PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO 2015

14
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO 2015 JENIFFER ALMONACID MUÑOZ CONSULTORÍA EN COMUNICACIÓN GRUPO 500 INPAHU 2014

Transcript of PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO 2015

1. PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AO 2015 JENIFFER ALMONACID MUOZ CONSULTORA EN COMUNICACIN GRUPO 500 INPAHU 2014 2. ZARA TRANSFORMA LA MODA COLOMBIANA Con la llegada de los almacenes de ropa europeos, los colombianos han transformado su visin de la moda. Ahora, en las calles de Bogot se vive como en una pasarela internacional. En Colombia, la historia de la moda se divide en dos: antes y despus de la llegada de Zara , dice Pilar Castao, experta en moda. Cuando Zara abri sus puertas, en 2007, en el centro comercial Unicentro de Bogot, las tendencias europeas llegaron a las manos de los colombianos. Centenares de personas se agolparon al interior de una tienda de 1.900 metros cuadrados. En Colombia, usualmente las temporadas altas en ventas se registran el da de la madre, del amor y la amistad y durante la navidad. En el resto del mundo, la moda se mueve a un ritmo diferente: las prendas varan dependiendo de las estaciones (otoo-invierno, primavera-verano). Esta misma lgica la implement Zara en el pas. 3. Este fenmeno ocasion que los almacenes nacionales cambiaran sus conceptos de tienda, venta y producto. Segn Mara Fernanda Mendoza, consultora en marketing de la moda y antigua directora de mercadeo para Nike Colombia. Al adoptar la idea de las temporadas, un almacn colombiano ya no solamente se preocupa por sacar dos colecciones al ao, sino muchas ms. Pilar Castao explica que estos cambios fueron aceptados fcilmente por la gente, pues la mujer colombiana tiene la capacidad de absorber rpidamente la informacin. Ellas son muy vanidosas; son capaces de dejar de comer por comprarse una blusa. Este fenmeno ocasion que los almacenes nacionales cambiaran sus conceptos de tienda, venta y producto. Al adoptar la idea de las temporadas, un almacn colombiano ya no solamente se preocupa por sacar dos colecciones al ao, sino muchas ms, explica Mendoza. 4. CULES SON LOS SECRETOS DE ZARA? Fuente: youtube.com/watch?v=hF9HWgOcE2A 5. Por supuesto, la ventaja que tiene la industria colombiana es que siempre ofrecer diseos con mejor calidad textil y mejores terminados, explica Castao. Mendoza asegura que marcas como Studio F ya venan adaptndose a la demanda internacional, antes de la llegada del grupo Inditex. Lo que vemos hoy en Studio F no es una reaccin a la llegada de Zara, explica. Esta marca calea vendi, en el 2011, 3 millones de prendas segn la revista Dinero. Su Gerente Comercial, Gabriel Alejandro Meja argument, para esta publicacin econmica, que el secreto est en ofrecer prendas bien diseadas. Zara, junto con las dems lneas del grupo Inditex, se ha posicionado como el grupo de moda con ms ventas a nivel mundial. El ao pasado, segn un artculo del peridico El Pas, la empresa vendi 15.946 millones de euros, elevando su resultado un 22%. Fuente: http://thefmarket.wordpress.com/2013/11/15/zara-transforma-la-moda-colombiana/ 6. MARCA CALEA STUDIO F TIENE 56 INTENTOS DE IMITACIN EN SOLO TRES PASES DE AMRICA LATINA El grupo es ciento por ciento caleo y es considerado uno de los ms importantes del sector en el pas. Desde su planta, en la zona de Acopi-Yumbo, se elabora entre el 80 % y el 90 % de la produccin que se comercializa en ocho pases de Centro y Suramrica. El sello de feminidad y estilo que lleva imprimindole al ropero de la mujer colombiana la marca Studio F, no solo ha logrado seducir el gusto de las ms sofisticadas, sino que tambin ha tentado a terceros nacionales e internacionales, que en 56 oportunidades han intentado apropiarse de forma indebida de la notoriedad que ha conseguido el signo caleo en ms de ocho pases latinoamericanos. En el territorio nacional y en menos de cinco aos intentaron registrase ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, seis signos que han querido sacarle jugo al grupo que recibi en 2013 el premio Mrito Exportador entregado por Adicomex, por generar cerca de 6.500 nuevas ocupaciones en el pas. Fuente: http://www.larepublica.co/ 7. DIVA STUDIO F Fuente: youtube.com/watch?v=deVj_vE36bQ 8. EL PLAN DE COMUNICACIN INTERNA 1. Formacin en la Comunicacin 2. Determinacin del Contenido de la informacin. 3. El mercado como instrumento estratgico en la empresa 4. Planificacin y desarrollo del servicio 9. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN INTERNA UTILIZADAS PARA ESTA PROPUESTA Adelantamiento consiste en preparar los medios, establecer los procedimientos y realizar las acciones encaminadas a conseguir que en comunicacin interna siempre llevemos la iniciativa y vayamos por delante en los acontecimientos. Nominamiento consiste en disponer lo necesario para conseguir que cualquier accin de comunicacin no sea un fro intercambio entre elementos annimos de la organizacin, sino que se produzca en el marco de una relacin emptica entre dos o ms personas plenamente identificadas y que se conocen mutuamente. Diseamiento consiste en utilizar las tcnicas y mtodos del diseo en comunicacin interna con el objetivo de ayudar a captar la atencin de los destinatarios de la informacin y despertar su inters, de forma que abra la puerta al conocimiento del mensaje que se quiere transmitir. 10. 1. Formacin en la Comunicacin Es necesario una previa mentalizacin de todos los empleados, acerca del papel fundamental que desempea la organizacin en el desarrollo socio econmico del pas y mucho mas cuando de una fusin se trata. De nada sirve un buen mensaje con elaborados medios, si la organizacin en su interior no toma conciencia de dichos aspectos y la importancia que tienen. El factor actitudinal es base de gran parte de los problemas que plantea la comunicacin. El mensaje es claro: hay que formar a todos los miembros de la organizacin en comunicacin interna. Desde el punto de vista organizativo, un elemento dinamizador de las acciones de mentalizacin y formacin, es la creacin del servicio de comunicacin interna. 2. Determinacin del Contenido de la informacin Superada la fase de sensibilizacin comunicativa con los empleados, se debe dar importancia al mensaje o contenido de la informacin que se tiene que transmitir. Es necesario saber cules son aquellos asuntos que ms interesan a los empleados para abordarlos con claridad y rapidez y de esta manera generar fluidez en la comunicacin. 11. 3. El mercado como instrumento estratgico en la empresa La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prcticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda, en este punto se deben identificar, evaluar y seleccionar oportunidades del mercado, establecer estrategias ptimas de comercializacin, comunicacin, desarrollo y consolidacin de la marca. Esta fusin se organiza de la siguiente manera dentro de su poltica de mercado: Identificar los clientes, necesidades y deseos de los diferentes grupos de mercados y segmentos que existan. Crear, producir y entregar productos y servicios que satisfagan esas necesidades y deseos identificados y que son compatibles con la visin de la compaa. Mantener una comunicacin con el mercado respecto de los productos y servicios que se encuentran disponibles y asegurar que los mismos sean entregados acorde a las necesidades de los clientes. 12. 4. Planificacin y desarrollo del servicio Los clientes reciben satisfacciones de los productos de servicio que consumen. Por ello, las decisiones que estn asociadas con la planificacin y desarrollo del servicio son fundamentales para el xito de la empresa. El conocimiento de estas capacidades puede ayudar a tomar decisiones estratgicas de mercado/producto de servicio, tales como: Penetracin del mercado. Desarrollo del mercado. Reformulacin del servicio. Extensin del mercado. Extensin de la Inea de servicios. Segmentacin del mercado. Fundamental para la definicin de un servicio y su mercado, es la vinculacin que debe establecerse entre el servicio para los consumidores y usuarios y el producto de servicio de los proveedores. 13. EL PLAN DE COMUNICACIN EXTERNA Objetivos Estrategia Dinmica Resultados esperados Fortalecer la presencia de la marca en medios digitales a travs de la participacin y aumento de audiencias digitales. Incentivar la compra en puntos de venta Desarrollo de una campaa en la que la marca se muestra como la plataforma para lograr destacar a sus clientas al nivel de una Diva Realizar un concurso en Facebook en donde los usuarios se registren, para armar un look con prendas de su preferencia y luego lo compartan con sus amigos en la red para aumentar seguidores. (marketing viral). incentivaron a las participantes que hicieron compras en las tiendas durante la campaa otorgndoles ms votos. 15% de incremento en las ventas, 23% en ventas. 31.000 personas inscritas en la base de datos 20.000 personas interactuaron con el producto 75.522 usuarios visitaron el sitio web, de 94 pases