PLAN CURRICULAR DE AULA

download PLAN CURRICULAR DE AULA

of 3

description

¿como elaborar un plan curricular de Aula en el Area de Ceincias Sociales de segundo de secundaria?

Transcript of PLAN CURRICULAR DE AULA

  • I. DATOS REFERENCIALES:

    1. UNIDAD EDUCTIVA: Jaime de Zudez 2. NIVEL: Secundaria Comunitaria

    Productiva 3. CAMPO: Comunidad y Sociedad 4. AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales. 5. GRADO(s): 2doB y 2do D 6. DOCENTE: Lic. Dayna Pinaya Mercado 7. DIRECTOR: Lic. Richard Ayala L. 8. GESTION: 2015

    II. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

    POR UNA CIUDAD LIMPIA

    III. TEMTICA ORIENTADORA:

    Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas

    territoriales y socioculturales.

    IV. OBJETIVO HOLISTICO:

    Asumimos la comprensin sobre la importancia del Suma Qamaa y sus

    aspectos ms relevantes mediante un anlisis comparativo con el vivir mejor,

    analizando los procesos histricos y desarrollo a nivel nacional y mundial, a travs

    de procedimientos de sistematizacin de la informacin, para fortalecer la

    autodeterminacin econmica y crear una sociedad descolonizadora en

    complementariedad con el cuidado del medio ambiente poniendo en prctica los

    derechos sociales de los pueblos.

    V. CONTENIDOS:

    Orientacin de los saberes y conocimientos para Vivir Bien

    Antecedentes

    Qu significado tiene el vivir Bien?

    Las cosmologas indgenas y ancestrales.

    Escenario Geogrfico

    Hacia la descolonizacin.

  • VI. TIEMPO:

    6 periodos

    ACTIVIDADES ORIENTACIONES METODOLGICAS

    RECURSOS DIDCTICOS MATERIALES

    EVALUACIN

    PRACTICA:

    - Mesa Redonda de dialogo y reflexin

    a objeto de intercambiar criterios y

    puntos de vista de la forma de vida

    actual de nuestros pueblos.

    - Redaccin de mensajes que

    promuevan el principio filosfico del

    Vivir Bien

    - Recopilacin de informacin sobre la

    forma de vida de nuestros ancestros y

    su cosmovisin.

    TEORA:

    Observacin directa y anlisis de nuestra cultura en comparacin con los saberes y conocimientos orientados al Vivir Bien.

    Identificacin de las causas que cambiaron nuestra sociedad y de los valores socio comunitarios de las culturas.

    Centralizamos la informacin recabada.

    VALORACIN:

    Valoracin de la importancia de los conocimientos y saberes orientados al Vivir Bien

    Reconoce el principio del respeto a la Madre Tierra y su constante cuidado y proteccin.

    PRODUCCIN:

    Elaboracin de mapa mental, utilizando esquemas y cuadros comparativos sobre los

    De uso

    cotidiano:

    - Material de aula

    y Grficos.

    - Textos y libros

    de consulta.

    - Imgenes y

    videos de

    apoyo sobre los

    contenidos y el

    PSP.

    - Proyector y

    teln Proyector.

    - Fichas tcnicas

    de recopilacin

    de informacin.

    - programa de

    Xmind,

    Freemind y

    MinMeister

    Analgicos:

    - Diario de

    Campo.

    - Registro.

    SER:

    Trabajo en equipo

    Responsabilidad en las actividades y trabajos realizados.

    Participacin y creatividad, solidaridad en la colaboracin del uso del programa de mapas mentales

    SABER:

    Comprensin y recopilacin de saberes y conocimientos orientados al Vivir Bien.

    Innovacin y creatividad de interpretacin de los valores socioeconmicos de nuestros pueblos.

    HACER:

    Elaboracin de fichas tcnicas para la recopilacin de informacin

    Redaccin de Mensajes relacionados a la prctica del Vivir Bien.

    Identificacin de los factores de contaminacin a travs de imgenes de internet en comparacin con el Suma Qamaa.

    DECIDIR:

    Apropiacin de los valores

    socioeconmicos y propuestas

    para la construccin de una

    sociedad ms consiente del

    cuidado del medio ambiente.

  • contenidos a travs del programa de Xmind, Freemind y MinMeister

    Produccin de un cuaderno de lminas con imgenes de los ltimos avances tecnolgicos.

    - Entrevista.

    PRODUCTO:

    - Elaboracin de Mapas Mentales: EL SUMA QAMAA (Vivir Bien) con el programa de

    Xmind, Freemind y MinMeister, para concientizar sobre la forma de vida actual y formar jvenes

    promotores del cuidado del medio ambiente.

    BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFA Albo Xavier 1998 Quechuas y Aimaras ed. Viceministerio de asuntos indgenas Pueblos

    originarios la Paz Bolivia. sociologa y la de mistificacin del Mundo Moderno Escuela Ayllu de Warisata http://aportes.educ.ar/historia/nucleo-teorico/estado-del-arte/campos-

    renovados/historia_cultural.php. http//google.com

    Lic. Dayna Pinaya Mercado Lic. Ivar Hoyos Panozo

    DOCENTE DIRECTOR