Plan de Clase

6
GUÍA DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN ÁULICA III 1. ESCUELA : 4 – 123 “INTEGRACIÓN”. 2. EJE: II. 3. CURSO: 3º, 2º. C.A.D 4. ESPACIO CURRICULAR: Filosofía General. 5. ALUMNOS: Daiana Lucero, Rodrigo Hinojosa, Pedro Barro, Javier Cinta 6. OBJETIVO EDUCATIVO DE APRENDIZAJE: Lograr que el Alumno, al término de la clase: a. Defina la globalización desde cada uno de los enfoques y desde el plano histórico. b. Identifique y distinga los indicadores propios del proceso y sus características propias dentro de cada versión definida. c. Contraste cada versión y relacione con las ideas falsas acerca de la globalización. 7. CONTENIDOS: a. Capitalismo: La burguesía y el capitalismo, breve explicación introductoria b. Globalización: Conceptos más empleados – orígenes y desempeño en los procesos económicos, políticos y sociales. c. Distintos enfoques que lo definen: Versión convencional Versión realista Versión imperialista d. Ideas falsas acerca de la globalización. 1 - 6

description

filosofia

Transcript of Plan de Clase

Page 1: Plan de Clase

GUÍA DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN ÁULICA III

1. ESCUELA : 4 – 123 “INTEGRACIÓN”.

2. EJE: II.

3. CURSO: 3º, 2º. C.A.D

4. ESPACIO CURRICULAR: Filosofía General.

5. ALUMNOS: Daiana Lucero, Rodrigo Hinojosa, Pedro Barro, Javier Cinta

6. OBJETIVO EDUCATIVO DE APRENDIZAJE:

Lograr que el Alumno, al término de la clase:

a. Defina la globalización desde cada uno de los enfoques y desde el plano histórico.

b. Identifique y distinga los indicadores propios del proceso y sus características

propias dentro de cada versión definida.

c. Contraste cada versión y relacione con las ideas falsas acerca de la globalización.

7. CONTENIDOS:

a. Capitalismo: La burguesía y el capitalismo, breve explicación introductoria

b. Globalización:

Conceptos más empleados – orígenes y desempeño en los procesos

económicos, políticos y sociales.

c. Distintos enfoques que lo definen:

Versión convencional

Versión realista

Versión imperialista

d. Ideas falsas acerca de la globalización.

8. ACTIVIDADES Y / O TAREAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE.

a. Determinación de necesidades:

Medios auxiliares:

a) Recursos: Pizarrón, tizas, borrador,

b) Alumnos expositores: Daiana LUCERO – Rodrigo HINOJOSA

c) Tiempo disponible: dos módulo de 80 min

1 - 4

Page 2: Plan de Clase

9. DESARROLLO DE LA CLASE.

a) Introducción (1er módulo):

1) Presentación de la clase:

Exposición a cargo de la alumna Daiana LUCERO la cual desarrollará:

Repaso de conceptos tales como Burguesía y capitalismo.

Presentación de los temas centrales que se desarrollarán

2) Objetivo educativo de la clase.

3) Explicación del desarrollo de la clase.

b) Desarrollo (1er módulo).

Exposición de los temas por parte de la alumna Daiana LUCERO.

Efecto espacial e interacciones.

El poder del lenguaje

Versión convencional: Cambios y efectos que produjo, principales actores,

diferencias entre globalización y sociedad global, Explicación del escenario

político.

Versión realista: 1ras manifestaciones, integración existente entre el

capitalismo y la globalización, expansión de la economía, la intervención de

los estados.

Versión imperialista: Características, el control de las naciones centrales,

organismos más importantes como herramienta del imperialismo,

Diálogo dirigido acerca de las ideas falsas de la globalización:

La globalización es un fenómeno nuevo.

La globalización es un proceso homogéneo.

Gracias a ella seremos iguales en desarrollo.

La globalización conduce al progreso y bienestar.

La globalización acarrea la desaparición del estado.

c) Trabajo Práctico: a cargo del alumno RODRIGO HINOJOSA :

Trabajo práctico: “La globalización”:

Describa brevemente los principales aspectos que dieron origen a la

globalización:

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 - 4

Page 3: Plan de Clase

Escriba en el siguiente cuadro las características significativas de cada

versión:

VERSIÓN CARACTERÍSTICAS

CONVENCIONAL

REALISTA

IMPERIALISTA

De las ideas falsas, desarrolle una y explique por que de la elección y de sus

características:

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

d) Cierre de la clase (2do módulo).

1) Dialogo dirigido a cargo de Rodrigo HINOJOSA acerca de las ideas falsas que

consistirá en preguntas referidas a:

Fundamentación acerca de los principios de la globalización desde el plano

histórico y remarcando los hechos económicos, políticos y sociales que la

produjeron.

Explicación de la inexistencia de homogeneidad en el proceso.

Explicación breve de las desigualdades.

Comparaciones respecto al nivel de desarrollo de los distintos países.

Breve explicación de la relación con el estado.

10. BIBLIOGRAFÍA:

Carlos Vilas – la globalización.

11. RECURSOS NECESARIOS:

Pizarrón, tizas y borrador, proyector de diapositivas.

12. LUGAR DE IMPARTICIÓN DE LA CLASE:

Aulas de la Escuela INTEGRACIÖN.

13. REGISTRO DE EVALUACIÓN:

Escala de Valoración:

FACTORES A OBSERVAR SI NO A

3 - 4

Page 4: Plan de Clase

veces

Por los alumnos a cargo de la exposición

Corrección en la presentación del tema

Cumplimiento de horarios

¿Mantiene el orden en el aula?

¿Usa los recursos correctamente?

¿El lenguaje empleado es correcto?

Alumnos

¿Presentan en tiempo y forma las actividades

propuestas?

¿Participan en clases?

¿Mantienen el orden y el respeto hacia los

estudiantes?

14. CONCLUSIONES DE LA INTERVENCIÓN:

4 - 4