Plan de Desarrollo Concentrado -Huanuco

download Plan de Desarrollo Concentrado -Huanuco

of 89

description

PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE HUANUCO , DONDE SE DETALLA LOS LIMITES, POSIBILIDADES, AMENAZAS DE LA POBLACIÓN

Transcript of Plan de Desarrollo Concentrado -Huanuco

  • (VERSION AVANZADA)

    Hunuco, Mayo 2002

  • 82

    I N D I C E

    PRESENTACION CAPITULO I : MARCO DE REFERENCIA 04 CAPITULO II : CONCEPCION DE DESARROLLO 05 CAPITULO III : CARACTERIZACION SOCIO ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO 06

    3.1 CARACTERISTICAS GENERALES 07

    3.1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE HUANUCO 07 3.1.2 TERRITORIO 08

    3.2 DINAMICA DEMOGRAFICA Y DE DESARROLLO REGIONAL 09

    3.2.1 EVOLUCION DE LA POBLACION DEPARTAMENTAL 1940-2021 09 3.2.2 URBANIZACIN 11 3.2.3 POBLACIN EN EDAD PRODUCTIVA PEA 12 3.2.4 EMPLEO SUB EMPLEO 13 3.2.5 NIVELES DE POBREZA 14

    3.3 FORMACION DE CIUDADANIA Y PROMOCION DE FACTORES DE ACUMULACION SOCIAL 15

    3.3.1 DERECHOS DE CIUDADANA 15 3.3.2 ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES 21 3.3.3 SITUACIN DE LA MUJER EN EL DEPARTAMENTO 27

    3.4 IDENTIDADES, CULTURA, CIENCIA Y ASOCIATIVIDAD 29

    3.4.1 CIENCIA Y TECNOLOGIA 29 3.4.2 ASOCIATIVIDAD 32

    3.5 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 37

    3.5.1 RECURSOS NATURALES 37 3.5.2 NIVELES DE DETERIORO DE LOS RECURSOS 42 3.5.3 SITUACION DEL MEDIO AMBIENTE 44

    3.6 DESARROLLO ECONOMICO Y REACTIVACION PRODUCTIVA 46

    3.6.1 DINAMICA INTERNA DE LA ECONOMIA REGIONAL 46 3.6.2 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES 47 3.6.3 PRODUCTO BRUTO INTERNO PERCAPITA 49 3.6.4 LA ECONOMIA DEPARTAMENTAL EN EL CONTEXTO NACIONAL 50 3.6.5 POSICION RELATIVA EN LA ECONOMIA DE EXPORTACION 50 3.6.6 PONDERACION DE LOS APORTES SECTORIALES 51 3.6.7 INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCION 54 3.6.8 SISTEMA FINANCIERO Y NO FINANCIERO 57

    CAPITULO IV : DIAGNOSTICO ESTRATEGICO 60

    4.1 ORGANIZACION TERRITORIAL DEPARTAMENTAL 61 4.1.1 ESPACIOS GEOECONOMICOS DIFERENCIADOS 61 4.1.2 HETEROGENEIDAD, DIVERSIDAD Y POTENCIALIDADES 62 4.1.3 EJES DE DESARROLLO REGIONAL 64 4.1.4 ROLES DE DIFERENTES ESPACIOS POBLACIONALES Y GEOECONOMICOS. 66

    4.2 ESCENARIO Y VOCACIONES 73

    4.2.1 POTENCIAL ENDOGENO 73 4.2.2 ESPECIALIZACION: VOCACIONES PARA EL

    DESARROLLO DEPARTAMENTAL 74

    4.3 ANALISIS FODA 80 4.4 PERSPECTIVAS DE MEDIANO PLAZO

    4.4.1 VISION AL 2021 4.4.2 EJES ESTRATEGICOS PRIORITARIOS 2011 4.4.3 LINEAMIENTOS DE POLICIAS 2011 4.4.4 ACTORES Y ROLES: COMPROMISOS PARA EL DESARROLLO

    4.5 OBJETIVOS, GENERALES Y ESPECIFICAS AL 2006 4.5.1 DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMNAS 4.5.2 DESARROLLO ECONOMICO

    ANEXOS

  • 82

    P R E S E N T A C I O N La Mesa de Concertacin para la Lucha Contra la Pobreza y el Consejo Transitorio de Administracin Regional de Hunuco, como entes comprometidos con el desarrollo del departamento, unen esfuerzos, capacidades, voluntades y recursos para realizar actividades enmarcadas en el proceso de planificacin participativa y concertada. En tal sentido, se viene formulando el Plan Concertado de Desarrollo del Departamento de Hunuco, el cual, en el marco de la descentralizacin, es un instrumento tcnico de gestin que contribuye a lograr una mayor eficacia y consistencia al proceso de desarrollo. El presente documento, en su versin preliminar resalta la realidad socioeconmica, contiene un diagnstico estratgico y una Visin al 2021 que identifica los ejes estratgicos de desarrollo, lineamientos de poltica con perspectivas de mediano y largo plazo, actores y roles, objetivos estratgicos, metas, programas y proyectos al 2006. Como instrumento de toma de decisiones, contiene las prioridades de inversin al 2003. El presente Plan es el resultado de un proceso participativo y concertado a travs de eventos (panel frum, talleres provinciales, taller departamental y reuniones de trabajo de la Mesa de Concertacin) que estuvo a cargo de un equipo conformado por profesionales de la Mesa de Concertacin para la Lucha Contra la Pobreza y el CTAR-HUANUCO.

  • 82

    CAPTULO I

    Marco de Referencia

    Estando en marcha el proceso de descentralizacin y estando previsto la

    conformacin y operacin de los Gobiernos Regionales a partir del ao 2003,

    es necesario en este nuevo marco poltico-administrativo y legal la

    formulacin de un documento de gestin de desarrollo regional con la

    participacin directa de los actores sociales y econmicos del mbito

    regional. De manera que se inicie una gestin del desarrollo regional

    soportado progresivamente en planes estratgicos territoriales a nivel

    regional, provincial y planes sectoriales e institucionales armonizados entre

    s.

  • 82

    CAPTULO II

    Concepcin de Desarrollo Regional

    En el marco de una economa social de mercado y de desarrollo humano sostenible a nivel nacional, se postula para la regin una estrategia de desarrollo sustentable, definido como aquel que busca satisfacer las necesidades de la sociedad regional actual, sin comprometer los recursos ni las capacidades de las futuras generaciones.

    Esta perspectiva de desarrollo sostenible toma en cuenta la actual situacin socioeconmica de la regin Hunuco que en sntesis se caracteriza por presentar: eco sistemas destruidos, recursos naturales degradados y contaminados, segmentacin y exclusin sociocultural, distorsin del patrn e identidad cultural regional y local por elementos culturales externos negativos que en conjunto, en forma directa e indirecta ha dado como resultado bajos niveles de desarrollo con una mayoritaria poblacin en situacin de pobreza general y extrema.

    Este modelo de desarrollo se puede sintetizar en tres de sus aspiraciones ms significativas:

    a. La prctica de la participacin directa de todas los estamentos de la

    poblacin (democracia directa), en todas las acciones de gestin de desarrollo.

    b. Armonizar la relacin hombre-naturaleza, con el uso de tcnicas conservacionistas de los recursos naturales.

    c. Asegurar la conservacin y el desarrollo de la cultura e identidad regional, adaptando con prudencia los elementos de la cultura global, del que no puede estar desligado la regin ni el pas.

  • 82

    CAPTULO III

    Caracterizacin Socio Econmica del Departamento

  • 82

    3.1 CARACTERISTICAS GENERALES

    3.1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE HUANUCO

    a) PRIMEROS POBLADORES DEL TERRITORIO DE HUNUCO

    En el territorio del departamento de Hunuco (Lauricocha) se han encontrado los vestigios ms antiguos de ocupacin humana, constituyndose uno de los poblamientos ms tempranos en el territorio peruano (el hombre de Lauricocha) con una antigedad aproximada de 10,000 aos A.C. (INEI-Conociendo Hunuco 2000). En un lento proceso el antiguo poblador lleg a Hunuco cerca de 5000 aos A.C. y ensayaba la domesticacin del cuy. En Lauricocha, Hunuco Marka y otros lugares apropiados domesticaron los auqunidos y se dedicaron a la cacera de Guanacos para aprovisionarse de la carne y lana (INEI Conociendo Hunuco 2000 Resea Histrica). Dentro de los actuales linderos del departamento habitaron diversas naciones, cuyo estado cultural variaba desde la de tipo seorial al de una primitiva barbarie. Entre estos pueblos o naciones se pueden mencionar a los HUANUCOS, asentados en las actuales provincias de Dos de Mayo, Huamalies y parte de Hunuco. Constituyeron un poderoso imperio, gobernado por la dinasta de los Yarowilcas. Los Chupachos que habitaban el valle del ro Huallaga y afluentes desde los alturas de San Rafael hasta Acomayo y Pillao. Los Huacrachucos que ocupaban tierras del lado oriental del ro Maraon, de Singa al Norte hasta la actual provincia de Huamachuco. Los Panatahuas, tribu selvtica que ocupaba los mrgenes del ro Huallaga ms alta del Pillao: a los ros Panao, Tulumayo, Janpar y Monzn. b) EPOCA INCAICA

    Pachacutec, inicia la invasin del Chinchaysuyo llamado as por los incas a la regin andina, situado al norte de Vilcashuamn hasta entonces el lmite del imperio. A partir de esta provincia de los POCRAS, en el transcurso de los aos, nacin tras otra, fueron sometidos por los ejrcitos cusqueos. Con la incorporacin del Chinchaysuyo al Imperio Inca sta fortaleci su podero, fomentando su desarrollo y cimentando su vida econmica, ya que esta poderosa nacin administrada por un Rey o Yarowilca era fuente de recursos y hombres, con su capital Hunuco Marka, rica en tierras frtiles, en pastos y ganados, en minas de cobre, oro y plata.

  • 82

    Aqu los incas no eligieron nueva ciudad alguna sino que solo embellecieron con edificaciones de estilo incaico, dando la fisonoma de una ciudad imperial, llegando a ser una de las ms bellas y grandes ciudades del imperio Tahuantinsuyo II. c) EPOCA COLONIAL

    El capitn Pedro Gmez de Alvarado, en nombre del Rey de Espaa y la del Gobernador Francisco Pizarro, fund la ciudad de Hunuco el 15 de Agosto de 1539, en la misma rea que ocupaba la famosa urbe Inca Yarowilca de Hunuko en la actual provincia de Dos de Mayo. El 15 de Agosto de 1540, por encargo del Gobernador Francisco Pizarro, el Capitn Pedro Barroso realiza el traslado y fundacin de la nueva ciudad de Hunuco al valle del ro Huallaga por los constantes ataques de Illathupa a la ciudad originaria o inicial de Hunuco-Marka. En la poca del coloniaje la organizacin administrativa se dio a travs de las encomiendas, los corregimientos e intendencias. d) EMANCIPACION COLONIAL

    La ms importante gesta libertaria fue la revolucin de Hunuco del ao 1812 que tuvo como protagonistas principales a los indios y mestizos, as como los siguientes precursores de la emancipacin huanuquea: Manuel Beran, Antonio Flores, Gregorio Espinoza, Juan Jos Crespo y Castillo, Fray Duran Martel, Jos Rodriguez, Norberto Haro, siendo el Jefe poltico Militar de la revolucin don Juan Jos Crespo y Castillo.

    3.1.2 TERRITORIO UBICACIN Y LIMITES

    El departamento de Hunuco se localiza en la parte central del pas. Comprende territorio andino, de ceja de selva, selva alta y selva baja. Limita por el Norte con los departamentos de la Libertad, San Martin, Loreto y Ucayali; por el Este con el departamento de Ucayali; por el Sur con el departamento de Pasco y por el Oeste con los departamentos de Ancash y Lima. Segn el Meridiano de Greenwich la ubicacin exacta es la siguiente:

    Parte Septentrional 84455 latitud sur

    Parte Meridional 102021 latitud sur Parte Oriental 743900 longitud oeste

    Parte Oeste 773000 longitud oeste

    DIVISION POLITICA, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL

    - El departamento de Hunuco est dividido en 11 provincias y 76 distritos (INEI 1990-2001)

  • 82

    CUADRO N 01

    DEPARTAMENTO DE HUNUCO: POBLACION TOTAL, DENSIDAD POBLACIONAL SEGN PROVINCIA 2001

    PROVINCIA POBLACION TOTAL SUPERFICIE

    (Km2) DENSIDAD

    POBLACIONAL (HAB/KM2)

    TOTAL HUNUCO AMBO DOS DE MAYO HUACAYBAMBA HUAMALIES LEONCIO PRADO MARAON PACHITEA PUERTO INCA LAURICOCHA YAROWILCA

    800,543 278,910 69,219 46,581 20,690 67,056

    112,245 24,133 59,262 46,563 36,902 38,982

    36,886.74 4,091.71 1,581.00 1,387.98 1,743.70 3,144.50 4,952.99 4,801.50 2,629.96 9,913.94 1,880.13

    759.33

    21.70 68.16 43.78 33.56 11.87 21.32 22.66 5.03

    22.53 4.70

    19.63 51.34

    FUENTE: INEI Per Estimaciones de Poblacin por Departamentos 1990 2001

    - Con respecto a la superficie total nacional la superficie

    departamental constituye el 2.87%.

    3.2 DINAMICA DEMOGRAFICA Y DE DESARROLLO REGIONAL

    3.2.1 EVOLUCION DE LA POBLACION DEPARTAMENTAL 1940-2021

    - Segn los resultados de los ltimos 05 Censos de Poblacin,

    Hunuco presenta la siguiente dinmica poblacional en el perodo comprendido entre 1940 1993:

    CUADRO N 02

    DEPARTAMENTO DE HUNUCO: POBLACION TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO 1940 1993

    TASA DE CRECIMIENTO

    INTERCENSAL (PROMEDIO ANUAL) AO CENSAL

    POBLACION TOTAL

    INCREMENTO INTERCENSAL

    (EN %) Departamento Nacional 1940 1961 1972 1981 1993

    271,764 349,049 426,628 498,532 678,041

    - 28.4 22.2 16.9 36.0

    - 1.2 1.9 1.7 2.6

    - 1.9 2.8 2.6 2.0

    Fuente: -Perfil Socio Demogrfico: departamento de Hunuco INEI Junio 1994 - Base de Datos Departamento de Hunuco-INADUR, Diciembre 2000.

    - Un examen en el interior de sta poblacin total, diferenciando su evolucin por mbitos de ocupacin espacial (urbano rural) nos presenta la siguiente situacin:

  • 82

    CUADRO N 03 DEPARTAMENTO DE HUNUCO: POBLACION CENSADA, URBANA, RURAL

    Y TASA DE CRECIMIENTO 1940 - 1993

    POBLACION CENSADA TASA DE CRECIMIENTO

    INTERCENSAL POR AREAS (PROMEDIO ANUAL) AO CENSAL

    TOTAL URBANA EN % RURAL EN % URBANA RURAL

    1940 1961 1972 1981 1993

    229,268 323,246 409,514 477,877 654,489

    18.4 21.1 26.0 31.1 38.6

    81.6 78.9 74.0 68.9 61.4

    - 2.3 4.1 3.1 4.5

    - 1.5 1.6 0.9 1.7

    Fuente: -Perfil Socio Demogrfico: departamento de Hunuco INEI Junio 1994 - Base de Datos Departamento de Hunuco-INADUR, Diciembre 2000.

    - En cuanto al fenmeno migratorio en los dos ltimos periodos

    intercensales, Hunuco present la siguiente tendencia:

    CUADRO N 04 DEPARTAMENTO DE HUNUCO: MIGRACION DE TODA LA VIDA

    INMIGRANTES EMIGRANTES SALDO MIGRATORIO AMBITO 1981 1993 1981 1993 1993

    DEPARTAMENTAL 55,243 75,270 113,179 158,463 -83,193

    Fuente: -Perfil Socio Demogrfico: departamento de Hunuco INEI Junio 1994 - Base de Datos Departamento de Hunuco-INADUR, Diciembre 2000.

    - En cuanto a otros aspectos poblacionales se tiene las siguientes

    proyecciones:

    CUADRO N 05 HUANUCO: POBLACIN TOTAL ESTIMADA AL AO 2000

    POR GRANDES GRUPOS DE EDAD MBITO TOTAL 0-14 15-64 65 Y MAS

    Departamento

    776,727

    316,061

    432,250

    28,416

    Fuente: INEI-PER: Estimaciones de Poblacin por Departamentos 1995-2000

    CUADRO N 06 HUANUCO: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 1995 - 2015 MBITO 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

    Nacional Departamento

    3.0 4.4

    2.6 3.7

    2.4 3.3

    2.3 2.9

    Fuente: Proyecciones Departamentales de la Poblacin 1995-2025; INEI, Lima 1996

    Finalmente es necesario estimar a cuanto ascender la poblacin departamental en los aos de referencia del Plan Concertado Departamental de Desarrollo.

  • 82

    CUADRO N 07

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: POBLACIN TOTAL ESTIMADA EN LOS AOS DE REFERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO

    MBITO 2003 2006 2011 2021 Departamental

    821,219

    850,981

    940,564

    1,119,900

    Fuente: INEI-PER: Proyecciones Departamentales 1996.

    3.2.2 URBANIZACIN Como se registra en el cuadro N 08 la poblacin urbana departamental se ha incrementado aceleradamente en las ltimas dcadas (1940 1993).

    Se estima que en la actualidad esta tendencia se acreciente concentrando la poblacin en 2 o 3 ciudades ms importantes: Hunuco, Tingo Mara y Aucayacu. No sucediendo igual en las 09 capitales provinciales restantes, y mucho menos en las capitales distritales.

    CUADRO N 08

    HUANUCO: CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LAS CIUDADES MS IMPORTANTES

    CIUDADES 1972 1981 1993 INCREMENTO

    ABSOLUTO NTER

    CENSAL RELATIVO

    TASA DE CRECIMIENTO

    Hunuco Tingo Mara Aucayacu

    41,607 13,470

    3,908

    61,81220,840

    7,392

    118,81443,15214,549

    57,00222,312

    7,157

    92.2

    107.1 96.8

    6.0 6.3 ---

    Fuente: INEI-PER: Compendio Estadstico 2001. INEI, Directorio de Centros Poblados 1993.

    De manera que el patrn urbano de crecimiento que se da en el mbito departamental es macro ceflico con la ciudad de Hunuco a la cabeza y sin mayores centros intermedios compensatorios excepto la Ciudad de Tingo Mara. En el siguiente cuadro se muestra el rango poblacional urbano existente a 1993, ao del ltimo censo de poblacin y vivienda.

    CUADRO N 09

    HUANUCO: PRINCIPALES CIUDADES MAYORES DE 2000 HABITANTES SEGN CENSO DE 1993

    RANGO POBLACIONAL (N de Habitantes) N DE CIUDADES CIUDAD

    2,000 4,999 5,000 9,999

    10,000 19,999 20,000 49,999

    100,000 199,999

    04 02 01 01 01

    Llata, San Rafael, Raura, Panao

    La Unin, Ambo Aucayacu

    Tingo Mara Hunuco

    Fuente: INADUR: Planes Departamentales de Desarrollo Urbano - Diciembre

    Esta configuracin urbana encontrada en 1993, probablemente se haya modificado sustancialmente a la Fecha, incrementndose el nmero de centros poblados del primer rango (ms de 2000

  • 82

    habitantes), incluso quiz del segundo rango. Pero lo que no ha variado es la tendencia principal: la concentracin an mayor en los llamados centros regionales: Hunuco y Tingo Mara.

    Con relacin a la ciudad de Hunuco es necesario sealar que el 38% de su poblacin en 1997 estaba asentada en los pueblos jvenes (1997: Estudio Socioeconmico de la Sub. Regin Hunuco)

    En cuanto a las actividades econmicas predominantes en la Ciudad de Hunuco, stos se muestran el siguiente cuadro, as mismo en la subsiguiente se presenta la distribucin de la PEA por categora de ocupacin.

    CUADRO N 10

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN DE 15 AOS Y MS POR SECTOR DE ACTIVIDAD SEGN PRINCIPALES CIUDADES 1993

    SECTOR DE ACTIVIDAD PRINCIPALES

    CIUDADES POBLACIN OCUPADA % PRIMARIO % SECUNDARIO % TERCIARIO %

    Hunuco

    28,863

    100

    2,166

    7.5

    4,685

    16.2

    22,012

    76.3

    Fuente: INEI IX Censos de Poblacin y IV de Vivienda 1993.

    CUADRO N 11 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN DE 15 AOS Y MS POR

    CATEGORA DE OCUPACIN, SEGN CIUDADES 1993

    CIUDADES TOTAL OBRERO EMPLEADO TRABJ. INDEP. EMPLEADOR TRABJ. FAM.

    REMUNERADO TRABJ.

    DEL HOGAR

    Hunuco

    30,556

    3,142

    9,702

    13,691

    950

    1,990

    1,081

    Fuente: INEI Censos Nacionales 1993.

    3.2.3 POBLACIN EN EDAD PRODUCTIVA - PEA

    En el siguiente cuadro se muestra la evolucin de la Poblacin Econmicamente Activa de 15 aos y ms, de acuerdo a los resultados de los 05 ltimos Censos Nacionales:

    CUADRO N 12

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: EVOLUCIN DE LA PEA DE 15 AOS Y MS 1940 1993

    1940 1961 1975 1981 1993 MBITO PEA % PEA % PEA % PEA % PEA %

    Departamental

    76,048 3.29 92,173 3.03 102,863 2.27 136,338 2.63 183,794 2.59

    Los porcentajes son con respecto al total nacional. Fuente: INEI IX Censos de Poblacin y IV de Vivienda 1993.

    Se presenta a continuacin la distribucin por grandes sectores de actividad de la PEA ocupada departamental:

  • 82

    CUADRO N 13 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN OCUPADA DE 15 Y MS AOS

    POR SECTOR DE ACTIVIDAD 1993

    SECTOR DE ACTIVIDAD MBITO POBLACIN OCUPADA % PRIMARIO % SECUNDARIO % TERCIARIO % Departamental

    153,764

    100

    93,766

    61.0

    12,997

    8.4

    47,001

    30.6

    Fuente: INEI IX Censos de Poblacin y IV de Vivienda 1993.

    Finalmente, para medir la capacidad de absorcin de mano de obra de uno de los sectores productivos claves para el desarrollo departamental, el sector secundario, se tiene el siguiente cuadro:

    CUADRO N 14 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: PEA EN SECTOR SECUNDARIO

    (INDUSTRIA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIN)

    1972 1993 A NIVEL NACIONAL (1993)

    7.3 %

    8.92 %

    16.4 %

    Fuente: Estudio Socioeconmico de la Sub. Regin Hunuco 1997.

    3.2.4 EMPLEO SUB EMPLEO

    Hunuco, como el resto del pas todava no ha logrado proporcionar a su poblacin, ni a una buena parte de sta un nivel adecuado o aceptable de empleo; tal es as que su ubicacin en los primeros lugares junto con el Departamento de Huancavelica, en el ranking de pobreza a nivel nacional, tanto en pobreza total como en pobreza extrema, es un reflejo de esta situacin.

    A continuacin se muestran algunos indicadores de empleo y sub empleo:

    CUADRO N 15 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: NIVELES DE DESEMPLEO (% de la PEA)

    MBITO 1993 2000

    Nacional Departamental

    7.1 % 2.6 %

    10.2 %

    ----

    Fuente: Ministerio de Salud Indicadores Bsicos Nacionales 2001

  • 82

    CUADRO N 16 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: NIVEL DE SUB EMPLEO (% de la PEA)

    MBITO 1997 2000

    Nacional Departamental

    40.0 % 55.0 %

    50.85 %

    ----

    Fuente: Ministerio de Salud Indicadores Bsicos Nacionales 2001 Estudio Socioeconmico de la sub Regin Hunuco 1997.

    3.2.5 NIVELES DE POBREZA

    De acuerdo a los principales resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) IV Trimestre 2001, el departamento de Hunuco ocupa el segundo lugar despus de Huancavelica en el ranking nacional de niveles de pobreza total y extrema. A continuacin la informacin publicada por el INEI a travs de la Encuesta mencionada:

    CUADRO N 17

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: TASA DE INCIDENCIA DE LA POBREZA 2001 (En porcentajes)

    MBITO POBREZA TOTAL POBREZA EXTREMA

    Departamental

    78.9 %

    61.9 %

    Fuente: ENAHO IV Trimestre 2001 - INEI

    El siguiente cuadro muestra la posicin o lugar que ocupa Hunuco en el ranking nacional de pobreza segn diferentes fuentes de investigacin del tema de la pobreza:

    CUADRO N 18 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: LUGAR DE UBICACIN EN EL RANKING NACIONAL DE POBREZA

    SEGN DIFERENTES FUENTES 2002

    MBITO MEF. INEI-2001

    POBR. TOTAL

    INEI-2001 POBREZA EXTREMA

    NDICE DE POBREZA

    FONCODES IDH 1997

    TASA DE DESNU- TRICIN

    POBREZA TOTAL

    MAPA INEI 1997

    Departamental

    7

    2

    2

    5

    4

    6

    5

    Fuente: ENAHO IV Trimestre 2001 - INEI CONCLUSIONES

    Tomando como base el ao de 1940 en los ltimos 60 aos la poblacin departamental ha crecido mas del doble (2.5 veces) y que para el ao de referencia del Plan de Desarrollo 2021 el incremento ser de mas de 4 veces al ritmo actual de la tasa de crecimiento (2.0%). En cifras absolutas se contara 1119,900 habitantes.

  • 82

    ! La poblacin urbana desde 1940 a la fecha ha tenido un crecimiento mucho mas acelerado que el crecimiento de la poblacin total con un promedio de tasa de crecimiento de 3.5 %. Tendencia que se mantendr en los prximos lustros, por la constante migracin campo ciudad. Sin embargo en trminos globales Hunuco siempre se ha caracterizado por ser un departamento expulsor de poblacin.

    ! En cuanto al sistema urbano existente no ha habido un desarrollo equilibrado

    de ciudades en el mbito departamental. A 1993 solamente la capital departamental, Hunuco contaba con ms de 100,000 habitantes y las ocho principales ciudades restantes oscilaban en los rangos de 2,000 a 50,000 habitantes. Y la gran mayora de centros poblados incluidos algunas capitales provinciales, distritales y otros en el rango de 2,000 habitantes para abajo.

    ! Con relacin a la distribucin de la PEA departamental lo ms significativo es,

    segn el censo de 1993, el mayor porcentaje en el sector primario (61 %) y terciario (30.6 %) y solo un 8.4 % para el sector secundario. A la fecha se estima un vertiginosos crecimiento del sector terciario (servicios) y la paulatina disminucin del sector primario e incluso del sector secundario.

    ! En lo que respecta a los tpicos de desempleo y sub empleo, aun cuando no

    se cuentan con estudios actualizados a la fecha, se estima que sus niveles estn en continuo crecimiento y agudizacin, que se expresan en los altos ndices de pobreza total y extrema que tiene Hunuco, ocupando el segundo lugar despus de Huancavelica a nivel nacional.

    3.3 FORMACION DE CIUDADANIA Y PROMOCION DE FACTORES

    DE ACUMULACION SOCIAL

    3.3.1 DERECHOS DE CIUDADANA

    La ciudadana, concebida como la titularidad de derechos, suele transformarse en exigibilidad y no de participacin. En este sentido se entiende que el ciudadano recibe por parte del Estado el apoyo que le permite ejercer derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales1. Actualmente a ello se adiciona la variable de participacin, que implica el compromiso activo de las personas con el destino de la sociedad, pues para que la sociedad sea solidaria no solo basta que el Estado garantice los derechos, sino es muy necesario que los actores sociales se preocupen y participen con iniciativas que tengan efectos positivos en la vida de la sociedad, en otras palabras, significa que los ciudadanos no se limiten a actuar slo en espacios privados sino que participen en la esfera pblica.

    1 CEPAL: Equidad, desarrollo y ciudadana. Bogot. Tomo II. CEPAL, Alfaomega, pp 64.

  • 82

    El eje fundamental del sistema democrtico pasa por la relacin articulada entre los actores sociales y el Estado, al mismo tiempo que el individuo se convierte en agente protagnico e histrico a travs del ejercicio pleno de la ciudadana y de la intervencin permanente en los asuntos pblicos.

    El ejercicio pleno de la ciudadana est en relacin a los derechos y libertades civiles, polticas y sociales modernos, vale decir, una ciudadana asentada sobre la participacin poltico-social autnoma de las personas en el proceso de gobierno y en los asuntos colectivos. Ahora bien, la efectivizacin de estos atributos implica ciertas condiciones poltico-sociales de aplicacin tales como la existencia de un Estado con capacidad para garantizar los derechos y libertades civiles, polticas y sociales a lo largo de todo su territorio y de toda la sociedad, as como la vigencia de condiciones sociales, econmicas y culturales que, de alguna manera, no obstruyan y/o permitan la concrecin de la democracia poltica y del ejercicio de la ciudadana.

    La ciudadana se puede ejercer de forma plena solo cuando el sistema normativo est guardado por criterios universales, cuando impera el estado de derecho, cuando los poderes pblicos estn dispuestos a proteger los derechos y son capaces de hacerlos y cuando todas las personas gozan de ciertos pre-requisitos sociales y econmicos y solo un Estado efectivo puede generar las condiciones que aseguran la realizacin universal de la ciudadana (Przeworski y otro,1998, p 62)

    El ejercicio pleno de una ciudadana implica una sociedad conformada por una pluralidad de actores con autonoma organizacional y de conciencia, con alto nivel de intervencin y de activa participacin poltica, en un marco de integracin y desarrollo material, institucional y cultural. En la que se practique la libertad positiva, es decir, un tipo de libertad que no se agota en la no influencia estatal y en la independencia estatal y en la independencia individual legalmente regulada sino que supone esencialmente la actuacin plena de los actores sociales y polticos en los asuntos pblicos.

    Para algunos la ciudadana como ejercicio de derechos es:

    " El control de las decisiones gubernamentales de polticas pblicas

    que corresponde constitucionalmente a funcionarios electos. Pero tambin corresponde a los ciudadanos ejercer los mecanismos de participacin.

    " La prctica de elecciones libres, limpias, imparciales y sin coacciones para la designacin de funcionarios gubernamentales.

    " La existencia de sufragio inclusivo mediante el cual prcticamente todos los adultos tienen derecho a votar en las elecciones de funcionarios pblicos.

  • 82

    " El derecho a que prcticamente todos los adultos puedan participar como candidatos a los puestos de eleccin en el gobierno.

    " La libertad de expresin mediante la cual los ciudadanos puedan opinar sobre cuestiones polticas, incluida la crtica a los funcionarios pblicos, al gobierno, al rgimen, al sistema socioeconmico y a la ideologa predominante sin sufrir castigos severos.

    " La variedad de fuentes de informacin protegidas por la ley, mediante las cuales los ciudadanos tienen el derecho de buscar fuentes alternativas de informacin.

    " El derecho que tienen los ciudadanos a constituir asociaciones u organizaciones sociales y polticas en forma libre e independiente. Entre otros.

    GRAFICO N 01 NOCIN DE CIUDADANA

    GOBERNANTES GOBERNADOS

    - Representantes - Sujetos de derechos

    y responsabilidades - Titulares del poder

    Igualdad dignidad Igual trato

    PERTENENCIA A UNA MISMA COMUNIDAD POLTICA

    Ciudadana Econmica:

    En un pas cuanto ms alto es el nivel de desarrollo socioeconmico, el grado de igualdad en la distribucin de recursos socioeconmicos y polticos y el nivel de integracin y pluralismo cultural de un pas, mayor es la posibilidad de consolidacin democrtica. As una buena economa es la que distribuye los escasos recursos de acuerdo a las necesidades, sin exclusin ni marginacin pero en nuestro pas ese es un derecho que las grandes mayoras no lo gozan por lo que se produce la desigualdad social y desigualdades como:

    # Gnero # tnicas y entre lo rural y lo urbano # Regional

    Los niveles de ciudadana estn muy ligados a la pobreza y extrema pobreza puesto que la pobreza le reduce al individuo las posibilidades de actuar o desarrollarse ntegramente.

    Hunuco es uno de los departamentos que albergan una elevada proporcin de distritos y de poblacin con altos niveles de extrema

  • 82

    pobreza (75.3% de distritos y 54.1% de su poblacin) en cambio existen departamentos como Tacna cuyos ndices son 19.2% y 75.9% respectivamente. (Ver en Ciudadanos Reales e Imaginarios, Sinesio Lpez Jimnez, p 461) La pobreza constituye un lmite de desarrollo de la ciudadana. A medida que la pobreza aumenta, la ciudadana disminuye, y a medida que aquella disminuye, sta aumenta. Los departamentos ms pobres como Hunuco tienen menos niveles de ciudadana.

    CUADRO N 19 NIVELES DE POBREZA

    Pobreza % Ciudadana %

    Extrema pobreza 54.1% Muy bajo 36.5% Alta pobreza 16.9%Media pobreza 17.5%

    Bajo 34.5%

    Baja pobreza 11.5% Medio 29.0% Fuente: Ciudadanos Reales e Imaginarios

    A nivel nacional de 1008 distritos que se encuentran en la extrema pobreza, 618 tienen un bajo nivel de ciudadana, 272 un muy bajo nivel, 12 un extremadamente bajo nivel, 105 un nivel medio y 1 un nivel alto de ciudadana. Esto significa que la relacin negativa entre pobreza y ciudadana sigue siendo significativamente alta. Los departamentos ms pobres como Hunuco y especialmente como los de extrema pobreza tienen menos niveles de ciudadana global, civil, poltica y social y que los no pobres o menos pobres tienen mayores niveles de ciudadana. En otras palabras en los lugares ms pobres, especialmente los de extrema pobreza, son el lugar de residencia de los ciudadanos de segunda categora.

    Ciudadana Poltica:

    La participacin poltica es un derecho reconocido en nuestra Constitucin Poltica, especficamente en el artculo 31 y est reglamentada por la ley 26300 que es la ley de participacin ciudadana, ambas reconocen los mecanismos de participacin y control ciudadano como:

    Remocin de autoridades Rendicin de cuentas Cabildos Revocatoria Referndum

    " Participacin efectiva: Un indicador para medir la participacin

    efectiva es el nmero de votos emitidos por lo que de acuerdo a Sinesio Lpez en su libro Ciudadanos Reales e Imaginarios en 1990 slo se emiti un 15.5% de votos en segunda vuelta. Y de acuerdo a

  • 82

    un informe realizado por la ONPE en las elecciones del 2000 de un total de 353.853 que conforman la poblacin electoral del departamento del Hunuco el 46.71% asisti a sufragar. Estas diferencias pueden obedecer a factores como: La violencia poltica que se vivi hasta los aos noventa que se convirti en un factor determinante para que el ciudadano haga uso de este derecho. Tambin se puede atribuir al grado de informacin que el ciudadano posee acerca de la importancia de su participacin y es claro que en los ltimos procesos electorales hubo mejores y mayores fuentes de informacin. As tenemos que en las provincias ms representativas como son: Hunuco, Ambo y Leoncio Prado que hacen un total de 219.122 que representa el 61.9% de la poblacin electoral en los ltimos procesos electorales asistieron 165.314 (75.44%) a este ltimo resultado se puede atribuir las condiciones geogrficas que de alguna manera son menos dificultosas que en el resto del departamento as como al acceso a la informacin. Pero la ciudadana o la participacin ciudadana no se limita al acto de sufragar o emitir el voto. Inclusive gran parte de estos resultados podran deberse al hecho de evitar la multa por lo que se convierte en una necesidad crear indicadores que nos permitan tener una visin mucho ms real de la ciudadana poltica.

    " Participacin poltica: La crisis de los partidos polticos tiene

    como manifestacin mas visible el surgimiento de independientes como protagonistas en la escena poltica. Las opciones polticas mas exitosas en los ltimos aos han estado basadas en liderazgos personales, como pueden apreciarse en los resultados de las elecciones municipales de 1989, las presidenciales de 1990 y, en general los procesos electorales llevados a cabo desde esa fecha, en los que vencieron candidatos independientes. Sin embargo, estas agrupaciones no han sido capaces de, o no les interesa, convertirse en organizaciones mas estructuradas, que pudieran aspirar a una mayor permanencia y, por lo tanto, pierden la representatividad en muy poco tiempo. Se han identificado algunos factores que han intervenido en esta crisis de participacin poltica, vindolo como un fenmeno estructural, consecuencia de un proceso que se ha agudizado con el paso del tiempo. - La presencia en la vida poltica del pas de gobiernos

    autoritarios que suspenden la operacin de los partidos polticos o las debilitan.

    - La gran concentracin de poder que tiene la presidencia de la repblica, tanto por insuficiencia de la divisin de poderes como por el centralismo prevaleciente en el pas.

    - El diseo del sistema electoral establecido en la constitucin, que combina el distrito nacional nico con la simultaneidad entre la eleccin presidencial y la parlamentaria. En este enfoque, las reglas electorales bsicas no establecen los

  • 82

    incentivos para que los polticos sirvan a sus electores y se una para fortalecer las instituciones, si no que promuevan la fragmentacin de las agrupaciones, el personalismo de sus lideres y un ambiente poco propicio para la cooperacin constructiva.

    Desde otro punto de vista, en la estructura interna de los partidos polticos, las acciones que se toman se supeditan a las pugnas o intereses personales. Adems, la burocracia partidaria en ocasiones entorpece o impide la aplicacin de buenas polticas de estado, promueve el uso del estado para beneficio partidario a travs del clientelismo y la presin por la generacin de empleo o gasto pblico en beneficio de dirigentes y militantes.

    " Abstencin electoral: De acuerdo a los resultados emitidos por

    la ONPE durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 53.29 % de la poblacin electoral se abstuvo de asistir a emitir su voto.

    " Participacin de partidos polticos y grupos sociales: Como punto

    de partida se considera conveniente definir o caracterizar a los partidos polticos. Jos Luis Sardn las define como las agrupaciones de ciudadanos con ideas e intereses polticos comunes que ejercen el poder o aspiran a ejercerlo a travs de medios democrticos. Marcial Rubio (1997) los caracteriza de la siguiente manera:

    - Son aparatos con institucionalidad y vocacin de permanencia. - Se dirigen al pueblo para captar su apoyo y acumular fuerzas

    de manera que puedan ejercer el poder del estado. En este sentido son un canal de participacin del pueblo en el poder.

    - Trabajan llevando a cabo operaciones de generacin, agregacin, transformacin y articulacin de intereses a fin de lograr representatividad y acumulacin de poder popular.

    - Ejercitan una conducta democrtica acorde con el sistema poltico predominante.

    - Orientan la conciencia poltica con propuestas ideolgicas y programticas.

    - Participan en elecciones y todo tipo de votaciones, como medios eficientes de logro de poder y representacin formal dentro del estado.

    En el Per estas organizaciones no funcionan desde hace muchos aos como el canal de participacin de los ciudadanos en el poder y como centro aglutinador de intereses de la poblacin. El sistema poltico peruano est conformado por numerosos grupos integrados por muy pocos ciudadanos, que mayoritariamente no ejercen la democracia interna, que no logran formular posiciones de largo plazo para el pas y que no cuentan con credibilidad frente a la poblacin. Muchas veces los partidos polticos no han girado alrededor de los intereses de la

  • 82

    poblacin a la que deberan representar. En los debates sobre los retos y opciones que enfrenta el pas, los partidos polticos no han contribuido lo suficiente como otras instituciones de la sociedad civil.

    3.3.2 ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES:

    Educacin.-

    a) Cobertura Educativa

    - Los niveles de atencin por grupos de edades y sus dficits correspondientes se muestran en el siguiente cuadro:

    CUADRO N 20 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: NIVELES DE ATENCIN POR GRUPOS DE EDADES

    2002

    GRUPOS DE EDAD NIVELES ATENCIN DFICIT

    De 3 a 5 aos Inicial 22.90% 77.10%

    De 6 A 12 aos Primaria 98.49% 1.51%

    De 13 a 16 aos Secundaria 63.39% 38.61 FUENTE: Informe del Grupo de Trabajo Multisectorial - Plan Concertado de Desarrollo - Marzo 2002.

    - Porcentaje de poblacin escolar con dficit de aulas : 16.4 (INEI 1997), Indice de Desarrollo Humano.

    - Aos promedio de escolaridad : 5.3 (INEI 2000).

    b) Calidad Educativa

    Los siguientes datos relacionados con el nivel de analfabetismo, desercin repitencia, atraso, actitud magisterial y tasas de eficiencia educativa muestran de como se encuentra en cuanto a calidad el servicio educativo a nivel departamental.

    CUADRO N 21

    PORCENTAJE DE POBLACION ANALFABETA TOTAL Y POR SEXO EN POBLACION DE 15 AOS A MAS.

    AMBITO TOTAL HOMBRES MUJERES NACIONAL 9.5 5.4 15.0 DPTO. DE HUANUCO 28.1 20.6 34.6

    FUENTE: MINISTERIO DE SALUD INDICADORES BASICOS NACIONALES 2001

    CUADRO N22

    NIVELES DE DESERCION Y REPITENCIA

    NIVEL DESERCIN REPITENCIA Primaria de Menores Secundaria Menores

    15% 13%

    8.5% 7.0%

    FUENTE: Informe Equipo Multisectorial de trabajo- Plan Concertado Dptal. 2002

  • 82

    CUADRO N23 DEPARTAMENTO DE HUNUCO: DESERSI0N ESCOLAR AO 2000

    Nivel de Desercin escolar en la poblacin de 6 a 24 aos URBANA RURAL

    30% 28% 32% FUENTE: Encuesta Demogrfica y de salud familiar 2000-INEI

    CUADRO N 24 TASA DE ATRASO A NIVEL DPTAL. (1993)

    AMBITO DE 6 A 14 AOS

    PRIMARIA DE 12 A 19 AOS

    SECUNDARIA NACIONAL 39.44% 42.42% DPTO. DE HUANUCO 55.21% 52.93%

    FUENTE: Atraso y desercin escolar en nios y adolescentes INEI - 1995

    CUADRO N 25 DPTO. DE HUANUCO: MOTIVOS POR LOS CUALES LOS NIOS NO ASISTEN A LA ESCUELA 1997 EN

    PORCENTAJE

    AMBITO

    ECONOMICO

    POR TRABAJAR

    EN CHACRA

    DISTANCIA A LOS C.E

    TRABAJOS DE PORTERO

    FALTA DE

    ESCUELAS

    FALTA VACANTES

    EN C.E

    NEGLIGENCIA DE PADRES

    DPTO. HCO 62.5 14.06 7.9 5.81 2.81 1.41 1.40

    FUENTE: ENCUESTA APLICADA MARZO 1997 ESTUDIO SOCIO ECONOMICO DE LA SUB REGION HUANUCO.

    CUADRO N26 DPTO. DE HUANUCO: OPINION DE LAOS AUTORIDADES LOCALES CON RESPECTO AL COMPORTAMIENTO Y

    ENSEANZA DE MAESTROS 1997 EN PORCENTAJE.

    AMBITO

    IRRESPONSABLE EN

    ASISTENCIA

    BUENOS

    REGULAR

    MAL ACADEMICAME

    NTE

    NO HAY IDENTIDAD CON

    LA ZONA

    POCO INTERES

    DPTO. HCO. 25.30 22.61 12.81 21.05 1.41 1.44

    FUENTE: ENCUESTA APLICADA MARZO 1997 ESTUDIO SOCIO ECONOMICO DE LA SUB REGION HUANUCO.

    CUADRO N 27 TASAS DE EFICIENCIA INTERNA EN EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE MENORES DPTO. DE HUANUCO 1992

    1998

    (EN PORCENTAJE) PRIMARIA HUANUCO JUNIN PASCO ANCASH UCAYALI

    1992 APROBADOS DESAPROBADOS RETIRADOS 67.9 15.7 16.4 79.3 10.1 10.5 77.3 11.1 11.6 73.0 15.2 11.9 72.0 16.1 11.3

    1998 APROBADOS DESAPROBADOS RETIRA 74.3 12.0 13.7 85.2 7.8 7.0 82.7 8.6 8.7 77.8 13.5 8.7 81.9 7.5 10.6

    HUANUCO JUNIN PASCO ANCASH UCAYALI

    SECUNDARIA 72.9 15.3 11.8 82.7 8.6 8.7 79.3 9.2 11.5 78.4 11.7 9.9 73.8 16.6 9.6

    77.4 11.0 11.6 84.3 9.5 6.2 83.7 7.8 8.5 79.6 12.9 7.6 73.9 15.8 10.3

    FUENTE: Sistema Nacional de Estadstica Per: Compendio Estadstico 2001 INEI.

  • 82

    CUADRO N 28 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: OPININ DE LAS AUTORIDADES LOCALES CON RESPECTO AL

    COMPORTAMIENTO Y ENSEANZA DE LOS MAESTROS - 1997 (%)

    MBITO

    IRRESPONSABLE EN ASISTENCIA

    BUENOS

    REGULAR

    MAL

    ACADMICAMENTE

    NO HAY IDENTIDAD

    CON LA ZONA

    POCO INTERS

    Huanuco 25.3 22.61 12.81 21.05 1.41 1.44 FUENTE: Encuesta aplicada a marzo 1997, Estudio Socio Econmico de la Sub Regin Hunuco.

    c) Situacin de la Educacin de Variante Tcnica

    COLEGIOS E INSTITUTOS

    - El nmero de centros educativos de este tipo (agropecuario, industriales) llegan a 69. Constituyendo una alternativa de gran importancia, particularmente en el mbito rural, no han tenido ni la atraccin de los alumnos, ni han alcanzado logros significativos, por que en la mayora de los casos solo tienen de nombre lo de carcter tcnico, ya que estn desimplementados en personal docente, equipos, instrumentos y otros medios de enseanza que requieren.

    - Igual se puede decir de los 15 institutos tcnicos existentes para la

    formacin de personal tcnico de mando medio, con una localizacin descentralizada en las provincias alto - andinas y de la Selva, que no obstante su importancia en la formacin de tcnicos para el desarrollo local no tienen toda la implementacin y el rigor acadmico aceptable que den garantas de una adecuada formacin.

    CUADRO N 29 DEPARTAMENTO DE HUNUCO: CARRERAS TECNICAS EN INSTITUTOS

    NUMERO DE INSTITUTOS

    TCNICOS LOCALIZACIN

    PROVINCIAL LINEAS TCNICAS

    Pblicos Privados Hunuco, Pachitea, Puerto Inca, Huamalies

    Agropecuaria, Enfermera, Computacin e Informtica, Mecnica automotriz, industrias alimentarias electricidad, etc.

    10 05 (SENATI y otros)

    Dos de Mayo, Ambo,Lauricocha

    FUENTE: Elaboracin Equipo Tcnico.

  • 82

    SALUD Y NUTRICION BASICA

    Salud.-

    a) Recursos Humanos en Salud

    - Para medir la cobertura y calidad de este servicio bsico, se presentan a continuacin datos sobre recursos humanos, establecimientos de salud, servicios bsicos e indicadores de mortalidad.

    CUADRO N 30

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: RECURSOS HUMANOS EN SALUD 1996 (PRO 10000 HABITANTES)

    MBITO MDICOS ENFERMERAS ODONTLOGOS

    Nacional 10.3 6.7 1.1

    Hunuco 3.7 4.6 0.5 FUENTE: Ministerio de Salud, Indicadores Bsicos Nacionales 2001

    CUADRO N 31 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 1999

    MBITO

    HOSPITALESCENTROS MDICOS

    PUESTOS DE SALUD

    CAMAS DE HOSPITAL EN FUNCIONAMIENTO X 1000 HABITANTES (ao 1996)

    Nacional 502 1778 5227 1.8

    Hunuco 11 25 203 1 FUENTE: Ministerio de Salud, Indicadores Bsicos Nacionales 2001

    CUADRO N 32 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: SERVICIOS BSICOS DE SALUD

    % DE ATENCIN POR PERSONAL

    CAPACITADO ao 2000

    MBITO

    % DE ATENCIN DEL PARTO POR SERVICIO

    DE SALUD ao 2000 Pre Natal Del Parto

    Nacional 57.9 83.8 59.3

    Hunuco 28.3 65.6 27.8 FUENTE: Ministerio de Salud, Indicadores Bsicos Nacionales 2001

    CUADRO N 33 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: INDICADORES DE MORTALIDAD

    MBITO

    MORTALIDAD MATERNA X 100000

    N/V ao 2000

    MORTALIDAD INFANTIL X 1000

    N/V 2000-2005

    MORTALIDAD DE MENORES DE 5

    AOS X 1000 N/V 1990-2000

    Nacional 122.5 37 60

    Hunuco 207.8 49 93 FUENTE: Ministerio de Salud, Indicadores Bsicos Nacionales 2001

  • 82

    CUADRO N 34 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: INDICADORES DE CAUSAS DE MORTALIDAD EN MENORES DE 5

    AOS 1998 (%)

    MBITO

    INFECCIONES INTESTINALES

    INFECCIONES RESPIRATORIAS

    AGUDAS

    OTRAS INFECCIONES

    DEFICIENCIAS DE NUTRICIN

    TODAS LAS CAUSAS

    Nacional 9.1 21.6 5.5 5.8 41.9

    Hunuco 6.3 22.9 7.5 13.4 50.1 FUENTE: Ministerio de Salud, Indicadores Bsicos Nacionales 2001

    b) Acceso a una Nutricin Bsica

    - En los siguientes cuadros se aprecian los niveles de anemia desnutricin crnica y aguda en nios menores de 5 aos en el departamento de Hunuco, con ndices que casi doblan el promedio nacional, sin embargo es necesario subrayar los altos ndices de desnutricin general que se percibe en la mayora de la poblacin departamental, particularmente en segmentos vulnerables, como ancianos (personas de la tercera edad), nios de 6 a 13 aos, madres gestantes, discapacitados y desocupados de los sectores populares.

    CUADRO N 35 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: PORCENTAJE DE ANEMIA

    EN NIOS MENORES DE 05 AOS MBITO % DE ANEMIA MODERADA, LEVE Y SERIA

    Nacional 49.0

    Departamental 56.1 FUENTE: Per Encuesta Dmogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000.

    CUADRO N 36 TASA DE DESNUTRICION CRONICA Y AGUDA EN NIOS MENORES DE 5 AOS DPTO.

    DE HUNUCO AOS 1996 Y 2000

    1996 2000

    AMBITO

    % DE NIOS CON DESNUTRICION

    CRONICA (TALLA PARA LA EDAD)

    % DE NIOS CON DESNUTRICION AGUDA (PESO

    PARA LA TALLA)

    % DE NIOS CON DESNUTRICION

    CRONICA (TALLA PARA LA EDAD)

    % DE NIOS CON DESNUTRICION AGUDA (PESO

    PARA LA TALLA) NACIONAL HUANUCO

    25.8 28.3

    1.1 2.7

    25.4 42.8

    0.9 1.1

    FUENTE: Sistema Nacional de Estadstica Per: Compendio Estadstico 2001 INEI

    CUADRO N 37 MOTIVOS QUE CAUSAN PROBLEMAS DE DESNUTRICION EN NIOS Y ADULTOS.

    AMBITO FALTA DE

    RECURSOS ECONOMICOS

    DEFICIENTE ALIMENTACION ENFERMEDAD TOTAL

    DEPARTAMENTO 50.46 34.81 14.73 100.00

    FUENTE: Encuesta aplicada marzo 1997- Estudio Socio econmico Subregin Hanuco.

  • 82

    c) Servicios de Agua, Alcantarillados y Electrificacin

    - Los siguientes cuadros resumen, con precisin la cobertura de los servicios bsicos de Agua Potable, Saneamiento y Electrificacin en el mbito departamental:

    CUADRO N 38 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: PORCENTAJE DE POBLACIN

    DEPARTAMENTAL CON ACCESO A AGUA Y DESAGE

    MBITO AGUA POTABLE SANEAMIENTO

    Nacional 70.6 63.5

    Departamental 41.2 37.1 FUENTE: Indicadores Bsicos Nacionales - Ministerio de Salud 2001.

    CUADRO N 39 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: COBERTURA DE SERVICIOS DE

    ELECTRIFICACIN1998 - 2000 MBITO 1998 1999 2000

    Nacional 69.8 72.1 73.5

    Departamental 31.0 31.6 31.6 FUENTE: Per Compendio Estadstico 2001 INEI.

    Este dato es reafirmado por la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar - ENDES 2000, que encuentra lo siguiente:

    CUADRO N 40 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: VIVIENDAS CON SERVICIOS

    DE ELECTRICIDAD - 2000 TOTAL URBANA RURAL

    72.00% 26.00% 88.00% FUENTE: ENDES 2000.

    CONCLUSIONES DE ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES

    - A pesar de que existe un notable avance de cobertura educativa en las necesidades bsicas primarias (98.5%), secundarias (63%), con excepcin del nivel inicial (23%), la mejora de la educacin no es notoria. No slo se mantienen altos, sino tienden a agravarse los niveles de analfabetismo, desercin, repitencia, tasa de atraso, tasas de eficiencia interna, bajo rendimiento, etc.

  • 82

    - En cuanto a la variante tcnica, de educacin (Colegios agropecuarios, industriales, institutos tcnicos), de capital importancia para formar cuadros tcnicos en los mbitos locales (provincias distritos), no han cumplido con su finalidad por problemas de implementacin.

    - Similar situacin se presenta en el rea de salud, donde la

    cobertura de atencin a travs de establecimientos de salud (infraestructura) se ha extendido, pero los niveles de morbilidad y mortalidad infantil, materna y general se mantienen con ligeras variaciones.

    - Relacionado directamente con el tema de la salud, est la situacin

    de los servicios de agua potable y desage, que en cuanto a cobertura en Hunuco, es realmente critica. En 1993 el 5% de la poblacin no tenia acceso a servicios de agua potable y el 63% no contaba con desage, se estima que estos dficits se mantienen actualmente con ligeras variaciones.

    - Alrededor de las partes de viviendas del departamento de

    Hunuco no cuentan con servicios de electricidad (72%), la diferencia entre los hogares que no cuentan con este servicio entre el rea rural (88%) y la urbana (26%) es muy alta. (ENDES 2000).

    3.3.3 SITUACIN DE LA MUJER EN EL DEPARTAMENTO

    - De acuerdo a las cifras de poblacin del INEI (Hunuco,

    Indicadores Socio econmicos y de Infraestructura 1990-2001), en Hunuco de cada 100 personas el 50.1% son mujeres y el 49.9% son varones, lo que esta indicando la importancia numrica de este segmento poblacional. Pero la importancia no slo es por la cantidad, sino por el rol a nivel familiar y comunal que cumplen, especialmente en el rea rural donde esta concentrada la poblacin de extrema pobreza del departamento. El papel multifactico que cumplen (rol productivo, psico social, educativo, de salud, moral, cvico, reproductivo), en el contexto social regional las convierten en factores bsicos de estabilidad y sobrevivencia familiar en las situaciones mas crticas.

    - Una rpida descripcin de la situacin de la mujer en Hunuco, en cuanto a condiciones sociales y de salud se presenta a continuacin:

    CUADRO N 41

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: MUJERES EN EDAD FRTIL AL AO 2002 POBLACIN TOTAL DEPARTAMENTAL

    MUJERES EN EDAD FRTIL (MEF)

    % CON RESPECTO AL TOTAL DE LA POBLACIN

    811,865 192752 24 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000.

  • 82

    CUADRO N 42 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: CARACTERSTICAS SOCIO DEMOGRFICAS

    DE LAS MUJERES EN EDAD FRTIL (MEF)

    MBITO ACTUALMENTE UNIDAS (%) EDAD MEDIANA DE LA PRIMERA UNIN

    MEF CON EDUCACIN SECUNDARIA O MAS (%)

    Nacional 56.1 21.4 45.5

    Hunuco 60.7 19.8 21.0 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000.

    CUADRO N 43

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: NIVELES DE FECUNDIDAD

    MBITO

    OBSERVADA

    DESEADA

    ADOLESCENTES ALGUNA VEZ

    EMBARAZADA (%)

    MUJERES QUE NO DESEAN

    MAS HIJOS (%)

    Nacional 2.9 1.8 13 67.3

    Hunuco 4.3 1.8 19.5 71.3 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000.

    CUADRO N 44 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: CONOCIMIENTO Y USO DE MTODOS DE PLANIFICACIN FAMILIAR

    USO ACTUAL

    MBITO

    CONOCEN ALGN MTODO

    MODERNO (%) ALGN MTODO

    (%)

    ALGN MTODO

    MODERNO (%)

    INYECCIN (%)

    ESTERILIZACIN FEMENINA (%)

    DIU (%)

    PLDORA (%)

    Nacional 98.4 68.9 50.4 14.8 12.3 9.1 6.7

    Hunuco 93 60.2 46 20.9 7.4 4 8.6 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000

    CUADRO N 45 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: SUMINISTRO DE MTODOS

    MBITO USUARIOS QUE ADQUIEREN MTODOS

    MODERNOS EN EL SECTOR PUBLICO (%)

    Nacional 79.3

    Hunuco 94.4 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000

    CUADRO N 46 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: SALUD MATERNA

    MBITO

    CONTROL PRE NATAL

    (%)

    VACUNA CONTRA EL

    TTANO NEONATAL

    (%)

    ATENCIN DEL PARTO

    (%)

    PARTO INSTITUCIONAL

    (%)

    ATENCIN POS-NATAL

    (%)

    MUJERES CON ALTO RIESGO

    REPRODUCTIVO (%)

    Nacional 83.8 80.3 59.3 57.9 32.3 61.8

    Hunuco 65.6 81.4 27.8 28.3 17.5 70.2 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000

  • 82

    CUADRO N 47 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: MUJERES EN EDAD FRTIL QUE CONOCEN

    PERO NO SABEN COMO EVITAR CONTAGIO DEL SIDA MBITO %

    Nacional 24.7

    Hunuco 25.1 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000

    CUADRO N 48

    DEPARTAMENTO DE HUANUCO: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    MBITO

    VIOLENCIA FSICA POR PARTE DEL

    ESPOSO/CNYUGE (%)

    BSQUEDA DE AYUDA EN UNA INSTITUCIN

    (%)

    Nacional 41.2 19.4

    Hunuco 40.3 19.8 FUENTE: PER - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 200

    3.4 IDENTIDADES, CULTURA, CIENCIA Y ASOCIATIVIDAD

    3.4.1 CIENCIA Y TECNOLOGIA

    a) Antecedentes

    Durante las ltimas tres dcadas el Per ha intentado formular una poltica de desarrollo cientfico y tecnolgico. La ausencia de una poltica de desarrollo cientfico-tecnolgico dio lugar a que se adoptaran una serie de medidas inconexas y a veces contradictorias, que trajeron como consecuencia de un lado, el descuido de antiguos institutos sectoriales de investigacin y de otro, la creacin de nuevos organismos para alguno de los cuales no exista personal calificado en nmero suficiente y calidad necesaria.

    En general, al bajo nivel cientfico-tecnolgico despus se sumaron factores que empeoraron la situacin e hicieron ms grande an la brecha que los separa de los pases desarrollados; entre ellos, el ms grave fue la desactivacin y el escaso apoyo a la investigacin en las universidades del pas, que incluye la falta de presupuesto para mantener laboratorios con equipos de ltima generacin, observndose la obsolescencia del equipo, las bibliotecas desprovistas y el alejamiento de muchos de los mejores investigadores.

    b) Ciencia y Tecnologa en la Regin.

    La Regin Hunuco, cuenta con 3 universidades; la Universidad Nacional Agraria de la Selva-UNAS, la Universidad Nacional Hermilio Valdizn -UNHEVAL y la Universidad de Hunuco. Las 2 primeras son estatales y localizadas en las ciudades de Tingo Mara la primera y en Hunuco las dos restantes.

  • 82

    Estos tres centros de educacin superior, realizan de alguna manera, aunque en forma aislada estudios en el campo cientfico y tecnolgico. En el caso de la Universidad de Hunuco, si bin es joven, en los ltimos aos viene ejecutando proyectos de investigacin en el campo de la biotecnologa, teniendo en plena implementacin un laboratorio para ensayos sobre el tema. Tambin hay avances en las reas de Enfermera, Obstetricia e Ingeniera de Sistemas. Los docentes realizan algunos estudios de investigacin, pero todava de manera personal y no como un programa de investigacin con fines y objetivos precisos en Ciencia y Tecnologa.

    La Universidad Nacional Agraria de la Selva-UNAS, cuenta con instalaciones y laboratorios para realizar investigacin en reas de las Ciencias Agrcolas, Pecuarias, Recursos Naturales y Zootecnia, dirigidos mayormente a investigar aspectos del trpico. Los docentes reciben un incentivo econmico mensual para la elaboracin de trabajos de investigacin, pero no cuenta con un Programa de Desarrollo en Ciencia y Tecnologa.

    La UNHEVAL, con ms de 7,000 alumnos y docentes que superan los 400, posee un potencial en recursos humanos para desarrollar proyectos de investigacin en Ciencia y Tecnologa, pero no ha logrado desarrollar de manera coordinada, salvo los trabajos grupales e individuales que realizan los docentes, recibiendo por ello un exiguo apoyo econmico mensual que no es suficiente para mejorar la calidad de los estudios, as como incrementar el nmero de los proyectos en el campo de la investigacin cientfica y tecnolgica.

    Cuenta con laboratorios de Qumica, Fsica, Biologa con equipamiento obsoleto. Algunas facultades por esfuerzo propio han logrado equipar laboratorios especializados, como es el caso de Enfermera, Medicina Veterinaria, Ciencias Agrarias, entre otros.

    Las tres universidades no aprovechan las Becas que ofrecen algunas instituciones nacionales e internacionales, como es el caso del CONCYTEC, debido al desinters de los docentes, a la falta de apoyo de la Universidad y en algunos casos a los trmites engorrosos que no incentivan a los investigadores a presentar sus solicitudes de financiamiento de sus proyectos de investigacin.

    Son escasos los proyectos de investigacin que tengan alguna relacin con el desarrollo regional, salvo honrosas excepciones, como es el caso de los estudios realizados sobre la papa y su industrializacin, hortalizas, verduras a travs de la instalacin de un Microparque Agroindustrial en Canchn, el cultivo e industrializacin de la cabuya, nostoc, sbila, entre otros.

  • 82

    No se dispone de informacin de los estudios de investigacin en los institutos Tecnolgicos, Pedaggicos y ONGs, salvo casos aislados como el IDMA-Hunuco, que viene desarrollando un estudio sobre contaminacin del ro Huallaga con fondos del Programa de las Amricas.

    c) Programa de Ciencia y Tecnologa para la Produccin Regional.

    A nivel Per, la ausencia de una poltica de desarrollo cientfico-tecnolgico di lugar a que se adoptaran una serie de medidas inconexas y a veces contradictorias, que trajeron como consecuencia, de un lado, el descuido de antiguos institutos sectoriales de investigacin y de otro, la creacin de nuevos organismos para alguno de los cuales no exista personal calificado en nmero suficiente. Se plantea, insertar al Programa Nacional, programas regionales de Ciencia y Tecnologa. Hunuco regin, tendra en ejecucin uno de estos programas con un alcance de mediano y largo plazo, que establezca las polticas regionales de Investigacin en Ciencia y Tecnologa, donde un aspecto importante es el planteamiento de alternativas reales de financiamiento de la investigacin.

    Uno de los principales ejes de la estrategia de desarrollo regional debe ser el fomento del desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa como elemento central de la poltica de competitividad.

    A partir de este marco, se sugieren 5 estrategias de accin principales: a) El desarrollo y fortalecimiento de la capacidad regional en

    Ciencia y Tecnologa. b) La promocin de la innovacin para alcanzar competitividad y

    desarrollo tecnolgico. c) El fortalecimiento de la capacidad para optimizar los servicios

    tcnicos y generar conocimientos sobre la realidad regional. d) La generacin de conocimientos para el desarrollo competitivo y

    facilitar el proceso de transferencia tecnolgica. e) La integracin de la Ciencia y la Tecnologa a la sociedad y la

    cultura regional. f) El aporte de recursos econmicos, tanto del sector pblico como

    del privado nacionales y del extranjero para financiar los proyectos de investigacin. Para ello es necesario el apoyo de los gobiernos de turno dando las facilidades y el aval correspondiente cuando se trate de apoyo externo.

    3.4.2 ASOCIATIVIDAD En este espacio es necesario plantear la asociatividad como parte del capital social que representa la potencialidad del departamento;

  • 82

    capital social lo conceptuamos como el grado de confianza e interaccin de los actores sociales complementndose con las normas de comportamiento cvicos practicados asociativamente. En Hunuco las organizaciones sociales (fundamentalmente del mbito rural) han mantenido prcticas solidarias y de trabajo conjunto, como expresin del pueblo andino, faltando fortalecerlos y reactivarlos, los mismos que han sido devastados por las acciones de violencia sociopoltica ocurrida en esta parte de la poblacin peruana en la dcada pasada y la poltica econmica neoliberal que se han implantado en la ltima dcada.

    Niveles de Desarrollo de Las Organizaciones de Base

    El grado de desarrollo de las organizaciones de base del departamento de Hunuco, se encuentra en un nivel incipiente por la heterogeneidad de sus orgenes y fines que persiguen, lo cual dificulta su integracin y asociatividad para lograr sinergias, el mismo se explica por la diversidad de organizaciones sociales existentes, los cuales pueden agruparse segn su tipologa en los siguientes: Organizaciones de base como beneficiarias de los programas

    sociales: Estas se caracterizan por una asociatividad de sobrevivencia y poseen una representatividad mnima. Internamente tienen problemas de liderazgo y debilidad organizacional. Toda vez que slo se organizan para recibir donaciones de algunos programas, ponen en riesgo su sostenibilidad. stas se encuentran en las zonas rurales, urbanas y especialmente en reas urbano marginales.

    Organizaciones de base con intereses comunes: Estas se

    asocian par superar problemas comunes (problema de riego, comercializacin, produccin, etc.), por su naturaleza, sus integrantes participan activamente. En general estas organizaciones se concentran en el rea rural.

    Organizaciones de presin y defensa de intereses: Resaltan en

    este grupo los Frentes Regionales, juntas vecinales, Federaciones Departamentales, Sindicatos en general, etc. Su funcin no alcanza los niveles de propuesta y acciones concretas. Tienen una presencia intermitente (reactivacin coyuntural en periodos electorales). La crisis de representatividad, es uno de sus problemas centrales (en su mayora no tienen bases).

    No obstante la existencia de la voluntad de parte de la sociedad civil, especialmente las organizaciones de base para participar en los nuevos procesos y tendencias que vive el pas, es decir, estn entendiendo y caracterizndose como trabajadores participativos, honestos y luchadores; con posibilidades e iniciativas de participar en procesos de desarrollo. Asimismo, son poblaciones que reconocen sus

  • 82

    debilidades o defectos, que los consideramos como un buen punto de partida para superarlos, entre estos defectos podemos citar el conformismo, el egosmo, y los conflictos internos. A la par de reconocer sus debilidades, son poblaciones que miran el futuro con bastante optimismo, esto se evidencia desde su participacin en acciones de concertacin, formulacin de los planes de desarrollo local, facilitando y forjando una visin compartida. Estn dispuestos a asumir compromisos de trabajo hacia el desarrollo en bienestar de su familia y su comunidad. Rol de la asociatividad en la dinamizacin de las relaciones con la administracin pblica y el sector privado.

    La concertacin como expresin del asociatividad entre actores pblicos y privados viabiliza la integracin multisectorial en sistemas de negociacin, dialogo, agendas publicas para que cada actor social se reconozca como participante social y poltico con legitimidad. Estas se expresan en garantas mutuas de relacin en funcin a intereses comunes, relativizando los alcances de las discrepancias de los intervinientes en el proceso de concertacin, con compromisos y acuerdos concretos para el trabajo conjunto, desde la integracin de una visin de desarrollo.

    La sociedad civil es consciente que la concertacin es una exigencia tica, social, poltica y tcnica para la lucha contra la pobreza, en la actualidad. Empero la dinamizacin de las relaciones con el sector pblico forma parte de la agenda pendiente. La Mesa de Concertacin est creando la prctica de dilogo y toma de decisiones conjuntas en el sector privado organizado, como la Cmara de Comercio y otros. El cual es un avance considerable, teniendo en cuenta que la dcada pasa a significado el debilitamiento de la organizaciones en general y de la ciudadana; pero resulta insuficiente para lograr la insercin del sector privado en su totalidad.

    Rol del Estado en la promocin de la asociatividad, la concertacin y la participacin.

    En el marco de la tendencia a fortalecer la sociedad civil y formar ciudadanos activos, el Estado est desarrollando un conjunto de iniciativas y apertura de espacios para facilitar una democracia participativa: Mesa de Concertacin parla Lucha Contra la Pobreza La creacin de la Mesa de Concertacin para la Lucha Contra la Pobreza (D.S. 001-2001-PROMUDEH) marca el inicio de la voluntad

  • 82

    poltica del Estado para aperturar espacios de dilogo y concertacin en el pas. En Hunuco, el 23 de marzo del 2001, se instala la Mesa Departamental, el cual constituye el punto de partida para consolidar una red de mesas provinciales y distritales, llegando a la fecha a coberturar las 11 provincias y 38 distritos que cuentan con su respectivo Comit Ejecutivo, compuesto de la siguiente manera: representantes de las municipalidades, el sector pblico, las organizaciones sociales de base, los gremios empresariales, las iglesias y las instituciones confesionales, las ONGs y otros. Plan de Desarrollo Concertado

    El componente participativo y concertado del proceso de planificacin en nuestro pas que impulsa el Estado a travs del Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Economa y Finanzas, constituye un indicador de cambio o innovacin en la forma tradicional de concebir la planificacin de espacios, pues incorpora mecanismos de participacin de la sociedad civil. La finalidad que persigue el Estado es ampliar la participacin, vigilancia y control social a las acciones pblicas por parte la ciudadana activa. En este contexto, se elabora el Plan Concertado de Desarrollo de Hunuco que comprende actividades de participacin de las diversas organizaciones de la sociedad civil, desde diferentes espacios del interior del departamento (comunidades, centros poblados, distritos y provincias) Otros espacios de consulta pblica

    Los casos de apertura de espacios de participacin a la sociedad civil por parte del Estado son los siguientes: Foro Descentralizado de Acuerdo Nacional, para definir las polticas

    de Estado de largo plazo. Foro pblico para la Reforma Constitucional. Consulta Pblica sobre la Ley Orgnica de Regionalizacin y

    Demarcacin Territorial. Las estrategias seguidas para lograr los objetivos van de la ejecucin de eventos de participacin masiva hasta la creacin de medios electrnicos (pgina web), centrales telefnicas, etc. Facilitacin de procesos de concertacin de parte de las instituciones pblicas

    Las instituciones del Estado, encargadas de implementar programas sociales (Foncodes y Coopop), contemplan un componente concertado y participativo en el desarrollo de sus actividades. Especficamente Foncodes facilita procesos de concertacin en las provincias del corredor econmico, y tiene diseado una estrategia de intervencin en espacios de concertacin en zonas rurales de extrema pobreza, en el marco de la implementacin del programa de Emergencia Social

  • 82

    Productivo. Coopop, orienta sus acciones a la instalacin de mesas de concertacin y el fortalecimiento de las mismas, para lo cual cuenta con una partida presupuestal ad-hoc.

    Asociatividad De Las Organizaciones Para El Desarrollo Concertado De Huanuco.

    Asociatividad comunal La comunidad campesina sigue siendo la organizacin social fundamental en la zona rural del Departamento. Estn agrupadas en la Federacin Departamental de Comunidades campesinas y Nativas de Hunuco. Las Comunidades Campesinas y nativas, ocupan una porcin significativa de tierras de todo el mbito departamental, a raz de ello son propietarias de grandes extensiones de pastos naturales, en sus territorios estn las grandes y medianas lagunas, otros recursos hdricos, recursos naturales renovables y no renovables

    Organizacionalmente, cumplen un rol fundamental en la seguridad ciudadana en los espacios rurales y ejercen ciertos aspectos de administracin de justicia mediante la autodefensa o Asamblea Comunal, cumpliendo funciones captura y castigo; intervienen en la solucin de conflictos internos intra-comunal y extra-comunal. Hay iniciativas de intervenir en gestin y seguimiento a programas sociales pblicos y privados (ONGs), desde su participacin en instancias de concertacin a nivel distrital y supra comunales. Adems cumplen un rol central en la preservacin de su identidad cultural y formas de trabajo solidario como el Ayni y la Minka, que se combina con las acciones de los programas asistencialistas que implementa el Estado (aporte de mano de obra).

    A partir de los problemas sociales y econmicos generados por polticas de gobierno en los ltimos 10 aos, se viene produciendo un proceso de recomposicin social con el surgimiento en su seno de nuevos actores sociales como es el caso del mayor protagonismo de la mujer comunera principalmente a travs de los clubes de madres o Comits del Vaso de Leche; generalmente no es coordinado su trabajo desde las Juntas Comunales; en mucho de los casos porque no estn aperturando procesos de gestin comunal, con participacin de la mujer. Las diversas entidades del Estado que intervienen en Hunuco, especficamente FONCODES, tambin algunas ONGs, formentan la participacin ciudadana en la gestin de sus proyectos a travs de los ncleos ejecutores elegidos en asamblea comunal; en mucho de ellos, es importante la participacin de la mujer.

    Las Organizaciones Comunales formalmente reconocidas en el devenir de la historia, no logran articular adecuadamente con las

  • 82

    organizaciones sociales de base surgidas desde su seno o impulsadas por agentes externos. Organizaciones campesinas que de alguna forma no estn respondiendo a los nuevos cambios, no estn implementando iniciativas de reorientacin y readecuacin gremial, frente a los retos, de desarrollo local, concertacin, negociacin de conflictos, nuevas estrategias de organizacin, introduccin al mercado, etc. como mecanismo de seguir promoviendo la existencia social de las comunidades campesinas y nativas

    Los Colegios Profesionales

    En Hunuco, existen Colegios Profesionales organizados (Ingenieros, Abogados, Economistas, Contadores, Psiclogos, Enfermeros, Obstetras, Profesores, Qumicofarmacuticos, Notarios, Periodistas, administradores y Medico, medico veterinario), pero con dbil vida institucional y escaso papel social para el diseo de propuestas de desarrollo y la prestacin de servicios a sus asociados como espacios de capacitacin.

    Gobiernos Locales.

    Los gobiernos locales y ahora tambin los centros poblados menores son el canal principal de la poblacin para ejercer su derecho a gobernar, y de las posibilidades de dirigir procesos de desarrollo local de manera democrtica y concertada.

    Los gobiernos locales constituyen un mdium para la descentralizacin, desconcentracin y reapertura democrtica en curso en el pas.

    En algunas municipalidades aun se tiene la visin de dotar de infraestructura de ornato slo en las capitales de distritos o provincias, sin darle atencin equitativa a las comunidades rurales de su mbito para reorientar su inversin y de esa forma promover el desarrollo integral.

    Actualmente los gobiernos locales ejecutan planes operativos, que no responden a las necesidades y expectativas de su poblacin, y no estn en el marco de la planificacin del desarrollo local concertado y participativo. Esta realidad que se complementa con una ciudadana pasiva configura dbil o baja gobernabilidad en el espacio local. Hay pocas oportunidades de programas de fortalecimiento de capacidades locales, espacios y programas de capacitacin y acompaamiento permanentes, de las autoridades y funcionarios municipales.

    Los Organismos No Gubernamentales de Hunuco.

    De manera general, podemos sealar, que las ONGs intervienen en la zona, sin tener en cuenta un marco o propuesta de desarrollo regional,

  • 82

    provincial o local; por ello, sus lneas de accin tienen desencuentros con las necesidades de la poblacin objetivo. La mayora responde a la oferta de la Cooperacin Internacional y su accionar depende de estos. Son pocos los que estn entrando en procesos de auto sostenimiento, atencin de prioridades a partir de procesos de concertacin, planificacin local, etc. An, no se corrige la practica, de hacer los proyectos al margen de los actores sociales donde estn interviniendo, muy a pesar de su predica a favor de la participacin desde el diseo, gestin y evaluacin de los proyectos.

    3.5 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

    3.5.1 RECURSOS NATURALES DESCRIPCIN FISIOGRFICA:

    ALTITUDES Las alturas del territorio departamental oscilan entre los 80 y 6,000 m.s.n.m., siendo las localidades de Tournavista y Yuyapichis (Capitales de distritos del mismo nombre en la Provincia de Puerto Inca) ubicadas a 250 m.s.n.m. los de menor altitud, en tanto que el pueblo de Queropalca (Capital del distrito de Queropalca, Provincia de Lauricocha), ubicado a 3,833 m.s.n.m. el de mayor altitud.

    TOPOGRAFIA El departamento muestra una topografa muy heterognea, desde agrestes y violentas cumbres, sedantes y bajas tierras selvticas, la totalidad de las reas est penetrado por los Andes Central y Oriental, en la cadena central en cuyos flancos y sinuosidades del lado derecho se asientan las Provincias de Dos de Mayo, yarowilca, Lauricocha, Huamalies, Huacaybamba y Maraon y en el lado oriental se asientan las Provincias de Ambo, Hunuco, Pachitea, Puerto Inca y Leoncio Prado.

    CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA:

    PISOS ECOLGICOS

    CLIMA.- El clima en el departamento es variable; fro glaciar en las grandes altitudes tropicales, con temperaturas negativas a lo largo de todo el ao; fro de alta montaa tropical en las punas de mayor altitud, con temperaturas positivas durante el da y negativas en las noches, llegando en algunos casos a 25 C bajo cero; fro templado en las punas mas bajas y las vertientes andinas que delimitan estas mesetas, con temperaturas positivas durante el da y negativas durante la noche, en pocas de invierno principalmente; templado de altitud tropical entre las 2,000 a 3,500 m.s.n.m., con temperaturas mximas de hasta 29 C mnimas nocturnas entre 7 C y 4.4 C bajo cero en el invierno, sequedad de la atmsfera, con precipitaciones estacionales,

  • 82

    siendo clima favorable para la salud; templado clido de montaas tropicales, con temperaturas mximas diurnas de hasta 33 C y noches bastante frescas con mnimas entre 12 C y 2.5 C, con precipitaciones que se incrementan de acuerdo a la orientacin de los valles. El departamento de Hunuco tiene 18 pisos ecolgicos, que permiten desarrollar las actividades productivas en forma diversificada. SUELOS Segn resultados definitivos del Censo Agropecuario 1996, el departamento de Hunuco cuenta con 1'584,617.25 has. de superficie agrcola y no agrcola; La superficie agrcola representa el 34% del total, de los cuales solo el 9.2% se encuentra bajo riego; en superficie no agrcola destaca pastos naturales que representan el 35.8% del total, ver cuadro siguiente:

    CUADRO N 49 HUNUCO: SUPERFICIE AGRICOLA, BAJO RIEGO, EN SECANO Y SUPERFICIE NO AGRICOLA POR

    PROVINCIAS (HAS)

    BAJO EN PASTOS MONTESRIEGO SECANO NATURALES BOSQUES

    HUANUCO 209,289.08 58,277.51 25,459.70 32,817.81 151,011.57 83,937.38 39,712.91 27,361.28AMBO 148,069.49 51,724.46 30,436.29 21,288.17 96,345.03 74,809.39 3,837.07 17,698.57DOS DE MAYO 281,288.59 140,589.08 72,644.27 67,944.81 140,699.51 116,198.92 5,528.61 18,971.98YAROWILCA 60,649.93 23,693.81 1,975.00 21,718.81 36,956.12 33,484.89 1,346.98 2,124.25LAURICOCHA 81,084.88 26,841.31 194.18 26,647.13 54,243.57 38,880.23 3,442.08 11,921.26PACHITEA 94,996.89 21,705.91 6,389.84 15,316.07 73,290.98 25,420.83 13,915.16 33,954.99LEONCIO PRADO 89,632.84 50,575.24 64.00 50,511.24 39,057.60 10,996.20 21,058.10 7,003.30PUERTO INCA 351,681.45 102,896.42 112.75 102,783.67 248,785.03 44,330.05 198,343.76 6,111.22HUACAYBAMBA 133,920.98 12,346.51 4,108.78 8,237.73 121,574.47 78,104.90 25,432.12 18,037.45HUAMALIES 81,976.17 27,635.25 2,885.72 24,749.53 54,340.92 38,010.72 8,694.43 7,635.77MARAON 52,026.95 23,803.88 2,085.07 21,718.81 28,223.07 23,230.87 4,381.00 611.20

    TOTAL HUANUCO 1,584,617.25 540,089.38 146,355.60 393,733.78 1,044,527.87 567,404.38 325,692.22 151,431.27

    FUENTE: INEI Censo Agropecuario 1996 -Resultados Definitivos

    PROVINCIA TOTALSUPERFICIE AGRICOLA SUPERFICIE NO AGRICOLA

    TOTAL TOTAL OTROS

    FLORA Existe diversidad de especies silvestres y nativas, destacndose las siguientes: aliso, quinual, chamana, taya, molle, huarango, tara, huayo, tuna, lloque, cactus, sbila, penca azul y verde, chacpa, carrizo, yerba santa, choloque, nogal, cabuya, sauce, retama, quisuar mutuy, chilca, chachacomo, sauco, romerillo hembra, acerilla, cascarilla, higueron, incienso, quinilla, pacullo, etc. FAUNA Diversidad de especies silvestres y nativas, destacndose las siguientes: vizcacha, venado, zorro, cndor, zorrillo, muca, puma, oso, loro, pato, paloma, mono, huacamayo, gallito de las rocas, sajino,

  • 82

    gaviota, tigrillo, majas, gallareta, papagayo, gaviln, vanduria, perdiz, gallina de monte, liebre, lagarto, paiche, palometa, carachama, bocachico, martn pescador, carpintero, taurigaray, gorrin, jilguero, gato de monte, etc. RECURSOS FORESTALES Las especies que destacan son las siguientes: tornillo, cedro, mohena, ishpingo, nogal, pino, eucalipto, aliso, ciprs, copaiba, higuerilla, etc. RECURSOS HIDRICOS Hunuco pertenece a tres cuencas: Al Oeste con la del Maraon, en la zona Centro con la del Huallaga y al Este con la de Pachitea. El ro Maraon que corre de Sur a Norte, tiene sus nacimientos en el nevado de Yarupaj a 5,800 m.s.n.m, en la llamada Cordillera de Raura. El ro Huallaga, nace en el departamento de Pasco, al Sur de la cordillera Raura, en la laguna de Huascococha, en sus orgenes se llama ro Ranracancha, luego se llama sucesivamente ro Blanco y ro Chaupihuaranga, hasta unirse con el ro Huariaca, lugar a partir del cual toma la denominacin de ro Huallaga.

    Al Este, el ro Pachitea, de la cuenca del ro Ucayali, toma su denominacin desde La Unin de los ros Palcazu y Pichis. Adems Hunuco cuenta con aguas termales ubicados en los distritos de Ripan (Dos de Mayo), Baos (Lauricocha) y Huacar (Ambo). En el siguiente cuadro se detalla los principales ros y lagunas del departamento.

    CUADRO N 50

    HUNUCO: RECURSOS HIDRICOS

    RIOS LAGUNASHUANUCO Huancachupa, Huigueras, Garbanzo, Acomayo, Chinchao Mancapozo, Millpo, Huascacocha, Chinancocha

    Huayllacayan, Quera, Conchumayo y YarumayoAMBO Huertas, Coyllar, Ro Blanco, Coquin y Quio Pichgacocha, Estanco, Huampo, quillacocha, YanacochaDOS DE MAYO Vizcarra, Matacac, Huashpay, Batan Lagulacocha, Ticlacocha, JoricochaYAROWILCA San Juan, Tunahuain Tuctococha, Pucacocha, QuerocochaLAURICOCHA Lauricocha, Carhuacocha, Huayhaush, Nupe, Lampas Lauricocha, Patarcocha, Yanacocha, Sacracocha, PartarcochaPACHITEA Panao, Cuchimachay, Rumichaca, Yanamayo, Huascapozo, Verdepozo, Putaga, Yanapozo

    Santo Domingo, Pucaplaya, TamborLEONCIO PRADO Tulumayo, Azul, Topo, Cachara, Aucayacu Sin informacinPUERTO INCA Pozuzo, Llullapichis, Yanayacu, Zungaruyacu, Shebonya Sin informacin

    Shira, Semuya, Aguas Calientes, PintuyacuHUACAYBAMBA Pinra, Yupan Chinchancocha, Huascacocha, Chuchococha, Mamancocha

    PataraHUAMALIES Taparaco, Porvenir, Libertad, Tranca, Progreso, Seguian, Carpa, Guitarra, Tecllo, Pararacocha, Yahuarcocha,

    Aco, Tantamayo, Carpa, Monzn Verdecocha, Maucacocha, CarhuacochaMARAON Huacrachuco Chinchaycocha

    PROVINCIASDENOMINACION

    RECURSOS MINERALES

    Los recursos se clasifican en metlicos y no metlicos.

  • 82

    En los metlicos existen reservas de: oro, cobre, plata, plomo, zinc, hierro, tungsteno, etc. En los no metlicos se destacan: yeso, cal, arena, mrmol, carbn de piedra, arcilla, granito, caoln, salitre, sal, sicile, etc.

    RECURSOS AGRICOLAS

    Diversidad de especies nativas de sierra y selva, destacndose los siguientes: Germoplasma de papa amarilla, arroz de selva, frutas tropicales, caf orgnico, caf aromtico, plantas aromticas, plantas ornamentales, plantas medicinales, frutas nativas, etc.

    OTROS RECURSOS

    En muchos lugares del departamento hay mayor presencia de rayos solares todo el da, que podran ser aprovechados para la generacin de energa solar (paneles solares).

    CUADRO N 51 DEPARTAMENTO DE HUNUCO: PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS NATURALES

    CORDILLERAS Y NEVADOS PARA LA PRACTICA DEL SKY Y EL ALPINISMO

    ESCENARIOS NATURALES

    AGUAS TERMO MEDICINALES

    PARA TURISMO DE SALUD

    LAGUNAS Y RIOS PARA ACUICULTURA, PESCA DEPORTIVA Y

    CABOTAJE

    CAMPINAS Y PAISAJES

    - La Cordillera del Raura de donde nacen los ros Huaura, Maraon y Huallaga. Tiene una singular belleza natural y sus nevados son propicios para la prctica del Sky, sus glaciares dan origen a inmensas lagunas como el de Lauricocha que mide 7 Kms de largo por 1.5 de ancho.

    - Cordillera del Huayhuash que tiene una extensin de 40 Kms tiene una cadena de nevados con Yerupaj a la cabeza con 6,634 m.s.n.m., el segundo nevado ms alto del Per. Le siguen 4 nevados que sobrepasan los 6,000 m.s.n.m.: Sula con 6,356, Sarajo con 6,143, Jirishanca con 6,126 y yerupaj Chico con 6,121 m., adems de encontrarse otros siete nevados con ms de 5,000 m.s.n.m.

    - Decenas de escenarios y paisajes naturales en selva baja, selva alta, ceja de selva, pisos ecolgicos altoandinos. Entre los que destacan los siguientes: Carpish, Pillco Mozo, Via del Ro, Bella Durmiente, Cataratas de Cayumba, Cueva de las Lechuzas, Cueva de las Pavas, Cueva Castillo Grande, Lechuza Machay de Chaglla, la Corona del Inca, el Boqueron, Cueva de la Viuda, Cuevas de Lauricocha y otras.

    - Baos - Conoc - Tauripampa

    Variedad y benignidad de climas

    Centenas de lagunas y ros grandes, medianos y pequeos apropiados para el desarrollo de la

    acuicultura y pesca deportiva. Destacndose

    las lagunas de Lauricocha,

    Pichgacocha, Carpa, Mancapozo,

    Chinchancocha, Patara; o ros como Pachitea, Huallaga, Maran,

    Sungaruyacu, pozuzo, Pacaya, San Alejandro,

    Santa Isabel, Pata, Macuya, Aguamina y

    otros

    - Decenas de villarios y campias

    rurales pintorescos y con identidad

    propia en selva y

    sierra; como Tomayquichu

    a, Churubamba, Acomayo y

    otros.

    CUADRO 52 DEPARTAMENTO DE HUANUCO: RECURSOS NATURALES

    TIPO DE RECURSO CARACTERISTICAS

    CLIMA Y REGIONES NATURALES Variedad de climas y las siguientes regiones naturales: Selva Baja, Rupa Rupa o Selva Alta, Yunga Fluvial, Quechua, Suni o Jalca, Puna y Janca o Cordillera

    ZONAS DE VIDA De las 104 zonas de vida en el mundo, 84 posee el Per y 18 el Departamento de Hunuco, cada uno de los cuales tiene sus propias caractersticas en cuanto a climas, suelos, especies de

  • 82

    fauna y flora y germoplasma nativas.

    DIVERSIDAD BIOLOGICA Una de las mas ricas del pas expresado en una flora, fauna y especies hidrobiolgicas variados en Sierra y Selva.

    AGRICOLAS Potencial para el desarrollo de los siguientes cultivos:

    - Frutas tropicales (papaya, pltano, pia)

    - caf orgnico y aromtico.

    - Plantas aromticas, plantas ornamentales.

    - Plantas medicinales de sierra y selva.

    - Frutas nativas de sierra y selva.

    - Produccin de arroz de selva.

    - Papa amarilla nativa y otros productos andinos.

    GERMOPLASMA De las mejores variedades de papa nativa, entre ellos la amarilla, as mismo de especies silvestres de gran utilidad para diversos fines: Especialmente para fibras, aceites, grasas, ceras, taminos, colorantes, etc., txicos, venenos, especias, condimentos, saborizantes, aceites esenciales, perfumes, aromas, estimulantes, medicamentos, gomas elsticas, alimenticios, utensilios y saponinas.

    HIDRICOS Cuenta con 03 cuencas Hidrogrficas: Huallaga (37 ros y 101 lagunas); Pachitea (27 ros) y Maran (27 ros y 197 lagunas).

    MINERALES - Metlicos: Una variedad de recursos entre los que sobresalen: oro, cobre, plata, plomo, zinc, hierro.

    - No metlicos: Una diversidad entre los que sobresalen: Yeso, arcilla, mrmol y carbn mineral.

    3.5.2 NIVELES DE DETERIORO DE LOS RECURSOS

    EFECTOS DE LA ACTIVIDAD MINERA

    Los ros Huallaga y el Maraon son contaminados por los relaves mineros de los centros mineros de Huanzal (Hunuco) y Milpo (Pasco), ocasionando daos a ecosistema, donde los recursos ictiolgicos, tierras agrcolas y pecuarias y la misma poblacin son afectados por la contaminacin.

    LA EXTINCION DE BOSQUES, FAUNA Y FLORA ANDINA Y DE LA SELVA

    En las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca se viene realizando una irracional y masiva tala de bosques por parte de los aserraderos, colonizadores y comunidades nativas. En la sierra del departamento, igualmente la poblacin viene deforestando los bosques naturales y plantaciones. Ambas situaciones vienen ocasionando alteraciones ambientales en el ecosistema, destruyndose el habitat natural de muchas especies de la flora y fauna, producindose cambios climticos y erosin de suelos.

    EFECTOS DE LA PRODUCCION DE PASTA BASICA DE COCAINA EN LA SELVA En la elaboracin de la pasta bsica de la cocaina, utilizan elementos txicos que son arrojados a los rios de la selva y la ceja de la selva

  • 82

    de la regin; los mismos vienen ocasionando serias problemas de contaminacin hdrica, destruyndose el habitat natural de muchas especies ictiolgicos, la flora, agricultura y fauna.

    EFECTOS DE LA CRECIENTE URBANIZACION Y MAL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y/O TOXICOS. El proceso de crecimiento urbano expresado en las altas densidades de la poblacin que tienen las principales ciudades de Hunuco y Tingo Mara, hacen que se pierdan cada vez mas crecientes extensiones de tierras de cultivo, ya que la poblacin migrante suelen ubicarse en las tierras agrcolas, ocasionando los fenmenos siguientes: Proliferacin de la basura en los sectores urbanos populares, en

    las orillas de los ros y riachuelos, en los descampados y terrenos abandonados, constituyndose en focos de infeccin y proliferacin de enfermedades a causa de la contaminacin ambiental.

    Polucin atmosfrica de las principales ciudades, a causa del incremento del parque automotor y por su alto grado de obsolescencia.

    LA SOBRE EXPLOTACION DE RECURSO SUELO Y EL USO CRECIENTE DE AGROQUIMICOS (PESTECIDAS, ABONOS Y OTROS)

    La agricultura y ganadera departamental no es tecnificada, el suelo es utilizado irracionalmente sin un manejo adecuado y el uso creciente de agroqumicos est ocasionando el deterioro de las tierras agrcolas.

    LAS CONTINUAS PRACTICAS DEPREDATORIAS DE LOS RECURSOS SUELO, BOSQUE, PASTOS

    El uso creciente e inadecuado de los productos agroqumicos, viene reduciendo la frontera agrcola porque importantes extensiones de tierra pierden su capacidad de produccin por la destruccin de sus elementos vital