PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... ·...

32
SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE DIRECTOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE VERACRUZ PLAN DE DESRROLLO 2013-2018 INGEIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Transcript of PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... ·...

Page 1: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

0

AUTORIDADES

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ

DIRECTOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

PLAN DE DESRROLLO 2013-2018

INGEIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Page 2: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

1

AUTORIDADES

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ

DIRECTOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

DIRECTORIO Autoridades del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache

ING. LUIS GUILLERMO MARTÍNEZ SARMIENTO

DIRECTOR GENERAL

M.C. ÁNGEL RANFERI MORENO GUERRERO

DIRECTOR ACADÉMICO

MTRA. NORMA GABRIELA GONZALEZ ORTEGA

DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN

C.P. JUAN TORRES MALDONADO

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

ING. HUMBERTO LEZAMA OLIVARES

JEFE DE DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Page 3: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

2

MARCO NORMATIVO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013–2018

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2013–2018

PIID 2013–2018 DEL TECNM

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2013–2018 DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Page 4: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

3

INTRODUCCIÓN

El presente documento: “Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en

Industrias Alimentarias 2013–2018”, fue realizado por los y las docentes integrantes

de la academia de Ingeniería en Industrias Alimentarias en coordinación con el jefe

de carrera de este programa, así como el área académica y el área de planeación,

trabajando en conjunto dando seguimiento a la mejora continua del programa y del

Instituto.

El “Plan de desarrollo del programa de Ingeniería Industrial 2013–2018”, se

encuentra alineado al PIID Institucional y este a su vez, alineado al PIID del TecNM

apegado al Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018, al PSE 2013–2018, al

Programa Veracruzano de Desarrollo 2010–2016 y al Programa Municipal de

Desarrollo 2014–2018.

La estructura del presente plan muestra 5 capítulos. El primero describe el contexto

de la organización y su diagnóstico, en el segundo se muestra la alineación de

objetivos entre el PIID institucional y el Plan de Desarrollo de Ingeniería Industrial,

el tercero plantea alineación de objetivos, estrategias y líneas de acción,

posteriormente en el apartado cuatro se anexan fichas que describen los

indicadores en los cuales tiene participación el programa e indican la unidad de

medida del cumplimiento de los objetivos, finalmente en el apartado cinco se plantea

la manera de operar los recursos y responsables de quien ejerce la ejecución de

dichos recursos y verifican su seguimiento y transparencia.

Page 5: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

4

Contenido

AUTORIDADES ...................................................................................... 0

AUTORIDADES ...................................................................................... 1

DIRECTORIO ......................................................................................... 1

MARCO NORMATIVO ............................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3

CAPÍTULO 1. CONTEXTO .......................................................................... 5

1.1 Diagnóstico ................................................................................ 5

1.1.1 Antecedentes del programa ...................................................... 5

1.1.2 Organigrama del Programa ........................................................... 6

1.2 Filosofía del programa ...................................................................... 7

1.3 Plan de estudios del programa de Ingeniería Industrias alimentarias ............ 7

1.3.1 Objetivo general del programa ....................................................... 7

1.3.2 Perfil de ingreso del aspirante a la carrera de Ingeniería Industrias alimentarias ..................................................................................... 7

1.3.3 Perfil de egreso del ingeniero en industrias alimentarias ...................... 8

1.3.4 Estructura del programa ............................................................... 9

1.4 Análisis interno y externo ................................................................. 12

CAPÍTULO 2. ALINEACIÓN DE OBJETIVOS .................................................. 13

CAPÍTULO 3. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ...................... 14

Objetivo 1. Asegurar la calidad de los servicios educativos ........................... 15

Objetivo 2. Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa ............................................................................ 17

Objetivo 3. Fortalecer la formación integral de los estudiantes ....................... 18

Objetivo 4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación ......................... 19

Objetivo 5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado 21

Objetivo 6. Realizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas ............................................................................................ 23

Page 6: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

5

CAPÍTULO 4. INDICADORES ..................................................................... 24

CAPÍTULO 5. RECURSOS Y RESPONSABLES DE EJECUCIÓN Y TRANSPARENCIA ......................................................................................................... 29

5.1 Recursos y Responsables de Ejecución ............................................... 29

5.2 Transparencia ................................................................................ 29

Page 7: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

5

CAPÍTULO 1. CONTEXTO

1.1 Diagnóstico

La carrera de ingeniería industrias alimentarias es una licenciatura con una amplia

gama de posibilidades laborares, debido a que es capaz de diseñar, crear, aplicar,

optimizar, analizar y evaluar, los sistemas de producción industrial de alimentos. El

Ingeniero en Industrias Alimentarias es un profesional con una base sólida en

conocimientos aplicados a la Ingeniería de Alimentos. Tiene una alta capacidad de

concebir, desarrollar, adaptar, y producir alimentos nutricios, funcionales e

innovadores con el empleo de tecnologías existentes o emergentes. Desarrollar

nuevos productos alimenticios a través de los conocimientos aplicados de

biotecnología, evaluación sensorial y de proyectar prototipos alimenticios a nivel

industrial a través de la administración y evaluación de proyectos y diseño de

plantas para la industria alimentaria bajo esquemas certificados de calidad.

1.1.1 Antecedentes del programa

El Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache (ITSAT), es una institución de

educación Superior Tecnológica Pública, Descentralizada del Gobierno del Estado de

Veracruz, con personalidad jurídica y patrimonio propio, perteneciente al Sistema de

Institutos Tecnológicos Descentralizados, el cual tiene el objetivo de fomentar e impartir la

educación tecnológica así como realizar la investigación científica y tecnológica en la

región que contribuya al desarrollo y elevación de la calidad de vida de la comunidad,

logrando un gran posicionamiento entre las Instituciones de nivel superior en la zona, y

reflejado en el incremento matricular sostenido.

El Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache actualmente cuenta con seis

carreras formalmente autorizadas, todas ellas en la modalidad escolarizada en la cual

está incluida la carrera de INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.

Page 8: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

6

No. CARRERA 1 Ingeniería Industrial 2 Ingeniería en Administración 3 Ingeniería en Sistemas Computacionales 4 Ingeniería Ambiental 5 Ingeniería en TIC´S 6 Ingeniería en Industrias Alimentarias

La matrícula del programa de Ingeniería industrias alimentaria ha tenido una tendencia media de incremento por ciclo escolar.

Programa 2013 - 2014

2014 - 2015

2015 - 2016

2016 - 2017

2017 - 2018

2018 - 2019

Ing. Industrias Alimentarias

11 14 38 27 51 40

1.1.2 Organigrama del Programa

Jefe de División de Ingeniería en

Industrias Alimentarias

Presidente de Academia

Secretario de Academia Docentes (8)

Page 9: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

7

1.2 Filosofía del programa

Misión

“Formar profesionales con excelencia académica, que sean críticos, innovadores y

solidarios; que fortalezcan los conocimientos y los valores de la región de

influencia.”

Visión

“Ser líderes en investigación y formación de profesionales en Ingeniería en Industrias Alimentarias”

1.3 Plan de estudios del programa de Ingeniería Industrias alimentarias

1.3.1 Objetivo general del programa Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos

y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e

innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la

sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.

1.3.2 Perfil de ingreso del aspirante a la carrera de Ingeniería Industrias alimentarias

• Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente.

• Aptitud para el manejo de las matemáticas, química, física, biología,

computación y lectura y redacción.

• Creatividad e inclinación por el descubrimiento y la resolución de problemas,

perseverancia, constancia, disciplina orden en el trabajo, observación,

planeación, expresión, análisis, síntesis y toma de decisiones.

• Destreza manual para el manejo de equipo, instrumentos y materiales de

laboratorio, así como animales de experimentación.

• Disposición para dedicar tiempo suficiente al trabajo en el laboratorio. v

Disposición de trabajar dentro de grupos multidisciplinarios.

• Deseos de participación en la solución de problemas sociales y económicos

de su entorno.

Page 10: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

8

1.3.3 Perfil de egreso del ingeniero en industrias alimentarias • Diseñar, crear, aplicar, optimizar, analizar y evaluar, los sistemas de producción

industrial de alimentos.

• Crear y utilizar tecnología sustentable en la industria alimentaria, reduciendo el

impacto ambiental.

• Planear y operar industrias alimentarias en un enfoque de sustentabilidad.

• Desarrollar y aplicar las técnicas tradicionales, emergentes y procedimientos

microbiológicos para la conservación de los alimentos, de acuerdo a sus

propiedades funcionales.

• Valorar los materiales para el diseño del empaque y embalaje de acuerdo a las

condiciones de procesamiento y características físicas y químicas de los

alimentos.

• Inspeccionar, evaluar y controlar la inocuidad en alimentos, equipo e

instalaciones de proceso conservando la calidad, seguridad y trazabilidad de los

mismos.

• Usar conceptos básicos de la probabilidad y control estadístico para la resolución

inherentes a la calidad del producto.

• Diseñar, desarrollar, gestionar y emprender sistemas de calidad, clase mundial

en el sector alimentario.

• Inspeccionar, evaluar y controlar un proceso de producción o producto terminado

mediante la aplicación de técnicas de evaluación fisicoquímicas y análisis

instrumental.

• Adoptar, adaptar, transferir e innovar tecnologías para la transformación de

alimentos.

• Analizar, desarrollar, emprender y evaluar productos innovadores con atributos

nutritivos, funcionales y nutracéuticos.

• Desarrollar tecnologías para la generación de energías alternativas a partir de

productos y subproductos alimenticios.

• Emprender, formular, ejecutar y evaluar planes de negocios; consultoría, y

peritajes orientados a la creación de empresas.

Page 11: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

9

• Diseñar e impartir cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria

alimentaria en general.

• Analizar y aplicar los principales conceptos y herramientas de la administración

y economía, que permitan la distribución y utilización óptima de recursos.

• Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación oral y escrita para el

desempeño profesional.

• Desempeñarse profesionalmente, con un espíritu emprendedor y compromiso

ético, consigo mismo, colaboradores, sociedad y su entorno.

• Organizar y realizar trabajo inter y multidisciplinario en situaciones cambiantes y

ambientes multiculturales.

• Dominar un segundo idioma, que le permita integrar y reforzar sus competencias

profesionales.

• Establecer estrategias para atender nichos de mercado mediante la

comercialización y logística de distribución de alimentos.

1.3.4 Estructura del programa

La estructura del programa de Ingeniería Industrias alimentarias está diseñada para

cursar las asignaturas en un periodo de cuatro años, y medio año para residencia

profesional. Lo anterior corresponde a 9 semestres efectivos para cursar los

estudios profesionales, los cuales constan de los procedimientos de inscripción,

desarrollo de asignaturas, curso de una segunda lengua (ingles), actividades

extraescolares, actividades complementarias, servicio social y residencias

profesionales.

La estructura está compuesta por asignaturas que corresponden a cinco áreas

curriculares, cada una de las cuales se refiere a cada uno de los tipos de

conocimientos indispensables en la formación de ingenieros, a saber: ciencias

básicas y matemáticas, ciencias de la ingeniería, Ingeniería Aplicada, Ciencias

Sociales, Humanidades, y otros cursos.

Page 12: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

10

Ciencias Básicas (CB) Materia Clave Hrs.

Teóricas Hrs.

Prácticas Créditos Semestre

Biología AEF-1005 3 2 5 1 Química inorgánica ALF-1021 3 2 5 1 Cálculo Diferencial ACF –

0901 3 2 5 1

Laboratorio de química analítica

ALB-1015 1 4 5 2

Química orgánica ALF-1022 3 2 5 2 Cálculo integral ACF –

0902 3 2 5 2

Álgebra Lineal ACF - 0903 3 2 5 2 Probabilidad y

estadística AEC – 1081

2 2 4 2

Fundamentos de física

ALC-1010 2 2 4 2

Ecuaciones diferenciales

ACF-0905 3 2 5 3

Ciencias de la ingeniería Materia Clave Hrs.

Teóricas Hrs.

Prácticas Créditos Semestre

Bioquímica de alimentos I

ALF-1002 3 2 5 3

Termodinámica ALJ-1028 4 2 6 3 Diseño de

experimentos ALD-1007 2 3 5 3

Programación ALA-1021 0 4 4 3 Bioquímica de

alimentos II ALF-1003 3 2 5 4

Flujo de fluidos ALM-1009 2 4 6 4 Microbiología de

alimentos ALD-1016 2 4 6 5

Biotecnología ALG-1004 3 3 6 5 Integración de

cadenas de valor ITF-1604 2 3 5 8

Ingeniería Aplicada y Diseño de Ingeniería Materia Clave Hrs.

Teóricas Hrs.

Prácticas Créditos Semestre

Análisis de alimentos

ALM-1001 2 4 6 4

Page 13: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

11

Tecnología de conservación

ALM-1027 2 4 6 4

Evaluación sensorial

ALF-1008 3 2 5 5

Operaciones de transferencia de calor

ALM-1017 2 4 6 5

Tecnología de frutas y hortalizas y confitería

AEM-1083 2 4 6 5

Gestión de la calidad e inocuidad alimentaria

ALC-1011 2 2 4 6

Operaciones de transferencia de masa

ALM-1018 2 4 6 6

Tecnología de cárnicos

ALM1024 2 4 6 6

Innovación y desarrollo de productos

ALA-1013 0 4 4 6

Operaciones mecánicas

ALM-1019 2 4 6 7

Empaques y embalajes

ITF-1601 2 3 5 7

Tecnología de lácteos

ALM-1027 2 4 6 7

Tecnología de cereales y oleaginosas

ALM-1025 2 4 6 7

Diseño de plantas alimentarias

ALD-1005 2 3 5 7

Biotecnología vegeta

ITD-1602 2 3 5 8

Manejo postcosecha

ITD-1605 2 3 5 8

Ciencias sociales y humanidades Materia Clave Hrs.

Teóricas Hrs.

Prácticas Créditos Semestre

Taller de Ética ACA – 0907

0 4 4 1

Fundamentos de investigación

ACC-0906 2 2 4 1

Page 14: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

12

Taller de investigación I

ACA-0909 0 4 4 5

Taller de investigación II

ACA0910 0 4 4 6

Económico – administrativas Materia Clave Hrs.

Teóricas Hrs.

Prácticas Créditos Semestre

Taller de control estadístico de

procesos

ALA-1023 0 4 4 4

Introducción a la administración y

economía

ALC-1012 2 2 4 6

Formulación y evaluación de

proyectos

AEF-1029 3 2 5 8

Otras asignaturas

Materia Clave Hrs. Teóricas

Hrs. Prácticas

Créditos Semestre

Introducción a la industria

alimentaria

ALR-1014 2 1 3 1

1.4 Análisis interno y externo Actualmente la carrera de Ingeniería en industrias alimentarias cuenta con una

matrícula de 106 estudiantes en la unidad Xoyotitla. El contexto interno y externo

fue definido por los docentes que integran la carrera.

Fortalezas Fortalezas 1. Personal Académico con

experiencia profesional 2. Perfiles afines a los programas de

estudio 3. Se cuenta con dos cuerpos

académicos de impacto directo a la

academia

1. Obtener productos de la vinculación

con el sector productivo

2. Incremento de la matricula

3. Implementación de proyectos

integradores

4. Intercambio académico de maestros

y alumnos

Page 15: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

13

4. Líneas de investigación registradas 5. Equipamiento para el desarrollo de

prácticas de laboratorio y de planta

piloto de alimentos 6. Organización y participación en

eventos académicos

5. Modelo de Educación Dual

6. Diplomados y asesorías al sector

productivo

Debilidades Amenazas 1. Falta mantenimiento y

actualización de equipos de Planta

Piloto de Alimentos 2. Falta mantenimiento y

actualización de equipos de

Laboratorio de uso General 3. Falta de laboratorios específicos 4. Falta de aulas equipadas 5. Falla de servicios de internet,

drenaje, luz y abastecimiento de

agua potable. 6. Falta de abastecimiento de agua

de uso del laboratorio. Ubicación de

las Instalaciones del ITSAT

1. Falta de transporte

2. Acceso inadecuado a las

instalaciones

3. Cambios de gobierno

4. Nivel socioeconómico de los

estudiantes Burocracia en la

disposición del presupuesto

institucional

CAPÍTULO 2. ALINEACIÓN DE OBJETIVOS

Uno de los objetivos generales de la institución es formar profesionistas altamente

capacitados para ser partícipes en el desarrollo científico y tecnológico,

manteniendo una formación integral y comprometidos con el cuidado del medio

ambiente. Los objetivos del programa se encuentran alineados con el PIID

institucional 2012 – 2018.

Page 16: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

14

Objetivo Estratégico del Programa

Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018

Objetivos Específicos del Programa

de Licenciatura de Ingeniería en industrias alimentarias

1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos.

1. Asegurar la calidad de los servicios educativos

2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa.

2. Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa

3. Promover la formación integral de los estudiantes.

3. Fortalecer la formación integral de los estudiantes

4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Inducir la ciencia, la tecnología y la innovación.

5. Consolidar la vinculación con los

sectores público, social y

privado.

5. Fortalecer la vinculación con los

sectores público, social y

privado.

6. Modernizar la gestión

institucional con transparencia y

rendición de cuentas.

6. Realizar la gestión institucional

con transparencia y rendición de

cuentas.

CAPÍTULO 3. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

La alineación de objetivos, estrategias y líneas de acción se realizó con base a lo

planeado en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013–2018 del

ITSAT. La participación para lograr los objetivos Institucionales se genera a través

del cumplimiento de la normatividad aplicable, de la gestión oportuna y transparente,

y de la colaboración dinámica de los integrantes de la academia de Ingeniería en

industrias alimentarias para la realización de líneas de acción.

Page 17: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

15

Objetivo 1. Asegurar la calidad de los servicios educativos Estrategias Líneas de acción Estrategia 1.1 Incrementar el nivel de

formación profesional.

1.1.1 Participación de los profesores en

estudios de posgrado nacionales e

internacionales.

1.1.2 Participar en el desarrollo docente

y profesional del profesorado

(formación, actualización y

capacitación).

1.1.3 Suscitar el intercambio académico

y la movilidad nacional e internacional

mediante estancias científicas y

tecnológicas en instituciones de

educación superior, centros de

investigación y en la industria.

1.1.4 Asegurar la formación de capital

humano de excelencia que facilite el

cambio generacional de la planta

docente.

Estrategia 1.2 Fortalecer la

participación en instancias de

vinculación con el entorno.

1.2.1 Ser miembro activo de

organismos profesionales o

empresariales externos relacionados

con su profesión o funciones

institucionales, nacionales e

internacionales.

1.2.2 Ser miembro del sistema nacional

de investigadores

.

1.2.3 Participar en conferencias en

eventos académicos de calidad o

desarrollo compatibles con su profesión

Page 18: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

16

12.4. Motivar al personal docente para

la obtención del reconocimiento del

perfil deseable

1.2.5 Incrementar el trabajo

colaborativo institucional del personal

docente en la academia, cuerpos

académicos y redes de investigación

nacionales e internacionales, entre

otros.

Estrategia 1.3 Asegurar la calidad y la

pertinencia de los programas

educativos de licenciatura para

promover su acreditación

1.3.1 Solicitar la evaluación y

acreditación de los programas

educativos de licenciatura por

organismos evaluadores y comités

interinstitucionales (CACEI y

COPAES).

1.3.2 Solventar a corto y mediano plazo

las observaciones que resulten de las

evaluaciones de los programas

educativos de licenciatura

1.3.3 Mejorar continuamente los

indicadores de capacidad y

competitividad académica.

Estrategia 1.4 Reforzar el uso de las

tecnologías de la información y

comunicación (TIC) en los servicios

educativos

1.4.1 Asegurar la incorporación de

nuevos recursos tecnológicos en la

enseñanza, en especial, la producción y

uso de recursos masivos abiertos en

línea, para el desarrollo de capacidades

propias de la sociedad del

conocimiento.

Page 19: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

17

1.4.2 Participación en la capacitación

de los profesores en el uso de las TIC

durante el proceso educativo.

1.4.3 Fomentar la investigación

colegiada y multidisciplinaria del uso y

desarrollo de las TIC aplicadas a la

educación.

Estrategia 1.5 Impulsar la

internacionalización del ITSAT

1.5.1 Iniciar la participación de

profesores y estudiantes en

convocatorias académicas, de

investigación e innovación en el plano

internacional.

1.5.2 Impulsar el posicionamiento

institucional en el sector productivo

y la sociedad.

1.5.3 Difundir entre los profesores y

estudiantes el dominio de una segunda

lengua y el intercambio académico con

otras instituciones o países.

1.5.4 Participar en la producción

científica y tecnológica de alta calidad

para la publicación de resultados en

revistas nacionales e internacionales.

Objetivo 2. Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa

Estrategias Líneas de acción

Page 20: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

18

Estrategia 2.1 Participar en el incremento

de la cobertura del ITSAT y ampliar la oferta

educativa en sus diferentes modalidades.

2.1.1 Aprovechar al máximo la capacidad

instalada en el ITSAT

Estrategia 2.2 Impulsar el acceso,

permanencia

2.2.1 Participar en la difusión de la oferta

educativa del programa

2.2.2 Propiciar a la vinculación con

instituciones educativas de nivel medio

superior

2.2.3 Desarrollar los programas de tutorías

2.2.4 Participar en líneas de investigación

2.2.5 Mantener el seguimiento a la

trayectoria académica de estudiantes

mediante un sistema soportado por TIC´S

Estrategia 2.3 Respetar la igualdad de

oportunidades e inclusión de los grupos

vulnerables

2.3.1 Formar estudiantes con perspectiva

de género e inclusión de grupos

vulnerables

2.3.2 Fortalecer la sana convivencia social

con tolerancia e inclusión.

2.3.3 Asegurar la inclusión en la atención

a los estudiantes.

Objetivo 3. Fortalecer la formación integral de los estudiantes

Estrategias Líneas de acción Estrategia 3.1 Fomentar la práctica de las

actividades culturales, artísticas y cívicas

3.1.1 Participar en la organización de

eventos culturales, artísticos, cívicos

círculos de lectura, de creación y

apreciación literaria.

Estrategia 3.2 Participar en la práctica de

las actividades culturales, artísticas y

cívicas

3.2.1 Difundir la participación de los

estudiantes del ITSAT en actividades

culturales, artísticas y cívicas en diferentes

disciplinas y ámbitos.

Page 21: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

19

3.2.2 Difundir y participar en eventos

culturales, artísticos y cívicos.

Promover círculos de lectura, de

creación y apreciación literaria.

3.2.3 Difundir y preservar las expresiones

de las culturas indígenas, de las tradiciones

populares, y del arte urbano y comunitario.

Estrategia 3.3 Inculcar la cultura de la

prevención, la seguridad, la solidaridad y la

sustentabilidad

3.3.1 Inculcar la cultura de la prevención

mediante campañas de Seguridad e

Higiene

3.3.2 Persuadir a los estudiantes para

mantener la cultura de la no violencia y la

adicción a las drogas.

3.3.3 Inculcar el cuidado del medio

ambiente y emprender acciones que

ayuden a mitigar el cambio climático.

Estrategia 3.4 Promover el desarrollo

humano

3.4.1 Asegurar la práctica de los valores

universales e institucionales.

3.4.2 Inculcar los valores de respeto y

tolerancia para propiciar la sana

convivencia y la erradicación de conductas

antisociales.

3.4.3 Fortalecer la participación de los

estudiantes en las convocatorias con

enfoque social.

Objetivo 4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación

Estrategias Líneas de acción Estrategia 4.1 Fortalecer el desarrollo de

las capacidades científicas y

4.1.1. Trabajar en coordinación con otros

institutos del sistema para el

Page 22: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

20

tecnológicas con enfoque en la vocación

productiva de la región

aprovechamiento máximo de sus

capacidades tecnológica.

4.1.2 Participar en los mecanismos de

vinculación y colaboración con otras

instituciones de educación superior,

centros de investigación y organismos

nacionales e internacionales

4.1.3 Alinear el desarrollo de la actividad

científica, tecnológica y de innovación, con

enfoque sustentable hacia las áreas

prioritarias de la región.

4.1.4 Encaminar las actividades de

docencia e investigación en redes de

colaboración científica y tecnológica

4.1.5 Alinear las acciones de generación y

aplicación innovadora del conocimiento con

las necesidades de los sectores

estratégicos de la región

Estrategia 4.2 Participar en la formación de

recursos humanos de alta especialización

en investigación y desarrollo tecnológico

4.2.1 Estimular la participación de

estudiantes y profesores en estadías

técnicas, foros científicos, eventos de

difusión y divulgación de las actividades

científicas, tecnológicas y de innovación,

nacionales e internacionales.

4.2.2 Impulsar el ingreso, permanencia del

personal docente en el sistema nacional

de investigadores

4.2.3 Propiciar la participación de

profesores, cuerpos académicos y redes de

investigación en convocatorias de

CONACYT

4.2.4 Crear proyectos para incentivar el

desarrollo de talento creativo e innovador.

Page 23: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

21

Estrategia 4.3 Lograr el incremento de los

productos de la investigación científica, el

desarrollo tecnológico y la innovación

4.3.1 Participar en convocatorias

regionales, nacionales e internacionales

que ofrezcan recursos para la investigación

científica, el desarrollo tecnológico y la

innovación

4.3.2 Crear alianzas con los diferentes

sectores regionales para propiciar

esquemas de inversión en proyectos de

ciencia, tecnología e innovación

Estrategia 4.4 Fortalecer la infraestructura

de la actividad científica tecnológica y de

innovación.

4.4.1 Mantener buen uso de la

infraestructura, equipo y software utilizados

para fines de investigación científica,

tecnológica y de innovación

4.4.2 Participar en las convocatorias del

programa de laboratorios nacionales del

CONACY

4.4.3 Participar con otros institutos en el

aprovechamiento compartido de las

instalaciones para las actividades

científicas tecnológicas y de innovación.

Objetivo 5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado Estrategias Líneas de acción

Estrategia 5.1 Fortalecer los esquemas de

vinculación institucionales

5.1.1 Asegurar la vinculación con las

asociaciones, fundaciones y ser

integrantes de colegios de profesionales,

pertinentes a la oferta educativa

5.1.2 Participar en la vinculación con el

gobierno municipal, estatal y federal que

fortalezcan el proceso educativo y su

pertinencia

Page 24: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

22

5.1.3 Participar en la vinculación con las

instituciones de educación media superior

e iniciativa privada

5.1.4 Participar en la vinculación y

cooperación entre instituciones del mismo

sistema tecnológico del estado y del país

Estrategia 5.2 Fomentar la gestión y

comercialización de propiedad intelectual

5.2.1 Proteger la propiedad intelectual

5.2.1 Impulsar la celebración de convenios

con organismos y agencias nacionales e

internacionales en materia de registro y

protección de propiedad intelectual.

5.2.3 Impulsar la celebración de convenios

con organismos y agencias nacionales en

materia de registro y protección de la

propiedad intelectual

Estrategia 5.3 Mantener la transferencia de

conocimiento y de desarrollo tecnológico al

sector productivo

5.3.1 Difundir y comercializar los productos

generados en la investigación científica y

tecnológica

5.3.2 Generar proyectos que responden a

las necesidades del desarrollo tecnológico

que involucren la inversión pública y

privada

5.3.4 Realizar aportaciones al portafolio

tecnológico del ITSAT, derivado de los

proyectos que participan en el evento Local

de innovación tecnológica

Estrategia 5.4 Fortalecer el talento

emprendedor y la creación de empresas de

base tecnológica

5.4.1 Participar en el modelo talento

emprendedor que propicie la cultura

emprendedora y la incubación de

empresas

5.4.2 Inculcar la creación de empresas

preferentemente de base tecnológica

Page 25: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

23

Estrategia 5.5 Establecer mecanismos

institucionales para facilitar la incorporación

de estudiantes y egresados al mercado

laboral

5.5.1 Analizar la demanda ocupacional del

entorno con el fin de emprender acciones

que faciliten la incorporación de los

egresados en el mercado laboral

5.5.2 Fortalecer mecanismos para la

inserción de estudiantes y egresados en el

sector laboral.

5.5.3 Mantener la actualización de las

competencias profesionales que

favorezcan la inserción laboral de

estudiantes y egresados

5.5.4 Impulsar la certificación de los

estudiantes en competencias profesionales

y laborales que faciliten su incorporación

temprana en el mercado laboral.

5.5.5 Desarrollar, operar y fortalecer el

modelo de educación dual

Objetivo 6. Realizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas Estrategias Líneas de acción

Estrategia 6.1 Gestionar infraestructura y

equipamiento

6.1.1 Gestionar los recursos que permitan

abatir el rezago en infraestructura física y

equipamiento de aulas, laboratorios,

talleres, servicios de información y TIC, en

el ITSAT.

Estrategia 6.2 Mantener la calidad a través

de la evaluación y certificación de procesos

6.2.1 Promover la cultura de la evaluación

en todos los ámbitos del quehacer

institucional

6.2.2 Participar en la certificación de

calidad, ambiental, equidad de género y

reconocimiento a la responsabilidad social.

Page 26: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

24

6.2.3 Participar en los programas de

actualización, capacitación y certificación

del personal docente.

CAPÍTULO 4. INDICADORES Ficha del indicador

Elemento Características Indicador 1.1 Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en

programas acreditados o reconocidos por su calidad.

Objetivo 1 Asegurar la calidad de los servicios educativos.

Descripción

general

Porcentaje de estudiantes de licenciatura que realizan sus

estudios en programas acreditados o reconocidos por su calidad.

Observaciones (Número de estudiantes de licenciatura que realizan sus estudios

en programas acreditados o reconocidos por su calidad /

Total de estudiantes de licenciatura que realizan sus estudios en

programas evaluables)*100.

Periodicidad Anual por ciclo escolar

Fuente Área de Planeación / Departamento de Estadística

Línea Base 2012 Meta 2018

22% 95%

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 1.2 Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado.

Objetivo 1 Asegurar la calidad de los servicios educativos.

Descripción

general

Mide la proporción de profesores de tiempo completo con

posgrado respecto al total de profesores de tiempo completo.

Observaciones (Profesores de tiempo completo con posgrado / Total de

profesores de tiempo completo) *100.

Periodicidad Anual por ciclo escolar

Fuente Área Administrativa / Departamento de Recursos Humanos

Page 27: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

25

Línea Base 2012 Meta 2018 100% 90%

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 1.3 Porcentaje de profesores de tiempo completo con

reconocimiento del perfil deseable.

Objetivo 1 Asegurar la calidad de los servicios educativos.

Descripción

general

Proporción de profesores de tiempo completo con reconocimiento

del perfil deseable, respecto del total de profesores de tiempo

completo con posgrado.

Observaciones (Número de profesores de tiempo completo con reconocimiento

del perfil deseable / Total de profesores de tiempo completo

con posgrad o) * 100.

Periodicidad Anual por ciclo escolar

Fuente Área académica / Subdirección de Posgrado e Investigación

Línea Base 2012 Meta 2018 20% 68%

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 1.4 Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa

de enseñanza de lenguas extranjeras.

Objetivo 1 Asegurar la calidad de los servicios educativos.

Page 28: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

26

Descripción

general

Proporción de estudiantes que se encuentran inscritos en algún

curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras, respecto

de la matrícula total.

Observaciones

(Número de estudiantes inscritos en algún curso o programa de

enseñanza de lenguas extranjeras / Matrícula total de

estudiantes)*100.

Periodicidad Anual por ciclo escolar

Fuente División de estudios profesionales / Departamento de Servicios

Escolares

Línea Base 2012 Meta 2018 50% 50%

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 1.4 Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa

de enseñanza de lenguas extranjeras.

Objetivo 1 Asegurar la calidad de los servicios educativos.

Descripción

general

Proporción de estudiantes que se encuentran inscritos en algún

curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras, respecto

de la matrícula total.

Observaciones (Número de estudiantes inscritos en algún curso o programa de

enseñanza de lenguas extranjeras / Matrícula total de

estudiantes)*100.

Periodicidad Anual por ciclo escolar

Fuente División de estudios profesionales / Departamento de Ser.

Escolares

Línea Base 2012 Meta 2018 50% 50%

Page 29: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

27

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 2.1 Matrícula del nivel licenciatura.

Objetivo 2 Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la

inclusión y la equidad educativa.

Descripción

general

Número de estudiantes inscritos en programas de licenciatura en

las modalidades escolarizada, no escolarizada –a distancia- y

mixta.

Observaciones Total de estudiantes inscritos en programas de licenciatura.

Periodicidad Anual por ciclo escolar.

Fuente Área de Planeación / Depto. de Servicios Escolares

Línea Base 2013 Meta 2018 1000 1002

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 2.2 Matrícula en posgrado.

Objetivo 2 Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la

inclusión y la equidad educativa.

Descripción

general

Número de estudiantes que realizan estudios en programas

de posgrado.

Observaciones Total de estudiantes que realizan estudios en programas de

posgrado.

Periodicidad Anual por ciclo escolar.

Fuente Área de Planeación / Depto. de Servicios Escolares

Page 30: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

28

Línea Base 2012 Meta 2018 0 20

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 2.3 Matrícula en educación no escolarizada-a distancia-y mixta.

Objetivo 2 Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la

inclusión y la equidad educativa.

Descripción

general

Número de estudiantes inscritos en programas de licenciatura

en la modalidad no escolarizada-a distancia-y mixta.

Observaciones Total de estudiantes inscritos en programas de licenciatura en la

modalidad no escolarizada-a distancia-y mixta.

Periodicidad Anual por ciclo escolar.

Fuente Área de Planeación / Depto. de Servicios Escolares

Línea Base 2012 Meta 2018 0

Ficha del indicador Elemento Características

Indicador 2.4 Eficiencia terminal.

Objetivo 2 Incursionar en el incremento de la cobertura, promover la inclusión

y la equidad educativa.

Descripción

general

Porcentaje de estudiantes que se titulan de la licenciatura en el ciclo

escolar n respecto al número de estudiantes que ingresaron en ese

mismo nivel seis años antes.

Observaciones (Número de titulados de licenciatura en el ciclo escolar n / Total de

matrícula de nuevo ingreso n - 6)*100.

Periodicidad Anual por ciclo escolar.

Page 31: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

29

Fuente División de Estudios profesionales / Depto. de Servicios Escolares.

Línea Base 2012 Meta 2018 50% 56%

CAPÍTULO 5. RECURSOS Y RESPONSABLES DE EJECUCIÓN Y TRANSPARENCIA

5.1 Recursos y Responsables de Ejecución La estimación de los recursos necesarios para la ejecución del Plan de desarrollo

del programa de Ingeniería Industrial 2013-2018, estará determinada por el

Presupuesto del Instituto Tecnológico Superior de Álamo y se deberán ejercer con

estricto apego a la normatividad aplicable, con la finalidad de valorar los avances

obtenidos en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el mismo.

Los órganos que regulan la ejecución y transparencia de las acciones que se

realizan para dar cumplimiento a la operación de los procesos, lineamientos

académico – administrativos y normatividad aplicable, es la 1H. Junta Directiva,

quien analiza y autoriza el PTA anual y verifica su seguimiento para dar

cumplimiento a la mejora continua y objetivos institucionales.

5.2 Transparencia

De conformidad con lo establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, el seguimiento de resultados del Programa Institucional de

Innovación y Desarrollo 2013-2018 del Instituto Tecnológico Superior de Álamo

estará disponible en la página institucional www.itsalamo.edu.mx, así como el

1 Secretaría de Educación Pública, Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, Secretaria de Finanzas y Planeación del Estado, Contraloría Interna, Gobierno Municipal de Álamo Temapache y Representantes del sector productivo.

Page 32: PLAN DE DESRROLLO 2013-2018itsalamo.edu.mx/tecnm/wp-content/uploads/2019/08/2-PLAN... · 2019-08-14 · Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

Plan de Desarrollo del Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias 2013-2018

30

seguimiento a los indicadores, para dar transparencia a los resultados y ejercicio de

los recursos.