PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title...

48
G M ACETA UNICIPAL G M ACETA UNICIPAL Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009

Transcript of PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title...

Page 1: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

G MACETA UNICIPALG MACETA UNICIPAL

Plan de Desarrollo Municipal

2007-2009

Page 2: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

H. Ayuntamiento de San Julián, JaliscoAdministración 2007- 2009

Samuel Magaña MuñozPresidente Municipal

Lic. Joaquín Ramírez GutiérrezSíndico

Raquel Pérez GutiérrezRegidora

Martín Armando Padilla PérezRegidor

Lic. Ismael Macías LópezRegidor

Lic. Jorge Aldana GalvánRegidor

Ma Lidia Villalpando GonzálezRegidora

Ing. Miguel García MárquezRegidor

Rolando Muñoz RamírezRegidor

Cecilia Martínez SánchezRegidora

Luis Eduardo Lozano ArellanoRegidor

Page 3: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

1

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALDE SAN JULIAN, JALISCO.

2007-2009

Quiero agradecer a la gente de San Julián, que a través del sufragio favorable en laselecciones pasadas nos dan la oportunidad de servirle nuevamente.

En esta nueva etapa de compromisos y retos, queremos expresarles que se haconformado un equipo de trabajo capacitado y confiable, en cada una de las dependenciasmunicipales, para lograr el cambio que exige nuestra comunidad, cambios que se veránalcanzados de manera definitiva, sólo con el apoyo de cada uno de los habitantes delmunicipio de San Julián.

Se nos presenta una problemática diferente: Quiero reconocer los aspectos en que laadministración anterior trabajó bien, pero también debemos aceptar que hubo algunascosas que se dejaron de hacer.

Agradezco a las gentes que están dispuestas a que se apliquen adecuadamente lasleyes y reglamentos, y al mismo tiempo hago un llamado de atención a todos aquellos que sesienten afectados ante algún incumplimiento o infracción a las legislaciones vigentes ennuestro municipio.

Con la finalidad de aprovechar la mayoría de los programas federales y estatales,necesitamos presentar proyectos de obras y acciones y hacer que lleguen a nuestromunicipio los recursos necesarios para combatir el desempleo que gravemente afecta anuestro municipio.

El área más conflictiva y a la que hemos decidido dedicarle una atención especial, es

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

2

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobiero Municipal 2007 - 2009

Seguridad Pública. Estamos llevando a cabo una revisión de todos los integrantes paratomar decisiones firmes y permanentes. Por lo que invitamos a la población, para que nosapoyen haciendo las denuncias ante cualquier arbitrariedad por parte de los elementos deSeguridad Pública; Así mismo que nos apoyen denunciando todos los actos de vandalismoy delincuencia que se desarrollen cerca de sus hogares.

Queremos brindarles tranquilidad y bienestar, a cambio necesitamos que secomprometan junto con nosotros para hacer de nuestro San Julián, un pueblo tranquilo y asícambiar la mala imagen que poco a poco se ha creado de nuestro municipio.

Hemos emprendido tareas para atraer los mayores beneficios para el campo, laganadería y la porcicultura así como la realización de obras en los principales serviciosmunicipales. Con este fin se inició el proceso de planificación de las tareas que pretendemosrealizar durante los tres años de la presente administración.

Un buen proyecto se construye con el planteamiento de objetivos claros y realizables,además de un plan de obras y programas muy bien definido, el cual debe estar sustentadoen las necesidades de los ciudadanos y contar con su participación, ya que ellos son los queviven de manera directa las carencias o situaciones problemáticas todos los días.

Se integró el (Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal). Elcual estuvo integrado por personal del H. Ayuntamiento y personas representativas dediferentes agrupaciones y asociaciones del municipio.

Este comité, analizó la situación actual del municipio en 6 mesas de trabajo,detectando las necesidades más apremiantes y realizó una priorización de las obras que eneste momento se considera que ayudarán a cubrir las necesidades mas urgentes de losciudadanos de San Julián.

Invitamos a todos los que se dedican a estas labores a que acudan a las dependenciamunicipales a presentar proyectos a formar asociaciones o grupos de trabajo ya quemuchos de los apoyos ofrecidos tanto por el Gobierno Federal como el Gobierno Estatal,van encaminados a apoyar a grupos y asociaciones, para poder competir con las empresasCanadienses y Estadounidenses, ante la inminente apertura del Tratado de Libre Comerciode los productos del campo.

San Julián necesita de gente comprometida, sabemos que contamos contigo parasacar adelante este proyecto municipal.

San Julián, Tradición y progreso de los Altos de Jalisco.

Presidente Municipal.

COPLADEMUN

Samuel Magaña Muñoz

Page 5: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

3

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

MISIÖN

VISIÓN 2007-2027

¿QUE SE SATISFACE?

Las necesidades que aquejan a las y los sanjulianenses tanto en servicios básicoscomo son: agua potable, energia eléctrica, drenaje u otras, las cuales se puede destacar lasde desarrollo personal, también, de comunicaciones como carreteras en mejor estado,caminos rurales en estado eficiente. Una infraestructura educacional, deportiva y cultural deprimer nivel para que el desarrollo municipal sea eficiente en los próximos años.

¿A QUIEN SE SATISFACE? A las personas de todo el municipio haciendo énfasis enpersonas de escasos recursos, tomando en cuenta la participación ciudadana: agricultores,ganaderos, comerciantes, micro empresarios y empresarios, lideres de opinión delmunicipio.

¿COMO SE SATISFACE?

Se viene trabajando con un equipo de personas responsables, interesadas en lasuperación del municipio, dando a los recursos el uso indicado para ser distribuido a todoslos habitantes del municipio sin excepción alguna, con la participación ciudadana de lossanjulianenses. Se trata de satisfacer haciendo, obras requeridas por los ciudadanos conacciones y proyectos que sean viables e impulsar el desarrollo del Municipio para que elprogreso continúe.

San Julián como su lema nos dice, es tierra de tradición y progreso que dentro depocos años se convertirá en una mediana urbe, sin perder sus tradiciones que son las quenos identifican como gente emprendedora y de esfuerzo constante de superación yprogreso.

Tenemos el ejemplo de nuestros fundadores, que con esfuerzos construyeron unpueblo con visión; que ha dado una imagen propia de los altos de Jalisco, y que hasta hoy ennuestros días una mayoría de su gente lucha por mantener sus costumbres y tradiciones,Bien fundadas en las personas que habitamos, ideal que se refuerza con el ejemplo denuestros antepasados que lucharon en la cristera por defender sus creencias.

San Julián del período del 2007 2027 llegará a ser una ciudad segura, limpia, conoportunidades para todos, tanto estudiantes, profesionistas, empresarios como de lacomunidad en general.

Visualizamos a san Julián como una ciudad líder, orgullosa de su herencia cultural, endonde se impulsa la participación organizada y comprometida de sus habitantes, con ungobierno eficiente y honesto que promueve y defiende los valores de la familia, el respeto yla legalidad, formando mejores ciudadanos para la Patria, reflejado en una mayor calidad devida y justicia social.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

4

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

En cultura, vemos un san Julián con espacios suficientes y adecuadamenteequipados para la difusión cultural como: teatros, auditorios, salas de lectura y talleres.Contará con grupos representativos del municipio de las diferentes manifestacionesartístico-culturales, tales como: ballet, teatro, danza, pintura, oratoria. Además deprofesionistas en diferentes aspectos culturales: actores, músicos, bailarines, pintores etc.

A lo concerniente en educación, se ve a san Julián con números positivos ya quehabrá más profesionistas entregados a su municipio, egresados de las diferentesuniversidades de la región o fuera de ella ya que San Julián, contará con la infraestructurade centros educativos de nivel Superior. Seremos un municipio con oportunidades paratodos, tendremos una educación de calidad al alcance de todos y para toda la vida.

En el área deportiva, San Julián como siempre ha demostrado ser destacado ycompetitivo sin importar los retos que haya que enfrentar y los que se tenganque vencer. Será reconocido por sus deportistas sobresalientes en diferentes disciplinas:fútbol, béisbol, tenis, básquetbol, voleibol y algunas otras disciplinas de contacto como lasartes marciales.

En servicios de Salud, San Julián va a contar con un hospital muy bien equipado tantoen instrumentos como en personal, que atienda y de un servicio de calidad a toda lacomunidad.

El aspecto productivo será primordial para el desarrollo y autosuficiencia delmunicipio, por lo que tendremos sistemas de producción de leche y crianza de ganadobovino y porcino más competitivos, prolongando lo que en la actualidad tenemos, ser unode los principales productores de leche y carne porcina en la región así como a nivelestatal. Creando nueva industria de elaboración de diferentes productos, generando másfuentes de empleo.

La promoción turística de san Julián, será a grandes escalas, tanto por ser parte de laRuta de la cristera, como por contar con infraestructura hotelera de primer nivel,restaurantes, centros de distracción y esparcimiento, como: discos, cafés, bares, cabañaseco-turísticas y lugares para escalar y practicar el rapél.

Reseña Histórica

En época anterior a la conquista española la región que hoy ocupa San Julián estuvocasi deshabitada. Había sí algunos grupos indígenas que incursionaban por esta zona,pero sin establecer asentamientos de importancia. Los principales grupos indígenas quemerodeaban en la región de losAltos eran los caxcanes, tecuexes y chichimecas.

Algunos indicios de que la región haya sido habitada antes de la etapa colonial, lostenemos en el Tolimán, al oriente de San Julián. Al lado sur de este pequeño cerro existeuna cueva en la que se encontraron numerosos objetos: idolillos toscos, puntas de flecha,ollas de barro, etcétera.

obstáculos

Antecedentes Históricos

Page 7: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

5

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Esto hace pensar en la presencia, aunque sea pasajera, de alguna tribu,posiblemente los tecuexes. Otros hallazgos en la localidad de palmitos, al sur de SanJulián, indican la posible existencia de un adoratorio o lugar de culto.

Por lo anterior y por otros datos se puede concluir que a la llegada de los españolesesta zona no tenia asentamientos, ni importancia cultural de los indígenas.

El primer español que pisó estas tierras fue Pedro Almíndez Chirinos en 1530; eracapitán de las huestes de Nuño de Guzmán quien lo había mandado a reconocer la región.

En la época colonial las tierras que ocupan hoy los municipios de Unión de SanAntonio y San Julián pertenecieron, por más de dos siglos, a Santa María de los Lagos (hoyLagos de Moreno). En esta demarcación existió un núcleo importante de poblaciónespañola establecida en haciendas, estancias y ranchos; por la distancia y otros factorestenían dificultades de comunicación con la parroquia de Lagos. Esta fue la causa principalque originó, en el año de 1808, el establecimiento de un nuevo curato en SanAntonio de losAdobes (hoy Unión de San Antonio), a cuya jurisdicción se anexó parte del actual San

Julián, las restantes formaban partede la hacienda de la Presa de Jalpa,propiedad de los condes de MonterdeyAntillón.

En 1808 aparece en el padrón delas comunidades que pertenecía a lanueva parroquia de SanAntonio de losAdobes, la hacienda de Sánchez,ubicada al suroeste, en terrenos quepertenecieron al Capitán Pedro Poncey posteriormente a Don FranciscoAntonio Múzquiz. En estas tierrasnacería posteriormente, San Julián.

En 1829 la familia Múzquiz,españoles radicados en Silao, enrecuerdo del lugar de origen de susantepasados, San Julián de Múzquizen el señorío de Vizcaya, dieron elnombre de San Julián a un sitio de suenorme hacienda de Sánchez, queservía de posta y paso de arrieros ydiligencias que caminaban entre

Guadalajara, León y Guanajuato.

Hacia 1843 la Hacienda de Sánchez pertenecía a Don Lino Padilla Hurtado y sucuarta esposa Doña Josefa Márquez.

En 1846 Don Lino Padilla promueve ante el Obispado de Guadalajara la construcciónde la capilla en el puesto de San Julián para atención espiritual de la gente de su hacienda yde los alrededores así como de los viajeros que llegaban en carruajes y carretas adescansar del fatigoso camino.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

6

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

El señor Obispo Don Diego Aranda y Carpinteiro accedió y concedió licencia para laconstrucción de la capilla, dedicándola al glorioso Patriarca Señor San José y facultó alseñor Cura Miguel Dávila para colocar la primera piedra.

Así nació San Julián: como respuesta a una necesidad espiritual y a la iniciativa deDon Lino Padilla.

Pronto se inició la construcción de la capilla, propiciando el arribo de pobladorescriollos y la formación de una comunidad, que en 1869 contaba con 561 habitaciones y portal motivo fue elevado al rango de pueblo.

El 5 de noviembre de 1912 por decreto número 1502 se erigió en municipio siendoGobernador, el ilustre escritor José López Portillo y Rojas.En enero del 1913 tomoposesion El primer cabildo conformado en el Municipio:C.Epigmenio Zermeño Padillapresidente,propietarios:Librado Hernandez,Cresencio Centeno G,Juan JimenezM,Encarnacion Olivares. suplentes:Wenselao Marquez, Jesus Muñoz G,Miguel Perez yFrancisco Zermeño.

Durante la revolución, San Julián estuvo en manos de villistas y carrancistas y fue elprimer pueblo alteño en levantarse en armas y qué mas participó en la defensa religiosa enla llamada Rebelión Cristera entre los años 1926-1929. Aquí se formó uno de los gruposmás importantes de esta lucha: el Regimiento San Julián, a las órdenes del General MiguelHernández González nacido en ésta población.

El escudo estácuartelado en forma de cruz que representa lahistoria de San Julián, trayectoria económica ycualidades de su gente. En la parte superior seaprecia un libro abierto con las inscripciones ennúmeros arábigos: 1846, que corresponde alaño de la fundación de San Julián y 1912 serefiere al año que se le otorga la categoría demunicipio. En la bordura en color plata conletras negras aparece el lema: “En el trabajoestá mi fortaleza”. Mística que ha sostenidosiempre la lucha inquebrantable de los sanjulianenses que a base de trabajo han logradola prosperidad de esta tierra de poca fertilidad.Por lo que se refiere a los cuarteles, en elprimero superior derecho, sobre campo azul,aparece la parroquia y al fondo el cerro delTolimán, ambos en color plata, símbolosarquitectónico y natural que identifican anuestro municipio. La cruz y el león rampanteen color oro sobre campo verde representan:La cruz tiene como significado la profunda

Escudo de Armas

Page 9: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

7

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

religiosidad de este pueblo que nació de una necesidad espiritual, reafirmando estaconvicción durante la Cristiada, al ser baluarte de la fe. El león como figura heráldica que sele reconoce por su valor, su fuerza y su nobleza; por lo que quedan así representadas lasprincipales cualidades y características de sus habitantes. El cuartel inferior derecho sobrecampo verde se encuentra un báculo episcopal y cuatro estrellas en color oro. El báculosimboliza el origen del nombre de nuestro pueblo, cuyo nombre toma del santo y obispoespañol y del lugar de procedencia de los antiguos propietarios de estas tierras (San Juliánde Muzquiz, Vizcaya). Las cuatro estrellas representan a los fundadores de San Julián: donLino y Pablo Padilla Hurtado, el obispo de don Diego Aranda y Carpinteiro y al presbíterodon Miguel Dávila, párroco de San Antonio de los Adobes. El cuartel inferior izquierdo encampo azul, lleva unas cañas de maíz y una cabeza de ganado en color plata,representando de esta forma la importancia que para la población tiene la agricultura y laganadería. El escudo fue diseñado por el Lic. Arturo Javier García Centeno y Este fueoficializado en la administración 2001-2003 en la sesion 23 del h.ayuntamiento el dia 5 denoviembre del 2001.La explicación de los elementos y cuartles que componen el EscudoMunicipal, se realiza ubicandose la persona a espaldas del escudo.

El municipio de San Julián se encuentraubicado a los 20º54'15'' a los 21º10'45'' latitudnorte y de los 102º05'00'' a los 110º14'40'' delongitud oeste y forma parte de la región AltosSur, colindando al norte con los municipios deSan Juan de los Lagos y Unión de SanAntonio; aleste con los municipios de Unión de San Antonioy San Diego de Alejandría; al sur con losmunicipios de Arandas y San Miguel el Alto; aloeste con los municipios de San Miguel el Alto ySan Juan de los Lagos.

Su extensión territorial es de 268.44 Km2que representa el 0.31 % de la superficie delEstado de Jalisco.

En su demarcación política-territorial de SanJulián pertenece al Distrito electoral Federal y local Nº 3, con cabecera distrital enTepatitlán.

El municipio San Julián se encuentra a una altura aproximada entre los 1,900 y 2,100m.s.n.m.

En general su superficie está conformada por zonas planas (53%) y Zonassemiplanas (44%), las zonas accidentadas constituyen una mínima porción, solo (3%)

Localización Geográfica

Descripción Fisiográfica municipal

Page 10: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

8

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Medio físico

Clima

Vegetación

Fauna

ContaminaciónAmbienta

Geología

Los terrenos del municipio pertenecen al período Terciario, y están compuestos porrocas ígneas y en algunos lugares basalto.

El clima es semiseco, con primavera, otoño e invierno secos, y semicálido, con inviernobenigno. La temperatura media anual es de 14.35°C, con máxima de 26.7°C y mínima de 2°C.El Régimen de lluvias se registra entre los meses de junio, julio y agosto, contando con unaprecipitación media de 626.7 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 22.6.Los vientos dominantes son en dirección del sur al norte.

La vegetación del municipio principalmente se caracteriza por huizaches, nopales, ychaparral. los arboles como el fresno, eucalito y pinavete.

la fauna con la que cuenta San Julián, es muy diversa ya que por su clima semi-áridotemplado con lluvias en verano encontramos una gran variedad de reptiles, aves dediferentes especies, coyotes, armadillo.

l

Erosión de Suelos

La erosión de los suelos en este municipio representa uno de los problemas moderados,presentándose en general en todo el territorio municipal.

Las causas de esta situación ambiental se debe a la monotonía de cultivos, y elabandono de cultivo en tierras que anteriormente si se tenía.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

9

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Las áreas más afectadas en el municipio se encuentran en la mayor parte delterritorio municipal.

La zona mas afectada seria la zona centro y las áreas de granjas porcícolas.

La deforestación en el municipio de San Julián, se puede catalogar como unproblema controlable,principalmente porque no existen grandes áreas arboladas, sinembargo se siguen cortando tanto nopales como huisaches, provocando la erosión delsuelo, sumándose a esto escasez de agua y la degradación de los suelos.

De igual forma se ha observado la falta de programas de reforestación, poco interésde los propietarios de predios a reforestar, la falta de conciencia de la población al provocarincendios forestales y contaminar las áreas verdes lo cual esta repercutiendo en el cambioclimático de la zona, la desaparición del agua de los cauces, la erosión masiva de suelos otoda una serie impactos ambientales incontrolables en el municipio.

La contaminación hídrica en el territoriomunicipal se manifiestaprincipalmente en arroyos, debido a un mal sistemade drenaje, tiraderos de basura y falta de concienciaecológica de la población en general. Este problemase ha venido acrecentando desde hace unos 10años o más, ya que en los arroyos que tenemos alado oriente y poniente de la población son en losque desembocan las aguas residuales.

Los principales efectos que se ha venidoreflejado en el ambiente del territorio municipal por esta situación son: escasez del líquidoen épocas del año para consumo humano, poca producción agrícola, ganadera, industrial,repercutiendo directamente en la cabecera municipal, comunidades aisladas y rancherías,así como pérdida de oportunidades para el desarrollo agrícola ganadera e industria.

Los residuos sólidos peligrosos que se generan en el territorio municipal, sonprincipalmente de origen industrial, agrícola, ganadera, desecho humano o tecnológico,los cuales se han venido manifestando desde hace unos 10 años o más. Esto ha generadoun entorno ecológico preocupante en el municipio.

Asi mismo, este problema se ha presentado debido a la falta de conocimiento delcomportamiento de los residuos y poca conciencia ecológica de los pobladores; haciendonecesario de manera paulatina informar y concientizar de esta problemática en elmunicipio.

La contaminación atmosférica en el espacio del territorio municipal ha venidopresentando una serie de anomalías debido a la gran cantidad de emisiones de gases por

Deforestación

Contaminación Hídrica

Residuos Peligrosos

ContaminaciónAtmosférica

de manera parcial

Page 12: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

10

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

micro empresas, combustión por vehículos locales, el excesivo paso de transporte pesado(trairlers, camiones de carga o pasajeros)por la avenida Hidalgo que conecta la ciudad deGuadalajara con la ciudad de León, Guanajuato; deteriorando la calidad del aire. Desdehace 10 años se ha presentado casos frecuentes de enfermedades respiratorias endiferentes sectores de la población.

Las amenazas naturales que se han detectado en el municipio son de origenhidrometeorológicos como han sido las inundaciones por lluvias torrenciales de maneraesporádica, teniendo mayor incidencia , en la cabecera municipaldebido a la pavimentación y desvío de cuases naturales del agua.

En este sentido estas amenazas naturales han representado un riesgo bajo en lapoblación en donde ya se ha registrado perdidas materiales de un considerable valor, yaque tenemos al sur una de las presas mas grandes del municipio y en época de lluvias loslimites son rebasados, ocasionándo inundaciones y perdida de plantíos principalmente demaíz.

De acuerdo con datos del censo de población y vivienda realizado por el INEGI en elaño 2005, e cuenta con una población de 12,974 y de acuerdo aun censo realizado por la parroquia en el año 2004, tomando en cuenta además el índicede nacimientos y mortalidad en los últimos años; existe una población aproximada de18,760 habitantes. (para el presente documento, se tomó en cuenta esta última fuente ycantidad de habitantes). De esa cantidad, 8,805 son hombres que representan el 47% deltotal y 9,955 corresponden al género femenino que a su vez representan el restante 53%,en este sentido, es una población que se compone en su mayoría por mujeres. De acuerdoa lo anterior por cada 100 mujeres existen 86 hombres. La densidad promedio es de 55.98habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa de crecimiento anual es de 2.8%, superior a lade la Región y superior a la estatal. De igual forma el crecimiento poblacional en losúltimos 10 años ha sido ascendente, la población de San Julián en éste periodo creció un2.93%, propiciado principalmente por los siguientes factores porque es un pueblo que estadesarrollándose notoriamente.

San Julián, esta conformado por un total de 52 localidades, siendo las principales:Cabecera Municipal, Puerto de amolero, Veredas, San Carlos, El Valle, El Atravesaño; el90% de éstas localidades tiene no mas de 100 habitantes y mas del 50% de la población seconcentra principalmente en la cabecera municipal.

Según el Censo General de Población y Vivienda del 2000 la poblacióneconómicamente activa (PEA) del municipio de San Julián es de 4,964 habitantes querepresentan el 33 % de la población total, de esta población (PEA) el 99 % estánempleados. De las personas ocupadas (PO) 28.3 % labora en el sector primario, 32.3% lohace en el sector secundario, y 37.6% lo hace dentro del sector terciario. En cuanto a losingresos de la población ocupada 31.4% reciben no más de 2 salarios mínimos mensualesde ingreso por su trabajo y solo el 4.5% recibe más de 5 salarios mínimos por su trabajo.

Amenazas Naturales

Demografía y mercado de trabajo

Mercado de Trabajo e ingreso

en los últimos 10 años

l municipio de San Julián

Page 13: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

11

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

RECURSOS SOCIOCULTURALES

EDUCACIÓN

Infraestructura

Cobertura

Nivel de instrucción

Educación no formal

La infraestructura educativa de San Julián deacuerdo a la Dirección de Estadística de la Secretaríade Educación en Jalisco, está integrada por 6 centroseducativos de nivel preescolar atendidos por 20docentes; 15 primarias atendidas por 83 docentes, 3secundarias o telesecundarias con 54 profesores, 1escuelas de nivel medio superior con 22 docentes, encuanto a la ecuación de nivel superior no existecentros educativos de este nivel.

La demanda educativa atendida por instituciones de educación es la siguiente:preescolar 12.5%, primaria 6.6%, secundaria 25%, medio superior 75% y superior 0%.

En cuanto a la disposición de espacios de consulta y lectura, el municipio dispone de1 biblioteca con una existencia de 5,500 volúmenes. La visita promedio por día es de 57usuarios.

La relación alumnos-docentes para el nivel básico es: en preescolar de 26 alumnospor maestro, en educación primaria 27.5 alumnos por maestro, en educación secundaria30 alumnos por maestro, nivel medio superior 18 alumnos.

En el tema de los habitantes de San Julián,con instrucción superior, sólo el 3.1% de loshabitantes mayores o igual a 18 años tieneconcluida una carrera profesional. La mayor partede los residentes con estudios de educación denivel medio superior o superior tiene estudios enlas áreas de Licenciado en derecho, Arquitectura,Doctores, Ingenieros, Contadores. Diseñadoresgráficos, Diseñadores de moda, Informática.

La educación no formal se determina en el municipio de San Julián a talleres decostura, repujado en lamina, pintura textil, música, ballet para adultos, ballet infantil,clases de teatro, clases de música (violín, guitarra, solfeo).

Page 14: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

12

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Problemática

En cuanto al estado físico de los centros de educación se encuentran de regular amalas condiciones ya que en la cabecera municipal se les da mantenimiento pero en lascomunidades no hay ni baños ecológico porque se encuentra falta de recursoseconómicos y los pocos recursos con que cuentan tanto como pizarrones y otra falta deartículos escolares que se destinan.

El equipamiento de las escuelas esta en regular estado aun cuando hay muchaspeticiones de las escuelas que ya han sido canalizadas a la dirección de Educación delmunicipio para plantearse al Consejo participación social en la Educación.

Dentro de las principales edificaciones de valor históricoque constituyen el acervo patrimonial se encuentra Dentro delas principales edificaciones de valor histórico que constituyenel acervo patrimonial de San Julián monumentosArquitectónicos se encuentran: destaca la parroquia de SanJosé, data del siglo XIX, es de estilo neoclásico. Tiene fachadaen cantera blanca con nártex de vanos que dan acceso a lasnaves; sobre el vano central se eleva la torre de cinco cuerposy remate. Al centro del primer cuerpo de la torre se encuentrauna escultura de cristo crucificado; remata el pórtico martesuna balaustrada y seis esculturas en cantera, de personajesreligiosos. En el interior del retablo principal es neoclásico connicho y esculturas en un crucifijo a sus lados esculturas de SanJosé y San Julián; arriba ahí un frontón semicircular sostenidopor pilastras toscazas y remate con imagen de la Virgen deGuadalupe.

En cuanto a arquitectura civil destacan las siguientes construcciones el edificio quealberga la presidencia municipal con interesantes pinturas antiguas y un mural donde se

plasma la historia del lugar; el curato parroquialcon su típico patio y su hermosa arquería; elportal iturbide que termino de construirse en1885; la plaza principal con su kiosco de estilocolonial mexicano; la capilla del Valle construidaen 1891; así como el pórtico del cementerio delrefugio que data de 1876; la hacienda deVeredas con su típico patio, característico deesta Region; Los monumentalesl Arcos de lasentradas a la población; la fuente de hermandad,la casa de la cultura Lic. José de JesúsHernández Gutiérrez, el casco de la hacienda de

CULTURA

Monumentos Históricos

Page 15: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

13

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

San Julián, construido en 1846, el pasaman, el pequeñoacueducto sobre el arroyo de las moras y más construccionesprivadas.

Como toda población del estado, en San Julian se tienendiversas fiestas populares, como lo son:

28, 29 y 30 de marzo Triduo en honor al Mártir San JulioÁlvarez, Cabalgata Cristera se celebra en marzo, San JoséObrero del 29 al 1 de Mayo, Colonia 23 de Mayo festejándosedel 20 al 23 de Mayo, del 16 al 18 de junio Triduo en honor alSagrado Corazón de Jesús, Veredas en honor a la Virgen del

Refugio se celebra el 4 de Julio, el Valle en honor a la Virgen de la Asunción se celebra el 15de Agosto, el Atravesaño en honor a la Virgen Inmaculada Concepción de María Santísimacelebrada el 8 Septiembre, 16 de Septiembre, Semana Cultural es la primera semana denoviembre, 20 de Noviembre, 12 de Diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe.

La fiesta principal de San Julián es se realiza desde 21 enero hasta el 6 de febrerollamadas la calendaria, con un repertorio de artistas y diversas muestras de arte por laspersonas del municipio e invitadas.

En San Julián, se tiene fiestas y manifestaciones tradicionales que junto con suscostumbres, hacen el pueblo un lugar característico.

Lo que mas identifica a San Julián son las carreras parejeras de caballos, en este lugarse han llevado unas de las mas famosas, que han dado origen a populares corridos, durantelas fiestas de la candelaria y durante casi todo el año, en el carril de San Isidro que se llevan acabo las competencias.

También son típicas y aun se conservan con el sabor de antaño las serenatasdominicales en la plaza principal.

Celebraciones en el cerrito de pacheco donde se reúnen testigos vivientes de aquellasangrienta época de la cristiada.

Triduo en honor a San Julio Álvarez Mendoza en su ermita en el lugar donde fuemartirizado en el mes de Marzo.

Las fiestas de las localidades campesinas de San Julián son famosas en los altos porsu religiosidad y sus diversiones campestres. Durante el festejo de la candelaria que serealizan desfiles de carros alegóricos y la tradicional corrida de toros y el baile en la noche del2 de febrero tambien sin olvidar la serenata con bandas musicales en la plaza principal.

Fiestas

Leyendas, tradiciones costumbres y música

Page 16: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

14

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Durante todos los días hay peleas de gallos, carreras de caballos, teatro del pueblo,serenatas con banda de música, charreadas y corridas de toros el dos de febrero, juegosmecánicos y diversiones populares.

Durante la fiestas de la Candelaria se festeja el dia del hijo ausente con una procesiónal templo parroquial donde se celebra posteriormente se reúnen en el paseo organizado ensu honor.

En el mes de mayo se tiene la fiesta o vigilia de espigas, el corpus es otra de lastradiciones que se celebran con mayor solemnidad.

Las leyendas de cerro de El tolimán, que narra que fue levantado a lomo de indio enempeño por romper la monotonía del parejo horizonte a diversar llanos más distantes y laincursión sus dominios de una tribu enemiga. Pero la más divulgada es la que nos narra queen su interior se encuentra oculto un cuantioso tesoro imposible de poseerlo.

Son muy comunes las historias deespanto, tesoros enterrados y aparecidosque se habían presentado en tal lugar y adeterminada hora, a cumplir con unamaldición o bien para ejecutar al hijodesobediente ; o en incumplimiento de unjuramento que aquel difunto o difunta, habíavuelto a suplicar a un doliente que pagara lamanda que no le permitía pasar a gozar en laotra vida; lo mismo que indicar en dóndehabía dejado sus ahorros y con los mismos seaplicaran misas o rosarios para el descansode su alma.

La principales artesanías que se construyen el bordados, tejidos, hilados, deshiladoselaboración de esferas navideñas, muebles rústicos, figuras de yeso, sillas de montar,decoración de sombreros de charro, cintos piteados, botas de piel.

Comidas típica mexicana como son: mole, pozole, tamales, atole, champurrado yalgunas comidas que provienen de la región como la birria. Cabe señalar que San Juliándestaca en los siguientes productos: Cajeta, chiclosos, obleas, dulces de leche, quesos decalidad suprema. Bebidas: Tequila, pulque y aguamiel.

Es uno de los pueblos de la región de los altos que se caracteriza por su religiosidadpero al vez un avance ideológico dando nos así una historia única desde la guerra de lacristera 1927-1929 san Julián que es cuna de cristera ,se ha distinguido por sus fiestas tantoculturales, patronales, religiosas y de la feria anual. se ha dado una implementación en elsistema de cultura, para fomentarla en el municipio así como deportes, educación .etc.

Leyendas:

Artesanías y gastronomía

Principales características socioculturales del municipio.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

15

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

SALUD

Cobertura

Infraestructura

Mortalidad y morbilidad

Problemática

El municipio de San Julián cuenta con una población total de 18,760 habitantes, sólode ésta 3,118 tienen derecho a servicio de salud en alguna institución.Afiliados al IMSS son1620 al ISSSTE pertenecen 242 personas. SEGURO POPULAR en el municipio cuentacon 1202 personas dadas de altas.El resto de la población es atendida por consultoriosparticulares.

La infraestructura municipal en materia de salud se compone de 1 centro salud, unacasa de salud en puerta de amolero. El personal que atiende estos centros se integra por 4enfermeras y 4 médicos con las siguientesespecialidades 3 generales y un pasante. En el sectorprivado en el tema de salud se dispone de 18consultorios particulares, 6 dentistas, 2 pediatras, 10generales y parteros.

Entre las principales causas de mortalidad en elmunicipio se encuentran las relacionadas con parocardiorrespiratorio, edema agudo pulmonar, I.A.M.,choque neurológico. De acuerdo a las estadísticas dela Secretaría de Salud de información reciente éstasrepresentaron el 60% del total de defunciones registradas en éste periodo. La mortalidadinfantil en este mismo periodo represento el 13% del total de las defunciones registradas.Entre las principales causas de mortalidad para esta edad se encuentran las prematuras,insuficiencia respiratoria.

se cuenta con un centro de salud con un notable retraso en equipamiento, falta demedicamento. cuenta con lo siguiente: seis escritorios en regular estado, una mesa enbuen estado, dos archiveros insuficientes y en mal estado, tres buros en mal estado, cincocamas en regular estado, un esfigmanometro en regular estado, un glucómetro en regular

estado insuficiente y sin tiras reactivas, tresestetoscopios en regular estado, diez anaqueles, unloker en regular estado, una cama de parto, cuatrocamas de exploración, cuatro vitrinas en regularestado, una mesa de riñón, una cama de traslado enmal estado, dieciocho sillas en regular estado, dossillas de espera en mal estado, dos basurerosenmohecidos, un pedestal para suero en malestado, tres refrigeradores en regularescondiciones.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

16

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Asistencia Social

El 10.86% de la población de San Julián, corresponde a menores de cinco años; estesector poblacional demanda prioritariamente esquemas de atención de orden integral;1.36% de ellos sufren permanentemente la amenaza de la desnutrición, que se traduce endeficiente aprovechamiento escolar, deserción académica, bajo grado de eficienciaTerminal, y lo más importante, en la generación de inadecuadas condiciones de salud afuturo.

Un 1.42% de la población de 6 a 9 años tiene un déficit de talla, lo que indica que másdel 8% de niños de esta edad, padecen las secuelas de la desnutrición crónica.

El total de la población entre 6 y 14 años en el municipio es de 3993 personas, el21.28% del total, es decir 18,760 habitantes, demandan atención educativa, recreacional yde formación en valores, principalmente.

Cerca del 0 .53% de la población entre 6 y 14 años, viven en situación extraordinaria:son niños de y en la calle o niños que a corta edad deben trabajar para el sustento de sucasa, ellos deben recibir atención, protección y asistencia especiales, a fin de que logrencrecer y desarrollarse sanamente.

Sumado a los problemas de limitadas oportunidades educativas, formativas,recreativas y de esparcimiento, hoy se presenta un problema de desinformación que agravalas condiciones de vida de la población juvenil, así, en el municipio se calcula que el númerode madres adolescentes asciende a 16 casos anuales, cifra que ha ido aumentando cadavez.

Existen más de 1376 personas de 60 años o más. De ellos el 30% es analfabeta, 50%ha perdido a su cónyuge, y 8% tiene una pensión que en la mayor parte de los casos, no llegaa un salario mínimo; muchos de ellos viven abandonados o segregados y con grannecesidad de afecto y cuidados especiales.

Un 4% de la población padece alguna discapacidad, esto significa que cerca de 700personas día a día buscan disminuir los obstáculos de su entorno físico, desarrollarplenamente sus capacidades y lograr su integración plena a la sociedad.

Actualmente se estima que en el municipio más de 3,000 mujeres enfrentan todavíalimitaciones para el ejercicio de sus derechos, padecen la falta de oportunidadeseducativas, laborales y profesionales.

Aspectos como la emigración de padres e hijos, escasas oportunidades laborales alas que hoy en día tienen acceso las mujeres, incrementa el número de familias que hoybasan su sustento en una mujer; de acuerdo a cifras del año 2000, se estima que el 20% detotal de hogares cuentan con jefatura femenina .

Se estima que el 10% de las familias del municipio tienen alguna disfunción, quefavorece desde la poca o nula atención a los menores, hasta la presencia de maltrato,adicciones, suicidios y el aumento de los divorcios, en los últimos años, entre otros.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

17

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Seguridad Pública

Recursos Económicos Productivos

Aspectos generales

Empleo e ingresos

De acuerdo a la información del anuario estadístico del Estado de Jalisco del 2003 elmunicipio de San Julián dispone de 1 ministerio público atendido por 1 agente delministerio público del fuero común y una secretaria. Los delitos más frecuentes serelacionan con alterar la tranquilidad e ingerir bebidas alcohólicas, agresión física; en losúltimos tres años (2003-2006) la suma de estos delitos han representado cerca del68.65% del total de las denuncias presentadas.

San Julián dispone de 1 cárcel con capacidad para 20 personas, éste inmueble seencuentra en las siguientes condiciones el estado físico del inmueble se encuentra enregular estado. En San Julian se cuenta con la colaboracion de dos jueces Municipales.

La base principal de la economía local recae en el sector Agrícola, pecuario,ganadero, comercial y el envío de dolares de gente que radican en Estados Unidos.

La actividades económicas anteriormente señaladasfavorecidas :

climatológicos, características del espacio físico, ubicación geográfica municipal,tradición ancestral en dicha actividad , disponibilidad de mano de obra técnicamentecalificada, etc. su producción se realiza principalmente por pequeños oproductores, caracterizados por contar con un nivel de tecnología

El sector económico que mayor crecimiento ha registrado en los últimos tiempos esganadero en el cual se han creado la mayor cantidad de empleos.

Los sectores económicos menos relevantes en el municipio son el industrial, loscuales no han alcanzado un desarrollo óptimo debido a la falta de inversión privada.

La Población en edad de trabajar, de 12 años y más al año 2000, representaba el74.5 %del total de la población del municipio. De acuerdo con los datos del XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000, de esta población en edad de trabajar seencontraron empleados 4,929 personas, esto es el 33.3%. De estos, el 28.3 % trabajaronen actividades del sector primario (agropecuario), el 32.3 % laboró en el sector secundarioy el 37.6 % se ubicó en el sector terciario (servicios). Aparte también unos de losprincipales ingresos son los envíos que se recibe de divisas extranjeras los sanjulianenses que radican en estados unidos y otros lugares del mundo son alrededor del80% de las familias de san Julián.

y que han permitido eldesarrollo de nuestro municipio se han visto por los siguientes aspectos

s esmedianos

en su mayoríarudimentario y algunos cuantos con tecnología moderna.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

18

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

ProducciónAgrícola

Distribución de la superficie productiva

Producción

Ingresos

Rendimientos y Cultivos potenciales

Fuentes de financiamiento

Tecnología empleada

El municipio tiene una extensión de 26,844 hectáreas, de cultivo de las cuales12,379 has. 46.2% son utilizadas con fines agrícolas; 11,842 has. 44.1% en la actividadpecuaria; 608 2.26% has, son de uso forestal; 221 .8% has. son de suelo urbano y 1,7946.7% has, tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 26,844has. (100%) son privadas; 0 has. (0 %) ejidales y 0 has. (0 %) son propiedad comunal.

Dentro de las actividades agrícolas el municipio se distingue porque la producciónes dominada por Maíz grano con un promedio de 54.4%, Maíz forrajero con un promediode 26.3%, Pasto forraje con un promedio de 6.2%, Avena forrajera con un promedio de8.2%, Sorgo con un promedio de 2.5%,Alfalfa con un promedio de 2.4%.

Comportamiento de la producción

De acuerdo a la información de la SAGARPA En los últimos 5 años la superficiesembrada y su clasificación de hectáreas por temporales y de riego reflejan que en cuantoa superficie sembrada a habido una disminución y en cuanto a riego es variabledependiendo del temporal de lluvias pasado.

En cuanto al valor de la producción, los cultivos que destacan con relación del 1997al 2001 producción en miles de pesos, son Maíz grano valor de la producción 19,937, maízforrajero valor de la producción 2,237, sorgo grano valor de la producción 674, avenaforrajera valor de la producción 225, pasto forrajero valor de la producción 109.

De acuerdo al INIFAP en el municipio además de los cultivos tradicionales existe unpotencial importante para la producción de brócoli, acelgas, cebolla, ajo, chile, jitomate,zanahoria, maguey, fríjol, garbanzo, etc.

Las principales fuentes de financiamiento para el sector agrícola del municipio soncasi por mayoría de sector privado y en parte de las algunas dependencias del gobiernofederal y estatal como pueden ser sagarpa.

En cuanto a la tecnología empleada en el campo esta basada principalmente lostractores con implementos básicos, que es como el 70% de la producción agrícola estatecnificada, ya que solo unos cuantos disponen de la maquinaria.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

19

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Comercialización

Organización

Problemática

Producción pecuaria municipal

Inventario

Producción

omportamiento de la producción

Subproductos

La mayor parte de la producción local es destinada principalmente a su venta en laventa regional, un parte para autoconsumo, un poco para exportación.

Actualmente se tiene algunas organizaciones como: la Asociación de GanaderosLocal que cuenta con un numero de miembros 1140 socios de los cueles el 50% esta dadode alta. Y en Unión de Porcicultores y Ganaderos son 254 socios.

La problemática principal a que se enfrentan los productores agrícolas del municipioes el desbasto de agua para consumo del ganado también el costo que es el traslado delos productos de los ranchos a la cabecera municipal. el aumento de los insumos comoson el forraje y la gasolina y diferentes, haces que la competitividad sea muy baja o quealgunos productores dejen la actividad para emigrar.

Según el anuario estadístico de Jalisco y la Asosiación de Ganaderos Local, elinventario de ganado en el Municipio de San Julián al año 2007 es el siguiente: bovinos,21 500 con una produciôn de 18 litros de leche en promedio por vaca. 6,440 vacas secas6,500 vaquillas y 7,000. En animles porcinos existen 13,000. Esto es un estimadoaproximado debido a la situacion productiva actual en constantes cambio.

De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a nivellocal destaca la producción de bovinos de leche, estas representan el 33.8% del valor de laproducción pecuaria municipal registrada en los últimos tres años. A nivel estatal destacala producción de bovinos de leche ocupando la posición 16 que guarda la producciónanual a nivel estatal.

C

En los últimos 5 años se ha observado una disminución en la producción en losproductos pecuarios se ha desminuido el volumen de producción durante los últimos 3años indicando en 20-30 % correspondiente, las causas, por otra parte en este mismoperiodo los productos pecuarios que han sufrido un decremento son: Ell alza de losinsumos de como son gasolina, comida para los animales medicinas o complementos.

Los principales subproductos que se obtienen de la producción pecuaria en elmunicipio son: queso, crema, cajeta, chicloso, etc. siendo esta producción parte paracomercializada y otra parte para autoconsumo.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

20

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Tecnología

Financiamiento

Problemática

Comercio

Festividades

Atractivos Naturales

En cuanto a la tecnología empleada en el sector pecuario esta basada principalmenteen objetos rudimentarios en el campo, ya que en las forrajeras utilizan maquinarias devanguardia. Los pequeños y medianos productores del campo usan solo ordeñadoras degasolina. existe tres centros de acopio de leche en San Julián sello rojo s.a de c.v magalacs.a de c.v y liconsa.

no contamos con fuentes de financiamiento para tal propósito, ya que el municipio se veen la necesidad siempre de elaborar los trabajos con los recursos que se le facilitan por partedel gobierno estatal y federal.

La problemática principal a que se enfrentan los productores agrícolas del municipio esfalta de apoyos y recursos, escasez de agua, así como la falta de presupuesto del municipiopara atender todas las necesidades, maquinaria más moderna, etc.

Las actividades comerciales en el municipio están dadas por establecimientos decomida, ropa, farmacias, celulares, accesorios personales, refaccionarías, vinaterías,dulcerías,joyerias, cremerías, veterinarias y venta de equipos de computo etc. para atenderlas demandas de productos que la población requiere.

Este municipio cuenta con una fiesta popular anual, durante los meses de Enero -Febrero, a la que acude una gran cantidad de personas no solamente del municipio sino demunicipios cercanos, de otros estados como lo son Guanajuato, México, Aguascalientes,Michoacán entre otros, así como parte de los hijos ausentes que viven en los distintosestados de E. U, la derrama económica que se genera en estos días es importante para loscomercios y establecimientos, así como para el propio Ayuntamiento.

Por otro lado, cabe señalar que el municipio cuenta con atractivos naturales como: ELSALTO DE LOS CAPULINES es uno de los sitios con más flora y fauna del municipio, tieneuna cascada de una caída de agua de 10 metros de altura. Cuenta con cuevas que aun no sehan descubierto en su totalidad.

EL TOLIMAN: Es un cerro ubicado al oriente del municipio que tiene antecedentesprehispánicos en el que se han encontrado como vasijas de barro.

EL SANTO CRISTO: Es rancho ubicado al sur de san Julián, que cuenta con aguas demanantial unos cerros con gran altura.,la flora que cuenta este lugar es de árboles frutales yplantas de diferentes especies. la fauna es muy diversa se puede encontrar desde reptileshasta mamíferos también es un centro recreativo.

TURISMO:

Page 23: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

21

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

LA BARRANCA DE SAN CARLOS: Se encuentra al norte cuenta con gran arboleras dediferentes especies que ya se utiliza para practicar rapel. también hay una caída de aguacomo de 30 metros aproximadamente.

Cabe señalar que el municipio cuenta con atractivos naturales y construccionesarquitectónicas como lo son Palacio Municipal, Casa de la Cultura Lic. J. Jesús HernándezG., Templo Parroquial donde se dio el combate cristero en san julian, Curato Parroquial,Plaza de Armas, Portal Iturbide, Ermita a San Julio Álvarez, Casa de la Cultura HermanasTorres Moreno, Biblioteca Pública, Casco de la Hacienda, Fuente de la Hermandad, AvenidaHidalgo, Arcos de Ingresos, Puente Antiguo las Canteras. recientemente se construyo en laavenida las granjas al sur del municipio una glorieta con un Angel de la Independencia hechode cantera.

En san Julián, se cuenta con dos hoteles con un total de habitaciones disponibles:100 elprimer hotel es el CASA GRANDE ubicado en la calle hidalgo # 111 PTE cuenta con serviciode salón de juntas, billar, bar, restaurante, servicio TV/cable estacionamiento amplio es de 3estrellas.

El segundo el MANSION REAL esta ubicado en calle Hidalgo 19 PTE cuenta conservicios de bar-disco, restaurante, gimnasio, café, un corredor comercial con un caber-café,tiendas, oficinas de inmobiliarias, despachos jurídicos. Cabe resaltar que son de servicios de24 horas.

Los principales problemas a que se enfrenta el sector turístico son la falta de difusión,en la región, el Estado y a nivel nacional. En tiempos de la feria de la Candelaria, se produceuna sobre demanda que no son suficientes los espacios alojamiento.

Construcciones arquitectónicas

Infraestructura hotelera

Problemática

Page 24: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

22

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

I

En el municipio existen 31 industrias, 11 pequeños talleres familiares, 8 son microempresas, 4 son pequeñas empresas, 5 son medianas empresas y 2 son grandesempresas. En cuanto a su actividad económica se clasifican en, 5 empresas de Granos yForrajes, 4 Empresas de Productos Lácteos, 3 Empresas en Industria del Vestir, 2Imprentas, 2 Panaderías, 2 de Agua Embotellada, 2 Paletearías, 2 de Alambrado y MallaCiclónica, 2 Artesanales, 1 Tequilera que aun esta en proceso de construcción, 1 deMuebles, 2 centros autorizados de teléfonos celulares. En general: 120 establecimientos deservicios y 620 comercios registrados.

Por el volumen de su producción sobresale a nivel local los Granos y Forrajes con unaproducción prosesada en las distintas forrajeras del municipio es de: 450 toneladas diarias:en cuanto la producción destacan para la elaboración de Productos Lácteos se utlilzanalrededor de 7000 litros de leche diarios. y en total se recibe 387 mil litros al dias en losdiferentes acopios de San Julian para su diversa distribución y comercialización len el pais.

La mayor parte de la población ocupada en el ramo industrial es un 18%, en lasindustrias donde labora la mayor parte de las personas es en Granos Y Forrajes. ya algunaspersonas salen a trabajar a diversas empresas de la región tanto del estado de Jalisco yotros como Guanajuato. Sin tener un porcentaje en concreto.

En cuanto al grado de tecnificación de las industrias estas se clasifican en : ningunaaltamente tecnificadas, 6 tecnificadas y 21 escasamente tecnificadas. Los principalesproblemas para tecnificar las industrias locales obedece a la falta de dinero, orillando a losempresarios a reducir los gastos en maquinaria.

La mayor parte de la producción industrial es destinada principalmente a un 70% enventa local, 20% regional, 10% exportación.

Las principales fuentes de financiamiento disponibles a nivel local son 2, estos sedividen en un Banco HSBC y cooperativa de desarrollo (caja popular)

Entre los principales problemas a que se enfrenta el sector industrial podemosmencionar los problemas que enfrentan la micro y pequeña empresa, es la falta de dinero,asesora profesional y de maquinaria; las medianas y las grandes empresa se enfrentan avarios factores económicos y esto provoca falta de venta foránea.

ndustria

Producción de Granos y Forrajes

,

Población ocupada

Grado de tecnificación

Comercialización

Financiamiento

Page 25: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

23

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Artesanías

Producción

Tecnología

Problemática

Sector forestal

Principales especies

Personal ocupado

Infraestructura económica social

Comunicaciones

El municipio destaca en la producción de Ornamentos Navideños y Esferas, mismosque se comercializan en, Guadalajara, Jal., León Gto., Mexicali, BC., Brooklyn, NY.,Broadway, NY. En esta actividad económica, se les da empleo a 18 personas.

Poco tecnificada, todo se elabora manualmente

El principal problema de los artesanos del municipio es por falta de apoyo delconsumidor a las artesanías mexicanas, los costos de producción y transportación delproducto.

La superficie forestal del municipio abarca una extensión territorial de 508 hectáreasdel territorio municipal. Las principales especies maderables son eucalipto con unasuperficie estimada de 20 hectáreas, fresno con una superficie estimada de 8 hectáreas,huisache con una superficie de 500 hectáreas.

En el sector forestal laboran personas de la dependencia de parques y jardines del h.Ayuntamiento de san Julián pero específicamente no hay personal disponible capacitadoy/o ocupado.

Red carretera

Las comunicaciones y los transportes son actividades indispensables para elprogreso, pues facilitan la integración social y geográfica del territorio. Por su ubicacióngeográfica, Jalisco se encuentra en una situación privilegiada, pues se comunica con elcentro, sur, este y norte de la República, así como con los puertos del Pacífico. Las vías decomunicación son indispensables para generar una estrategia de desarrollo que estéencaminada a apoyar a comunidades marginadas. En este sentido el municipio de SanJulián cuenta con 125 kilómetros de caminos y terracerías aproximadamente. De estos 9kilómetros son de carreteras, 116 km. de terracerías y número considerable de brechas ycaminos vecinales. En cuanto al estado físico de la red vial se tiene de regular a malo elestado físico que guarda la red de caminos y terracería. En cuanto a la ampliación de 12metros de ancha a la salida de San Miguel elAlto que va dar realce a san Julián y la Región.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

24

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Interconectividad

Telecomunicaciones

www.sanjulian.gob.mx

Transportes

Abastecimiento de agua potable y saneamien

En virtud de la importancia que tiene la interconectividad de San Julián, con losmunicipios colindantes y con los que integran la denominada Región 3 Altos Sur,establecida por el Gobierno del Estado y dado el esquema de trabajo esperado deinversiones regionales por el propio Ejecutivo Estatal, es menester señalar que lascarreteras principales y secundarias que permiten la conexión se encuentran totalpavimentadas y la distancia mayor es la del Municipio deAcátic de la Región 3 es de 110 Km.Aproximadamente.

En cuanto a los principales medios de comunicación a distancia existentes en elmunicipio podemos mencionar que cuenta con infraestructura telefónica el 68% de lapoblación; éste servicio beneficia a las comunidades de la cabecera municipal; en cuanto alservicio de Internet se dispone en varias comunidades y en la cabecera municipal. Conrelación al servicio de correos y telégrafos, telex y fax se cuenta con la siguienteinfraestructura una de correos y otra de telégrafos.

existen varias paginas de Internet tanto de personas de la comunidad como la Oficialdel Gobierno Municipal:

El servicio de transportes de pasajeros se otorga mediante Flecha amarilla quetransporta San Julián-León y San Julián-Guadalajara, Primera plus de San Julián-México,Ómnibus de México de San Julián-México.

Tal movimiento es de conformidad a la demanda, sin olvidar que los horarios limitan yfrenan el posible traslado de pasajeros en otras horas, sin embargo en la actualidad no hayjustificante para ampliar las corridas o líneas.

En lo que se refiere a autotransportes de carga en san Julián existen las siguientes:

Autotransportes grupo crucitas s.a de c.v, autotransportes los chapeteados s.a de c.vautotransportes san Julián s.a de c.v, autotransportes huerta s.a de c.v autotransportesmorales s.a de c.v entre otras cabes señalar que son servicios de forrajeras y servicios defletes.

to

Otro factor relevante para el desarrollo de la población y las actividades económicas esla disposición de agua potable para los servicios básicos. En este sentido, el municipiocuenta con una oferta de 60 metros cúbicos por segundo para satisfacer las necesidades. Elsistema actual de abastecimiento y distribución de agua esta compuesto por tres pozos elde los ladrillos y el de Belén y ganaderos que bombean ala comunidad 90 litros por segundoy el de Belén el cual ocupa un bombeo y rebombeo tiene un tanque de almacenamiento enbuenas condiciones de 150,000 litros, de los dos pozos cuentan con líneas de conduccióncon un total de 19,000 metros, la cobertura municipal cuenta con un 90%, una parte enbuenas condiciones y otra d regular a malas condiciones, en cuanto a colaboraciónciudadana como un 20% no tiene disposición en el Cuidado del agua.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

25

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Por el lado de demanda de agua, se tiene que los ciudadanos requieren 90 metroscúbicos por segundo, lo cual nos presenta un déficit de 30 metros cúbicos por segundo. Encuanto a la estructura pluvial no se cuenta.

El consumo de agua potable, genera 40 metros cúbicos por segundo de aguasresiduales.Actualmente se cuenta con 0 plantas de tratamiento y 0 lagunas de oxidación.

Actualmente se cuenta con 1 relleno sanitario municipal para los residuos sólidos loscuales tienen una extensión de 15,000 metros cuadrados y cuya capacidad total es de1,500 de toneladas. La producción de residuos sólidos es de 20 toneladas diarias, Lascondiciones en las que se encuentran dichos tiraderos son las siguientes:. Los tiraderosson propiedad del municipio. Del total de toneladas de residuos sólidos, actualmente seprocesan 0 toneladas al día y se reciclan 0 toneladas al día. Las distancias de los tiraderosa las localidades más cercanas son las siguientes: San Diego de Alejandría 15 km. Y SanMiguel elAlto a 25 km.

El servicio de recolección de residuos, se presta durante 7 días a la semana a travésde 2 vehículos especiales, pasando a la semana dos veces por cada calle y por lasprincipales todos los días para ser llevados finalmente al relleno sanitario municipal de SanJulián.

El municipio cuenta con 1 rastro el cual se encuentra equipado con oficina, área debaños, sala de matanza con riel para las canales, embarcadero corrales de manejo para elganado, y estacionamiento interno y el cual tiene una capacidad de 15 canales de ganadoal día y cuya demanda actual es de 12 canales de ganado por día. Las condicionesactuales del rastro son regulares ya que carece de varias cosas: 1.- en la oficina falta;teléfono, escritorio, sillas, archiveros, entre otras cosas.

2.- En la sala de matanza; carecemos de carruchas funcionales para la preparaciónhigiénica de las canales e implementos de sacrificio humanitario acordes a la época en quevivimos.

En lo que se refiere a panteones, el municipio posee 1, el cual se encuentra enbuenas condiciones físicas y tiene una vida útil de 50 años, lo que implica que si se da unbuen mantenimiento y uso no tendremos problemas muy pronto.

El municipio no cuenta con parques nacionales. En lo que respecta a los ríos y lagos,tampoco se cuenta.

Tratamiento de Residuos Sólidos

Recolección de Basura

Rastro Municipal

Page 28: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

26

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Vivienda

Servicios de apoyo a la actividad económica

Aspectos Organizativo-Institucionales

Funcionamiento del gobierno municipal

El municipio de San Julián, cuenta con un total de 3,070 viviendas particulareshabitadas aproximadamente de acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI en elXII Censo General de Población y Vivienda del 2005. En lo que respecto a la construcciónde las viviendas, 30 de cada 100 sus muros están construidos con material de adobe y,de ellas el 20 % cuenta con techos de materiales endebles; en su mayor parte conláminas de asbesto, y en una proporción menor con láminas de cartón y desecho; estasviviendas se ubican principalmente en las zona rural. Sólo 70 de cada 100 viviendashabitadas están construidas con materiales resistentes como ladrillo, bloque y tabiqueentre otros. Si relacionamos la población con las viviendas, encontramos que lasconsideradas en este estudio como vulnerables, están habitadas por el 20% del total dela población en el municipio.

En cuanto al piso de las viviendas, es importante destacar aquéllas con piso detierra en virtud que guarda una relación estrecha con la salud de sus ocupantes, en elmunicipio de San Julián por cada 100 viviendas existen 5 con piso de tierra y en ellas seagrupa el 5 % de la población.

En cuanto a la cobertura del drenaje, el 85 % de las viviendas cuentan con esteservicio, de éstas, el 80 % está conectado a la red pública, el 4 % a una fosa séptica, el 5% se canaliza a barrancas y ríos.La insuficiente cobertura de este servicio trae porconsiguiente problemas importantes en materia de salud.

En materia de energía eléctrica, por cada 100 viviendas habitadas 95% de ellascuentan con este servicio, sin embargo este servicio, como los de drenaje y aguaentubada se concentra en su mayor parte en las localidades urbanas. La cobertura delservicio de agua entubada para las localidades urbanas es del 90% y de 3 localidadesrurales; en drenaje se tiene una cobertura del 80% para las localidades urbanas y del 0%en las localidades rurales, y en energía eléctrica se tiene una cobertura del 95% para laslocalidades urbanas y del 90% en las localidades rurales.

Los servicios financieros en el municipio son inexistentes, ya que se cuenta con 1banco comercial, 1 casa de cambio, 1 sociedad de inversión y 1 caja de ahorro. Engeneral podemos mencionar que los anteriores organismos financieros facilitan elacceso a créditos que impulsen la inversión productiva a nivel local.

En términos de la gestión gubernamental municipal en apoyo a la actividadesproductivas, la participación de la administración municipal ha sido limitada debido a losescasos recursos, existentes, siendo sobre toso en el impulso a la creación ymantenimiento de infraestructura para el desarrollo donde se ha podido incidir de mejormanera.

La estructura administrativa del municipio que está conformada por: PresidenteMunicipal,sala de Regidores, Sindico, Secretario General, Oficial Mayor, TesoreroMunicipal, Director de Obras Publicas, Director de Desarrollo Rural, Director de

Page 29: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

27

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Comunicación Social, Director de Agua Potable y Alcantarillado, Director de Catastro,Director del Registro Civil, Director de Parques y Jardines y Aseo Publico, Director deDeportes, Director de Educación,Director de rastro municipal,Director deAlumbrado PublicoDirector de Promoción de la Mujer y Juventud, Director de Seguridad Publica, Director deCultura y Turismo, Director de Promoción Económica.

Con respecto a los recursos materiales, el Ayuntamiento de San Julián cuenta, deconformidad con su registro de bienes con un patrimonio de un edificio que permitenalbergar tanto el desarrollo de las propias actividades del Ayuntamiento, entre otros, estosedificios se encuentran en un estado favorable, El mobiliario y equipo que se encuentra enestas oficinas puede decirse en términos generales que es insuficiente, en estos momentospara las actividades que se realizan.

Por otra parte, el Ayuntamiento tiene 29 vehículos de los cuales se encuentran enfuncionamiento y en buenas condiciones 8, el resto en regulares condiciones, éstos a su vezestán distribuidos de la siguiente manera: 2 para el uso del presidente municipal y elpersonal, 2 para la recolección de la basura y parques y jardines, 4 vehículos y 4 motos paraseguridad pública y los otros 25 restantes para 8 para Obras Públicas, 3 vehículos y 1 motopara Desarrollo Rural, 1 Alumbrado Publico, 1 autobús para servicio de personas que fuedonado club san Julián- Chicago,dado en comodato a la parroquia, 1 van para participaciónsocial, 2 DIF, 1 agua potable, 1 ambulancias; por lo que esta asignación es adecuada,considerando las áreas más importantes para la utilización de estos vehículos.

Los recursos tecnológicos y de comunicación con que cuenta el municipio como elInternet, telefonía y computación, entre otros, se considera que son inadecuados einsuficientes ya que no se cuenta con lo necesario para hacer el trabajo lo mas eficiente ymejor en cada departamento.

Para un lograr un óptimo funcionamiento de la administración municipal también esnecesario que la autoridad municipal genere las señales convenientes a la ciudadanía apartir de una sólida reglamentación en torno a los ámbitos de competencia y responsabilidadcorrespondientes. En relación a esto, el municipio tiene los siguientes reglamentos emitidosy actualizados reglamento de policía y buen gobierno de municipio de San Julián, Jal.,Reglamento del centro histórico y barrios tradicionales del municipio de San Julián Jal.,reglamentos del consejo técnico catastral,consejo de giros restringidos,reglamento delcoplademun, entre otros que se estan trabajando.

Se pretende que este Plan Municipal de Desarrollo sea un instrumento útil paraarticular los esfuerzos del gobierno y de la sociedad civil, mediante la participación ycompromiso de cada uno de ellos con el fin de encauzar el desarrollo de San Julián de unaforma justa, equilibrada y armónica a partir de los propios objetivos, metas, programas ylíneas de acción que del Plan salgan. Lo anterior es crucial dado que en los últimos añosexiste una fuerte interrelación entre la autoridad y el ciudadano para la toma de decisiones,esto se expresa en que el (Comité de Planeación para el DesarrolloMunicipal) ha venido funcionando de manera intensa en estas tareas, con la participación

Recursos materiales

Recursos Tecnológicos

Estado de la planeación municipal

COPLADEMUN

Page 30: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

28

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

dentro de este importante organismo de una insuficiente representatividad de la sociedaden general.

La actitud tradicional del municipio como proveedor de servicios y único agente deldesarrollo local, y la comunidad receptora pasiva del trabajo municipal ya no tiene cabidaen la realidad actual, los beneficios deben provenir y potenciarse a partir de un esfuerzoconjunto de todos los actores locales: Públicos y Privados. La participación social delmunicipio actualmente se sustenta en l: del deporte, municipal dedesarrollo rural, educación, salud, municipal contra las adicciones, técnico catastral,planeación y desarrollo municipal; patronatos fiestas del municipio, fiestas patrias, departicipación ciudadana que operan sin interrelación alguna y con objetivos que toman encuenta una visión de largo plazo. Entre éstos órganos figuran: Comité Organizador deFiestas Patronales, Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal, Comité Municipal deSalud Consejo de Participación Social en la Educación, Comité de DesarrolloAgropecuario. De las organizaciones anteriores podemos mencionar como lasorganizaciones sociales más funcionales las consejo municipal del deporte, de desarrollorural, de educación, técnico catastral, coplademun. En el municipio no existen institucionesde educación superior como Universidades. San Julián al igual que una parte importante delos municipios de Jalisco enfrenta el reto de fortalecer la participación de la sociedad en eldesarrollo municipal, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal existente, comoya se menciono en el apartado anterior, requiere fortalecer su representatividad social, unaparte de sus integrantes son funcionarios municipales ó bien no representan a una mayoríasocial. Las funciones del órgano de planeación municipal se ha limitado a 6 reunionesanuales, para priorizar las obras de los Ramos 33 y 20. La falta de una estrategia de largoplazo dirigida a mejorar la calidad de vida de la población ha obstaculizado el desarrollolocal. En la actualidad la participación social juega un papel importante en el desarrollomunicipal. Por ello será necesario articular e integrar los esfuerzos que realizan lasdiferentes instituciones públicas y privadas existentes en el municipio, en un solo órgano deplaneación municipal fuertemente representativo que promueva el desarrollo económico,social y ambiental del municipio.

Normalmente la cantidad de ingresos que un municipio recauda a través de diversasfuentes (impuestos, derechos, aprovechamientos, productos, entre otros) está ligado a supropio desarrollo y crecimiento de las actividades productivas. La existencia de padronesno confiables para el cobro de dichos impuestos es un importante factor para que lacapacidad de obtención de ingresos del gobierno municipal sea muy baja. En el caso deSan Julián se denota que la situación de los padrones de agua potable y predial es confiablepor lo que se requiere se implementaran nuevas acciones.

En este sentido, las fuentes más importantes de ingresos para el municipio laconstituyen las participaciones y aportaciones tanto estatales, como federales, que en los

La participación social en el municipio

consejos municipa

La hacienda pública municipal

Ingresos

Page 31: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

29

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

últimos tres años en promedio han representado el 60% del total de los ingresos recibidos.Es importante resaltar que los ingresos vía estas participaciones en los últimos tres años entérminos corrientes se han visto incrementadas, en un número, esto implica un crecimiento,de ingreso recibido por habitante, ya que en el año 2005 se recibieron $1,011.00 porhabitante, mientras que en el 2006 fueron$1,070.00 los recibidos bajo el conceptomencionado.

En términos de los ingresos propios que se generan y que han venido significando paraSan Julián en los últimos tres años en promedio el 40% restante del presupuesto global, esimportante establecer que de este total de ingresos propios el 8.32% proviene del impuestopredial, el 8.31% del cobro del servicio de agua potable, el 9.32% de licencias y el restante12.07 a otros donde resaltan los ingresos recibidos por concepto de aportaciones con unaparticipación del 8.12%. De los anteriores servicios mencionados es importante mencionarla baja recaudación que presentan sobre todo los servicios de: catastro y agua potable porfalta de padrones actualizados.

Por lo anterior es importante plantear alternativas de políticas tributarias nuevas omodificaciones a las actuales para poder ampliar la capacidad recaudatoria a nivel local;necesariamente que esta nueva política hacendaria federal deberá ser respaldada ycomplementada por un reforzamiento del nivel de ingresos percibidos por el municipio porlos servicios que presta.

Una fuente alternativa para allegarse de recursos adicionales es vía la obtención depréstamos, esto debe analizarse con sumo cuidado, ya que comprometería al erario públicoen el horizonte del plazo contratado; la ventaja es que se refuerza la capacidad de invertir delmunicipio.

El principal problema que se enfrentan las administraciones municipales una vez quese elabora la Ley de Ingresos, es como elaborar el Presupuesto de Egresos, es decir delgasto, lo que implica como se van a distribuir y asignar los recursos del gobierno municipal.

Ha sido tradición encontrar basados en estudios de académicos y de las propiasesferas gubernamentales- que en cualquier dependencia pública y en cualquier nivel degobierno normalmente más de la mitad de este gasto se dedique a lo que se conoce gastocorriente (nómina, papelería, mantenimiento, gastos operativos) y el restante se dedique algasto de inversión (inversión y construcción de infraestructura).

En el caso de san Julián, descontando las aportaciones federales que directamente sehan venido invirtiendo en obra pública, en los últimos tres años 2004-2006, el 16.46% deltotal del gasto se ha destinado a su gasto corriente, dejando solamente el 3% para el gastoen construcción e inversión. Es decir, por cada cien pesos que ingresan a las arcasmunicipales 85 pesos se destinan a este gasto corriente y 15 pesos a inversión. Estosignifica que en los últimos años apenas a cada habitante del municipio le ha tocado enpromedio anualmente un gasto en inversión de $15.

Del total del gasto corriente mencionado, el 60% se destina a la operación ymantenimiento de servicios públicos, donde llaman la atención por su participaciónporcentual dentro del gasto total corriente lo servicios de Agua Potable con un 30%, drenajey alcantarillado con un 20%, alumbrado público con el 10%, aseo público participa con un

Egresos

Page 32: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

30

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

5%, mantenimiento de mercados con un 5, mantenimiento de panteones se lleva unnúmero adecuado para las necesidades de San Julián y la operación de rastros con unequivalente igual . Quitando el porcentaje de gasto correspondiente a los serviciospúblicos nos queda un 10% de gasto corriente que se aplica, sobre todo, en nómina deregidores, funcionarios y empleados.

El municipio cuenta, con adeudos contratados por los próximos 4 años, esto lesignifica un moderado, impacto en su margen de maniobra para invertir ya que del 100% delos recursos que pudiera destinar para tal fin (quitando gasto corriente), tiene que dedicarun 10% a pago de capital e intereses. La principal herramienta para mejorar la haciendapública municipal, encuentra su eje en la propia gestión pública, que implica atraer másrecursos a partir de la búsqueda de los diferentes programas que ofrecen lasdependencias tanto estatales, como federales, además de plantear nuevos esquemastributarios que pudiera implementarse considerando el cobro de licencias y giroscomerciales, derechos, aprovechamientos, pero donde además la asignación de esosrecursos sean distribuidos tanto óptima como racionalmente.

Pero será la propia visión de la gestión pública municipal la que pueda realizartransformaciones y cambios en sus estructuras, en los recursos humanos, en susfunciones y actividades, en sus mecanismos de coordinación, control, evaluación, en susrelaciones con el exterior, en el uso eficiente de los recursos públicos, todo ello con elobjetivo de poder brindar mejores resultados a las demandas, necesidades y exigencias delos pobladores.

Page 33: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

31

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Análisis de la problemática del municipio de San Julián, Jalisco

1- ALTOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD PUBLICA

2- RED DEAGUAPOTABLE DETERIORADA.

3- FALTADE EMPLEO EN LACOMUNIDAD

4- BAJACOMPETITIVIDAD

5- DEFICIENCIAEDUCATIVA

6- BAJO DESARROLLO EN ELCAMPO

7- PROBLEMAS EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ELMUNICIPIO

8- CONTAMINACIÓNAMBIENTAL

9- MENORES INFRACTORES

10- DROGADICCIÓN EN LAJUVENTUD

11- COSTOS ELEVADOS PARALAPRODUCCIÓN

12- NO HAY DIFUSIÓN TURÍSTICA

13- CAMINOS VECINALES EN MALAS CONDICIONES

14.-INSUFICIENCIADEAGUAS PARAUSOAGRÍCOLA

15.- FALTADE ESPACIOS CULTURALES O RECREATIVOS

16.- POCATECNIFICACIÓN EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

17.- BAJOS INGRESOS FAMILIARES

18.- BAJACALIDAD DE VIDA

19.- FALTADE CULTURADE PAGO DE IMPUESTOSALMUNICIPIO.

20.- DESCARGADEAGUAS NEGRAS EN RÍOS YARROYOS.

21.- VANDALISMO Y DELINCUENCIA

22.- INSUFICIENTE SERVICIO MÉDICO

23.- FALTA DE ASOCIACIONES POR LOS PRODUCTORES LOCALES LECHEROS,PORCICULTORES

24.- FALTA DE FINANCIAMIENTO ACCESIBLE PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIASPRODUCTIVAS.

25.- VENTADE BEBIDASALCOHÓLICASAMENORES

26.- INSUFICIENCIADE ESPACIOS DEPORTIVOS

27.- CONTAMINACIÓNAMBIENTALPOR ESTABLOS Y GRANJAS PORCICOLAS.

28.- FALTADEACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EN ESCUELAS.

29.-INSUFICIENTEAGUAPARAELUSOAGRÍCOLA

30.- MIGRACIÓN DE PERSONASAOTROS LUGARES

31.- ESCASARED DE DRENAJE ENALGUNAS COMUNIDADES

32.- EXISTENCIADE FRACCIONAMIENTOS IRREGULARES

Page 34: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

32

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

P rio ridad O bje tivo P ro yectosM ed iano construcc ión C onstrucc ión de l pa rque José M aria b rum

C orto M an ten im iento M an ten im iento y rehab ilitac ión de ed ific iosesco la res

M ed iano C onstrucc ión P ozos para consum o hum ano , agríco laganadero

m ed iano C onstrucc ión R astro m un ic ipa l tipo tif.

La rgo C onstrucc ión C o lecto res para saneam ien to de ríos 3 ento ta l

La rgo construcc ión D esviac ión a lado norteLa rgo construcc ión P lan ta de tra tam ien to de aguas res idua les

a l no rteC orto construcc ión S a la de ve lac ión

C orto con tinuac ión S egunda e tapa ca lle h ida lgo sa lida a sand iego

la rgo construcc ión C am b io de l s is tem a de líneas de aguapo tab le

M ed iano C on tinua r E m pedrados en las com un idades (concre toeco lóg ico )

C orto R ehab ilita r R ehab ilita r los cam inos de acceso de lascom un idades a la cabecera m un ic ipa l

C orto M an ten im iento M an ten im iento y rehab ilitac ión de lasca rre te ras

C orto pavim en to P avim en tac iones en ca lles de la cabeceram un ic ipa l

La rgo C onstrucc ión C onstrucc ión de un aud ito rio m u ltifunc iona len e l m un ic ip io

La rgo insta lac ión N uevo s is tem a m ed idor de agua

C orto insta lac ión T a lle res a rtís ticos: p in tu ras y a rtesm anua les y a rtes escén icas

C orto C onstrucc ión M odu lo de seguridad a l o rien te de sanJu lián

C orto C reac ión A soc iac ión de l cam pesino loca l

La rgo construcc ión A gro industrias en la loca lidad

C orto cam pañas C am pañas de re fo restac ión

M ed iano construcc ión C onstrucc ión de bordos en lascom un idades

C orto m anten im iento D esaso lve de bordo

Largo construcc ión D e una p is ta o lím p ica

Largo construcc ión E stab lo co lectivo de l m un ic ip io

Cartera de acciones

L a rg o c o n s tru c c ió n D e p re n s a s f i lt ra n te s

M e d ia n o re c o n s tru c c ió n D e h a c ie n d a s y m o n u m e n to s h is tó r ic o slo c a le s

L a rg o c o n s tru c c ió n D e c a b a ñ a s e c o - tu r ís t ic a s

C o r to d ifu s ió n D a r a c o n o c e r lo s a tra c t iv o s n a tu ra le s .

M e d ia n o a d q u ir ir Im p re n ta p ro p ia d e l H a y u n ta m ie n to .

Page 35: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

Objetivo Estratégico :

REHABILITACION Debordos. Construcción depresas filtrantes.Construcción de bordos.Líneas de conducción deagua potable con pvc.Perforación de pozos.Desove de bordos

construcción de una nuevared agua potable. Con p.v.c

de alta resistencia YReparación de la red yaexistente en la cabecera

municipal

MEJORAR LASCONDICIONES DEVIDA EN EL CAMPO

Mejoramiento de lared ya existente en lacabecera Municipal.

Estrategias:

Mejoramiento del sistema de conducción de agua potable.

generar lainfraestructura

para captar aguaen zonas rurales

minimizar lapérdida de agua

por tuberíasdañadas. Que

tiene unaantigüedad de 30

añosaproximadamente

Ingresos de losproductoresincrementados y unnivel de vida optimo.

Llevar agua a todaslas personas en sanJulián

Propósitos:

33

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

23

24

14 6

1320

29

2 11

13

7 12

22 15

3018

17

3

28

10

169

5 4

31

8

32

19

1

26 21 25

27

Diagrama de Flujo de la problemática Municipal.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

34

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Gestionar laconstrucción deplanteles de todaslos niveles deeducación

brindar espacios deaprendizaje artístico y

culturales a toda lapoblación en general.

Fortalecer lacobertura educativaen san Julián

Capacitación de losmaestros de todoslos niveles

Estrategias:

pretende Lograr unmódulo de extensión

del InstitutoTecnológico de Lagos

de Moreno o delCentro Universitario de

Los Altos

Tenerrepresentantes de

cada manifestaciónartísticas-culturales.

Contando con losespacios adecuadospara la ejecución de

diversos talleres.

Cobertura de todoslos niveles ampliadasen todo el Municipio.

calidad de laeducación mejoradaen el Municipio.

PROPOSITOS:

Objetivo Estratégico :Mejoramiento en la atención educativa e infraestructura

Se implementara laorganización deproyectos de los

diferentes deportesrequeridos por la

ciudadanía.

Mejorar lainfraestructura desalud.

Creación de espaciospara el desarrollointegral.

Mejorar el nivel delsistema de salud.

Estrategias:

reducir los altos índices dela tasa de alcoholismo

drogadicción en jóvenes,adolescentes y elevar lacompetitividad de los san

Julianenses

Contar con espaciosde salud, con elpersonal suficiente ycapacitado conmedicinas yequipado con losinstrumentosnecesarios en todo elmunicipio.

Jóvenes y mujerescon espacios para

explorar suscapacidades y

talentos en un porciento alto

alejándolos de lasadicciones

la tasa de morbilidadinfantil reducida en elmunicipio.

Propósitos:

Objetivo Estratégico : Mejoramiento de la salud en el municipio.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

35

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Se implementara laorganización deproyectos de los

diferentes deportesrequeridos por la

ciudadanía.

Mejorar lainfraestructura desalud.

Creación de espaciospara el desarrollointegral.

Mejorar el nivel delsistema de salud.

Estrategias:

reducir los altos índices dela tasa de alcoholismo

drogadicción en jóvenes,adolescentes y elevar lacompetitividad de los san

Julianenses

Contar con espaciosde salud, con elpersonal suficiente ycapacitado conmedicinas yequipado con losinstrumentosnecesarios en todo elmunicipio.

Jóvenes y mujerescon espacios para

explorar suscapacidades y

talentos en un porciento alto

alejándolos de lasadicciones

la tasa de morbilidadinfantil reducida en elmunicipio.

Propósitos:

Objetivo Estratégico : Mejoramiento de la salud en el municipio.

PERSONAS MASINFORMADASSOBRESALIENTESEN EL MUNICIPIO

MEJORAMIENTO DELAINFRAESTRUCTURADE SEGURIDADPUBLICA

CREACION DEEMPLEOS EN ELMUNICIPIO

Mejorar el nivel decapacitación delos elementos deseguridad publica

Estrategias:

Que la poblacióncuente con los

recursoseconómicos, para

poder crear un tallero algo de para la

superación.

CONSTRUCCION DEUN SEGUNDOMODULO DE

SEGURIDAD ALLADO ORIENTE.

Emplear a mayornumero depersonas.Impulsar el

crecimiento depequeñosnegocios.

Índices deinseguridad

reducida en todoel municipio.

PROPOSITOS:

ObjetivoEstratégico :

Reducir la inseguridad y fomentar el empleo en san Julián

Page 38: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

36

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Concretar la ayuda de partede los dueños de los terrenospor medio de donación ocompra, para que se lleveacabo este proyecto.

Secretaria de salud

CEAS

CNA

Gobierno Municipal

Se pretende con laconstrucción beneficiardirectamente 64400 personasde los municipios de SanJulián, San Juan de los lagos,Unión san Antonio. Ya que esun proyecto de alcanceregional

Actividades:Consensar con los dueñosde los terrenos para realizarel proyecto. Ya consesadoempezar la construcción,concretar proyecto yconcientización de laspersonas.

Con el apoyo de las personaspara que una vez yaconstruida se mantengalimpio y no tirar basura uotros contaminantes En losarroyos

Secretaria de salud

CEAS

CNA

Gobierno Municipal

Que en el año deconstrucción se espera hayareducido los contaminantesen un 90 o mas % parapoder utilizar las aguas.Eliminado la contaminaciónde los mantos freáticos

Líneas de Acción :1-Construcción de la plantade tratamiento de aguasresiduales. Evitando losriegos en las praderas conaguas negras.

Establecer si existecomplementariedad potencialde otros proyectos. Evitandolos riegos en las praderascon aguas negras.

Secretaria de salud

CEAS

CNA

Gobierno Municipal

En los últimos años se haincrementado en 35% o maslas contaminaciones deaguas hacia los arroyos deSan Julián

Propósitos:Reducir los contaminantesque salen de la cabeceramunicipal y desembocan enlos arroyos. Ayudar amantener una comunidadlimpia.Dar una mejor condición devida.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

1

Objetivo Estratégico : Reducir la contaminación y mejoramiento de la salud.

Que los dueños tomenconciencia para donar losterrenos. Empezar laconstrucción de los proyectos

SEDEUR

Infraestructura carretera

SCT

Transito Municipal

Con esta construcción severían beneficiadosindirectamente 212,792personas de la región.

Actividades:Sacar el trafico pesado de lazona urbana. Reducir eltiempo de llegada A losmunicipios. Vecinos.Crear fuentes de empleosCon la construcción de uncorredor industrial.Atraer inversionistas almunicipio

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

2

Se tendría una imagen, limpiasin contaminación auditiva,visual, y evitar los gases nocivosde los escapes para la salud.

SEDEUR

Infraestructura carretera

SCT

Transito Municipal

en la admón. 2007-2009 sepretende que el tiempo detraslado de las zonasrurales se reduzca en untiempo de una hora a ½hora.

Propósitos:Reducir los tiempos detrasladoContar con un eficientesistema de comunicacionesen un mediano plazo. Asímismo una mejorcomunicación con las zonasrurales.

Lo que ayudaría es resolviendolos problemas de transito dandoposibilidades de desarrollo en lazonas suburbanas.

SEDEUR

Infraestructura carretera

SCT

Transito Municipal

En los últimos años se haincrementado el parquevehicular en mas de 20% loque afecta la circulación vialLíneas de Acción:

construcción de desviaciónal norte de san Julián.

Objetivo Estratégico : Mejoramiento en las vías de comunicación de San Julián.

Page 39: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

37

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Las zonas en la que sepretende realizar sonestratégicas, y con esto seaminora el trafico dentro de lazona urbana.

Ayuntamiento mpalSedeurCEAS

aguas de MéxicoCna

Ayuntamiento municipal

En la administración 2007-2009 se pretende con dichaconstrucción abastecer deagua a 18,500 personasbeneficiadas directamente.

Actividades:Minimizar la pérdida deagua por tuberías dañadas.Llevar agua a toda lacomunidad y zonas rurales.Dar una infraesctruramejorada de agua hacia lascomunidades.

Se cuenta con propiedad legalde predio. Derechos de vías asalvo, estudios preliminaresuna ante- proyecto y proyectoejecutivo.

Ayuntamiento mpalSedeurCEAS

aguas de Méxicocna

En San Julián existentuberías con antigüedad demas de 30 años lo queprovoca fugas de agua, queasciende a miles de litros deperdidas diarias, tubería quese deben de cambiar.

Líneas de Acción:Construcción de una nuevared agua potable. Con pvcde alta resistenciaReparación de la red yaexistente en la cabeceramunicipal

La compresibilidad de laspersonas, apoyos necesarioDe fonderegRamo 33Ayuntamiento municipal. Ycontar con un sistema maslimpio si bacterias dañinas.

Ayuntamiento mpalSedeurCEAS

aguas de Méxicocna

En los últimos años se hatendido un desbastó de aguapor desperdicio y filtraciones

Propósitos:Que toda la ciudadaníacuente con la cantidad deagua necesaria paraconsumo humano

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

3

Objetivo Estratégico : Mejoramiento del sistema de conducción de agua potable en el municipio.

Renovar e innovar lainfraestructura municipal dealcantarillado y colectorespara dar un mejor servicio.

CEAS

GOBIERNO MUNICIPAL

CNA

SECRETARIA DE SALUD

Se pretende llevar el total delas aguas residuales a laplanta de tratamiento sinpérdida o su desviaciónhacia otras partes.

Actividades:Revisar el estado deconservación de loscolectores existentes y laconstrucción de los nuevos

Se llevaría a un nivel optimoel desarrollo de los serviciosecológicos y de salud en elmunicipio.

CEAS

GOBIERNO MUNICIPAL

CNA

SECRETARIA DE SALUD

En la Administración 2007-2009 se reducirá lacontaminación en 90- 100%con la construcción decolectores deaproximadamente 4,425metros lineales.

Líneas de Acción:Construcción de 3colectores en tres etapas:1 con 1228 metros lineales2- 1332 metros lineales3- 1865 metros lineales

Los propiedad legal delpredio y un anteproyecto.

CEAS

GOBIERNO MUNICIPAL

CNA

SECRETARIA DE SALUD

En san Julián se pretendeque el 100% de las aguasresiduales lleguen hasta laplanta con un mínimo decosto en corto tiempo

Propósitos:Llevar las aguas negras ala planta de tratamientoeliminando el vertido deaguas negras de losarroyos para susaneamiento

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

4

Objetivo Estratégico : Reducir la contaminación y mejoramiento de la salud.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

38

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

En san Julián se cuenta conmaestros especializados endiferentes áreas lo que puedeser de ayuda.

SEP

Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación

Dirección de educación

En el transcurso del primertrimestre se ha tenidoincremento en 10% departicipación ciudadana

Actividades:ConferenciasSesión de participaciónsocial en la educaciónProgramas propios de ladirección de Educación

Se prepara para enfrentar losretos de una sociedad enpermanente transformación,para lo cual plantea el nuevomodelo educativo

SEP

Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación

Dirección de educación

En el años 2007 se pretendeformar un consejo permantepartir de abril- mayo haciendocon 50 actividades.

Líneas de Acción:Apoyar la actividad delIEEA, apoyar actividadesde educación inicial y agrupos de escuelas parapadres

San Julián cuenta conpersonas capacitadas conganas de trabajar y buenadisposición.

SEP

Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación

Dirección de educación

San Julián cuenta con laparticipación de 1000-1500personas que serianbeneficiadas con dichosprogramas

Propósitos:Promover mecanismos deorientación educativa yparticipación a todos lossectores de la sociedad

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

5

Objetivo Estratégico: Mejoramiento en la atención educativa e infraestructura

Tratar que no Falten losrecursos por alguna de laspartes participantes

Entrega de proyectos entiempo y forma ante laDERSE y CAPECE

Solicitar los recursosmunicipales en la elaboracióndel presupuesto de egresos

Aportación de recursos delprograma Escuela Sana deCAPECE 50%, 25%ayuntamiento y 25% padresde familia

Actividades:

1.- Sesión de ConsejosEscolares

2.- Sesión del ConsejoMunicipal de ParticipaciónSocial en la Educación

3.- Gestoría ante autoridadeseducativas

Que la liberación de recursosfederales y estatales, faciliteal municipio y a los comitésescolares la proyección,gestión y construcción de lasobras emergentes en losplanteles educativos.

Comisión de infraestructuradel Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación,

Direcciones de Educación

Obras Públicas

Construcción de obras enbase a dictámenes deaceptación de el programaEscuela Sana del CAPECE

Líneas de Acción:

1.- Construcción de aulasdidácticas

2.- Construcción debodegas de intendencia

3.- Construcción de patioscívicos

En san Julián se cuenta conmaestros especializados endiferentes áreas lo que puedeser de ayuda.

Comisión de infraestructuradel Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación,

Direcciones de Educación

Obras Públicas

Realizar las obras deconstrucción posibles en losplanteles educativos delmunicipio

Propósitos:Realizar obras deconstrucción en los planteleseducativos del municipiorequeridas

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

6

Objetivo Estratégico : El mejoramiento en la atención educativa e infraestructura.

Page 41: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

39

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Se diferencia de las escuelastradicionales por reorientarlos planes y programa deestudio en función a la nuevavisión institucional y losnuevos usos y roles de losrecursos, tanto humanoscomo de infraestructura.

SEP

Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación y

Dirección de Educación

En la admón. 2007-2009 sepretende Lograr un módulode extensión del InstitutoTecnológico de Lagos deMoreno o del CentroUniversitario de Los Altos

Actividades

1.- Sesión del ConsejoMunicipal de ParticipaciónSocial en la Educación

2.- Gestoría del C.Presidente Municipal para lacreación ante la Secretaríade Educación, Universidadde Guadalajara y otrasinstituciones

Se mejoraría el nivelacadémico del municipiodestacando a nivel nacional

SEP

Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación y

Dirección de Educación

Gestionar un plantel deeducación superior en SanJulián

Líneas de Acción:1.- Dotar del terreno a lasinstituciones posibles enconstruir el plantel

Una línea trabajofundamental de la EscuelaModelo es promover el uso eincorporación de los recursostecnológicos comoherramientas de apoyo alproceso enseñanza–aprendizaje y de desarrollodocente para la investigación,la gestión y de sustento altrabajo colaborativo.

SEP

Consejo Municipal deParticipación Social en la

Educación y

Dirección de Educación

Gestionar un plantel deeducación superior en SanJulián. ya que en el municipioexisten personas que salen aestudiar a centros educativosde la región.

Propósitos:La construcción de uninstituto tecnológico

Contar en los próximos añoscon un instituto tecnológico omódulo de extensiónuniversitaria en San Julián

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

7

Objetivo estratégico: El mejoramiento en la atención educativa e infraestructura.

Ya que se cuenta conderechos de vías a salvo.

Autorización deDepartamento Estatal

Se cuenta con el proyectoejecutivo

SEDER

Gobierno Municipal

Los usuarios

Infraestructura de caminos ypuentes.

Se benefiaría indirectamente12 790 hab. de las rancheríasno solo de san Julián sino delos municipios aledañoscomo: Arandas, San Diego,San Miguel el Alto. San Juande los Lagos y Unión de SanAntonio.

Actividades:Darle a la gente de lascomunidades de reducir costosde sus actividades agrícolas yeficientar traslados rápidos porposibles emergencias.Reparación y ampliación de loscaminos.

En este proyecto estaconsiderado darle unaalternativa a la genteproductora del campo, yasean ganaderos oagricultores.

SEDER

Gobierno Municipal

Los usuarios

Infraestructura de caminos ypuentes.

Construcción de nuevoscaminos consistentes en 2líneas de rodamiento enambos carriles, con concretoarmado de 50 cm. * 1.50mtsseparación entre ejes de 1.47mts.

Líneas de Acción:Construir caminos rurales conmaterial de mejor calidad oconcreto ecológico.

Con dichas obras seampliaría la inversión en elcampo teniendo unainfraestructura que leproporcione condicionesfavorables.

SEDER

Gobierno Municipal

Los usuarios

Infraestructura de caminos ypuentes.

Reducir los tiempos detransado de las zonas ruralesa la cabecera municipal enmejor tiempo posible comoen 40%

Propósitos:Un mejor sistema decomunicación rural con laampliación de la infraestructura

Reducir los costos deproducción .

Una mejor calidad de vida entodo el municipio.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

8

Objetivo Estratégico : Mejoramiento en las vías de comunicación en san Julián.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

40

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Entrega deproyectos entiempo y formaante la DERSESolicitar losrecursosmunicipales en laelaboración delpresupuesto deegresos

Comisión de infraestructuradel Consejo Municipal deParticipación Social en laEducación,

Direcciones de Educación

Obras Públicas

Aportación de recursos delprograma Escuela Sana deCAPECE 50%, 25%ayuntamiento y 25% padresde familia

Actividades1.- Sesión de Consejos Escolares2.- Sesión del Consejo Municipalde Participación Social en la

Educación3.- Campañas de Servicio Social

por estudiantes de Preparatoria

Escuelas masequipadas.

Comisión de infraestructuradel Consejo Municipal deParticipación Social en laEducación,

Direcciones de Educación

Obras Públicas

50% año 2008 y 50% año2009Permanente

Líneas de Acción (Componentes)1.- Realizar obras de mantenimiento2.- Realizar obras de rehabilitación3.- Implementar programas internos

de cuidado del agua y áreas verdes

No calificación delas obrassolicitadas ante elCAPECE

Comisión de infraestructuradel Consejo Municipal deParticipación Social en laEducación,

Direcciones de Educación

Obras Públicas

Rehabilitar el 100% de losplanteles educativos delmunicipio

PropósitosImplementar programas demantenimiento y rehabilitación deinstalaciones

Contar con instalaciones educativasfuncionales operando al 100% en susrecursos materiales.

SUPUESTOSMEDIOS DE VERIFICACIÓNINDICADORES9

Objetivo Estratégico: el mejoramiento en la atención educativa e infraestructura.

Limitación derecursosmunicipales

Comisión de Estímulos yreconocimientos del ConsejoMunicipal de ParticipaciónSocial en la educación

Aportación de recursosmunicipales apoyando a 60estudiantes de diversos niveles.

Actividades.1.- Sesión de Consejos Escolares

2.- Sesión del Consejo Municipalde Participación Social en laEducación

Ya que se cuentacon la gentecapacitada en lamateria esto será unbeneficio y eficientelos servicios dematanza costo ytiempos

Comisión de Estímulos yreconocimientos del ConsejoMunicipal de ParticipaciónSocial en la educación

Reconocer a Estudiantessobresalientes, maestros dedistinguida labor y Padres defamilia colaboradores con lainstitución.

Líneas de acción(Componentes)1.- Reconocimientos a estudiantes2.- Reconocimientos a maestros3.- Reconocimientos a padres defamilia4.- Preseas a maestros con 30, 35 y40 años de servicio en San Julián

Entrega deproyectos en tiempoy forma ante laDERSESolicitar losrecursosmunicipales en laelaboración delpresupuesto deegresos

Comisión de Estímulos yreconocimientos del ConsejoMunicipal de ParticipaciónSocial en la Educación

Reconocimientos por planteleducativo

Preseas a maestros por añosde servicio y por sus elevadosmeritos académicos

Propósitos:Otorgar reconocimientos a

personas sobresalientes en lasactividades educativas delmunicipio.

SUPUESTOSMEDIOS DE VERIFICACIÓNINDICADORES10

Objetivo Estratégico: el mejoramiento en la atención educativa e infraestructura.

Page 43: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

41

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Se destinaríanmás Recursosmunicipales

Dirección de Educación

Gobierno Municipal

SEP

Aportación de recursosmunicipales y/o patrocinadorespara que se realicen proyectosprogramados.

Actividades.1.- iniciar todos los Programas de laDirección Municipal de Educación

Mejorar alpersonal tantomaestros,alumnos yciudadanos engeneral.

Dirección de Educación

Gobierno Municipal

SEP

100 alumnos de prepa100 maestros450 alumnos500 alumnos12 alumnos300 alumnos350 alumnos1,000 personas50 parejas40 alumnos de prepa (boteo)colaboradores generales en elmunicipio.

Líneas de acción (Componentes)1.- Panel de profesionistas2.- Conferencia para maestros3.- Programa interno para el cuidado

del agua4.- Programas de protección civil5.- Programa Alcalde por un día6.- Obra de teatro para adolescentes

y jóvenes7.- Mini olimpiada Inter. primarias8.- Talleres CHIMALLI y/o del

CECAJ9.- Escuela para padres

10.- Apoyar campaña TELETÓN2007

Se mejoraría elnivel académicodel municipiodestacando anivel nacional

Consejo Municipal deParticipación Social en laEducación y dirección deeducación

SEP

2,700 personas incluyendoestudiantes, maestros y padresde familia esto es parapromover las actividades extraescolares.

Propósitos.

Implementar programas de orientacióneducativa, convivencia y deportes.

1.- Promover actividades extraescolares para maestros y alumnos.

2.- Propiciar en la comunidadestudiantil el rescate o promoción.

SUPUESTOSMEDIOS DE VERIFICACIÓNINDICADORES11

Objetivo Estratégico: Mejoramiento en la atención educativa e infraestructura.

Se cuenta con la gentecapacitada en la materia, Locual será un beneficio y sepodrá brindar un servicioeficiente de matanza,disminuyendo los costos ytiempos, garantizando unamejor calidad en la carne y susderivados.

Secretaria de salud

Ayuntamiento municipal

Aun cuando el rastro seencuentra limpio, se necesitaampliar en un 50% debido alincremento de la matanza deganado y de nuevosrequerimientos federales

Actividades: contar conun reglamento interno yexterno para en manejode carnes.Contar con una camionetacerrada para el trasladode carne en canal a lascarnicerías

Se cuenta con posiblespredios de propiedad federal.

Secretaria de salud

Ayuntamiento municipal

En la admón. 2007-2009 sepretende construir y equiparun Rastro TIF, ya que no secuenta con los corrales yequipo necesario para sufuncionamiento

Líneas de Acción:Construcción de un nuevorastro equipado tipo tif.

La ventaja de los rastros TIF,es que el animal es mejoraprovechado favoreciendo conello un mayor rendimiento yabaratamiento de la carne enbeneficio de la economíafamiliar.

Secretaria de salud

Ayuntamiento municipal

En san Julián se cuenta conuna matanza en promedio de40 reses y 200 cerdos porsemanaProporcionar a la poblacióncarne que reúna lascondiciones higiénicas ysanitarias necesarias para suconsumo.

Propósitos:Contar con un espaciopara la matanza deganado con higiene total

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

12

Objetivo Estratégico: Reducir la contaminación y mejoramiento de la salud.

Page 44: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

42

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

En san Julián se cuentacon deportistassobresalientes a nivelnacional

FEMEXFUT

Consejo Municipal delDeporte.

Secretaria de salud

En san Julián contamos conochocientos deportistasactivos en las diferentesdisciplinas

Actividades:Crear nuevos equipos de fútbol.

Iniciar la escuela de fútbol.

Se cuenta con algunosterrenos para laconstrucción de lasunidades

FEMEXFUT

Consejo Municipal delDeporte.

Secretaria de salud

Se pretende rehabilitar entreun 80- 90% de las canchasmunicipales

Colocación de pasto yalumbrado

Líneas de Acción:Construcción de canchas defútbol. Rehabilitación dealgunas canchas de usosmúltiples. La construcción deuna pista olímpica

Se implementará larealización y aplicación deproyectos en losdiferentes deportes,buscando reducir lacreciente tasa dealcoholismo ydrogadicción.

FEMEXFUT

Consejo Municipal delDeporte.

Secretaria de salud

Tenemos conformadosalrededor de:40- 50 equipos de fútbol.10 equipos de béisbol.6 de voleibol7 de Básquetbol

En diferentes categorías.

Propósitos:Reducir los altos índices dealcoholismo y drogadicción enjóvenes y adolescentes

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

13

Objetivo Estratégico : Mejoramiento de la salud en el municipio.

Se cuenta con los terrenosnecesario para la construccióndel parque.

Secretaria de Salud

SEMARNAT

SEDEUR

GOBIERNO MUNICIPAL

En dicho proyecto sebeneficiaraindirectamente 51,652personas de San Julián yla región.

Actividades: Creación deinfraestructura necesariacomo canchas debásquetbol, fútbol, tenis etc.zona de convivenciafamiliar. Un centroecológico con unvivero.costruccion de áreaspara organización eventosal aire libre.

Sería un beneficio para elmunicipio ya que generaríasería una fuente de recursoscon espacios y actividades deecoturismo.

Secretaria de Salud

SEMARNAT

SEDEUR

GOBIERNO MUNICIPAL

Al final de la admón.2007-2009 esperamoshaber reducido en un50% la drogadicción yaumentado en un 90% lacompetitividad deportivade jóvenes yadolescentes.

Líneas de Acción:

Construcción de un parquerecreativo en la cabeceramunicipal.

Proyectar una imagenagradable y positiva delmunicipio.

Secretaria de Salud

SEMARNAT

SEDEUR

GOBIERNO MUNICIPAL

El crecimiento desmedidode la mancha urbana y lafalta de espacios en lazona poniente delmunicipio el paraesparcimiento.

Propósitos:

Incrementar el deporte y lasana convivencia.

Dar una cultura ecológica.

Un mejoramiento en el nivelde vida.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

14

Objetivo Estratégico : Incrementar los servicios básicos e infraestructura Municipal.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

43

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

SEDER

Gobierno Municipal

Infraestructura de Caminosy Puentes

La calidad seincrementaría en unporcentaje favorable tantoen economía, servicio,calidad de vida, haciendouna sana competenciaentre productores.

Actividades:Eficientar el uso del agua conla aplicación de reglamentos.Conzientización de laspersonas. Creación de laasociación del campesinolocal. Recuperar tierras depastoreo.

Se beneficiaríaindirectamente 12,790personas de las rancherías,no solo de san Julián sino delos municipios aledañoscomo Arandas, San Diego,San Miguel el Alto. San Juande los Lagos y Unión de SanAntonio.

SEDER

Gobierno Municipal

Infraestructura de Caminosy Puentes

En san Julián contamoscon una población querebasa los 18 000 hab.Seria un beneficio paracasi el 50% de esta ya queestamos ligados alaganadería y agricultura

Líneas de Acción:Rehabilitación y construcción

de bordos. Construcción depresas filtrantes.Construcción Líneas deconducción de agua potablecon pvc. Perforación depozos. Desasolve de bordos.

Seria un municipiocompetitivo en lo que esen agricultura y ganadería

SEDER

Gobierno Municipal

Infraestructura de Caminosy Puentes

En san Julián existen 28.844has. de siembra con dichasacciones se pretende quesean mas utilizable yeficientar el uso del aguapara consumo agrícola yganadero ya que un 50% nocuenta con la infraestructuranecesaria.

Propósitos:Generar la infraestructurapara captar agua en zonasrurales

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

15

Objetivo Estratégico : Mejoramiento de los depósitos y aprovechamiento del agua pluvial y potable.

Espacios adecuadoscontando con el apoyonecesario del Gobierno yde particulares, así comocooperación de losestudiantes.

Secretaria de Cultura

Dirección de Cultura

Gobierno Municipal

Población en general.

Lograr de un 95-100 % enexcelencia de los diversostalleres, muestrasculturales. con laparticipación de altosporcentajes de personasen las disciplinas.

Actividades: Intercambiosculturales. Expocisiones,presentaciones, muestras dearte y cultura.

Se cuenta con personascapacitadas y entusiastaspara motivar y dar clases.

Se detectan las personasque quieren aprender.

Secretaria de Cultura

Dirección de Cultura

Gobierno Municipal

Población en general.

Con la finalidad de hacerllegar al 100% de lapoblación. Los recursosculturales.

Líneas de Acción:Convocatorias, concursos.Cursos y talleres dediferentes disciplinasartísticas

Tener representantes decada manifestaciónartísticas-culturales.Contar con los espaciosadecuados para lapráctica y presentación dediversos talleres.

Secretaria de Cultura

Dirección de Cultura

Gobierno Municipal

Población en general.

Se cuenta con espaciosen un 50% para lasmanifestaciones artísticasy culturales

Propósitos:Brindar espacios deaprendizaje artístico yculturales a toda lapoblación en general.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

16

Objetivo Estratégico : Incrementar los servicios básicos e infraestructura municipal.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

44

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco.

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Conseguir recursos para laremodelación de edificios yespacios turísticos.

Secretaria de Turismo

Consejo Regional deTurismo

Dirección de TurismoMunicipal

Gobierno Municipal

Brindarle atención alvisitantes tantointernacional comonacionales. Ofrecer a losvisitantes un serviciobueno con calidadhumana.

Actividades:Remodelación yconservación de edificioshistóricos.Incrementar servicios yespacios turísticos

Espacios adecuadoscontando con el apoyonecesario del gobierno yde empresarios delmunicipio.

Secretaria de Turismo

Consejo Regional deTurismo

Dirección de TurismoMunicipal

Gobierno Municipal

Aprovechamiento de un85% a 100% los medios decomunicación para difusiónde los prestadores deservicios.

Líneas de Acción:Difusión y promoción delmunicipio como atractivoturístico.

Remodelación de la casa dela cultura hermanas TorresMoreno.

Una imagen de un pueblohospitalario, que atraiga elturismo al municipio.

Secretaria de Turismo

Consejo Regional deTurismo

Dirección de TurismoMunicipal

Gobierno Municipal.

En san Julián cuenta conun 15% de arribo deturistas, y para el terceraño de la presenteadministración, sepretende alcanzar hasta un40%

Propósitos:Atraer turismo al municipio ybrindarle espaciosagradables durante suestancia en San Julián.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

17

Objetivo Estratégico: Incrementar los servicios básicos e infraestructura municipal.

Espacios adecuados.contando con el apoyonecesario del gobierno yparticulares

SEDEUR

SEDESOL

GOBIERNO MUNICIPAL

En la Administración 2007-2009 se pretende condicha construcción llevarservicios básicos a todoslos habitantes delmunicipio. Con estasacciones se van abeneficiar 18,500 hab.directamente

Actividades:Rehabilitación de calles deconcreto. Construcción decaminos de concretoecológico

Reducir los peligros queimplica el no contar conalumbrado en zonasdiversas de la cabeceramunicipal. Robosviolaciones, etc..

SEDEUR

SEDESOL

GOBIERNO MUNICIPAL

Incrementar el nivel de lapoblación con una calidadde vida mejor en el terceraño de la administraciónpública

Líneas de Acción:Construcción de banquetas,pavimentación de calles.Alumbrado publico. Mejorarel servicio de recolección debasura.

Una imagen mejorada dela zona urbana.

SEDEUR

SEDESOL

GOBIERNO MUNICIPAL

Se van a mejorar en un80% todas las zonasrezagadas.

Propósitos:Brindar a la ciudadaníaservicios básicos en todo elmunicipio

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

18

Objetivo Estratégico : Incrementar los servicios básicos en el municipio

Page 47: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM

45

Plan de Desarrollo Municipal de San Julián, Jalisco

Gobierno Municipal 2007 - 2009

Que la población cuentecon los recursoseconómicos, para podercrear un taller, oestablecer un negociopara la superaciónpersonal, familiar y delmunicipio.

FOJAL

MICROJAL

SNE

I D E F T

Ofrecerá la oportunidad deacceder a los programasapoyo.Capacitando yfavoreciendo elcrecimiento económico depequeñas, medianas ygrandes empresas en elmunicipio.

Actividades:Estudios socioeconómicos,recabar información.Realización de diagnósticos.Reuniones para promoverprogramas. canalización yaplicación del mismo.Capacitaciones para elempleo.

Contar con Empresariosemprendedores delmunicipio y atraer lainversión privada

FOJAL

MICROJAL

SNE

Habrá mayorconocimientos de lasoportunidades dedesarrollo económicoempresarial

Líneas de Acción:Promoción de los programasidentificando lasnecesidades más urgentes.Apoyo de negocios yempresas.Asesorar para elcumplimiento

Personas mas informadassobresalientes en elmunicipio.

FOJAL

MICROJAL

SNE

En la admón. 2007- 2009se pretende impulsar enun 30% en crecimiento delas empresas.

Propósitos:Emplear a mayor numero depersonas. Impulsar elcrecimiento de pequeñosnegocios.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

19

Objetivo Estratégico : Combatir el desempleo en San Julián.

Una medición actual de lasituación en la que seencuentran los jóvenespara aprovechar suspotenciales.

Secretaria de salud

CECEJInstituto jalisciense de las

mujeres

Instituto jalisciense de lajuventud.

DIF Municipal

Jóvenes y mujeres conespacios para explorar suscapacidades y talentos quelos aleja de las adicciones

Actividades:Campañas de salud, creartarjetas de membresía, forosde integración, consultasmédicas y psicológicas,canalización a dependenciasfederales y estatales.

Optimizar las ideas paraque no sean errónea ysean eficientes en dichosproyectos.

Secretaria de salud

CECEJInstituto jalisciense de las

mujeres

Instituto jalisciense de lajuventud.

DIF Municipal

Habrá un número de jóvenesy mujeres con grado depreparación mayor. Y unnivel de cultura mas alto, queproyecte a nuestrosmunicipios de maneradestacada.

Líneas de Acción:Elaborar un diagnóstico desituación juvenil y femenil(encuestas) ofrecer platicas ytalleres a mujeres y jóvenes.Integración a los programasde desarrollo municipal.

Menores índices dedrogadicción, prostitucion,alcoholismo.

Secretaria de salud

CECEJInstituto jalisciense de las

mujeres

Instituto jalisciense de lajuventud.

DIF Municipal

En la administración 2007-2009 se pretende lograr quela sociedad juvenil y femenil através de atención integral asus necesidades enfoqueactividades para elcrecimiento de ellos y delmunicipio.

Propósitos:1-Creación de un centro deatención de la juventud y lamujer2- ofrecer a la sociedadfemenil y juvenil un espaciointegral de atención y derecreación en base a susnecesidades con personalcapacitado.

SupuestosMedios de

verificaciónIndicadores

20

Objetivo Estratégico : Mejoramiento de la salud en el municipio.

Page 48: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - Jaliscoseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007...Title PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ... Author yared Created Date 8/2/2007 12:14:59 PM