Plan de Emergencia y Contigencia xls.

32
FORMULACION DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIAS FASE 2 ANALISIS DEL RIESGO FASE 1 INFORMACION GENERAL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIA JHONNY PINTO-DANIEL LERMA-DANIEL PINILLA-EDWIN PEREZ SENA - C.I.G FASE 3 PLAN DE ACCION

description

Plan De Emergencia Y Contigencia Para Ser Aplicado A Las Empresas Actules.

Transcript of Plan de Emergencia y Contigencia xls.

Page 1: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

FORMULACION DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIAS

Page 2: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

FORMULACION DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIAS

FASE 2ANALISIS DEL RIESGO

FASE 1INFORMACION GENERAL

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIA

JHONNY PINTO-DANIEL LERMA-DANIEL PINILLA-EDWIN PEREZ

SENA - C.I.G

FASE 3PLAN DE ACCION

Page 3: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

INFORMACION GENERALDATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

RAZON SOCIAL

TORCAR LTDADATOS GENERALES

CORREO ELECTRONICOTELEFONO

LOCALIZACION A NIVEL URBANODEPARTAMENTO CIUDADCUNDINAMARCA BOGOTA D.C

LINDEROS SECCIONALES INMEDIATOS

…………………………………………………………………………

CLASIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN

CLASIFICACION CIIU

ACTIVIDAD ECONOMICA

CARGA OCUPACIONAL Y HORARIOS DE OPERACIÓN

AREA

PRODUCCION

CONTROL DE CALIDAD

COMERCIAL

MANTENIMIENTO

INFORMACION BASICAMISION

TORCAR Ltda.Es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio para la industria, principalmente para el sector eléctrico, y el suministro de los mismos a través de concurso con la administración distrital.

Contamos con un grupo humano calificado que trabaja para satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto externos como internos buscando el crecimiento de la organización.

Page 4: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

VISION

TORCAR Ltda.Es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio para la industria, principalmente para el sector eléctrico, y el suministro de los mismos a través de concurso con la administración distrital.

Contamos con un grupo humano calificado que trabaja para satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto externos como internos buscando el crecimiento de la organización.

Para el año 2013 seremos una empresa reconocida en el sector metalmecánico abasteciendo con nuestros productos, el mercado de herrajes eléctricos a nivel nacional a través de las empresas distribuidoras de energía.

Adicionalmente, buscamos consolidarnos como contratistas de entidades del estado.

Todo ello soportado por la participación de un grupo humano comprometido y capacitado para satisfacer las necesidades del cliente, buscando la mejora continua, tanto de los diferentes procesos como de los productos ofrecidos por TORCAR Ltda.

Page 5: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

INFORMACION GENERALDATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

RAZON SOCIAL NIT

TORCAR LTDADATOS GENERALES

DIRECCIONFAX ………………………………………

LOCALIZACION A NIVEL URBANOCIUDAD LOCALIDAD BARRIO

BOGOTA D.C ANTONIO NARIÑO CARVAJALLINDEROS SECCIONALES INMEDIATOS VIAS DE ACCESO

………………………………………………………………………… 1 DE MAYO CON BOYACA

CLASIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN

METALURGICAREPRESENTANTE LEGAL

SUPLENTECARGA OCUPACIONAL Y HORARIOS DE OPERACIÓN

CANTIDAD DE OPERARIOS HORARIO ( HORAS) OBSERVACIONES

10 8 ………………………………………….

1 8 ………………………………………….

1 8 ………………………………………….

1 8 ………………………………………….

INFORMACION BASICAMISION

DIVISION 27 fabricación de productos metalúrgicos básicos GRUPO 273 fundición de metales CLASE 2732 fundición de metales no ferrosos

TORCAR Ltda.Es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio para la industria, principalmente para el sector eléctrico, y el suministro de los mismos a través de concurso con la administración distrital.

Contamos con un grupo humano calificado que trabaja para satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto externos como internos buscando el crecimiento de la organización.

Page 6: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

VISION

TORCAR Ltda.Es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio para la industria, principalmente para el sector eléctrico, y el suministro de los mismos a través de concurso con la administración distrital.

Contamos con un grupo humano calificado que trabaja para satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto externos como internos buscando el crecimiento de la organización.

Para el año 2013 seremos una empresa reconocida en el sector metalmecánico abasteciendo con nuestros productos, el mercado de herrajes eléctricos a nivel nacional a través de las empresas distribuidoras de energía.

Adicionalmente, buscamos consolidarnos como contratistas de entidades del estado.

Todo ello soportado por la participación de un grupo humano comprometido y capacitado para satisfacer las necesidades del cliente, buscando la mejora continua, tanto de los diferentes procesos como de los productos ofrecidos por TORCAR Ltda.

Page 7: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

INFORMACION GENERALDATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

NIT

DATOS GENERALES

………………………………………

LOCALIZACION A NIVEL URBANOBARRIO

CARVAJALVIAS DE ACCESO

1 DE MAYO CON BOYACA

CLASIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN

CARGA OCUPACIONAL Y HORARIOS DE OPERACIÓN

OBSERVACIONES

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

INFORMACION BASICAMISION

fundición de metales CLASE 2732

TORCAR Ltda.Es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio para la industria, principalmente para el sector eléctrico, y el suministro de los mismos a través de concurso con la administración distrital.

Contamos con un grupo humano calificado que trabaja para satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto externos como internos buscando el crecimiento de la organización.

Page 8: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

VISION

TORCAR Ltda.Es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio para la industria, principalmente para el sector eléctrico, y el suministro de los mismos a través de concurso con la administración distrital.

Contamos con un grupo humano calificado que trabaja para satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto externos como internos buscando el crecimiento de la organización.

Para el año 2013 seremos una empresa reconocida en el sector metalmecánico abasteciendo con nuestros productos, el mercado de herrajes eléctricos a nivel nacional a través de las empresas distribuidoras de energía.

Adicionalmente, buscamos consolidarnos como contratistas de entidades del estado.

Todo ello soportado por la participación de un grupo humano comprometido y capacitado para satisfacer las necesidades del cliente, buscando la mejora continua, tanto de los diferentes procesos como de los productos ofrecidos por TORCAR Ltda.

Page 9: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

IDENTIFICACION DE AMENAZASFENOMENOS QUE SE PUEDEN CONVERTIR EN AMENAZAS EN LA EMPRES TORCAR LTDA.

NATURALES TECNOLOGICOSMovimientos sismicos Incendios

Inundaciones Fallas en la estructuravientos fuertes Fallas en los equipos

CLASIFICACION DE LA AMENAZAEVENTO COMPORTAMIENTO

POSIBLE

PROBABLE

INMINENTE

ANALISIS DE AMENAZASAMENAZA INTERNO EXTERNO FUENTE DE RIESGO

NATURAL

MOVIMIENTOS SISMICOS

INUNDACIONES

VIENTOS FUERTES EL CLIMA FRIO DE BOGOTA

TECNOLOGICOS

INCENDIOS

ANALISIS DE RIESGO- METODO ANALISIS POR COLORES ANALISIS DE RIESGO TORCAR LTDA

SEGÚN EL ESTUDIO DE MICROZONIFICACION SISMICA EN

BOGOTA.

LAS FUERTES LLUVIAS QUE COSTANTEMENTE SE DAN EN BOGOTA

YA QUE SE MANEJA UN HORNO Y MAQUINAS QUE PUDEN CAUSAR ESTA

AMENAZA

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.

Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.

Page 10: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

FALLAS DE LOS EQUIPOS

SOCIALES

HURTO

PROTESTAS FRECUENTES

UBICACIÓN DE LAS AMENAZAS EXTERNAS

FALLA EN LA ESTRUCTURA

ES UN ESTRUCTURA PRACTICAMENTE EN BUEN ESTADO

SON EQUIPOS UN POCO DETERIODADOS

LA CONSTANTE INSEGURIDAD EN BOGOTA

CONCENTRACION MASIVA DE POBLACION

Page 11: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

IDENTIFICACION DE AMENAZASFENOMENOS QUE SE PUEDEN CONVERTIR EN AMENAZAS EN LA EMPRES TORCAR LTDA.

TECNOLOGICOS SOCIALESIncendios Hurtos

Fallas en la estructuraconcentraciones masivas de poblacion

Fallas en los equipos

CLASIFICACION DE LA AMENAZACOMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO

ANALISIS DE AMENAZASFUENTE DE RIESGO CLASIFICACION/COLOR

NATURAL

EL CLIMA FRIO DE BOGOTA

TECNOLOGICOS

ANALISIS DE RIESGO- METODO ANALISIS POR COLORES ANALISIS DE RIESGO TORCAR LTDA

SEGÚN EL ESTUDIO DE MICROZONIFICACION SISMICA EN

BOGOTA.

LAS FUERTES LLUVIAS QUE COSTANTEMENTE SE DAN EN BOGOTA

YA QUE SE MANEJA UN HORNO Y MAQUINAS QUE PUDEN CAUSAR ESTA

AMENAZA

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.

Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.

Page 12: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

SOCIALES

PROTESTAS FRECUENTES

UBICACIÓN DE LAS AMENAZAS EXTERNAS

ES UN ESTRUCTURA PRACTICAMENTE EN BUEN ESTADO

SON EQUIPOS UN POCO DETERIODADOS

LA CONSTANTE INSEGURIDAD EN BOGOTA

Page 13: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

ELEMENTOS A ANALIZARPERSONAS RECURSOS SISTEMA Y PROCESO

ORGANIZACIÓN MATERIALES SERVICIOS PUBLICOSCAPACITACION EDIFICACION SERVICIOS ALTERNOS

DOTACION EQUIPOS RECUPERACION

CALIFICACION VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS ANALIZADOSVALOR INTERPETACION

0

0.5

1

RIESGO

BUENO REGULAR MALO

PERSONASORGANIZACIÓN 0.5

CAPACITACION 1

DOTACION 0.5

SUBTOTAL

RECURSOS

MATERIALES 0.5

EDIFICACION 0

EQUIPOS 0.5

SUBTOTAL

SISTEMA Y PROCESO

SERVICIOS PUBLICOS 0.5

ASPECTO DE VUNARABILIDAD A

CALIFICAR

Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan los procedimientos, entre otros.

Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los procedimientos de manera parcial, entre otros.

Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan los procedimientos, entre otros.

Page 14: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

SERVICIOS ALTERNOS 0.5

RECUPERACION 1

SUBTOTAL

Page 15: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

ELEMENTOS A ANALIZARSISTEMA Y PROCESOSERVICIOS PUBLICOSSERVICIOS ALTERNOS

RECUPERACION

CALIFICACION VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS ANALIZADOS CALIFICACION DE VULNERABILIDADINTERPETACION RANGO CALIFICACION COLOR

0 - 1 BAJA1,1 - 2 MEDIA2,1 - 3 ALTA

CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

PERSONAS0.5 POCOS ELEMENTOS

1 NO SE CAPACITA A LOE EMPLEADOS

0.5 POCOS ELEMENTOS DE DOTACION

2

RECURSOS

0.5 ALGUNOS MATERIALES SON PELIGROSOS

0 ESTRUCTURA EN BUEN ESTADO

0.5 EQUIPOS UN POCO DETERIODADOS

1

SISTEMA Y PROCESO

0.5

LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS EN TORCAR ES MEDIA

LA VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS EN TORCAR ES BAJA

POCA PREVENCION EN LOS SERVICIOS PUBLICOS

Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan los procedimientos, entre otros.

Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los procedimientos de manera parcial, entre otros.

Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan los procedimientos, entre otros.

Page 16: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

1

2

SE TIENE POCA PREVENCION EN SERVIOS ALTERNOS

LA EMPRESA TORCAR NO TIENE ESTABLECIDA UN SISTEMA DE

RECUPERACION ESTABLECIDA PARA UNA EBENTUAL EMERGENCIA

LA VULNERABILIDAD EN SISTEMAS Y PROCESOS DE TORCAR ES MEDIA

Page 17: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

CALIFICACION DE VULNERABILIDADCOLOR

Page 18: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

HURTOS ALTO

CONCERTRACIONES MASIVAS DE POBLACION

BAJO

FALLAS DE ESTRUCTURA BAJO

FALLAS EN LOS EQUIPOS MEDIO

VIENTOS FUERTES BAJO

INCENDIOS MEDIO

MOVIMIENTOS SISMICOS MEDIO

INUNDACIONES MEDIO

CLASIFICACION NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGOAMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION

NIVEL DE RIESGO DED TORCAR LTDA

DIAMANTE DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO SEGÚN LA VULNERABILIDAD

SISTEMAS Y PROCESOS

AMENAZA

RECURSOS

PERSONAS

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

Page 19: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

HURTOS ALTO

CONCERTRACIONES MASIVAS DE POBLACION

BAJO

FALLAS DE ESTRUCTURA BAJO

FALLAS EN LOS EQUIPOS MEDIO

VIENTOS FUERTES BAJO

INCENDIOS MEDIO

MOVIMIENTOS SISMICOS MEDIO

INUNDACIONES MEDIO

CLASIFICACION NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGOAMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION

NIVEL DE RIESGO DED TORCAR LTDA

DIAMANTE DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO SEGÚN LA VULNERABILIDAD

SISTEMAS Y PROCESOS

AMENAZA

RECURSOS

PERSONAS

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

Page 20: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

HURTOS ALTO

CONCERTRACIONES MASIVAS DE POBLACION

BAJO

FALLAS DE ESTRUCTURA BAJO

FALLAS EN LOS EQUIPOS MEDIO

VIENTOS FUERTES BAJO

INCENDIOS MEDIO

MOVIMIENTOS SISMICOS MEDIO

INUNDACIONES MEDIO

CLASIFICACION NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGOAMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION

NIVEL DE RIESGO DED TORCAR LTDA

DIAMANTE DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO SEGÚN LA VULNERABILIDAD

SISTEMAS Y PROCESOS

AMENAZA

RECURSOS

PERSONAS

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

Page 21: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

HURTOS ALTO

CONCERTRACIONES MASIVAS DE POBLACION

BAJO

FALLAS DE ESTRUCTURA BAJO

FALLAS EN LOS EQUIPOS MEDIO

VIENTOS FUERTES BAJO

INCENDIOS MEDIO

MOVIMIENTOS SISMICOS MEDIO

INUNDACIONES MEDIO

CLASIFICACION NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGOAMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION

NIVEL DE RIESGO DED TORCAR LTDA

DIAMANTE DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO SEGÚN LA VULNERABILIDAD

SISTEMAS Y PROCESOS

AMENAZA

RECURSOS

PERSONAS

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

R P S

A

Page 22: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Primeros Auxilios

Contraincendio

Evacuación

GRUPO DE OPERACIONES Y PLANIFICACIÓN(PLANES DE ACCIÓN)

REPRESENTANTE LEGAL

Seguridad

Atención Temporal de Afectados

Información Pública

Page 23: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GRUPO DE OPERACIONES Y PLANIFICACIÓN(PLANES DE ACCIÓN) GRUPO DE LOGÍSTICA, ADMINISTRACIÓN y FINANZAS

REPRESENTANTE LEGAL

Page 24: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

F

PLAN DE ACCION

ACCIONES ESPECÍFICAS

AMENAZA MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Tipo Medidas de Prevención

MOVIMIENTOS SISMICOS

INUNDACIONES

VIENTOS FUERTES

INCENDIOS

FALLAS EN LA ESTUCTURA EVACUACION DE TODO EL PERSONAL.

SE DISPONDRA DE UN PUNTO DE ENCUENTRO EXTERNO, DONDE EN UNA EVENTUAL EMERGENCIA DE ESTE TIPO TODOS LOS EMPLEADOS SE

DIRIGIRAN DE FORMA ORDENADA HACIA LA AVENIDA PRINCIPAL ( 1 DE MAYO CON BOYACA), DONDE HARA EL CONTROL CORRESPONDIENTE.

SE LLEVARA ACABO UN PLAN DE EVACUACION ( CUANDO LA EMERGENCIA SEA CRITICA) O UN PLAN DE ACCION DE CONTENER TAL EMERGENCIA.

SE LLEVARA A CABO LA SUSPENCIO DE LAS ACTIVIDADES Y LOS EMPLEADOS SE DIRIGIRAN AL PUNTO DE ENCUENTRO ESTABLECIDO INTERNAMENTE,

HASTA QUE LA AMENAZA DESAPARESCA TOTALMENTE.

SE LLEVARA ACABO LA EVACUACION INMEDIATA DE LA TOTALIDAD DEL PERSONAL, Y DE INMEDIATO LLAMAR A PERSONAL ESPECIALIZADO PARA

CONTENER ESTE TIPO DE EEMRGENCIA.

Page 25: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

FALLAS EN LOS EQUIPOS AISLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PUEDA SER AFECTADO.

HURTOSCUANDO SEAN HURTOS DE GRAN VALOR INTERNAMENTE LAS ACTIVIDADES

SE SUSPENDERAN Y EL PERSONAL SERA SOMETIDO A REQUISA,CUANDO SEA EXTERNAMENTE SE LE INFORMAA A LA AUTORIDAD CONPETENTE.

CONCENTRACIONES MASIVAS DE POBLACION

SE CERRARA LA INSTALACION Y LOS EMPLEADOS SE DIRIGIRAN A SUS HOGARES PARA DESPUES LLEVAR A CABO EL CONTROL

CORRESPONDIENTE.

Page 26: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION

ACCIONES ESPECÍFICAS

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Medidas de Prevención Medidas de Mitigación

EVACUACION DE TODO EL PERSONAL.

SE DISPONDRA DE UN PUNTO DE ENCUENTRO EXTERNO, DONDE EN UNA EVENTUAL EMERGENCIA DE ESTE TIPO TODOS LOS EMPLEADOS SE

DIRIGIRAN DE FORMA ORDENADA HACIA LA AVENIDA PRINCIPAL ( 1 DE MAYO CON BOYACA), DONDE HARA EL CONTROL CORRESPONDIENTE.

PARA ESTE TIPO DE AMENAZA NO HAY MEDIDAS DE MITIGACION,POR LO CUAL SE

REALIZARAR MEDIDAS DE PREVENCION, LA CUAL CONSISTE EN TENER LOS

ELEMENTOS NESESARIOS PARA ATENDER ESTA EMERGENCIA, Y TRATAR DE ESTAR INFORMADO SOBRE CUALQUIER SUCESO

QUE PUEDA SUCEDER.

SE LLEVARA ACABO UN PLAN DE EVACUACION ( CUANDO LA EMERGENCIA SEA CRITICA) O UN PLAN DE ACCION DE CONTENER TAL EMERGENCIA.

CONTRAR CON UNA INFRACESTRUCTURA ADEDECUADA PARA CONVATIR CON ESTE

TIPO DE EMERGENCIA, ADEMAS TENER CANALES DE DESAGUE IDEALES PARA

LLEVAR TAL ACCION.

SE LLEVARA A CABO LA SUSPENCIO DE LAS ACTIVIDADES Y LOS EMPLEADOS SE DIRIGIRAN AL PUNTO DE ENCUENTRO ESTABLECIDO INTERNAMENTE,

HASTA QUE LA AMENAZA DESAPARESCA TOTALMENTE.

MANTENER LAS VENTANAS IDEALES PARA LA CONTENCION DE LOS VIENTOS

EXTREMOS, PARA SI EVITAR LA ROPTURA DE ESTOS, ASI EVITANDO EXPONER A

TODOS LOS TRABAJADORES.

SE LLEVARA ACABO LA EVACUACION INMEDIATA DE LA TOTALIDAD DEL PERSONAL, Y DE INMEDIATO LLAMAR A PERSONAL ESPECIALIZADO PARA

CONTENER ESTE TIPO DE EEMRGENCIA.

MANTENER TODAS LAS AREAS DE LA EMPRESA VENTILADAS, CONTENER

TANAQUES DE AGUA PARA CONTENER ESTE TIPO DE EMERGENCIA, ADEMAS

TENER TODOS LOS EQUIPOS NESESARIOS PARA LA CONTENCION DE

ESTE( EXTINTORES DE TODOS LOS TIPOS Y MANGERAS).

MANTENER UN CONSTANTE PROGRAMA DE MATENIENTO EN CADA PARTE DE LA

ESTRUCTURA, Y MANTENER LAAS VIAS DE EMERGENCIA CLARAS.

Page 27: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

AISLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PUEDA SER AFECTADO.CONSTANTE MANTENIMIENTO DE ESTAS

MAQUINAS.

CUANDO SEAN HURTOS DE GRAN VALOR INTERNAMENTE LAS ACTIVIDADES SE SUSPENDERAN Y EL PERSONAL SERA SOMETIDO A REQUISA,CUANDO

SEA EXTERNAMENTE SE LE INFORMAA A LA AUTORIDAD CONPETENTE.

MANTENER UN ADEDUADO SISTEMA DE SEGURIDAD INTERNAMENTE COMO

EXTERNAMENTE DE LAS INSTALACIONES.

SE CERRARA LA INSTALACION Y LOS EMPLEADOS SE DIRIGIRAN A SUS HOGARES PARA DESPUES LLEVAR A CABO EL CONTROL

CORRESPONDIENTE.

EVITAR Y PREVENIR ESTE DE ACONTECIMIENTOS( ESTAR INFORMADOS

ATICIPADAMENTE DE QUE OCURRA LA AMENAZA)

Page 28: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

ACCIONES ESPECÍFICAS

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Medidas de Mitigación

PARA ESTE TIPO DE AMENAZA NO HAY MEDIDAS DE MITIGACION,POR LO CUAL SE

REALIZARAR MEDIDAS DE PREVENCION, LA CUAL CONSISTE EN TENER LOS

ELEMENTOS NESESARIOS PARA ATENDER ESTA EMERGENCIA, Y TRATAR DE ESTAR INFORMADO SOBRE CUALQUIER SUCESO

QUE PUEDA SUCEDER.

CONTRAR CON UNA INFRACESTRUCTURA ADEDECUADA PARA CONVATIR CON ESTE

TIPO DE EMERGENCIA, ADEMAS TENER CANALES DE DESAGUE IDEALES PARA

LLEVAR TAL ACCION.

MANTENER LAS VENTANAS IDEALES PARA LA CONTENCION DE LOS VIENTOS

EXTREMOS, PARA SI EVITAR LA ROPTURA DE ESTOS, ASI EVITANDO EXPONER A

TODOS LOS TRABAJADORES.

MANTENER TODAS LAS AREAS DE LA EMPRESA VENTILADAS, CONTENER

TANAQUES DE AGUA PARA CONTENER ESTE TIPO DE EMERGENCIA, ADEMAS

TENER TODOS LOS EQUIPOS NESESARIOS PARA LA CONTENCION DE

ESTE( EXTINTORES DE TODOS LOS TIPOS Y MANGERAS).

MANTENER UN CONSTANTE PROGRAMA DE MATENIENTO EN CADA PARTE DE LA

ESTRUCTURA, Y MANTENER LAAS VIAS DE EMERGENCIA CLARAS.

Page 29: Plan de Emergencia y Contigencia xls.

CONSTANTE MANTENIMIENTO DE ESTAS MAQUINAS.

MANTENER UN ADEDUADO SISTEMA DE SEGURIDAD INTERNAMENTE COMO

EXTERNAMENTE DE LAS INSTALACIONES.

EVITAR Y PREVENIR ESTE DE ACONTECIMIENTOS( ESTAR INFORMADOS

ATICIPADAMENTE DE QUE OCURRA LA AMENAZA)