a los principales competidores de la compañía y se comparan por medio de los factores críticos de éxito de la industria los cuales se calificarán de 1 a 5, siendo 1 la menor calificación (menor fortaleza y 5 la mayor calificación (mayor fortaleza) , en el cual se evidenciaran las

Page 60: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

60

debilidades y fortalezas de los competidores y cuales áreas deberá mejorar fibras de coco. El resultado del análisis se presenta en la siguiente tabla: Tabla 7. Matriz de perfil competitivo

Fuente: Elaboración propia El resultado de la matriz de perfil competitivo demuestra que Ecolfibras por sus precios presenta un mejor perfil frente a los otros competidores. Cabe aclarar que si bien Fibras de Coco s.a.s es un negocio que aún no ha sido implementado, los resultados de la tabla anterior orientan las estrategias del plan a formular, y ofrece un enfoque para identificar los factores competitivos en los que existan oportunidades de construir ventajas diferenciadoras en la industria. Precios de competidores a nivel nacional Se realizó las respectivas llamadas para investigar los precios de los competidores que se encuentran a nivel nacional con de las empresas que actualmente venden productos a base de la estopa de coco, en las tablas encontramos ilustrados los precios de cada producto.

Page 61: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

61

Tabla 8. Precios de la competencia

Fuente: Elaboración propia

Figura 21. Precios de algunos competidores y clientes

Fuente: Reporte de Consultoría Contrato No AID-514-0-15-0019.plan de negocio para coco. [en línea]. usaid.gov 2015 p.40 [Consultado: 10 de junio 2017]. Disponible en internet en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M52M.pdf

7.1.6 Estrategias de mercado

Concepto de producto

Producto Fibra De Estopa De Coco

Es una fibra multicelular que tiene como principales componentes la celulosa y el leño, lo que confiere elevados índices de rigidez y dureza. La baja conductividad al calor, la resistencia al impacto, a las bacterias y al agua, son algunas de sus

EMPRESAS PRODUCTOS CANTIDAD PRECIOS Fibra de coco 1 kilo 3000Sustrato de coco 25 kilos 16000Sustrato de coco lavado 25 kilos 26000Fibra de coco 1 kilo 1500Sustrato de coco 25 kilos 9000Sustrato de coco lavado 25 kilos 14000Fibra de coco 1 kilo 1500Sustrato de coco 25 kilos 11000Sustrato de coco lavado 25 kilos 24000

Sustitutos ecológicos

Ecolfibras

Sustratos

Page 62: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

62

características. La resistencia y durabilidad convierten a la fibra de coco en un material versátil y perfectamente indicado para los mercados del aislamiento. Producto Sustrato O Polvo De Coco El sustrato de coco es un producto natural, contiene hormonas enraízante naturales y cierta capacidad de protección contra hongos y bacterias, además es susceptible de almacenar, mayor cantidad de vida bacterias y microorganismos que otros sustratos, las bacterias atrapan una parte del nitrógeno que la planta no puede aprovechar. Las propiedades de este sustrato se mantienen durante muchos años, de acuerdo al resultado de la matriz de perfil competitivo se evidencio que la competencia ofrece demasiada variedad de productos elaborados con la estopa de coco como chips, sustrato y fibra de coco, los cuales son para viveros y agricultores, pero la variedad en sustrato no es mucha, lo venden lavado o sin lavar, por lo tanto, Fibras de Coco decidió por producir el sustrato con solo coco para que los consumidores puedan elegir con que otros productos mezclarlo, además de hacer una combinación de sustrato de coco y humus de lombriz para brindarle más nutrientes a las plantas, los cuales serán empacados en 3 presentaciones diferentes. Para optar por esta estrategia también se tuvo en cuenta la opinión del cliente. Marketing mix o Estrategia de producto: Marca: Se tuvo en cuenta revisar en la cámara de comercio si ya estaba registrado el nombre de fibras de coco con el fin de evitar problemas futuros (este nombre se identifica mucho con lo que ofrece la empresa. Empaque: De acuerdo al resultado de la matriz de perfil competitivo se pudo evidenciar que la el empaque del producto será en sacos de polietileno, con su respectivo logo en diferentes tamaños los cuales son: o Presentación personal: es una bolsa de polietileno de 2kg de 25 cm x40 cm, para los consumidores que tienen plantas o pequeños huerto en su hogar y no necesitan grandes cantidades de sustrato.

Page 63: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

63

o Saco de 50 kg: saco de polietileno de 60 cmx90 cm, para vivero agricultores yaello utilizan una mayor cantidad

o Bolis: bolsa de polietileno de 5 kg de 100 cm x 20cm x 17cm, se optó por estaopción ya que sirve para sembrar hortalizas de tallo alto como lo son los tomates,berenjenas, pepino etc. brindándole más facilidad y comodidad al consumidor. Esde uso inmediato para la hidroponía lo cual genera un gran ahorro en tiempo,mano de obra y materiales. Ver Anexo A. (guía para cultivo en bolis)

Figura 22. Empaque de productos

Fuente: Elaboración propia

Logo: El logo fue inspirado en la palma de coco ya que la materia prima de la empresa proviene de esta. Por lo tanto se compone de una hoja de 3 colores los cuales son, el naranja por el color del coco, 2 tipos de verdes, los cuales hacen referencia al color de la palma y al cuidado del medio ambiente, con el respectivo nombre de la empresa.

Figura 23. Logo de fibras de coco

Fuente: Elaboración propia

Page 64: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

64

Estrategias para Ciclo de vida del producto: Introducción: Para llegar al mercado objetivo fibras de coco realizará un prelanzamiento para el cual utilizará publicidad como volantes, anuncios en línea en el periódico y demás herramientas a utilizar descritas en las estrategias de comunicación, además de realizar ofertas y hacer pequeñas muestras de los productos para darlos a conocer. Crecimiento: En esta etapa se espera haber adquirido reconocimiento y un aumento en las ventas que contribuya a una pronta recuperación de la inversión, además de adquirir nuevos clientes como lo podrían ser las casas agrícolas. Madurez: Frente a la competencia, la empresa hará un seguimiento, con el objetivo de estar informada sobre los cambios en los precios y lanzamiento de nuevos productos, además se seguirá investigando nuevos segmentos en los cuales pueda entrar en ellos, ya que la estopa de coco es una materia prima muy versátil y es utilizada para realizar variedad de productos, además de mejorar la variedad de productos para los agricultores y viveros, ya sea realizando otras mezclas del sustrato con otros productos o convertir la estopa en chips etc. Declive: Disminuir los gastos, eliminar los productos que han tenido menos acogida por el consumidor, mantener los precios competitivos y la lealtad de los clientes, apoyarse en las estrategias planteadas en las etapas anteriores, además tener en cuenta la opinión del cliente para hacer las mejoras necesarias. o Estrategias de distribución: La distribución en “Fibras de Coco” será de manera directa, ya que los productos se entregaran en la empresa del cliente final. A continuación se presenta el canal de distribución de Fibras de Coco:

Page 65: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

65

Figura 24. Estrategia de distribución

Fuente: Elaboración propia

Fibras de coco s.a.s presentara su portafolio de manera directa por medio de visitas al cliente, además opto por el transporte directo, para negociaciones de alto volumen, para ello se contratara un camión.

o Estrategias de precio:

Portafolio de precios: Para determinar los precios de los productos se tuvo en cuenta el estudio de mercado, la competencia y el resultado de las encuestas.

Tabla 9. Precios unitarios de los productos

Fuente: Elaboración propia

PRODUCTO CANTIDAD PRECIOFibra de coco 50 kg 180,000Sustrato de coco 2 kg 18,000Boli de sustrato de coco 5 kg 30,000sustrato de coco 50 kg 170,000sustrato de coco con humus 2 kg 20,000Boli de sustrato de coco con humus 5 kg 35,000sustrato de coco con humus 50 kg 200,000

Page 66: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

66

Formas y condiciones de pago: El pago se realizara en efectivo, con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o depósito bancario, se le pedirá al cliente que consigne en determinada cuenta y envié el comprobante de pago escaneado al correo electrónico de la compañía. Los medios de pago que ofrecerá Fibras de coco a los clientes están ligados a la frecuencia y volumen de compra es decir: o Clientes que realizan compras esporádicas, la forma de pago será de contado. o Clientes fijos que realizan compras constantes, es decir, 2 veces al mes, tendrán una forma de pago a crédito hasta un máximo de 15 días. o Clientes que realizan compras mayores al 15% del total de la producción de la empresa, la forma de pago será a crédito hasta un máximo de 1 mes. Las políticas de descuento que implementara Fibras de coco están relacionadas con el volumen de venta, es decir si el cliente hace una compra superior al 20% de la producción total de la empresa, obtendrá un descuento del 5% siempre y cuando el pago sea de contado y en efectivo de lo contrario no aplicará este descuento. o Estrategias de promoción: Tabla 10. Estrategias de promoción

Fuente: Elaboración propia

Actividad Recursos Requeridos Mes de Ejecución Costo Responsable

Mandar hacer los volantes

Contactar al diseñador de volantes Enero 2019 80.000 Wendy Sánchez

Visita a los clientes Transporte Enero 2019 500.000 Estefani Estupiñan Wendy Sánchez

Muestras de los productos

Fabricación de los productos(materia prima empaque)

Enero 2019 2.000.000 Estefani Estupiñan Wendy Sánchez

2.580.000

Estrategias de promoción: Lanzamiento de fibras de cocoPropósito: Dar a conocer a la empresa

Costo Total

Page 67: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

67

Fibras de Coco para realizar la introducción al mercado hará un prelanzamiento, con folletos, campañas publicitarias y descuentos en el segundo producto, además, se hará mercadeo directo para contactar y visitar a los clientes para promocionar y posicionar el nombre de la compañía.

Se realizaran descuentos esporádicamente >20% dependiendo de la cantidad de productos que compre el cliente, también por cada producto comprado se les dará bonos de descuentos para la próxima compra.

o Estrategias de Comunicación:

Tabla 11. Estrategias de comunicación

Fuente: Elaboración propia

Publicidad: El objetivo es llegar a los clientes o consumidores de fibra y sustrato de coco, viveros, agricultores, empresas de abonos o fertilizantes, con el fin de dar a conocer el producto que fabrica la empresa “Fibras coco”, para ellos se identifica los siguientes recursos:

Internet (páginas web, redes sociales): El uso de la página web es de 24 horas al día, se colocara los productos de la empresa, los beneficios de cada uno, donde lo encuentra, además de cómo llegar a ellos, también se podrán contactar por medio de Facebook (Fibra de Coco) y WhatsApp (3225275082-3187291392), además de hacer publicidad paga por medio de google adwords y Facebook.

Correo electrónico: Responder oportunamente y a tiempo los correos enviados por los clientes durante la jornada laboral, para mantener un contacto directo con

Actividad Recursos Requeridos Mes de Ejecución Costo Responsable

Diseño de página web Contratar diseñador de páginas web Enero 2019 500.000 Asesor comercial Google adwords Computador, internet Enero 2019 300.000 Asesor comercial Facebook Computador, internet Enero 2019 200.000 Asesor comercial Dominio y hosting Diseñadores de pagina web Enero 2019 255.000 Asesor comercial Mantenimiento de redes sociales

Creadores de la página web Enero 2019 300.000 Asesor comercial

1.555.000

Estrategias de comunicación: PublicidadPropósito: Llegar a más clientes

Costo Total

Page 68: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

68

los clientes. La cuenta del correo es [email protected], [email protected], además se realizó un directorio con los posibles clientes de Fibras de Coco en el cual está la dirección, teléfono, correo, paginas donde se hará publicidad para ofrecer los productos, por medio del correo se informara sobre el prelanzamiento y promociones, al igual que por llamadas, también se agendara visitas con el consumidor, pequeñas muestras de los productos y el portafolio de la empresa. Teléfono: Brindar información durante la jornada laboral, donde se le dará toda la información necesaria sobre los productos (tipos de productos que se venden, a qué precio, sus beneficios, sobre promociones etc.), además de darle una solución eficiente a las quejas o reclamos, para mejorar la calidad en el servicio y en los productos. Por los medios anteriores los clientes podrán realizar sus pedidos o Estrategia de servicios: Para brindar un óptimo servicio Fibras de coco contara con un equipo donde todos los empleados sean líderes y trabajen en equipo para lograrlo el personal tomara capacitaciones sobre el servicio al cliente y trabajo en equipo. Primordialmente la empresa debe conocer al cliente, esto se hará por medio de base de datos, encuestas de satisfacción, además de escucharlos. De acuerdo a lo anterior, se determinó que por medio de llamadas y visitas se contactaran a los clientes con el fin de obtener retroalimentación, trabajar en la lealtad, generar un ambiente de acompañamiento al cliente para ofrecer un mejor servicio y ganar más reconocimiento, las cuales se harán por los medios de comunicación (correo, Facebook, pagina web entre otros). Igualmente se realizara la entrega del producto al cliente de manera rápida y ágil en menor tiempo posible cumpliendo con las fechas pactada con el cliente, así mismo se harán descuentos a clientes que cumplan con el pago pactado en las fechas establecidas en el contrato realizado con el cliente. Para el servicio postventa se tendrá en cuenta todo lo mencionado anteriormente donde se le harán descuentos, sorteos, bonos para la próxima compra, del mismo modo se llamara a los clientes para saber si recibió el producto a tiempo y en las condiciones pactadas, además de preguntarles como les ha ido con el producto para darles entender que la compañía se preocupa por ellos y conocer su opinión sobre el producto y saber en qué aspectos mejorar.

Page 69: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

69

Políticas de garantías: establecer políticas de garantía con el cliente, si se presenta alguna eventualidad sobre el producto para responder inmediatamente, cuando los derechos del cliente se vea afectado; se mantendrá una relación directa de servicio al cliente para darle solución la problemática basada en los siguientes aspectos:

En caso de que el producto llegue maltratado o roto este tendrá que serreportado en menos de 24 horas y devuelto con todas sus partes de lo contrariono se podrá hacer la devolución.

Garantía por insatisfacción hasta 6 meses (si el producto no cumplió con lasexpectativas del cliente).

Instrucciones para hacer valida la garantía

Para hacer valida la garantía el cliente deberá enviar un correo haciendo unadescripción del inconveniente por el cual solicita hacer efectiva su garantía. Se ledará respuesta inmediatamente sobre la solicitud para que remita el producto a lacompañía, cuando llegue el producto se procede a una inspección exhaustiva, sicumple con las condiciones de la garantía se le cambiara el producto o si el clienteprefiere el reembolso se le hace.

Page 70: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

70

8. MODULO II: ANALISIS TÉCNICO Y OPERATIVO 8.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PRODUCTO

A continuación se presentan las fichas técnicas de los diferentes productos ofrecidos por la empresa Tabla 12. Ficha técnica producto terminado sustrato de coco

Fuente: Elaboración propia

Page 71: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

71

Tabla 13. Ficha técnica producto terminado sustrato de coco con humus de lombriz

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO TERMINADO

(SUSTRATO DE COCO CON HUMUS DE LOMBRIZ )

FTC 002

Fecha: 18/10/2018

Descripción del producto

Es un producto 100% orgánico procedente del coco ayuda a las plantas a suprimir enfermedades y a estimular un crecimiento sano, además el humus de lombriz le aporta todos los nutrientes.

Ventajas

Sustrato de coco Humus de lombriz Peso muy ligero Rico en nutrientes

Retención de agua y nutrientes Mejora la fertilidad y estructura del suelo

PH neutro listo para cultivar hortalizas, aireación de las raíces

Fortalece las plantas y mejora la retención del agua

Especificaciones

Sustrato de coco Humus de lombriz

Materia prima Sustrato de coco (60%) Humus de lombriz (40%)

Ph 5.5- 6.5 8.4

Conductividad eléctrica >300µS/cm

Humedad máxima 40%

Materia orgánica 40.9%

Nitrógeno orgánico 2.31%

Fosforo orgánico 1.46%

Potasio orgánico 2.37%

Calcio 9.7%

Hierro 8.8%

Porcentaje de aireación 10-40%

Densidad 225 g/l

CIC ( capacidad de intercambio catiónico)

70-100 meq/100 g s

Contenido de celulosa 20-30%

Granulometría 0 a 5 mm

Relación carbono- nitrógeno (C/N) 80:1 9.6

Empaques Presentación persona (2kg)l ;dimensiones:30 cm x18 cm

Saco de polietileno (50kg);dimensiones: 75cmx110cm

Bolis (5kg);dimensiones:100cmx20cmx17cm

Usos

Producción de plantas en viveros

Cultivo de orquídeas y otras plantas

Ideal para la siembra de tomatepimiento,fresas etc.

Conservación del producto Almacenar en un lugar seco y fresco donde le entre aire al producto

Vida útil esperada Seis meses

FIBRAS DE COCO SAS Dirección: CRA 46a No 45-87 barrio: Mariano ramos móvil: 3187291392-3225275082 correo: [email protected]

Fuente: Elaboración propia

Page 72: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

72

Tabla 14. Ficha técnica producto terminado fibra de coco

FICHA TÉCNICA DE

PRODUCTO TERMINADO (FIBRA DE COCO)

FTC 003

Fecha: 18/10/2018

Descripción del producto

La fibra de coco es un material natural renovable con alto contenido de lignina resistente a la putrefacción y no requiere tratamientos químicos, con una durabilidad y tensión alta frente a otras fibras naturales, biodegradable, con acción anti-bacterial libres de malas hierbas, hongos, bacterias, gran capacidad de aislamiento térmico y acústico

Especificaciones

Materia prima Estopa de coco

pH 5.5- 6.5

Longitud de fibra 15 a 30 cm

Porcentaje de aireación 10-40%

Densidad 225 g/l

Porosidad 75.9%

CIC ( capacidad de intercambio catiónico)

70-100 meq/100 g Su alta CIC permite tener un fácil manejo de la fertilización en cultivos hidropónicos

Relación carbono- nitrógeno (C/N) 80:1

Contenido de celulosa 20-30%

Color Café oscuro hasta un café rojizo

Empaques Presentación saco (50kg)l ;dimensiones:60 cm x90 cm

Usos

Jardinería, horticultura y control ambiental

Cubiertas de canastas

Materas

Sustituto del musgo

Conservación del producto Almacenar en un lugar seco y fresco

Vida útil esperada Una año

FIBRAS DE COCO SAS Dirección: CRA 46a No 45-87 barrio: Mariano ramos móvil: 3187291392-3225275082 correo: [email protected]

Fuente: Elaboración propia

Page 73: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

73

8.2 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y ENTREGA DE FIBRA Y SUSTRATO DE COCO

A continuación se hace una breve descripción del proceso de producción de sustrato y fibra de coco

Figura 25. Proceso general de obtención de sustrato y fibra de coco

Fuente: Elaboración propia

Para calcular los tiempos del proceso de producción la empresa Fibras de coco va a utilizar como base 300 kg fibra y 700 kg polvo de coco (en total 1000kg que equivalen a 1820 cascara de coco).

Proceso de recepción de la materia prima

Estopa de coco: se procede a la compra de la estopa de coco madura, luego es transportada a Fibras de Coco, una vez ahí se descargan las cascaras, además se controla que el producto sea de máxima calidad (que no tenga plagas) para que así sea en el producto final, luego es pesada en la báscula y organizada a granel en el almacén de materia prima, por último es ingresada al sistema, este proceso se demora 1 hora y 30 minutos.

Page 74: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

74

Humus de lombriz: se procede a la compra de humus de lombriz al proveedor, luego es transportada a Fibras de Coco, una vez ahí se pesa en la báscula, luego se descarga, y se verifica que el producto se encuentre en óptimas condiciones es llevada al área de mezclado e ingresada al sistema. Para una cantidad inicial de 100 unidades de 50 kg este proceso se demora 23 minutos. Figura 26. Diagrama de flujo del proceso de recepción de materia prima

Fuente: Elaboración propia Proceso de fabricación Lavado: Se procede a la eliminación de las sales mediante sucesivos lavados con agua de pH neutro, para controlar la calidad del material. En esta fase, se lleva a cabo la estabilización del producto en condiciones naturales, después de la recepción de materia prima él operario toma la cantidad necesaria de esta y la transporta al área de lavado, luego la ingresa en los tanques este se demora 9.5 minutos, las cascaras de coco permanecen ahí por un periodo de 5 días, en el último día se dejan solo 7 horas, por la tanto se sacan y se dejan escurrir, para proseguir con el desfibrado al otro día. Desfibrado: A continuación se someten a un proceso de desfibrado, la operación consiste en triturar la estopa de coco, con el objetivo de separar las fibras largas del polvo, con 1820 de cascara de coco, se obtiene 700 kg de polvillo (70%) y 300

Page 75: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

75

kg de fibra de coco (30%) durante 6.28 horas, luego son llevados por separado al proceso de secado y esterilización. Figura 27. Fibra y polvo de coco

Fuente: QUINTANILLA ALAS, Marta Elena. Industrialización de la fibra de estopa de coco [Imagen]. Salvador: Universidad de El Salvador. Trabajo de grado para optar al título de: Ingeniera Industrial 2010. p. 14. [consultado: 05 de marzo de 2017].disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/431/1/10136579.pdf. Secado y esterilización: El material se coloca sobre eras de secado (grandes extensiones de cemento o plástico), esta actividad tiene un tiempo de 10 minutos; en la cual se alcanzan temperaturas superiores a 65 grados centígrados. Estas temperaturas son óptimas para el secado y la desinfección del material, para estar seguro de la eliminación de sales, después de colocar el polvo y la fibra en el plástico por separado, luego son rociados con agua, estos deben ser movidos constantemente para que todo el producto sea rociado durante 30 minutos, después de haber pasado ese tiempo se suspende el rociado para continuar con el secado, el cual se demora aproximadamente 2.5 horas. De acuerdo a lo anterior, el polvo y la fibra de coco deben ser movidos constantemente, para que todas las partículas estén expuestas al sol y al aire al mismo tiempo, lo cual se hará por medio de rastrillos ya que facilita el secado y realiza un desprendimiento, por el cual evita que la fibra de coco se enrede entre ellas, luego son llevados al área de mezclado donde la fibra y el polvillo son almacenados en tanques (ver figura 28).

Page 76: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

76

Figura 28. Diagrama de procesos de la obtención de fibra y polvo de coco

Fuente: Elaboración propia

Page 77: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

77

Tabla 15. Resumen del diagrama de proceso de la obtención de fibra y polvo de coco Inicio de diagrama: recibir pedido Fin de diagrama: área de mezclado

Diagrama N1 hoja N1 Resumen Producto: fibra y polvo de coco Actividad Cant

(Q) Dist (m)

Tiem (min)

Actividad: producción de fibra y polvo

Método: actual/propuesto

Operación Transporte Espera Inspección Almacenamiento

Operación- inspección

4 4 0

1

2

7603 40

45

207

Elaborado por: Wendy Sánchez Ibarbo Totales 11 7895 Fecha: 15/01/2019 Actividades

Can

tidad

(100

0 KG

)

Dis

tanc

ia (m

)Ti

empo

(min

)

Símbolos Observaciones

Ope

raci

ón

Tran

spor

te

Espe

ra

Insp

ecci

ón

Alm

acen

amie

nto

Ope

raci

ón-

insp

ecci

ón

Pesar cascara 7

Descargar e inspeccionar la materia prima

27

Almacenar la cascara 45 Transporte de cascara al área de lavado

10

Lavar y escurrir las cascaras 7209 Transportar cascara desfibrado

10

Desfibrado de cascara 376 Separado de fibra y polvo 11 Transportar fibra y polvo al área de secado

10

Secar y revisar 180 Transportar a mezclado 10 TOTAL 1000 7895 4 4 1 2

Fuente: Elaboración propia

Page 78: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

78

Mezclado: para este proceso el operario coge la fibra y pesa el 20% para depositarla en el empaque, luego con la maquina llenadora semiautomática agrega el 80% de polvo, posteriormente las mezcla para conseguir un sustrato de coco de alta calidad debido a que el polvo retiene la humedad y la fibra le da la aireación dándole un balance al producto final, para ello el operario debe pesar y verificar la cantidad de fibra y polvo dependiendo del tipo de empaque como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 16. Cantidad de fibra y polvo de acuerdo al empaque

Tipo de empaque Fibra Polvo Bolsa de 2 kg 0.4 kg 1.6 kg Sacos de 50 kg 10 kg 40 kg Bolis de 5 kg 1 kg 4 kg

Fuente: Elaboración propia Para el sustrato combinado se pesan y se mezclan el 40% de humus de lombriz con 60% de sustrato de coco, la diferencia de este producto está en que le aporta nutrientes a las plantas al contrario del sustrato de coco, que es la base y no aporta ningún nutriente, solo es un medio para sembrar sustituye el suelo, por lo tanto, mezclando estos dos productos obtenemos un sustrato orgánico ideal para la siembra. Al igual que el otro sustrato el operario debe pesar la cantidad de sustrato de coco y humus de lombriz dependiendo del tipo de empaque. De acuerdo a lo anterior todo depende del tipo de cliente hay clientes que prefieren comprar solo el sustrato de coco y ellos agregarles los nutrientes que ellos creen que son necesarios, además de mirar la viabilidad económica. Luego de tener todos los productos listos se procede al proceso de control fitosanitario y empaque. Tabla 17. Cantidad de sustrato de coco y humus de lombriz de acuerdo al empaque

Tipo de empaque Sustrato de coco Humus de lombriz Bolsa de 2 kg 1.2 kg 0.8 kg Sacos de 50 kg 30kg 20 kg Bolis de 5 kg 3 kg 2 kg

Fuente: elaboración propia

Page 79: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

79

La fibra de coco como producto final no se mezcla con nada así que el operario pesa la cantidad necesaria de acuerdo al empaque y la sella con la máquina.

Control fitosanitario y Empaque Cada producto es empacado con la máquina de sellado, de acuerdo a su formato de venta (bolsa, bolis y sacos). En esta fase, se realizan los controles fitosanitarios obligatorios y se procede a almacenarlo por lotes en estibas en el almacén de producto terminado y se realiza una revisión periódica de inventario.

De acuerdo a la descripción anterior se presentan los diagramas de procesos de flujo de los productos finales

Figura 29. Diagrama de procesos para la obtención del sustrato de coco y fibra de coco

Fuente: Elaboración propia

DIAGRAMA DE PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DE

PRODUCTOS FINALES

SUSTRATO DE COCO

Mezclar el 20% de fibra de

coco y 80% de polvo de

coco

Verificar que el producto

este en óptimas

condiciones y empacar

Pesar y verificar la cantidad

polvo y fibra de coco

Sellar empaques (bolsa, sacos,

bolis)

Organizar los productos

terminados en las estibas

Transporte de estibas a almacén de

producto terminado

Almacenar productos

terminados

FIBRA DE COCO

Pesar y verificar la

cantidad fibra de coco

Verificar que el

producto este en

óptimas condiciones,

amarrar y empacar

Sellar sacos

Organizar los productos

terminados en las estibas

Transporte de estibas a

almacén de producto

terminado

Almacenar productos

terminados

Page 80: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

80

Tabla 18. Diagrama de flujo del proceso de fabricación de sustrato de coco Inicio de diagrama: área de mezclado Fin de diagrama: almacén de producto terminado

Diagrama N1 hoja N1 Resumen Producto: sustrato de coco Actividad Cant

(Q) Dist (m)

Tiem (seg)

Actividad: producción de sustrato de coco Método: actual/propuesto

Operación Transporte Espera Inspección Almacenamiento Operación- inspección

3 1 1 2

8.1 5 2 10

Elaborado por: Wendy Sánchez Ibarbo Total 7 25.1 Fecha: 15/01/2019 Actividades K6 C

antid

ad (1

000

kg)

Dis

tanc

ia (m

)

Tiem

po (m

in)

Símbolos

Observaciones

Ope

raci

ón

Tran

spor

te

Espe

ra

Insp

ecci

ón

Alm

acen

amie

nto

Ope

raci

ón-

insp

ecci

ón

Pesar y verificar la cantidad de fibra y polvo de coco

7

Mezclar el 20% de fibra y 80% de polvo

5

Verificar que el producto este en óptimas condiciones y empacar

3

Sellar empaques 0.5 Organizar el producto terminado en las estibas

2.6

Transportar estibas al almacén PT

5

Almacenar PT 2 Total 100

0 25.1 3 1 1 2

Fuente: elaboración propia

Page 81: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

81

Tabla 19. Diagrama de flujo del proceso de fabricación de fibra de coco Inicio de diagrama: área de mezclado Fin de diagrama: almacén de producto terminado

Diagrama N1 hoja N1 Resumen Producto: fibra de coco Actividad Cant

(Q) Dist (m)

Tiem (min)

Actividad: producción de fibra de coco

Método: actual/propuesto

Operación Transporte Espera Inspección Almacenamiento

Operación- inspección

2 1

1

2

3.1 5

2 10

Elaborado por: Wendy Sánchez Ibarbo Total 6 20.1 Fecha: 15/01/2019 Actividades

Can

tidad

(100

0 kg

)

Dis

tanc

ia (m

)

Tiem

po (m

in)

Símbolos Observaciones

Ope

raci

ón

Tran

spor

te

Espe

ra

Insp

ecci

ón

Alm

acen

amie

nto

Ope

raci

ón-

insp

ecci

ón

Pesar y verificar la cantidad de fibra y polvo de coco

7

Verificar que el producto este en óptimas condiciones y empacar

3

Sellar empaques 0.5 Organizar el producto terminado en las estibas

2.6

Transportar estibas al almacén PT

5

Almacenar PT 2 Total 20.1 2 1 1 2

Fuente: elaboración propia

Page 82: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

82

Figura 30. Diagrama de procesos para la obtención de sustrato de coco con humus de lombriz

Fuente: Elaboración propia

Page 83: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

83

Tabla 20. Diagrama de flujo del proceso fabricación de sustrato de coco con humus de lombriz Inicio de diagrama: recibir pedido Fin de diagrama: almacén de producto terminado

Diagrama N1 hoja N1 Resumen Producto: sustrato de coco con humus de lombriz

Actividad Cant (Q)

Dist (m)

Tiem (min)

Actividad: producción de sustrato combinado

Método: actual/propuesto

Operación Transporte Espera Inspección Almacenamiento

Operación- inspección

4 2

2

3

15.1 10

7

30

Elaborado por: Wendy Sánchez Ibarbo Totales 11 62.1 Fecha: 15/01/2019 Actividades

Can

tidad

(100

0 kg

)

Dis

tanc

ia (m

)

Tiem

po (m

in)

Símbolos Observaciones

Ope

raci

ón

Tran

spor

te

Espe

ra

Insp

ecci

ón

Alm

acen

amie

nto

Ope

raci

ón-

insp

ecci

ón

Pesar humus 7 Recepción e inspección del humus de lombriz

20

Transporte del humus de lombriz al área de mezclado

5

Almacenar humus de lombriz 5 Pesar y verificar la cantidad de humus de lombriz y sustrato de coco

7

Mezclar el 60% de sustrato de coco y el 40% de humus

5

Verificar que el producto este en óptimas condiciones y empacar

3

Sellar empaques 0.5 Organizar el producto terminado en las estibas

2.6

Transportar estibas al almacén PT

5

Almacenar PT 2 TOTAL 100

0 62.1 4 2 2 3

Fuente: Elaboración propia

Page 84: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

84

8.3 LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DE LA EMPRESA La ubicación de la empresa para la producción de fibra y sustrato de coco puede derivar el éxito o el fracaso. Por esta razón, es necesario basar la decisión de la ubicación de la planta de acuerdo a criterios económicos y estratégicos. Fibras de coco estará ubicada en Colombia, en el departamento de Nariño, siendo este el mayor productor de coco en el país como ya se había mencionado anteriormente para tomar esta decisión se consideraron los siguientes factores: Disponibilidad de materia prima Disponibilidad de servicios públicos Clima y Vías de acceso Se hizo un estudio sobre los municipios con más producción de coco en Nariño los cuales son: Tumaco, santa bárbara y la tola. Tabla 21. Método cualitativo por puntos

Fuente: Elaboración propia De acuerdo a la tabla anterior Tumaco es el más favorable para la ubicación de Fibras de Coco S.A.S, debido a que es el municipio líder de Nariño en producción de coco por lo tanto tiene gran disponibilidad de materia prima, dado que produce

FACTOR PONDERACIÓN

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

Disponibilidad de materia prima 45% 5 2.25 3 1.35 1 0.45

Disponibilidad de servicios publicó 20% 3 0.6 3 0.6 3 0.6

Clima 10% 5 0.5 5 0.5 4 0.4

Vías de acceso 25% 5 1.25 4 1 3 0.75

TOTAL 100% 18 4.6 15 3.45 11 2.2

TUMACO SANTA BÁRBARA LA TOLA

Page 85: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

85

1500 toneladas mensuales24, además tiene un clima tropical, tiene trasporte aéreo, transporte terrestre, que une a Tumaco con San Juan de pasto la capital del departamento, transporté maritimito y limita con ecuador como opción para exportar en ese país si fibras de coco más adelante decide exportar.

Hechas las consideraciones anteriores Fibras de Coco estará ubicado en Tumaco Nariño preferiblemente en la Calle Taguera cerca del Muelle el Molino

El tamaño de la bodega debe ser proporcional con los requerimientos de la empresa, tanto el área de producción como la administrativa, contando con espacios libres para la circulación de los empleados, está bodega cuenta con 128 m2.

Tabla 22. Requerimiento total de espacio de distribución de áreas ÁREA TOTAL

Cantidad Descripción Dimensión Área total (m)^2 1 Almacén MP 9x3m 27 1 Almacén de pt 7x4m 28 2 Oficinas

administrativas 4x4m 32

1 Área de lavado 5x3m 15 1 Área de desfibrado 4x3m 12 1 Área de secado 4x9m 36 1 Área de mezclado 3x4m 12 1 Comedor 3x2m 6 2 Baños 2x2m 8

Total 128

Fuente: Elaboración propia

24 GRANJA, Apolinar.Cocoteros piden respaldo del gobierno. [en línea]. En: El Diario del sur. Colombia. (agosto 29 del 2018). Párr. 8. [Consultado: 10 de enero 2019]. Disponible en internet: http://diariodelsur.com.co/noticias/econom%C3%ADa/cocoteros-piden-respaldo-del-gobierno 453531

Page 86: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Figura 31. Distribución de planta

Fuente: Elaboración propia

9 m

3 m

3 m

5 m 7.5 m 2.5 m

4 m

4 m

4 m

4 m

15 m

3 m 4m 3 m

15m

4m

Page 87: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Figura 32. Plano superior de la empresa

Fuente: Elaboración propia

Page 88: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Figura 33. Plano perspectiva de la empresa

Fuente: Elaboración propia

Page 89: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

8.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

Para el cálculo de la cantidad de materias prima e insumos se tuvieron en cuenta los siguientes factores:

Cantidad de ventas

Disponibilidad de materia prima

Capacidad de producción de la planta

8.4.1 Proyección de ventas

Para estimar una proyección de ventas que nos permita definir aspectos técnicos como la capacidad instalada de la planta y las cantidades de recursos y materias primas a utilizar. Se tuvieron en cuenta datos obtenidos del benchmarking de algunos competidores como es el caso de la empresa Bioespacio SAS. Así mismo se tuvieron en cuenta datos obtenidos en la encuesta realizada a los establecimientos que hacen parte del segmento de consumidores objetivo.

Bioespacio: Es una empresa importadora, productora y comercializadora de Sustratos, semillas, bandejas de germinación, geobolsillos, geomacetas, bolsas para semillero y plantas carnívoras en Colombia, además de brindar cursos y talleres.

Después de lo anterior expuesto la empresa se va apoyar en la línea de sustratos los cuales son:

Page 90: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

90

Tabla 23. Sustratos de bioespacio

Fuente: Elaborado a partir información de Bioespacio. Catálogo de sustratos [en línea [Consultado: 11 de enero 2019] Disponible en internet: https://bioespacio.co/sustratos-bogota-colombia/ Con referencia a lo anterior bioespacio es una empresa que vende tanto los sustitutos como los productos que ofrece Fibras de Coco, “Para el año 2016 obtuvo 37.800.000 millones en ventas y en el 2017 vendió 240.750.452 millones”25, dado que no son los únicos productos que venden fibras de coco opto por buscar un aproximado de ventas de sus productos, en los últimos 3 meses se vendieron “2311 kg de sustrato de coco, 588 kg de fibra de coco y 1500 de sustrato de coco con humus de lombriz”26.

25 Einforma. Informe de bioespacio [en línea]. [consultado: 27 de febrero del 2019]. Disponible en

internet: https://www.einforma.co/ 26 Mercado libre. Ventas de sustrato de coco y fibra de coco [en línea]. [consultado: 5 de enero

2019]. Disponible en internet: https://www.mercadolibre.com.co/

Orgánicos Minerales Combinaciones Mezclas estándares Mezclas especiales

Aserrín Akadama Coco-Humus Sustrato huerto urbano Sustrato para acuario plantadoCascarilla cruda, semiquemada y quemada Antracita Tierra-Humus Sustrato semillero Sustrato aromáticasCascarilla de café Arcilla Turba – Humus Sustrato universal Sustrato cactusChip de coco largo y picado Arena de cuarzo Turba- Perlita Sustrato hortalizasCompostaje orgánico Arena de rio Sustrato cannabisCorteza de pino Arlita Mezcla bonsáisDiatomita Carbón activado Mezclas orquídeasFibra de coco Carbón vegetal Mezclas planta acidofilasCoco peat Carbón en escoriaGallinaza Dolomita Sustrato planta carnívorasHarina de (huesos, sangre) GravaHidroretenedor Lana de rocaHoja compostada PerlitaHumus de lombriz (sólido y liquido) Piedra pómezLadrillo molido Tierra volcánicaMantillo VermiculitaMicorrizas ZeolitaMusgo sphangumTierra negraTierra abonadaTierra mejoradaTricodermaTurba negraTurba Rubia- Peat MossExtracto de neemGuano de murciélago

SUSTRATOS

Page 91: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

De igual manera para la proyección de ventas también se tuvo en cuenta la repuesta a la siguiente pregunta de la encuesta ¿al mes que cantidad de sustrato compra?, del 93 de los consumidores encuestados el 73.72 % contestaron más de 50kg, el 10% de 30 a 40 kg, el 6% de 40 a 50 kg y 5% de 1 a 10 kg.

Tabla 24. Proyección de ventas anual

Fuente: Elaboración propia

Tabla 25. Proyección de ventas mensual durante el primer año

Fuente: Elaboración propia

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Unidades Vendidas por Producto Fibra de coco bolsa de 50 kg 164 174 179 185 190 Sustrato de coco 2 kg 662 1,101 1,134 1,168 1,203 Sustrato de coco presentacion bolis 5 kg 1,659 2,115 2,178 2,244 2,311Sustrato de coco saco de 50 kg 410 436 449 463 476 Sustrato de coco con humus de 2 kg 965 1,256 1,294 1,332 1,372Sustrato de coco con humus de 5 kg 1,875 2,675 2,755 2,838 2,923Sustrato de coco humus saco e 50 kg 351 372 383 395 406TOTAL 6086 8129 8372 8625 8881

UNIDADES VENDIDAS POR PRODUCTO

Page 92: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

En relación con la tabla anterior se proyectaron las ventas de acuerdo a su presentación de empaque, además fibras de coco no proyecto ventas para el primer mes debido al proceso de producción, por lo tanto opto por escoger el primer mes para solo producir y colocar en marcha las estrategias de marketing. 8.4.2 Capacidad de la empresa Capacidad instalada En el inicio de las operaciones no se comenzara a trabajar al 100% de la capacidad instalada, por lo que es necesario tener en cuenta los días laborales, los días asuetos y los imprevistos. El tiempo normal de la empresa se fija a partir de: Números de turnos al día: 1 turno Número de horas laborables de lunes a viernes: 8 horas Número de horas laborables sábados: 5 horas Día laborables de trabajo/semana: 5.5 días Festivos: 52 domingos y 11 lunes festivos Mantenimiento 1 vez al mes los días sábados: 12 días/año Número de días laborables / año:365 días Número de Sábados en producción / año: 52 sábados

Page 93: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

93

Para el tiempo normal de operación a los 365 días se le resta los días de asueto (festivos, mantenimiento) de la planta es: lunes a viernes: 365 – (52+11+52) = 250 días/año De acuerdo a lo anterior también se quita los 52 sábados del año ya que la empresa trabaja solo 8 horas en este día. Sábados/año – los días de mantenimiento : 52 – 12 = 40 sábados Fibras de Coco estableció que el mantenimiento mensual se haga los días sábados ya que su duración es de 5 horas. Tiempo normal de operación de lunes a viernes :250 días/año x 8 horas/día = 2000horas/año Tiempo normal de operación los sábados :40 días/ año x 8 horas= 320 horas / año Tiempo normal de operación total = 2320 horas / año (91 días/año) Horas de mantenimiento preventivo = 12 días/año x 1 x 5 horas/día =60 horas/año Cabe agregar que, para el cálculo de la capacidad se deberá identificar el proceso de producción que la define Figura 34. Capacidad por proceso

Fuente: Elaboración propia

Page 94: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

94

Para identificar el proceso de producción que define la capacidad, la empresa determino kg/día como unidad de medida (1 turno de 8 horas), por lo tanto el proceso que define la capacidad, es el de lavado ya que, se demora 5 días en terminar su labor. Sin embargo este proceso es el inicial con una capacidad de 13,152 cascara de coco (7365 kg). Con relación a lo anterior, pasado los 5 días se puede continuar con el proceso de desfibrado y se agrega de nuevo 13,152 estopas de coco, esta cantidad es suficiente para abastecer el proceso productivo, por lo tanto el cálculo de la capacidad se realizara con el proceso de desfibrado ya que de este depende la tasa de producción de los demás procesos. Capacidad instalada: (tiempo normal total-horas de mantenimiento) (producción por maquina) Capacidad instalada: (2320 horas/año) (150 kg/hora) =348000 kg/año Capacidad real: Para el cálculo de la capacidad real de la desfibradora es necesario tener en cuenta algunos factores que inciden de forma directa sobre el rendimiento productivo, como el mantenimiento preventivo y correctivo, la eficiencia de la fuerza laboral, y horas perdidas por ausentismo durante todo el año, dado que la empresa no se encuentra en funcionamiento se tuvo en cuenta algunas referencias: De acuerdo a lo anterior, Fibras de Coco para tener un aproximado de la eficiencia real tomo como base el conocimiento empírico de las emprendedoras, además el señor Hamilton. Sánchez Ibarbo (comunicación personal, 03 de mayo del 2019), cargo (operario líder en producción) de Tecnoquimicas S.A informo que, en la empresa se realiza mantenimiento correctivo todos los días debido al proceso de producción y a la cantidad de máquinas utilizadas en esta. Por lo tanto Fibras de coco estableció un valor aproximado de horas perdidas por la eficiencia de equipos de 36 horas/año ya que esto depende del tipo de la empresa. Cabe agregar que, en el 2017 la ANDI27 presentó cifras relacionadas con el ausentismo laboral, se registró un promedio de 8.9 días de ausencia laboral por

27 ANDI. Segundo informe de seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo [en línea].ANDI. Colombia (noviembre 2018), p.75. [consultado: 06/05/2019]. Disponible en internet: http://www.andi.com.co/Uploads/II%20Informe%20de%20Seguimiento%20ausentismo%20laboral%20y%20ELR.pdf

Page 95: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

95

trabajador al año, debido a enfermedad general, accidentes y enfermedades laborales, así como permisos y licencias de otra naturaleza.

Capacidad real: (2320horas/año – (213.6 horas/año+ 36 horas/año+ 60 horas/año)) (150 kg/hora)= 301560 kg/año

% de utilización de capacidad instalada: producción real/capacidad instalada

Utilización= 301560 kg/año / 348000 kg/año = 86.65%

Capacidad instalada horas-hombres:

Para el cálculo de esta es necesario tener en cuenta los tiempos totales del proceso, las horas trabajadas por los operarios y la tasa de producción.

La tasa de producción está dada por la maquina desfibradora ya que esta depende la tasa de producción de los demás procesos

Figura 35. Tasa de producción por proceso

Fuente: elaboración propia

Tiempos totales del proceso: En estos no se tomó en cuenta el tiempo del lavado de materia prima, solo el tiempo en el que los operarios agregan la estopa de coco en los tanques. Tiempo total del sustrato de coco: 13.8 horas

Tiempo total del sustrato de coco con humus: 12.4 horas

Tiempo total de la fibra de coco: 11.7 horas

Page 96: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

96

Dado que los tiempos anteriores sobrepasan la jornada laboral, la empresa asigno de 2 operarios en algunos de los procesos para disminuirlo. Tiempo total con dos operarios: Tiempo total del sustrato de coco: 11.3 horas Tiempo total del sustrato de coco con humus: 10.63 horas Tiempo total de la fibra de coco: 9.9 horas Los tiempos totales todavía sobrepasan la jornada laboral Fibras de coco tomo la decisión de trabajar horas extras para cumplir con la demanda Tabla 26. Horas- hombres trabajadas

Fuente: elaboración propia Capacidad instalada horas/hombre: unidades producidas / (horas trabajadas/día x cantidad de trabajadores) Capacidad instalada horas hombre: 1200 kg/ (3*8)= 50 kg/hora (116000 kg/año) Capacidad utilizada horas /hombres:1200kg/(3*10.104)= 39.58 kg/hora = (39.58 kg/hora) (2320- 213.6) =83371 kg/año

Actividad Tiempo del proceso un operario(min) Tiempo del proceso un operario(horas) Asignacion de operario Total-horas hombres

Lavado 9.5 0.158 A1-A2 0.079

Transporte 10 0.166 A1-A2 0.083

Desfibrado 376 6.2 A3 6.2

Transporte 10 0.166 A1-A2 0.166

Secado 180 3 A1 3

Transporte 10 0.166 A1-A2 0.166

Mezclado y empaque 25.1 0.41 A2 0.41

Total 620.6 10.266 3 operarios 10.104

Page 97: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

97

Tabla 27. Cantidad de productos fabricados

Fuente: elaboración propia

8.4.3 Materias primas

Para determinar la cantidad de materia prima e insumos Fibras de Coco tuvo en cuenta las proyecciones de ventas del primer año y la cantidad de materia prima disponible.

Después de lo anterior expuesto para el 2018 “el ministerio de agricultura consolido los últimos datos sobre el cultivó del coco dando como resultado que la producción nacional de coco asciende a 122.768 toneladas, en departamento de Nariño con 50,413 toneladas”28 y en el municipio de Tumaco Nariño como se había mencionado anteriormente se produce mensualmente 1500 toneladas. Cabe agregar que “el peso promedio de un coco es de 1.6 kg, la cascara o estopa de coco corresponde al 35% del peso del fruto, además de la cascara se obtiene que el 30% es fibra y el 70% polvillo”, por lo tanto el departamento de Nariño produce 17,645 kilogramos anual y el municipio de Tumaco Nariño produce 525,000 kilogramos mensual de cascara de coco.

En este orden de ideas, si un coco pesa 1.6 kg se obtiene 0.56 kg de estopa, de la cual se saca 0.4 de polvillo y 0.2 de fibra, entonces para producir 840 kg de polvo de coco se necesitan 1176 estopas y para obtener 360 kg de fibra 1008 estopas de coco.

28 CARDONA, Andrés Octavio. Nariño es el departamento que lidera la siembra, cosecha y producción de coco en Colombia [en línea]. Agronegocios. (10 de octubre de 2018) [consultado: 18 de noviembre del 2018]. Disponible en internet: https://www.agronegocios.co/agricultura/narino-es-el-departamento-que-lidera-la-siembra-cosecha-y-produccion-de-coco-en-colombia-2779573

Producto Cantidad mensualSustrato de coco de 50 kg 203Sustrato de coco de 5 kg 210Sustrato de coco de 2 kg 125Sustrato de coco con humus de 50kg 315Sustrato de coco con humus de 5 kg 350Sustrato de coco con humus para 2 kg 119Fibra de coco de 50 kg 60

Page 98: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

98

En la siguiente tabla se detallan los planes de compra para los requerimientos de producción de la desfibradora se realizaran teniendo en cuenta la tasa de producción del proceso de desfibrado, multiplicado por la cantidad de producto demandada mes a mes del primer año proyectado. Cabe aclarar que estas cantidades irán variando conforme a la demanda de los clientes. Tabla 28. Materia prima e insumos

Fuente: Elaboración propia

Page 99: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 29.Requerimiento de materia prima mensual

Fuente: Elaboración propia

Tabla 30.Requerimiento de empaque mensual

Fuente: Elaboración propia

Dado que los fabricadores de algunos empaques la cantidad mínima de compra es de 10000 y de acuerdo las ventas proyectadas mensualmente no se consume esta cantidad así que fibras de coco opto por dividir la cantidad sobrante en los 12 meses Y dejarlas para el inventario o guardarlas.

MATERIA PRIMA KG/MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL AÑO 1 Estopa de coco 52608 52608 52608 52608 52608 52608 52608 52608 52608 52608 52608 52608 631296Humus de lombriz 141844 141844 141844 141844 141844 141844 141844 141844 141844 141844 141844 141844 1702128

EMPAQUE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL AÑO 1 Bolsas para 2 kg 244 244 244 244 244 244 244 244 244 244 244 244 2928Bolis para 5 kg 560 560 560 560 560 560 560 560 560 560 560 560 6720Sacos para 50 kg 578 578 578 578 578 578 578 578 578 578 578 578 6936Total 1382 1382 1382 1382 1382 1382 1382 1382 1382 1382 1382 1382 16584

Page 100: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

La compra de estopa de coco varía dependiendo la demanda del producto. Sus principales proveedores se encuentran en las zonas rurales del municipio de Nariño ya que este es el fuerte en la siembra de coco a continuación mostraremos algunos proveedores. Tabla 31. Proveedores

Fuente: Elaboración propia El principal proveedor de la estopa de coco es Fedecoco y Coagrotimbiquí es una opción que tiene la empresa por si llega haber escases de materia prima en el departamento de Nariño.

EMPRESA PRODUCTO CONTACTO UBICACIÓN316 2837584317 2574277317 4911223317 4277010

Wenceslao Reina Estopa de coco 3206873615 Zona rural de TumacoRubiano Pineda Estopa de coco Zona rural de TumacoMiguel Rendón Estopa de coco 3105186982 Zona rural de TumacoEdgar Estupiñan Estopa de coco 3137466836 Zona rural de TumacoSantiago Estupiñan Estopa de coco 3136851863 Zona rural de TumacoVíctor Satizabal Estopa de coco Zona rural de TumacoAndrés Rendón Estopa de coco Zona rural de TumacoOrfilio Cortes Estopa de coco Zona rural de TumacoLeoncio Góngora Estopa de coco Zona rural de TumacoEpifanio Estupiñan Estopa de coco Zona rural de TumacoFabián Góngora Estopa de coco Zona rural de TumacoJorge Luis Portocarrero Estopa de coco Zona rural de TumacoLeticia Reina Estopa de coco Zona rural de TumacoOfimax Bolsa para 2kg 3229056378IH agricultura orgánica Bolsa para 5 kg México Ciplas Saco para 50 kg 3174370436 Bogotá

Fedecoco Estopa de coco Tumaco

Timbiqui Coagrotimbiquí Estopa de coco Cauca

Page 101: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

8.4.1 Tecnología requerida

Para el funcionamiento de la empresa es necesario contar con los siguientes equipos:

Tabla 32. Maquinaria requerida para el proceso de producción

Fuente: Elaboración propia

MANTENIMIENTOMENSUAL

Desfibradora La máquina tiene un Motor de 25 hp/1750 rpm, Se obtiene 350 kg de fibra y 840 kg polvillo por 8 horas .

Medidas:Altura: 1.50 cmAncho:1.20 cm Diario se le hace una limpieza interna y un mantenimiento mensual de engrase y revisión de apriete de tornillos

Bascula industrial Máximo peso: 600 libras Bascula con plataforma en acero inoxidable

Especificaciones:Alimentación: 110V (batería opcional)-Precisión:.05 lb-Medida: libras-Ancho: 19,5"-Longitud: 15,75"-Altura: 31,5" Mantenimiento mensual

Gato estibador Elevación máxima: 190 mm-Altura: 1.24m-Longitud brazos: 385 mm-Ancho total: 685 mMantenimiento anualNo raya las superficies-Contiene rodillos y ruedas de nylon (duras)

Llenadora semiautomatica capacidad: 100-180 bolsas

Equipo para llenado de sacos con costura desde 2-50kg, cose (hilo de vinilo) y termosella sacos o bolsas de plastico

Célula de carga de la instalación 3pcs, cada peso máximo de la célula de carga 200kg 1 25.000.000 25.000.000 450.000 ALBELECTRIC

Pantalla táctil de color HMI, fácil operación 4, Operación del sistema PLC por 7 "pantalla táctil

Voltaje 3x 220 vac mas tierra 3 kwDimeciones del equipo 3000X1100X310 MM , LARGO ANCHO Y ALTO.mantenimiento mensual

MAQUINA CAPACIDAD CARACTERÍSTICAS CANTIDAD COSTO UNIT COSTO TOTAL PROVEEDOR

1200 kg /8 horas 1 14.112.000 14.112.000 350.000 RAFAEL CASTRO

1 627.55 627.55 100 SIMARO_CO

FERREIBAÑEZCapacidad carga : 3 Toneladas 1 1.595.000 1.595.000

Page 102: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 33. Equipos requeridos

Fuente: Elaboración propia

EQUIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNIT COSTO TOTAL PROVEEDOR

Carretilla La Capacidad del platón es de 76 litros – 5 ft3

Espesor del platón: 0.75mm

Llanta: Neumática de 4 lonas, antipinchazo 3,5", antipinchazo Chasís: MaderaPlatón: MetálicoCuña: Plástica

Pala Es una pala liviana que genera un menor esfuerzo al usuario y

Medidas:101x23x30 cm

Templada con mayor resistencia, tiene pintura electrostática con mayor protección contra la oxidación.

Rastrillo

Pallets plástico Resistencia estática : 7.000 Kg.

Rsistencia dinámica : 3.500 Kg.

Entradas: 2Peso aproximado: 43 Kg.

Refuerzos inferiores: 3

Tanque Peso vacío 83 kilos

Capacidad 4000 ltAlto 13 metrosDiámetro 2.52 pulg

2 185 800 371.6SEGURIDAD INDUSTRIAL Y HERRAMIENTAS

3 40.9 122.7 HOMECENTER

Herramienta de mango largo de madera de 120 cm para trabajos de jardinería y agricultura

3 35900 107.7 HOMECENTER

40 40000 1.600.000 Layco

3 1.817.800 5.453.400 COMPRASYVENDESBOGOTA

Page 103: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 34. Muebles y enseres

Fuente: Elaboración propia

EQUIPO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD COSTO UNIT COSTO TOTAL PROVEEDOR

Escritorio de oficina Largo:60 cmAncho:60 cmProfundidad: 73 cmAlto :120 cmColor: Negro Material cubierta: Vidrio templado Material estructura: MetalPeso 40 kg

Silla de escritorio Material: PañoLargo: 50 cmAncho:43 cmAlto :86 cmColor: NegroMaterial estructura: PolipropilenoCapacidad (resistencia - carga máxima): 120 kgPeso del producto: 6 kgErgonómica

Comedor Material mesa: Madera aglomeradaMaterial silla: Madera aglomerada Fondo mesa: 110 cmAncho mesa:70 cmAlto mesa :76 cmColor: WengueAncho silla:48.5 cmPeso del producto:28 kgMaterial estructura mesa: Metal

Archivador Material: Lámina cold rolledCapacidad (Resistencia/Carga Máxima):70 kg por entrepaño, carga distribuidaMedidas:160x92x45 cmColor GrisPeso del producto: 47 kgCaracterísticas Lamina cold rolled cal 24Alto: 160 cmAncho: 92 cmFondo:45 cm

Locker Otros colores Gris nube, azul turquíCapacidad: 45 kg por casilla, carga distribuida.Material Lamina cold rolled calibre 24 Alto 180 cmAncho 93 cm

1 489.9 489.9 HOMECENTER

1 259.9 259.9 HOMECENTER

1 574.9 574.9 HOMECENTER

5 319.9 1.599.500 HOMECENTER

5 124.9 624.5 HOMECENTER

Page 104: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 35. Equipo de cómputo y comunicación

Fuente: Elaboración propia

EQUIPO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD COSTO UNIT COSTO TOTAL MANTENIMIENTO

MENSUAL PROVEEDOR

Computador de escritorio

Procesador: Intel Pentium 4415U 2.3Ghz 2CSistema Operativo: Windows 10 Home 64 EMMemoria RAM: 4GBDisco Duro: 1TBPantalla: 21.5" Pulgadas FHDAnnual

Computador portátilTarjeta Gráfica: NVIDIA® GeForce® MX130 (2 GB DDR3 dedicada)Procesador: Intel Core I7 8550USistema Operativo: Windows 10 Home Memoria RAM: 8GBDisco Duro: 1TB Pantalla: 15.6" pulgadasAnnual

Impresora canonFunción Copiadora, escáner, fotocopiadora e ImpresoraPeso: 2 KgTipo Familia ElectrohogarIncluye Impresora, canon g3100 y documentos Velocidad impresión color 8.8 ipm / 24 SegLargo: 25 cmAncho:35 cmAlto: 40 cm

Video beam Epson Resolución: SVGA (800x600)

• Brillo/Lumens: 3300 en blanco 3300 en color

• Peso: 2,5 Kg

• Entradas: USB, HDMI, VGA

• Otros: Maleta de transporte, entradas audio y video

ALKOSTO

1 599.9 599.9 30 HOMECENTER

1 1.399.000 1.399.000 10

ALKOSTO

1 2.499.000 2.499.000 25 HOMECENTER

5 1.519.000 7.595.000 25

Page 105: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 36. Equipo de protección personal

EQUIPO DESCRIPCIÓN USO CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL PROVEEDOR

Gafas

Guantes Cuero vaquetaAbrasión y corte

Tapabocas Para polvo cantidad: 50 unidades

Casco Uso Tipo 1, industrial, construcción y protecciónEspesor: 4mmPeso: 0,312kgTipo Cascos Industriales

Norma técnica: NORMA ANSI Z89.1 Tipo 1 Clase G

Modelo A-1400 BLX20Material: PolímerosColor Blanco

Tapón de oído

HOMECENTER

HOMECENTER Material: silicona

Se deberá utilizar protección auditiva en todas aquellas áreas el sonido exceda los 85 decibeles (área de desfibrado)

7 4.9 34.3

En todo el proceso 5 220.9 1.104.500 HOMECENTER

En todo el proceso 2 17.9 35.8 HOMECENTER

HOMECENTER 4 11.9 47.6

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Un clásico par de gafas de lente claro y un pesado marco azul de la marca

Nara Safe.Especialmente diseñadas para proteger

tus ojos contra la esquirlas de material y pintura

presentes en el aire de ambientes industriales.

7 8.99 62.93 HOMECENTER

Se utilizaran en los siguientes casos: Si se

trabaja en mantenimiento.Los operarios directos al

proceso

Page 106: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 35. (Continuación)

Fuente: Elaboración propia

EQUIPO DESCRIPCIÓN USO CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL PROVEEDOR

Extintor Potencial de extinción Materias sólidasmaterias líquidas licuables y equipos electrónicos Contenido 20 lbCertificación NTC 652, NTC 1141, NTC 1916, NTC 2885, NTC 1446 Uso Multiuso Agente Extintor Polvo químico seco

Uniforme

El uniforme se compone de un pantalón de jean, camisa de drill y camibuso blanco con el logo bordado

A todo el personal se le dará el uniforme

14 61.5 861000 CENTRAL DE DOTACIONES LTDA

Botiquínbotiquín tipo a gabinete 38x27x12 fijo resolución 0705/2007

1 gasas limpias paquete x 20 unidades1 esparadrapo de tela rollo1 baja lenguas paquete por 20 unidades1 guantes de látex para examen caja por 100 unidades.1 venda elástica 2 x 5 yardas1 venda elástica 3 x 5 yardas1 venda elástica 4 x 5 yardas1 venda de algodón 3 x 5 yardas1 venda de algodón 3 x 5 yardas1 yodopovidona (jabón quirúrgico) frasco x 120 ml2 solución salina 500 cc1 termómetro de cinta1 alcohol antiséptico frasco por 345 ml

406 KEMS.SOLUCIONES

1 85000 85000 INDUMASAS CAMILLAS

Bota con puntera metálica Todos deberán utilizarlas 14

Botas de seguridad

29

1 79.9 79.9 HOMECENTER

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 107: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

8.4.2 Logística ♦ Almacenamiento: El lugar de almacenamiento de la materia prima debe tener una adecuada ventilación, Iluminación natural y artificial la cual es obtenida por medio de puerta y lámpara, Las puertas deberán ser lo más seguras y herméticas posibles, tipo cortina, el techo está construido en láminas resistentes y con buenas características de durabilidad y resistencia libres de goteras. ♦ Para el almacenamiento de producto terminado se utilizaran estibas de 1.00m x 1.20 m la cantidad de sacos por estibas depende del tipo de empaque: o Sacos de 50 kg: el operario realiza arrumes en la estiba de 4 sacos por piso, hasta completar 5 pisos el embalaje se complementa con papel stretch. o Bolis de 5 kg: el operario realiza arrumes en la estiba de 6 bolis por piso, hasta completar 10 pisos el embalaje se complementa con papel stretch o Bolsas de 2 k: el operario realiza arrumes en la estiba de 12 bolsas por piso, hasta completar 10 pisos el embalaje se complementa con papel stretch. ♦ Inventario: Para establecer la política de inventario tanto de la materia prima como de producto terminado se utilizara el sistema de inventario PEPS (primero que entra primero que sale), las compras de cáscara o recolección se realizaran durante todo el año con un stock de seguridad del 26% de las ventas proyectadas por un periodo de cobertura de 30 días. Ver Anexo B (formato control de inventario). El inventario de producto terminado al igual que el de materia prima se realizara a través de un kardex PEPS con el fin de mantener un registro de las entradas y salidas de los productos. Ver Anexo C (registro de existencias de mercancías). Cabe agregar que en el año cero (momento de inicio) se plantea iniciar con 30 días de inventario de Materias primas. Los inventarios de producto en proceso y de producto terminado también se estimaron para 30 días pero a partir del primer año. El valor en pesos, de estos, está calculado en función del costo de materias

Page 108: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

108

primas para el caso del primero, y de los costos de producción en el caso de los dos últimos. Figura 36. Costos de inventario

Fuente: Elaboración propia ♦ Transporte: Para el transporte del producto hacia el cliente final se utilizará una camión con carrocería de estacas y lona para cubierta, también se pueden utilizar camión cerrado tipo furgón. Este vehículo se contratara para realizar los envíos, el cual tiene costo según la cantidad de toneladas que se envíen. 8.5 CONTROL DE CALIDAD

8.5.1 Inspección de materia prima Los sistemas de control se implementaran con el fin de ofrecer productos de calidad, por el cual el jefe de producción será el encargado de realizar las verificaciones correspondientes a su proceso desde la llegada de la materia prima hasta el despacho del producto terminado, cabe agregar que la materia prima como inventario debe ser independiente de las operaciones de producción u otro tipo de operación, para estar preparados se manejara un inventario de seguridad y evitar caer en bajos inventarios.

AÑO 0 AÑ0 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑ0 5

Invent. Prod. Final Rotación 0 30 30 30 30Invent. Prod. Final 0 0 13,334,563 13,971,721 14,643,740 15,352,643Invent. Prod. Final Variación 0 -13,334,563 -637,158 -672,019 -708,904Invent. Prod. en Proceso Rotación 0 30 30 30 30Invent. Prod. Proceso 0 0 14,445,776 14,024,817 14,699,741 15,411,718Invent. Prod. Proceso Variación 0 -14,445,776 420,959 -674,924 -711,977Invent. Materia Prima Rotación 30 30 30 30 30Invent. Materia Prima 5,502,337 5,502,337 9,099,046 7,236,143 7,792,260 8,289,865Invent. Materia Prima Variación 0 -3,596,708 1,862,902 -556,117 -497,606Total Inventario 5,502,337 5,502,337 36,879,384 35,232,681 37,135,741 39,054,227

INVENTARIOS

Page 109: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

109

Se deberá tener en cuenta aspectos importantes como el peso de Materia Prima (estopa de coco), Hora de Ingreso, Fecha de Ingreso, Proveedor, Responsable de recibo, esto se hará por medios de controles como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 37. Formas de control OPERACIÓN FORMAS DE CONTROL

Recepción de materia prima Visual Inspección de materia prima Pesar en bascula Distribución de área de almacén Visual

Fuente: Elaboración propia

El control de calidad empieza desde la llegada de la materia prima a la empresa, debido que la materia prima proviene del coco hay que revisar que no tenga plagas, materiales plásticos o metálicos que este en óptimas condiciones, se procede a verificar el peso de la estopa de coco para ser llevada al área de almacén.

Page 110: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

110

Tabla 38. Formato de recepción de materia prima

Fuente: Elaboración propia

FIBRAS DE COCO S.A.SFORMATO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Item FECHAHORA DE ENTRADA

PESO DE LA ESTOPA DE COCO

(kg)

PROVEEDOR RECIBÓ

123456789101112131415

Peso Total Kilogramos

Reviso: Aprobó: Digito:

Responsable de recepción:

Page 111: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

8.5.2 Inspección de producto terminado En el control de calidad del producto terminado se verifica el peso de la fibra y del sustrato de acuerdo a su empaque, al igual que la materia prima se revisa que las instalaciones estén limpias y desinfectadas para evitar plagas y el producto se contamine ya que ha pasado por un proceso de esterilización. Realizar almacenamientos separados de los productos. La fibra de coco debe ir amarrada con cuerda lazo, en el caso del polvo el saco debe ser sellado mediante costura con hilo de vinilo que viene incluido en la máquina que realiza el proceso para las bolsas el sellado se hará bajo presión para evitar se derrame del sustrato. Tabla 39. Formato de inspección y registro de producto terminado

Fuente: Elaboración propia

FIBRAS DE COCO S.A.SFORMATO DE INSPECCIÓN Y REGISTRO DE PRODUCTO TERMINADO

Item FECHA DE ELABORACIÓN

HORA DE REGISTRO

SUST

RATO

CO

N HU

MOS

SUST

RATO

FIBR

A PESO DEL SUSTRATO O FIBRA DE COCO (kg)

PRODUCCION AL FINAL DEL

DIAOBSERVACIONES

123456789

101112131415

Peso Total Kilogramos

Reviso: Aprobó: Digito:

Responsable de Producción:

Page 112: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

112

8.5.3 Control de despacho Los despachos se realizaran con un formato de remisión, detallando las cantidades de material despachado, la información del cliente y del transportador. Tabla 40. Control de despachos

FIBRAS DE COCO S.A.S

CONTROL DE DESPACHOS No de pedido: No de orden:

Cliente_______________ Teléfono ____________ Dirección ____________ Transportadora____________Conductor______________ Cedula_____________ No. De guía:

No. celular conductor: placa del vehículo:

Cantidad Referencia Descripción Fuente: Elaboración propia

Page 113: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

113

9. MÓDULO III: ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y LEGAL

9.1 DESCRIPCION DEL NEGOCIO

9.1.1 Misión

Fibras de Coco es una empresa comprometida con el medio ambiente, que proporciona fibras y sustratos de la estopa de coco de alta calidad para satisfacer la demanda existente de este producto en el mercado local y que contribuya al cambio de la matriz productiva del país.

9.1.2 Visión

Seremos una empresa líder en el mercado local y brindar a sus socios una rentabilidad sostenida, proporcionar excelente servicios a sus clientes e impactar de manera positiva al medio ambiente.

9.1.3 Valores Corporativos

Trabajo en equipo

Responsabilidad

Cumplimiento

Competitividad

Orientar al cliente

Page 114: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

114

9.1.4 Objetivos Estratégicos de la Empresa ♦ Al año 2022 ser la empresa líder en la producción y comercialización de sustratos y fibra de coco a nivel municipal, regional y nacional. ♦ Tener una estructura organizacional clara que defina los niveles de responsabilidad, las funciones de cada miembro de la empresa y un sistema de evaluación para alcanzar un nivel de desempeño óptimo de la empresa. 9.2 ANÁLISIS DOFA El análisis Dofa nos ayudara a conocer el ambiente interno en el que se desarrollara el presente proyecto (fortalezas, debilidades), y el ambiente externo del mercado (oportunidades, amenazas). Este nos proporciona la información precisa para obtener un diagnóstico de la situación real y tomar decisiones para el emprendimiento. Tabla 41. Matriz Dofa Debilidades Oportunidades

Falta de reconocimiento de la empresa. Bajo poder de negociación con los clientes. Al ser un producto poco reconocido, puede existir

dudas por parte del consumidor al momento de adquirirlo

Alta inversión en los equipos. necesarios para la producción de fibra y sustrato de

coco. Altos costos de transporte de la materia prima hasta

donde quedara ubicada la planta.

Generación de fuentes de trabajo donde será ubicada la empresa y en el lugar donde se compra la materia prima lo cual permitirá una fuente de ingreso adicional y mejorar sus condiciones de vida.

Disponibilidad de materia prima durante todo el año debido a que en esta zona del país hay abundantes cultivos de coco y la estopa es desechada no se le da ningún uso.

No existe en la ciudad de Cali ninguna empresa dedicada a la fabricación de este producto y en la ciudad donde se elabora el producto carece de materia prima para la elaboración de dichos productos.

Fortalezas Amenazas

El proceso de la elaboración de fibras y sustrato no requiere gran adiestramiento ya que las operaciones del proceso son simples por lo que no se requiere una fuerza de trabajo especializada.

Experiencia de la persona encargada de la elaboración y compra de la materia prima ya que tienen muchos años cultivando el producto.

Productos sustitutos ya posicionados en el mercado como otros abonos para plantas, y fibras sintéticas.

Ingreso de nuevos competidores que decidan incursionar en el mercado de la producción de fibras y sustratos a base de la estopa de coco.

Falta de información sobre la utilización de fibras de coco y sustratos como abono ya que este producto es desconocido por un gran porcentaje de la población.

Fuente: Elaboración propia

Page 115: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

115

9.3 GRUPO EMPRENDEDOR

Tabla 42. Grupo emprendedor Wendy Jineth Sánchez Ibarbo

Emprendedora: Líder en el proyecto. Perfil: Estudiante de último semestre de Ingeniería industrial. Aporte al proyecto: Profesional en ingeniería industrial con énfasis en logística. Funciones: Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la empresa.

Estefani Estupiñan Reina Emprendedora: Líder en el proyecto. Perfil: Estudiante de último semestre de Ingeniería industrial. Aporte al proyecto: Profesional en ingeniería industrial con énfasis en finanzas. Funciones: Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la empresa.

Fuente: Elaboración propia

9.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Organigrama: El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional de la empresa, en el cual se indica y muestra de forma esquemática, la posición de las áreas existentes, sus rangos de autoridad, relaciones inter personales, las líneas de comunicación y asesorías que se presentan en ella.

Figura 37. Organigrama de la empresa

Fuente: Elaboración propia

Page 116: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

116

9.4.1 Descripción de cargos Tabla 43. Descripción del cargo de gerente

GERENTE GENERAL Descripción del cargo Persona encargada de liderar la gestión

estratégica de la empresa, así como la formulación y aplicación del plan de negocios del producto que comercializara Fibras de coco S.A.S. responsable de la planeación, organización, dirección y control de la empresa, con el fin de garantizar la productividad, renta y permanecía de la compañía.

Nivel Educativo Universitario Ingeniero industrial, Logístico, Ingeniero de

producción, Administrador de empresa.

Experiencia Requerida Años de Experiencia Experiencia mínima de 3 años en procesos

industriales y administrativos.

Funciones generales y responsabilidades del cargo 1. Cumplir con el reglamento interno de trabajo. 2. Fijar políticas y objetivos tanto administrativos como de calidad de la empresa

permitiendo el desarrollo integral de la misma en los aspectos económicos, técnicos, administrativos y de calidad

3. Supervisar y dirigir la elaboración de planes estratégicos de largo plazo, los planes operativos presentados cada año, presupuestos de inversión y funcionamiento ,de igual manera los estados financieros de la empresa, realizando propuestas en las modificaciones y actualizaciones necesarias.

4. Integras todas las áreas de la empresa a través de la planeación, organización, dirección y control.

5. Representar legalmente la empresa. 6. Definir de la contratación y despido de personal. Resolver solicitudes de

cambio de personal. 7. Aplicar las sanciones requeridas en el momento necesario de acuerdo con el

reglamento interno de trabajo de trabajo. 8. Mantener una actitud entusiasta que permita motivar a los empleados y

conservar la moral bien alta. 9. Revisar y aprobar los informes.

Fuente: Elaboración propia

Page 117: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

117

Tabla 44. Descripción del cargo auxiliar contable AUXILIAR CONTABLE

Descripción del cargo Apoyar en la gestión contable y financiera de la compañía garantizando el logro de objetivos y metas propuestas por el cargo.

Nivel Educativo Tecnólogo Contabilidad y costos. Experiencia Requerida Años de Experiencia Experiencia mínima de 6 meses en sistemas

contables de una empresa. Funciones generales y responsabilidades del cargo

1. Realizar conciliaciones bancarias, ingresos por conceptos de pago decréditos.

2. Manejo de software utilizado en contabilidad de la empresa.3. Pago de cartera aportes y demás seguros obligatorios establecidos por la

empresa.4. Pago de rete fuente.5. Efectuar pagos reembolsos de caja menor.6. Realizar informes preliminares y presentarlos al contador.7. Elaboración de presupuestos de ingresos y egresos semanales.8. Recepción de dinero y entre otras funciones que se requieran en todo lo

relacionado con la contabilidad de la empresa.9. Recibir, radicar y despachar oportunamente la correspondencia y demás

documentos relacionados con la oficina y controlar el recibo correcto porparte del destinatario.

Fuente: Elaboración propia

Page 118: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

118

Tabla 45. Descripción del cargo jefe de producción JEFE DE PRODUCCIÓN

Descripción del cargo Encargado de establecer parámetros a seguir dentro de la planta de producción, responsable de verificar que todos los procesos para la elaboración del producto se estén llevando de la forma correcta. Planificar y coordinar actividades

Nivel Educativo Universitario Ingeniero industrial, Ingeniero de producción,

Experiencia Requerida Años de Experiencia Experiencia mínima de año y medio en

procesos industriales. Funciones generales y responsabilidades del cargo

Planear, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a todas las acciones necesarias con el fin de garantizar el buen funcionamiento de la planta.

Vigilar y hacer cumplir la Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud. Recepción de materiales. Seguimiento de la producción en volumen y calidad, así como todas las

tareas previas necesarias para su cumplimiento, incluido revisión de equipos y gestión de personal.

Trabajar en la gestión del personal propio y mantener una comunicación continua con operarios. Seguimiento de Controles externos. Seguimiento de control técnico de planta.

Gestión de pedidos y proveedores, una vez ya han sido contratados. Fuente: Elaboración propia

Page 119: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

119

Tabla 46. Descripción del cargo operario OPERARIO

Descripción del cargo Inspeccionar todas las operaciones relacionadas con el respectivo proceso que se lleva a cabo en la elaboración del producto, almacenamiento del producto final y la materia prima; así como adelantar las actividades propias para dicho producto y manejo de la maquinaria.

Nivel Educativo Técnico Técnico en industrial.

Experiencia Requerida Años de Experiencia Experiencia mínima de 1 año en procesos

industriales y administrativos. Funciones generales y responsabilidades del cargo

Cumplir con la producción de la orden del día. Manejar las máquinas y herramientas específicas y necesarias para

lograr la transformación del producto. Seguir paso a paso las especificaciones de producción. Verificar que el proceso de calidad en la producción sea el adecuado. Inspeccionar y verificar que los insumos cumplan con las condiciones

requeridas para iniciar el proceso de transformación. Verificar que el producto cumpla con las condiciones requeridas para su

comercialización. Establecer los métodos y tiempos de trabajo para realizar el respetivo

empaque del producto. Realizar el pertinente aseo en lugar de trabajo. Cumplir funciones que le sean asignadas por el Jefe de producción.

Fuente: elaboración propia

Page 120: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

120

Tabla 47. Descripción del cargo asesor comercial ASESOR COMERCIAL

Descripción del cargo Encargado de realizar la compra de la materia prima, toma de pedidos, atención a servicio al cliente, brindar al cliente un servicio satisfactorio a la hora de consumir el producto de la compañía, control de las actividades que realizan los colaboradores de la empresa.

Nivel Educativo Universitario Mercadeo y ventas.

Experiencia Requerida Años de Experiencia Experiencia mínima de 3 años en procesos

industriales y administrativos. Funciones generales y responsabilidades del cargo

Conocer acertadamente los productos y servicios de la organización. Asesorar de manera real y objetiva a los clientes y sus necesidades. Mantener una búsqueda constante de nuevos clientes y mercados. Realizar investigaciones constantes acerca del mercado y sus precios. Despachar y distribuir los pedidos a tiempo según las indicaciones. Confirmar con el cliente el recibo de la mercancía, la calidad del

material, el servicio prestado y resolver cualquier inquietud que pueda tener.

Visitar periódicamente a los clientes. Elaborar informes, planes de ventas.

Fuente: elaboración propia Contador: Este será contratado por horarios y laborara un día por semana, su función será: presentar los registros de diario, mayor, inventarios, cuentas de bancos, estados financieros a presentar e indicadores financieros. Estará al tanto de las nuevas leyes fiscales.

Page 121: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

121

9.4.2 Reclutamiento del personal

9.4.3 Proceso de selección de personal:

En el momento de presentarse la necesidad de cubrir un puesto de trabajo, se recurre a la vista inicial el Curriculum Vitae, el proceso de selección consta de varias fases y variara en función del tamaño de la empresa, del tipo de puesto a cubrir y de las características de le empresa. A continuación son presentados las fases del proceso< selectivo utilizado por Fibras coco s.a.s.

Fase Previa

Descripción del puesto de trabajo o vacante: Obtener la máxima información posible, analizando el puesto de trabajo (funciones, responsabilidades, requisitos). En base a esta reflexión se estableció las cualidades que una persona debe reunir para el buen desempeño del puesto de trabajo, para ello se recurre a diferentes métodos como el cuestionario, la entrevista personal y la Observación.

Una vez obtenida la información relativa al análisis del puesto, se realizara una especie de “retrato robot” del candidato idóneo, que servirá como referencia para seleccionar a los posibles candidatos. Además son identificadas las funciones del puesto de trabajo, formación requerida, experiencia mínima necesaria, responsabilidades, medios utilizados, tareas principales, estudios académicos necesarios y entre otros.

Reclutamiento de candidatos: En esta fase de selección se dispone de un número de candidatos para el puesto, para luego elegir entre todo el más indicado. El reclutamiento pues ser interno o externo.

En cuanto al reclutamiento interno, las funciones de reclutamiento son:

Personas de la propia organización

Familiares

Page 122: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

122

Base de datos del departamento de personal (autocandidatura). En cuanto al reclutamiento externo, las funciones de reclutamiento entre otras: Anuncios de prensa, escuelas Universidades, bases de trabajo y agencias Preselección: con la colección de curriculum o de formularios de solicitud de empleo, se procederá a eliminar las candidaturas poco interesantes, o alejadas a los requerimientos del puesto, para quedarse son los candidatos que más interesan, y a partir de ahí aplicar pruebas pertinentes. Fase central Administración de pruebas: En este apartado se incluyen todas las pruebas a las que se somete el candidato en un proceso de selección. Su objetivo es valorar el ajuste del candidato con las cualidades y condiciones que requiere el puesto, las pruebas más habituales son: Pruebas profesionales: son situaciones a las que se expone el candidato que tienen que ver directamente con las funciones del puesto de trabajo. Dinámica de grupos: son situaciones de grupo a las que se expone a varios candidatos para evaluar diferentes aspectos, como la capacidad de trabajar en equipo, liderazgo, comunicación, entre otros. Reconocimiento médico: mide las aptitudes físicas Oposición o examen: se somete a los candidatos a ejercicios donde se valoran conocimientos culturales o profesionales. Fase Final

Page 123: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

123

Toma de decisiones: en este punto, el número de candidatos se habrá recluido considerablemente de la comprobación entre ellos se toma la decisión de cuál es la persona más idónea para desempeñar el puesto.

Aquí concluye la selección propiamente dicha, aunque como tal no está finalizada hasta que el candidato este integrado en la empresa.

Contratación: El candidato que mejor se adapta al perfil, es contratado. Después de esto, puede que esta persona siga atravesando varias etapas, aunque no son propiamente de la selección en sí, siguen formando una parte importante del proceso y que son fundamentales para lograr el éxito la misma.

Políticas administrativas: Las personas que laboran en la empresa deben desempeñar las funciones que han sido asignadas, logrando conducir hacia el logro del objetivo del cargo o de los objetivos que se ha fijado la empresa.

9.5 ADMINISTRACIÓN Y NOMINA

La retribución sobre el salario asignado por la empresa a cada cargo será fija y ordinaria, pagaran en los periodos convenidos dentro del contrato de trabajo firmado por cada colaborador.

En el cuadro se pueden observar los salarios de los diferentes cargos asignados a las áreas de producción, administración y venta.

Tabla 48. Remuneración por cargo

Fuente: Elaboración propia

Page 124: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

124

9.6 ORGANISMOS DE APOYO ♦ Fondo emprender del sena: financia proyectos empresariales provenientes de aprendices, practicantes universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años graduados. ♦ Innpulsa: es una institución gubernamental a través de la cual se buscar apoyar aquellas iniciativas innovadoras que prometan un crecimiento rápido, rentable y sostenido. 9.7 ASPECTOS LEGALES 9.7.1 Tipos de sociedad Fibras de Coco se constituirá como una Sociedad por Acciones Simplificada (ley 1258 del 2008) debido a los beneficios que este modelo societario brinda a las empresas, entre los que se encuentran:

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) le permite a los empresarios fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad, de acuerdo con sus intereses. Esto les garantiza contar con unos estatutos flexibles que pueden ser adaptados a las condiciones y requerimientos especiales de cada empresario. Se puede crear por documento privado, lo que le ahorra al empresario tiempo y dinero. El mismo razonamiento aplica para la reforma de estatutos durante el desarrollo de la actividad económica por parte de la empresa. Las empresas pueden beneficiarse de la limitación de responsabilidad de los socios, sin tener que acudir a la pesada estructura de la sociedad anónima. Con la SAS existe libertad para crear diversas clases y series de acciones, incluidas las siguientes: acciones ordinarias; acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto; acciones con voto múltiple; acciones privilegiadas; acciones con dividendo fijo; acciones de pago. Debido a esta variedad de clases de acciones, las empresas tienen más posibilidades de acceder a crédito a través de sus socios. El término de duración puede ser indeterminado, lo que reduce costos al no tener que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a caducar.

Page 125: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

125

Debido a que el objeto social de la empresa puede ser indeterminado, los terceros que van a contratar con la SAS no tienen que consultar e interpretar detalladamente la lista de actividades que lo conforman, para saber si la sociedad tiene capacidad para hacer una determinada transacción económica. Lo anterior se complementa con la autorización legal para que a través de las SAS se pueda realizar cualquier actividad lícita de naturaleza civil o mercantil.

Los accionistas tienen la posibilidad de diferir el pago del capital hasta por un plazo máximo de dos años, sin que se exija el aporte de ningún monto específico de capital mínimo inicial. Adicionalmente, la sociedad puede libremente establecer las condiciones y proporciones en que se realice el pago del capital.29

El ministerio de comercio plantea que:

La empresa sólo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a cinco mil salarios mínimos y/o sus ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos o cuando otras leyes especiales así lo exijan (Decreto 2020 de 2009). Esta situación reduce los costos de operación de la SAS comparativamente con otras sociedades obligadas a tenerlo. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2009, p. 6-8).30

29 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1258 de 2008. (5 de diciembre) Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. [en línea]. Diario Oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008 [consultado: 12 de septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html

30 MINISTERIO DE COMERCIO. Industria y turismo de Colombia. [en línea] Bogotá: mincit.gov.co.2015.citado por: CASTELLANOS MORALES, Juan pablo. LOPEZ ARROYAVE, Loren Viviana. Plan de empresa para la creación de “frutalli” una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de frutas y verduras troceadas en la ciudad de Cali: En la universidad autónoma de occidente. Santiago Cali. Universidad autónoma de occidente.2016.p.129.

Page 126: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

126

9.7.2 Legislación sanitaria y fitosanitaria Artículo 7.1 de medidas sanitarias y fitosanitarias Para los efectos de este capítulo se incorporan algunas definiciones:

Análisis de riesgo: Proceso que consta de tres componentes: evaluación de riesgos, manejo de riesgos y comunicación de riesgos. Autoridad competente: Organismo gubernamental, de cada Parte, responsable de las medidas y los asuntos referidos en el presente Capítulo. Comunicación del riesgo: Intercambio de información y opiniones sobre los riesgos y los factores de riesgo relacionados entre evaluadores y gestores de riesgos, los consumidores y otras partes interesadas. Manejo de riesgo: Impacto de las políticas alternativas vistas a la luz de los resultados de la evaluación del riesgo y, en caso necesario, la selección y aplicación de opciones de control apropiadas, incluidas las medidas regulatorias Medida de emergencia: Una medida sanitaria o fitosanitaria aplicada por una parte importadora a otra Parte con el fin de hacer frente a problemas de emergencia sobre la protección de la salud y la vida de las personas y de los animales.31

31 Acuerdo MSF. Medidas sanitarias y fitosanitarias [en línea]. Acuerdos comerciales. [ consultado: 21 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://www.sice.oas.org/TPD/TPP/Final_Texts/Spanish/Chapter7_s.pdf

Page 127: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

127

Ley 9 de 1979

Por la cual se dictan medidas sanitarias: “el código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de los habitantes respecto a la salud”32.

9.7.3 Obligaciones tributarias

Impuesto sobre las ventas33. Es un gravamen de orden nacional que recaesobre la venta e importación de bienes corporales muebles que no hayan sidoexcluidos expresamente, la prestación de servicios dentro del territorio nacional, yla explotación de juegos de suerte y azar.

En materia de IVA, el tributo es pagado por el adquirente/consumidor del bien o servicio, sujeto a dicho impuesto (responsable económico), pero es el vendedor quien tiene el deber de cobrarlo y declararlo de manera periódica, lo cual frente a nuestro sistema impositivo lo convierte en responsable del tributo (responsable jurídico). (Pricewaterhouse Coopers y Misión Pyme, 2014, p. 68).

Son sujetos pasivos de este tributo:

o Las sociedades y personas jurídicas declarantes del impuesto sobre la renta ycomplementarios.

o Las sociedades extranjeras declarantes del impuesto sobre la renta por susingresos de fuente nacional, que sean obtenidos mediante sucursales oestablecimientos permanentes. (Pricewaterhouse Coopers y Misión Pyme, 2014,p. 64).

32 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de 1979 (24 de enero) Por la cual se dictan medidas sanitarias [en línea]. Bogotá: Congreso de Colombia [consultado: 21 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20Nacional.pdf 33 Red de firmas: Guía de impuestos [en línea]. Pwc. [consultado: 8 de septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.pwc.com

Page 128: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

128

Gravamen a los Movimientos Financieros –“GMF”34 Es un impuesto de orden nacional, que se causa principalmente por la realización de transacciones financieras que comportan disposición de recursos depositados en cuentas corrientes o de ahorro, así como en cuentas de depósito en el Banco de la República y el giro de cheques de gerencia. En el artículo 871 del Estatuto Tributario se pueden encontrar los hechos generadores de este impuesto. Por regla general, son sujetos pasivos del impuesto los usuarios y clientes de las entidades: o Entidades del sector financiero y demás entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera o Entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria o Entidades vigiladas por el Banco de la República Los sujetos pasivos no están obligados a presentar declaración de GMF, pues éste se recauda a través del mecanismo de retención en la fuente por parte del Banco de la República y las demás entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera o de Economía Solidaria en las cuales se encuentre la respectiva cuenta corriente, de ahorros, de depósito, derechos sobre carteras colectivas o donde se realicen los movimientos contables que impliquen el traslado o disposición de recursos. (Pricewaterhouse Coopers y Misión Pyme, 2014, p. 64). Impuesto sobre la renta y complementarios. “El impuesto sobre la renta y complementarios es un solo gravamen integrado por el impuesto de renta propiamente dicho y el complementario de ganancias ocasionales y remesas”35. Se genera cuando se obtiene rentas o ganancias ocasionales durante el año gravable que sean susceptibles de producir un incremento neto en el patrimonio del contribuyente, teniendo en consideración los costos y gastos en que incurre para producirlos. El impuesto de ganancias ocasionales es un tributo que está

34 Dirección de impuestos y aduanas: Gravamen a los movimientos financieros – GMF [en línea] .DIAN, p.97 [consultado: 21 de junio del 2018]. Disponible en internet: https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto%20General%20Unificado%20-%20No1466%20-%2029122017.pdf 35 RESTREPO, Ana María, VASQUEZ Jorge y RIOS Fredy. Impuestos de renta y complementarios [en línea]. Eafit. Boletín nro. 23 [consultado: 8 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/boletines/fiscal/b4.pdf

Page 129: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

129

diseñado para gravar los ingresos extraordinarios, es decir, aquellos que no son de frecuente ocurrencia tales como: herencias, legados, donaciones, entre otros. (Pricewaterhouse Coopers y Misión Pyme, 2014, p. 46-47)

Están obligados a pagar este impuesto Las personas naturales o jurídicas que realicen el hecho generador anteriormente mencionado, es decir, toda persona que obtenga ingresos susceptibles de incrementar su patrimonio, es contribuyente del impuesto sobre la renta y complementarios salvo que esté exceptuada expresamente en la Ley.

Impuesto de industria y comercio – avisos y tableros. Se trata de unimpuesto de carácter territorial, el cual ha sido incorporado al ordenamiento internode los municipios como fuente generadora de importantes recursos para satisfacerlas necesidades básicas de las entidades territoriales. Fue creado inicialmente “enla Ley 97 de 1913, autorizando al fisco de Bogotá a su cobro, lo cual mediante lasleyes 84 de 1915, 72 de 1926, 89 de 1936 y 14 de 1983 se hizo extensivo para losdemás municipios del territorio nacional, autorizándoles a gravar el ejercicio deactividades comerciales, industriales y de servicios”36, que ejerzan o realicen enlas respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, las personasnaturales, jurídicas o sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en formapermanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos decomercio o sin ellos. Para el impuesto complementario de avisos y tableros sonsujetos pasivos todas las personas naturales o jurídicas que al desarrollar unaactividad comercial, industrial o de servicios, es decir que siendo contribuyentesdel impuesto de industria y comercio, hagan uso del espacio público para anunciarsu nombre comercial o difundir la buena fama mediante tableros, avisos o vallas.

9.7.4 Legislación laboral

El personal administrativo y operativo de la empresa Fibras de coco S.A.S. estará vinculado directamente a través de un contrato a término indefinido, basado en la normatividad establecida en el Código Sustantivo del trabajo.

La jornada laboral estipulada para todo el personal es de 48 horas semanales distribuidas durante la semana (lunes a sábado). En caso de presentare trabajo adicional, se cancelarán las horas laboradas según el porcentaje de hora extra

36 Impuesto de industria y comercio – avisos y tableros [en línea]. Mysionpyme. [consultado 2 de octubre de 2018] Disponible en internet: https://www.misionpyme.com/home/guia-tributaria/5134-impuesto-de-industria-y-comercio-avisos-y-tableros

Page 130: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

130

que corresponda, teniendo en cuenta que la empresa no está obligada a pagar horas extras a trabajadores con cargos de dirección, confianza y manejo. En el siguiente cuadro se especifican las obligaciones a cargo del empleador Tabla 49. Obligaciones a cargo del emprendedor

OBLIGACIONES A CARGO DEL EMPLEADOR Obligaciones Mensuales

Pensión* Salud Riesgos Profesionales

Aportes a Caja de Compensación Familiar

Horas Extras**

16% del salario de cada trabajador del cual el 12% está a cargo de empleador y el 4 % del trabajador.

12,5 % del salario de cada trabajador del cual el 8,5% está a cargo del empleador.

0,522% este porcentaje de acuerdo a la empresa y el riesgo, del total devengado.

Al 9% de la base de liquidación de la nómina de salarios, que se distribuyen en 4% para Caja de Compensación Familiar, 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Las horas extras en la jornada diurna tienen un porcentaje de recargo del 25% sobre el valor ordinario de la hora. Si se desarrollan en la jornada nocturna el recargó será del 75%.

Obligaciones Semestrales

Prima de Servicios**

30 días se salario por año, pagados semestralmente. Obligaciones Anuales

Cesantías** Intereses de Cesantías** Vacaciones

30 días de salario por año.

12% anual sobre cesantía, liquidados a 31 de diciembre de cada año.

15 días de descanso remunerado por cada año de servicios.

Obligaciones aplicables a Algunos Trabajadores

Dotación** Licencia de Maternidad**** Licencia de Paternidad****

Una entrega de vestido y calzado dos veces al año.

16 semanas de descansó remuneradas a partir de la época de parto.

8 días hábiles de descanso remunerado a partir de la época de parto.

* El monto de la cotización aumenta dependiendo del salario. ** No se aplica a trabajadores que reciban salario integral. *** Sólo aplica para trabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos. **** El pago lo hace la Empresa Prestadora de Salud a la cual esté afiliado el trabajador con los aportes mensuales a esta entidad

Fuente: Elaboración propia

Page 131: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

131

9.7.5 Legislación ambiental

Resolución 8321 de 198337 se establecen los niveles de ruido ambientalpermisibles de acuerdo con la clasificación de las zonas, según el uso del sueloactividad, en términos de nivel de ruido equivalente.

Decreto 1594 de 198438 reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y el Decreto2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Decreto 948 de 199539 se establecen las normas y los principios generales dela protección atmosférica, los mecanismos de prevención, control y atención deepisodios por contaminación del aire generadas por fuentes fijas y móviles, lasdirectrices y competencias para la fijación de las normas de calidad del aire oniveles de inmisión, las normas básicas para la fijación de los estándares deemisión y descarga de contaminantes a la atmósfera.

Resolución 1074 de 199740 por la cual se establecen estándares ambientalesen materia de vertimientos

37 COLOMBIA. SECRETARIA JURÍDICA DISTRITAL. Resolucion 8321 de 1983 (Agosto) Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. [en línea]. Santafé de Bogotá: El Ministerio de Salud [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6305 38 COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1594 de 1984 (26 de junio) Por el cual se reglamenta parcialmente el Tí-tulo I de la Ley 9 de 1979, así- como el Capí-tulo II del Tí-tulo VI -Parte III- Libro II y el Tí-tulo III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lí-quido [en línea]. Santafé de Bogotá: Ministerio de Agricultura [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-lacomunidad//decreto-1594-de-1984 39 COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 948 DE 1995 (junio 5) Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. [en línea]. Santafé de Bogotá: Diario Oficial No. 41.876 [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/contaminacion-atmosferica 40 COLOMBIA. DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE - DAMA. Resolución 1074 de 1997 (Octubre 28) Por la cual se establecen estándares ambientales en materia de vertimientos. [en línea] Santafé de Bogotá: El DAMA [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/RESOLUCION_MAVDT_1074_de__1997_.pdf

Page 132: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

132

9.7.6 Gastos de constitución

A continuación se presentan los gastos de constitución de Fibras de Coco S.A.S Tabla 50. Gastos de constitución

CONCEPTO VALOR Solicitud Pre-Rut - Autenticación de firma y huella (2 socios) $ 9.044 Registro de cámara de comercio ( base $ 130.000.000 ) $ 860.000 Derechos de inscripción $ 35.000 Formulario registro único empresarial $ 6.000 Certificados originales de existencia y representación legal (2 socios) $ 12.000 Inscripción en libros $ 14.400 Consulta antecedentes marcarios $ 40.500 Registro de marca $ 597.000 TOTAL $ 1.573.944

Fuente: Elaboración propia

Page 133: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

133

10. ANALISIS FINANCIERO

10.1 PRINCIPALES SUPUESTOS

10.1.1 Supuestos Macroeconómicos del Proyecto

En la tabla número 49 se muestra indicadores importantes como la inflación y el crecimiento del PIB, con valores para 5 años, los cuales presentan porcentajes del 3,3% y 3% respectivamente; esto permite medir el valor de la actividad económica del País, es decir, el comportamiento aproximado que tendrá el mismo en los 5 primeros años de incursión del proyecto.

Tabla 51. Indicadores Económicos Variables

Macroeconómicas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inflación 3,30% 3,30% 3,30% 3,30% 3,30% Crecimiento PIB 4,40% 4,58% 4,50% 4,34% 4,47% DTF T.A. 4,30% 4,30% 4,30% 4,30% 4,30%

Fuente: Elaboración propia

Para este las proyecciones de este plan se asumió que los precios, costos y gastos de la operación crecerán cada año al ritmo de la inflación proyectada. Así mismo se trabajó bajo el supuesto de que las unidades vendidas a partir del año 3 crecerán al mismo ritmo de la tasa de crecimiento proyectada para el PIB en la economía colombiana. En. El caso de las proyecciones de ventas de los años 1 y 2 estas obedecen a factores de mercado, referentes competitivos obtenidos durante el benchmarking, así como las estrategias de mercado definidas en el plan y la capacidad instalada del proyecto.

Page 134: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

134

10.2 PLAN DE INVERSIONES Tabla 52. Inversiones fijas

Page 135: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

135

Tabla 52. (Continuación)

Fuente: Elaboración propia

10.3 ESCENARIOS DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

10.3.1 Estructura de Capital

Los recursos necesarios para el funcionamiento de la compañía, serán financiados por los socios en su totalidad, por lo que no se recurrirá a ningún tipo de opción de financiamiento alterno, como préstamos bancarios o créditos, al menos durante la etapa inicial del negocio, este tipo de opciones se podrían considerar en caso de expansión futura; como se muestra en el siguiente cuadro de estructura de capital.

Tabla 53. Estructura capital de trabajo Estructura De Capital Año 0

Capital Socios $102.000.000 Capital Adicional Socios $ - Obligaciones Fondo Emprender $ - Obligaciones Financieras $ -

Fuente: Elaboración propia

Page 136: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

136

La inversión que se requiere para el inicio del proyecto es de $ 78.000.000 10.4 PROYECCIÓN DE VENTAS 10.4.1 Costo Estrategia de Mercadeo Para crear las proyecciones de ventas del año 1, se realizaron unas proyecciones mensuales de dicho año para cada producto, que se muestran en el módulo. Técnico, y también, considerando el impacto que generará la formalización del negocio y las estrategias de mercadeo diseñadas en este plan de negocio a continuación se muestran las proyecciones de dichas ventas de forma mensual, para el primer año y segundo año, en los años 3, 4 y 5 se muestran totalizadas anualmente.

Page 137: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 54. Proyecciones de ventas año 1

Fuente: Elaboración propia

Tabla 55. Proyecciones de ventas año 2

Fuente: Elaboración propia

Page 138: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Tabla 56. Proyecciones ventas anuales

Fuente: Elaboración propia 10.5 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 10.5.1 Presupuesto de gastos de ventas en estrategia de mercadeo Tabla 57. Estrategias de mercadeo.

Fuente: Elaboración Propia Por otro lado, se realizará una inversión inicial en una estrategia de lanzamiento e inauguración, lo que implica un gasto de $500.000, con estos recursos invertidos y el diseño de estrategias adecuadas se espera generar un gran impacto en los consumidores potenciales, que se puedan transformar posteriormente en ventas representativas para la empresa.

CONCEPTO VALOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Diseño de Pagina Web 500.000$ 6.000.000$ 6.198.000$ 6.402.534$ 6.613.818$ 6.832.074$ Google Adwords 300.000$ 3.600.000$ 3.718.800$ 3.841.520$ 3.968.291$ 3.968.291$ Facebook 200.000$ 2.400.000$ 2.479.200$ 2.561.014$ 2.645.527$ 2.724.893$ Dominio y Hosting 255.500$ 3.066.000$ 3.167.178$ 3.271.695$ 3.379.661$ 3.524.986$ Mantenimiento Redes Sociales300.000$ 3.600.000$ 3.718.800$ 3.841.520$ 3.968.291$ 3.968.291$ TOTAL 1.555.500$ 18.666.000$ 19.281.978$ 19.918.283$ 20.575.587$ 21.018.534$

ESTRATEGIAS DE MERCADEO

Page 139: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

139

10.5.2 Presupuesto gastos de nómina de ventas

Se consideraron como gastos de ventas todos los que tienen una relación directa con el desarrollo del volumen de ventas, como son la comunicación descrita en el módulo de mercadeo, para las ventas se plasmó un 3% los cuales tienen un valor de $20.114.520 para el año1, $42.398.907 para el año 2, $45.112.013 para el año 3, $47.998.730 para el año 4, $51.070.169 para el año 5 de comisiones de ventas también se cargaron los gastos por concepto de nómina de 2 asesores comerciales como se detalla en el siguiente cuadro:

Tabla 58. Gastos de ventas

Fuente: Elaboración propia

10.5.3 Presupuesto de costos de producción

10.5.3.1 Presupuesto de costos de materias primas e insumos.

Los costos de las materias primas e insumos para cada producto se pueden observar en las siguientes tablas.

Fibra de coco saco de 50 kg: producir la fibra de coco en esta presentacióntiene un costo de materia prima e insumos de $43.717.

RUBROS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Nómina empleados de Ventas 32.800.032$ 33.882.433$ 35.000.553$ 36.155.572$ 37.348.705$ TOTAL 32.800.032$ 33.882.433$ 35.000.553$ 36.155.572$ 37.348.705$

GASTOS VENTAS

Page 140: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

140

Tabla 59. Costos de fibra de coco

Fuente: Elaboración propia Sustrato de coco bolsa 2 kg: Esta presentación de sustrato tiene un costo de materia prima de $ 2.378. Tabla 60. Costos de sustrato de coco

Fuente: Elaboración propia Sustrato de coco bolsa 5 kg: Esta presentación de sustrato tiene un costo de materia prima de $ 7.616.

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 50 850$ 42.500$ Saco de polietileno saco 1 1.217$ 1.217$

43.717$ TOTAL UNIDAD POR AÑO

FIBRA DE COCO SACO DE 50 KG

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 2 850$ 1.700$ Bolsa de polietileno Bolsa 1 678$ 678$

2.378$

SUSTRATO DE COCO BOLSA DE 2 KG

TOTAL UNIDAD POR AÑO

Page 141: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

141

Tabla 61. Costos de sustrato de coco en bolis

Fuente: Elaboración propia

Sustrato de coco bolsa 50 kg: Esta presentación de sustrato tiene un costode materia prima de $ 43.717.

Tabla 62. Costos de sustrato de coco en sacos

Fuente: Elaboración propia

Sustrato de coco con humus de lombriz bolsa 2 kg: Esta presentación desustrato tiene un costo de materia prima de $ 2.018.

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 5 850$ 4.250$ Bolsa de polietileno Bolsa 1 3.366$ 3.366$

7.616$

SUSTRATO DE COCO PRESENTACION BOLIS (BOLSA) DE 5 KG

TOTAL UNIDAD POR AÑO

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 50 850$ 42.500$ Saco de polietileno saco 1 1.217$ 1.217$

43.717$

SUSTRATO DE COCO SACO DE 50 KG

TOTAL UNIDAD POR AÑO

Page 142: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

142

Tabla 63. Sustrato de coco con humus en bolsa

Fuente: Elaboración propia Sustrato de coco con humus de lombriz bolsa 5 kg: Esta presentación de sustrato tiene un costo de materia prima de $ 6.716. Tabla 64. Sustrato de con humus de lombriz en bolis

Fuente: Elaboración propia Sustrato de coco con humus de lombriz saco 50kg: Esta presentación de sustrato tiene un costo de materia prima de $ 34.717.

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 1,2 850$ 1.020$ Humus de Lombris kg 0,8 400$ 320$ Bolsa de polietileno Bolsa 1 678$ 678$

2.018$

SUSTRATO DE COCO CON HUMUS DE LOMBRIZ BOLSA DE 2 KG

TOTAL UNIDAD POR AÑO

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 3 850$ 2.550$ Humus de Lombris kg 2 400$ 800$ Bolsa de polietileno Bolsa 1 3.366$ 3.366$

6.716$

SUSTRATO DE COCO CON HUMUS DE LOMBRIZ PRESENTACIÓN BOLIS (BOLSA) DE 5 KG

TOTAL UNIDAD POR AÑO

Page 143: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

143

Tabla 65. Sustrato de coco con humus de lombriz en sacos de 50 KG

Fuente: Elaboración propia

En conclusión, las materias primas e insumos representan un costo anual de $66’028.048 y la mano de obra un costo de $47’069.672, lo que indica que para cumplir con las proyecciones de ventas detalladas con anterioridad y generar unos ingresos de $316’031.000, se deben incurrir en unos costos totales de producción de $113’097.720, lo que generará un margen de $202’933.280, equivalente al 64,2%, para el primer año de actividad.

Tabla 66. Resumen total productos.

Fuente: Elaboración Propia

10.5.3.2 Presupuesto de mano de obra directa. De nómina y contratación de servicios

En el presupuesto de mano de obra directa se hacen tres contratación las cuales constan de un jefe de producción y dos operarios de planta, para los jornales que se requieren en la compañía ya sea descargué de materia prima u otros oficios se estimó la contratación de dos jornaleros por un valor de $35.000 pesos por día.

M.P E INSUMOS UNIDAD CATIDADPRECIO

M.P E INSUMOS

COSTO POR PRUDUCTO

Estopa de coco kg 30 850$ 25.500$ Humus de Lombris kg 20 400$ 8.000$ Saco de polietileno saco 1 1.217$ 1.217$

34.717$

SUSTRATO DE COCO CON HUMUS DE LOMBRIZ SACO DE 50 KG

TOTAL UNIDAD POR AÑO

RESUMEN ( Productos) AÑO 1Ingresos Productos 670.484.000$ Costo Materia Prima Copnsumida Productos 415.448.917$ Mano de Obra Productos 47.069.672$ Margen $ Productos 207.965.411$ Margen % productos 31,0%

Page 144: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

144

Tabla 67. Presupuestos de mano de obra directa.

Fuente: Elaboración propia 10.5.3.3 Presupuesto de Otros costos de Fabricación En otros costos de fabricación se tuvo en cuenta los servicios públicos por un valor de $ 200.000 pesos mensuales, implementación de aseo tiene un costo de $ 30.000 pesos, con respecto al mantenimiento de maquinaria se le estimo un costo de $ 350.000 pesos, y al flete de transporte de producto terminado de $130.000 pesos por tonelada enviada. Tabla 68. Presupuesto de otros costos de fabricación (CIF)

Fuente: Elaboración propia 10.6 PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES Por concepto de nómina, para los empleados requeridos en la compañía en el área administrativa, que son el gerente y el Auxiliar contable, el gasto será de $3’400.000 mensualmente, dentro del cual se encuentran cargados todo el factor prestacional; finalmente, esto equivale a un total de $61.955.616 al año. El total de gastos administrativos, incluyendo la nómina, para cada año es de $97.595.616 para el primer año, $ 100.816.271 para el año 2, $ 104.143.208 para el año 3 y $ 107579934 para el año 4 y $ 111.130.072 para el año 5, como se puede apreciar en el cuadro a continuación:

RUBROS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Nómina empleados de producción 43.429.672 48.941.292 50.556.355 52.224.715 53.948.130Jornales 3.640.000 3.760.120 3.884.204 4.012.383 4.144.791TOTAL 47.069.672 52.701.412 54.440.559 56.237.097 58.092.921

Page 145: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

145

Tabla 69. Gastos administrativos y de nómina

Fuente: Elaboración propia

10.6.1 Gastos de Constitución de la empresa

Para crear una empresa se debe cumplir con una serie de requisitos legales, que se reflejarán en los gastos notariales y de constitución, que a su vez harán parte de los gastos preoperativos del negocio, puesto que son necesarios para la puesta en marcha de la misma, entre estos se encuentran una matrícula mercantil vigente, así mismo, unos gastos de constitución y esto genera un valor de $1.664.900 e igualmente se tiene que incurrir en gastos notariales por un total de $100.000, lo que en total representa un gasto de $1’764.900 por concepto de constitución de la empresa.

10.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

Para calcular el punto de equilibrio anual del negocio, se calculó primero el precio promedio ponderado y el costo promedio ponderado de los productos, ya que todos tienen costos de producción diferentes, al igual que los precios de venta, por lo que fue necesario calcular un promedio ponderado para cada variable y así poder realizar el cálculo del punto de equilibrio.

RUBROS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Nómina empleados de administración 61.955.616$ 64.000.151$ 66.112.156$ 68.293.857$ 70.547.555$

Servicio de telefonia e Internet 1.800.000$ 1.859.400$ 1.920.760$ 1.984.145$ 2.049.622$ Papeleria 600.000$ 619.800$ 640.253$ 661.382$ 683.207$ Aseo 1.440.000$ 1.487.520$ 1.536.608$ 1.587.316$ 1.639.698$ Transporte 1.200.000$ 1.239.600$ 1.280.507$ 1.322.764$ 1.366.415$ Arriendo local y oficinas 16.800.000$ 17.354.400$ 17.927.095$ 18.518.689$ 19.129.806$ Honorarios servicios Contador 9.600.000$ 9.916.800$ 10.244.054$ 10.582.108$ 10.931.318$ Sistema Contable 4.200.000$ 4.338.600$ 4.481.774$ 4.629.672$ 4.782.452$ TOTAL 97.595.616$ 100.816.271$ 104.143.208$ 107.579.934$ 111.130.072$

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE NÓMINA

Page 146: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

146

CF= Costos Fijos. CV= Costos Variables Unitarios. P= Precio Unitario Tabla 70. Costos y gastos fijos

Fuente: Elaboración propia Tabla 71. Precio y costo promedio ponderado

Fuente: Elaboración propia

𝑷. 𝑬 =$ 𝟐𝟑𝟕. 𝟕𝟗𝟓. 𝟖𝟖𝟎

$𝟏𝟗. 𝟎𝟏𝟕 𝐤𝐢𝐥𝐨= 𝟏𝟐. 𝟓𝟎𝟒 𝒌𝒊𝒍𝒐𝒔

Al realizar el cálculo, se obtuvo que el punto de equilibrio para la empresa es igual a 12. 504 kilos anuales lo cual está en el rango de las ventas anuales de la compañía, lo que significa que los ingresos totales del negocio son iguales a los costos correspondientes de las ventas de los productos con lo que se concluye que se deben vender como mínimo esta cantidad de productos para cubrir los gastos de la empresa FIBRAS DE COCO SAS.

Costos Y Gastos Fijos Otros costos fijos de producción $ 8.910.000

Costos fijos de Nomina Operación $ 47.069.672

Depreciación $ 6.040.040

Gastos de Administración $ 98.795.616

Gastos de ventas $ 71.580.552

TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS AÑO 1 $232.395.880

Page 147: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

147

10.8 ESTADOS FINANCIEROS 10.8.1 Balance general proyectado Figura 38. Balance General

Fuente: Elaboración propia

Page 148: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

148

10.8.2 Estado de resultados proyectado Figura 39. Estado de resultados

Fuente: Elaboración propia De acuerdo a la tabla anterior fibras de coco para el primer año no registra ganancias ya que obtiene una utilidad negativa de $ 10.307.618, lo cual se deriva de los costos de producción, gastos de ventas y administrativos que superan los ingresos de la empresa por las ventas realizadas en este año Para los 4 años restantes se logra observar una recuperación en las utilidades netas de la empresa, dado que los niveles de ventas van aumentando prolongadamente.

Page 149: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

149

10.8.3 Flujo de Caja

Figura 40. Flujo de caja proyectado

Fuente: Elaboración propia

Page 150: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

150

10.9 EVALUACIÓN DEL PROYECTO. Se ha procedido a evaluar la viabilidad de ejecución del mismo, tomando en cuenta los criterios de selección de inversiones, Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y PRI. Figura 41. Criterios de decisión

Fuente: Elaboración propia 10.9.1 Tasa Interna de Retorno (TIR). Con una tasa interna de retorno del 38,65% podemos concluir que la inversión debe de ser tomada en cuenta, ya que la tasa interna de retorno (TIR) es mayor que la tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor se considera que el proyecto es viable, dado que los retornos ofrecidos por el proyecto son mayores que el costo del capital utilizado en el mismo. 10.9.2 Valor Actual Neto (VAN). Ya que el valor actual neto es positivo, puesto a que es igual a 70.390.068 se considera que el proyecto es viable porque crea valor económico para los socios. 10.9.3 Periodo de Recuperación de la inversión (PRI). Al obtener un PRI de 1,51 se prevé un retorno rápido de la inversión, lo que es bastante positivo para iniciar una pequeña empresa; esto de igual manera hace que el negocio sea llamativo para posibles inversionistas en el sector

Page 151: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

151

10.10 ANALISIS DE RIESGOS

Los riegos del proyecto se encuentran relacionados a factores asociados a la variabilidad del mercado, nuevas legislaciones, la disponibilidad de la materia prima es unos de los factores principales en convertirse en un riesgo para el proyecto debido a que proviene del cultivo de coco y el país está teniendo problema por plagas que ocasionan que se mueran los cultivos. En tal caso la empresa tendrá que incurrir en comprar la materia prima en otras regiones o a otros países, para mitigar los impactos relacionados con este factor de riesgo, Fibras de coco dispondrá de inventarios de materia prima y producto terminado.

Por otro lado la aparición de nuevas empresas dedicadas a vender los mismos productos de la empresa se consideran un factor de riesgo, también en la parte técnica hay un riesgo por fallas en la maquinaria o vehículo para ello se planea realizar los mantenimiento preventivos y el manejo de inventarios como se mencionó anteriormente, igualmente existe un riesgo en la parte económica por el aumento de costo de materia prima, en la reducción de los precios de los productos debido a la presión de la competencia, el incremento en transporte, los costos indirectos se han calculado buscando que estos afecten lo menos posibles la operación en caso de que haya un aumento en algunos de estos.

Page 152: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

152

11. ANALISIS DE IMPACTOS El principal impacto de los productos de este proyecto a corto, mediano y largo plazo en las plantas es que permite el aumento de oxígeno lo cual asegura la disponibilidad de agua en el suelo, crecen a un nivel más rápido al contrario de la tierra ya que el sustrato o fibra de coco no se compactan por el cual las raíces pueden crecer libres, facilita el manejo de riego y trasplanté evitándoles estrés, además sirve como reservorio de nutrientes, cabe agregar que mejora el suelo lo cual permite un adelanto en la producción, de este modo logra una mayor productividad beneficiando a los agricultores, cosechadores y dueños de viveros. 11.1 IMPACTO ECONOMICO Fibras de coco sas ocasiona un impacto económico mediante la compra de materia prima e insumos para la elaboración de sus productos, esto contribuye en el desarrollo, fortalecimiento y crecimiento del cultivo del coco en la región, además aporta la aparición de un nuevo mercado, el cual crea valor agregado al material de obtención en el procesamiento de estopa de coco, generación de empleos a los habitantes del municipio de Tumaco Nariño. 11.2 IMPACTO AMBIENTAL Reducción de acumulación de cascaras de coco lo cual evita la propagación de plagas y enfermedades Mejor presentación en las áreas costeras, negocios medianos y pequeños que procesan coco Impulsar el incremento de cultivo de cocoteros Generación de cultura de reciclaje de la estopa de coco como producto biodegradable.

Page 153: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

153

Disminución del uso de turba el cual ocasiona la degradación ambiental dehumedales y suelos, por lo tanto el sustrato de coco crea un gran impacto almedio ambiente ya que la puede sustituir.

Page 154: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

12. CONCLUSIONES El presente plan de negocios representa una oportunidad de mejora para el sector cocotero, además de generar ingresos. Entonces para el desarrollo de este se observó la viabilidad de cada uno de los módulos analizados como lo son mercadeo, técnico, organizacional- legal y financiero. Cabe agregar que el estudio de mercado dio como resultado que la mayoría de los clientes tienen poco conocimientos sobre el uso de la fibra y sustrato de coco para la siembra, asimismo se conoció los posibles sustitutos y competencia directa de Fibras de coco lo cual ayudo a que la empresa estableciera estrategias de marketing para conocer y obtener la fidelización de los futuros clientes. En el módulo técnico se obtuvieron variables como el tamaño de la planta que es 128 m2 y la capacidad real es de 301,560 kg/año con un porcentaje de utilización del 86.65%, también se determinó la cantidad de materia prima y tecnología requerida para el proceso de producción etc. Fibras de coco será constituida legalmente en la cámara de comercio de Tumaco como una sociedad por acciones simplificada (S.A.S), debido a que esta forma jurídica tiene beneficios para nuevas empresas puede ser constituida por una persona natural o jurídica, otra beneficio consiste en que la responsabilidad de cada socio está limitado por los aportes que realice lo que significa que el patrimonio individual de cada socio no será comprometido.

Page 155: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

155

13. RECOMENDACIONES

Durante el primer año en el mercado es importante hacer inversiones en estrategias y tácticas de mercadeo con el fin de establecer una relación con el cliente para satisfacer sus necesidades, expectativas y de esta manera generar fidelización con la empresa.

En la medida en que aumenten las ventas se puede adquirir más tecnología y personal de calidad para proyectar la empresa internacionalmente.

Impulsar el empleo del uso del sustrato de estopa de coco como opción de fertilización de siembras, libre de pesticidas y reduciéndola explotación del recurso natural agua.

Programar capacitaciones periódicas y actividades en las diferentes áreas para lograr el mejoramiento permanente y progreso continuo de las diversas áreas de la empresa.

El análisis financiero se evidencia que el cálculo de las variables para evaluación de proyectos VPN, TIR y el PRI que el plan de negocio es rentable, con una inversión inicial de 102.000.000 los cuales se recuperaran en 1.51 años.

Page 156: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

156

BIBLIOGRAFÍA Acuerdo MSF. Medidas sanitarias y fitosanitarias [en línea]. Acuerdos comerciales.[ consultado: 21 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://www.sice.oas.org/TPD/TPP/Final_Texts/Spanish/Chapter7_s.pdf

ALCALDIA MUNICIPAL DE TUMACO. Nuestro municipio [en línea]. Alcaldía municipal de Tumaco-Nariño (11 de diciembre del 2017). [Consultado: 13 marzo del 2018]. Disponible en internet: http://www.tumaco-narino.gov.co/municipio/nuestro-municipio

ANDI. Segundo informe de seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo [en línea].ANDI. Colombia (noviembre 2018). [Consultado: 06/05/2019]. Disponible en internet:http://www.andi.com.co/Uploads/II%20Informe%20de%20Seguimiento%20ausentismo%20laboral%20y%20ELR.pdf

CARDONA, Andrés Octavio. Nariño es el departamento que lidera la siembra, cosecha y producción de coco en Colombia [en línea]. Agronegocios. (10 de octubre de 2018) [Consultado: 18 de noviembre del 2018]. Disponible en internet: https://www.agronegocios.co/agricultura/narino-es-el-departamento-que-lidera-la-siembra-cosecha-y-produccion-de-coco-en-colombia-2779573

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de 1979 (24 de enero) Por la cual se dictan medidas sanitarias [en línea]. Bogotá: Congreso de Colombia [consultado: 21 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20Nacional.pdf

--------. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1258 de 2008. (5 de diciembre) Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. [en línea]. Diario Oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008 [consultado: 12 de septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html

Page 157: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

157

--------. DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE - DAMA. Resolución 1074 de 1997 (Octubre 28) Por la cual se establecenestándares ambientales en materia de vertimientos. [en línea] Santafé de Bogotá:El DAMA [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet:http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/RESOLUCION_MAVDT_1074_de__1997_.pdf

--------. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1594 de 1984 (26 de junio) Por el cual se reglamenta parcialmente el Tí-tulo I de la Ley 9 de 1979, así- como el Capí-tulo II del Tí-tulo VI -Parte III- Libro II y el Tí-tulo III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lí-quido [en línea]. Santafé de Bogotá: Ministerio de Agricultura [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-lacomunidad//decreto-1594-de-1984

--------. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 948 DE 1995 (junio 5) Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. [en línea]. Santafé de Bogotá: Diario Oficial No. 41.876 [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/contaminacion-atmosferica

--------. SECRETARIA JURÍDICA DISTRITAL. Resolución 8321 de 1983 (Agosto) Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. [en línea]. Santafé de Bogotá: El Ministerio de Salud [consultado: 2 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6305

Encuesta nacional agropecuaria ENA 2015. Boletín técnico [en línea]. COLOMBIA. (29 de julio 2015). [Consultado: 19 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015.pdf

Dirección de impuestos y aduanas: Gravamen a los movimientos financieros – GMF [en línea].DIAN. [Consultado: 21 de junio del 2018]. Disponible en internet:https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto%20General%20Unificado%20-%20No1466%20-%2029122017.pdf

Page 158: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

158

Einforma. Informe de bioespacio [en línea]. [Consultado: 27 de febrero del 2019]. Disponible en internet: https://www.einforma.co/

Fico. Fibra de coco. La base para un mejor cultivo [en línea]. Cocopeatfertilizer. [Consultado: 1 de abril de 2017]. Disponible en internet: http://www.cocopeatfertilizer.com/img/archivos/fico/catalogo-es.pdf

GRANJA, Apolinar. Cocoteros piden respaldo del gobierno. [En línea]. En: El Diario del sur. Colombia. (Agosto 29 del 2018). [Consultado: 10 de enero 2019]. Disponible en internet: http://diariodelsur.com.co/noticias/econom%C3%ADa/cocoteros-piden-respaldo-del-gobierno 453531

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Viveros registrados [en línea].Colombia. [Consultado: 18 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Agricola/Servicios/Certificacion-de-Semillas/VIVEROS-GENERAL-ACTUALIZADA.xlsx.aspx?lang=es-CO

Impuesto de industria y comercio – avisos y tableros [en línea]. MYSIONPYME. [Consultado 2 de octubre de 2018] disponible en internet: https://www.misionpyme.com/home/guia-tributaria/5134-impuesto-de-industria-y-comercio-avisos-y-tableros

La secretaría de agricultura departamental de Nariño. Consolidado agropecuario departamental, pasto 2012 Citado por: Banguera Mairongo, Jair Alexis. Preciado Murillo, Luis Javier. Plan de negocio para el montaje de una planta procesadora de copra deshidratada de coco en el municipio de Tumaco [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero agroindustrial. San juan de pasto. Universidad de Nariño. Facultad de ingeniería agroindustrial. 2013. [Consultado: 13 de febrero 2018] Disponible en: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89545.pdf

Mercado libre. Ventas de (sustrato de coco y fibra de coco) [en línea]. [Consultado: 5 de enero 2019]. Disponible en internet: https://www.mercadolibre.com.co/

Page 159: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

159

Ministerio de Comercio. Industria y turismo de Colombia. [En línea] Bogotá: mincit.gov.co.2015.citado por: CASTELLANOS MORALES, Juan pablo. LOPEZ ARROYAVE, Loren Viviana. Plan de empresa para la creación de “frutalli” una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de frutas y verduras troceadas en la ciudad de Cali: En la universidad autónoma de occidente. Santiago Cali. Universidad autónoma de occidente.2016.p.129.

OROZCO. Carlos. Estudio de pre-factibilidad para la creación de una planta de carbón activado a base de cascara de coco en Tumaco y sus alrededores [en línea]. Trabajo de grado magister en administración. Santiago de Cali. Universidad ICESI. Facultad de ciencias administrativas y económicas. 2013. [Consultado: el 05 de marzo de 2017].Disponible en internet: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66261/OROZCO%202013.pdf?sequence=1

QUINATANA JIMENEZ, Cesar Augusto. Cadena nacional del coco de Colombia [en línea].Ministerio de agricultura. Colombia. (Diciembre del 2013). [Consultado: 03 de marzo del 2017] Disponible en internet: https://sioc.minagricultura.gov.co

QUINTANILLA ALAS. Marta Elena. Industrialización de fibra de coco [en línea]. Trabajo de grado de Ingeniero industrial. San salvador. Universidad de el salvador. Facultad de ingeniería y arquitectura. 2010. [Consultado: 03 de marzo de 2017]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital http://ri.ues.edu.sv/431/1/10136579.pdf

QUINTERO GARCÍA, Sandra Liliana y GONZÁLEZ SALCEDO, Luis Octavio. Uso de estopa de coco para mejorar las propiedades mecánicas del concreto [en línea]. En: revista Ingeniería y Desarrollo. Universidad del Norte Colombia. Julio-diciembre de 2006. [Consultado: el 15 marzo del 2017].disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85202010

Red de firmas: Guía de impuestos [en línea]. Pwc. [consultado: 8 de septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.pwc.com

RESTREPO, Ana María, VASQUEZ Jorge y RIOS Fredy. Impuestos de renta y complementarios [en línea] Eafit. Boletín nro. 23 [Consultado: 8 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/boletines/fiscal/b4.pdf

Page 160: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

160

Reporte de Consultoría Contrato No AID-514-0-15-0019. Plan de negocio para coco [en línea]. USAID. Colombia (2 de noviembre del 2015). [Consultado: 10 de junio 2017]. Disponible en internet en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M52M.pdf

SOTO RAVE, Carlos Alberto. Estrategias de Manejo y Control Fitosanitario en Frutas y Hortalizas [en línea]. ICA. Bogotá-Colombia. (26 de marzo del 2014). [Consultado: 15 de junio 2017]. Disponible en internet: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/7mo_congreso_Nacional_2015/Estrategias_de_Manejo_y_Control_Fitosanitario_en_Frutas_y_Hortalizas.pdf

Sustratos ecológicos [en línea]. Burés profesional S.A. [Consultado: 2 de abril de 2017]. Disponible en internet: http://www.burespro.com/spa/p/product/product/productos/114/cultivator-cocoplant-cultivo-en-saco.htm

UREÑA AGUIRRE, Maritza Elizabeth y MARTÍNEZ MAYANCELA, Joffre René. Análisis comparativo de la resistencia a compresión entre un adoquín convencional y adoquines preparados con diferentes fibras [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Ambato-Ecuador. Universidad técnica de Ambato- Ecuador. Facultad de ingeniería civil y mecánica, 2016. [Consultado el 6 de mayo del 2017]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital http://repositorio.uta.edu.ec.

Page 161: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

161

ANEXOS

Anexo A. Guía para cultivos en bolis

GUÍA PARA CULTIVO EN BOLIS SUSTRATO DE COCO

El empaque tiene como función de contenedor y esta no debe de retirarse. Es por eso que para colocar nuestras plántulas en el boli debemos realizar contadas perforaciones en el plástico que cubre el bolis.

Apertura de los orificios de siembra: se recomienda hacer 3 orificios por bolis con una separación de 30cm entre ellos (con un metro), con ayuda de un tubo de PVC de 7.5 centímetros de diámetro (o una medida similar), cortado en forma diagonal con el cual, a través de un golpe, se debe de atravesar la cubierta de los Bolis.

En el caso de un cultivo casero o pequeño, la perforación se puede hacer marcando, con ayuda de un objeto circular (ejemplo un vaso), la circunferencia que será el agujero, para posteriormente ser cortado con tijeras.

Es muy importante remarcar que los agujeros deben de realizarse al centro del boli para que nuestras plantas crezcan derechas y, debido a que las perforaciones se deben de realizar cada 30 cm. de distancia y el boli mide un metro de largo, lo ideal es que con ayuda de una cinta métrica o flexo realices las perforaciones.

Page 162: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

162

GUÍA PARA CULTIVO EN BOLIS SUSTRATO DE COCO Saturación con solución nutritiva: Antes de plantar es recomendable saturar el Boli con solución nutritiva y dejarlo reposar de 1 a 2 días; esto permitirá que la fibra se sature de nutrientes y no deje espacios de aire. Para que se logre éste objetivo, cada boli requiere de aproximadamente unos 15 litros.(agregar los nutrientes que el cliente quiera) Cortes para el drenaje: Al día siguiente de la saturación de solución nutritiva, es necesario realizar pequeños cortes en forma de T invertida en la parte inferior de la bolsa para permitir el drenaje del exceso de solución nutritiva, ya que, a diferencia de cultivar sobre bolsas para cultivo, cuando se cultiva en bolis a base de sustratos orgánicos no es conveniente el uso de una reserva de solución en el contenedor.

Trasplante: Una vez que nuestros bolis ya tengan todas sus perforaciones y se encuentren hinchados debido a la solución nutritiva, es buen momento para trasplantar nuestras plántulas al boli. Se pueden trasplantar hasta dos plantas por orificio en el boli. Siempre y cuando una planta quede hacia la izquierda y otra a la derecha, se esté realizando un buen tutoreo y también la hortaliza lo permita como el jitomate, el pepino, berenjena, calabacita, melón, sandía y pimiento etc.

Page 163: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

163

GUÍA PARA CULTIVO EN BOLIS SUSTRATO DE COCO Manejo del riego: Una vez realizado el trasplanté, se debe realizar el riego solamente con agua por un periodo aproximado dos días para que la planta se alcance a recuperar. Una vez pasado este periodo se recomienda manejar el riego en el boli de la siguiente manera:

1. De inicio, se regará la planta una vez al día, y en cualquier caso siempre por la mañana.

2. La frecuencia de los riegos se aumentará en función del crecimiento de la planta.

3. -Evita lo riegos en las horas de calor cuando la planta esté pequeña.

4. En caso de que el cultivo en boli sea un para un cultivo casero o experimental, se

recomienda, al menos una vez a la semana, realizar el riego con solamente agua. Esto servirá para eliminar los excedentes de solución nutritiva que se pudieron haber acumulado durante la semana en el sustrato y que a la larga podrían deshidratar a nuestras plantas.

Fin del Cultivo: Una semana antes de arrancar nuestras plantas, aplicaremos agua limpia, esto con el objetivo de lavar nuestras bolis de coco. Posteriormente conservaremos 5 días nuestro cultivo sin riego, de manera que las plantas consuman toda el agua que quede en la fibra. Durabilidad: El Boli puede usarse hasta 4 ciclos productivos, esto si no han tenido problemas de sanidad; es importante mencionar que la fibra va perdiendo sus propiedades físicas después de 2 ciclos, reteniendo más el agua, por lo que la cantidad de riego debe irse disminuyendo al paso de los ciclos. Al igual, el plástico comienza a perder sus propiedades, por lo que no se recomienda usar el boli por más de 2 años (4 ciclos productivos de 6 meses cada uno). Reciclaje: Al finalizar su función dentro de los invernaderos, se puede separar el plástico y compactarse para su debido reciclaje. En cuanto a la fibra de coco, se pueden realizar incorporaciones al suelo para enriquecimiento y mejoramiento de sus propiedades o, en su debido caso, se puede compostear y hacer abonos orgánicos para jardines o plantas de ornato, sin alterar el medio ambiente.

Page 164: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

164

Anexo B. Formato de control de inventarios

Formato de control de inventario de materia prima

Periodo del ___ al______ del 2019 Departamento________________ Stock_____________________ Sección___________________ Realizado por______________ Revisado por______________

Método: PEPS Entradas Salidas No Fecha concepto Cantidad

(kg) Costo unit

Costo total

Cantidad (kg)

Costo unit

Costo total

Page 165: PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE FIBRAS DE COCO ...

165

Anexo C. Anexos en otro formato

registro de existencias de mercancías

Stock_____________________ Sección___________________ Realizado por______________ Revisado por______________

Entradas Salidas Existencia concepto Producto fecha unidades Precio

de venta

Costo total

unidades Precio de

venta

Costo total

unidades Precio de

venta

Costo total