Plan de Abnadono de Obra

10
TEMA: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PUENTE SACHABAMBA INTEGRANTES: GUILLEN HUARANCCA CIRO SOTELO RAMOS MIGUEL ANGEL PALOMINO GUTIERREZ EDWIN MENDOZA RAMIREZ, Anggelo MARCA YUPANQUI, Hernan PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

description

ingeniería civil - ambiental

Transcript of Plan de Abnadono de Obra

Page 1: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

TEMA: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PUENTE SACHABAMBA

INTEGRANTES:• GUILLEN HUARANCCA CIRO

• SOTELO RAMOS MIGUEL ANGEL• PALOMINO GUTIERREZ EDWIN

• MENDOZA RAMIREZ, Anggelo

• MARCA YUPANQUI, Hernan

Page 2: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

 El PMA es el instrumento producto de una evaluación ambiental que, de manera detallada, establece las acciones que se implementarán para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos que cause el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia.Es importante mencionar que este documento se presenta de manera independiente para los casos señalados en el reglamento.

VI.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Page 3: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

El PMA debe contener lo siguiente:

a. Descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e indirectos, acumulativos y sinérgicos en el ambiente, a corto y largo plazo, para cada una de las actividades de hidrocarburos que se plantea desarrollar en el área del proyecto.

b. El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes. Asimismo, evaluar mediante los indicadores del desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de medidas correctivas necesarias y aplicables en cada caso en particular.

c. El plan de contingencia, el cual contendrá las medidas de prevención y atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto.

d. El plan de relaciones comunitarias.e. Los costos proyectados del plan de manejo en relación con el costo total del

proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecución.f. El titular deberá presentar estudios de valorización económica de los impactos

ambientales a ocasionarse.

Page 4: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

g. Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al ambiente durante las fases de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto o actividad.

h. El plan de abandono.El PMA deberá ser actualizado cuando el titular considere necesario modificar las técnicas o procedimientos aprobados, o cuando el proceso productivo sufra modificaciones que impacten de manera diferente el ambiente físico y social, con relación a los impactos en los instrumentos de gestión ambiental.Asimismo, el decreto supremo 015-2006-EM estableció que en los casos que los titulares de actividades de hidrocarburos no cuenten con una EIA o PAMA aprobado, a la fecha de entrada en vigencia del referido decreto supremo, para regularizar esta omisión, cuentan con 60 días para presentar un PMA a fin de adecuar sus actividades a lo establecido en la norma, previo informe favorable de OSINERGMIN de que se han cumplido con toda las normas de seguridad para su operación y funcionamiento. En caso no hayan regularizado su situación o en el caso de que hayan obtenido un informe desfavorable de OSINERGMIN los titulares de actividades de hidrocarburos debieron haber presentado un plan de cese de la actividad.

Page 5: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

Plan de mitigación

Conjunto de medidas y obras a implementar antes de la ocurrencia de un desastre, con el fin de disminuir el impacto sobre los componentes de los sistemas. OPS Un plan de mitigación, también es llamado plan de riesgos o plan de respuesta a los riesgos, es un documento que registra el parecido de los eventos riesgosos que sucederán en un proyecto y reduce el impacto de dichos eventos si llegaran a suceder. Se desarrollan opciones y acciones en un plan de mitigación para mejorar las oportunidades del proyecto y también las amenazas a los objetivos del proyecto se reducen a "por debajo de un umbral aceptable

Page 6: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

Documento teórico y operativo que determina las acciones que deben adelantarse en un espacio determinado, para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de la vida de las poblaciones humanas que lo habitan. tal como la siembra de árboles a los lados de los cauces de agua, etc.

Plan de ordenamiento ambiental

Page 7: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

Planificación y manejo de las cuencas hidrográficas

El uso del agua y el de la tierra están interrelacionados. Es probable que las decisiones sobre el uso del agua en una parte de la cuenca hidrográfica, presenten oportunidades y limitaciones para los usuarios en otra parte. Estas circunstancias constituyen un argumento a favor de la planificación integrada a nivel de cuenca hidrográfica, a fin de asegurar que no se comprometa excesivamente el agua de una cuenca determinada, que los usuarios del agua río arriba no priven de oportunidades a los de río abajo, que los proyectos cumplan con sus propósitos, y que el tipo y cantidad de crecimiento, mantengan un equilibrio con los recursos hidráulicos. Existen las herramientas y el conocimiento técnico necesarios para lograr dicha planificación y manejo; las dificultades son, generalmente, institucionales. Los recursos hídricos

Page 8: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Estos programas no son una serie de medidas aisladas para resolver problemas puntuales, sino que han sido concebidos de manera que aporten una solución integral a cada uno de los "problemas" planteados por las interacciones proyecto - medio ambiente.De acuerdo a los resultados obtenidos en el capítulo anterior, la mayoría de los impactos identificados son de poca magnitud, en buena parte, gracias a que las consideraciones ambientales fueron factor preponderante durante la etapa de diseño.Los programas propuestos dentro del Plan de Manejo Ambiental, que incluyen justificación y metodología, son los siguientes:

Page 9: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

Programa Correctivo PreventivoEstán contempladas dentro de este programa las medidas adoptadas para los posibles impactos generados directamente por las actividades de rehabilitación de la obra y se dividen como se indica a continuación:

Normatividad ambientalDisposición de material excedenteExplotación de fuentes de materialesManejo de campamento talleres y almacenesReforestación y revegetalizaciónPrograma de manejo de residuos líquidosPrograma de manejo de residuos sólidosPrograma de manejo de explosivosPrograma de manejo de contingencias. Programa de Abandono de Obra Programa de inversiones o costos ambientales

Page 10: Plan de Abnadono de Obra

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : HERNAN MARCA YUPANQUI

6.1 Programa Correctivo y Preventivo

6.1.1 Programa de Normatividad Ambiental Justificación

Muchos de los impactos que se presentan en los proyectos viales, se deben a procedimientos constructivos inadecuados por parte del ejecutor y el personal a su cargo. Por tal motivo se requiere la implementación de una serie de normas, cuyo cumplimiento, además de prevenir accidentes de trabajo, permite evitar o mitigar algunos impactos sobre las comunidades aledañas al proyecto, las aguas, los suelos, el aire, la fauna y la flora existentes.

MetodologíaNormas Generales

Es responsabilidad del ejecutor conocer las políticas y normas ambientales vigentes en el país, tales como el Código del Medio Ambiente (D. Leg. 613), el Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del Ministerio de Transporte y Construcciones y la Legislación sobre Monumentos Arqueológicos, entre otros.

El ejecutor deberá conducir todas las actividades del contrato previniendo y controlando al máximo los efectos adversos que pudieran presentarse sobre el medio ambiente.

El MTC reconoce su responsabilidad por la preservación y mejoramiento del ambiente en la zona de influencia del proyecto, por lo que exigirá al contratista, sus subcontratistas, proveedores y empleados el cumplimiento de las normas y programas estipulados en el presente Plan de Manejo, así como de cualquier otra instrucción que surja de parte de la Supervisión.

La supervisión podrá ordenar al contratista cualquier modificación o medida adicional que considere conveniente para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente. De otro lado, todo cambio que el contratista quiera realizar a las normas o programas presentes, deberá ser sometido a la aprobación previa de la supervisión.