Plan de Accion Imlpementacion Planes Manejo ZMC

download Plan de Accion Imlpementacion Planes Manejo ZMC

of 150

Transcript of Plan de Accion Imlpementacion Planes Manejo ZMC

  • 1

    PLAN DE ACCIN PARA LA IMPLEMENTACIN DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRADO DE LA ZONAS MARINO COSTERA DE LAMBAYEQUE.

    Informe Final

    Por Luis Paz Soldn Villarreal, Bilogo Con la colaboracin de Liliana Ayala Ayala, Biloga &

    Pilar Soto, Licenciada en Turismo

  • 2

    NDICE

    ndice ................................................................................................................................ 2 Resumen ejecutivo ........................................................................................................... 3 1. Introduccin .................................................................................................................. 3 2. Marco terico general .................................................................................................. 6

    2.1. La Zona Costera Peruana ........................................................................................... 6 2.2. Identificacin de metas y funciones del manejo integrado de las zonas marino

    costeras. ........................................................................................................................ 7 2.3. Autoridad y necesidad de gestin integrada ............................................................. 8 2.4. Bienes de dominio pblico (Tragedia de los Comunes) ......................................... 8 2.5. Propuesta de solucin .............................................................................................. 9 3. Elementos del diagnstico en el departamento de Lambayeque .............................. 11 3.1. Descripcin geogrfica de la zona marino costera .................................................. 11 3.2 Sntesis de la organizacin poltico-administrativa territorial .................................. 11 3.3 Recursos marinos ms resaltantes de la zona marino costera ............................... 12 3.4. La realidad social y econmica de la zona marino costera ..................................... 13 3.6. Los principales problemas marino costeros ............................................................ 19 3.7. Poltica para el manejo de la zona marino costera ................................................. 22 3.8. Normativa para el manejo integrado de las ZMC ................................................... 22 3.9. Las responsabilidades a diferentes escalas administrativas ................................... 22 3.10. Instituciones pblicas y el manejo marino costero ............................................... 22 3.11. Instrumentos estratgicos y operativos para el manejo integrado de la zona

    marino costera ............................................................................................................ 38 3.12. Formacin y capacitacin para el manejo de las zonas marino costeras. ............ 38 3.13. Recursos econmicos para el manejo de las zonas marino costeras. .................. 38 3.14. Conocimiento e informacin para el manejo integrado de las zonas marino

    costeras. ...................................................................................................................... 38 3.15. Educacin para la sostenibilidad de las costas. ..................................................... 38 3.16. Participacin ciudadana en el manejo de las zona marino costera. ..................... 38 3.17. Algunas conclusiones ............................................................................................. 39 4. Plan de accin para el manejo integrado de la zona marino costera del

    departamento de Lambayeque ................................................................................... 41

  • 3

    4.1. Marco lgico del Plan de Accin .............................................................................. 41 4.1.1.mbito de la zona marino costera de Lambayeque.............................................. 41 4.1.2. Identificacin de problemas, efectos e impactos, responsables y opciones de

    solucin ....................................................................................................................... 41 4.2. Anlisis FODA a la implementacin del Plan de Accin MIZMC .............................. 51 4.3. Objetivos .................................................................................................................. 53 4.4. Estrategias ............................................................................................................... 54 5. Indicadores de seguimiento y monitoreo para la implementacin de los planes de

    manejo integrado de la zona marino costera ............................................................. 71 5.1. Indicadores .............................................................................................................. 71 5.2. Indicadores en el MIZMC ......................................................................................... 71 5.3. Indicadores en el Per ............................................................................................. 72 5.4. Indicadores en Lambayeque .................................................................................... 72 6. Identificacin de la viabilidad de implementacin de los planes de manejo integrado

    de las zonas marino costeras y los recursos disponibles (Humanos, tcnicos, financieros e informacin cientfica ............................................................................ 75

    7. Referencias Bibliogrficas ........................................................................................... 76 8. Anexos........................................................................................................................ 79

  • 4

    RESUMEN EJECUTIVO

    1. INTRODUCCIN Ya a fines de los 80, la FAO instaba a los gobiernos y usuarios de los recursos costeros a tomar las medidas apropiadas, pues la presin de la poblacin as como los efectos asociados al aumento de sus actividades, incrementaran de tal manera el proceso de degradacin ambiental y sobreexplotacin, que ocasionaran impactos negativos irreversibles, lo que contribuira a aumentar la pobreza, el desempleo, los conflictos por el uso antagnico de recursos o por el desplazamiento de los usuarios tradicionales por nuevas actividades econmicas. Esta preocupacin es vlida para el Per, cuyo contexto socio ambiental costero est moldeado por factores de orden natural, como su geomorfologa, la erosin marina, el clima, los afloramientos costeros, el sistema de corrientes marinas y el evento ENSO El Nio-Oscilacin del Sur, en conjuncin con factores antropognicos derivados de las diversas actividades desarrolladas e infraestructura construida por los usuarios para facilitar el acceso y uso de los recursos, debindose tener en cuenta que en sus ca 3 080 km de costa, habita ms de la mitad de la poblacin (54,6%) y presenta la mayor concentracin de reas urbanas, con una clara tendencia a incrementarse. De hecho, el paisaje marino costero peruano viene siendo uno de los de mayor velocidad de transformacin, las que en la mayora de casos conllevan a la prdida de bienes y servicios ambientales que han sustentado las actividades econmicas y de subsistencia de las poblaciones humanas. A este conflicto por el acceso y uso de los recursos se suma la multiplicidad, traslapes y vacos de los organismos de poder y una sociedad civil sin mayor sensibilidad o respuesta a los problemas que aquejan su calidad de vida, con adems poco desarrollo de espacios de participacin. En ese sentido una alternativa tcnico poltica viable es la implementacin del enfoque de Manejo o Gestin Integrada de Zonas Marino Costeras (MIZMC), que es un proceso que rene a las autoridades y a la comunidad, a cientficos y manejadores en el que confluyen intereses sectoriales y pblicos. Su objetivo es preparar y llevar a la prctica un plan integrado de proteccin y desarrollo de los ecosistemas y recursos de las zonas costeras. En 1974, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), inicia un Programa de Mares Regionales para el control de la contaminacin marina y la ordenacin de los recursos marinos y de las zonas costeras, adoptando un enfoque regional a escala global, constituyndose este programa en planes de accin. La Comisin Permanente del Pacfico Sur (CPPS), organismo regional creado en 1952 e integrado por Chile, Colombia, Ecuador, Panam y Per, recibi el encargo del PNUMA de ser la Unidad de Coordinacin Regional (UCR) del Plan de Accin del Pacfico Sudeste.

  • 5

    El 1981, los pases miembros de la CPPS adoptaron el Plan de Accin para la Proteccin del Medio Marino y reas Costeras del Pacfico Sudeste, el cual desde ese momento constituye el principal mecanismo de cooperacin regional para la preservacin del medio marino y las reas costeras, junto con el Convenio para la Proteccin del Medio Marino y Zonas Costeras del Pacfico Sudeste (Convenio de Lima) y otros acuerdos complementarios, que constituyen el marco jurdico del Plan de Accin. En 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se aprob el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) del cual es Per es parte, y cuyo objetivo es la conservacin de la diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos genticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologas pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologas, as como mediante una financiacin apropiada.

    El CDB estableci en 1994, un Programa Internacional para la Conservacin y Uso de la Biodiversidad Marino Costera, llamado el Mandato de Jakarta; con el objetivo de proteger los ocanos, mares y zonas costeras, as como promover la utilizacin sostenible de los recursos vivos. Uno de los cinco elementos de este programa es la adopcin e implementacin del MIZMC. A lo largo de estos aos se han ganado valiosa experiencia en la implementacin de acciones bajo este enfoque a lo lago de la costa peruana, el recojo de esta propuesta en la Poltica Nacional del Ambiente del Per (Decreto Supremo N 012-2009-MINAM), constituye un hito importante en el avance hacia el objetivo de la CDB. Este Decreto Supremo seala como lineamiento de poltica fortalecer la gestin integrada de las zonas marino-costeras y sus recursos con un enfoque ecosistmico y promover el ordenamiento territorial de las zonas marino costeras para un aprovechamiento sostenible de sus recursos, a travs de la zonificacin ecolgica econmica. De acuerdo al Decreto Legislativo N 1013, el Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental nacional y tiene como una de sus funciones rectoras formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la poltica nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Adems el artculo 101 de la Ley N 28611 Ley General del Ambiente seala que, respecto de las zonas marinas y costeras, el Estado es responsable de (i) normar el desarrollo de planes y programas orientados a prevenir y proteger los ambientes marinos y costeros, (ii) prevenir o controlar el impacto negativo que generan acciones como la descarga de efluentes que afectan el mar y la zona adyacente y, (iii) normar el ordenamiento territorial de las zonas marinas y costeras, como base para el aprovechamiento sostenible de estas zonas y sus recursos. Por su parte en el artculo 6 de la Ley N 28245 del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, menciona que el Estado tiene la responsabilidad de implementar los lineamientos para la formulacin, ejecucin de un manejo integrado de las zonas

  • 6

    marino costeras, teniendo en cuenta que la gestin de stas reas es transectorial y transversal. En el ao 2001, en el seno del Grupo Tcnico Nacional, con la participacin de las diversas instituciones involucradas en el tema marino costero, se aprobaron los Lineamientos para la Formulacin y Ejecucin del Programa Nacional y los Planes Regionales de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras, con la finalidad de promocionar investigaciones, proyectos y acciones con miras a restaurar los ecosistemas marinos costeros del territorio nacional y promover el desarrollo sostenible. Por otro lado, en la Poltica Nacional del Ambiente precisa como lineamientos de poltica para las zonas marino costeras: (i) fortalecer la gestin integral de las zonas marinas costeras y sus recursos con un enfoque eco sistmico y (ii) promover el ordenamiento de las zonas marino costeras para un aprovechamiento sostenible de sus recursos, a travs de la Zonificacin Ecolgica Econmica - ZEE (Decreto Supremo N 087-2004-PCM). En tal sentido, y con el fin de dar cumplimiento de sus funciones y los lineamientos para la formulacin y ejecucin del programa nacional y los planes regionales de manejo integrado de zonas marino costeras, el MINAM, a travs de su Direccin General de Ordenamiento Territorial DGOT vio por conveniente desarrollar la consultora para implementar el manejo integrado de las zonas marino costeras desde el enfoque de planificacin territorial, la cual me fue otorgada en buena pro tras el proceso de adjudicacin de Menor Cuanta N 048-2010-MINAM/OGA segunda convocatoria. En este contexto y con el objetivo de formular indicadores de seguimiento y monitoreo y propuesta de plan de accin regional para la implementacin de planes de manejo integrado de las zonas marino costeras, en coordinacin con los gobiernos locales y regionales, desde el enfoque de planificacin territorial, en los Departamentos de Tumbes y Lambayeque, en las siguientes lneas se desarrolla el Informe Final, y segn los trminos de referencia, debidamente acordadas y con el visto bueno de la Direccin General de Ordenamiento Territorial. En este documento se desarrolla la propuesta de plan de accin para el manejo costero integrado de Lambayeque, el procura, con relativo xito de diseo, engarzarse en el proceso de zonificacin ecolgica econmica (ZEE) para el ordenamiento territorial, que conduce el Gobierno Regional desde 2010. Aqu es interesante mencionar el ejercicio tcnico y administrativo de incorporar en el enfoque territorial, el mbito marino costero, tras las experiencias realizadas por los Gobiernos Regionales de Piura y Callao. En ese sentido resulta preocupante la omisin en el proceso de ZEE, de un espacio geopoltico tan importante para un departamento costero como es el caso de Lambayeque. A la luz de lo observado, esta omisin no resulta casual ni coyuntural,

  • 7

    sino ms bien metodolgico, pues fue pensado para espacios continentales, lo cual es un llamado de atencin para los decisores respectivos.

    2. MARCO TERICO GENERAL 2.1. LA ZONA MARINO COSTERA PERUANA

    La zona costera (litoral, regin costera costa propiamente dicha), comprende la transicin fsica entre la tierra y el mar, los sistemas terrestres adyacentes que afectan al mar y los ecosistemas marinos afectados por su proximidad a la tierra. As la regin costera no tiene un lmite preciso definido, v.g. un accidente topogrfico especfico, por lo que su definicin variar segn el enfoque dado a factores geogrficos econmicos. Ms de la mitad de los peruanos viven en esta regin; donde adems se ha instalado la mayor parte de la infraestructura para la industria, el transporte y la manufactura; convirtindola en el hbitat primario de nuestra sociedad. Segn el INEI (2007), el crecimiento inter-censal 1993-2007 de la costa ha sido mayor a 2 puntos porcentuales, de 52,4% a 54,6%, siempre por encima de las otras regiones naturales. En los ltimos aos se ha observado que las caractersticas positivas que hicieron de la costa el hbitat propicio para el desarrollo de los pueblos estn declinando. En este sentido, los "temas claves" a nivel nacional son recurrentes: (i) elevado consumo de recursos y produccin de grandes cantidades de desechos, (ii) deterioro de la calidad de las aguas costeras por la contaminacin causada por fuentes terrestres, (iii) degradacin de los ecosistemas y destruccin de hbitats importantes, (iv) prdida de la biodiversidad costera y disminucin de las reservas pesqueras comerciales, (v) conflictos relacionados con el uso de la tierra y la asignacin de recursos en la zona costera, (vi) aumento de la erosin costera e inestabilidad de la ribera, (vii) intensificacin de los conflictos entre los usuarios de los valores costeros, y (viii) empobrecimiento de las comunidades que ancestralmente han dependido de los bienes y servicios ambientales costeros. Las proyecciones indican que esta tendencia no ser revertida en los prximos aos y que ms bien los problemas se agudizarn. Una caracterstica singular de estos problemas es que son acumulativos, lo que dificulta an ms su solucin. La costa es un sistema complejo, signado por la diversidad y la variabilidad. Una interfaz entre los 3 grandes sistemas naturales: el mar, la tierra y el aire. La costa en tierra corresponde a aquella faja de ancho variable limitada por el este por la Cordillera de los Andes, en la que podemos encontrar 3 ecoregiones (Brack 1985): El Bosque Tropical del Pacfico: que comprende un rea poco extensa en el interior del departamento de Tumbes que presenta estaciones lluviosas definidas.

  • 8

    El Bosque Seco Ecuatorial: que comprende una faja costera, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Presenta lluvias estacinales poco intensas excepto cuando ocurre un evento El Nio-Oscilacin del Sur (ENSO) intenso. El Desierto del Pacfico: se discurre a lo largo de la costa hasta la frontera con Chile, con un ancho variable, y presentando una aridez extrema. En la parte sur se extiende un desierto sin vegetacin con valles relativamente estrechos, espaciados, el clima en la parte central es hmedo presentando neblinas y garas. Por otro lado el mar frente a nuestras costas, comprende cuatro zonas bien definidas por sus caractersticas singulares: (i) el mar fro de la Corriente Peruana; (ii) el mar tropical, en el extremo norte; (iii) el pelagial nertico o agua libre, al oeste de la Corriente Peruana; y (iv) una zona de transicin entre el mar fro y el mar tropical. el mar, las cuales determinan dos ecorregiones: El Mar Tropical: que se presenta desde el lmite norte hasta los 4o S, determinando que frente a las costas de Tumbes y Piura predominen aguas clidas, de relativa baja concentracin de nutrientes, El Mar fro de la Corriente Peruana: corresponde a la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se extiende con caractersticas muy marcadas desde los 5 L. S. hasta el lmite con Chile, con aguas, influenciadas por la Corriente Peruana o de Humboldt, como lo seala su nombre, son relativamente fras, con temperaturas promedio de 13 a 14 C en invierno (mayo-octubre) y de 15 a 17 C en verano (noviembre-abril).

    2.2. IDENTIFICACIN DE METAS Y FUNCIONES DEL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS. El Manejo Costero Integrado es la gestin y administracin del espacio y los recursos orientado a la sustentabilidad del mbito marino costero. Se identifica con una poltica pblica orientada a la bsqueda de modelos ms equilibrados, entre conservacin/restauracin de los recursos y desarrollo humano, que abarca parte terrestre y marina, y que se lleva a la prctica interesando e implicando a instituciones pblicas y privadas del universo ciudadano, empresarial, del conocimiento, etc. (IBERMAR, 2008). El Manejo Costero Integrado es la gestin y administracin del espacio y los recursos orientado a la sostenibilidad del mbito marino costero (IBERMAR, 2008). Este puede ser entendido como un proceso dinmico de toma de decisiones mediante el cual se desarrolla e implementa una estrategia coordinada para la asignacin de recursos ambientales, socioculturales institucionales, tendiente a lograr la conservacin y el uso sostenible plural de las zonas costeras (Sorense, 1993). Las metas y funciones del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, propuestas por la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental (COI, 2009), son:

  • 9

    Metas Funciones

    Planificacin de reas. Planificar los usos presentes y futuros de las zonas marino-costeras. Ofrecer una visin a largo plazo.

    Promocin del desarrollo econmico

    Promocionar usos apropiados de las marino-costeras (por ejemplo, acuicultura, ecoturismo marino).

    Manejo de recursos

    Proteger la base ecolgica de las zonas marino-costeras. Preservar la diversidad biolgica. Garantizar usos sostenibles.

    Resolucin de conflictos. Armonizar y equilibrar usos existentes y potenciales. Dar respuesta a conflictos sobre el uso de los ocanos y las costas.

    Proteccin de la seguridad pblica.

    Proteger la seguridad publica en las reas ocenicas y costeras que tpicamente son susceptibles de sufrir importantes peligros naturales o peligros directamente relacionados con las actividades humanas.

    Titularidad de tierras sumergidas y aguas Publicas.

    Ya que a menudo las reas ocenicas y costeras estn plenamente en propiedad de los gobiernos, estas zonas y sus recursos deben ser manejados con sagacidad y de forma que se obtengan buenos resultados econmicos para las partes.

    2.3. AUTORIDAD Y NECESIDAD DE GESTIN INTEGRADA Existen ms de una treintena de operadores de gobierno con competencia sobre los recursos o el espacio en el mbito marino costero. La planificacin, normatividad, seguimiento y vigilancia de las actividades econmicas es responsabilidad de estos distintos operadores, que se caracterizan por contar con limitados recursos econmicos, logsticos y humanos. Los aspectos de planificacin, gestin y monitoreo de cada una de estas agencias u oficinas no est articulados en funcin a una poltica de Estado, y ms bien responden a requerimientos sectoriales. En consecuencia la gestin gubernamental es limitada, ineficaz e ineficiente para aplicar la normatividad vigente, principalmente por que no se emplean herramientas de gestin integrada de los recursos naturales, indispensables para el manejo de una zona marino-costera. Este problema se agrava debido a la precaria articulacin de los rganos de gobierno central, regional y local. 2.4. BIENES DE DOMINIO PBLICO (TRAGEDIA DE LOS COMUNES) Por otro lado, el rea y los recursos naturales aprovechados en el mbito marino costero son patrimonio de la Nacin y bienes de dominio pblico. Esto determina que muchos usuarios, directos o actuales e indirectos o potenciales, no tengan derechos definidos ni responsabilidades especficas sobre los recursos ni sobre el rea que aprovechan. Bajo este marco, un eventual manejo sostenible de los recursos requerira

  • 10

    de la gestin articulada de los organismos de gobierno responsables de regular el acceso a estos recursos. Sin embargo, en el contexto actual este sistema de propiedad pblica genera interferencias en los ciclos de aprovechamiento de unos y otros usuarios y conlleva a una fuerte presin extractiva ocasionada por un acceso ilimitado, informal y desordenado; que redunda en sobreexplotacin y deterioro del capital natural. 2.5. PROPUESTA DE SOLUCIN Ya que muchos procesos biolgicos ocurren a distintas escalas (pequea, mediana y grande), los arreglos de gobierno (manejo) que puedan lidiar con este nivel de complejidad necesitan estar organizados a mltiples escalas y estar adecuadamente relacionados. En ese sentido resulta importante el anlisis de los arreglos institucionales encadenados con unidades casi autnomas operando desde las escalas ms pequeas hasta las ms grandes. Los dos problemas identificados, la fragmentacin inherente a la sectorialidad del Gobierno y los niveles de gobierno en la interfase mar-tierra (Cicin-Sain y Knecht, 1998) y la Tragedia de los Comunes (Hardin 1968), son inherentes a las reas marinas y costeras, y pueden ser enfrentados mediante un proceso continuo y dinmico, en el cual las decisiones para el desarrollo, uso sostenible y proteccin de biodiversidad en reas costeras y marinas se deben tomar bajo un enfoque de Manejo Costero Integrado. Bajo este marco conceptual, un plan de accin regional pretende enfrentar estos problemas siguiendo siguientes lineamientos estratgicos generales: I. Desarrollando y fortaleciendo mecanismos de interaccin intersectoriales formales, como son la suscripcin de Convenios, Acuerdos, Alianzas o algn tipo de entendimiento formal entre distintos sectores, e involucrando tambin a los usuarios, de acuerdo a las lneas programticas identificadas por la autoridad regional, en forma articulada con los dems niveles de gobierno; II. Conociendo el escenario marino costero y evaluando los beneficios ambientales, en bienes y servicios para el desarrollo social y econmico que le brinda el asegurar un aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, como base para la construccin de una misma visin de desarrollo de la zona compartida entre todos los actores; III. Complementado la base legal y jurdica a los requerimientos de los actores, tanto gubernamentales como privados, para la planificacin, la gestin y el monitoreo para la conservacin de la biodiversidad; IV. Diseando e implementando Polticas, Programas y Proyectos, u otras formas de intervencin y desarrollando las actividades respectivas, de manera conjunta entre usuarios y representantes del gobierno central, regional y local, realizando la consulta previa informada a las comunidades locales segn articulo 6 del Convenio 169 de la OIT;

  • 11

    V. Regulando el acceso de los usuarios al patrimonio de la Nacin mediante la definicin de beneficios y responsabilidades de manera equitativa e imponiendo las sanciones a las faltas o transgresiones a los convenios establecidos; VI. Compartiendo y distribuyendo la informacin sobre el desarrollo de las actividades de explotacin de recursos de la zona; VII. Optimizando la presencia de los recursos humanos, logsticos y financieros de cada sector o ente gubernamental que est obligado a tomar decisiones u opinar tcnicamente sobre el desenvolvimiento de las actividades en la zona; VIII. Fortaleciendo a la autoridades competentes correspondientes a fin e que puedan cumplir su labor; IX. Creando espacios y ofertando medios de evaluacin de la gestin integrada de la zona marino costera, a fin de evaluar su efectividad y su modificacin o adecuacin a los cambios socioeconmicos, polticos, culturales y naturales. X. Estableciendo las bases para la creacin de un Subsistema Regional de Gestin de la Zona Marino Costera, enmarcado en el Sistema Regional de Gestin Ambiental.

  • 12

    3. ELEMENTOS DEL DIAGNSTICO EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 3.1. DESCRIPCIN GEOGRFICA DE LA ZONA MARINO COSTERA El litoral del departamento de Lambayeque se caracteriza por constituir una lnea continua, orientada en sentido noreste- sudeste, presenta un frente costero de 145 Km. Aproximadamente, las unidades fisiogrficas identificadas en toda la faja costera son: Inicia en el punto cabo verde presentando en dicha zona la unidad fisiogrfica playa de arena as mismo la unidad cordn litoral que recorre unos 80 Km. aproximadamente en direccin de noreste- sudeste, estas unidades pertenecen al sistema de origen marino dentro de la categora Planicies Costeras y Piedemontes. La siguiente unidad fisiogrfica se refiere a la playa de arena asociado a la planicie fluvio aluvial, corredor de dunas, manto de arena que pasa las playas de san Jos, llegando a la altura del Puerto Pimentel recorriendo unos 12 Km. aproximadamente, las unidades mencionadas corresponden al sistema de origen marino, fluvio-aluvial y elico. Las siguientes unidades contiguas que van desde puerto Pimentel, pasando por las playas de santa rosa son: planicie fluvio_aluvial y manto de arena, estas unidades tienen un recorrido de 6 Km aproximadamente, las unidades mencionadas corresponden al sistema de origen fluvio_aluvial y elico. Desde las playas de Santa Rosa hasta las playas de Puerto Eten se pueden apreciar los corredores de dunas, terraza aluvial, barra aluvial, lecho fluvial mayor (unidad perteneciente al cauce del ro Reque que llega a desembocar al Ocano Pacfico) y la terraza Fluvio-aluvial. Este corredor tiene un frente costero de 7 km aproximadamente, las unidades pertenecen al sistema de origen elico, fluvio-aluvial. Desde Puerto Eten hasta la ensenada Chrrepe presenta las unidades fisiogrficas siguientes: terraza fluvio-aluvial, corredor de duna, colinas bajas, lecho fluvial mayor (cauce del Ro Zaa que llega a desembocar al ocano Pacfico) glacis aluvial residual, manto de arena, playa de arena y glacis coluvial, tiene un frente costero de 39 km aproximadamente, sus unidades corresponden al sistema de origen fluvio-aluvial, elico, denudacional. 3.2 SNTESIS DE LA ORGANIZACIN POLTICO-ADMINISTRATIVA TERRITORIAL La organizacin poltica del departamento de Lambayeque, conformado por tres provincias y treintiocho distritos, se caracteriza por que la mayora de dichas circunscripciones se han creado sin la precisin de sus lmites territoriales, pues las leyes de creacin no lo precisan. Por tal situacin, desde la Epoca de la Independencia, se han sucedido algunos conflictos de pertenencia por determinados espacios menores que involucran a centros poblados y propiedades privadas comunales.

  • 13

    El distrito de Pimentel tiene una incompleta precisin de sus lmites, segn su Ley de creacin N4155, en tanto que los nicos distritos con lmites precisos son los creados a partir del ao de 1984: La Victoria, Cayalt, Ptapo, Pomalca, Pucal y Tumn); situacin que obliga a priorizar la culminacin el proceso de delimitacin de las jurisdicciones poltico administrativas ya existentes, iniciado desde 1997 con el convenio Delimitacin Territorial de las Provincias de Chiclayo, Ferreafe y Lambayeque, suscrita por la Presidencia del Consejo de Ministros, CTAR RENOM y Municipios Provinciales. Los Esquemas de Organizacin del Territorio de la Provincias de Chiclayo, Ferreafe y Lambayeque, han concluido Pues desde el punto del sistema espacial integrado, el mbito de la provincia de Lambayeque observa 19 zonas espaciales con diferentes grados de articulacin de sus centros poblados, de los cuales 3 son espacios independientes costeros, 4 espacios incompletos de cuencas, 2 espacios incompletos de sub sistemas de cuencas, 8 espacios complementarios de cuencas y sub sistemas de cuencas y 3 espacios diferenciales de cuenca y sub cuenca. El mbito de la Provincia de Chiclayo observa 21 zonas espaciales, de las cuales 16 son espacios incompletos de cuencas, en su mayora fuertemente articulada (de la Cuenca Chancay-Lambayeque-Reque), 4 son espacios complementarios de cuencas con escasa o nula articulacin y 01 solo espacio diferencial en zonas de intercuencas sin articulacin. Mientras que la provincia de Ferreafe presenta 8 espacios, de los cuales 6 son espacios incompletos de cuencas (solo 01 de fuerte articulacin de la Cuenca Chancay-Lambayeque en el distrito Ferreafe) y los 2 restantes son espacios complementarios de cuencas (uno de ellos fuertemente articulado, de la Cuenca Chancay Lambayeque, distrito de Ptipo). 3.3 RECURSOS MARINOS MS RESALTANTES DE LA ZONA MARINO COSTERA

    El dominio martimo contiene una importante oferta de recursos hidrobiolgicos, paisajsticos y recreativo-tursticos, que tienen incidencia econmica importante en regin norte. En los hidrobiolgicos, segn IMARPE, hasta el ao 1993 en nuestras aguas marinas se registraba la existencia de 3 especies de mamferos (pinnpedos, cetceos), 106 de peces, 3 de reptiles (tortugas), 6 de moluscos (conchas, caracoles), 5 de crustceos, aves (especialmente guaneras) y algas marinas. Bancos naturales a) En la zona costera:

    - Palabritas (Donax sp.) Es un recurso, que de acuerdo a las condiciones ambientales, puede alcanzar altas concentraciones en algunos lugares del litoral y los principales bancos se

  • 14

    localizan entre Eten y La Casa, por su fcil accesibilidad se constituye una fuente de trabajo y de alimento para los pobladores ribereos. - Langosta Panulirus gracilis Es un recurso de buena cotizacin comercial, y sus capturas se incrementan en los aos de Post Nio, es una especie presente en zonas rocosas y areno rocosas a profundidades de entre 2 a 7 bz.

    b) Insular:

    Isla Lobos de Tierra Ubicada entre los lmites departamentales Lambayeque y Piura, presenta una extensin de 16 Km2, en ella se localizan los bancos naturales de conchas de abanico, percebes, pulpo, peces de pea. La concha de abanico sufre una fuerte presin por parte de las empresas exportadoras que las transportan como semilla y adultos a diferentes zonas con fines de repoblamiento. El Gobierno Regional de Lambayeque se halla realizando un proyecto de inversin pblica para implementar un sistema de control y vigilancia va convenio con el SERNANP y con el conocimiento de AGRORURAL, DICAPI, ITP y PRODUCE.

    Isla Lobos de Afuera Se localiza a 70 millas frente a Eten y est constituida por dos islas pequeas, adems de varios islotes, abarcando un rea de 5 km2, en sus alrededores se localizan importantes recursos naturales tales como: pulpo, percebes, caracol bola, anguila entre varios invertebrados, tambin se ubica bancos de especies pelgicas (caballa, jurel) adems de peces de pea ( mero, cabrilla, ojo de uva) constituyendo un importante rea de pesca para los pescadores de Lambayeque y Piura.

    El pulpo es una especie de gran aceptacin para el poblador costeo, pero que tambin soporta una fuerte presin pesquera, puesto a que se desembarcan ejemplares menores al kilogramo de peso (a pesar que la R.M.209-2001-PE dispone este como peso mnimo), pero su rpido crecimiento y la intromisin de aguas clidas favorece a la renovacin del recurso. 3.4. LA REALIDAD SOCIAL Y ECONMICA DE LA ZONA MARINO COSTERA. Las actividades que se mencionan estn en el borde costero, tomaremos como referencia al distrito costero ya que las actividades socioeconmicas estn interrelacionadas, el poblador ribereo en su mayora al no contar con una fuente de

  • 15

    trabajo estable cambia de actividad, de acuerdo a la estacin, estmulo econmico entre otros. Comercio Todo producto elaborado o extrado a lo largo del litoral, pescado, productos curados, artesana, embarcaciones es comercializada para su consumo en el departamento y sus alrededores e inclusive se lleva al ecuador (liza salada). Agricultura Es una actividad con mayor desarrollo en aquellos distritos con mayor rea de cultivo. En las areas adyacentes a las areas costeras se cultiva el maz blanco, el camote, la yuca, tomate y otras hortalizas, chileno, frutales y forrajes adems de caa de azcar y arroz. Ganadera Se practica la ganadera en pequea escala, Monsef es el principal abastecedor de leche para consumo en Chiclayo. Se cra vacuno, ovino, caprino y porcino. Tambin se desarrolla el engorde de pollos en granjas, los campesinos cran de forma casera, cuyes conejos y diversas aves de corral. Pesca Si bien la pesca cumple un rol importante en la seguridad alimentaria y provisin de protena de buena calidad as como en la generacin de empleo, su aporte al PBI departamental es bajo (menos de 1%). Lambayeque cuenta con 1422 pescadores artesanales, 3.8% del total de pescadores nivel nacional, quienes trabajan en 222 embarcaciones, 2.3% del total nacional (Estrella 2007). Este hecho se refleja en la infraestructura portuaria de Lambayeque, que cuenta con un total de 7 puntos de desembarque de los cuales cinco no cuenta con infraestructura portuaria y dos cuentan con infraestructura parcial (Estrella 2007). Sin embargo la cultura lambayecana en el mbito marino costero tiene una fuerte identificacin con los productos hidrobiolgicos. El mar de Lambayeque presenta una gran biodiversidad en fauna marino costera:

    TAXA NUMERO DE ESPECIES

    Peces 126

    Moluscos 75

    Crustceos 43

  • 16

    Pero la pesca aporta poco al PBI regional y emplea a menos del 2% de la PEA, aunque es la actividad econmica fundamental de las caletas de Santa Rosa, San Jos y Puerto Etn. En este diagnstico se sealaba acerca de la tendencia negativa de los desembarques pesqueros. Como se puede apreciar en la tabla siguiente sta tendencia a la baja se ha mantenido.

    Esto no solo afecta la economa de las familias que dependen de la actividad pesquera, sino que atenta contra la seguridad alimentaria. Artesana Actividad con mayor desarrollo en aquellos distritos de mayor afluencia turstica (ciudad de Monsef) donde se alcanza una actividad casi industrial, se confecciona sombreros, bolsas, carteras y otros artculos de paja y fibra vegetal, imgenes religiosas y juguetes de yeso, alforjas, mantos, paos, colchas, manteles y otros tejidos de hilo de algodn. Tambin se hacen canastas y canastos de carrizo, muebles de diferentes tipos de madera, joyas de oro y plata, dulces, juegos artificiales y otros artculos. Etn ciudad se caracteriza por la fabricacin de sombreros de paja, adems tejen fajas, colchas y alforjas de algodn, adems de mesas y sillas con mimbre (delgada rama de sauce), San Jos y Santa Rosa por la elaboracin de fajas y alforjas. Industria: Son pocas las industrias establecidas en el borde costero y se considera todava en una fase de crecimiento. En los distritos costeros tenemos las siguientes industrias. San Pedro de Lagunas: sin industrias, a nivel artesanal se elaboran tejidos de punto y bordados manuales o con mquinas simples.

  • 17

    - Puerto Eten y Eten no presentan industrias. - Pimentel: Posee un parque industrial, situado en el lmite con el distrito de Chiclayo, en donde se han establecido varias fbricas, (pilado de arroz, elaboracin de productos balanceados para la alimentacin de ganado, produccin de hielo, pero en la actualidad algunos han quebrado o sean trasladado a otras zonas. - Santa Rosa: posee las siguientes industrias

    Industrias de bienes de capital: construccin de embarcaciones pesquera de madera, entre 4 y 150 toneladas, se ubican dos astilleros.

    Industria productora de bienes de consumo: procesamiento de pescado salado en mdulos de CEPPAR, principalmente de liza y caballa, esta materia prima es comprada mayormente en el Terminal Pesquero de Santa Rosa (ECOMFHISA).

    - San Jos: Presenta las siguientes industrias:

    Industrias de bienes de capital: construccin de embarcaciones entre 4 y 200 toneladas desde chalanas hasta embarcaciones industriales, el modelo de construccin puede ser de tipo yate llamado cola de pato y el tipo San Jos, de gran acogida entre los pescadores artesanales en el litoral norte. La materia prima: faique (Acacia macracantha), empleado para la quilla y las cuadernas, es trado desde los bosques de olmos, Chongoyape y de Piura.

    Industria productora de bienes de consumo: procesamiento de pescado seco_ salado, y emplean como materia prima a los peces cartilaginosos( rayas, tollos y tiburones), la cual es comprada a las embarcaciones cortineras de San Jos y el Terminal pesquero de Santa Rosa, el procesamiento se realiza principalmente al norte del Poblado en la playa y en las instalaciones de PRONAA.

    - Lambayeque: Industria de bienes intermedios: elaboracin de dulces (kinkones), vinagre, licores, ladrillos, etc - Morrope: Se caracteriza por el quemado de yeso en hornos, produccin de artculos de cermica con tcnicas tradicionales prehispnicas, elaboracin de adornos artesanales, platos, recipientes de mate, produccin de ladrillos y tejas. Servicios Es una actividad que a nivel de departamento ocupa al 42.7 % de la poblacin econmicamente activa. En la franja litoral los servicios se pueden agrupar en las siguientes ramas: Transporte

  • 18

    Todos los centros poblados presentan una va terrestre de comunicacin con la ciudad de Chiclayo o caso contrario a la carretera Panamericana Norte, como ocurre con San Pedro de Lagunas y Chrrepe, estos ltimos todava cuentan con caminos de herradura. El transporte martimo se caracteriza solo por el trasbordo de pescadores hacia sus embarcaciones o el transporte de la pesca hacia la orilla por chalanas para su comercializacin. Tambin se observa el desembarque de petrleo hacia las plantas de Petroper, al sur de Pto. Eten. En periodos clidos considerados como extraordinarios (p.e El io 1997-1998) se transporta y descarga alimentos y otros bienes debido al bloqueo y destruccin de las carreteras por efecto de las lluvias. Comunicaciones

    Servicios de correo : Es un servicio regular

    Telecomunicaciones: Debido a su cercana a la cuidad de Chiclayo es un servicio que est disponible por lo general en todos los poblados a execpecin de Cherrepe y San pedro de Lagunas (Telefona, Internet, Telefax). Los telfonos celulares y nextel, de gran demanda en los pescadores y comerciantes permite una rpida comunicacin, favoreciendo un mejor desarrollo de sus actividades.

    Radio y Televisin: Por lo general, las seales de radio llega con nitidez a todo el litoral de Lambayeque en donde existe gran nmero de radiorreceptores, inclusive algunos poblados como San Jos cuentan con estaciones de radio. La televisin es otro medio muy difundido en la zona costera, inclusive en aquellas zonas que no cuentan con fluido elctrico, en donde adaptan bateras de carro como fuente de energa para sus televisores. Chiclayo cuenta con cuatro canales y en algunos lugares ya se cuenta con telecable, como Pimentel, Santa Rosa, Pto. Eten.

    Peridicos y revistas: Chiclayo cuenta con cuatro peridicos de cobertura local (La industria, El Cicln, El Norteo y Semanario Expresin), los cuales llegan hasta los diferentes pueblos del litoral igual que los peridicos de Lima.

    Sector Financiero El Banco de la Nacin se encuentra presente en Pto. Eten, Ciudad Eten y Pimentel, otras localidades no cuentan con una entidad financiera en su localidad a excepcin del Banco Wisse, presente en la Planta de Petroper en Pto. Eten. Tampoco cuentan con otros tipos de fuentes de financiamiento como cooperativas o mutuales, por lo cual tiene que trasladarse a la ciudad de Chiclayo para hacer sus depsitos o pedir un prstamo. Servicios de Hospedaje y Turismo: Hospedaje: Pimentel cuenta con un hotel y locales de hospedaje. Santa Rosa y Pto. Eten, tambin cuenta con locales de hospedaje, los que permiten recepcionar a veraneantes, turistas nacionales y a comerciantes mayoristas y dueos de cmaras isotrmicas que hacen sus transacciones comerciales en esta parte del litoral.

  • 19

    Turismo: las caractersticas culturales y tnicas permiten diferenciar a los centros poblados de la zona costera, siendo las fiestas patronales y los platos tpicos una clara expresin cultural y se constituye una atraccin al turismo nacional. San pedro de lagunas, Eten Ciudad, Eten Puerto, Monsef, Pimentel, Santa Rosa, San Jos, Lambayeque, Mrrope. Servicios de Salud: Los servicios de salud estn a carago del Estado, a travs del ministerio de salud con postas mdicas y el instituto peruano de seguridad social (EsSalud). Con hospitales a excepcin de Chrrepe, todos los centros poblados cuentan con una posta mdica y adems de ciudad Eten que cuenta con un hospital a cargo de EsSalud. Algunas postas no cuentan con un doctor de forma permanente sino un da a la semana, como es el caso de San Pedro de lagunas, los casos que requieren hospitalizacin son derivados hacia Chiclayo. 3.5 PATRIMONIO CULTURAL MARINO COSTERO Dentro del Patrimonio Cultural ms significativo del Departamento tenemos:

    Mrrope: Fiestas Patronales: San Pedo y San Pablo (29 al 30 junio), Artesana (Tejidos, confeccin de alforjas, bordados).-Orfebrera de Cermica (arcilla).

    Lambayeque: rea arqueolgica.- Centro Monumental Huaca Chotuna, Museo de Sitio Huaca Chotuna), Museo Nacional Bruning y Sipn, Fiestas Patronales.-Semana Santa, Gastronoma.- Platos tpicos (Arroz con pato, Espesado, arroz con cabrito y Cebiche).

    San Jos: Fiestas Patronales.- San Pedro y San Pablo (29 junio), Gastronoma: (Chiringuito y tortilla de raya), Artesana: Construccin de astilleros.

    Pimentel: Construcciones Histricas.- Muelle Pimentel, Fiestas Patronales.- Seor de los Milagros (18 de octubre), Artesana: (Caballitos de totora).

    Santa Rosa: Fiestas Patronales.- San Pedro Pescador (29 junio), Santa Rosa de Lima (30 agosto), Artesana: Embarcaciones pesquera artesanal, Gastronoma: Platos tpicos (Chinguirito y tortilla de raya).

    Eten: Fiestas Patronales.- Feria del Nio del Milagro la Primera aparicin (12-27 enero), Feria del Nio del Milagro la Segunda aparicin (12-27 julio), Artesana (Tejidos de paja sombreros), Gastronoma: Tamales, Conejo al horno, cebiche mixto.

    Puerto Eten: Construcciones Histricas.- Muelle Puerto, Fiestas Religiosas: San Pedro y San Pablo (29 junio), Gastronoma: Platos Tpicos (Causa de pescado, tortilla de raya.).

  • 20

    Lagunas: Fiestas Patronales.- San pedro de Lagunas (29 de junio), Gastronoma: Chirimpico

    Monsef: Fiestas Patronales.- FEXTICUM (Feria de exposiciones tpicas culturales de Monsef, feria artesanal y comercial (24-al 29 julio), Artesana: Tejidos (Confeccin de sombreros, bolsas, carteras, bordados, imgenes religiosas), orfebrera, Gastronoma: (Pepin de pavo, Espesado, chicha de jora y de frutas).

    3.6. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS MARINO COSTEROS En la zona marina

    Existe un manejo no efectivo de la extraccin de los recursos hidrobiolgicos: crustceos, moluscos y peces, como sucede a lo largo del resto de la costa del pas, con claros indicadores de existe sobre explotacin en algunos casos, perjudicando el abastecimiento a la poblacin regional.

    - Niveles variables de disponibilidad de recursos hidrobiolgicas para el consumo humano directo, conllevando un abastecimiento variable, con pocas de escasez.

    - No existe sistema de tratamiento de aguas servidas y las descargas se hacen directamente al mar. No obstante no se cuenta con datos cuantitativos, se evidencian peligros de contaminacin marina y riesgos sanitarios por las aguas residuales que provienen de las principales ciudades costeas (Chiclayo, Lambayeque, La Victoria, Jos L. Ortiz, Monsef, Eten y caletas pesqueras) y que descargan en el mar, adems de la falta de higiene y educacin de los miles de veraneantes que acuden a las playas llevando alimentos y arrojan desperdicios en la arena.

    En zona costera

    - Salinizacin de tierras agrcolas que se vincula con el mal o indiscriminado uso del agua de riego en las partes bajas de las cuencas Chancay, Zaa y La leche, ello se debe principalmente a la instalacin de cultivos altamente consumidores de agua (arroz, caa de azcar) y a la capacidad limitada de drenaje. Estudios realizados en la presente dcada indican para el valle Chancay una evolucin de la salinidad de 24 mil hectreas en 1972 a 40 mil en 1991, 21 mil has presentan grados altos y hasta excesivos de salinizacin (IMAR COSTA NORTE, 1996). En el valle Zaa, el rea afectada en 1986 fue de 7,478 has de los cuales 1,189 has eran fuertemente salinos. - Prdidas de tierras agrcolas por expansin de las ciudades. La elevada tendencia de urbanizacin de la poblacin ms la ocupacin del suelo para fines de viviendas, industrias y comercio sin regulacin adecuada, vienen dando lugar a la prdida de importantes reas de tierras agrcolas, siendo peor en aquellos centros poblados grandes (ciudades y pueblos) que se han erigido sobre zonas eminentemente agrcolas

  • 21

    y de gran valor productivo, como Chiclayo, La Victoria, Jos Leonardo Ortiz, Monsef, Reque, Eten, Ferreafe, Pucal, Cayalt, Pomalca, Tuman, etc. La mayora de stas no se han preparado hasta hoy para el fuerte crecimiento poblacional urbano que desarrollan por lo que la prdida de suelos agrcolas sern an ms alarmante si la municipalidades no toman las medidas precautorias correspondientes. De acuerdo a Ley Orgnica de Municipalidades, los municipios son competentes para congelar el cambio de uso de los suelos e inclusive para declarar su irrestricta intangibilidad, as como para orientar adecuadamente el crecimiento urbano.

    El deterioro de los bosques secos por la tala indiscriminada (cajonera, carbn de lea), el sobrepastoreo por cabras, etc, contribuyen a la desertificacin de los suelos. Se estima que cada da se pierden 6.6 has de bosques secos por tala de bosques so pretexto de la ampliacin de la frontera agrcola (Proyecto algarrobo, 1991). En el proceso de deforestacin local dos aspectos impiden evitarlo: a) el inters economicista del intermediario que induce al campesino a talar rboles, por los buenos precios que se dan en el mercado negro; y b) Falta de sensibilizacin profunda a funcionarios y autoridades responsables del cumplimiento de las vedas, as como de la poblacin en general sobre la no tala irracional de bosques.

    - Especies amenazadas fauna: pava aliblanca Penelope albipennis, huerequeque Burhinus superciliares y flora: charn Caesalpinea paipai, hualtaco Loxopterygium huasango, pasallo Eriotheca ruizii y guayacn Tabebuia billbergii.

    - Prdida de conduccin y distribucin de las aguas de los sistemas de riego de hasta 30%, por la operacin deficiente que provoca el incremento de la demanda insatisfecha del recurso agua y la dispersin de los cultivos con diferentes demandas de agua que obliga a usar una red de canales demasiado extensa.

    - Peligro de contaminacin de las aguas superficiales y subterrneas por los relaves mineros y los desechos urbanos. Aunque no se evidencian problemas considerables, el INRENA ha indicado en primera aproximacin que las aguas superficiales del ro Chancay Lambayeque presentan metales como el mercurio y el cadmio en cantidades por encima de los lmites permisibles por ley (IMAR COSTA NORTE, 1996). Actualmente debemos considerar que en varios espacios de las cuencas del departamento se vienen explorando y preparando la extraccin de minerales (cobre en Caariaco, oro y plata en La Granja, etc.) por lo que se debe tomar las providencias del caso, ya que una inadecuada explotacin minera amenaza la calidad del ambiente y del agua que abastece a los centros poblados de la cuenca. Si bien el peligro de esta contaminacin se origina en la parte media o alta de las cuencas, afectan a la cuenca como un todo.

    - Deterioro del medio ambiente urbano por la contaminacin de desechos slidos y lquidos. En 1994, la Encuesta Nacional de Municipalidades registr para el departamento una recoleccin de basura diaria de 265 toneladas mtricas diarias (3.3% del pas), a 1997 se estima que la produccin de basura en la ciudad de Chiclayo era de 371 toneladas mtricas, la cual representa solo el 75% del total. Aun, cuando este hecho viene siendo preocupacin de algunas de las ltimas administraciones municipales provinciales y distritales hasta el momento siguen irresueltos por

  • 22

    diferentes causas. Las municipalidades carecen de planes de saneamiento integral y consecuentemente improvisan la eliminacin de las basuras recogidas en diferentes botaderos (Km 756 y La Guitarra en Reque, La crcel en Picsi, El Infiernillo en Pomalca, Pampa La Victoria en Ptapo, San Nicols en Zaa, etc) donde son disgregadas y quemadas, que luego se esparcen con cargas patgenos y partculas a travs de los vientos que van en direccin de ciudades y otros centros poblados urbanos. La ejecucin de un proyecto de reciclajes de residuos slidos contribuira a la mejora ambiental de las principales ciudades del departamento de Lambayeque.

    - Contaminacin por desechos lquidos, lo ms grave es la carencia de servicios de desage, as como, de mecanismos de control y uso de las aguas servidas tratadas o no por parte de agricultores que la usan para cultivos alimenticios. Por lo que es urgente la construccin y funcionamiento de lagunas de oxidacin para los principales centros poblados. La costa lambayecana presenta pocos ros que desemboquen directamente al mar. Tras la puesta en marcha del proyecto Tinajones, se puso en funcionamiento un sistema de drenes que permite evacuar el agua excedente de los campos de cultivo. En ese sentido la carga hdrica que descarga en el mar es de naturaleza cultural y est representado por los 7 drenes: 1000, 2000, 3000, 3100, 4000, 5000 y 6000, de los cuales el 2000 se une con el ro Lambayeque. Para aspectos operativos en este mismo documento se dividen los 145 km de litoral en 3 sectores, de sur a norte:

    SECTOR DESCRIPCION

    Punta Chrrepe Puerto Eten Incluye la ensenada y acantilados de Chrrepe; la desembocadura del ro estacional Zaa; en la zona de Laguna presenta un canal que se alimenta de las agua residuales de los campo de cultivo colindantes.

    Muelle Etn Bodegones (Dren 1000) Es el rea con mayor impacto antropognico debido su cercana a las ciudades de Chiclayo. Lambayeque y Monsef. Incluye la costa de Etn, la desembocadura del ro Reque, el cual coincide con el dren 5000, las playas Santa Rosa y Las Rocas as como el Puerto Pimentel; los drenes 3000, 2000 considerado la desembocadura del ro Lambayeque y el dren 1000 en Bodegones. Resulta emblemtica la presencia del dren 4000, en las cercanas de Santa Rosa, que es identificado como una fuente de contaminantes.

    Bodegones (Dren 1000) Cabo Verde 57,9% del borde costero, que incluye varias playas de sustrato arenoso como Palo Parado, Dos Mujeres, El Gigante, El Aparato y Cabo

  • 23

    Verde.

    Como ya se mencion, un problema de gestin ambiental de tristemente clebre en la costa de Lambayeque los constituye el Dren 4000, el cual por ejemplo rompe la estructura de la comunidad macrobentnica de la caleta Santa Rosa.

    - El incremento del transporte no regulado, especialmente el urbano es fuente de contaminacin ambiental, por la emisin de humus y gases contaminantes (monxido de carbono, bixido de carbn, aldehdos y plomo) a travs de los escapes de los vehculos, as como por las partculas de polvo diseminadas por las llantas, especialmente de aquellos vehculos antiguos como los omnibuses que en su mayora cuentan con ms de 20 aos de vida til, afectando negativamente el medio ambiente de las ciudades y contribuyendo por ende al calentamiento de la tierra. Aun, cuando todava no existen mediciones para apreciar el estado actual de la contaminacin vehicular, debe tenerse presente que el parque automotor en el departamento aumenta cada vez ms, pues entre los aos 1985 a 1997 se ha incrementado en 68.5%.

    3.7. POLTICA PARA EL MANEJO DE LA ZONA MARINO COSTERA

    La visin es sectorial y por parte del Gobierno Regional an no hay una aproximacin al enfoque de manejo integrado. El sector de la Produccin Pesquera cuenta con polticas especficas para asegurar un aprovechamiento pesquero sostenible. 3.8. NORMATIVA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZMC

    En el mismo sentido de las polticas, existe la normatividad sectorial respectiva, sin embargo no existe una complementariedad de normas sectoriales y menos orientadas al tema marino costero. Pero lo ms complicado es que existiendo las normas sectoriales, no existe la capacidad efectiva de hacerlas cumplir. 3.9. LAS RESPONSABILIDADES A DIFERENTES ESCALAS ADMINISTRATIVAS Las competencias estn normadas, con ciertos vacos, principalmente, y se reitera, en los aspectos e cumplimiento de las normas.

    3.10. INSTITUCIONES PBLICAS Y EL MANEJO MARINO COSTERO La naturaleza de interfaz tierra/mar sustenta la variedad de actores que podemos encontrar en el mbito costero. Este aspecto tiene tambin un correlato en el aspecto institucional, pues ms de media centena de instituciones pblicas pueden tener competencia directa en la gestin del territorio.

  • 24

    A continuacin presentamos la identificacin de grupos de inters y/o actores claves para el manejo integrado de las zonas marino costera de Lambayeque. En trminos de liderazgo y relevancia se han identificado las siguientes instituciones:

    1. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Encargada de ejercer las funciones especficas sectoriales en materia de planificacin estratgica prospectiva, inversiones, presupuesto, tributacin, ordenamiento territorial, administracin y adjudicacin de terrenos de propiedad del estado y complementariamente estadstica, racionalizacin e informtica para tal efecto cuenta con cinco unidades orgnicas:

    Sub Gerencia de Planificacin Estratgica y Ordenamiento Territorial

    Sub Gerencia de Gestin Presupuestaria y Tributacin

    Sub Gerencia de Programacin e Inversiones

    Sub Gerencia de Administracin y Adjudicacin de Terrenos

    Sub Gerencia de Racionalizacin e Informtica.

    2. Gerencia Regional de Recursos Naturales y de Gestin del Medio Ambiente. Es la encargada de ejercer las funciones especficas en materia de reas naturales protegidas, medio ambiente, y defensa civil para cual cuenta con dos unidades orgnicas:

    Sub Gerencia de Recursos Naturales, reas protegidas y Medio Ambiente.

    Sub Gerencia de Defensa Civil.

    3. Gerencia Regional de Desarrollo Econmico. Es la encargada de coordinar e impulsar las polticas sectoriales en: agricultura, produccin, turismo, comercio, artesana, energa minas e hidrocarburos as como crear los mecanismos para promover la insercin privada nacional y extranjera orientada al desarrollo econmico y sostenible de la regin. Cuenta con las siguientes direcciones:

    D. Regional de Agricultura.

    D. Regional de Produccin

    D. Regional de Turismo, Comercio y Artesana.

    D. Regional de Energa, Minas e Hidrocarburos.

    4. Gerencia Regional de Desarrollo Social. Es la encargada de formular, promover y ejecutar polticas y programas sociales que favorezcan la equidad, reduzcan las desigualdades y eliminen los mecanismos de exclusin social de los grupos de atencin prioritaria a travs de actividades y proyectos relacionados con las funciones sectoriales a cargo de las siguientes entidades:

  • 25

    D. Regional de Educacin

    D. Regional de Salud

    D. Regional de Vivienda y Saneamiento.

    D. Regional de Trabajo y Promocin del Empleo.

    Archivo Regional

    Aldea Infantil Virgen de la Paz

    5. Direccin Regional de la Produccin. 6. Direccin Regional de Turismo, Comercio y Artesana. 7. Direccin Regional de Energa, Minas e Hidrocarburos 8. Direccin Regional de Salud. 9. Direccin Regional de Educacin 10. Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones.

    11. Ministerio del Ambiente.

    El Ministerio del Ambiente es el organismo rector del sector ambiental. Forma parte del Poder Ejecutivo y constituye pliego presupuestal.

    Funciones rectoras:

    Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la poltica nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno, en el marco del sistema nacional de gestin ambiental.

    Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del Ministerio del Ambiente, los dems sectores y los diferentes niveles de gobierno, realizando funciones de promocin, fiscalizacin, supervisin, evaluacin y control, as como ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el rgimen de fiscalizacin y control ambiental y el rgimen de incentivos previsto por la Ley N 28611, Ley General del Ambiente.

    Realizar seguimiento y monitoreo respecto de los logros en las metas ambientales a nivel nacional, regional y local y tomar las medidas correspondientes. d) Coordinar la implementacin de la poltica nacional ambiental con los sectores, los gobiernos regionales y los gObiernos locales. e) Prestar apoyo tcnico a los sectores, los gobiernos regionales y locales para el adecuado cumplimiento de las funciones ambientales. f) Las dems que seala la ley.

    Funciones tcnico-normativas:

    Formular propuestas y aprobar lineamientos, normas, directivas, planes, programas, proyectos, estrategias e instrumentos de gestin ambiental en las materias de su competencia.

    Coordinar la defensa judicial de las entidades de su sector.

    Promover y suscribir convenios de colaboracin interinstitucional a nivel nacional e internacional, en el mbito de su competencia y de acuerdo a ley.

  • 26

    Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las resoluciones y los actos administrativos relacionados con sus competencias, as como promover la solucin de conflictos ambientales a travs de los mecanismos extrajudiciales de resolucin de conflictos, constituyndose en la instancia previa obligatoria al rgano jurisdiccional en materia ambiental.

    Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su mbito de competencia.

    Las dems que seale la normativa aplicable.

    Funciones especficas vinculadas al ejercicio de sus competencias:

    Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Accin Ambiental y la Agenda Nacional de Accin Ambiental.

    Dirigir el Sistema Nacional de Gestin Ambiental, el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, el Sistema Nacional de Informacin Ambiental, el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado -SI NANPE -de carcter nacional as como aqullos que por ley le corresponda.

    Establecer la poltica, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carcter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinacin con las entidades correspondientes, y conducir su proceso.

    Elaborar los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) y Lmites Mximos Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos para todos los niveles de gobierno. Deben contar con la opinin del sector correspondiente y ser aprobados mediante Decreto Supremo.

    Establecer los criterios y procedimientos para la formulacin, coordinacin y ejecucin de los planes de descontaminacin y recuperacin de ambientes degradados.

    Evaluar las propuestas de establecimiento de reas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobacin.

    Implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir las respectivas comisiones nacionales.

    Ser el punto focal para las consultas que en materia ambiental se deriven de compromisos asumidos en los acuerdos comerciales internacionales suscritos por el Per.

    Establecer los procedimientos interinstitucionales necesarios para que se hagan efectivas las condiciones de participacin y consulta del pblico que emanen de los convenios referidos en el literal anterior, en coordinacin con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

    Promover y coordinar la adecuada gestin de residuos slidos, la proteccin de la calidad del aire, el control del ruido y de las radiaciones no ionizantes y sancionar su incumplimiento.

    Supervisar el funcionamiento de los organismos pblicos adscritos al sector y garantizar que su actuacin se enmarque dentro de los objetivos de la poltica nacional ambiental.

    Formular y proponer la poltica y las estrategias nacionales de gestin de los recursos naturales y de la diversidad biolgica, de conformidad con el literal d) del numeral 3.1 del artculo 3.

  • 27

    Promover la investigacin cientfica, la innovacin tecnolgica y la informacin en materia ambiental, as como el desarrollo y uso de tecnologas, prcticas y procesos de produccin, comercializacin y consumo limpios.

    Promover la participacin ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible y fomentar una cultura ambiental nacional.

    Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y la valoracin del Patrimonio Natural de la Nacin.

    Declarar emergencias ambientales, en coordinacin con el Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional que corresponda u otras entidades que tienen competencia ambiental y disponer su prrroga o levantamiento.

    Ejercer la potestad sancionadora en el mbito de sus competencias, aplicando las sanciones de amonestacin, multa, comiso, inmovilizacin, clausura o suspensin por las infracciones a la legislacin ambiental de acuerdo al procedimiento que se debe aprobar para tal efecto, as como resolver los recursos impugnativos que se interpongan, con potestades de ejecucin coactiva en los casos que corresponde.

    Las dems que seale la normativa aplicable

    12. Comisin Ambiental Regional. Es la instancia de gestin ambiental encargada de coordinar y concertar la poltica ambiental, regional, promoviendo el dialogo y el acuerdo entre los sectores pblicos, privado y sociedad civil, articulando las polticas ambientales con el Ministerio del Ambiente. Cuyas funciones son:

    Coordinar y concertar la poltica ambiental a nivel regional

    Formular y proponer el Plan de Accin Ambiental que ser aprobado por la Presidencia del Gobierno Regional.

    Contribuir al Desarrollo de las Agendas Locales 21

    Promover el turismo sostenible en la regin

    Opinar sobre la propuesta de Zonificacin Ecolgica Econmica y sobre la propuesta del plan de Ordenamiento Territorial

    Lograr compromisos ambientales concretos de las instituciones integrantes

    Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicacin y evaluacin de los instrumentos de gestin, ambiental y la ejecucin de polticas ambientales.

    Impulsar procesos de investigacin, capacitacin y difusin de temas ambientales.

    Velar el cumplimiento de las normas ambientales, nacionales, regionales y locales.

    Coordinar acciones interinstitucionales en materia de educacin sanitaria y ambiental.

    Fomentar y ayudar a canalizar proyectos y propuestas ambientales.

    Fortalecer el sistema de gestin ambiental regional.

    Valorar e incorporar las capacidades locales de las comunidades en la gestin ambiental

  • 28

    Promover el conocimiento, conservacin y uso sostenible de los ecosistemas de la regin

    Promover el intercambio de informacin ambiental entre los actores pblicos y privados.

    Promover el uso sostenible de los suelos y el agua de la regin

    Fomentar la internalizacin de los costos ambientales

    Promover instrumentos legales nacionales regionales y locales en materia ambiental.

    13. Instituto del Mar del Per IMARPE.

    El Instituto del Mar del Per, en adelante identificado como IMARPE, es un Organismo Pblico Descentralizado del sector pesquero, que funciona con autonoma cientfica, tcnica, econmica y administrativa. Acta en concordancia con los objetivos, planes y lineamientos de poltica del sector pesquero. El IMARPE no ejerce funciones de fiscalizacin, inspeccin o control, siendo su labor estrictamente cientfica y tcnica.

    Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las investigaciones de su competencia.

    Realizar investigaciones cientficas de los recursos del mar y de las aguas continentales, los factores ecolgicos de interaccin y las que propendan al desarrollo de la acuicultura.

    Realizar investigaciones oceanogrficas, limnolgicas y de la calidad del ambiente acutico.

    Realizar investigaciones tecnolgicas de extraccin y deteccin.

    Proporcionar al Ministerio de Pesquera las bases cientficas para la administracin racional de los recursos del mar y de las aguas continentales.

    Promover el desarrollo de la investigacin cientfica y tecnolgica, as como la formacin, perfeccionamiento y especializacin de los investigadores cientficos y tcnicos.

    Asumir por delegacin del Estado la representacin ante organismos internacionales en lo concerniente a su finalidad.

    Participar con otros organismos pblicos en la formulacin de las polticas cientficas y tecnolgicas.

    Coordinar con las universidades, empresas y otras personas naturales o jurdicas, las investigaciones de mutuo inters.

    Difundir los resultados de sus estudios e investigaciones a la comunidad cientfica y pblico en general.

    Celebrar convenios y contratos con personas naturales o jurdicas, nacionales e internacionales, para promover el desarrollo tcnico-cientfico nacional en los asuntos de su competencia, con sujecin a las disposiciones legales pertinentes.

    Priorizar las investigaciones que correspondan en concordancia con sus fines.

    Organizar y participar en eventos cientficos y tecnolgicos, nacionales e internacionales.

  • 29

    Otras actividades que se le encargue, mediante Resolucin Ministerial, en concordancia con los objetivos, polticas y metas del Ministerio de Pesquera.

    14. Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre.

    Es la encargada de proponer polticas, estrategias, normas, planes, programas y proyectos nacionales relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre y los recursos genticos asociados en el mbito de su competencia, en concordancia con la poltica nacional del ambiente y la normatividad ambiental. Sus funciones son las siguientes:

    Proponer las polticas, normas, planes, programas, estrategias y proyectos para la administracin, control, gestin y promocin de la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, de fauna silvestre y los recursos genticos asociados en el mbito de su competencia y en coordinacin con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MINAG

    Realizar el seguimiento y evaluar, en el mbito nacional, el cumplimiento de las polticas, normas, planes, estrategias y programas propuestos en el mbito de su competencia en coordinacin con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MINAG.

    Realizar el seguimiento y evaluacin de las actividades de administracin, control y vigilancia forestal y de fauna silvestre en el mbito nacional para su conservacin y aprovechamiento sostenible.

    Conducir el Sistema Nacional de Informacin y Control Forestal y de Fauna Silvestre.

    Proponer y formular los lineamientos para el otorgamiento de autorizaciones, concesiones y permisos de aprovechamiento forestal y de fauna silvestre, y para la aprobacin de los planes de manejo forestal y de fauna silvestre.

    Establecer los lineamientos para el ordenamiento del patrimonio forestal nacional y actualizar los registros e inventarios forestales y de fauna silvestre.

    Elaborar y proponer las listas de clasificacin de especies amenazadas de flora y fauna silvestres y ecosistemas frgiles y amenazados correspondientes a su sector.

    Ejercer la autoridad administrativa de la Convencin CITES para los recursos forestales y de fauna silvestre.

    15. Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas (SERNANP). El Ministerio del Ambiente constituy el SERNANP, el mismo que asume el rol de ente rector del SINANPE y se constituye en su autoridad tcnico-normativa, asumiendo la gestin de las ANP del nivel nacional. Sus funciones son:

    Dirigir el SINANPE, en su calidad de ente rector de las ANP, y asegurar su funcionamiento como sistema unitario.

    Aprobar las normas y establecer los criterios tcnicos y administrativos, as como los procedimientos para el establecimiento y gestin de las ANP.

  • 30

    Gestionar las ANP de administracin nacional, sea de forma directa o a travs de terceros bajo las modalidades que establece la legislacin.

    Orientar y apoyar la gestin de las ANP cuya administracin est a cargo de los gobiernos regionales y locales y de los propietarios de predios reconocidos como reas de conservacin privadas.

    Organizar, dirigir y administrar el catastro oficial de las ANP y gestionar la inscripcin respectiva en los Registros Pblicos correspondientes.

    Aprobar los instrumentos de gestin de las ANP de administracin nacional y de las ACP.

    Establecer los mecanismos de fiscalizacin y control y las infracciones y sanciones administrativas correspondientes; y ejercer la potestad sancionadora en los casos de incumplimiento, aplicando las sanciones de amonestacin, multa, comiso, inmovilizacin, clausura o suspensin, de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto.

    Asegurar la coordinacin interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales que actan, intervienen o participan, directa o indirectamente, en la gestin de las ANP.

    Supervisar y monitorear las actividades que se realicen en las ANP de administracin nacional y sus ZdA, velando por el cumplimiento de la normatividad, los planes aprobados y los contratos y convenios que se suscriban.

    Aprobar los criterios tcnicos aplicables para la emisin de opiniones previas vinculantes a la autorizacin de proyectos, obras o actividades orientadas al aprovechamiento de recursos naturales

    Habilitacin de infraestructura en ANP y sus ZdA.

    Emitir opinin previa vinculante a la autorizacin de actividades orientadas al aprovechamiento de recursos naturales o a la habilitacin de infraestructura en el caso de las ANP de administracin nacional.

    Emitir opinin sobre todos los proyectos normativos que involucren ANP. Asegurar la coordinacin interinstitucional entre las entidades del gobierno que actan, participan o intervienen en la gestin de las ANP.

    Otorgar derechos de uso y aprovechamiento a travs de concesiones, autorizaciones y permisos u otros mecanismos para realizar actividades inherentes a los objetivos y funciones de las ANP de administracin nacional.

    16. Direccin de Capitana de Puertos.

    La Direccin General de Capitanas y Guardacostas de la Marina de Guerra del Per ejerce la Autoridad Martima, Fluvial y Lacustre, es responsable de normar y velar por la seguridad de la vida humana, la proteccin del medio ambiente y sus recursos naturales as como reprimir todo acto ilcito; ejerciendo el control y vigilancia de todas las actividades que se realizan en el medio acutico, en cumplimiento de la ley y de los convenios internacionales, contribuyendo de esta manera al desarrollo nacional.

    Entre sus funciones principales se contemplan:

  • 31

    Ejercer la direccin y control de la organizacin de capitanas y guardacostas. Dictar las normas complementarias y emitir resoluciones sobre asuntos de su competencia relativos a las actividades martimas, fluviales y lacustres.

    Ejercer la polica martima en los puertos, en el litoral y en el dominio martimo hasta las 200 millas, as como en ros y lagos navegables.

    Controlar el trfico acutico, ingreso, permanencia y salida de naves de los puertos, fondeaderos, y del dominio martimo hasta las 200 millas, ros y lagos navegables.

    Controlar el sistema de informacin de posicin y seguridad de naves en el mbito acutico, y asegurar las vas navegables.

    Otorgar el derecho de uso de reas acuticas dentro del dominio martimo, incluida la franja riberea; y en las mrgenes de los ros y lagos navegables, hasta la ms alta crecida ordinaria, segn las normas establecidas para tal efecto.

    En el mbito de su competencia y jurisdiccin, velar por el cumplimiento de las disposiciones emitidas por los sectores de la administracin pblica, sancionando a los infractores.

    Autorizar la instalacin o construccin de obras temporales o permanentes en las reas acuticas, a excepcin de puertos, terminales y otras instalaciones acuticas de uso comercial, as como efectuar las inspecciones de seguridad requeridas, sin perjuicio del cumplimiento de las normas emanadas de otros sectores u organismos de la administracin pblica.

    17. Autoridad Nacional del Agua: Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-

    Zarumilla. La Autoridad Nacional del Agua tiene competencia a nivel nacional para asegurar la gestin integrada, participativa y multisectorial del agua y de sus bienes asociados articulando el accionar de las entidades del sector pblico y privado que intervienen en dicha gestin. La Autoridad Nacional del Agua como ente rector del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos debe realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hdricos por cuencas hidrogrficas, en el marco de la gestin integrada de recursos hdricos y de la gestin de la calidad ambiental nacional, estableciendo alianzas estratgicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de actores sociales y econmicos involucrados.

    Son funciones de la Autoridad Nacional del Agua:

    Elaborar la Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos, el Plan Nacional de Recursos Hdricos, conduciendo, supervisando y evaluando su ejecucin en el marco de la Poltica Nacional del Ambiente.

    Dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestin integrada y sostenible de los recursos hdricos; asimismo, proponer las normas legales para la gestin del agua que requieran ser aprobadas por Decreto Supremo.

    Establecer los lineamientos para la formulacin y actualizacin de los Planes de Gestin de Recursos Hdricos en las Cuencas, aprobarlos y supervisar su implementacin.

  • 32

    Elaborar el mtodo y determinar el valor de las retribuciones econmicas por el derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas en fuentes naturales de agua; aprobar las tarifas por monitoreo y gestin de aguas subterrneas y por uso de la infraestructura hidrulica.

    Aprobar reservas de recursos hdricos y trasvases de agua de cuenca; declarar el agotamiento de las fuentes naturales de agua, zonas de veda, zonas de proteccin, zonas intangibles y estados de emergencia en las fuentes naturales de agua; dictando en cada caso las medidas pertinentes.

    Otorgar, modificar y extinguir, previo estudio tcnico, derechos de uso de agua, autorizaciones de vertimientos y de reuso de agua residual; aprobando cuando sea necesario la implementacin, modificacin y extincin de servidumbres de uso de agua.

    Conducir, organizar y administrar el Sistema Nacional de Informacin de Recursos Hdricos; el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua; el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios; el Registro de Control de Vertimientos y los dems registros que correspondan.

    Emitir opinin tcnica vinculante para: aprobacin de instrumentos de gestin ambiental que involucren las fuentes naturales de agua; otorgamiento de autorizaciones extraccin de material de acarreo; y, respecto a la disponibilidad de recursos hdricos para el otorgamiento de viabilidad de los proyectos de infraestructura hidrulica.

    Coordinar, organizar y dirigir acciones necesarias para el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestin de Recursos Hdricos, as como supervisar y evaluar el impacto de las actividades y el cumplimiento de los objetivos de dicho Sistema.

    Ejercer jurisdiccin administrativa exclusiva en materia de aguas, desarrollando acciones de administracin, fiscalizacin, control y vigilancia, para asegurar la conservacin y proteccin del agua, en cuanto a su cantidad y calidad, de los bienes naturales asociados a sta y de la infraestructura hidrulica multisectorial; ejerciendo para tal efecto la facultad sancionadora y coactiva.

    Establecer los parmetros de eficiencia aplicables al aprovechamiento de los recursos hdricos, en concordancia con la Poltica Nacional del Ambiente.

    Promover y apoyar la formulacin de proyectos y la ejecucin de actividades que promuevan el uso eficiente, el ahorro, la conservacin, la proteccin de la calidad e incremento de la disponibilidad de los recursos hdricos y autorizar la ejecucin de obras que se proyecten en los bienes naturales asociados al agua y en infraestructura hidrulica multisectorial.

    Desarrollar acciones para la gestin integrada del agua por cuencas y la preservacin de los recursos en las cabeceras de cuencas, as como para la prevencin de daos por ocurrencia de eventos hidrolgicos extremos.

    Aprobar la demarcacin territorial de cuencas hidrogrficas, la clasificacin de los cuerpos de agua, la delimitacin de las fajas marginales y los volmenes de los caudales ecolgicos, stos ltimos en coordinacin con el Ministerio del Ambiente.

    Promover programas de educacin difusin y sensibilizacin sobre la importancia del agua para la humanidad destinadas al establecimiento de una

  • 33

    cultura del agua que reconozca el valor social, ambiental y econmico de dicho recurso.

    Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la suscripcin de acuerdos multinacionales que tengan por finalidad la gestin integrada de recursos hdricos en cuencas transfronterizas.

    Otras que seale la Ley.

    18. Contralora Sede Norte.

    La Contralora General de la Republica es una entidad descentralizada de derecho pblico, que goza de autonoma administrativa funcional, econmica y financiera conforme a la Constitucin Poltica del Per y su Ley Orgnica. Es el ente tcnico rector del Sistema Nacional de Control determina las funciones de los rganos del Sistema y su propia estructura organizativa.

    Son funciones del Contralor General de la Repblica las siguientes:

    Establecer las polticas, estrategias y objetivos de la Contralora General de la Repblica y del Sistema Nacional de Control.

    Aprobar y dictar la normativa que regule las acciones y funcionamiento de los rganos que conforman el Sistema Nacional de Control y que asegure el funcionamiento del proceso integral de control.

    Representacin institucional y legalmente a, la Contralora General de la Repblica en los actos y contratos a que se refiere el literal F) del artculo3 2" de la Ley N" 27785,cuando estos actos y contratos no estn relacionados con la gestin administrativa de la entidad detallada en el artculo 47 del presente Reglamento (Resolucin de Contralora N 028-2011-CG ).

    Aprobar los planes anuales de control que deben observar todos los rganos del Sistema

    Nacional de Control, as como disponer a dichos rganos la realizacin de acciones de control.

    Disponer el inicio de acciones legales en los casos que se determinen indicios de responsabilidad penal, responsabilidad civil como consecuencia de la ejecucin de una

    accin de control.

    Acreditar Comisione de control en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control.

    Aprobar los informes resultantes del control gubernamental efectuados por la Institucin,

    de acuerdo a los procedimientos de directivas internas.

    Aprobar los informes de evaluacin a la Cuenta General de la Repblica.

    Efectuar la designacin o la separacin definitiva de los Jefes de los rganos de Control

    Aprobar la estructura orgnica de la institucin, as como la creacin, fusin y desactivacin de Oficinas Regionales de Control y Gerencias Macro Regionales.

    Suscribir comunicaciones oficiales.

    Emitir Resoluciones de Contralora.

  • 34

    Las dems funciones que seala Ley.

    19. Ministerio Pblico.

    Defiende la legalidad y los intereses pblicos tutelados por la ley; previene y persigue el delito; defiende a la sociedad, al menor y a la familia en juicio; vela por la independencia de los rganos jurisdiccionales y por la recta administracin de justicia. Corresponde al Ministerio Pblico:

    Promover de oficio, o a peticin de parte, la accin judicial en defensa de la legalidad y de los intereses pblicos tutelados por el derecho.

    Velar por la independencia de los rganos jurisdiccionales y por la recta administracin de justicia.

    Representar en los procesos judiciales a la sociedad.

    Conducir desde su inicio la investigacin del delito. Con tal propsito, la Polica Nacional est obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Pblico en el mbito de su funcin.

    Ejercitar la accin penal de oficio o a peticin de parte.

    Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.

    Ejercer iniciativa en la formacin de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al Presidente de la Repblica, de los vacos o defectos de la legislacin.

    20. Instituto Nacional de Cultura Regin Lambayeque.

    El INC es un Organismo Pblico Descentralizado del Sector Educacin, con personera jurdica de derecho pblico interno; con autonoma tcnica, administrativa, econmica y financiera. Constituye el ente rector y central de los rganos que conforman su estructura orgnica, incluyendo las Direcciones Regionales. El INC es el organismo rector responsable de la promocin y desarrollo de las manifestaciones culturales del pas y de la investigacin, preservacin, conservacin, restauracin, difusin y promocin del Patrimonio Cultural de la Nacin.

    Son funciones del INC:

    Formular y ejecutar las polticas, estrategias y objetivos del Estado en materia de desarrollo cultural, como la identificacin y registro, investigacin, defensa, conservacin, preservacin, promocin, difusin y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Nacin.

    Promover y coordinar la cooperacin tcnica y financiera nacional e internacional, orientada a ejecutar proyectos y programas de desarrollo cultural y de estudio, conservacin y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Nacin.

    Proponer, coordinar y suscribir convenios que contribuyan al logro de los objetivos institucionales.

  • 35

    Coordinar, con los gobiernos regionales, locales y otras entidades o sectores del Estado, la conduccin de acciones de defensa y gestin del Patrimonio Cultural de la Nacin.

    Coordinar con los organismos encargados de conducir la poltica exterior del pas, las actividades culturales y de difusin de nuestro Patrimonio Cultural en el extranjero, as como propiciar una poltica de aproximacin y conocimiento de los peruanos sobre las expresiones culturales de otros pases.

    Fortalecer los vnculos de cooperacin con los organismos del sector turismo, para desarrollar acciones conducentes a una correcta presentacin de la imagen cultural del pas ante peruanos y extranjeros.

    Integrar, tcnica y normativa mente, los museos que forman parte del Sistema Nacional de Museos, incluyendo los centros de informacin y los lugares organizados como museos de sitio o memoriales.

    Promover, mediante diversos medios, el reconocimiento de los esfuerzos que realicen, colectiva o individualmente, los cultores de los quehaceres que conduzcan al desarrollo cultural del pas.

    Pronunciarse respecto de los espectculos pblicos cuyos contenidos sean considerados como aportes al desarrollo de nuestra cultura, guardando concordancia con las normas legales vigentes sobre la materia.

    Convocar y conceder anualmente el "Premio Nacional de Cultura".

    21. Municipalidad Provincial Lambayeque:

    Asume las competencias con carcter exclusivo o compartido en las materias establecidas en el artculo 73 de la Ley Orgnica de Municipalidades:

    Organizacin del espacio fsico - Uso del suelo

    Servicios Pblicos Locales

    Desarrollo y Economa Local

    Proteccin y Conservacin del Medio Ambiente

    Desarrollo y Economa Local

    Participacin vecinal

    Servicios Sociales Locales

    Prevencin, rehabilitacin y Lucha contra las Drogas

    22. Municipalidad Provincial de Chiclayo

    El Gobierno Provincial de Chiclayo, promueve el desarrollo y la economa local, y la prestacin de los servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con las polticas y planes nacionales y regionales de desarrollo, conforme a lo dispuesto en el Artculo 195 de la Constitucin Poltica del Estado. Sus competencias son las siguientes:

    Aprobar su organizacin interna y su presupuesto.

    Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.

    Administrar sus bienes y rentas.

  • 36

    Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a ley.

    Organizar, reglamentar y administrar los servicios pblicos locales de su responsabilidad.

    Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripcin, incluyendo la zonificacin, urbanismo y el acondicionamiento territorial.

    Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucin de proyectos y obras de infraestructura local.

    Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educacin, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulacin y trnsito, turismo, conservacin de monumentos arqueolgicos e histricos, cultura, recreacin y deporte, conforme a ley.

    Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

    Ejercer las dems atribuciones inherentes a su funcin, conforme a ley

    23. Municipalidad Distrital de Eten.

    La Municipalidad Distrital de Ciudad Eten representa al vecindario, promueve la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales, fomenta el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armnico del distrito. No pueden ejercer las funciones de orden poltico que la Constitucin y las leyes reservan para otros rganos del Estado, ni asumir representacin distinta de la que le corresponda a l