PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE...

116
PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ REGIÓN UCAYALI 2016 2021 OCTUBRE 2016

Transcript of PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE...

Page 1: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

1

PLAN DE ACCIÓN DIRECTA

DISTRITO DE YURUÁ

REGIÓN UCAYALI

2016 – 2021

OCTUBRE 2016

Page 2: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

2

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Dr. Ricardo V. Luna Mendoza GOBERNADOR REGIONAL de ucayali Sr. Manuel Gambini Rupay SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONADIF Ministro SDR Luis Rodomiro Hernández Ortiz VICE GOBERNADOR REGIONAL DE UCAYALI Dr. Mariano Rebaza Alfaro GERENTE GENERAL del gobierno regional de ucayali C.P.C. Luis Augusto Briceño Jara Directora de la OFICINA DE C.T.I. DEL Gobierno regional de ucayali DRA. Clara Mera de Díaz EQUIPO FORMULADOR C.P.C. Wilson Ruiz Soria - Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza del GOREU

Econ. Max Donato Arroyo Gutiérrez - Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección Desarrollo e Integración Fronteriza/Secretaria Ejecutiva CONADIF Asesoramiento

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Ing. Marco Francisco Torres

Page 3: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

3

CONTENIDO

I.- SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO .................................................. 10

1.1. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO Y DE LOS COMPONENTES DEL

DESARROLLO TERRITORIAL .................................................................... 10

1.1.1. Caracterización del Territorio ............................................................. 10

1.1.2. Diseño del modelo conceptual ............................................................ 25

1.1.3. Definición de componentes modelo conceptual .................................. 27

1.2. IDENTIFICACIÓN DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS ..................................... 31

1.2.1. Tendencias priorizadas .......................................................................... 31

1.2.2. Descripción de tendencias .................................................................... 32

1.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS ........................................ 36

1.4. DIAGNOSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS .................................... 38

V.E. 1. Nivel de interrelación socioeconómico binacional. ........................... 38

V.E. 2. Diversificación productiva ................................................................... 42

V.E.3. Diversidad biológica ............................................................................. 43

V.E.4. Equidad social en distrito. .................................................................... 45

V.E.5. Nivel de crecimiento social ................................................................... 48

V.E.6. Acceso a energía eléctrica de calidad .................................................. 49

V.E.7. Acceso a educación de calidad .......................................................... 50

V.E.8. Acceso a servicios de salud de calidad ............................................... 52

V.E.9. Acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad. .................. 53

1.5. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS .......................................................... 54

1.5.1. Escenario deseado (utópico) ................................................................. 54

1.5.2. Escenario tendencial .............................................................................. 55

II.- ESCENARIO APUESTA ................................................................................................. 57

Page 4: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

4

III- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ....................................................................................... 61

IV.- ACCIONES ESTRATÉGICAS ....................................................................................... 65

V.- PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ...................................................................... 70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 97

GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................. 99

ACUERDOS DE INSTRUCTIVAS INSTITUCIONALES ..................................................... 105

PANEL FOTOGRÁFICO ................................................................................................... 113

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA N° 0 1: UBICACION Y RECURSOS NATURALES PROTEGIDAS DEL DISTRITO

DE YURUÁ ................................................................................................................................ 12

MAPA N° 0 2: COMUNIDADES INDÍGENAS U ORIGINARIAS SEGÚN TERRITORIO Y

POBLACION DEL DISTRITO DE YURUA .............................................................................. 16

MAPA N° 0 3: ARTICULACIÓN VIAL - NIVEL INTERDISTRITAL - INTERPROVINCIAL E

INTREGRADOR FRONTERIZO: NUEVA ITALIA SAWAWO HITO 40 - BREU .................... 19

MAPA N° 0 4: EJE DE ARTICULACION VIA AEREA: PUCALLPA - YURUÁ (BREU) ....... 21

MAPA N° 0 5: INFRAESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y

EDUCACIÓN SEGUN NIVELES .............................................................................................. 24

MAPA N° 0 6: INTEGRACIÓN FRONTERIZA BREU (PERU) M. THAUMATURGO -

CRUZEIRO DO SUL (BRASIL) ................................................................................................ 41

MAPA N° 0 7: NUCLEOS EJECUTORES EN EL PLAN DE ACCIÓN DIRECTA - DISTRITO

YURUÁ (PAD YURUÁ)............................................................................................................. 46

Page 5: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

5

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1: Estructura urbana y rural de la población ................................................. 14

CUADRO N° 2: Área ocupada por comunidades, tituladas y cesión en uso en el distrito

de Yuruá ................................................................................................................................... 17

CUADRO N° 3: Población inmigrante y emigrante, departamento de Ucayali, 1981,

1993 y 2007 .............................................................................................................................. 23

CUADRO N° 4: Tendencia del crecimiento poblacional 2007 – 2021 ............................... 32

CUADRO N° 5: Remuneraciones de profesores en el distrito de Yuruác ........................ 33

CUADRO N° 6: Variables estratégicas e indicadores ......................................................... 37

CUADRO N° 7: Deforestación en el distrito de Yuruá. Periodo 2001 - 2014 ................... 44

CUADRO N° 8: Deforestación en el distrito de Yuruá. aprox. por adscripción étnica ... 47

CUADRO N° 9: Tasa de morbilidad de la población por infecciones agudas de las vías

respiratorias ............................................................................................................................. 53

CUADRO N° 10: Variables, indicadores, tendencias y valor apuesta. ............................. 58

CUADRO N° 11: Detalles de variables y objetivos estratégicos e indicadores .............. 61

CUADRO N° 12: Objetivo Estratégico 01.- Mejorar las condiciones de integración

fronteriza .................................................................................................................................. 65

CUADRO N° 13: Objetivo Estratégico 02.- Consolidar la competitividad binacional

fronterizo. ................................................................................................................................. 66

CUADRO N° 14: Objetivo Estratégico 03.- Fortalecer la sostenibilidad de los recursos

naturales renovables, no renovables y de la diversidad biológica. ................................. 66

CUADRO N° 15: Objetivo Estratégico 04.- Mejorar los niveles de inclusión y

autodesarrollo en las comunidades indígenas u originarias. ........................................... 67

CUADRO N° 16: Objetivo Estratégico 05.- Mejorar la calidad de vida o de bienestar de

la población. ............................................................................................................................ 68

CUADRO N° 17: Objetivo Estratégico 06.- Mejorar las condiciones de oportunidad e

igualdad en el acceso a los servicios básicos de calidad. ................................................ 69

CUADRO N° 18: Proyectos del Ministerio de Agricultura .................................................. 70

CUADRO N° 19: Proyectos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social .................... 71

CUADRO N° 20: Proyectos del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento ... 72

CUADRO N° 21: Actividades de interrelación socioeconómica binacional .................... 73

CUADRO N° 22: Proyectos productivos ............................................................................. 73

Page 6: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

6

CUADRO N° 23: Proyectos de infraestructura vial en el distrito de Yuruá. ..................... 74

CUADRO N° 24: Proyectos para la conservación de la diversidad biológica. ............... 74

CUADRO N° 25: Proyectos que contribuyan a la calidad de vida..................................... 75

CUADRO N° 26: Proyectos energéticos. .............................................................................. 76

CUADRO N° 27: Proyectos de creación de instituciones educativas .............................. 77

CUADRO N° 28: Proyectos de infraestructura educativa para nivel inicial en caseríos y

comunidades indígenas del distrito de Yuruá. .................................................................... 77

CUADRO N° 29: Proyectos de infraestructura educativa para nivel primario en

caseríos y comunidades indígenas del distrito de Yuruá. ................................................. 78

CUADRO N° 30: Proyectos de infraestructura educativa para nivel secundario en

comunidades indígenas del distrito de Yuruá. .................................................................... 78

CUADRO N° 31: Proyectos de Salud .................................................................................... 79

CUADRO N° 32: Proyectos de agua potable y saneamiento básico en el distrito de

Yuruá. ....................................................................................................................................... 80

CUADRO N° 33: Proyectos de infraestructura vial ............................................................. 81

CUADRO N° 34: Proyectos de infraestructura educativa .................................................. 82

CUADRO N° 35: Proyectos de salud ..................................................................................... 82

CUADRO N° 36: Proyectos de agua potable y saneamiento básico en el distrito de

Yuruá ........................................................................................................................................ 83

CUADRO N° 37: Resumen de proyectos formulados por el Gobierno Regional en el

marco de SNIP ......................................................................................................................... 84

Page 7: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

7

ANEXOS

ANEXO N° 0 1: Articulación de los Planes Estratégicos PDRC- PAD ............................. 87

ANEXO N° 0 2: Sistema de atención pública de salud en las comunidades Indígenas

del distrito de Yuruá - Análisis de la infraestructura de salud .......................................... 94

ANEXO N° 0 3: Población y estado físico legal de los pueblos indígenas del distrito de

Yuruá ........................................................................................................................................ 95

ANEXO N° 0 4: Educación en el distrito de Yuruá – Número de aulas año 2015 YURUÁ

................................................................................................................................................... 96

Page 8: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

8

Agradecimientos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno Regional de Ucayali, manifiestan su

agradecimiento a las personas e instituciones que colaboraron en la formulación del Plan de

Acción Directa del distrito de Yuruá – PAD Yuruá:

Al señor Javier del Aguila Pezo, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Yuruá, en su

condicion de miembro integrante del COREDIF, por su activa participación y aportes en la

formulación del Plan.

Al señor Francisco de Asis Mendoza de Sousa, Alcalde de la Municipalidad Provincial de

Atalaya, en su condicion de miembro integrante del COREDIF, por su colaboración y aportes

en la formulación del Plan.

Al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) por el asesoramiento y

asistencia técnica requerido para la realización del trabajo efectuado.

Al Sub Prefecto del distrito de Yuruá, señor Juan Paredes Aguirre, por su valiosa

colaboración institucional y aportes en la formulación del PAD – YURUÁ.

Al Jefe del Parque Nacional Alto Purús del Servicio Nacional de Areas Nacionales

Protegidas por el Estado (SERNANP), señor Arcenio Calle Cordova, por sus valiosas

opiniones relacionadas con el tema medio ambiental. Asimismo, a la Direccion Ejecutiva del

Proyecto Especial Pichiz Palcazu por el aporte técnico brindado.

Al Econ. Julio Cesar Raffo Alva por su valiosa colaboracion en el tema relacionado a las

iniciativas y retos por la integración fronteriza con la República Federativa del Brasil.

Al señor Fernando Aroni Lozano, representante de la Asociación de Comunidades Nativas

de Desarrollo Integral Yuruá Sharacuy (ACONADIYSH), asi como a los lideres y lideresas

indigenas que promueven el desarrollo sostenible con integracion fronteriza del pueblo del

distrito de Yuruá; y al pueblo en general, por su participación activa y creativa en las

reuniones de trabajo realizadas en la formulación del PAD Yuruá.

Page 9: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

9

PRESENTACIÓN

El Plan de Acción Directa del distrito de Yuruá - PAD Yuruá, es una herramienta de gestión

territorial constituido por acciones prioritarias de desarrollo promovidas por el Consejo

Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF), en el contexto de

la Ley Nº 29778 Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza y su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2013-RE; buscando superar las graves situaciones

restrictivas que presenta este distrito para su desarrollo.

El presente Plan, fue elaborado en forma participativa por las organizaciones de la sociedad

civil del distrito, el Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad Distrital de Yuruá y el

Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco del CONADIF, en acuerdo con los sectores

del Gobierno Nacional; siguiendo los lineamientos establecidos por el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico – CEPLAN, ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico. Documento que adquiere relevancia por registrar acciones estratégicas que dan

origen a proyectos y actividades que deberán ser priorizados para su ejecución por los

distintos niveles de gobierno para el fortalecimiento de esta área critica de frontera.

La elaboración del Plan, considera los tres ejes temáticos establecidos en el artículo 47º de

la Ley Nº 29778, Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza: i) Unidad del

proceso de desarrollo e integración Fronterizos, ii) Desarrollo sostenible en la frontera y iii)

Contribución a la soberanía, integridad territorial e identidad nacional. Cumple además con

las instructivas metodológicas brindadas por el CEPLAN.

La culminación de la formulación del Plan de Acción Directa del distrito de Yuruá 2016 -

2021 ha permitido cumplir con la primera parte del anhelo de la población, de contar con una

herramienta válida para promover su actual condición de Área Critica de Frontera, ante un

Estado que por vez primera hace uso de un marco normativo para la aplicabilidad de una

Política Nacional de Fronteras para el periodo 2016 - 2021 en la Región Ucayali.

Breu, octubre de 2016.

Manuel Gambini Rupay Gobernador Regional de Ucayali Presidente del Comité Regional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza de Ucayali

Page 10: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

10

I.- SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO

1.1. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO Y DE LOS COMPONENTES DEL

DESARROLLO TERRITORIAL

Es la primera etapa de la Fase de Análisis Prospectivo del proceso de

planeamiento estratégico establecido en la metodología y Directiva N° 001 del

CEPLAN.

Constituye un paso crítico que determina el buen avance de las siguientes fases

del proceso de planeamiento. Se desarrolla a través de dos momentos. Primero la

caracterización del territorio para la adecuada descripción y síntesis de los

aspectos más relevantes del territorio y luego el diseño del modelo conceptual con

la descripción de los temas que componen el desarrollo territorial del distrito de

Yuruá,

1.1.1. Caracterización del Territorio

Se efectúa una breve descripción de los sistemas territoriales que

configuran el distrito de Yuruá.

Territorio y población.

País : Perú

Departamento : Ucayali

Provincia : Atalaya

Distrito : Yuruá

El distrito de Yuruá es uno de los cuatro distritos que conforman la

provincia de Atalaya se encuentra ubicado en la parte norcentral del

departamento de Ucayali en la zona limítrofe con la República Federativa del

Brasil, su población proyectada al año 2015 es de 2,587 habitantes, cuenta

con una superficie territorial de 9,175.58 km2, que representa el 8.96 % de

su área total del departamento de Ucayali que es de 102,399.94 km2;

siendo su densidad poblacional de 0.28 hab/km2.

Page 11: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

11

Fue creado el 01 de junio de 1982 por Ley N° 23416, ubicada entre 268 y

448 msnm. Su capital es la localidad de Breu, siendo sus coordenadas

geográficas las siguientes: a) Latitud sur 09º 45´ 30´´ y b) Longitud Oeste

72° 45' 00'' (INEI Ucayali 2014, pág. 11).

Sus límites son:

- Por el Norte, Nor - Este y Este: El límite internacional con el Brasil,

desde el hito 41 hasta el hito 32.

- Por el Sur-Este, con la provincia de Purús, desde el hito 32 por una

línea que sigue la divisoria entre los ríos Yuruá, Embira – Yuruá, Purús,

hasta un punto en donde converge con la divisoria del río Urubamba.

- Por el Sur-Oeste y Este: A partir del punto anterior sigue la divisoria de

aguas entre la cuenca de los ríos Urubamba –Ucayali con la cuenca del río

Yuruá, hasta el límite internacional con el Brasil en el hito 41.

Clima

El clima del distrito de Yuruá es cálido-húmedo, las precipitaciones pluviales

son de 3,000 a 3500 mm por año (PEPP – 2014), correspondiendo a las

características de bosque tropical. Las cuatro estaciones del año no están

bien definidas como en otras latitudes; los lugareños llaman verano al

período que va desde mayo a noviembre debido a que las precipitaciones

son menores que en la época lluviosa (invierno) que se extiende desde los

meses de diciembre a abril inclusive. Se registra una temperatura anual

entre 25° C y 27°, (PDLC - 2011-2021).

En el mapa N° 01: Se aprecia la Reserva Territorial Murunahua,

actualmente se le denomina Reserva Indígena Murunahua, considerándose

el reconocimiento del pueblo indígena Murunahua en situación de

aislamiento, que constituye área intangible protegida del Estado Peruano en

el distrito de Yuruá.

Page 12: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

12

MAPA N° 0 1: UBICACION Y RECURSOS NATURALES PROTEGIDAS DEL DISTRITO DE YURUÁ

Page 13: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

13

Hidrografía

La red hidrográfica del distrito está conformada por los ríos de Yuruá,

Hucapishtea, Amonya los cuales tiene numerosas afluentes a lo largo de su

recorrido, la existencia de numerosas quebradas, cochas y lagos,

complementan la red hidrográfica.

Estos ríos se caracterizan por la inestabilidad de su cauce por efecto de

diversos procesos hidrogeomorfológicos, relacionados fundamentalmente a la

erosión y sedimentación, alcanzando un nivel alto en las épocas de creciente,

y son los medios fundamentales por donde las poblaciones se desplazan

diariamente debido a la inexistencia de vías terrestres. Al área de influencia

solo se accede por vía fluvial, partiendo desde Breu a través del río Yuruá

hacia las comunidades del sector 1 bajo Yuruá y sector 2 alto Yuruá. (PEPP -

2014).Otra vía fluvial de acceso importante es haciendo uso del río Amonya.

Ambas fuentes fluviales son transfronterizas se originan en territorio peruano

y orientan sus aguas hacia el espacio brasileño.

Flora

La flora de la región se caracteriza de su gran variedad de especies

maderables y no maderables, también se cuenta con especies de árboles

productoras de resinas, tintes los cuales son utilizados por los indígenas para

curar algunas enfermedades y teñir sus vestimentas. Casi en todo el círculo

geográfico que alberga la zona de Yuruá está rodeada de concesiones

forestales, pero también ocupadas por ilegales en la cabecera de los ríos

Amonya, Dorado y Huacapistea con desembocaduras en el río Yuruá.

Asimismo, la extracción de madera afecta el ciclo interactivo del ecosistema

de la región, por tanto, compromete el futuro de la biodiversidad. En cuanto a

la capacidad expansiva de la población de Yuruá es menor con relación a la

tala del bosque. El monte virgen es abierto para hacer chacras con fines de

autoconsumo y son usados de manera rotativa de modo que la agricultura de

la región no representa una amenaza a la floresta local (PEPP - 2014).

Page 14: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

14

Centros poblados

El distrito de Yuruá, forma parte de la provincia de Atalaya, su capital es la

localidad de Breu, la gestión del territorio está enteramente a cargo de la

Municipalidad Distrital y cuenta en total con 2587 habitantes, siendo la

población urbana menor (14.6%) a la rural (85.4%). La población rural lo

constituyen en gran mayoría miembros de las comunidades nativas, mientras

que la población urbana está conformada por colonos que habitan en la

localidad de Breu, lugar que además es aposento de todos los pobladores

indígenas que visitan temporalmente esta localidad por motivos de viaje y

cierto aprovisionamiento de bienes y servicios, caracterizándolo a Breu, como

un puerto para desplazarse como única salida por vía aérea hacia la ciudad

de Pucallpa y de allí recién al resto del país (ver cuadro Nº 01).

CUADRO N° 1: Estructura urbana y rural de la población

VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %

POBLACIÓN

Población por área de residencia 2587 100.00%

Urbana 378 14.60%

Rural 2209 85.40% Fuente: Censo Nacional 2007-Proyecciones al 2015, PEPP -2014. Elaboración: Equipo técnico.

En el distrito de Yuruá existen 24 comunidades indígenas u originarias y un

centro poblado, distribuidos en distintos puntos de las riberas de los ríos

Yuruá, Amonya, Piquiyacu y Huacapishtea. La mayoría de ellos pertenecen a los

dos grupos étnicos más numerosos del distrito: primero, la población asháninka

descendiente de los grupos arawak, trasladados por caucheros brasileños a la

zona durante la época del boom gomero de comienzos del siglo XX, y la

población yaminahua descendiente de las primeras poblaciones contactadas

por misioneros evangélicos del ILV a comienzos de los años setenta del siglo

pasado (PNAP-2012). Luego, otro contingente poblacional de la familia

Page 15: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

15

ashaninka, ashenika y yanesha procedentes de la selva central en la época

de la subversión a fines del siglo pasado y comienzos del presente fueron

ubicados en territorios muy próximos a la frontera en la ribera del río Breu (ver

mapa N° 02).

En las comunidades indígenas de la zona no existe explotación de los recursos

maderables por limitación de acceso al mercado; concentrándose la explotación

de la madera en territorios de la comunidad indígena u originaria de Sawawo

Hito 40, efectuado principalmente por la empresa Forestal Venado SRL. (PEPP.

2014).

La población en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI), se desplaza en

el bosque, próximo a la parte alta de la cuenca del río Yuruá. Se reconoce casos

específicos de inclusión de estas familias, como lo ocurrido con algunos

miembros de los indígenas chitonahuas que se vienen integrando

progresivamente y actualmente residen en la comunidad de Nueva Victoria,

próximos a la localidad de Breu, capital del distrito.

Page 16: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

16

MAPA N° 0 2: COMUNIDADES INDÍGENAS U ORIGINARIAS SEGÚN TERRITORIO Y POBLACION DEL DISTRITO DE YURUA.

Page 17: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

17

Áreas ocupadas por comunidades indígenas tituladas y cesión en uso.

Se dan bajo dos modalidades:

a) Tituladas.- El área ocupada es de 76,234.6332 ha.

b) Cesión en uso.- El área ocupada 124,874.3390 ha.

Por tanto el área total ocupada es de 201,108.9722 ha. Por 1125 habitantes,

siendo el área ocupada promedio por habitante de 178.76 ha. (ver cuadro Nº

02).

CUADRO N° 2: Área ocupada por comunidades, tituladas y cesión en uso en el distrito de Yuruá

COMUNIDADES NATIVAS

ETNIA TITULO ha. CESIÓN EN

USO ha. TOTAL has. OCUPADAS

POBLACIÓN APROX.

1 Santa Rosa Amahuaca

5,895.0000 14,495.0000 20,390.0000 98

2 Nueva Victoria Asheninca 1,810.0000 6,084.2200

7,894.2200

215

3 Dorado Yaminahua

5,665.0000 21,395.0000 27,060.0000 190

4 San Pablo Yaminahua

6,932.5000 16,537.5000 23,470.0000 62

5 Dulce Gloria Yaminahua

11,166.1000 24,000.0000 35,166.1000 305

6 Paititi Ashaninca

1,954.8000 2,319.9200 4,274.7200 43

7 Sawawo Hito 40 Asheninca

24,233.0051 11,040.6559 35,273.6610 160

8 Nueva Shawaya Asheninca 18,578.2281 29,002.0431 47,580.2712 52

TOTAL 76,234.6332 76,234.6332 124,874.3390 1,125 Fuente: GOREU – DRAU 2015 Elaboración: Equipo técnico

Relación socioeconómica con la provincia de Atalaya y demás provincias de la región Ucayali El distrito de Yuruá se relaciona en el ámbito provincial con los distritos de

Iparía, provincia de Coronel Portillo y Tahuanía, provincia de Atalaya en un

primer tramo partiendo de Breu por un camino boscoso peatonal muy

accidentado de 32 km. con destino a la comunidad de Sawawo Hito 40

actualmente en malas condiciones; continua a través de un camino peatonal

Page 18: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

18

hacia la comunidad de Shawaya, de unos 35 kms. y de allí por una

trocha carrozable hasta la quebrada Sheshea, prosiguiendo luego hasta el

centro poblado de Nueva Italia, ubicado a orillas del río Ucayali, con una

distancia recorrida de 126 km, tramo sin mantenimiento, construido por la

empresa Forestal Venao SRL., Luego se tienen una trocha carrozable de 50

km. aproximadamente desde Nueva Italia hasta la localidad de Bolognesi,

capital del distrito de Tahuanía (ver mapa Nº 03).

Actualmente las trochas solo son utilizadas en partes en los meses de verano

para el tránsito de los pobladores, y algunas veces por unidades móviles

aptas en caminos difíciles. Se puede transitar hasta unos 90 kilómetros en el

tramo Nueva Italia hacia la quebrada de Sheshea con bastante dificultad, y de

allí se prosigue a pie hasta Breu. La caminata es de tres días de viaje, parte

del tramo presenta la construcción de pontones y las bases de las estribas de

los puentes, inversión efectuada por la empresa forestal Venao SRL, y una

empresa hidrocarburifera que venía desarrollando trabajos de prospección en

la zona.

En el ámbito departamental, el distrito de Yuruá se articula con la provincia de

Coronel Portillo, ciudad de Pucallpa solo por vía aérea en una (01) hora

aproximadamente; el transporte de carga se efectúa mediante servicio

prestado por aviones de la Fuerza Área del Perú (Grupo 42) fletadas por

empresas privadas, siendo el costo de cuatro y 50/100 soles (S/. 4.50) por kilo

de carga; conjuntamente con la carga transportan pasajeros, siendo el costo

del pasaje cincuenta y 00/100 soles. A la localidad de Breu arriban

ciudadanos para desarrollar actividades diversas: en la función pública,

actividades empresariales de carácter comercial, extractivo, entre otras, para

ofertar al mercado interno local y también esporádicamente con incursión en

comercialización menor con las localidades ubicadas siguiendo a la ruta

fluvial del rio Yuruá que conduce a la ciudad de Marechal Thaumaturgo en

Brasil.

Page 19: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

19

MAPA N° 0 3: ARTICULACIÓN VIAL - NIVEL INTERDISTRITAL - INTERPROVINCIAL E INTEGRADOR FRONTERIZO: NUEVA ITALIA SAWAWO HITO 40 – BREU

Page 20: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

20

En cuanto, para el transporte de pasajeros se cuentan con otras empresas

que prestan servicios en avionetas con capacidad de hasta de 12 pasajeros,

entre las cuales se encuentra la empresa North América SAC que tiene

contrato vigente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para el

traslado de la población de Pucallpa a Breu y viceversa a precios subsidiados,

cuyo consto es de cien y 00/100 soles; la empresa solo acepta como equipaje

5 kg. por pasajero cobrando por el exceso cinco y 00/100 soles (S/. 5.00) por

kg. El costo de pasaje aéreo sin subsidio estatal es trescientos y 00/100 soles

(S/.300.00) por pasajero, debiendo para el caso existir el número de pasajeros

que ocupen la capacidad en asientos del avión; caso contrario la empresa

aérea oferta vuelos en condición de chárter cuyo costo es negociado entre las

partes (ver mapa Nº 04).

Page 21: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

21

MAPA N° 0 4: EJE DE ARTICULACION VIA AEREA: PUCALLPA - YURUÁ (BREU)

Page 22: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

22

En el ámbito departamental el distrito de Yuruá se relaciona con la provincia

de Coronel Portillo a través de los diversos sectores de la administración

pública; el sector educación cuenta con una Oficina de Coordinación y

depende administrativamente de la Unidad de Gestión Educativa Local

(UGEL) de Coronel Portillo, los Puestos de Salud dependen de la Micro Red

de San Fernando en Pucallpa, la Unidad Militar de Asentamiento Rural

(UMAR) Base Breu depende del Comando de Asentamiento Rural Base

Pucallpa, y la Policía Nacional del Perú del puesto policial de Breu depende

de funcionalmente de la Sexta Región Policial de Ucayali.

Relación socioeconómica con la República Federativa del Brasil.

La Municipalidad Distrital de Yuruá, se relaciona con el Estado de Acre de la

República Federativa del Brasil, específicamente con el Municipio de

Marechal Thaumaturgo, localidad fronteriza de Brasil; la población hace uso

del río Yuruá, siguiendo su curso aguas abajo desde principales comunidades

y de la localidad de Breu en el Perú, para comercializar su producción en

pequeñas cantidades y/o comprar productos de primera necesidad que

ingresan al distrito de Yuruá en la modalidad de contrabando, sin control ni

acuerdo alguno por parte de las autoridades peruanas apostadas en Breu y

en Pucallpa.

El área rural del distrito de Yuruá, mayoritariamente está compuesta por las

comunidades indígenas u originarias, quienes migran constantemente al lado

brasilero. Existen épocas en donde toda una comunidad entera

compuesta por varias familias, migra al vecino país por las relaciones que

sostienen a nivel familiar por pertenecer al mismo grupo étnico y por otras

obligaciones y derechos que les asiste por ejercer doble ciudadanía. Los

ancianos peruanos afirman tener una pensión que entrega el gobierno de la

República Federativa del Brasil, también les otorgan derechos de sufragio en

ese país, entre otros beneficios sociales para la sostenibilidad de la familia en

salud, educación y alimentos.

No se cuenta con información estadística oficial del proceso migratorio en el

distrito de Yuruá ni de las condiciones actuales por las que atraviesan los

Page 23: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

23

peruanos indígenas y no indígenas que residen o trabajan temporalmente en

el lado de Brasil, tampoco se cuenta con un registro de los ciudadanos

brasileños que ejercen residencia y desarrollan actividades en las localidades

de frontera del lado peruano, que mayoritariamente lo hacen en forma ilegal.

Solo se tiene información de inmigración y emigración a nivel regional (ver

cuadro Nº 03).

CUADRO N° 3: Población inmigrante y emigrante, departamento de Ucayali, 1981, 1993 y 2007

AÑO

POBLACIÓN

INMIGRANTE EMIGRANTE

1981 54 606 30 559

1993 109 621 39 461

2007 102 624 63 256

Fuente: Compendio estadístico departamento de Ucayali 2015 Elaboración: Equipo técnico

Infraestructura

El distrito de Yuruá cuenta con la infraestructura siguiente:

Un aeródromo en la localidad de Breu, consta de una pista de aterrizaje

de 900 metros de longitud y 23 metros de ancho, con superficie de

césped, siendo utilizado por avionetas civiles y naves aéreas medianas

de la Fuerza Aérea, Ejército Peruano e instituciones privadas, solo en

épocas de ausencia de lluvias o cuando se tengan buenas condiciones

climatológicas.

01 puesto de salud categoría I - 2 ubicado en la localidad de Breu y dos

puestos de salud I - 1 ubicados en las comunidades indígenas de Dulce

Gloria y Sawawo Hito 40 respectivamente, (ver mapa Nº 05).

El distrito de Yuruá cuenta con 52 aulas, encontrándose alto porcentaje de

ellas en mal estado (ver cuadros del N° 28 al 30).

Page 24: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

24

MAPA N° 0 5: INFRAESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y EDUCACIÓN SEGUN NIVELES

Page 25: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

25

1.1.2. Diseño del modelo conceptual

Considerando los temas que definen el desarrollo territorial del distrito de

Yuruá, además de los componentes y subcomponentes establecidos por la

Ley Nº 29778, Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza; se

procede a mostrar la representación gráfica del modelo conceptual del

desarrollo e integración fronteriza del distrito de Yuruá, (ver gráfico N° 01).

Page 26: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

26

GRÁFICO Nº 01: Modelo conceptual

Componente 1:

Desarrollo e integración

fronterizos.

Componente 3:

Soberanía, integridad

territorial e identidad

nacional; acceso a los

servicios básicos

SC.3.1. Educación

Componente 2: Desarrollo sostenible en la frontera – Ambiente, economía diversificada,

competitividad y empleo

SC. 2.1: Desarrollo

económico productivo –

Diversificación productiva

SC. 2.2:

Sostenibilidad ambiental - Diversidad biológica

SC. 2.3: Sociedad y

cultura -

Interculturalidad

SC. 2.4: Orden público y orden interno

SC. 2.5: Sostenibilidad

de la integración

fronteriza – Corredores

económicos

SC.2.6. Institucionalidad y gobernabilidad

SC. 1.1. Desarrollo de acuerdos

bilaterales

PAD DEL DISTRITO DE YURUÁ. (Desarrollo Territorial)

SC. 1.2. Gestión Pública

SC. 1.3. Participación política y

ciudadana

SC.3.2. Salud

SC.3.3. Agua y

saneamiento.

SC.3.4. Energía Eléctrica

Page 27: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

27

1.1.3. Definición de componentes modelo conceptual

COMPONENTE 1: Desarrollo e integración fronterizos.

Los procesos de desarrollo e integración fronterizos son simultáneos,

equitativos e interdependientes.

La integración fronteriza, es el proceso convenido por dos Estados en sus

territorios fronterizos colindantes, a través de acuerdos o tratados

específicos, que tiene por objeto propiciar su desarrollo sobre la base del

aprovechamiento conjunto o complementario de sus potencialidades,

recursos, características y necesidades comunes, proceso que así

conceptuado, generalmente constituye un componente central del progreso

y fortalecimiento de la relación bilateral en su conjunto.

El proceso comprende territorios, por lo general, con economías

relativamente aisladas y deprimidas respecto al resto de territorio nacional,

en su mayoría similares en el país vecino; en el que se pueden identificar

una diversidad de niveles y dimensiones, que poseen diferentes

intensidades y que configuran las situaciones de frontera (Guariglia, Ángela

COSIPLAN 2014).

Sub componente 1.1: Desarrollo de Acuerdos bilaterales.

Son contratos vinculantes entre dos partes que aceptan y acuerdan términos

y condiciones al respecto de un determinado tema; entre los que pueden

encontrarse, entre otros:

Acuerdos comerciales

Son acuerdos vinculantes y detallan los términos de una transacción

comercial entre ambos países.

Acuerdos de Libre tránsito de ciudadanos de un país a otro.

Permitir a los ciudadanos de cada país a viajar libremente a otro con

sólo una tarjeta de identificación.

Page 28: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

28

Acuerdos laborales

Aceptar libremente los trabajadores del otro país sin visado

Sub componente 1.2: Gestión pública

Constituye el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades

tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, que están enmarcados por

las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. Buscando

una gestión pública moderna, eficiente y eficaz; permitiendo entre otras, el

desarrollo sostenible de las áreas críticas de frontera ubicadas en la región

Ucayali.

Sub componente 1.3: Participación política y ciudadana

Conjunto de acciones y mecanismos llevadas a cabo por los ciudadanos,

que influyen en el fortalecimiento de la gobernabilidad. En las zonas de

frontera y en particular del distrito de Yuruá, los principales actores de la

participación política y ciudadana lo constituyen las organizaciones

representativas de las comunidades indígenas u originarias, quienes

cumplen un rol protagónico en el desarrollo local y la democracia

participativa.

COMPONENTE 2: Desarrollo sostenible en la frontera – Ambiente,

economía diversificada, competitividad y empleo.

Desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones

presentes sin descuidar la preservación del medio ambiente, el desarrollo

social y económico de los pueblos; buscando no comprometer las

capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.

La promoción del desarrollo sostenible en frontera se orienta a conseguir el

equilibrio dinámico entre todos los componentes de la sostenibilidad: en lo

económico, ambiental, de convivencia con el país limítrofe y, en especial, el

componente de la sostenibilidad político institucional o de gobernabilidad. En

consecuencia, se prestará especial atención a los siguientes sub

componentes:

Sub componente 2.1: Desarrollo económico productivo –

Diversificación productiva

Page 29: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

29

Constituye la capacidad de los pueblos fronterizos para crear riqueza a fin

de promover y mantener la prosperidad o bienestar; promoviendo la

competitividad y la articulación de la producción de bienes y servicios de la

frontera en mercados locales, regionales y transfronterizos, de ser el caso,

en mercados internacionales, incentivando las sinergias entre ellos,

teniéndose en consideración los mecanismos bilaterales vigentes con el

Brasil y los que se promovieran con fines de desarrollo y crecimiento

económico en espacios de pueblos adyacentes de frontera.

Sub componente 2.2: Sostenibilidad ambiental – Diversidad biológica

El desarrollo ambientalmente sostenible se consigue a través de planes de

ordenamiento territorial, basados en estudios de Zonificación Ecológica y

Económica y otros que considere el Consejo Nacional de Desarrollo e

Integración Fronteriza (CONADIF), recuperando y revirtiendo procesos de

deterioro ambiental e incorporando en el desarrollo los procesos naturales

esenciales, así como la producción de bienes y servicios ajustados a las

normas ambientales, se prestará especial atención a la seguridad

alimentaria, al proceso de adaptación al cambio climático y a la gestión de

riesgos de desastres, tomándose en consideración los tratamientos de

interés común en el marco de la integración fronteriza.

Sub componente 2.3: Sociedad y cultura - Interculturalidad

El desarrollo social y cultural procura la igualdad de derechos y

oportunidades para los hombres y mujeres que habitan en las áreas de

frontera, en su mayoría perteneciente a los pueblos indígenas u originarios,

bajo la perspectiva intercultural; así como la inclusión de los beneficios de la

inversión social básica del Estado, la valoración del patrimonio cultural y el

respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios de

frontera, promoviendo el desarrollo de sus capacidades, fortaleciendo la

identidad nacional.

Sub componente 2.4: Orden público y orden interno.

El orden público, orden interno y la seguridad ciudadana procuran garantizar

la tranquilidad, paz social y convivencia pacífica en los espacios de frontera,

a través de la prevención, investigación, fiscalización y control de los delitos,

Page 30: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

30

faltas y otros fenómenos adversos, involucrando a las fuerzas policiales,

gobiernos municipales y regionales, y la sociedad civil.

Sub componente 2.5: Sostenibilidad de la integración fronteriza –

Corredores económicos.

Consiste en mantener las fronteras integradas a través del tiempo,

reduciendo las asimetrías de las condiciones de vida de las poblaciones que

habitan la frontera del Perú respecto a sus similares de los países limítrofes,

promoviendo la cooperación de sus pueblos y gobiernos, el respeto mutuo,

la cultura de la convivencia y buena vecindad.

Sub componente 2.6: Institucionalidad y Gobernabilidad

Orientada a la participación de todos los agentes del Sistema Nacional de

Desarrollo e Integración Fronteriza SINADIF, así como de la participación

concertada de la sociedad civil y el sector privado, haciendo posibles

crecientes niveles de contribución institucional efectiva en la ejecución de la

Política Nacional de Fronteras, de modo que aseguren la estabilidad política

y legitimación de las diversas estructuras de gobierno en estas regiones.

COMPONENTE 3: Soberanía, integridad territorial e identidad nacional

– Acceso a los servicios básicos

Orientado a garantizar la presencia institucional del Estado en la frontera, su

ocupación sostenible, la atención a nuevos centros poblados que la ocupen,

el reforzamiento del sentimiento de pertenencia de la población de frontera a

la Nación Peruana y la integración del desarrollo con defensa y soberanía

nacional.

Sub componente 3.1: Educación

Constituye el proceso de socialización de la población del distrito; donde el

Estado debe garantizar el acceso a una educación de calidad con enfoque

intercultural, bilingüe, ambiental, género y derechos humanos, en los

diferentes niveles y modalidades del servicio educativo. Contando además

con infraestructura, docentes, materiales y metodología acorde al contexto

socio cultural y lingüístico, que garanticen la calidad educativa.

Page 31: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

31

Sub componente 3.2: Salud

En la Constitución de la OMS la salud se define como un estado de

completo bienestar físico, mental y social. Dentro de este concepto, se debe

buscar garantizar la atención en salud físico – mental de la población del

distrito, acorde al contexto sociocultural y lingüístico.

Sub componente 3.3: Agua y saneamiento

Constituyen los recursos de mayor importancia de la salud pública, para

prevenir las enfermedades infecciosas y proteger la salud de la población;

constituyendo además recursos imprescindibles para el desarrollo de los

pueblos del distrito del Yuruá.

Sub componente 3.4: Energía

Recurso esencial requerido para el desarrollo de la población, necesario

para generar desarrollo integral en los espacios de frontera de la región

Ucayali, en particular para el distrito de Yuruá que no cuenta con este

estratégico servicio.

1.2. IDENTIFICACIÓN DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS

Una tendencia es el posible comportamiento a futuro de una variable

asumiendo la continuidad del patrón histórico. (CEPLAN 2015).

Esta etapa completa la comprensión de la problemática con lo que podría

ocurrir a su alrededor (en el entorno) a futuro, y sobre todo, mediante la

visualización de cómo ese entorno puede impactar (sea positiva o

negativamente) sobre el tema de estudio.

1.2.1. Tendencias priorizadas

a) Listado de tendencias

- Crecimiento de la población

- Nivel remunerativo del sector público

- Nivel de diversificación productiva

- Acceso a la calidad educativa

Page 32: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

32

- Grado de deforestación

- Mayor oferta de energía eléctrica

b) Eventos del futuro

- Integración fronteriza entre Perú y Brasil

- Incursión por población migrante a terrenos de comunidades

indígenas y áreas protegidas

- Resurgimiento del terrorismo y el narcotráfico

1.2.2. Descripción de tendencias

Crecimiento de la población

La población es mayoritariamente indígena, el distrito de Yuruá

cuenta con 24 comunidades indígenas, su capital es la localidad

de Breu, única con población migrante (mestiza) mayoritaria. En

estas poblaciones se cuenta con un crecimiento poblacional con

tendencia creciente (ver cuadro N° 04).

CUADRO N° 4: Tendencia del crecimiento poblacional 2007 – 2021

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1 654 1 754 1 858 1 966 2 080 2 198 2 322 2 452 2 587 2 679 2 795 2 912 3 028 3 145 3 261

Fuente: INEI - 2015 Elaboración: Equipo técnico

Nivel remunerativo del sector público

El comportamiento de esta tendencia presenta sus diferencia de

acuerdo a cada sector; así por ejemplo en el sector educación la

tendencia ha sido constante hasta el año 2014, existiendo un

incremento en el mes de agosto del año 2015 que van desde el

28.94% al 54.36%; en el sector salud los trabajadores contratados al

igual que los trabajadores de los demás sectores inmersos en el

régimen del Decreto Legislativo Nº 276, no cuentan con incentivos

por trabajar en zona de frontera.

Aun cuando exista una tendencia positiva en el sector educación, el

monto de las remuneraciones que perciben los servidores públicos

de estos espacios reconocidos como Área Critica de Frontera, por

Page 33: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

33

lo general son similares a las remuneraciones percibidas en los

lugares no fronterizos de la Región; debiéndose identificar

estrategias para superar el impacto que esta situación viene

generando en las relaciones económicas y sociales del distrito de

Yuruá. (ver cuadro N° 05)

CUADRO N° 5: Remuneraciones de profesores en el distrito de Yuruác

CONDICIÓN / NIVEL

PRIMARIA SECUNDARIA

A julio 2015 Hrs. Actual

Incr. %

A julio 2015 Hrs. Actual

Incr. %

Nombrado

Director 2073.20 40 2673.20 28.94 2073.20 40 2673.20 28.94

Profesor de aula 1554.90 30 2154.90 38.58 1451.12 28 2051.24 41.36

Contratado

Profesor de aula 1396.00 30 2154.90 54.36 1243.92 24 1843.92 48.23

Fuente: Coordinador de Educación en el distrito de Yuruá – 2016. Elaboración: Equipo técnico Nota: El pago por hora es S/. 51.83 adiciona 500 más 100 solo en nivel 1

Nivel de la diversificación productiva

Las comunidades indígenas han venido sosteniéndose desarrollando

las actividades de casa, pesca y recolección; la diversificación

productiva en el distrito basada con la intervención pública y privada

era inexistente, siendo este comportamiento constante. En la

actualidad el Proyecto Especial Pichus Palcazú, adscrito al Ministerio

de Agricultura, viene ejecutando con la participación de las

comunidades indígenas, proyectos productivos orientados al

autoconsumo y al mercado interno, cuyo monto asciende a S/.

1´006,007.10 intervención que puede verse mejorada en los años

siguientes con la implementación del Plan de Acción Directa del

distrito.

Acceso a la calidad educativa

El acceso a la calidad educativa en las zonas de frontera en general

y al distrito de Yuruá en particular, constituye base fundamental para

el desarrollo autónomo y realización humana de la población

indígena asentada en esta parte del país. La tendencia de la calidad

educativa en el distrito ha tenido en el último quinquenio un

Page 34: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

34

comportamiento preocupante, por la baja calidad de los profesores y

el escaso interés de parte del Estado en capacitarlos, sin embargo

se aprecia el interés de los padres de familia de enviar a sus hijos a

la escuela sobre todo en los niveles de inicial y primaria.

Esta tendencia viene permitiendo identificar las estrategias

establecer y acciones del impacto que permitirán superar el estado

actual de la educación en el distrito (ver anexo N° 04).

Grado de deforestación

El grado de deforestación en el distrito de Yuruá ha venido

incrementándose paulatinamente de 75.66 ha. en el año 2001 a

230.34 ha. al año 2014, originado por la explotación efectuada por

empresas forestales; sin embargo esta tendencia deberá ser

revertida considerando el compromiso de las comunidades indígenas

de preservar el medio ambiente, situación que permitirá el desarrollo

de la explotación agraria y forestal de manera concertada con las

organizaciones sociales del distrito.

Mayor oferta de energía eléctrica

La tendencia de la oferta de energía eléctrica es negativa para el

distrito de Yuruá. En la localidad de Breu el servicio de energía

eléctrica es administrado por la Municipalidad Distrital, institución que

no cuenta con los recursos suficientes para compra de petróleo y

mantenimiento del motor generador de energía eléctrica, ofertando

un servicio cuya calidad ha venido desmejorando en los últimos

años. En la actualidad el servicio de fluido eléctrico en Breu, capital

del distrito y único lugar atendido es de 3 horas por noche. Los

demás pueblos no cuentan con el servicio de energía, solo usan

otras alternativas propias de las zonas rurales de la selva.

El gobierno Regional de Ucayali, viene efectuando la gestión

institucional correspondiente con el gobierno local ante el sector

correspondiente, así mismo se vienen sosteniendo conversaciones

empresarios para la implementación de equipos generadores de

energía eléctrica no convencional en zonas rurales de la región, entre

las que se encuentra el distrito de Yuruá; situación que se daría en el

Page 35: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

35

mediano plazo, incrementado la oferta de energía eléctrica

significativamente.

1.2.3. Descripción de los Eventos de futuro:

Integración fronteriza entre Perú y Brasil

Brindará nuevas alternativas para canalizar el comercio con el estado

de Acre de la República Federativa del Brasil, por ser un estado

fronterizo colindante con la Región Ucayali en General y el distrito de

Yuruá en particular. Esta integración fronteriza deberá darse previo a

los acuerdos o tratados específicos a firmarse con el Brasil;

buscando propiciar el desarrollo fronterizo sobre la base del

aprovechamiento conjunto o complementario de las potencialidades,

recursos, características y necesidades comunes, de la población del

distrito de Yuruá en Perú, y de la población de Marechal Taumaturgo

y otras poblaciones colindantes próximas fronterizas de Brasil.

Incursión por la población migrante “mestiza” a terrenos de

comunidades indígenas y áreas protegidas.

El crecimiento demográfico, y falta de oportunidades en las ciudades

conlleva a que la población migrante “mestiza” marginada se traslade

a los espacios de selva en busca de oportunidades para mejorar su

nivel de subsistencia.

La posibilidad que la población migrante “mestiza” y otros actores

privados incursionen en los territorios de las comunidades indígenas

y las áreas protegidas del distrito de Yuruá se mantiene; el problema

podría acentuarse en los años siguientes por la desigualdad social

existente en nuestro país que origina en algunos casos el

desplazamiento de ciudadanos marginados en busca de mejores

condiciones de subsistencia; más aún cuando de las 24

comunidades indígenas existentes solo a 08 se les otorgo título de

propiedad; entregándoles 201,108.9722 has, de los cuales solo el

37% del total de territorios ocupados tienen calidad de titulados,

frente a un 63% que ocupan bajo la modalidad de cesión en uso (ver

cuadro N° 02). Las 16 comunidades restantes son anexos de

comunidades, comunidades reconocidas ó en proceso de

Page 36: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

36

reconocimiento; no cuentan con título de propiedad (ver anexo N°

03).

Resurgimiento del terrorismo y el narcotráfico

Las condiciones de desigualdad en la sociedad peruana permite el

descontento de ciudadanos marginados. La posibilidad del

resurgimiento del terrorismo y el narcotráfico en el distrito de Yuruá

se mantiene, debido en parte al abandono del Estado y a las

condiciones en que se encuentran los ciudadanos que habitan esta

parte del país, quienes en su mayoría son indígenas que habitan las

distintas comunidades existentes en el distrito, cuyos habitantes no

cuentan con recursos para la satisfacción de sus necesidades

básicas; además de contar con grandes extensiones de tierras

consideradas como un importante activo de aprovechamiento

sostenible, actualmente no explotados con fines productivos,

teniendo en consideración que su densidad poblacional es de 0.28

hab./km2.

1.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS “Una variable estratégica es una parte, cualidad o característica concreta

del tema de estudio, perfectamente identificable y distinta de otras, con

capacidad de cambiar y de ser medida o evaluada”. En tal sentido dentro

del proceso de análisis prospectivo desarrollado en el ámbito de las áreas

críticas de frontera de la región Ucayali se cuenta con la participación

decidida del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones

Exteriores, el Gobierno Regional, municipalidades provinciales y

distritales, organizaciones de la sociedad civil, población de los caseríos y

comunidades indígenas u originarias asentadas en la zona y otros

sectores del Gobierno Nacional, concertadamente se realizó y evaluó un

listado de variables endógenas y exógenas, obteniendo 9 variables

estratégicas de las 21 variables identificadas en una primera instancia en

los diversos componentes (ver cuadro Nº 06).

Page 37: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

37

CUADRO N° 6: Variables estratégicas e indicadores

N° *VARIABLES

ESTRATÉGICAS INDICADORES

1

Nivel de interrelación

socioeconómico

binacional

1.1. Tasa de cumplimiento de acuerdos de reunión de trabajo entre la Región

Ucayali (Perú) y la Municipalidad de Marechal Thaumaturgo, Estado de Acre

(Brasil).

1.2. Tasa de cumplimiento de tratados y/o acuerdos de mecanismos

bilaterales entre la República del Perú y la República Federativa del

Brasil..

2 Diversificación

productiva

2.1. Tasa de contribución del VAB Agrario distrital al VAB Agrario Regional.

3

Diversidad biológica 3.1. Porcentaje de superficie territorial deforestada

3.2. Número de hectáreas de áreas naturales protegidas

4

Equidad social en el

distrito

4.1. Número de comunidades indígenas u originarias

4.2. Porcentaje de la población de niñas que asiste a instituciones educativas de

nivel inicial en la edad de 3-5 años, en el distrito de Yuruá.

4.3. Porcentaje de la población femenina que asiste a las instituciones

educativas de nivel primario en el distrito de Yuruá.

4.4. Porcentaje de la población femenina que asiste a las instituciones

educativas de nivel secundario en el distrito de Yuruá.

5

Nivel de crecimiento

social

5.1. Número de usuarios(as) de los programas sociales

5.2 Índice de Desarrollo Humano

6 Acceso a energía

eléctrica de calidad.

6.1. Número de poblaciones que cuentan con energía eléctrica de calidad.

7

Acceso a la

educación de calidad

7.1. Porcentaje de niñas (os) del segundo grado de primaria que se

encuentran en nivel satisfactorio en comprensión lectora.

7.2 Porcentaje de niñas (os) del segundo grado de primaria que se encuentran

en nivel satisfactorio en matemática.

7.3. Porcentaje de participación de estudiantes en las acciones cívicas

patrióticas.

8

Acceso a servicios de

salud de calidad.

8.1. Tasa de prevalencia de desnutrición infantil, niñas(os) de (0-5) años

de edad.

8.2. Tasa de morbilidad de la población por infecciones agudas de las vías

respiratorias superiores.

8.3 Tasa de prevalencia de anemia crónica en niñas(os) menores de 3 años

9 Acceso a servicio de

agua y saneamiento

de calidad.

9.1. Porcentaje de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de

abastecimiento de agua.

* Selección 09 variables estratégicas Fuente: a) Reuniones participativas, b) Ley 29778 Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza y su reglamento D.S- Nº017-2013-RE. Elaboración: Equipo técnico

Page 38: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

38

1.4. DIAGNOSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS

La finalidad de esta etapa es comprender la situación actual del territorio y

reconocer las fuerzas que las moldearon. El diagnóstico de las variables

estratégicas permite ser preciso y conciso al centrar los esfuerzos en las

variables estratégicas, que por su naturaleza representan los principales

resultados del sistema.

V.E. 1. Nivel de interrelación socioeconómico binacional.

Está directamente ligado al cumplimiento de los acuerdos de

integración fronteriza que se tienen con la República Federativa del

Brasil, siendo en la actualidad el nivel de cumplimento no satisfactorio

para la población, autoridades locales y agentes económicos; por tanto

el nivel de la interrelación socioeconómico binacional no ha cumplido

con las iniciativas planteadas con un mayor proceso de integración

físico, económico y social en esta zona de frontera al no haberse

convertido en áreas dinamizadoras de desarrollo ni en beneficio

respecto a las expectativas de las poblaciones especialmente las

indígenas fronterizas con el Brasil. Debiendo superarse esta anomalía

mediante negociaciones diplomáticas entre las Cancillerías de Perú y

Brasil, que ha venido afectando directamente a los 2,587 habitantes

del distrito de Yuruá y a los 17,957 habitantes aproximadamente, del

municipio de Marechal Thaumaturgo; así como a la población de la

región Ucayali y del Estado de Acre respectivamente.

1.1. Tasa de cumplimiento de acuerdos de reunión de trabajo entre

la Región Ucayali (Perú) y la Municipalidad de Marechal

Thaumaturgo (Brasil).

Existen acuerdos de una reunión llevado a cabo en el mes de

setiembre del año 2015 entre representantes del Gobierno

Regional de Ucayali (Perú) y representantes de la Municipalidad

de Marechal Thaumaturgo (Brasil), tratándose diferentes aéreas

temáticas como la integración comercial entre los pueblos

fronterizos adyacentes vecinos de ambos países que permitiría

entre otras iniciativas, promover y fortalecer la seguridad

alimentaria, comercialización de productos en nivel menor,

priorización de integración fronteriza con atención de servicios

Page 39: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

39

básicos y de manera especial ver el tema de manejo de cuencas

transfronterizas que nacen en Perú y van hacia Brasil, como las

del Amonya y el Yuruá, haciendo uso de los mecanismos

bilaterales y de aquellos explícitos para la zona fronteriza y su

integración.

Los temas tratados se encuentran actualmente solo a nivel inicial

de acuerdo de partes institucionales regionales fronterizas en una

primera etapa de gestión. Estimándose como avance un 5%

1.2. Tasa de cumplimiento de tratados y/o acuerdos bilaterales entre

la República del Perú y la República Federativa del Brasil.

Existe un tratado y tres acuerdos que en la actualidad no se

efectúan y que deberán ser gestionados y cumplidos por las

autoridades competentes y actores principales de ambos países

para mejorar el nivel de interrelación socioeconómico binacional.

Tratado de límites los Estados Unidos de Brasil (República

Federativa de Brasil) y la República del Perú suscrito en Río de

Janeiro el 08 de setiembre del año 1909, especialmente en lo

relacionado al comercio y la navegación.

Acuerdo Marco entre la República del Perú y la República

Federativa del Brasil para el establecimiento de la “Zona de

Integración Fronteriza” Perú-Brasil suscrita el 11 de diciembre de

2009, en la ciudad de Lima, República del Perú; cuyo objetivo

entre otros, es impulsar la integración fronteriza a través del

desarrollo y la complementación económica y social, el

intercambio cultural y la promoción de la cultura de paz entre las

poblaciones fronterizas.

Los acuerdos que se han venido desarrollando a través de las

diferentes Reuniones de la Comisión Viceministerial de

Integración Fronteriza Perú Brasil (CVIF).

Page 40: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

40

El Acuerdo Marco entre la República del Perú y la República

Federativa del Brasil sobre Localidades Fronterizas Vinculadas.

Cuyo objetivo es establecer un régimen especial de beneficio

mutuo en materia económico-comercial, de tránsito, de régimen

laboral y acceso a los servicios básicos públicos de educación y

salud para las Localidades Fronterizas Vinculadas, con la finalidad

de promover su integración, desarrollo armónico y mejorar la

calidad de vida de la población.

El Acuerdo Marco entre la República del Perú y la República

Federativa del Brasil para el establecimiento del sistema de

control integrado en los Pasos de Frontera de Perú y Brasil; para

establecer una amplia dinámica de relacionamiento comercial y de

turismo que se desea fortalecer, implementando mecanismos de

facilitación de transito fronterizo de personas, mercancías y

vehículos. En promedio se estima un avance del 5% (ver mapa

N° 06).

Page 41: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

41

MAPA N° 0 6: INTEGRACIÓN FRONTERIZA BREU (PERU) M. THAUMATURGO - CRUZEIRO DO SUL (BRASIL)

Page 42: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

42

V.E. 2. Diversificación productiva

La diversificación productiva en el distrito es mínima, la producción

agraria de algunos productos de demanda importante local resulta

insuficiente para el consumo interno. La población complementa su

consumo de la producción interna con productos adquiridos en la

jurisdicción de la Municipalidad de Marechal Thaumaturgo de la

República Federativa del Brasil. Además de aprecia una mínima

producción de artesanía utilitaria, bisutería, textil y tallados.

El escenario para mejorar sustancialmente la diversificación productiva y

por tanto la economía del distrito de Yuruá, lo constituye

estratégicamente la construcción de una carretera de tercer orden de la

localidad de Breu, pasando por la comunidad indígena de Sawawo Hito

40 hasta el centro poblado de Nueva Italia, jurisdicción del distrito de

Tahuanía en la provincia de Atalaya, que permitiría una integración real

con esta provincia y la provincia de Coronel Portillo; y de estos espacios

con la integración en la vía de carretera de nivel departamental y luego

nacional.

2.1. Tasa de contribución del VAB agrario distrital al VAB agrario

regional.

La región Ucayali al año 2014 contribuye con el 0.9% al Valor

Agregado Bruto del país (VAB), siendo su contribución mínima con

relación a otras regiones; asimismo, dentro del ámbito de las

regiones amazónicas (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San

Martín y Ucayali) la contribución de Ucayali al VAB amazónico es de

17.46%; siendo la contribución del VAB agrario del distrito de Yuruá

al VAB de la región Ucayali el 0.12%.

La incipiente producción agraria constituye un componente

importante del VAB agrario distrital, donde para el año 2014 se tiene:

producción avícola de 11 t. aves de carne y 7 t. de aves de postura;

producción de ganado vacuno 5 t. de ganado de carne y 3 t. de

producción de ganado de leche y producción de ganado porcino 9 t.

(INEI 2015), actividades que deberán ser impulsadas por el Estado

para mejorar la producción y la productividad en el sector agrario a

Page 43: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

43

fin de dinamizar la economía, contribuir con la generación de empleo

productivo y mejorar el nivel de vida de la población.

V.E.3. Diversidad biológica

La diversidad biológica comprende los niveles siguientes: diversidad

genética, la diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas;

cuya conservación se da partir de las áreas naturales protegidas. Al

respecto se aprecia una disminución de la tala ilegal además de la

disminución del precio de la madera, haciendo menos rentable la

actividad y disminuyendo la extracción; situación favorable para

mejorar el grado de conservación biológica en general.

Sobre este tema, tienen una participación activa diversas instituciones

públicas y privadas, entre las que se encuentran: Ministerio de Cultura,

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Peruano (SERNANP) a través del Parque Nacional Alto Purús, la ONG

PROPURUS, la Asociación de Comunidades Nativas de Desarrollo

Integral Yuruá Sharacuy (ACONADIYHS), entre otras instituciones.

3.1. Porcentaje de superficie territorial deforestada

El distrito de Yuruá registra el 1487.73 ha. de superficie territorial

deforestada que representa el 0.162% frente a los 9,175.58 km2

de superficie territorial total del distrito (ver cuadro N° 07).

Page 44: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

44

CUADRO N° 7: Deforestación en el distrito de Yuruá. Periodo 2001 - 2014

Nº AÑO SUPERFICIE

DEFORESTADA (ha)

1 2001 75.66

2 2002 78.36

3 2003 42.66

4 2004 97.75

5 2005 90.16

6 2006 118.69

7 2007 57.92

8 2008 161.30

9 2009 94.63

10 2010 57.49

11 2011 41.86

12 2012 185.94

13 2013 147.38

14 2014 230.34

TOTAL

1487.73 Fuente: MINAGRI/SERFOR – 2016 Elaboración: Equipo técnico

3.2. Número de hectáreas de áreas naturales protegidas

Existen 430,749.30 ha. de áreas naturales protegidas;

correspondiendo 1,189.30 ha. al Parque Nacional Alto Purús

(SERFOR 2016) y 481,560.00 ha, a la Reserva Territorial

Murunahua, creada el 01-04-97 (SERNANP 2012), cuyo objetivo es

consolidar el territorio de los grupos indígenas en aislamiento

voluntario, además de proteger la biodiversidad contenida en las

áreas indicadas y establecer corredores continuos para la

conservación de la biodiversidad entre la República del Perú y Brasil

estableciendo además Parques de Paz entre repúblicas hermanas

de Perú y Brasil. (GOREU - 2004). La Reserva Territorial Murunahua

es ahora reconocida como Reserva Indígena Murunahua. DS.Nº

007-2016 -MC. - (Yuruá) y constituye la zona de amortiguamiento del

PNAP (PEPP - 2014).

Page 45: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

45

V.E.4. Equidad social en distrito.

En la región Ucayali existe un alto nivel de inequidad social, situación

que se refleja en mayor grado en el distrito de Yuruá, donde la

inversión del Gobierno Nacional, el Regional de Ucayali, el Gobierno

Local y de otras instituciones es mínima en montos y de escaso

enfoque al progreso social. En este distrito la mayor inversión del

Estado se concentra en la localidad de Breu, disminuyendo en los

pueblos indígenas u originarios de interior del distrito. Se aprecia que

la calidad de vida del conjunto de la población es baja, preocupante y

a su vez no existe una cohesión social adecuada entre la atención a la

población “mestiza” y la población indígena, esta última cuenta con el

mayor número de habitantes en este espacio territorial de frontera.

Además, se cuenta con 04 Núcleos Dinamizadores conformado por 03

comunidades indígenas u originarias: Sawawo Hito 40, Coshireni,

Dulce Gloria; y la localidad de Breu, todas ellas carentes de

infraestructura y en deficientes condiciones socioeconómicas, que

deberán ser superadas (ver mapa Nº 07).

De igual manera, la inequidad social en el distrito se refleja en su

escasa integración con el resto del departamento; constituyendo el

costo del pasaje y carga de Pucallpa a Breu y viceversa una variable

que influye directamente en el costo de los bienes y servicios en

general, elevando el costo de vida de la población y el costo de las

inversiones públicas en el distrito; situación que viene generando

problemas en el desarrollo y la implementación de los proyectos

públicos y privados y con ello los grandes pasivos de la brecha social

traducidos en conflictos sociales que el Estado asume y deberá

resolver.

Page 46: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

46

MAPA N° 0 7: NUCLEOS EJECUTORES EN EL PLAN DE ACCIÓN DIRECTA - DISTRITO YURUÁ (PAD YURUÁ)

Page 47: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

47

4.1. Número de comunidades indígenas u originarias

Existen 24 comunidades indígenas u originarias del total de 25

poblaciones asentadas en el distrito de Yuruá; observándose en

el cuadro Nº 08, su adscripción étnica y su población

aproximada.

CUADRO N° 8: Deforestación en el distrito de Yuruá. aprox. por adscripción étnica

Adscripción étnica N° de

asentamientos

Población aproximada

% de población

Yaminahua 8 806 36.03

* Yaneshas / Ashanika 1 55 2.46

Asháninka 2 116 5.19

Asheninka 11 1050 46.94

Yanesa 1 112 5.01

Amahuaca 1 98 4.38

**TOTAL 24 2237 100

Fuente: Comando del asentamiento rural del Ejercito Elaboración: Equipo técnico.

* 01 comunidad es habitada a la vez por Yaneshas y Ashaninkas (ver anexo 03)

4.2. Porcentaje de la población de niñas que asiste a

instituciones educativas de nivel inicial en la edad de 3-5

años, en el distrito de Yuruá.

Al 2015 se aprecia que las niñas que estudian en el nivel inicial

representan el 50% de la población escolar en el distrito para

ese nivel de educación; frente a un 50% de niños, observándose

equidad de género, además del incremento de participación de

niñas en este nivel de educación con relación a la provincia de

Purús.

4.3. Porcentaje de la población femenina que asiste a las

instituciones educativas de nivel primario en el distrito de

Yuruá.

Al 2015, se aprecia que la población femenina que estudia en el

nivel primario constituye el 51.54% de la población escolar del

Page 48: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

48

distrito para ese nivel de educación, frente al 48.46% de la

población masculina; observándose mayor participación de niñas

con relación a los varones en este nivel de educación.

4.4. Porcentaje de la población femenina que asiste a las

instituciones educativas de nivel secundario en el distrito de

Yuruá.

Se aprecia que la población femenina que estudia en el nivel

secundario constituye el 42.04% de la población escolar del

distrito, frente al 57.96% de la población masculina;

observándose una inequidad de género significativa; originado

por la mayor disminución de la población femenina matriculada

para este nivel de educación.

V.E.5. Nivel de crecimiento social

El nivel de crecimiento social dentro del marco del desarrollo e

integración fronteriza, está sujeta a la interrelación entre las

poblaciones fronterizas del distrito de Yuruá y Municipio de Marechal

Thaumaturgo en el estado de Acre en Brasil, correlación que deberá

dinamizarse con el cumplimiento de los tratados y/o acuerdos firmados

entre Perú y Brasil. La policía de seguridad de fronteras debería tener

un rol importante garantizando la seguridad que el proceso requiere.

Sin embargo esta entidad presenta serias limitaciones de carácter

logístico para su permanencia en la zona del control policial fronterizo

en el Hito 38, en el río Yuruá, cuyos efectivos no prestan servicio en el

espacio indicado para su misión, manteniendo su permanencia en la

localidad de Breu.

Existe un nuevo local construido con inversión realizada por la

Municipalidad Distrital de Yuruá destinado a la policía de fronteras,

quienes no usan; dicha obra no ha sido transferida al Ministerio del

Interior. Situación similar de ausencia de los efectivos policiales ocurre

en el control policial fronterizo de Sawawo Hito 40, en el rio Amonya.

Page 49: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

49

5.1. Número de usuarios de los programas sociales

Al 2014 en el distrito de Yuruá solo 26 ciudadanos se han visto

beneficiados con el programa Pensión 65, no registrando

beneficiarios en los demás programas de carácter nacional;

sosteniéndose indebidamente que la población mantenga altos

índices de desnutrición, anemia y morbilidad.

5.2. Índice de desarrollo humano

El desarrollo humano, entendido como la ampliación de las

oportunidades y el mejoramiento de las capacidades de las

personas, es aproximado por el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) a través del Índice de Desarrollo

Humano (IDH). Si bien el desarrollo humano es un proceso

complejo y multidimensional, tres aspectos importantes de la vida

de toda persona son utilizados para su aproximación: la

esperanza de vida al nacer (indicador de la longitud de la vida), el

logro educativo producto de la suma de la tasa alfabetismo y de la

asistencia a la educación básica, Índice que va entre cero y uno

(cero = IDH bajo y uno = IDH alto). (PNUD 2009).

El distrito de Yuruá, localizado en la provincia de Atalaya, está

habitado principalmente por indígenas y su población es de 2587

hab. (INEI 2015). Asimismo, el distrito tiene población indígena en

situación de “no contactada” también conocidas como poblaciones

indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI);

siendo el IDH Yuruá 0,4397- I Quintil; encontrándose en el ranking

1833 de los distritos del país. El quintil I corresponde al menor

desarrollo medido por el IDH. (PNUD 2009).

V.E.6. Acceso a energía eléctrica de calidad El acceso a energía eléctrica de calidad, es prioritario para el

desarrollo del distrito de Yuruá, tanto en el área urbana constituido

por la localidad de Breu así como en el área rural constituida por 24

comunidades indígenas u originarias. En la actualidad, solo la

localidad de Breu, capital del distrito, tiene servicio eléctrico generado

Page 50: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

50

por un motor petrolero, que es de baja potencia y atiende a la

población solo por 3 horas diarias.

La Municipalidad Distrital de Yuruá viene efectuando coordinaciones

con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Energía y Minas

a fin de superar el impacto negativo que la insuficiente oferta de

energía eléctrica viene generando en las relaciones económicas y

sociales en el distrito.

El Gobierno Regional de Ucayali, con la República de Corea, en el

mes de agosto de 2016, han firmado un memorando de

entendimiento, para abastecer de energía eléctrica limpia a las zonas

rurales de la región, mediante la instalación de paneles solares,

encontrándose dentro de la zona de intervención el distrito de Yuruá

6.1. Número de poblaciones que cuentan con energía eléctrica

de calidad.

Al mes de junio de 2016 solo la localidad de Breu tiene energía

eléctrica con deficiente servicio. Existen 24 poblaciones

comunitarias indígenas del distrito de Yuruá que no cuentan con

energía eléctrica.

V.E.7. Acceso a educación de calidad En el distrito de Yuruá no se cuenta con información estadística con

relación a compresión lectora y aprendizaje en matemática, sin

embargo considerando la similitud con la provincia de Purús en

cuanto a las condiciones en que se desarrolla el sector educación;

para efectos de formulación de PAD Yuruá se considerará los

mismos indicadores a los registrados en el PAD Purús.

La educación es de baja calidad, situación que deberá revertirse

mediante la implementación del Plan de Acción Directa del Distrito

de Yuruá. Existe un flujo migratorio de estudiantes en los diferentes

niveles, de las comunidades nativas que migran hacia el Estado de

Acre de la República Federativa del Brasil producto de las

condiciones y apertura que prestan las instituciones de ese país.

Page 51: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

51

Las remuneraciones de los profesores son bajas frente al alto costo

de vida en la zona de frontera; las plazas docentes no se

encuentran cubiertas, más aún no se cuenta con el número con

profesores bilingües requeridos, además se observa el ausentismo

significativo de los profesores en distintos niveles de formación

educativa, situación que repercute altamente de la formación de los

estudiantes. (Evaluación Censal de estudiantes 2013 – UNICEF)

7.1. Porcentaje de niñas (os) del segundo grado de primaria

que se encuentran en nivel satisfactorio en comprensión

lectora.

Con relación a logros de aprendizaje en comprensión lectora

de niños y niñas del segundo grado de primaria, en el distrito

de Yuruá solo el 6.7% se encuentran en el nivel 2 que es el

nivel satisfactorio, el 33.5% se encuentran en el nivel 1 que

constituye el nivel intermedio y el 60.6% se encuentran en

<nivel 1 que constituye el nivel de inicio. (Evaluación Censal de

Estudiantes 2013 – UNICEF – Purús)

7.2. Porcentaje de niñas (os) del segundo grado de primaria que

se encuentran en nivel satisfactorio en matemática.

En lo concerniente a logros de aprendizaje en matemática, en

el distrito de Yuruá solo el 3.3% se encuentran en el nivel 2

que es el nivel satisfactorio, el 10% se encuentran en el nivel

1 que constituye el nivel intermedio y el 86.87% se encuentran

en <nivel 1 que constituye el nivel de inicio. (Evaluación Censal

de Estudiantes 2013 – UNICEF- Purús, información referencial

para el distrito).

7.3. Porcentaje de participación de estudiantes en las acciones

Cívicas Patrióticas.

Los estudiantes participan en el 71.42% de las acciones cívicos

patrióticos organizado por las autoridades civiles, militares y

religiosas de la provincia; participación que es significativa por

Page 52: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

52

contribuir a elevar el nivel de pertenencia a la Nación Peruana

en la población estudiantil.

V.E.8. Acceso a servicios de salud de calidad

El servicio de salud es administrada por los puestos de salud de

Breu, Dulce Gloria y Sawawo Hito 40, quienes reportan información

a la Micro Red de Salud de San Fernando en la ciudad de Pucallpa,

siendo la oferta de baja calidad y preocupante nivel de cobertura,

tiene su origen en la falta de profesionales de salud en las distintas

especialidades, carencia de equipamiento y materiales, así como

en la falta de medicinas requeridas por la población.

8.1. Tasa de prevalencia de desnutrición infantil, niñas y niños

de (0-5) años de edad.

La desnutrición crónica en niños menores de 5 años es de

44.70%.(Sistema de Información del Estado Nutricional –

SIEM - II semestre 2013). En los centros de salud de la

localidad, no existe un dato exacto sobre el porcentaje de niños

de 0 a 5 años que padecen de desnutrición crónica ya que solo

poseen información de la población que acude a los servicios

de salud.

8.2. Tasa de morbilidad de la población por infecciones agudas

de las vías respiratorias superiores.

En el año 2008 la primera causa de morbilidad en el distrito de

Yuruá fueron las infecciones agudas de las vías respiratorias

superiores que representaban el 15.53% del total de las

enfermedades registradas. En el año 2015 se aprecia que las

infecciones agudas de las vías respiratorias superiores

continua siendo la primera causa de morbilidad representando

el 26.26% del total de las enfermedades registradas. Se

observa 602 pacientes para el año 2008, frente a 1,088

pacientes para el año 2015 (DIRESA Ucayali 2015 - ver

cuadro Nº 09)

Page 53: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

53

CUADRO N° 9: Tasa de morbilidad de la población por infecciones agudas de las vías respiratorias

Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

N° pacientes c/ infecciones agudas de las vías respiratorias 602 501 616 255 583 1152 1943 1088

Total Morbilidad en General 3875 3851 3997 1872 1962 3134 5449 4143

% de pacientes c/ infecciones agudas de las vías respiratorias 15.53 13.01 15.41 13.62 29.71 36.76 35.66 26.26

Fuente: DIRESA Ucayali 2015 Elaboración: Equipo técnico

8.3. Tasa de prevalencia de anemia crónica en niños menores

de 3 años de edad.

Al año el distrito de Yuruá registra un 33.30% de niños

menores de 3 años de edad con anemia crónica. (Sistema de

Información del Estado Nutricional – SIEM - II semestre de

2013).

V.E.9. Acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad.

La población del distrito de Yuruá en su conjunto no cuenta con la

oferta de un servicio de agua y saneamiento de calidad, originado por

una insuficiente inversión del Estado y por hábitos de consumo de la

población.

En el distrito de Yuruá no se cuenta con información estadística con

relación al acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad, sin

embargo es importante se considere la similitud en comportamiento

con la provincia de Purús en relación con esta variable.

Para efectos de formulación de PAD Yuruá se considerará el mismo

indicador registrado en el PAD Purús.

9.1. Porcentaje de la población con acceso sostenible a fuentes

mejoradas de abastecimiento de agua.

El distrito de Yuruá dispone entre sus recursos de

abastecimiento, principalmente de dos (02) fuentes de agua

entre las que se tiene: ríos y pozos, de los cuales solo el 10%

Page 54: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

54

acceden a fuentes mejoradas de agua. Las comunidades

indígenas u originarias en la mayoría de los casos no cuentan

con servicios higiénicos; las principales necesidades de agua e

higiene de la población son satisfechas a través del uso de los

servicios naturales del bosque (RCP-2012); existiendo un factor

socio cultural necesario de atender y comprender dentro de la

concepción de vida y sostenibilidad de estas poblaciones

indígenas y rivereñas en espacio de frontera.

1.5. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

Se construyen sobre el conjunto de variables estratégicas y reflejan un

comportamiento futuro de las mismas. Cuenta con enlaces plausibles de

causa efecto que conectan la condición futura con el presente, mientras

ilustra decisiones claves, eventos y consecuencias a través de la

narrativa, permitiendo reconocer los riesgos y oportunidades que puedan

presentarse en el futuro (CEPLAN 2015).

Los escenarios son:

1.5.1. Escenario deseado (utópico)

Los tratados y/o acuerdos bilaterales de carácter nacional y regional

se vienen cumpliendo a plenitud por los involucrados. El tratado de

límites de los Estados Unidos del Brasil (República Federativa de

Brasil) y la República del Perú suscrito en Rio de Janeiro el 08 de

setiembre del año 1909 se encuentra reglamentado.

La contribución del VAB agrario distrital al VAB agrario regional se

ha incrementado hasta 1.5%; las entidades públicas en

coordinación con la sociedad civil logran un manejo sostenible de la

biodiversidad en el distrito de Yuruá, el área deforestada se ha

reducido sustancialmente y las áreas naturales protegidas se

incrementaron significativamente. Se tiene un marco normativo con

Page 55: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

55

planes de atención para las poblaciones vulnerables y en

aislamiento voluntario.

Se brindan condiciones favorables a los pueblos indígenas para la

instalación de nuevas comunidades; las niñas y jóvenes del sexo

femenino tienen igual oportunidad que los varones para estudiar en

los distintos niveles de educación existentes en el distrito. Además,

el 80% de la población participa como usuario de los programas

sociales; mientras que el IDH es igual al promedio nacional.

La población urbana y rural cuenta con energía eléctrica de calidad;

las niñas (os) del segundo grado de primaria en un 20% se

encuentran en nivel satisfactorio en comprensión lectora mientras

que el 15% en nivel satisfactorio en aprendizaje en matemática. Los

estudiantes participan con un 80% en acciones cívicas patrióticas.

La tasa de prevalencia de desnutrición es de 10% y anemia infantil

es 8%, mientras que la tasa de morbilidad por enfermedades

agudas de las vías respiratorias superiores es de 3%, además se

cuenta con servicio de agua y saneamiento de calidad en un 50%.

7 1.5.2. Escenario tendencial

Los acuerdos de carácter regional-nacional, y los tratados y

acuerdos de carácter bilateral no se cumplen; el tratado de límites

de los Estados Unidos del Brasil (República Federativa del Brasil) y

la República del Perú suscrito en Rio de Janeiro el 08 de setiembre

del año 1909 no se encuentra plenamente reglamentado;

persistiendo en ambos casos un avance del 5%.

La contribución del VAB agrario provincial al VAB agrario regional

es mínima, teniendo una tendencia decreciente llegando al 0%. La

deforestación al año 2021 se ha incrementado al 3.04% del área

total deforestada; el número de hectáreas de áreas naturales

protegidas mantienen una tendencia constante que es de

430,749.30 ha., y las poblaciones vulnerables y en aislamiento

voluntario no cuentan con un marco normativo para su atención.

Page 56: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

56

En número de comunidades indígenas ha disminuido a 23 por la

migración a Brasil; las niñas y jóvenes del sexo femenino no tienen

igual oportunidad que los varones para estudiar una vez culminado

su educación primaria; observando la tendencia de 50% y 49% para

educación inicial y primaria respectivamente; disminuyendo hasta el

40% para el nivel secundario.

El número de usuarios de programas sociales es de 38, y el IDH se

mantiene constante (0,4397); la población no cuenta con servicio

de energía eléctrica de calidad; los niveles de aprendizaje de niñas

(os) del segundo grado de primaria en comprensión lectora y en

matemática 6 % y 3% respectivamente, y solo el 53% de

estudiantes participan en acciones cívicas patrióticas. Al año 2021

se observa una ligera reducción de la tasa de prevalencia de

desnutrición 43.20% y anemia crónica 32%, así como un

incremento al 53.61 % de pacientes con infecciones agudas de las

vías respiratorias superiores; la población de distrito accede en

promedio a solo el 10% de agua mejorada.

Page 57: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

57

II.- ESCENARIO APUESTA

ESCENARIO APUESTA

Al año 2021 son de aplicación todos los tratados y/o acuerdos bilaterales relacionados

con el tema fronterizo, firmados entre la República del Perú y la República Federativa

del Brasil en un 80%, país con quien se mantiene un buen nivel de interrelación

socioeconómica, que permite el incremento de la producción agraria y el desarrollo de

la agroindustria, basado en cadenas productivas competitivas, que en conjunto

cuentan con personal capacitado e infraestructura especializada con centros de acopio

para la producción obtenida y su transformación, para su comercialización en el

mercado interno y externo.

Nos comprometemos incrementar la contribución del VAB agrario distrital al VAB

agrario regional hasta el 1% en virtud a la producción a obtenerse y a los aportes de

investigación e innovación tecnológica. Además las áreas deforestadas se

incrementarán al 2.05%, el número de ha. de áreas naturales protegidas aumentarán

en un 10% y existirán 25 comunidades indígenas u originarias. Asimismo la población

estudiantil recibirá una educación intercultural de calidad, y en los distintos niveles de

educación existirá la capacidad de control sobre equidad de género y se contará con

centros de salud y centros educativos con docentes, nueva infraestructura e

implementados de acuerdo a las pretensiones de la población.

Apostamos a incrementar a 1,000 pobladores el número de usuarios de los programas

sociales, así como mejorar el Índice de Desarrollo Humano a 0,60 y que la totalidad de

comunidades indígenas (25) del distrito cuentan con energía eléctrica de calidad,

mejorando del nivel de aprendizaje en comprensión lectora a 13% y el nivel

satisfactorio en matemática en niñas(os) del segundo grado de primaria a 6.40%.

Al 2021 los estudiantes sienten un alto nivel de pertenencia de la Nación y participan

activamente en eventos cívicos patrióticos en un 85%. Además, se ha reducido

sustancialmente la tasa de prevalencia de desnutrición y la anemia crónica infantil al

15%, así como la tasa de morbilidad por infecciones agudas de las vías respiratorias

agudas al 8%; y se ha logrado que el 35% de la población tenga acceso sostenible a

fuentes de agua mejorada (ver cuadro Nº 10).

Page 58: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

58

CUADRO N° 10: Variables, indicadores, tendencias y valor apuesta.

VARIABLES

ESTRATÉGICAS INDICADORES

TENDENCIA

2021

VALOR

APUESTA

2021

ESCENARIO APUESTA AL 2021.

1. Nivel de

Interrelación

socioeconómico

binacional.

Tasa de cumplimiento de

acuerdos de reunión de trabajo

entre la Región Ucayali (Perú) y

la Municipalidad de Marechal

Thaumaturgo (Brasil).

5,00

80,00

Se cumplirán en un 80% los acuerdos bilaterales firmados entre

ambas partes, teniéndose en consideración la participación y

aprobación de ambas Cancillerías.

Tasa de cumplimiento de tratados y/o

acuerdos bilaterales entre la

República del Perú y la República

Federativa del Brasil.

0% 80,00

Los tratados y/o acuerdos serán aplicables y favorecerán plenamente

el desarrollo e integración fronteriza.

2. Diversificación

productiva.

Tasa de contribución del VAB

agrario distrital al VAB Agrario

Regional

0% 1% Apostamos a incrementar la contribución del VAB Agrario del distrito

de Yuruá al VAB agrario Regional a 1%

3. Diversidad biológica.

Porcentaje de superficie total

deforestada 0.305 0.205

Nos comprometemos a que las aéreas deforestadas no tengan un

incremento significativo con relación al acumulado registrado el año

2014 que es 1,480.14 ha. Comprometiéndonos al manejo sostenible y

a la conservación y mejor uso se nuestros recursos forestales.

Número de hectáreas de áreas

naturales protegidas.

430,749.30

+ 10%

Nos comprometemos cumplir con la protección de las aéreas

consideradas como protegidas por el Estado e incrementar las áreas

en 10%, previa coordinación con SERNANP y los demás actores

involucrados.

Page 59: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

59

4. Equidad

social en el distrito.

Número de comunidades indígenas u

originarias 23 25

Nos comprometemos en fortalecer el autodesarrollo o la autogestión

de las comunidades indígenas u originarias.

Porcentaje de la población de niñas

que asiste a instituciones educativas

de nivel inicial en de 3 a 5 años en el

distrito de Yuruá.

50,00 50,00

Apostamos a mantener la equidad de género de la población de

niñas y niños de 3 a 5 años que asiste a instituciones educativas de

nivel inicial.

Porcentaje de la población femenina

que asiste a instituciones educativas

de nivel primario en el distrito de

Yuruá.

49,00 50,00

Apostamos a buscar la equidad de género en la población estudiantil

que asiste a instituciones educativas de nivel primario en el distrito de

Yuruá.

Porcentaje de la población femenina

que asiste a instituciones educativas

de nivel secundario en el distrito de

Yuruá. 40,00 50,00

Apostamos a incrementar porcentaje de la población femenina que

asiste a instituciones educativas de nivel secundario en el distrito de

Yuruá, implementando estrategias que permitan la continuidad de los

estudios secundarios de esta población luego de la culminación del

nivel primario.

5. Nivel del crecimiento

social

Número de usuarios de los

programas sociales 38 1000

Apostamos para el 2021 incrementar el número usuarios de los

programas sociales

Índice de Desarrollo Humano 0.44

0.60

Apostamos a mejorar el Índice de Desarrollo Humano a 0.60

6. Acceso a energía

eléctrica de calidad

Número de poblaciones comunitarias

indígenas que cuentan con energía

eléctrica de calidad.

0 25

Apostamos que 24 pueblos comunitarios indígenas del distrito de

Yuruá y la localidad de Breu, contaran con energía eléctrica que

garantizará su inclusión progresiva al desarrollo.

Page 60: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

60

7. Acceso a la

educación de calidad.

Porcentaje de niñas (os) del segundo

grado de primaria que se encuentran

en nivel satisfactorio en comprensión

lectora.

6,00

13,00

Apostamos que el 13% de niñas (os) del segundo grado de primaria

se encontrarán en el nivel satisfactorio en comprensión lectora.

Porcentaje de niñas (os) del segundo

grado de primaria que se encuentran

en nivel satisfactorio en matemática.

3,00

6,40

Apostamos que el 6.4% niñas (os) del segundo grado de primaria que

se encontrarán en el nivel satisfactorio en matemática.

Porcentaje de participación de los

estudiantes en las acciones cívicas

patrióticas 53,00 85,00

Apostamos que al 2021 se incrementaran cuantitativamente y

cualitativamente la participación de los estudiantes en eventos cívicos

patrióticos, logrando mejorar el nivel de pertenencia a la nación

peruana.

8. Acceso a servicios

de salud de calidad.

Tasa de prevalencia de desnutrición

infantil, niñas y niños de (0-5) años

de edad.

43.20 15.00 Nos comprometemos a reducir la tasa de prevalencia de desnutrición

infantil, niñas y niños de (0-5) años de edad.

Tasa de morbilidad de la población

por infecciones agudas de las vías

respiratorias superiores.

53.61 8,00 Nos comprometemos a reducir la tasa de morbilidad a 8,00% de la

población por infecciones agudas de las vías respiratorias superiores.

Tasa de prevalencia de anemia

crónica en niños menores de 3 años.

32.00 15,00 Nos comprometemos a reducir la tasa de prevalencia de anemia

crónica en niños menores de 3 años a 15,00%.

9. Acceso a servicio de

agua y saneamiento de

calidad.

Porcentaje de la población con

acceso sostenible a fuentes de agua

mejorada

10,00 35,00

Nos comprometemos a mejorar la calidad del agua en las cuatro

fuentes disponibles para la población.

Elaboración: Equipo técnico

Page 61: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

61

III- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CUADRO N° 11: Detalles de variables y objetivos estratégicos e indicadores

Variables

Estratégicas

Objetivo Estratégico

Indicadores

Fuente

Línea de base ó

valor base del

indicador

Meta

al

2021 Cód Descripción Valor Año

VE. 1.

Nivel de

interrelación

socioeconómic

a binacional

OE.01.

Mejorar las

condiciones

de

integración

fronteriza

Tasa de

cumplimiento de

acuerdos de

reunión de

trabajo entre la

Región Ucayali

(Perú) y la

Municipalidad

de Marechal

Thaumaturgo

del Estado de

Acre (Brasil).

GOREU-

MRE 5,00 2015 80,00

Tasa de

cumplimiento de

tratados y/o

acuerdos

bilaterales entre

la República del

Perú y la

República

Federativa del

Brasil.

MRE-

GOREU-

5

2009

80,00

VE. 2.

Diversificación

productiva

OE.02.

Consolidar la

competitivida

d binacional

fronterizo

Tasa de

contribución del

VAB agrario

distrital al VAB

agrario regional

DRSAU/

PRODUCE

MINAGRI

0.12

2014

1,00

VE. 3.

Diversidad

biológica

OE. 03.

Fortalecer la

sostenibilida

d de los

recursos

naturales

renovables y

no

renovables y

de la

Porcentaje de

superficie total

deforestada (ha)

MINAGRI/

SERFORT 0.162 2014 0.205

Número de

hectáreas de

áreas naturales

protegidas.

MINAM/

SERNANP

430,749.30

2014

+10%

Page 62: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

62

diversidad

biológica

VE. 4

Equidad social

en el distrito.

OE.04.

Mejorar los

niveles de

inclusión y

autodesarroll

o en las

comunidades

indígenas u

originarias

Número de

comunidades

indígenas u

originarias

SERNANP

PEPP

MDY

ACONADY

SH

24

2015

25

Porcentaje de la

población de

niñas que asiste

a educación

inicial en la

edad

correspondiente

(3-5 años) en el

distrito de

Yuruá.

GOREU

DREU

50.00

2015

50.00

Porcentaje de la

población

femenina que

asiste a las

instituciones

educativas de

nivel primario en

el distrito de

Yuruá. .

GOREU

DREU

51.54

2015

50.00

Porcentaje de la

población

femenina que

asiste a las

instituciones

educativas de

nivel secundario

en el distrito de

Yuruá.

GOREU

DREU 42.00 2015 50,00

Page 63: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

63

VE. 5

Nivel de

crecimiento

social

OE.05.

Mejorar la calidad de vida o de bienestar de la población.

Número de

usuarios de los

programas

sociales MINDES 26 2014 1000

Índice de

Desarrollo

Humano

PNUD 0.4397 2009 0.60

VE. 6

Acceso a

energía

eléctrica de

calidad

OE.6.

Mejorar las

condiciones

de

oportunidad

e igualdad en

el acceso a

los servicios

básicos de

calidad

Número de

poblaciones que

cuentan con

energía eléctrica

de calidad

MINEM 0 2015 25

VE. 7

Acceso a

educación de

calidad

Porcentaje de

niñas (os) del

segundo grado

de primaria que

se encuentran

en nivel

satisfactorio en

comprensión

lectora.

Evaluación

censal de

estudiantes

2013 –

Purús

UNICEF

6,7

2013

13,00

Porcentaje de

niñas (os) del

segundo grado

de primaria que

se encuentran

en nivel

satisfactorio en

matemática.

Evaluación

Censal de

estudiantes

- 2013 –

Purús

UNICEF

3,3 2013 6.40

Porcentaje de

participación de

estudiantes en

las acciones

cívicas

patrióticas

GOREU-

MINDEF 71.42 2015 85,00

Page 64: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

64

VE. 8

Acceso a

servicios de

salud de

calidad

Tasa de

prevalencia de

desnutrición

infantil, niñas y

niños de (0-5)

años de edad.

OMS

SIEM

44.70 2013 15.00

Tasa de

morbilidad de la

población por

infecciones

agudas de las

vías

respiratorias

superiores

GOREU

DIRESA

PDLC

26.26 2015 8,00

Tasa de

prevalencia de

anemia crónica

en niñas y niños

menores 3

años

SIEM 33.30 2013 15,00

VE. 9

Acceso a

servicio de

agua y

saneamiento

de calidad

Porcentaje de la

población

acceso

sostenible a

fuentes

mejoradas de

abastecimiento

de agua

GOREU –

MVCS -

10,00 2015 35,00

Elaboración: Equipo técnico

Page 65: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

65

IV.- ACCIONES ESTRATÉGICAS

Las acciones estrategias en el Plan de Acción Directa del Distrito de Yurúa buscan

superar el estado actual de necesidad de integración a la sociedad civil nacional que

requiere este espacio de frontera, así como mejorar y ser competitivos en las relaciones

económicas y sociales con la República Federativa del Brasil; que se darán en base al

diálogo, la transparencia y el respeto mutuo a fin de superar la inequidad existente en el

comercio bilateral fronterizo.

CUADRO N° 12: Objetivo Estratégico 01.- Mejorar las condiciones de integración fronteriza

Acciones estratégicas Ruta

estratégi

ca

Responsable

Código Descripción

AE.1.1.

Promover la implementación del Tratado entre Perú y Brasil del

08 -09-1909 y el Acuerdo Marco tratado el 11-12-2009 para

mejorar la integración fronteriza.

1 MRE – GOREU

MDY

AE.1.2.

Tratar con Brasil el establecimiento y la gestión de la Comunidad

Fronteriza Vinculada (CFV): Breu (Perú) – Marechal Thaumaturgo

(Brasil). 2

MRE

MININTER

SUNAT

ADUANAS

MINAGRI

GOREU-MDY

AE.1.3.

Promover y gestionar desde ambas partes con carácter binacional

los Pasos de Frontera / Control Fronterizo de: a) Sawawo Hito

40(Perú) – Apiwtxa (Brasil) y; b) Santa Rosa (Perú )- Foz de Beu

(Brasil).

3 MRE – GOREU

MDY - MPA

AE.1.4.

Acordar y promover con Brasil, la implementación de la

interconexión energética eléctrica : Marechal Thaumaturgo

(Brasil) – Breu (Perú)

4 MRE - GOREU MDY- MINEM

AE.1.5

Constituir y fortalecer como Núcleos Dinamizadores a los centros

comunitarios de Sawawo Hito 40, Koshireni, y Dulce Gloria, así

como al centro poblado de Breu como estrategia de desarrollo e

integración fronteriza a implementarse.

5 MRE – MVCS

MINEM GOREU - MDY

Elaboración: Equipo técnico

Page 66: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

66

CUADRO N° 13: Objetivo Estratégico 02.- Consolidar la competitividad binacional fronterizo.

Acciones estratégicas Ruta

estraté

gica

Responsable

Código Descripción

AE.2.1.

Incentivar el desarrollo de cadenas productivas de

cacao, maní, plátano, yuca, frutales nativos y artesanía

indígena.

1 GOREU

MINAGRI - MDY

AE.2.2. Promover proyectos agro silvo pastoril para seguridad

alimentaria de las comunidades indígenas u originarias. 2

GOREU – MDY

MINAGRI

AE.2.3. Promover el acceso al financiamiento a productores en

condiciones favorables y sostenibles. 3

GOREU –MDY

MINAGRI

AE.2.4. Promover turismo ecológico vivencial, científico, de

aventura que contribuya a la generación de empleo. 4

MDY – MINAN

MINCETUR

AE.2.5.

Promover el desarrollo de infraestructura vial terrestre,

fluvial y mejorar la conectividad distrital, provincial,

regional y nacional con fines de desarrollo de fronteras e

integración fronteriza con Brasil.

5

MTC – GOREU

MRE

MPY - MPA

Elaboración: Equipo técnico

CUADRO N° 14: Objetivo Estratégico 03.- Fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales renovables, no renovables y de la diversidad biológica.

Acciones estratégicas Ruta estratégica

Responsable

Código Descripción

AE.3.1.

Titular los territorios de comunidades indígenas u

originarias de manera que genere seguridad jurídica para

la población.

1 GOREU

MINAGRI

AE.3.2. Coordinar estrategias binacionales de mejoramiento en el

manejo y control de las áreas naturales protegidas. 2

MINAM – MRE GOREU MDY

AE.3.3. Promover un Programa Forestal Competitivo de Desarrollo Integral Sostenible. 3

MINAM GOREU MINAGRI

AE.3.4.

Promover el monitoreo de parte de las comunidades

indígenas, de fuentes de agua para su consumo de

manera sostenida.

4 MINAM GOREU

MDY

AE.3.5.

Promover centro de investigación binacional de la

diversidad biológica, manejado en forma conjunta con

científicos de Perú y Brasil.

5 MRE

MINAGRI GOREU MDY

Elaboración: Equipo técnico

Page 67: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

67

CUADRO N° 15: Objetivo Estratégico 04.- Mejorar los niveles de inclusión y autodesarrollo en las comunidades indígenas u originarias.

Acciones estratégicas

Ruta estratégica

Responsable

Código Descripción

AE.4.1.

Fortalecer los programas sociales del Gobierno Nacional en

forma articulada, en los núcleos dinamizadores priorizados y

núcleos menores.

1 GOREU - MINSA-MIDIS - MINEDU –

MDY - MPA

AE.4.2.

Proponer un programa de incentivos por el trabajo

desarrollado en zona de frontera por los empleados públicos,

civiles y militares.

2 GOREU

MTRABAJO - MEF

AE.4.3.

Promover la formación profesional de policías

procedentes de los diversos pueblos indígenas de

ambos sexos que presten servicios en los espacios de

frontera, respetando la cultura ancestral de los pueblos

indígenas

3 MININTER

GOREU MCULTURA

AE.4.3.

Formalizar los mecanismos de control y seguridad

interna, comités de autodefensa practicados por los

pobladores de las comunidades nativas y la sociedad

civil, a través de las instituciones titulares del Estado.

4 GOREU

MININTER – MDY MPA

Elaboración: Equipo técnico

Page 68: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

68

CUADRO N° 16: Objetivo Estratégico 05.- Mejorar la calidad de vida o de bienestar de la población.

Acciones estratégicas Ruta estraté

gica

Responsable

Código Descripción

AE.5.1. Implementación de los programas sociales, respetando el

autodesarrollo de las comunidades indígenas. 1

GOREU MCULTURA

AE.5.2

Promover una integración adecuada entre comunidades

indígenas, población migrante y su interrelación de estas

con las políticas públicas y gestión institucional del Estado.

2 GOREU

MDY MCULTURA

AE.5.3.

Implementar los Núcleos Dinamizadores fronterizos

diseñando estrategias territoriales con actividades

transversales integradoras fronterizas que promuevan

nuevas economías familiares y empresariales..

3

MVCS MINEM - MEF

CONADIF GOREU

MDY

AE.5.4.

Promover incentivos de subsidiariedad y aporte social a

los padres de familia para una mayor cobertura de

atención y bienestar de los estudiantes de este espacio

fronterizo

4 GOREU

MDY - MPA

AE.5.5.

Promover la implementación de un Batallón del Ejército Peruano

a fin de garantizar el desarrollo social armónico y la defensa

nacional en el distrito de Yuruá.

5

GOREU

MINDEF

PCM - MEF

AE.5.6

Promover la implementación de una Base Aérea de Desarrollo de

la Fuerza Aérea del Perú en la localidad de Breu a fin de mejorar

el nivel de conectividad e integración socio económico del distrito

de Yuruá con el resto de la región.

6

GOREU

MINDEF

MTC - MEF

Elaboración: Equipo técnico

Page 69: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

69

CUADRO N° 17: Objetivo Estratégico 06.- Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el acceso a los servicios básicos de calidad.

Acciones estratégicas

Ruta estratégica

Responsable

Código Descripción

AE.6.1.

Proveer a la población servicio de energía eléctrica de

calidad, en forma permanente, competitiva y sostenible. 1

GOREU-MINEM - MEF

MDY .

AE.6.2.

Proveer a la población un servicio educativo de calidad, en

forma permanente, competitiva y sostenible, de carácter

intercultural.

2

GOREU MINEDU

MEF MIDIS - MDY

AE.6.3.

Desarrollar acciones cívico patriotas, culturales y de

asistencia social directa a las comunidades indígenas y la

localidad de Breu; a fin incrementar el sentimiento de

pertenencia a la Nación Peruana.

3

MINDEF GOREU

MDY - MIDIS MINEDU

M CULTURA

AE.6.4.

Proveer a la población el servicio de una mejor oferta de

salud integral de calidad en este espacio fronterizo del

distrito de Yuruá.

4

GOREU MEF - MINSA MIDIS - MDY M CULTURA

AE.6.5.

Educar a la población sobre la calidad de agua para

consumo humano y promover el desarrollo sostenible de su

servicio con acciones competentes de mejor organización y

administración del recurso.

5

MINSA – MEF

MVCS

GOREU-MDY-

MPA.

Elaboración: Equipo técnico

Page 70: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

70

V.- PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

5.1.- GOBIERNO NACIONAL

CUADRO N° 18: Proyectos del Ministerio de Agricultura

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Consolidar la competitividad binacional fronterizo.

N° SECTOR

PROGRAMA

PROYECTO

ACTIVIDAD

SITUACIÓN ACTUAL DOCUMENTO

OFIC. Nº. PERIODO

MONTO DE

INVERSIÓN

S/.

OBSERVACIONES

Y/O

SUGERENCIAS

OE.02.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Mejoramiento de la producción pecuaria mediante el sistema silvo pastoril en las comunidades indígenas fronterizas de la cuenca del río Yuruá - Región Ucayali

Se viene desarrollando mediante técnicas de manejo el mejoramiento de la productividad pecuaria en las comunidades nativas fronterizas de la cuenca del río Yuruá del departamento de Ucayali. Proyecto iniciado el año 2015, continuando en el año 2016. Se atiende productores dedicados a la crianza pecuaria.

OF. Nº. 0800-2015-MINAGRI-DVPA-DIPNA/DGPA, del 5 de noviembre del 2015.

2016 1´006,007.10

Unidad ejecutora, Proyecto Especial Pichis Palcazú. Reiniciaron sus actividades en febrero de 2016; el monto total es de S/.2´874,306. siendo el 35% asignado al distrito de Yuruá

Programa: Zona de Frontera con el Brasil (Yuruá)

Ejecutar proyectos de manera articulada con los demás sectores. Promueve Proyectos de Desarrollo Integral Multisectorial.

1. Of. Nº. 0800-2015-MINAGRI-DVPA-DIPNA/DGPA, del 5 de noviembre del 2015. 2. Of. Nº 738-2015-MINAGRI-PEPP-CD/DE, del 19 de octubre del 2016.

2016/ 2021 No registra

Proyecto en formulación. El Proyecto Especial Pichis Palcazu es la institución propuesta para ser ejecutora del proyecto. Se encuentra en revisión por los sectores y gobierno regional.

Fuente: Ministerio de Agricultura Elaboración: Equipo técnico

Page 71: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

71

CUADRO N° 19: Proyectos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar los niveles de inclusión y el autodesarrollo en las comunidades indígenas u originarias.

N° SECTOR

PROGRAMA

PROYECTO

ACTIVIDAD

SITUACIÓN ACTUAL DOCUMENTO OFIC.

Nº. PERIODO

MONTO DE

INVERSIÓN

S/.

OBSERVACIONES

Y/O

SUGERENCIAS

OE.04.

MINISTERIO DE DESARROLLO E

INCLUSIÓN SOCIAL

1.-Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUNTOS.

1.- JUNTOS: Luego de la evaluación

respectiva del Programa, se prevé atender a 89 centros comunitarios de comunidades indígenas u originarias de Yuruá. No se especifica, en el número de atenciones y será según disponibilidad presupuestal

OFICIO Nº. 0998-2015-MIDIS/VMPS/DGDCPS, del 28 de octubre del 2015.

2016/ 2021 No registra

Para la ejecución de este programa nacional de apoyo social, el gobierno local y regional, participarán en el proceso; fortaleciendo e internalizando su socialización.

2.- Programa Nacional Cuna Mas (PNCM)

2.- CUNA MÁS: se ejecutará de acuerdo a la

disponibilidad presupuestal que se le asigne a la entidad.

OFICIO Nº. 0998-2015-MIDIS/VMPS/DGDCPS, del 28 de octubre del 2015.

2016/ 2021 No registra

3.- Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social– FONCODES

3. FONCODES: se ejecutará de acuerdo a lo

indicado en el Anexo 2 del PP 0118 correspondiente al año 2016, se ha contemplado la atención del distrito de Yuruá, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal que se le asigne a la entidad.

OFICIO Nº. 0998-2015-MIDIS/VMPS/DGDCPS, del 28 de octubre del 2015.

2016/ 2021 No registra

4.-Programa Nacional de Alimentación Escolar QaliWarma (PNAEQW)

4. Qali Warma: viene prestando servicio a

usuarios en el distrito de Yuruá.

OF. Nº. 0998-2015-MIDIS/VMPS/DGDCPS, del 28 de octubre del 2015.

2016/ 2021 No registra

5.- Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65.

4. Pensión 65: viene prestando atención a 25

usuarios en el distrito de Yuruá al mes de diciembre del año 2015.

OFICIO Nº. 0998-2015-MIDIS/VMPS/DGDCPS, del 28 de octubre del 2015.

2016/ 2021

No registra

Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Elaboración: Equipo técnico

Page 72: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

72

CUADRO N° 20: Proyectos del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar la calidad de vida o bienestar de la población.

N° SECTOR

PROGRAMA

PROYECTO

ACTIVIDAD

SITUACIÓN ACTUAL DOCUMENTO

OFIC. Nº. PERIODO

MONTO DE

INVERSIÓN

S/.

OBSERVACIONES

Y/O

SUGERENCIAS

OE.05.

MINISTERIO DE VIVIENDA

CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO/

Proyecto de construcción de Tambos en las

comunidades de Dulce Gloria,

Sawawo Hito 40 y Coshireni

El Programa Nacional Tambos ha programado la construcción de estas importantes unidades modulares en los espacios estratégicos de frontera. Dichas iniciativas cumplen un rol y función de orden articulador institucional para la participación del sector público y de aporte a las organizaciones locales en el aspecto de acondicionamiento para la capacitación y extensión de los programas sociales.

Oficio Nº 2104-2015-VIVIENDA / VMVU-DGPRVU, y Memorándum Nº 1719-2015-VIVIENDA-PNT.

2016-2017 No registra

Se requiere de coordinaciones permanentes y apoyo logístico.

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Elaboración: Equipo técnico

Page 73: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

73

2.- GOBIERNO REGIONAL

PROYECTOS y/o ACTIVIDADES REQUERIDOS POR LA SOCIEDAD CIVIL PARA

SER EVALUADOS POR LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

CUADRO N° 21: Actividades de interrelación socioeconómica binacional

OBJETIVO ESTRATÉGICO 01: Mejorar las condiciones de integración fronteriza.

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Impulsar a través de COREDIF , las organizaciones

de la sociedad civil y comunidades indígenas u

originarias de la Región, la implementación del

Tratado firmado entre los Estados Unidos de Brasil

(República Federativa del Brasil) y la República del

Perú en la Ciudad de Rio de Janeiro el 08 de

setiembre de 1909; así como los diferentes acuerdos

entre ambos países sobre el tema fronterizo.

Con la implementación y cumplimiento del

Tratado de 1909 y los acuerdos; se mejoraría

las relaciones de intercambio, favoreciendo la

interrelación socioeconómica binacional y

reduciendo significativamente los costos de

los bienes y servicios consumidos en el distrito

de Yuruá.

Elaboración: Equipo técnico

CUADRO N° 22: Proyectos productivos

OBJETIVO ESTRATÉGICO 02: Consolidar la competitividad binacional fronterizo

Nº PROYECTOS OBSERVACIONES Costo del

estudio de Pre

- inversión

1 Establecimiento de piscigranjas en

las comunidades que cuenten con

potencialidades para su desarrollo.

Existen espejos de agua natural

disponibles para su explotación 23, 191.00

2 Producción de cacao orgánico en el

distrito de Yuruá.

Cuenta con áreas disponibles para el

desarrollo de la actividad agrícola. Tiene

mayor prevalencia los cultivos y crianzas

de carácter comunal a pequeña escala; la

población es en su mayoría indígena y

tienen como actividad principal la caza y la

pesca para subsistencia. Existe mercado

en el estado de Acre en Brasil, para

producción a mayor escala.

23,300.00

3 Producción de maní, plátano

(harina), yuca (almidón), piña y

frutales nativos (pulpa) en el distrito

de Yuruá.

23,300.00

4 Seguridad alimentaria basada en la

crianza de animales menores y la

horticultura en el distrito de Yuruá.

22,220.00

5 Producción artesanal en

comunidades indígenas del distrito

de Yuruá.

Las comunidades indígenas producen en

pequeñas cantidades artesanía: utilitaria,

bisuterías, textil y tallado.

20,220.00

Fuente: Reunión participativa – Gerencia Regional de Desarrollo Económico Elaboración: Equipo técnico

Page 74: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

74

CUADRO N° 23: Proyectos de infraestructura vial en el distrito de Yuruá.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 02: Consolidar la competitividad binacional fronterizo.

N° PROYECTOS OBSERVACIONES

1

Construcción de

Carretera Breu –

Nueva Italia en la

categoría de tercer

orden. (Apertura,

afirmado y enripiado

de acuerdo al nivel

planteado)

Plantea integrar al distrito de Yuruá con la provincia de Atalaya, en el tramo

Breu (distrito Yuruá) - Nueva Italia (distrito Tahuania) – Bolognesi ( distrito de

Tahuanía) – Atalaya. Además, integrar con Pucallpa vía río Ucayali;

interconectando este tramo departamental con la Red Nacional.

Avances relacionados al Proyecto:

Existe trocha carrozable de 150 km. aprox. de Sawawo Hito 40 a Nueva Italia,

no transitable por su mal estado en parte de su tramo, que fuera construida

por la empresa maderera Forestal Venao SRL. Se tiene habilitado solo 60

kilómetros aproximadamente de esta vía hasta la quebrada Sheshea partiendo

de Nueva Italia. Se propone formular un proyecto para el tramo completo.

Existe el proyecto Mejoramiento, Rehabilitación del Camino de herradura Breu

a Sawawo Hito 40 con viabilidad en el SNIP con código N° 327897. Tramo de

32 kilómetros aproximadamente. Actualmente se viene promoviendo su

reapertura por medio del GORE UCAYALI y los gobiernos locales involucrados

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico

CUADRO N° 24: Proyectos para la conservación de la diversidad biológica.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 03: Fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales

renovables y no renovables y de diversidad biológica.

PROYECTOS

OBSERVACIONES

1

Titulación de pueblos indígenas u

originarios del distrito de Yuruá

Esta idea de proyecto plantea titular las tierras de las

comunidades indígenas u originarias del distrito de

Yuruá con fines de fortalecer la conservación y

sostenimiento ambiental.

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico

Nota: Los proyectos relacionados con el objetivo Estratégico Nº 04 “Mejorar los niveles de

inclusión y autodesarrollo en las comunidades indígenas u originarias”; están contemplados en el

numeral 5.1 Gobierno Nacional.

Page 75: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

75

CUADRO N° 25: Proyectos que contribuyan a la calidad de vida

OBJETIVO ESTRATÉGICO 05: Mejorar la calidad de vida o de bienestar de la población.

PROYECTOS

OBSERVACIONES

1

Construcción de Base Aérea de Desarrollo

de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para

mejorar la atención a las necesidades de la

población en el distrito de Yuruá.

Esta idea de proyecto plantea atender las necesidades

de transporte aéreo con fines de desarrollo nacional y

brindar mayor atención social en las comunidades del

distrito de Yuruá y las poblaciones migrantes

recientes.

2

Implementar un Batallón de Ingeniería del

Ejército Peruano en el distrito de Yuruá.

Este proyecto plantea una participación activa del

Ejército Peruano con fines de defensa nacional y

desarrollo territorial, en apoyo de la población de las

comunidades indígenas y población migrante, dentro

de un contexto regional integrador, evitando que

agentes exógenos intervengan negativamente en su

patrimonio natural y sociocultural.

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico

Page 76: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

76

CUADRO N° 26: Proyectos energéticos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el acceso a

los servicios básicos de calidad.

Nº PROYECTOS/ACTIVIDADES OBSERVACIONES

Costo del

estudio de

pre inversión

S/.

1

Generación de energía

renovable en el distrito de

Yuruá.

La Municipalidad Distrital de Yuruá viene gestionando

ante el MINEM / DGER desarrollar el proyecto de

electrificación para la localidad de Breu y comunidades

indígenas del distrito.

El Gobierno Regional de Ucayali con empresas

privadas de la República de Corea, el 25 de agosto de

2016, han firmado un memorando de entendimiento, y

han acordado en lo sucesivo en dialogar sobre la

relación de trabajo mutuo, siendo el objetivo del

memorando debatir el establecimiento de proyectos

entre las partes en el trabajo y participar en un estudio

de viabilidad, sobre energía renovable, entre otros

temas de importancia para el desarrollo rural.

No registra

2

Adquisición de motor diesel

para la generación de energía

eléctrica en la localidad de

Breu

La Municipalidad Distrital de Yuruá viene efectuando

coordinaciones con el Gobierno Nacional a través del

Ministerio de Energía y Minas a fin de superar el

impacto negativo que la insuficiente oferta de energía

eléctrica viene generando en las relaciones económicas

y sociales en el distrito.

No registra

3

Interconexión eléctrica con la

Municipalidad Marechal

Thaumaturgo (Brasil)

Se busca disponer a largo plazo de energía eléctrica de

calidad por 24 horas diarias a los pueblos del distrito de

Yuruá.

No registra

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico

Page 77: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

77

CUADRO N° 27: Proyectos de creación de instituciones educativas

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el

acceso a los servicios básicos de calidad.

ESTUDIOS Y/O

PROYECTOS

OBSERVACIONES

Costo del estudio

de pre inversión S/.

1

Creación de Unidad

de Gestión

Educativa Local

(UGEL) en Breu.

Existe demora en el inicio de clases además del alto nivel

de ausentismo de profesores por temas de carácter

administrativo y por problemas de transporte aéreo.

5,400.00

2

Creación del IST de

Yuruá modalidad

de residente.

En un primer momento se plantea la implementación

especialidad de "Técnico agroforestal acuícola”, y

carreras afines de innovación tecnológica. Se requiere la

formación de técnicos originarios de la zona a fin de

evitar el ausentismos de trabajadores en los diversos

sectores de la administración pública.

5.400.00

3

Creación del

colegio residencial

indígena en el

distrito de Yuruá

Formación de alumnos para la sostenibilidad del

funcionamiento del IST, que permitirá la creación de

otras facultades requeridas para el desarrollo del distrito.

5,400.00

TOTAL 16,200.00

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico

CUADRO N° 28: Proyectos de infraestructura educativa para nivel inicial en

caseríos y comunidades indígenas del distrito de Yuruá. OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el

acceso a los servicios básicos de calidad.

INSTITUCION EDUCATIVA

CENTRO POBLADO

Nº DE AULAS Costo del estudio de pre inversión S/.

CONSTRUCCION

REFACCION

1 I.E. Nº 323 BREU 2 -.- 23,217.60

2 I.E. Nº 444-B SAN PABLO DE PAITITI 1 -.-

3 I.E. Nº 457-B DULCE GLORIA 1 -.-

4 I.E. Nº 494-B C.N. NUEVA VICTORIA 1 -.-

5 I.E. Nº 526-B C.N. EL DORADO 1

6 I.E. Nº 527-B C.N. EL DORADILLO 1 -.-

7 I.E. Nº 703-B SAWAWO HITO 40 1 -.-

TOTAL 7 1 23,217.60 Fuente: Reuniones participativas – DREU Elaboración: Equipo técnico

Page 78: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

78

CUADRO N° 29: Proyectos de infraestructura educativa para nivel primario en

caseríos y comunidades indígenas del distrito de Yuruá.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el

acceso a los servicios básicos de calidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CENTRO POBLADO

Nº DE AULAS Costo del estudio de pre inversión S/.

CONSTRUCCIÓN

REFACCIÓN

1 I.E. Nº 64939-B SAWAWO Hito 40 2 -.-

69,652.80

2 I.E. Nº 64950-B DULCE GLORIA 3 -.-

3 I.E. Nº 64691 BREU 2 2

4 I.E. Nº 64725-B SAN PABLO 1 -.-

5 I.E. Nº 64879-B NUEVO SANTA ROSA 1 -.-

6 I.E. Nº 64961-B EL DORADO 1 -.-

7 I.E. Nº 65073-B NUEVA VICTORIA 2 -.-

8 I.E. Nº 65143-B CORONEL PORTILLO 1 -.-

9 I.E. Nº 65144-B SAN PABLILLO 1 -.-

10 I.E. Nº 65145-B NUEVA LUZ DE ARARA 1 -.-

11 I.E. Nº 65146-B C.N PAITITI 1 -.-

12 I.E. Nº 65168-B C.N. ONCONASHARI 1 -.-

13 I.E. Nº 65192-B C.N. NUEVA SHAHUAYA 1 -.-

14 I.E. N° 65258-B C.N. KOSHIRENI 1 -.-

15 I.E. N° 65260-B C.N. OORI 1 -.-

16 I.E. N° 65261-B C.N. NUEVA SANTA ANA 1 -.-

17 I.E. N° 65262-B C.N. NUEVA BELÉN 1 -.-

18 I.E. N° 64950-B NUEVO EDEN – (Anexo Dulce Gloria) 1 -.-

19 I.E. Nº 65108-B NUEVA BELLA (reubicado de El Doradillo) 1 -.-

20 I.E. N° 65691 BEU (Anexo BREU) 1 -.- TOTAL 25 2

69,652.80

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico

CUADRO N° 30: Proyectos de infraestructura educativa para nivel secundario en comunidades indígenas del distrito de Yuruá. OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el

acceso a los servicios básicos de calidad.

INSTITUCION EDUCATIVA

CENTRO POBLADO

Nº DE AULAS Costo del estudio de pre inversión S/.

CONSTRUCCION

REFACCION

1 I.E. N° 502172-B C.N. DULCE GLORIA -.- 1

16,584.00

2 I.E. N° 510964-B C.N. PAITITI 1 -.-

3 I.E. N° 502214-B C.N. SAN PABLO 2 -.-

4 I.E. N° 502167-B C.N. SAWAWO 1 -.-

TOTAL 5 1 16,584.00

Fuente: Reuniones participativas – DREU Elaboración: Equipo técnico

Page 79: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

79

CUADRO N° 31: Proyectos de Salud

Fuente: Reuniones participativas - puesto de salud de Breu Elaboración: Equipo técnico

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el

acceso a los servicios básicos de calidad.

N° PROYECTO OBSERVACIONES

Costo del

estudio de pre-

inversión S/.

1 Mejoramiento y ampliación de los

servicios de salud extramural en

los establecimientos del primer

nivel de atención en el distrito de

Yuruá.

El proyecto contemplaría la implementación con

unidades de transporte terrestre y fluvial a los

puestos de salud; además de la adquisición de

material audiovisual y de enseñanza para cada

puesto de salud, el fortalecimiento de capacidades

y talleres comunales sobre nutrición, costumbres

alimenticias, salubridad y morbilidad.

23,350.00

2

Ampliación e

Implementación de puesto de

salud a nivel de hospital de

categoría I-3.

Categoría I-3, implementado con rayos X, ecógrafo,

laboratorio completo - Quirófano (para ser usado

por especialistas esporádicos); medico, obstetra,

enfermera, odontólogo, sicólogo y técnicos.

40,000.000

3

Refacción e implementación de

los puestos de salud de Dulce

Gloria y Sawawo Hito 40.

Ambos puestos de salud requieren ser

refaccionados e implementados para atención de

calidad a la población.

40,000.00

TOTAL 103,350.00

Page 80: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

80

CUADRO N° 32: Proyectos de agua potable y saneamiento básico en el distrito de Yuruá. OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el

acceso a los servicios básicos de calidad.

N° PROYECTO OBSERVACIONES Costo del estudio de

pre inversión S/.

1

Construcción y equipamiento de la planta

de agua potable de localidad de BREU.

El servicio de agua de

calidad a la población es

deficiente, hacen uso de

agua de río y de pozos

artesianos.

50,000.00

2

Mejora del saneamiento y de la calidad

del agua para consumo humano en

comunidades indígenas u originarias del

distrito de Yuruá.

Las fuentes de agua en la

mayoría de los casos no son

de buena calidad. 72,260.00

TOTAL S/. 122,260.00

Fuente: Reuniones participativas Elaboración: Equipo técnico.

Page 81: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

81

PROYECTOS FORMULADOS EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

CUADRO N° 33: Proyectos de infraestructura vial

OBJETIVO ESTRATÉGICO 05: Mejorar la calidad de vida o de bienestar de la población

Nº CÓDIGO

PY. CÓD. SNIP

SECTOR/NOMBRE DEL PROYECTO COSTO DEL

PY. ESTADO

INVERSION POR AÑO S/.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

1 2268461 318480

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACCESIBILIDAD HACIA LOS PUERTOS FLUVIALES DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE DULCE GLORIA, SAN PABLO, EL DORADO Y NUEVA VICTORIA, DISTRITO DE YURUÁ- ATALAYA - UCAYALI

175,744.99

NIVEL DE PERFIL APROBADO 24.04.2015

175,744.99

-.- -.- -.-

2 2268261 318643

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN LOS TRAMOS DEL CAMINO VECINAL EL DORADO- NUEVA VICTORIA Y BREU - SANTA ROSA - SANTA ANA, DISTRITO DE YURUÁ - ATALAYA - UCAYALI

185,879.47

NIVEL DE PERFIL APROBADO 24.04.2015

185,879.47

-.- -.- -.-

3 2285829 327897

MEJORAMIENTO, REHABILITACION DEL CAMINO DE HERRADURA BREU- SAWAWO, DISTRITO DE YURUÁ, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI

1'942,336.00

NIVEL DE PERFIL APROBADO 17.07.2015

1'942,336.00

-.- -.- -.-

4 -.- 194124

*MEJORAMIENTO DEL AERÓDROMO DE LA LOCALIDAD DE BREU, YURUÁ, DISTRITO DE YURUÁ- ATALAYA- UCAYALI

9´162,030.00

NIVEL DE PERFIL APROBADO 20-12-2011

9´162,030.00

-.- -.- -.-

Total proyectos de infraestructura vial 11´465,990.46 11´465,990.46 -.- -.- -.-

Fuente: MEF – SNIP Elaboración: Equipo técnico

*Proyecto aprobado a nivel de perfil por la OPI de la Municipalidad Distrital de Yuruá

Se requiere su modernización integral, debiendo diseñarse para el aterrizaje de naves de mayor tonelaje. Sobre el asunto existe el SNIP con código Nº 194124 proponiéndose la atención

para su ampliación y el mejoramiento de la pista de aterrizaje, infraestructura y sistema de comunicaciones.

Page 82: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

82

CUADRO N° 34: Proyectos de infraestructura educativa

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el acceso a los servicios básicos de calidad.

Nº CÓDIGO

PY. CÓD. SNIP SECTOR/NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO DEL PY.

ESTADO INVERSION POR AÑO S/.

AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

1 2276472 321701

INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA, EN LAS I.E.I. Nº. 594-B, Nº. 588-B Y Nº. 526-B, EN LA CC.NN. POCANI, CC.NN. TUPAC AMARU Y CC.NN. EL DORADO, DISTRITO DE RAYMONDI, TAHUANIA Y YURUÁ, PROVINCIA DE ATALAYA - REGIÓN UCAYALI

4´964,313.00

NIVEL DE PERFIL APROBADO 11.08.2015

1'598,152.00

3'366161.00

-.- -.-

Total proyecto de infraestructura en el sector educación

4´964,313.00

1'598,152.00

3'366161.00 -.- -.-

Fuente: MEF – SNIP Elaboración: Equipo técnico

CUADRO N° 35: Proyectos de salud

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el acceso a los servicios básicos de calidad.

Nº CÓDIGO

PY. CÓD. SNIP

SECTOR/NOMBRE DEL PROYECTO COSTO DEL

PY. ESTADO

INVERSION POR AÑO S/.

AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4

1 2262862 316664

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE LOS PUESTOS DE SALUD DUCE GLORIA Y SAWAWO CATEGORÍA I-1, DEL DISTRITO DE YURUÁ, PROVINCIA DE ATALAYA-REGIÓN DE UCAYALI, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE PUEBLOS INDÍGENAS

224,010.90

NIVEL DE PERFIL APROBADO 29.03.2015

224,010.90 -.- -.- -.-

1 2263106 316768

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE LOS PUESTOS DE SALUD BREU CATEGORÍA I-2, DEL DISTRITO DE YURUÁ, PROVINCIA DE ATALAYA-DEPARTAMENTO DE UCAYALI, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

284,212.40

NIVEL DE PERFIL APROBADO 29.03.2015

284,212.40 -.- -.- -.-

Total proyectos de salud. 508,223.30 508,223.30 -.- -.- -.-

Fuente: MEF – SNIP Elaboración: Equipo técnico

Page 83: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

83

CUADRO N° 36: Proyectos de agua potable y saneamiento básico en el distrito de Yuruá

OBJETIVO ESTRATÉGICO: OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el acceso a los servicios básicos

de calidad.

Nº CÓDIGO

PY. CÓD. SNIP

SECTOR/NOMBRE DEL PROYECTO

ESTADO INVERSIÓN POR AÑO S/.

AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

1 -.- 298273

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DULCE GLORIA - DISTRITO DE YURUÁ, PROVINCIA DE ATALAYA, DEPARTAMENTO DE UCAYALI

5'494,823.00

NIVEL DE PERFIL APROBADO 09.04.2015

1'823626.00 3'671.197.00 -.- -.-

Total proyecto de infraestructura de agua potable y saneamiento básico 5'494,823.00

1'823,626.00

3'671.197.00

-.- -.-

Fuente: MEF – SNIP Elaboración: Equipo técnico

Page 84: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

84

CUADRO N° 37: Resumen de proyectos formulados por el Gobierno Regional en el marco de SNIP

VARIABLES

Costo

INVERSIÓN POR AÑO S/.

AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4

OBJETIVO ESTRATÉGICO 05: Mejorar la calidad de vida o de bienestar de la población

11´465,990.46

11´465,990.46

-.- -.- -.-

- Proyectos de infraestructura vial

11´465,990.46

11´465,990.46

-.- -.- -.-

OBJETIVO ESTRATÉGICO 06: Mejorar las condiciones de oportunidad e igualdad en el acceso a los servicios básicos de calidad.

10´967,359.30 3930.001.30 7,037358.00

- Proyectos de infraestructura educativa

4´964,313.00

1´598,152.00

3´366,161.00

-.- -.-

- Proyectos de infraestructura de salud.

508,223.30

508,223.30

-.- -.- -.-

- Proyecto de agua potable y saneamiento básico

5´494,823.00

1´823,626.00

3´671,197.00

-.- -.-

TOTAL GENERAL S/, 22´433,349.76 15´395,991.76 7´037,358.00 -.- -.-

Fuente: MEF – SNIP Elaboración: Equipo técnico

Con relación a los proyectos planteadas por las organizaciones de la sociedad civil del distrito de Yuruá, que se incluyen en el presente Plan de Acción Directa; el

Gobierno Regional de Ucayali promoverá iniciativas con fuentes de financiamiento para la formulación de los estudios de pre inversión; del mismo modo el Presidente

del COREDIF promoverá la gestión de financiamiento ante las instancias competentes y ante el CONADIF tanto para los estudios de pre inversión como la ejecución

de los mismos.

Por otro lado, proyectos de inversión pública formulados por el Gobierno Regional y Gobierno Local, registrados en el SNIP e incluidos en el presente Plan de Acción

Directa, en la mayoría de los casos no cuentan con fuente de financiamiento para su ejecución, por lo que el Presidente del COREDIF al igual que en el caso anterior,

promoverá la gestión para su financiamiento ante las instancias correspondientes en articulación con el CONADIF.

Se manifiesta que algunos de los proyectos del presente Plan de Acción Directa vienen siendo promovidos favorablemente a nivel de gestión institucional articulada

entre el CONADIF, Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Atalaya y la Municipalidad Distrital de Yuruá; y con la intervención de los diferentes

sectores del Gobierno Nacional.

Page 85: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

86

ANEXOS

Page 86: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

87

ANEXO N° 0 1: Articulación de los Planes Estratégicos PDRC- PAD

Plantilla de articulación de los Planes Especiales Multisectoriales.

Gobierno Regional de Ucayali – Ministerio de Relaciones Exteriores Responsable de la Comisión : GORE UCAYALI y equipo técnico del CONADIF Periodo del plan : 2016-2021

A) Competencias exclusivas:

Eje

Objetivo Estratégico del

PDRC

Indicador */

Línea Base

Metas

regionales

Objetivo Estratégico

PEM - PAD

Indicador Linea de

Base

Metas

Distrito

2021 2021

1

Mejorar la calidad de

vida de la población

vulnerable de la región.

Índice de desarrollo humano

(IDH)

0.4

0.50

Mejorar la calidad de

vida ó de bienestar de la

población.

Índice de desarrollo humano

(IDH) 0.4397 0.6

-.- -.- Incidencia de la pobreza

extrema (% de la población)

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Incidencia de la Pobreza

Monetaria

13.4

9.20

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Incidencia de la Pobreza

Monetaria Extrema

8.5

6.30

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Tasa entre PEA masculina y

PEA femenina

36.8

28.20

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Violencia física y sexual

contra la mujer

10.1

4.70

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Porcentaje de jefes de

hogares que han percibido

ser discriminados

11.9

5.20

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- Mejorar los niveles de

inclusión y autodesarrollo

en las comunidades

indígenas u originarias

Número de comunidades

indígenas u originarias 24 25

-.- -.- -.- -.- -.- -.- Porcentaje de la población de

niñas que asiste a educación

inicial en la edad

correspondiente (3-5 años)

50,00 50,00

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

Porcentaje de la población

femenina que asiste a las

instituciones educativas de

nivel primario

51,54 50,00

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

Porcentaje de la población

femenina que asiste a las

instituciones educativas de

nivel secundario

42,00 50,00

Page 87: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

88

Eje

Objetivo Estratégico

del PDRC

Indicador */

Línea Base

Metas

regionales

Objetivo

Estratégico

PEM - PAD

Indicador Línea Base

Metas

Distritales

2021 2021

2

Mejorar el acceso y la

calidad de los servicios

con oportunidad e

igualdad en el acceso que

permitan desarrollar las

capacidades de la

población

Índice de pobreza

multidimensional

-.- -.-

Mejorar las

condiciones de

oportunidad e

igualdad en el

acceso a los

servicios básicos de

calidad.

-.- -.- -.-

-.- -.-

Niñas (os) del segundo

grado de educación primaria

que aprobaron examen de

comprensión de lectura

21.8

24.70 -.- -.- -.- -.-

-.- -.-

Niñas (os) del segundo

grado de educación

primaria que aprobaron

examen de razonamiento

matemático

7.8

18.80

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Tasa de conclusión,

secundaria, grupo de

edades 17-18.

54.30

60.80

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Tasa de conclusión,

primaria, grupo de edades

12-13.

69.10

86.30

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Porcentaje de la población

afiliada a algún seguro de

salud

61.3

68.80

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

Porcentaje de niñas (os) del

segundo grado de primaria que se

encuentran en nivel satisfactorio

en comprensión lectora.

6,7 13,00

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

Porcentaje de niñas (os) del

Segundo grado de primaria que

se encuentran en nivel

satisfactorio en matemática.

3,30 6,40

-.- -.- Tasa de mortalidad infantil

(Por 1000 nacidos vivos)

22.7

16.40

-.-

Porcentaje de acciones cívico

patrióticas

71.42

85

Page 88: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

89

Eje

Objetivo

Estratégico

del PDRC

Indicador */

Línea Base

Metas

regionales

Objetivo

Estratégico

PEM - PAD

Indicador

Línea Base

Metas

Distritales

2021 2021

-.- -.- Número de muertes maternas

23

5.5 -.-

-.- -.- Porcentaje de mujeres que reportan

tener problemas en el acceso a los

servicios de salud (Distancia al

establecimiento de salud)

25.6

21.60

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Tasa de anemia en niños

menores de tres años

59.6

15.30 -.- Tasa de prevalencia de anemia

crónica en niñas(os) menores

de 3 años.

33.30

20

-.- -.- Porcentaje de adolescentes (15-19

años) que ya son madres por

primera vez

19.2

10.90 -.-

-.- -.- Tasa de prevalencia de

desnutrición infantil, niñas y niños

de (0-5 años) de edad

26.1

11.50

-.- Tasa de prevalencia de

desnutrición infantil, niñas y niños

de (0-5 años) de edad

44.70

15

-.- -.- Porcentaje de hogares que se

abastecen de agua mediante la

red pública

-.- -.- -.-

-.- -.- Porcentaje de hogares con servicio

higiénico conectado al a red

pública dentro de la vivienda

-.- -.- -.-

-.- -.- Tasa de morbilidad por enfermedad

diarreica aguda EDA en niños

menores de 5 años

119.2

83.90 -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- Tasa de morbilidad de la

población por infecciones agudas

de las vías respiratorias

superiores

26.26 8,00

-.- -.- Producción de agua potable (Miles

de metros cúbicos) 15,876.00 34819.90

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- Porcentaje de la población

con acceso sostenible a

fuentes mejoradas de

abastecimiento de agua

10,00 35,00

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

Número de poblaciones que

cuentan con energía

eléctrica de calidad 0 25

Page 89: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

90

Eje

Objetivo

Estratégico del

PDRC

Indicador */

Línea Base

Metas

regionales

Objetivo Estratégico

PEM - PAD

Indicador

Línea Base

Metas

Distritales

2021 2021

3

Modernizar la gestión pública efectiva, garantizando la democracia, transparencia e institucionalidad en el ámbito del departamento

Índice de desarrollo del

gobierno electrónico

-.- -.-

Mejorar la calidad de vida o de bienestar de la población.

-.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- Número de usuarios de los

programas sociales 26,00 1,000

-.- -.-

Porcentaje de 15 y más

años de edad del área

urbana que ha sido

víctima de algún acto

delictivo contra su

seguridad

5.2

4.9 -.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

-..- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

Page 90: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

91

Eje Objetivo Estratégico

del PDRC

Indicador */

Línea Base Metas

regionales

Objetivo

Estratégico PEM

- PAD

Indicador

Línea Base

Metas

Distritales

2021 2021

4

Consolidar la competitiva regional sobre la base de la diversificación productiva y sostenible, promoviendo la inversión pública - privada

Valor Bruto de la Producción

Agrícola

222.1

278.00

Consolidar la competitividad

binacional fronterizo.

-.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- Tasa de contribución del VAB agrario

distrital al VAB agrario regional 0.12 1,00

-.- -.- Valor Agregado Bruto Per

cápita

8.12

10.80

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Exportación de Madera ($)

43.0

45.3

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Índice de ompetitividad

Regional

28.5

36.30

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

Page 91: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

92

Eje

Objetivo

Estratégico del

PDRC

Indicador */

Línea Base

Metas

regionales

2021

Objetivo

Estratégico

PEM - PAD

Indicador

Línea Base

Metas

Distritales

2021

5

Desarrollar una

infraestructura

competitiva que

garantice una cohesión

territorial.

-.- -.- -.-

Mejorar las

condiciones de

integración fronteriza

Tasa de cumplimiento de reunión

de trabajo entre la región Ucayali

(Perú) y la preferctura de

Marechal Thaumaturgo del estado

de Acre Brasil)

5,00 80,00

-.- -.- -.- -.- -.- -.- Tasa de cumplimiento de tratados

y/o acuerdos bilaterales entre la

República del Perú y la República

Federativa del Brasil.

5 80,00

-.- -.- Porcentaje de hogares que

residen en viviendas

particulares con red pública

de alcantarillado

27.2

41.60 -.- -.- -.- -.-

-.- -.- Promedio de salario por

hora de la ciudad. 6.4 9.40

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Población de 6 y más años de

edad que hace uso de internet

en cabina

16

20.80

-.- -.- -.- -.-

-.- -.- Hogares que utilizan gas para

cocinar

25.3

32.20 -.- -.- -.- -.-

-.- -.- Porcentaje de Hogares en

viviendas particulares que

disponen de alumbrado eléctrico

por red pública

83.7

89.00

-.- -.- -.- -.-

-.- -.-

Proporción de hogares cuya

población percibe que el estado

de conservación de la carretera

por donde se desplaza está en

buen estado

81.6

86.20

-.- -.- -.- -.-

Page 92: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

93

Objetivo Estratégico

del PDRC

Indicador */

Línea Base

Metas

regionales

2021

Objetivo Estratégico

PEM - PAD

Indicador

Línea Bas e

Metas

Distritales

2021

6

Conservar y aprovechar

sosteniblemente los recursos

naturales renovables y no

renovables y diversidad

biológica del territorio

Numero de Ha.de Bosque

conservado y/o

aprovechados con

actividades sostenibles.

135,737.50

+10%

Fortalecer la sostenibilidad de los

recursos naturales renovables y no

renovables y de la diversidad

biológica.

-.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.- Número de hectáreas de

áreas naturales protegidas

430,749.30 +10%

-.- Porcentaje de superficie total

deforestada 0,162 0,205

-.-

Superficie reforestada

anualmente 196 10,000.00 -.- -.- -.- -.-

-.- Perdida anual de bosque 32,884 18,974.80

-.- -.- -.- -.-

Reducir la vulnerabilidad frente a

riesgos y emergencias de tipo de

desastres en la

Indicador de Vulnerabilidad

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.- Número de viviendas

afectadas por ocurrencias

de desastres.

1,443.00

489.00

-.- -.- -.- -.-

Elaboración: Equipo técnico

Page 93: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

94

Fuente: MPY 2015, Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económico Att. Sr. Litter Pinedo Valderrama.

Elaboración: Equipo técnico.

Nº BREU Y

COMUNIDADES INDÍGENAS

PUESTOS DE SALUD

BOTIQUINES

COMUNALES

INFRAESTRUCTURA

FUENTE DE AGUA

ESTADO DE FUENTE DE

AGUA

1 Breu I-2 -.- Regular (Mat.

noble) Pozo

tubular

Regular

2 Santa Rosa -.- si Bueno Rio Regular

3 Nueva Victoria -.- si Bueno Rio Regular

4 Dorado -.- si Bueno Rio Regular

5 Doradillo -.- si Bueno Rio Regular

6 Coronel Portillo -.- si Bueno Rio Regular

7 Nuevo Belén -.- si Bueno Rio Regular

8 San Pablo -.- si Bueno Rio Regular

9 San Pablillo -.- si Bueno Rio Regular

10 Dulce Gloria I-I -.- Regular (Madera)

Rio Regular

11 Nuevo Edén -.- si Bueno Rio Regular

12 Santa Ana -.- si Bueno Rio Regular

13 Shoniro -.- no -.- Rio Regular

14 Boca Dorado -.- no

-.-

Rio

Regular

15 Selva Virgen -.- no -.- Rio Regular

16 Nueva Bella -.- si Bueno Rio Regular

17 Paititi -.- si Bueno Rio Regular

18 Nueva Luz de Arara -.- si Bueno Rio Regular

19 Onconashari -.- si Bueno Rio Regular

20 Capirushari -.- -.- -.-

Rio

Regular

21 Sawawo Hito 40 I-I -.- Regular (Mat.

noble) Rio

Regular

22 Nueva Shawaya -.- si Bueno Rio Regular

23 Beu -.- si Bueno Rio Regular

24 Koshireni -.- si Bueno Rio Regular

25 Oori -.- si Bueno Rio Regular

Total 03 18

ANEXO N° 0 2: Sistema de atención pública de salud en las comunidades Indígenas del distrito de Yuruá - Análisis de la infraestructura de salud

Page 94: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

95

Fuente: Comando del Asentamiento Rural del Ejercito – MDY.

Elaboración: Equipo técnico

COMUNIDADES NATIVAS

CATEGORÍA

CONDICIÓN

JURÍDICA ETNIAS Ubicación

Población Aprox.

1 Breu Capital Distrital Colonos y nativos

Margen del río Yuruá

350

2 Santa Rosa CC. Indígena Titulada Amahuaca 98

3 Nueva Victoria CC. Indígena Titulada Asheninca 215

4 Dorado CC. Indígena Titulada Yaminahua 190

5 Doradillo CC. Indígena Anexo de Dorado Yaminahua 51

6 Coronel Portillo CC. Indígena Anexo de Dorado Yaminahua 49

7 Nuevo Belén CC. Indígena Anexo de San Pablo Yaminahua 63

8 San Pablo CC. Indígena Titulada Yaminahua 62

9 San Pablillo CC. Indígena Anexo de San Pablo Yaminahua 38

10 Dulce Gloria CC. Indígena Titulada Yaminahua 305

11 Nuevo Edén CC. Indígena Sin reconocimiento Asheninca 98

12 Santa Ana CC. Indígena Reconocida Asheninca 98

13 Shoniro CC. Indígena Reconocida Asheninca 98

14 Boca Dorado CC. Indígena Reconocida Yaminahua 48

15 Selva Virgen CC. Indígena Sin reconocimiento Asheninka Margen del

río Piquiyacu 30

16 Nueva Bella CC. Indígena Reconocida Asheninca

Margen del río Huacapishtea

98

17 Paititi CC. Indígena Titulada Ashaninka 43

18 Nueva Luz de Arara CC. Indígena Reconocida Asheninca 118

19 Onconashari CC. Indígena Reconocida Asheninca 43

20 Capirushari CC. Indígena Reconocida Asheninca 40

21 Sawawo Hito 40 CC. Indígena Titulada Asheninca Margen del río Amonya

160

22 Nueva Shawaya CC. Indígena Titulada Asheninca 52

23 Beu CC. Indígena Sin reconocimiento Yaneshas / Ashaninka

Margen del río Beu

55

24 Koshireni CC. Indígena Reconocida Yanesha Margen del río Breu

112

25 Oori CC. Indígena Reconocida Ashaninka 73

Total 2,587

ANEXO N° 0 3: Población y estado físico legal de los pueblos indígenas del distrito de Yuruá

Page 95: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

96

ANEXO N° 0 4: Educación en el distrito de Yuruá – Número de aulas año 2015 YURUÁ

NIVELES Y/O MODALIDADES EDUCATIVAS

N° DE INSTITUC

IONES %

POBLACIÓN ESCOLAR

SE

CC

ION

ES

AU

LA

S DOCENTES

HOMBRE MUJER TOTAL % H % M % x Nivel NOMBRADOS.

CONTRATADOS

TOTAL (A+B) 31 100.00 437 429 866 50.46 49.54 100 146 52 16 47

A: ESCOLARIZADA 29 93.55 431 424 855 50.41 49.59 98.73 140 52 16 47

EDUCACIÓN INICIAL 6 19.36 57 57 114 50.00 50.00 13.16 17 08 -.- 8

EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES

18 58.06 283 301 584 48.46 51.54 67.44 98 30 5 23

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES

5 16.13 91 66 157 57.96 42.04 18.13 25 14 11 16

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

-.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.-

EDUCACIÓN SUPERIOR -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.-

-.- -.- -.- -.-

EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

-.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.- -.- -.- -.-

EDUCACIÓN ESPECIAL -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.-

-.- -.- -.- -.-

B: NO ESCOLARIZADA 2 6.45 6 5 11 54.55 45.45 1.27 6 -.- -.- -.-

PRONEI 2 6.45 6 5 11 54.55 45.45 1.27 6 -.- -.- -.-

PIET -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

-.-

-.- -.- -.- -.-

Fuente: Censo escolar 2015– Área de estadística DG I- DREU – GOREU. Elaboración: Equipo técnico

Page 96: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1909 – Tratado sobre límites de los Estados Unidos del Brasil y la República

del Perú, suscrito en Rio de Janeiro el 08 de setiembre de 1909.

2004 _ GOREU - GRRN y GMA Propuesta para la creación de Áreas de

Conservación Regional.

2009 – Acuerdo marco entre la República del Perú y la República Federativa

del Brasil sobre Localidades Fronterizas Vinculadas del 11-12-2009.

2009 – Acuerdo marco entre la República del Perú y la República Federativa

del Brasil para el establecimiento de la Zona de Integración Fronteriza

Perú – Brasil, del 11-12-2009 del 11-12-2009.

2012 – Parque Nacional Alto Purús – Diagnóstico del proceso de actualización

Plan Maestro 2012-2017- Lima.

2012 – Reserva Comunal de Purús – Diagnóstico del proceso de actualización

Plan Maestro 2012-2017 Lima.

2012 – Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Yuruá al 2021.

2013 - Ley Marco para el desarrollo e integración fronteriza, Ley Nº 29778 y

su Reglamento D.S. Nº 017-2013-RE.

2014 - Proyecto Especial Pichis Palcazú - Diagnostico del Distrito de Yuruá

2014 – INEI – Producto Bruto Interno por departamentos (año base 2007)

2014 – Directiva General del proceso de Planeamiento Estratégico, Sistema

Nacional de Planeamiento Estratégico – Directiva Nº 001-2014 –

CEPLAN – PCM.

Page 97: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

98

2015 - Municipalidad Distrital de Yuruá - Diagnostico situacional del distrito

2015 - INEI - Sistema Estadístico Nacional – Compendio Estadístico Ucayali

año 2015

2015 - Compendio de Normas sobre Desarrollo e Integración Fronteriza.

Ministerio s Relaciones Exteriores – CONADIF.

2016 - Plan de Desarrollo Regional Concertado – Departamento de Ucayali al

2021.

Page 98: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

99

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Siglas - PEDN: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

- PEPP: Proyecto Especial Pichis Palcazu

- SII: Sistema de Información Integrado

- PESEM: Plan Estratégico Sectorial Multianual

- PDRC: Plan de Desarrollo Regional Concertado

- PDPC: Plan de Desarrollo Provincial concertado

- PDLC: Plan de Desarrollo Local Concertado

- PEI: Plan Estratégico Institucional

- POI: Plan Operativo Institucional

- PEM: Plan Especial Multisectorial

- MDY: Municipalidad Distrital de Yuruá

- MPA: Municipalidad Provincial de Atalaya

Glosario

Conjunto de actividades ordenadas que contribuyen al logro de un objetivo

estratégico y que involucran el uso de recursos. Asimismo, cuentan con unidad de

medida y meta física determinada. Permiten articular de manera coherente e

integrada con otras acciones estratégicas el logro de los objetivos estratégicos.

Actividad

Es el conjunto de acciones necesarias para el logro de una acción estratégica.

Actor

Son las organizaciones claves, expertos y sociedad en general, vinculados por

la temática o territorio a un proceso de planeamiento estratégico. Se entiende

por:

a) Organizaciones claves: a aquellas con intereses políticos, económicos,

sociales, académicos u otros en el sector o territorio.

Page 99: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

100

b) Sociedad en general: al nivel más abierto de participación de la sociedad,

desde el individuo mismo y sin necesidad de demostrar pertenencia a alguna

organización social.

c) Expertos: a los individuos con amplio conocimiento y experiencia en una

temática de interés para el sector o territorio.

Articulación de Planes Estratégicos

Es el análisis mediante el cual se asegura que los objetivos estratégicos y sus

correspondientes indicadores y metas, identificados en los diferentes procesos

de planeamiento estratégico, sean coherentes entre sí, no se contrapongan y

contribuyan al logro de los objetivos estratégicos establecidos en el sector o

territorio, así como en el PEDN.

Escenario

Es la descripción de una situación futura. Se construye sobre el conjunto de las

variables estratégicas y refleja un comportamiento futuro de las mismas,

permitiendo reconocer los riesgos y oportunidades.

Escenario Apuesta

Es el escenario que el sector o territorio decide construir a futuro y es

determinado sobre los escenarios elaborados en la Fase de Análisis

Prospectivo de acuerdo al periodo del plan estratégico que corresponda. Este

escenario constituye la base de la Visión del sector o territorio. El Escenario

Apuesta nos acerca hacia el Escenario Óptimo teniendo en cuenta el horizonte

temporal establecido.

Escenario Exploratorio

Son posibles modificaciones en el comportamiento de algunas de las variables

estratégicas que generan cambios significativos en el futuro, diferentes a los

previstos en el Escenario Tendencial.

Escenario Óptimo

Es el mejor estado posible de futuro de cada variable estratégica frente al cual

puede compararse cualquier situación pasada, presente o futura.

Page 100: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

101

Escenario Tendencial

Es el escenario de futuro que refleja el comportamiento de las variables

estratégicas, respetando la continuidad de su patrón histórico.

Fase de Análisis Prospectivo

Fase del proceso de planeamiento estratégico en la cual se diseña el modelo

conceptual para comprender el tema de estudio, se identifican tendencias, se

seleccionan variables, se construyen escenarios de futuro y se analizan riesgos

y oportunidades.

Fase Estratégica

Fase del proceso de planeamiento estratégico en la cual se construye el

Escenario Apuesta, se formula la Visión, los objetivos estratégicos, los

indicadores y metas, se identifican las acciones estratégicas y la

correspondiente ruta estratégica. En esta fase se produce la articulación de

objetivos con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN.

Fase Institucional

Fase del proceso de planeamiento estratégico que realizan todas las entidades

de la Administración Pública, en la cual se determina la misión institucional, los

objetivos estratégicos institucionales con sus correspondientes indicadores y

metas; asimismo, se identifican las acciones estratégicas institucionales y se

construye una ruta estratégica institucional.

Se desagrega las acciones estratégicas en actividades que aseguran su

ejecución y se vincula con el Sistema de Presupuesto Público. En esta fase se

articulan los objetivos estratégicos sectoriales o territoriales con los respectivos

objetivos estratégicos institucionales.

Fase de Seguimiento

Fase del proceso de planeamiento estratégico mediante la cual se realiza el

seguimiento continuo a las metas con el fin de retroalimentar el proceso de

planeamiento estratégico para el logro de los objetivos estratégicos.

Page 101: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

102

Competencia Compartida

Son aquellas competencias en las que intervienen dos o más niveles de

gobierno y comparten fases sucesivas de los procesos implicados en la

provisión de servicios.

Competencia Exclusiva

Son aquellas competencias cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva a

cada nivel de gobierno conforme a la Constitución y las leyes.

Indicador

Es un enunciado que permite medir el estado de cumplimiento de un objetivo,

facilitando su seguimiento.

Meta

Es el valor proyectado del indicador para hacer el seguimiento al logro de los

objetivos estratégicos.

Misión

Define la razón de ser de la entidad en el marco de las competencias y

funciones establecidas en su ley de creación; yde acuerdo a los criterios de la

modernización del Estado.

Modelo Conceptual

Estructura sistemática que representa el estado del conocimiento con relación

a un tema, asimismo, identifica los componentes que lo integran, y los factores

que influyen en ellos.

Objetivo Estratégico

Es la descripción del propósito a ser alcanzado, que es medido a través de

indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo

al periodo del plan estratégico. El objetivo estratégico está compuesto por el

propósito, los indicadores y las metas.

Page 102: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

103

Objetivo Nacional

Es la descripción del propósito a ser alcanzado a nivel nacional, es establecido

en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN, y es medido a través de

indicadores y sus correspondientes metas.

Oportunidad

Es un evento favorable que puede contribuir al cumplimiento de los objetivos

estratégicos, siempre que se tomen las decisiones para su aprovechamiento.

Pensamiento Estratégico Anticipativo

Es la conducta estratégica permanente y continua que permite profundizar en

el futuro, anticipándose a los probables hechos para poder evaluar sus

impactos o consecuencias sobre los objetivos estratégicos establecidos.

Riesgo

Es un evento desfavorable que no ha ocurrido aún, y de ocurrir puede afectar

negativamente el cumplimiento de los objetivos estratégicos, siempre que no se

tomen decisiones para disminuir o anular su efecto.

Ruta Estratégica

Es el conjunto secuencial de acciones estratégicas que permite lograr los

objetivos estratégicos.

Tendencia

Es el posible comportamiento a futuro de una variable asumiendo la

continuidad del patrón histórico.

Sistema Administrativo

Son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e

instrumentos que tienen por finalidad regularla utilización de los recursos en las

entidades de la Administración Pública promoviendo la eficacia y eficiencia en

su uso.

Page 103: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

104

Sistema Funcional

Son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e

instrumentos que tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas

públicas que requieren la participación de todas o varias entidades del Estado.

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones

funcionales cuya finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento

estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y

sostenido del país.

Variable Estratégica

Es una cualidad o característica concreta que se deriva del modelo capacidad

de cambiar y de ser medida directamente o a través de sus indicadores.

Visión

Es la situación del sector o territorio que se espera alcanzar en el futuro. Se

establece de acuerdo al Escenario Apuesta y teniendo como referencia el

Escenario Óptimo. Se construye de manera participativa.

Plan Especial Multisectorial – PEM.

Es un plan elaborado por un Sistema Funcional para instrumentalizar Políticas

Nacionales y requiere para su desarrollo la participación de dos o más

sectores. El PEM debe ser suscrito por todos los sectores involucrados y

tomará como referencia el Marco Macroeconómico Multianual - MMM que

elabora el Ministerio de Economía y Finanzas cada año. Se elabora para un

periodo de 5 años, a fin de corresponder al periodo de gobierno que permita el

seguimiento de las acciones propuestas y logro de los objetivos, conforme al

Anexo 2.5.

El PEM identifica acciones estratégicas que deberán desarrollar los sectores en

sus respectivas fases estratégicas.

Page 104: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

105

ACUERDOS DE INSTRUCTIVAS INSTITUCIONALES

Estos acuerdos se dan entre el Gobierno Local, Gobierno Regional, Gobierno

Nacional, comunidades indígenas y sociedad civil, quienes intervinieron en la

formulación del PAD Yurúa en el año 2016, siendo su validación social ante el

pueblo en la localidad de Breu ante la población en su conjunto y sus

autoridades el 25 de febrero de 2017.

Page 105: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

106

Page 106: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

107

Page 107: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

108

Page 108: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

109

Page 109: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

110

Page 110: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

111

Page 111: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

112

Page 112: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

113

PANEL FOTOGRÁFICO

Evento de juramentación de los miembros de COREDIF y reunión de trabajo para el inicio de la formulación de los

PAD: Yuruá, Purús y Masisea Alto Tamaya; realizado en la ciudad de Pucallpa el 10 y 11 de junio de 2015, presidido

por el Gobernador Regional Sr. Manuel Gambini Rupay.

Participación en el evento del Vice Gobernador de Ucayali Dr. Mariano Rebaza Alfaro, dirigentes de las comunidades

indígenas u originarias, autoridades civiles y militares y representantes de la sociedad de la sociedad civil.

Page 113: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

114

Acto de juramentación de los miembros de COREDIF en la ciudad de Pucallpa el 10 de junio de 2015, efectuado por el

Sr. Luis Briceño, Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Arquitecta Rebeca Astete, funcionaria de Ministerio de Economía y Finanzas, colaborando en el trabajo de formulación

del PAD -Yurua en la localidad de Breu capital del distrito de Yuruá, durante en el mes de agosto del año 2015.

Page 114: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

115

Exposición sobre el Plan de Acción efectuada por el Sr. Wilson Ruiz Soria en la localidad de Breu, capital del distrito de

Yuruá, contado con la presencia de la Dra. Clara Mera de Díaz Directora de la Oficina de Cooperación Técnica

Internacional, la Arq. Rebeca Astete, el Econ. Max Arroyo, entre otras personalidades.

El dirigente indígena señor Fernando Aroni Lozano, representante de la Asociación de Comunidades Nativas de

Desarrollo Integral Yuruá Sharacuy (ACONADIYSH), Interviniendo en el desarrollo de los trabajos de formulación de

PAD Yuruá en la localidad de Breu.

Page 115: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

116

Intervención de dirigentes y la población indígena en la reunión de trabajo de formulación del PAD Yuruá en la

localidad de Breu, contado además con la presencia de autoridades del distrito.

Firma de acta por parte de los asistentes a los trabajos efectuados para la formulación del PAD – Yurúa, efectuado en

la localidad de Breu, capital del distrito de Yuruá.

Page 116: PLAN DE ACCIÓN DIRECTA DISTRITO DE YURUÁ …€¦ · PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021 4 III- OBJETIVOS ... en la formulación del Plan. Al Centro Nacional

PLAN DE ACCION DIRECTA DEL DISTRITO DE YURUÁ 2016-2021

117

El señor Alcalde del distrito de Yuruá y el señor Gobernador Regional de Ucayali conjuntamente con toda la población,

escuchando la disertación de los dirigentes comunales en el evento de validación del PAD en la Localidad de Breu el

25 de febrero del 2017.

La población del distrito de Yuruá en los festejos por la validación del PAD Yurua el 25 de febrero de 2017.