PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de...

139
1 PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS ESCOLARES 2016- 2018 NOMBRE DE LA ESCUELA: MANUEL A. DIAZ TORRES Sometido por: Luis E. Fontán Ortiz CODIGO Y NIVEL: D-12385 Elemental K-5 NOMBRE DEL DIRECTOR Y FECHA DISTRITO ESCOLAR: OROCOVIS Luis Rivera Peña REGIÓN EDUCATIVA: BAYAMON AYUDANTE ESPECIAL A CARGO DEL DISTRITO CERTIFICADO CORRECTO Este plan está disponible para padres, madres o encargados de los estudiantes y la comunidad en general. Nota aclaratoria: Para propósitos de carácter legal en relación con la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los términos director, maestro, estudiante y cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos géneros incluye tanto el masculino como el femenino. MODELO GENÉRICO CON INTERVENCIONES PARA TODAS LAS ESCUELAS

Transcript of PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de...

Page 1: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

1

PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS ESCOLARES

2016- 2018

NOMBRE DE LA ESCUELA: MANUEL A. DIAZ TORRES Sometido por: Luis E. Fontán Ortiz CODIGO Y NIVEL: D-12385 Elemental K-5 NOMBRE DEL DIRECTOR Y FECHA DISTRITO ESCOLAR: OROCOVIS Luis Rivera Peña

REGIÓN EDUCATIVA: BAYAMON AYUDANTE ESPECIAL A CARGO DEL DISTRITO

CERTIFICADO CORRECTO

Este plan está disponible para padres, madres o encargados de los estudiantes y la comunidad en general.

Nota aclaratoria: Para propósitos de carácter legal en relación con la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los términos director, maestro, estudiante y cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos géneros incluye tanto el masculino como el femenino.

MODELO GENÉRICO CON

INTERVENCIONES PARA TODAS

LAS ESCUELAS

Page 2: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

2. Desglose de fondos asignados

Fondos Cantidad asignada

Título I

Título I padres

Título I sobrante

Título II A

Título II A sobrante

Desarrollo Profesional (10% del Presupuesto)

Fondos 1003(a)

Fondos 1003(g)

Total estatal

TOTAL

Esta sección presenta cuáles son los fondos que se han consolidado para una escuela Schoolwide. En el caso de una Targeted Assistance Schools (TAS) identifica la cifra de cuenta de Título I asignadas a la escuela.

Esta sección es informativa, no podrá realizar ningún cambio a la misma.

Comment [SSR1]: Añadido “3” que no estaba

Page 3: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

3. INFORMACIÓN GENERAL

Información de la escuela

Modalidad: Schoolwide TAS No participante

La escuela es ocupacional: SÍ NO Escribir categoría : ___________________

Clasificación de la escuela: ENFOQUE

Intervenciones académicas: RAD- 3

Nombre de la escuela: MANUEL A. DIAZ TORRES

Dirección física: CARR 155 KM 51 HM 7 BO TORRECILLAS MOROVIS, PR 00687-0000

Dirección postal: 136 CALLE ELIAS RUSSE MOROVIS, PR 00687-0000

Teléfono: 7878624910

Fax: 7878624910

Dirección electrónica: [email protected]

Nombre del director:

Información demográfica del distrito escolar

Distrito escolar: OROCOVIS

Dirección física: CALLE DR. UMPIERRE FINAL CARR. #155 (HACIA COAMO) OROCOVIS, PR 00720

Dirección postal:

Teléfono: 787-867-2170

Fax: 787-867-2170

Dirección electrónica:

Page 4: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

4. COMITÉ DE PLANIFICACIÓN ESCOLAR

NOMBRE

FIRMA

POSICIÓN

PERIODO DE VIGENCIA

Luis E. Fontán Ortiz Director 2016-2018

Sylvia Maldonado Maestro (Español) 2016-2018

Gladys I. Marrero Maestro (Matemáticas) 2016-2018

Luis Colon Ortiz Maestro (Inglés) 2016-2018

Magaly Villafañe Maestro (Ciencias) 2016-2018

Jesenia Dávila Padre, madre o encargado 2016-2018

N/A N/A Padre, madre o encargado LLE 2016-2018

Ana Torres Padre, madre o encargado EE 2016-2018

Brunilda Alvarado Personal de apoyo 2016-2018

Ian Figueroa Garcia Estudiante 2016-2018

N/A N/A Maestro Ocupacional (aplica a escuelas ocupacionales)

2016-2018

N/A N/A Representante de la sociedad económica (aplica a escuelas ocupacionales)

2016-2018

Constitución del comité: Como requisito mínimo, el Comité de Planificación deberá constituirse por el director, un miembro del personal de apoyo, un

estudiante, un padre, madre o encargado de un estudiante regular, un padre, madre o encargado de un estudiante con Limitaciones Lingüísticas en Español, un

padre, madre o encargado de un estudiante de Educación Especial y un maestro de cada una de las materias que se miden en las META PR y META PR Alterna.

En las escuelas donde existan varios niveles, es requerido que haya representación de todos los niveles. Si la escuela es Ocupacional, incluirá un maestro

ocupacional y un miembro de la sociedad económica.

Al finalizar el Plan Comprensivo Escolar Auténtico (PCEA) y antes de someter el documento, el director debe imprimir esta página para que los integrantes del

comité de planificación la firmen. El documento firmado debe digitalizarse e incluirse al PCEA como apéndice. El documento original debe guardarse en los

archivos de la escuela ante la eventualidad de una monitoria.

Page 5: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Si el PCEA es enmendado durante los años de vigencia, se debe someter una nueva certificación en la que se valide la participación del comité e incluir el apéndice

de la minuta.

5. ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN DE LA ESCUELA

Instrucciones: Indique las actividades que se llevaron a cabo durante el proceso de planificación para la realización del estudio de necesidades del

PCEA. Incluya las reuniones de planificación de los equipos, las secciones de trabajo, las visitas a las escuelas, las reuniones con padres y cualquier

otra actividad o gestión necesaria para completar el estudio de necesidades. Es necesaria e importante la participación del personal que trabaja con

estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y Educación Especial.

Fechas Actividades Indique la participación de cada componente en las actividades planificadas. Marque () en todas las

columnas que apliquen.

Comité de Planificación Maestros de la sala

regular

Maestros de

Educación Especial

Personal de apoyo Maestros que

atienden estudiantes

con Limitaciones

Lingüísticas en

Español o Educación

Especial

Padres, madres o

encargados

Reunión X X X X X

Mayo 2016 Estudio de Necesidades X X X X X

Mayo 2016 Análisis Estudio de Necesidades

X X X X

Agosto 2016 – Mayo 2017

Plan de Acción X X

Agosto 2015 – Mayo 2016

PCEA 2014-2015 X X

Mensualmente Reuniones del comité de planificación

X

Page 6: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

6. Introducción sugerida

Es importante que cada director de escuela haga una descripción de la escuela, de los retos y necesidades para atender la nueva misión y

visión y cómo cumplirá con los requerimientos federales y estatales. A continuación ejemplos según la clasificación de la escuela.

Introducción sugerida para las Escuelas Enfoque Schoolwide

La escuela Manuel A. Díaz Torres nivel elemental de la comunidad Torrecillas atiende estudiantes desde los grados kindergarden a quinto grado en organización sencilla. Tiene una matrícula activa al final del año escolar de 2016 de 174 estudiantes, de los cuales 156 están bajo el nivel de pobreza, para un 90%. Pertenece al municipio de Morovis y ofrece servicios educativos a la comunidad del barrio Torrecillas de Morovis. Actualmente, opera en horario escolar de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Este PCEA responde a los siguientes Principios del Plan Estratégico Con visión Longitudinal: Expectativas postsecundarias y profesionales para todos los estudiantes; Sistema diferenciado de reconocimiento, Rendición de cuentas y apoyo; Apoyo a la instrucción y al liderato efectivo; y Reducción de duplicidad. El Plan Estratégico Longitudinal que reconoce y reafirma principios rectores que deben guiar de forma continua la política pública. Según el Departamento de Educación de Puerto Rico, la clasificación de esta escuela es de Enfoque. El DEPR define las Escuelas Enfoque como escuelas con tasas de graduación menores de 60% que no hayan sido identificadas como Escuelas Prioridad (escuelas con tasas de graduación entre 50%-59%) y escuelas con las mayores brechas educativas entre los cuartiles de estudiantes 25 y 75 que no están teniendo un progreso significativo en cerrar dichas brechas y que no se hayan identificado como Escuelas Prioridad. El Departamento de Educación Federal ha establecido los Principios de Cambio Radical (PCR) que deben guiar las intervenciones para mejorar el aprovechamiento académico, a saber:

1. liderazgo firme; 2. maestros efectivos; 3. rediseño del horario escolar; 4. programa académico alineado y riguroso; 5. uso de datos para el mejoramiento continuo; 6. ambiente seguro para el aprendizaje; y 7. compromiso de las familias y la comunidad.

La escuela comparte la misma visión y misión del Departamento de Educación y están encaminadas a propiciar la excelencia educativa. La escuela propone desarrollar en sus estudiantes una educación integral en todos los aspectos, como físicos, emocionales, sociales e intelectuales, mediante la filosofía constructivista-humanista y con una enseñanza de alta calidad. La escuela tiene como meta satisfacer los AMO’s para todos los sub-grupos en la escuela, si es una escuela superior, salir de este estatus cuando haya logrado el más alto de los siguientes: un índice de graduación mayor del 60% o un aumento en el índice de graduación que representa la mitad de la diferencia entre el índice de graduación base y 100%. Para mejorar el aprovechamiento académico, se realizó un estudio de necesidades que incluye indicadores en las siguientes medidas de datos para cumplir con el componente número 1 de Schoolwide: datos de la ejecución del estudiante, datos del proceso, datos demográficos, datos de percepción y datos sobre la infraestructura. Luego del análisis de los datos, se seleccionó la estrategia educativa con base científica de comprensión lectora, para así cumplir con el componente número 2. El DEPR ha desarrollado materiales curriculares de alta calidad para los grados K-12

Page 7: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

en Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés como Segundo Idioma. Se utilizará el modelo de Modelo de instrucción con metas claves basadas en una planificación inversa para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros (PCR 4). La escuela cuenta con 15 maestros que ofrecen una instrucción de excelencia, por ser un personal altamente cualificado, según lo requiere el Componente Número 3 de SW. Además, se ofrecerá apoyo académico, como trabajo integrado, observación de las prácticas del salón de clases, adiestramiento en el salón, mentoría, coaching, provisión de tiempo para planificación común estructurada y la consulta con expertos externos (PCR 1 y 2). El desarrollo profesional que se ofrecerá a los maestros y padres será uno alineado con las intervenciones / estrategias reformadoras para cumplir con el componente número 4 de SW y con los PCR 2 y 7.

La comunidad escolar divulgará los ofrecimientos académicos y resultados de aprovechamiento para atraer a maestros altamente cualificados, según lo requiere el componente número 5 de SW. Los padres son importantes en la comunidad escolar, por lo que se estarán implantando intervenciones / estrategias para aumentar su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y así cumplir con el componente número 6 de SW y con el PCR 7. Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros participarán en el análisis y la redacción de las medidas que se tomarán en consideración para el avalúo académico de los estudiantes, según lo requiere el componente número 8 de SW y el PCR 5. Se reforzará el programa académico de la escuela, basándose en las necesidades de los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español, de los estudiantes con discapacidades y de cualquier otro grupo identificado que haya logrado el progreso adecuado para cumplir con el componente número 9 de SW y con el PCR 4. Se les provee atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominan los estándares durante y después del horario escolar en cumplimiento con el componente número 9 de SWE y con el PCR 4. La escuela coordinará de acuerdo con sus necesidades los servicios y programas estatales y federales disponibles según lo indica el componente número 10 de SW. Además, se propiciará un ambiente escolar que mejore la seguridad escolar y la disciplina para cumplir con el PCR 6.

Page 8: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

7. VISIÓN, MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO

VISIÓN SISTÉMICA DEL DEPR

VISIÓN

Como comunidad del sistema educativo público, organizada por medio del Departamento de Educación, en nuestra visión reconocemos la importancia del desarrollo del conocimiento y las competencias académicas, en armonía con el desarrollo emocional y social del estudiante. Esto con el propósito de preparar al estudiante para ser sensible, competente, creativo, autogestionario y emprendedor, y para que se desempeñe con éxito en la sociedad, en el contexto de una economía globalizada, de manera que pueda enfrentar los retos individuales y colectivos del mundo.

A tenor con lo antes expuesto definimos como nuestra visión la siguiente:

“Estudiante y egresado que sabe, sabe hacer, sabe ser y sabe convivir; pensador sistémico, ciudadano global, aprendiz para toda la vida, comunicador efectivo, emprendedor, ético, miembro activo de diversas comunidades y procurador de la vida buena.”

MISIÓN SISTÉMICA DEL DEPR

MISIÓN

El Departamento de Educación tiene como misión formar a la persona-estudiante-ciudadano mediante el desarrollo de competencias, en términos de conocimientos, destrezas y valores para un desarrollo socioeconómico integral; para una sociedad multicultural y diversa, con un alto nivel de incertidumbre y cambio; y para la era del conocimiento y sus desafíos, considerando fundamental desarrollar el pensamiento sistémico y crítico, el multilingüismo, la resolución de problemas y transformación de conflictos, el trabajo en equipo, las destrezas de colaboración la conciencia en torno al ideal de una vida buena y una perspectiva racional, regional e internacional.

Page 9: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

8. RESUMEN DEL PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO

JUSTIFICACIÓN (Breve justificación al plan, límite 700 caracteres)

Escribir de manera clara y concisa la justificación del PCEA Y PCOA así como las estrategias para desarrollarlo, evaluarlo. Además, cómo el PCEA ayudará a atender la nueva

misión, visión y cómo cumplirá con los requerimientos federales y estatales.

La escuela Manuel A. Díaz Torres realizó un estudio de necesidades por medio de las siguientes medidas de datos: datos sobre la ejecución del estudiante, datos de procesos, datos demográficos, datos de percepción y datos sobre la Infraestructura física y tecnológica. Mediante la encuesta, la entrevista, el análisis de los resultados de las PPAA/PPEA (ahora META PR y META PR Alterna) y el estudio de distribución de notas se identificaron las prioridades a trabajar durante el año escolar 2015-2016. Además, se tomaron en consideración los aspectos concernientes a la conducta del estudiante y las instalaciones físicas de la escuela. Se analiza la información que se establece en el Plan Estratégico Longitudinal que reconoce y reafirma principios rectores que deben guiar de forma continua la política pública. Una vez identificadas las prioridades, los datos reflejaron la necesidad de trabajar con las estrategias reformadoras de Comprensión Lectora para fortalecer las materias básicas y que estas se basen en investigación científica y en el uso de materiales curriculares para los grados K-5 en Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés como Segundo Idioma. Para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros, se utilizará el Modelo de instrucción con metas claves basadas en una planificación inversa y Trabajo Integrado. Los maestros de la escuela están altamente cualificados para la instrucción de las materias básicas que van a proveer. El desarrollo profesional del maestro de las materias básicas será alineado a los nuevos requerimientos estatales y federales. Como estrategia para atraer maestros altamente cualificados, se divulgarán los ofrecimientos de la comunidad escolar y el aprovechamiento académico estudiantil. Las estrategias para aumentar la participación de padres consistirán de talleres, asambleas de padres, comités de trabajo y otras actividades relacionadas para que el padre, la madre o el encargado formen parte de la comunidad escolar. Por otra parte, habrá casa abierta e intercambios con programas de Head Start para realizar transiciones con los estudiantes preescolares. Se desarrollarán comités de trabajo con los maestros de las materias básicas y se analizarán las diferentes medidas de datos para así incluirlos en la toma de decisiones relacionadas al avalúo académico. Se identificarán los estudiantes con problemas de aprovechamiento académico, los estudiantes de educación especial y los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español para proveerles enseñanza individualizada por medio de la estrategia de Comprensión Lectora con base científica: es la combinación en una sola actividad del aprendizaje de contenidos, competencias y valores y la realización de tareas de servicio a la comunidad. Es un proceso en el cual los estudiantes o participantes aprenden y se desarrollan a través de la participación en servicios conscientemente organizados, que se realizan en una comunidad y se dirigen a satisfacer las necesidades tanto de esa misma comunidad como de ellos. En este aprendizaje ocurren simultáneamente dos procesos de manera

Page 10: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

internacional: el estudiante aprende conceptos del salón de clases a través del servicio que realiza y pone en práctica lo que ha aprendido en la sala de clases, así se benefician ambas partes. El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual participantes se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo, y que de esta forma se logre alcanzar los estándares, aprobar las materias básicas y que puedan, saber, saber hacer, saber ser y saber convivir. Finalmente, se realizará una coordinación e integración de los servicios ofrecidos bajo los programas federales, estatales y locales que ayudarán en educación de adultos, educación vocacional y técnica, Head Start, en adiestramientos para el trabajo y en la prevención de violencia.

9. BASE LEGAL

Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 25 de julio de 1952 Ley 103-3 de 1993:Ley de Licencia Médico Familiar (Family and Medical Leave Act of 1993)

Ley 105-220 de 1998: Ley para la Educación de Adultos y Alfabetización Familiar (Workforce Investment Act of 1998: The Adult Education and Family Literacy Act)

Ley 220 de 29 de agosto de 2002: Cooperativas Juveniles

Ley 199 del 26 de diciembre de 1997: Ley de Bienestar Público de Puerto Rico

Ley Núm. 12 del 24 de julio de 1985: Ley de Ética Gubernamental según enmendada

Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Ley Núm. 170 del 12 agosto de 1988: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico (Ley 16 de junio de 1977), según enmendada por la Ley Núm. 34 de julio de 1991 Ley Núm. 13 de 29 de noviembre de 1990: Para Enmendar el Título y la Sección 3 de la Ley Número 99 de 22 de junio de 1961, según enmendada, que creó la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Ley Núm. 130 de 8 de Mayo de 1945: Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico

Ley núm. 134 del 28 de junio de 1969: Ley de Explosivos de Puerto Rico de 1969, según enmendada

Ley Núm. 170 del 12 de agosto de 1988: Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme

Ley Núm. 208 del año 2002 para enmendar la Ley Núm. 158 de 1999: Ley de la Carrera Magisterial

Ley Núm. 220 de 21 de agosto de 2004: Ley para establecer la Carta de Derecho de la Estudiante Embarazada

Ley Núm. 230 de 23 de Julio de 1974: Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico, según enmendada

Ley Núm. 238 del 31 de agosto de 2004: Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos

Ley Núm. 246 del 2011: Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores

Ley Núm. 281 del año 2002: Para enmendar la Ley Núm. 16 de 1975, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley Núm. 296 del 1 de septiembre de 2000: Ley de Conservación de la Salud de Niños y Adolescentes de Puerto Rico

Ley Núm. 3 de 4 de enero de 1998: Ley de Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Enseñanza

Ley Núm. 4 del 23 de junio de 1971: Ley de sustancias controladas de Puerto Rico, según enmendada hasta 1 de agosto del 2002

Ley Núm. 488 del año 2004, para enmendar la Ley Núm. 49 de 1987: Ley de la Licencia Deportiva Especial

Page 11: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Ley Núm. 5 de 1975: Ley de Personal del Servicio Público

Ley Núm. 59 de 9 de agosto de 1991: Ley del Fondo para el Bienestar, la Seguridad y la Salud Ocupacional de los Trabajadores

Ley Núm. 84 de 13 de julio de 1988: Ley para la Reglamentación de Zonas Escolares

Ley Núm. 88 del 9 de julio de 1986: Ley de Menores de Puerto Rico, según enmendada en el 1987, Ley 34; 1989, Ley 14; 1990, Ley 28; 1991, Ley 19; 1995, Ley 183

Ley Núm. 97 de 10 de Junio de 2000: Ley de Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico, según enmendada

Ley Núm. 149 del 15 de julio de 1999: Ley Orgánica para el Departamento de Educación Pública de Puerto Rico

Ley Núm. 51 del 7 de junio de 1996: Ley de Servicios Integrales para Personas con Impedimentos

Ley Núm. 78 del 14 de agosto de 1997: Ley para reglamentar las pruebas para la detección de sustancias controladas en el empleo en el sector público

Ley Pública 100-77 de julio de 1987: Stewart B. McKinney Homeless Assistance Act

Ley Pública 101-336: Ley para Estadounidenses con Discapacidades, o Americans with Disabilities Act (ADA)

Ley Pública 108-446 del 3 de diciembre de 2004: Individuals with Disabilities Education Improvement Act (IDEIA, por sus siglas en inglés); enmienda a Ley Pública 105-17 de 4 de junio de 1997

Ley Pública 109-270 de 12 de agosto de 2006: Carl D. Perkins Career and Technical Educational Improvement Act; enmienda la Ley Pública 105-332 de 4 de junio de 1998

Ley Pública 93-112 de 1973: Rehabilitation Act of 1973 (29 U.S.C. 792), según enmendada

Ley Núm. 40 de 27 de junio de 1987: Licencia Deportiva Especial OE-1997-11: Orden Ejecutiva del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 1 abril de 1997, Para autorizar a los departamentos y agencias ejecutivas del gobierno de Puerto Rico a conceder tiempo laborable a sus empleados, sin reducción de su paga o de sus balances de licencias, cuando comparezcan a las instituciones educativas donde cursan estudios sus hijos para indagar sobre su conducta y su aprovechamiento escolar Plan de Reorganización Núm. 1 del año 2010, Plan de Reorganización del 26 de julio de 2010, Para consolidar el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación de Puerto Rico como el nuevo Consejo de Educación de Puerto Rico School to Work Opportunities Act 103-239 4 de mayo de 1994 Ley ESSA- Every Student Succeeds Act, 10 de diciembre de 2015

S G esta prt

Page 12: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Estudio de necesidades LES En esta En esta parte se incluyen 5 medidas de datos. En el análisis se incluirá de manera clara y precisa las necesidades de la escuela; se describirán los aspectos cualitativos de la escuela en cada una de las medidas de datos.

A. Datos de ejecución del estudiante

B. Datos de procesos

C. Datos demográficos

D. Datos de percepción

E. Datos sobre infraestructura física y tecnológica de la escuela

Page 13: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Estudio de necesidades

I. Datos sobre la ejecución del estudiante

Anejos: 1.1 al 4.1 ¿Dónde se genera?

Informe: Porciento de Estudiantes por Nivel de Ejecución en las

PPAA (Español, Matemáticas, Inglés y Ciencias) 2013-2014 y

2014-2015

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos de ejecución del estudiante

Anejo 1.1 Porciento de Estudiantes por Nivel de Ejecución en las PPAA Español

Anejo 2.1 Porciento de Estudiantes por Nivel de Ejecución en las PPAA

Matemáticas

Anejo 3.1 Porciento de Estudiantes por Nivel de Ejecución en las PPAA Inglés

Anejo 4.1 Porciento de Estudiantes por Nivel de Ejecución en las PPAA

Ciencias

Estos informes serán generados por el director y se utilizarán para el análisis

correspondiente. Durante la entrada en plataforma de PCA serán anejados en

formato PDF

Page 14: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros
Page 15: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Nota profesional: Se generará un informe para cada materia (español, matemáticas, inglés y ciencias) para un total de cuatro (4) informes.

Anejos: 5.1 al 8.1 ¿Dónde se genera?

Informe: Porciento de Estudiantes por Nivel de Ejecución en las PPEA

(Español, Matemáticas, Inglés y Ciencias) 2013-2014 y 2014-2015

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos de ejecución del estudiante

NO APLICA

Nota profesional: Se generará un informe para cada materia (español, matemáticas, inglés y ciencias) para un total de cuatro (4) informes.

Page 16: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Anejo: 9.1 ¿Dónde se genera?

Informe: Porciento de estudiantes evaluados por materia

académica en las PPAA 2013 -2014 y 2014-2015

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos de ejecución del estudiante

Page 17: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Visualización

Nota profesional: Se generará un solo informe que comprende las 4 materias básicas.

Anejo: 10.1 ¿Dónde se genera?

Page 18: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Informe: Porciento de estudiantes evaluados por materia académica en las

PPEA 2013-2014 y 2014-2015

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos de ejecución del estudiante

NO APLICA

Nota profesional: Se generará un solo informe que comprende las 4 materias básicas.

Anejos: 11.1 en adelante (1 por cada materia) ¿Dónde se genera?

Informe: Distribución de Notas de todas las materias por cantidad y

porciento de Estudiantes 2013-2014 y 2014-2015

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos de ejecución del estudiante

Page 19: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Nota profesional: Se generará un informe para cada materia.

Page 20: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Análisis: Datos sobre la ejecución del estudiante

El análisis de los datos sobre la ejecución del estudiante se desprenderá de los informes del 1 al 15 que generará el director de escuela. (Máximo 700 caracteres) Según los Datos de las PPAA 2013-2014 y 2014-2015 y de acuerdo a la clasificación de los Sub-grupos desprende lo siguiente:

Español Cual es el grupo de mayor necesidad y como salieron los AMOS

(PPAA

Ingles Cual es el grupo de mayor necesidad y como salieron los AMOS

Page 21: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Matemática Cual es el grupo de mayor necesidad y como salieron los AMOS

Ciencia Cual es el grupo de mayor necesidad y como salieron los AMOS

Page 22: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Ciencia

En la materia de ciencia los datos reflejan que para el año escolar 2013-2014 los estudiantes de 4to grado ejecutaron a un 60%. Para el año 2014-2015

los estudiantes ejecutaron un 88.6%, teniendo así un aumento de 28.6% de progreso.

Español

En la materia de español los datos reflejan que para el año escolar 2013-2014, los estudiantes de 3ero, 4to, 5to y 6to ejecutaron a un 56.4%. Para el año

2014-2015, dichos grupos ejecutaron a un 60.8%. Para el año 2016-2017 deberán aumentar el porciento (%) para alcanzar los AMO’S. El grado de

prioridad para el año escolar 2016-2017 es 3er grado ya que los estudiantes obtuvieron un 64.3% de ejecución en las PPAA. Se consideran los

estudiantes de tercer grado, ya que los estudiantes de cuarto grado demostraron mejor dominio. Y los que cursaban el quinto pasarán a otra escuela a

nivel intermedio.

En esta materia las notas de los estudiantes reflejan una relación directa con la ejecución del estudiante en el grado de prioridad.

Para el año escolar 2015-2016, en la asignatura de español todos los estudiantes deberán ejecutar los AMO’S para un 65.1%.

Inglés

En la materia de español los datos reflejan que para el año escolar 2013-2014 y 2014-2015 los estudiantes de 3ero, 4to, 5to y 6to ejecutaron a un 34%.

Para el año 2016-2017 deberán mantener un 30% para alcanzar los AMO’S. El grado de prioridad para el año escolar 2016-2017 es 3er grado ya que los

estudiantes obtuvieron un 73.8% de ejecución en las PPAA. Se consideran los estudiantes de tercer grado, ya que los estudiantes de cuarto grado

demostraron mejor dominio. Y los que cursaban el quinto pasarán a otra escuela a nivel intermedio.

En esta materia las notas de los estudiantes reflejan una relación directa con la ejecución del estudiante en el grado de prioridad.

Para inglés todos los estudiantes deberán ejecutar los AMO’S para un 34.0 % durante el año escolar 2015-2016.

Matemáticas

En la materia de matemáticas los datos reflejan que para el año escolar 2013-2014, los estudiantes de 3ero, 4to, 5to y 6to ejecutaron a un 43.5%. Para

el año 2014-2015, dichos grupos ejecutaron a un 49.2%. Para el año 2016-2017 deberán aumentar el porciento (%) para alcanzar los AMO’S. El grado

de prioridad para el año escolar 2016-2017 es 3er grado ya que los estudiantes obtuvieron un 85.7% de ejecución en las PPAA. Se consideran los

estudiantes de tercer grado, ya que los estudiantes de cuarto grado demostraron mejor dominio. Y los que cursaban el quinto pasarán a otra escuela a

nivel intermedio.

En esta materia las notas de los estudiantes reflejan una relación directa con la ejecución del estudiante en el grado de prioridad.

Para matemáticas todos los estudiantes deberán ejecutar los AMO’S para un 54.8% durante el año escolar 2015-2016.

Page 23: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

II. Datos de procesos

Anejo: 1.2 ¿Dónde se genera?

Informe: Preparación académica de los maestros Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y

en plataforma del PCEA.

Visualización

Preparación académica Cantidad de maestros Por ciento de maestros por preparación

Menor a bachillerato 0 0%

Bachillerato 11 73%

Maestría 4 27%

Doctorado 0 0%

Total: 15 100%

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

Page 24: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Anejo: 2.2 ¿Dónde se genera?

Informe: Materia y grados afectados por

ausencias de los maestros (con 10 ausencias o más)

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y en plataforma del PCEA.

Page 25: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma. **Razones de las ausencias: No nombrado, licencia por enfermedad, licencia de estudios, licencia por

maternidad/paternidad, ADS, ASA, AO, FSE u otros (especifique).

Anejo: 3.2 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad de personal, tiempo

asignado a la escuela, tiempo en la

escuela y cantidad de ausencias

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y en plataforma del PCEA.

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma. Razones: No nombrado, licencia por enfermedad, licencia de estudios,

licencia por maternidad/paternidad, ADS, ASA, AO, FSE u otros (especifique).

Page 26: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Anejo: 4.2 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad de maestros HQT y No HQT, 2015-

2016

Cantidad y porciento de maestros activos y que

completaron carrera Magisterial 2015-2016

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y en plataforma del

PCEA.

Categorías de maestros de materia básica 2015-

2016

Cantidad de maestros en las

siguientes materias

Cantidad de maestros HQT

Cantidad de maestros NO HQT

Por ciento de maestros HQT *

Español 1 1 0 100%

Inglés 2 1 1 50%

Matemáticas 1 1 0 100%

Ciencias 1 1 0 100%

Educación Especial

(Salón a tiempo

completo)

0 0 0 0%

Total 5 4 1 80%

Page 27: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Sistema de

apoyo al

liderazgo

efectivo del

personal

docente

Cantidad de maestros de TODAS las materias activos en Carrera

Magisterial

Cantidad de maestros de TODAS las materias

que completaron Carrera Magisterial

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma. *El porciento de maestros HQT se calculará dividiendo la cantidad de maestros en

cada materia por el número de maestros HQT.

Anejo: 5.2 ¿Dónde se genera?

Informe: Porciento de maestros evaluados y cantidad de maestros

evaluados en cada nivel de ejecución.

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y

en plataforma del PCEA.

Page 28: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Información adicional para Análisis de procesos

Visualización

Cantidad de

maestros

evaluados

Por ciento de

maestros

evaluados*

Cantidad de maestros con

un nivel de ejecución

ejemplar

Cantidad de maestros con

un nivel de ejecución

competente

Cantidad de maestros con

un nivel de ejecución

mínimo

Cantidad de maestros

con un nivel de

ejecución inadecuado

14 100% 14 0 0 0

Cantidad de maestros en la escuela Cantidad de maestros con plan de desarrollo profesional

por un (1) año

Cantidad de maestros con plan de desarrollo

profesional por dos (2) años

14 14 0

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma. *El porciento de maestros evaluados se calculará dividiendo la cantidad de maestros en la escuela

entre la cantidad de maestros evaluados. ** El por ciento de maestros en el nivel de ejecución ejemplar se calculará dividiendo la cantidad de maestros total en la escuela entre la cantidad

de maestros con un nivel de ejecución ejemplar.

Anejo: 1.2 ¿Dónde se genera?

Informe: Preparación académica de los

maestros

Este informe será completado por el

director de escuela en formato “Word” y

en plataforma del PCEA.

Visualización

Page 29: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Preparación académica

Cantidad de maestros

Por ciento de maestros por preparación

Menor a bachillerato

0 0%

Bachillerato 11 73%

Maestría 4 27%

Doctorado 0 0%

Total: 15 100%

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

Anejo: ¿Dónde se genera?

Informe: Alianzas integrando los miembros de la comunidad escolar con agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucros y el sector privado.

El director completará la siguiente

tabla en formato WORD

Alianzas que tiene la escuela para fortalecer sus ofrecimientos académicos

Alianzas desarrolladas con

Cantidad de actividades

desarrolladas Descripción general de las alianzas

Estudiantes 1 Cierre de Navideño con

estampas típicas

Personal escolar

Padres, madres o encargados

1 Cierre de año escolar 2015-

2016 Miembros de la comunidad escolar

2 Casa abierta a comunidad

Directores

Agencias gubernamentales

1 Visita cuerpo de bomberos de

PR Entidades sin fines de

lucro

Sector privado

Total de alianzas desarrolladas

5

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

Page 30: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Análisis: Datos de Proceso

Al presente la Escuela Elemental Manuel A. Díaz Torres, cuanta con 15 maestros nombrados. De los cuales 11 cuentan con su Bachillerato y 2 con maestría.

Todos los maestros fueron evaluados por el Director escolar. Dicha evaluación buscar destacar su nivel de ejecución a nivel escolar. Se concluyó que todos los

maestros tuvieron una ejecución a nivel ejemplar. Lo que nos permite inferir que la calidad de enseñanza y la preparación academica de los maestros es la adecuada

inside favorablemente en el aprovechamiento de nuestra matricula estudiantil. El 100% de los maestros de la escuela cuentan con la preparación académica requerida

por el Departamento de Educación.

Según requerido por el estudio de necesidades ofrecidos a los maestros al inicio del curso escolar 2015-2016 el 100% de nuestros maestros recibió talleres de

desarrollo profesional auspiciados por el Departamento de Educación.

La escuela cuenta con un maestro no HQT. Se entiende que no afecta la ejecución de los estudiantes en la materia de Inglés en las pruebas METAS ya que los

estudiantes que tomaron dichas las pruebas no tomaron clases con este maestro, no obstante la preparación de dicho maestro es en el área de especialidad a nivel

secundaria.

Al analizar el ausentismo de los maestros los datos reflejan que ningún maestro se ha ausentado de manera tal que haya puesto en riesgo la ejecución de los

estudiantes en las pruebas. El tiempo lectivo de los estudiantes se no se ha visto afectado debido al ausentismo de los maestros.

Page 31: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

III. Datos demográficos

Anejo: 1.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Datos sobre las ausencias de los estudiantes, 2015-2016

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y en plataforma del PCEA.

Días lectivos en el primer semestre 2015-2016

91 Días lectivos en el segundo

semestre 2015-2016 94

Descripción Cantidad total de

ausencias

Cantidad de ausencias

justificadas

*Promedio diario de ausencias por

estudiante

Promedio diario de ausencias

justificadas por estudiante

Cantidad de estudiantes

ausentes por 15 días o más

Porcentaje de estudiantes con 15 días o más de

ausencia. **

Ausencias de los estudiantes agosto a diciembre 2015

1246.5 738 14% 0.59% 17 0.013%

Ausencias de los estudiantes enero a mayo 2016

1330 568 14% 0.42% 15 0.01%

Page 32: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma. * El promedio diario de ausencias se determina sumando todas las ausencias de cada grupo y dividiendo entre el número de días lectivos. **Divida la cantidad de estudiantes con 15 días o más de ausencia entre la cantidad de estudiantes de la escuela.

Anejo: 2.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Incidentes de disciplina

ocurridos en la escuela del 2013-2014 al

2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Reporte lo realizará el director de escuela utilizando la herramienta de Ad-Hoc. Debe incluir todos los tipos de incidentes.

Visualización

Nota profesional: Se generará un solo informe con todos los tipos de incidentes y la cantidad.

Anejo: 3.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Discrepancia entre el grado que está el estudiante y su edad año escolar 2015-2016.

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y en plataforma del PCEA.

Page 33: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Grados

Cantidad de estudiantes con

discrepancia entre el nivel del grado y la

edad

K 0

1.o 0

2.o 2

3.o 2

4.o 2

5.o 1

Total de estudiantes

7

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

Anejo: 4.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Condiciones de salud de los

estudiantes 2015-2016

Este informe será completado por el director de escuela en formato “Word” y en plataforma del PCEA.

Condiciones de salud Cantidad de estudiantes con condiciones de salud

Diabetes 1

Visualización

Asma 18

Obesidad 10

Cáncer 0

Depresión 0

Hiperactividad 0

Salud mental 1

Total de estudiantes 30

Page 34: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

Anejo: 5.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad de estudiantes con

discapacidades 2013-2014 al 2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Reporte lo realizará el director de escuela utilizando la herramienta de Ad-Hoc.

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Anejo: 6.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad de estudiantes por

nivel 2014-2015 Y 2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Page 35: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Anejo: 7.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad de maestros y

porciento según los años de experiencia

Este informe será completado por el

director de escuela en formato “Word” y

en plataforma del PCEA.

Visualización

Total de maestros en la escuela:

Categoría Cantidad

de maestros

Por ciento de maestros en cada categoría (Divida la cantidad de maestros entre cada categoría)

0 a 2 años 2 13%

3 a 5 años 1 7%

6 a 10 años 0 0%

11 a 15 años 8 53%

16 a 20 años 3 20%

21 años o más 1 7%

Total: 15

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

15

Page 36: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

36

Anejo: 8.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad y porciento de

estudiantes de bajos recursos o ingresos

2014-2015 y 2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Anejo: ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad de estudiantes talentosos al 2015-2016

El director completará los datos en la

siguiente tabla:

Total de estudiantes talentosos en la escuela:

Categoría Cantidad de estudiantes

Porciento (cantidad de estudiantes talentosos

dividida entre la cantidad de estudiantes matriculados en la

escuela)

K - 3

4-5

6-8

9-12

Total: 0

Nota profesional: Se completa en formato “word” y luego se ingresa en la plataforma.

Page 37: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

37

37

Anejo: 10.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad y Porciento de

estudiantes de Limitaciones Lingüísticas

2014-2015 y 2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Visualización

Al presente en la escuela Manuel A. Diaz Torres no hay ningun estudiate con limitaciones

linguisticas.

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Anejo: 9.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad y porciento de

estudiantes de Educación Especial 2014-

2015 y 2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Page 38: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Anejo: 11.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Cantidad y porciento de

estudiantes sin hogar 2014-2015 y

2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Anejo: 12.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Matrícula oficial (M1) por grado 2013-2014 al 2015-2016

Sistema de datos longitudinal

Reporte lo realizará el director de

escuela utilizando la herramienta de

Ad-Hoc.

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Page 39: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

39

39

Anejo: 14.3

¿Dónde se genera?

Informe: Tasa de deserción de los estudiantes años escolares 2012 al 2015

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Anejo: 13.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Tasa de retención de los estudiantes años escolares 2014 – 2015 y 2015 - 2016

Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Visualización

Nota profesional: Este informe se generará a traves del Sistema de datos longitudinal.

Page 40: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Anejo: 15.3 ¿Dónde se genera?

Informe: Tasa de graduación de cohorte ajustado años escolares 2011 al 2015 Sistema de datos longitudinal

Dominio: PCEA

Sub-Dominio: Datos demográficos

Page 41: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

41

41

Visualización

Nota profesional: Estos dos informes se generarán a traves del Sistema de datos longitudinal.

Escuela:

Escuela:

Page 42: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Información adicional para Análisis de datos

Anejo: ¿Dónde se genera?

Informe: Salud y Nutrición

El director completará la siguiente tabla en formato WORD

Implementación de la Política de Bienestar 2015-2016

Actividades desarrolladas con

Cantidad de actividades

desarrolladas

Descripción general de las actvidades

Estudiantes 2 Charla sobre Obesidad y

Salud Padres, madres o

encargados 1

Discusión del Plato Nutricional

Total: 3

Nota profesional:

Page 43: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

43

43

Análisis: Datos demográficos

De acuerdo a los datos el porciento de ausentismo diario de los estudiantes fue de un 14%. Lo que consideramos es un factor que afecta la ejecución de los estudiantes. En adición, la escuela cuenta con 7 estudiantes que están en discrepancia entre la edad y el grado que cursan. En el área de salud el problema principal que reflejan nuestros estudiantes es el Asma y la Obesidad infantil. Ambas áreas deberán ser atendidas en la Plan de Bienestar y Política Publica para el próximo año académico. Los estudiantes de nuestra escuela, durante este año académico no presentaron un patrón de problemas de disciplina que pueda ser interpretado como un factor que incida en la ejecución académica de los mismos. De hecho los incidentes de disciplina reportados fueron mínimos y no hubo caso alguno que requiriera ser referido a la Trabajadora Social o componente alguno. Nuestra clientela estudiantil es una de un alto nivel de pobreza alcanzando el 90%, en un escenario con una taza de retención de 86% podemos inferir que el nivel de pobreza es una variable a ser considerada en la ejecución de nuestros estudiantes. La mayoría de nuestros maestros tienen un promedio de 11 a 15 años de experiencia y están altamente cualificados lo que permite atender las variables antes mencionadas con alto grado de profesionalismo y sensibilidad humana.

Page 44: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

IV. Análisis de datos de percepción de la escuela

IV. Datos de percepción Análisis: Datos de percepción

Informe: Encuesta de percepción e intereses escolares a: (estudiantes, maestros, padres, madres o encargados) escuelas SIG y escuelas RAD

Se distribuyó una encuesta para evaluar la percepción de los padres y estudiantes sobre la ejecución de los maestros y la escuela en general. Del análisis de dicha encuesta se desprende lo siguiente:

El 99.14% de nuestro estudiantes opinan que nuestra escuela es un buen lugar para aprender.

EL 94% opinan que los cursos que toman en nuestra escuela los motiva a aprender.

De igual manera los padres opinaron en un 84% que les satisface el ambiente de aprendizaje que tenemos nuestra escuela.

En adición, los padres opinaron en un 82.5% que las necesidades de los niños del programa de educación especial son atendidas adecuadamente.

En términos generales el 89% de los padres de nuestra escuela opinaron que nuestra escuela es un lugar seguro para sus hijos.

Page 45: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

45

45

Nota profesional: El director de escuela debe subir el instrumento como anejo en la plataforma.

Page 46: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

V. Datos sobre infraestructura física de la escuela Instrucciones: La tabla que se presenta a continuación provee espacio para completar datos sobre la información de la infraestructura de la escuela. Incluya el número de facilidades

existentes y el número de facilidades en uso actualmente. De no estar en uso favor de escribir “0” en el espacio que se provee. Observe detenidamente la descripción de algunos de los

indicadores y complete la misma.

Salón completo = Tiene una capacidad para 30 estudiantes.

Medio salón = Tiene una capacidad máxima de 15 estudiantes.

Salones académicos = no incluir salones de prekindergarten, kindergarten o salones especializados

Baños = Unidades que incluyen varios cubículos.

Laboratorios = espacios ya preparados con el equipo especializado

Informe: Perfil de la estructura física de la escuela

Anejo:

Page 47: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

47

47

PERFIL DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESCUELA

Salones

Can

tid

ad

de

fac

ilid

ad

es

dis

po

nib

les

en

la

es

cu

ela

Can

tid

ad

de

fac

ilid

ad

es

qu

e a

ctu

alm

en

te s

on

uti

lizad

os p

ara

ate

nd

er

es

tud

ian

tes

Laboratorios oficinas y otros

Can

tid

ad

de

fac

ilid

ad

es

dis

po

nib

les

en

la

es

cu

ela

Can

tid

ad

de

fac

ilid

ad

es

qu

e a

ctu

alm

en

te s

on

uti

lizad

os p

ara

ate

nd

er

es

tud

ian

tes

Otras instalaciones

Si - No

Preescolar 0 0 Laboratorios de Ciencias 0 0 Parque SI

Kindergarten 1 1 Laboratorios de Idiomas 0 0 Baños SI

Académicos 13 10 Laboratorios de Lectura 0 0 Cafetería NO

Salud 0 0 Laboratorios de Computadora 0 0 Comedor escolar SI

Educación Física 1 1 Laboratorios de Matemáticas 0 0 Cooperativa NO

Bellas Artes - Artes Visuales 0 0 Otros laboratorios (Especifique)

_______________________________

0 0 Glorieta NO

Bellas Artes - Teatro 0 0 Oficina del director 1 1 Piscina NO

Bellas Artes- Movimiento Corporal 0 0 Recepción 1 1 Cisternas SI

Page 48: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Bellas Artes – Música 0 0 Oficina del Trabajador Social 1 1 Estructuras

Educación Especial Salón

Recurso

1 1 Oficina de Consejería 0 0 Edificios en hormigón (Totalmente) NO

Educación Especial Vida

Independiente

0 0 Oficina de procesos Administrativos Ej. Auxiliar

administrativo

0 0 Edificios en hormigón, madera y zinc NO

Educación Especial Salón a

tiempo completo

0 0 Salón de la facultad 0 0 Edificios en gypson board y zinc NO

Vocacional - Educación Comercial 0 0 Salón del consejo escolar 0 0 Planta eléctrica de emergencia NO

Vocacional - Educación Mercadeo 0 0 Biblioteca 1 1 Subestación eléctrica NO

Vocacional - Educación

Ocupacional Salud

0 0 Salón audiovisual o de tecnología 0 0 Conexión al alcantarillado

SI

Vocacional Industrial

0 0 Enfermería 0 0 Pozo séptico filtrante NO

Vocacional - Educación Agrícola 0 0 Auditorio 0 0 Pozo séptico tanque de retención NO

Vocacional - Educación

Tecnológica

0 0 Gimnasio 0 0 Planta de tratamiento NO

Vocacional - Educación Familia y

Consumidor

0 0 Residencias 0 0 Trampa de grasa SI

Otros (Describa) ___________________

_________________________________________________

_________________

Cancha techada 1 1 Otros (Describa)

____________________________________________________

________________________________________

Page 49: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

49

49

Análisis: Datos sobre la infraestructura de la escuela

El director de escuela describirá de forma general las condiciones físicas de su escuela en términos de las estructuras con las que cuenta la escuela y cuantas están en uso actualmente. Explicar si existe alguna estructura en construcción actualmente. Analizar como las condiciones de la escuela favorecen o limitan el ambiente o funcionamiento de la escuela y por consiguiente repercuten en el aprovechamiento académico de los estudiantes.

De acuerdo a los datos recopilados, la escuela cuenta con 13 salones académicos, de los cuales actualmente se utilizaron solo 10 para atender la matrícula del 2015-2016. Contamos con un salón de Kindergarden completamente equipado, un salón de educación física, un salón de educación especial y 2 oficinas administrativas, la oficina del Director y la de la Trabajadora Social. La infraestructura es adecuada para el 2015-2018. La escuela cuenta con una biblioteca escolar adecuadamente equipada 16 laptops y 5 desktop para uso instruccional. En adición, cada maestro tiene su respectiva computadora y están adiestrados en el uso de la tecnología.

ESTUDIO DE NECESIDADES OCUPACIONAL ( Escuelas que aplica)

Los resultados del estudio de necesidades deberán ser utilizados para dirigir los esfuerzos y los fondos en las áreas determinadas como prioridad y necesarias atender para el logro de los objetivos establecidos. Se considerara en el estudio de necesidades las siguientes áreas: Estructura Física - se refiere a que todas las estructuras necesarias (salones y laboratorios) provean un ambiente propicio para que el proceso de enseñanza - aprendizaje se pueda realizar de manera segura. INDICADORES DE PROGRESO OCUPACIONALES se refiere a la evaluación de los indicadores ocupacionales obtenidos por los programas y por la escuela.

Page 50: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

En esta sección se presentan los indicadores negociados con el Departamento de Educación Federal requeridos por la Ley federal Carl D. Perkins (Sección 113) y los resultados de su escuela. La escuela que no alcance un indicador por el termino de tres (3) años consecutivos, preparará un Plan de Mejoramiento dirigido alcanzar este indicador. El Comité de Planificación realizará un análisis de los resultados de los últimos dos (2) años y preparará un Plan de Mejoramiento para cada indicador que no se haya alcanzado y se subirá como anejo. El formato se podrá descargar en la Sección de Comentarios y Anejos. Personal Docente - se evaluará la escuela en términos de la preparación de los maestros y su participación en los internados ocupacionales y el desarrollo profesional. Poblaciones Especiales – se refiere a como la escuela atiende las poblaciones especiales.

El término se utiliza para agrupar los siguientes grupos:

Personas con discapacidades

Personas con desventaja económica; esto incluye clientela en hogares sustitutos

Individuos preparándose en áreas no tradicionales

Padres y madres solteras

madres solteras embrazadas

Amas de casa

Desplazados

Personas con limitación del idioma inglés

Procesos - se refiere al cumplimiento de los reglamentos y el establecimiento del Comité de Planificación funcional. Programas de Estudios - Se refiere a la evaluación de los programas ocupacionales en términos de los secuenciales, la participación en articulación universitaria, organizaciones estudiantiles. Su retención y efectividad. Las actividades diseñadas deben responder a las necesidades y prioridades de cada escuela, programa ocupacional y el logro de los objetivos

Page 51: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

51

51

PARTE VII – PLAN DE ACCIÓN

Instrucciones: El director escolar además de seleccionar las intervenciones que corresponden a la clasificación de la escuela debe seleccionar las

intervenciones que aplican a todas las escuelas. También debe completar un plan de acción para los Componentes de SW o TAS que están insertados en la

columna de intervenciones. El director escolar con la participación del Comité de Planificación completará el plan de acción de acuerdo a cada intervención u

objetivos estratégicos (identificados) de la Agenda Académica. (Puede añadir planes adicionales de acuerdo a la política pública que aplique a la escuela.)

Meta Nacional: Desarrollar de forma óptima e integrada las destrezas de lectura, escritura y comunicación oral en nuestros estudiantes para formar ciudadanos que sean

comunicadores efectivos y procuradores de la vida buena que logran sus proyectos de vida.

Objetivos:

Desarrollar una comunidad de aprendizaje profesional donde todos los docentes integren de forma operacional en su práctica didáctica los indicadores básicos esenciales

por grado de comunicación oral, escrita y comprensión lectora.( 2 Objetivos)

Desarrollar la competencia de comunicador efectivo en el estudiante que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar el aprovechamiento y crecimiento

académico de los estudiantes en las destrezas de escritura y lectura en los resultados de español de META-PR. ( 2 Objetivos)

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

2017, la escuela Manuel A. Díaz

Torres, implantará la práctica de

comunidades de aprendizaje

profesionales con el 100% de los

maestros, evidenciado en el

aprovechamiento académico de

los estudiantes.

Durante el año escolar 2016-

2017, la escuela Manuel A. Díaz

-Realizar reuniones de equipo.

-Realizar reuniones MECPA

-Reuniones comité de

planificación.

-Brindar orientaciones sobre la

Comprensión lectora.

Agosto 2016

Agosto 2016

Mayo 2017

Mayo 2017

Maestros,Director y estudiantes

Director

Cantidad de

reuniones.

Cantidad de

orientaciones

Cantidad de

competencias

Tabulación:

Hoja de firmas

Hoja de

Evaluación

Se ofrecerá tiempo adicional para la colaboración

entre maestros para planificación y actividades de

enriquecimiento para los estudiantes. (PCR-3) –

Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Se promoverá la integración curricular tomando

como disciplina el desarrollo de las destrezas

decomunicación oral, escrita y comprensión

lectora.

Page 52: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta Nacional: Desarrollar de forma óptima e integrada las destrezas de lectura, escritura y comunicación oral en nuestros estudiantes para formar ciudadanos que sean

comunicadores efectivos y procuradores de la vida buena que logran sus proyectos de vida.

Objetivos:

Desarrollar una comunidad de aprendizaje profesional donde todos los docentes integren de forma operacional en su práctica didáctica los indicadores básicos esenciales

por grado de comunicación oral, escrita y comprensión lectora.( 2 Objetivos)

Desarrollar la competencia de comunicador efectivo en el estudiante que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar el aprovechamiento y crecimiento

académico de los estudiantes en las destrezas de escritura y lectura en los resultados de español de META-PR. ( 2 Objetivos)

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Torres, desarrollará estrategias

para fomentar la comunicación

oral, escrita y comprensión

lectora en el 100% de los

estudiantes, evidenciado en el

informe de notas y resultados de

la META.

-Realizar competencias de

comunicación oral, escrita y

lectura.

Al finalizar el año escolar 2016-

17, en la escuela Manuel A. Díaz

Torres mediante la estrategia

Manuel A. Díaz Torres el 100%

de los estudiantes habrá

aumentado en un 20% el

aprovechamiento académico y

los resultados en la META-PR,

evidenciado en los resultados de

las META-PR.

Para el año escolar 2016-17, la

escuela Manuel A. Díaz Torres

mediante la estrategia

comprensión lectora, fomentará

el desarrollo de un comunicador

-Integración de la comunicación

oral, escrita y comprensión lectora

en todas las materias.

-Talleres a estudiantes sobre

comunicación efectiva.

-Evaluaciones periódicas al

maestro (Seguimiento al

desarrollo de un comunicador

efectivo.

Maestros, Director, Estudiantes Cantidad de

clases que

integran

Cantidad de

talleres

Cantidad de

evaluaciones

Tabulación:

Talleres

Evaluaciones

Se ofrecerá tiempo adicional para la colaboración

entre maestros para planificación y actividades de

enriquecimiento para los estudiantes. (PCR-3) –

Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Se promoverá la integración curricular tomando

como disciplina el desarrollo de las destrezas de

comunicación oral, escrita y comprensión lectora.

Page 53: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

53

53

Meta Nacional: Desarrollar de forma óptima e integrada las destrezas de lectura, escritura y comunicación oral en nuestros estudiantes para formar ciudadanos que sean

comunicadores efectivos y procuradores de la vida buena que logran sus proyectos de vida.

Objetivos:

Desarrollar una comunidad de aprendizaje profesional donde todos los docentes integren de forma operacional en su práctica didáctica los indicadores básicos esenciales

por grado de comunicación oral, escrita y comprensión lectora.( 2 Objetivos)

Desarrollar la competencia de comunicador efectivo en el estudiante que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar el aprovechamiento y crecimiento

académico de los estudiantes en las destrezas de escritura y lectura en los resultados de español de META-PR. ( 2 Objetivos)

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

efectivo en el 100% de los

estudiantes, evidenciado en el

informe de progreso.

-Evaluaciones periódicas al

maestro (Seguimiento al

desarrollo de un comunicador

efectivo.

Page 54: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.1: Desarrollo de las competencias esenciales del estudiante egresado que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar las tasas de

retención escolar, aprovechamiento académico, desarrollo de destrezas y actitudes en los estudiantes de forma integrada

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-17,

la escuela Manuel A. Díaz

Torres, mediante la estrategia

comprensión lectora, aumentará

la tasa de retención,

aprovechamiento académico en

el 100% de los estudiantes,

evidenciado en el informe de

progreso.

-Distribuir un estudio de

necesidades a los estudiantes.

-Analizar estudio de necesidades.

-Reuniones de equipo

-Solicitar al Departamento de

Educación, proyectos que

permitan brindar tiempo adicional

a los estudiantes.

Director, Maestros, Personal de

Apoyo

Cantidad de

Reuniones

Cantidad estudio

de necesidades

Tabulación:

Hoja de Firmas

Estudio de

Nececidades

Rediseñar el día, la semana o el año escolar para

incluir tiempo adicional para la enseñanza del

estudiante y para la colaboración entre los

maestros. Permitir horarios escolares a tono con

las necesidades de los estudiantes y el tiempo

lectivo que estén enfocados en garantizar

experiencias de aprendizaje efectivas. Se ofrecerá

tiempo adicional para la colaboración entre

maestros para planificación y actividades de

enriquecimiento para los estudiantes. (PCR-3) –

Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Al finalizar el año escolar 2016-

17, la escuela Manuel A. Díaz

Torres, mediante la estrategia

Integración de la Tecnología

desarrollará destrezas y actitudes

de convivencia en el 100% de los

estudiantes de forma integrada,

evidenciado en el informe de

logros

-Divulgar las normas y

funcionamiento del programa

de consejería Carta circular 6-

2015-2016.

-Orientaciones a los

estudiantes sobre:

Desarrollo de actitudes

positivas

Desarrollo de hábitos de

Director, Maestros, Personal de

Apoyo

Cantidad de

Reuniones

Cantidad

Orientaciones

Cantidad de

Visitas

Tabulación:

Hoja de

Evaluación

Hoja de Firmas

Carta Circular 6-2015-2016: Normas y directrices

sobre el funcionamiento del Programa de

Consejería Profesional en el escenario Escolar

(PCPEE)

Carta Circular 10-2015-2016 : Política Pública

para establecer el procedimiento para la

implementación del protocolo de prevención,

intervención y seguimiento de casos de Acoso

Escolar ( Bullying)

Carta Circular 11- 2015-2016 Política pública del

Page 55: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

55

55

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.1: Desarrollo de las competencias esenciales del estudiante egresado que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar las tasas de

retención escolar, aprovechamiento académico, desarrollo de destrezas y actitudes en los estudiantes de forma integrada

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

estudio.

Sobre prevención del

Acoso Escolar(Bullying)

-Orientación a la comunidad

escolar sobre Carta Circular 11-

2015-16, Manejo de situaciones

de maltrato.

Facultad, Estudiantes y

Padres.

-Divulgar carta circular,13-2015-

2016, Normas y procedimientos

para la evaluación académica.

Visitas periódicas a la

sala de clase para

constatar que se esté

trabajando con las

normas establecidas en

la carta 13-2015-16

Divulgar, 19-2015-2016,

Contacto Verde.

-Se realizará 1 actividad por

semestre donde los estudiante

DEPR parael manejo de situaciones de maltrato

Carta Circular 13-2015-2016 Normas y

procedimientos para la evaluación del

aprovechamiento Académico estudiantil y para la

promoción de los estudiantes

Carta Circular 19-2015-2016 Programa de

Contacto Verde para los estudiantes de todas los

niveles del Sistema de Educación Pública de

Puerto Rico

Carta Circular 272015-2016 Política Pública sobre

los Principios Rectores del Plan Estratégico

Longitudinal del DEPR

Carta Circular 18 2014-2015 Directrices en torno

al cumplimiento de las cuarenta horas de trabajo

de aprendizaje en servicio comunitario para las

escuelas intermedias y superiores.

Carta Circular 23- 2014-2015 Normas y principios

generales para el establecimiento, la

organización y el funcionamiento de la Secretaría

Auxiliar de educación Montessori del DEPR

Page 56: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.1: Desarrollo de las competencias esenciales del estudiante egresado que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar las tasas de

retención escolar, aprovechamiento académico, desarrollo de destrezas y actitudes en los estudiantes de forma integrada

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

puedan tener contacto directo con

la naturaleza.

Divulgar, Carta Circular 272015-

2016 Política Pública sobre los

Principios Rectores del Plan

Estratégico Longitudinal del

DEPR

Orientar a los maestros

sobre los principios

rectores del plan

estratégico longitudinal.

Utilizar el Sistema de

Datos Longitudinal, para

analizar los informes,

estadísticos que

permiten tener

información precisa

sobre la ejecución del

estudiante.

Divulgar Carta Circular 18 2014-2015

Directrices en torno al cumplimiento de

las cuarenta horas de trabajo de

aprendizaje en servicio comunitario para

las escuelas intermedias y superiores.

Page 57: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

57

57

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.1: Desarrollo de las competencias esenciales del estudiante egresado que Sabe, Sabe hacer, Sabe ser y Sabe convivir. Aumentar las tasas de

retención escolar, aprovechamiento académico, desarrollo de destrezas y actitudes en los estudiantes de forma integrada

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y la colaboración

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha Inicio

Fecha terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Orientación a los estudiantes

por salón hogar

Seguimiento mensual al

cumplimiento de las horas.

Page 58: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.2: Aumentar la tasa de retención. Promover la retención escolar mediante una oferta de estudios diferente, cambios en las prácticas de enseñanza y

un sistema de seguimiento a los estudiantes en riesgo, para asegurar que se ofrezca el apoyo que necesitan para mantenerse dentro del sistema educativo,

aumentando la tasa de retención por lo menos en un 10%,Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Para el año escolar 2016- 17, la escuela Manuel A. Díaz Torres mediante la estrategia comprensión lectora habrá mantenido la tasa de retención en un 100%, evidenciado con el informe de logros.

Divulgar Carta 6-2015-2016:

Normas y directrices sobre el

funcionamiento del Programa de

Consejería Profesional en el escenario

Escolar (PCPEE)

-Orientar y discutir con el personal

docente, no docente y padres la carta

circular 6-2015-2016

Divulgar Carta Circular 10-2015-

2016 (Bullying)

-Orientar y discutir con el personal

docente, no docente y padres de

la Carta Circular de (Bullying)

Conferencias y talleres de:

a. Autoestima

b. Manejo del coraje

c. Autocontrol

-Divulgar Carta Circular 19-

Director

Personal de Apoyo

Maestros

Cantidad

de orientaciones

-Cantidad de

estudiantes a ser

atendidos

-Cantidad de

ayuda recibida

TABULACION

Informe

Estadísticos

Lista Estudiantes

Promovidos

Hojas de

Asistencia

mensual de

estudiantes

Carta Circular 6-2015-2016: Normas y directrices

sobre el funcionamiento del Programa de

Consejería Profesional en el escenario Escolar

(PCPEE)

Carta Circular 10-2015-2016 : Política Pública

para establecer el procedimiento para la

implementación del protocolo de prevención,

intervención y seguimiento de casos de Acoso

Escolar ( Bullying)

Carta Circular 19-2013 -2014 Política Pública para

establecer el Procedimiento a seguir en la

implementación de las Normas de retención

escolar en el DEPR

Incluir actividades que promuevan la retención

escolar de los estudiantes y ofrezcan el apoyo que

necesitan para mantenerse en la escuela PCR 4

Todas las escuelas

Ofrecer horario extendido por un mínimo

de dos días a la semana para fortalecer

las áreas académicas de prioridad de la

escuela. (PCR-3) – Escuela Enfoque

Page 59: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

59

59

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.2: Aumentar la tasa de retención. Promover la retención escolar mediante una oferta de estudios diferente, cambios en las prácticas de enseñanza y

un sistema de seguimiento a los estudiantes en riesgo, para asegurar que se ofrezca el apoyo que necesitan para mantenerse dentro del sistema educativo,

aumentando la tasa de retención por lo menos en un 10%,Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

2013-2014 (Retención Escolar)

-Desarrollar actividades de

reconocimiento de estudiantes en

diferentes áreas de las

inteligencias múltiples.

-Administrar el cuestionario de

satisfacción de clima escolar a

estudiantes, madres, padres o

encargados, maestros, personal

de apoyo, director de escuela, y

personal clasificado.

-Proveer horario extendido por lo

menos dos días a la semana

mediante proyectos establecidos

por el Departamento de

Educación(Para escuelas

enfoque)

Page 60: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.2: Aumentar la tasa de retención. Promover la retención escolar mediante una oferta de estudios diferente, cambios en las prácticas de enseñanza y

un sistema de seguimiento a los estudiantes en riesgo, para asegurar que se ofrezca el apoyo que necesitan para mantenerse dentro del sistema educativo,

aumentando la tasa de retención por lo menos en un 10%,Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso

Estrategias reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Page 61: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

61

61

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

2017, el 100% de los estudiantes

de la escuela

Manuel A. Diaz Torres mediante

la estrategia comprensión lectora

tendrá un aumento en el

aprovechamiento académico en

las materias de español y

matemática, además reducirán la

cantidad de pre-básico y básicos,

evidenciado en los resultados de

las PPAA y en sus notas.

Desarrollo e implantación de las

siguientes estrategias según

cartas circulares

(Carta Circular 4-2015-2016

Español)

-Fomentar la lectura interactiva en

la sala de clases para desarrollar

la expresión oral y recepción

auditiva con fines comunicativos

-En nivel elemental desarrollar los

cinco componentes lingüísticos

Nivel Intermedio se desarrollará

un curso de lectura y escritura .

(Carta Circular 3-2015-2016

Matemáticas)

-Desarrollar con éxito la estrategia

de enseñanza contextualizada

enmarcada en el enfoque de

solución de problemas en la clase

Director Facilitadores Distrito Maestros

Cantidad de

estudiantes

proficientes en las

PPAA

Cantidad de A,BC

Cantidad de

actividades con

estudiantes

Tabulación

Resultados PPAA

y AYP

Notas

Reforzar el programa académico de la escuela

mediante el uso del Modelo de Instrucción con

metas claves basado en una planificación inversa.

Page 62: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

de matemáticas.

-Promover en el docente, diseñar

experiencias de aprendizaje que

incorporen diferentes actividades

de experiencias sociales,

culturales, físicas y psicológicas,

dirigidas a los resultados de

aprendizaje deseados.

-Desarrollar actividades

fundamentales para el grado de

Kindergarten: clasificación, orden,

cantidad, tiempo y espacio.

-Séptimo a tercer grado

Experiencias educativas que se

recomiendan, se encuentran el

desarrollo de proyectos de

investigación en matemáticas,

ofrecimiento de cursos de nivel

avanzad, seminarios sobre temas

especiales, competencias de

matemáticas y cursos en línea

Page 63: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

63

63

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

entre otros.

(Carta Circular 2 – 2015-2016:

Política Pública sobre las

directrices para la implantación

de los ofrecimientos

curriculares del programa de

Estudios Sociales en los niveles

primarios y secundarios)

Kinder a Tercero

-Se estudiará todo lo relacionado

a los grupos primarios y a las

relaciones sociales. Se hará

énfasis en las relaciones de amor,

respeto y solidaridad como

valores constitutivos de los seres

humanos y de las instituciones.

Cuarto a quinto

Se resaltará el estudio de la

historia y la diversidad entre las

culturas en el contexto de la

Page 64: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Historia de Puerto Rico, de las

Américas y del Mundo.

(Carta Circular 2-2015-2016

Política Pública sobre

organización y establecimiento

de las Cooperativas Juveniles)

- Divulgar a la comunidad

escolar la Política

Pública de la

Organización de las

Cooperativas Juveniles.

- Fomentar la creación de

cooperativa juveniles.

Carta Circular 5-2015-2016

Educación Física.

-Divulgar la carta circular de

Page 65: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

65

65

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Educación Física.

-Realizar intramurales para lograr

la participación de la mayoría de

los estudiantes.

-Realizar el Día de Juegos.

Carta Circular 13-2015-16-

Normas y Procedimientos para

la evaluación del

aprovechamiento y crecimiento

estudiantil.

-Divulgar carta circular 13 2015-

2016

-Evaluar periódicamente la

utilización de los procesos de

evaluación del aprovechamiento

académico

Carta Circular 20-2015-2016

Page 66: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Inmigrantes y Limitaciones

Lingüísticas

Divulgar la carta 20-2015-16

Realizar los procedimiento según

establecidos en la carta

Constituir comité COREL.

Establecer METAS académicas

según la necesidad de cada

escuela.(Escuelas Enfoque)

Continuar y Desarrollar los grupos

de investigación en acción. (Se

puede utilizar la estrategia

MECPA, Escuelas Enfoque)

Se brindará desarrollo profesional

para el mejoramiento del

aprendizaje del

estuiante.(Escuelas Enfoque)

Se analizarán cada diez semanas

la los datos de los estudiantes

Page 67: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

67

67

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

(Notas, ejecución en las META)

para poder realizar planes de

intervenciones con estos.

Carta Circular 2 – 2015-2016: Política Pública

sobre las directrices para la implantación de los

ofrecimientos curriculares del programa de

Estudios Sociales en los niveles primarios y

secundarios.

Carta Circular 22 2013-2014: Política Pública

sobre organización y establecimiento de las

cooperativas juveniles escolares, adscritas al

programa de estudios sociales, en los niveles

elemental, secundario de las escuelas públicas

del DEPR

Carta Circular 3 – 2015-2016: Política Pública

sobre la organización y la oferta curricular del

programa de Matemáticas en las niveles

primarios y secundarios de las escuelas públicas

del DEPR

Page 68: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Carta Circular 4 – 2015-2016: Política Pública

sobre la organización y la oferta curricul del

programa de Español como lengua materna en

las niveles primarios y secundarios de las

escuelas públicas del DEPR

Carta Circular 5 – 2015-2016: Política Pública

sobre las directrices para la implantación de los

ofrecimientos curriculares del programa de

Educación Física como en las escuelas

primarias y secundarias. del DEPR

Carta Circular 13 – 2015-2016: Normas y

procedimientos para la evaluación del

aprovechamiento y crecimiento estudiantil y

para la promoción de los estudiantes del

Sistema educativo escolar

Carta Circular 20-2015-2016 Política Pública

para la enseñanza de estudiantes inmigrantes

y con Limitaciones Lingüísticas en español

Establecer metas académicas junto al Comité de

Planificación y utilizar los datos para alcanzarlas.

Page 69: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

69

69

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

(PCR-1) – Escuelas Enfoque, distrito

Desarrollar grupos de estudio e investigación en

acción para resolver las necesidades académicas

de la escuela. (PCR-2) – Escuelas Enfoque,

distrito

Evidenciar la integración del desarrollo profesional

en la fase de enseñanza y aprendizaje. (PCR-4) –

Escuelas Enfoque– distrito –nivel central

Analizar los datos de los estudiantes por

subgrupos en relación a las metas académicas y

desarrollar planes de intervención para lograr los

AMO. (PCR-5) – Escuelas Enfoque – distrito –

nivel central

Cambiar el modelo de enseñanza a un modelo

basado en investigación científica que ha

demostrado ser efectivo, en particular con los

subgrupos de estudiantes que más lo necesitan

en la escuela, posiblemente estudiantes LLE o

estudiantes con discapacidades. .Escuelas

Enfoque

Page 70: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales significativas

en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.3: Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de estrategias diferenciadas para atender las necesidades particulares de los estudiantes,

aumentando en un 10% la cantidad de estudiantes que, al menos tengan crecimiento académico conducente a un nivel de ejecución proficiente en los estándares

académicos de todas la materias, de acuerdo con las pruebas administradas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la distribución de notas de los

estudiantes.Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Estrategia reformadoras: Estrategias académicas:

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Cambiar el modelo de enseñanza a un modelo

basado en investigación científica que ha

demostrado ser efectivo, en particular con los

subgrupos de estudiantes que más lo necesitan

en la escuela, posiblemente estudiantes LLE o

estudiantes con discapacidades. .Escuelas

Enfoque

Page 71: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

71

71

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales

significativas en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.4: Servicios de Educación Alternativa. Convertir la escuela en un centro de interacción, saludable y servicios integrados para la

comunidad, de manera que sirvan como foco de recursos y ofrecimientos dirigidos a toda la comunidad circundante, con atención particular a jóvenes,

adultos, y a la alfabetización, brindando oportunidades que propendan al bienestar de la población. (Promover y coordinar servicios a los ciudadanos

que componen la comunidad escolar para que logren sus metas académicas a través de la continuidad de sus estudios hasta completar su escuela

superior y proseguir estudios postsecundarios.

Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración

Objetivo

operacional Actividades Fecha

de inicio Fecha

de terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

2017 la escuela Manuel A.

Díaz Torres utilizando la

estrategia comprensión lectora

realizará las gestiones

necesarias para que al menos

un 100% de la población

adulta y jóvenes que no haya

aprobado su cuarto año

obtenga el diploma,

evidenciado por informe de

logros.

Divulgar Carta Circular 3-2012-2013 _Identificar las personas que no tiene cuarto año aprobado -Promover el Programa Educación Para Adultos -Orientar sobre los requisitos de elegibilidad -Administrar cuestionario para saber el grado de escolaridad de la comunidad -Divulgar fechas para el proceso de matrícula

Director -T.S -Personal del Programa de Educación Para Adultos

-Cantidad de personas identificadas -Cantidad de personas a matricularse en el programa para adultos -Cantidad y por ciento de personas que obtuvieron su diploma

TABULACION -Lista de personas identificadas - Asistencia -Lista de personas matriculadas

Carta Circular 3-2012-2013: Normas

para la organización y funcionamiento

del Programa de Educación para

Adultos

Page 72: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros
Page 73: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

73

73

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales

significativas en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.5 Servicios educativos integrales para personas con impedimentos. Asegurar que todos los niños y jóvenes con impedimentos, de tres

a veintiún años inclusive, elegibles a los servicios educativos y relacionados, reciban una educación gratuita y apropiada en la alternativa menos

restrictiva, a tiempo y de forma completa, según estipulado en el Plan Educativo Individualizado y de acuerdo a las leyes federales y estatales vigentes.

Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso

Objetivo

operacional Actividades Fecha

de inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año escolar

2016-2018, en la escuela

Manuel A. Díaz Torres

mediante la estrategia

comprensión lectora habrá

provisto los servicios al 100%

de los estudiantes con

Impedimentos desde los 3 a

los 21 años de edad, que son

elegibles a todos los servicios

educativos y relacionados del

Programa de Educación

Especial de forma gratuita y

apropiada en la alternativa

menos restrictiva, según lo

estipulado en el Plan

Educativo Individualizado y de

acuerdo con la Ley 51 y a la

Ley Federal IDEA, evidenciado

en el servicio a estos.

-Divulgación de Información relacionada con el Programa de Educación Especial mediante la reunión con padres, maestros y personal escolar, Preparación de boletín u opúsculos con información referente al Programa de Educación Especial, Casas Abiertas y Pancartas en el mes de noviembre. Divulgación caso Rosa Lydia Vélez – Programa Educación Especial.

-Ubicación de los estudiantes de acuerdo a sus impedimentos. Identificar y referir estudiantes a los servicios educativos, servicios relacionados, servicios de registro y evaluación formal. -Orientación y Desarrollo Profesional a los maestros sobre los temas seleccionados de acuerdo al Estudio de Necesidades -Orientación a los maestros de Educación Especial sobre la

Director, Maestros Educ. Esp.,

Maestros Regulares, Comité

de Planificación

Número y % de

maestros

orientados

Número y % de

maestros

orientados

Número y % de

maestros que

asistieron a

reunión

Hojas de

Asistencia,

Agendas, cartas

Carta Circular 27-2014-2015 Política

Publica para la redacción del

Programa Educativo Individualizado

(PEI) en MIPE para los estudiantes de

Educación Especial

Page 74: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales

significativas en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.5 Servicios educativos integrales para personas con impedimentos. Asegurar que todos los niños y jóvenes con impedimentos, de tres

a veintiún años inclusive, elegibles a los servicios educativos y relacionados, reciban una educación gratuita y apropiada en la alternativa menos

restrictiva, a tiempo y de forma completa, según estipulado en el Plan Educativo Individualizado y de acuerdo a las leyes federales y estatales vigentes.

Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso

Objetivo

operacional Actividades Fecha

de inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

evaluación de los estudiantes y el Plan Educativo Individualizado (PEI) la preparación y revisión de los mismos. 5. Reunión con los maestros

del Programa de Educación

Especial para coordinar visitas

mínimas y evaluaciones del

Programa Educ. Esp., discutir

Guía de Monitoria y otros

asuntos relacionados con el

Programa Educación Especial.

Page 75: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

75

75

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales

significativas en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.6: Educación Ocupacional y técnica. Propiciar que todos los programas de educación ocupacional y técnica, en los niveles secundarios y

postsecundarios, cumplan con los estándares de excelencia que les asegure el reconocimiento de la comunidad como alternativa de estudio, en

cumplimiento con las estipulaciones de la Ley Federal Carl D. Perkins.

Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso

Estrategia Reformadora: Estrategias académicas:

Objetivo

operacional Actividades Fecha

de inicio Fecha

de terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Carta Circular 12-2014-2015: Normas para la

organización de la oferta ocupacional en las

escuelas vocacionales de área, escuelas

superiores vocacionales, escuelas superiores

con ofrecimientos vocacionales y escuelas

vocacionales especializadas

Carta Circular 19-2006-2007 sobre las normas

para la organización de la oferta ocupacional

en las escuelas vocacionales de área,

escuelas superiores vocacionales, escuelas

superiores con ofrecimientos vocacionales y

escuelas vocacionales especializadas

Page 76: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 1: Liderazgo. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una posición alta en la sociedad como Sistema líder que realiza aportaciones sociales

significativas en los ámbitos, públicos y sectoriales, nacionales e internacionales.

Objetivo 1.7 Desarrollo de un plan individual de aprendizaje para el estudiante desde una perspectiva integral: desarrollar la

dimensión social, interpersonal, personal y profesional del estudiante. Desarrollar subcompetencias que incluyen conocimientos (Saber),

destrezas (Saber hacer) y valores (Saber ser).Establecer un sistema formal que permita, con el apoyo de un equipo interdisciplinario, identificar

las fortalezas, oportunidades e intereses personales, profesionales u ocupacionales de cada estudiante. Principio de Cambio Radical 6 :

Ambiente seguro para el aprendizaje

Estrategia Reformadora : Estrategias académicas:

Objetivo

operacional Actividades Fecha

de inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el transcurso del año

escolar 2016– 2016 el

personal de la Escuela

Manuel A. Díaz Torres

mediante la estrategia

comprensión lectora ofrecerá

servicios de ayuda al 100% de

los estudiantes de la corriente

regular, dotados, educación

especial, estudiantes

identificados como

estudiantes de alto riesgo de

abandonar la escuela y con

limitaciones lingüísticas,

evidenciado en el

aprovechamiento académico

de los impactados.

-Crear organización de

estudiantes mediadores

Carta Circular 20-2015-2016

-Divulgar en el núcleo escolar

los objetivos del Programa de

Título III, Parte A.

-Administrar el Cuestionario

sobre el Idioma Utilizado en

Hogar y garantizar la entrada

de datos en el SIE.

-Construir el COREL y

preparar los planes de

servicios individualizados

Carta Circular 7-2014-2015

-Divulgar y orientar a la

comunidad escolar sobre la

Maestros

Director

Cantidad de

personas

impactadas

Cantidad de

Orientaciones

Tabulación

Hojas de

asistencia

Cuestionarios

Crear Comité de estudiantes

mediadores de conflictos en

coordinación del Programa de

Consejería escolar PCr 6

Page 77: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

77

77

Al finalizar el año escolar

2016-17, la escuela Manuel A.

Díaz Torres, coordinará con el

programa de Head Start

reuniones de transición para

el 100% de los estudiantes

participantes del programa

evidenciado en el informe de

logros. (Objetivo para cumplir

con el componente 10 de SW)

Política Pública de estudiantes

dotados.

-Mantener la información de

los estudiantes dotados en el

SIE

-Implementar las acciones

necesarias para el desarrollo

de los estudiantes dotados.

-Coordinar con Head Start reuniones para la Transición

-Preparar Plan de Actividades

de estudiantes que vienen del

Head Start y establecer

calendario.

Carta Circular 20-2015-2016: Política

Pública para la enseñanza de

estudiantes con limitaciones

lingüísticas en español e inmigrantes

Carta Circular; 7-2014-2015 Política

pública para atender a los

estudiantes dotados en las escuelas

del DEPR (págs. 12 y 13)

Page 78: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Coordinación e integración de los

servicios y programas de prevención

de violencia, Head Start, Educación

de Adultos, Educación vocacional y

Técnica y adiestramiento para el

trabajo.

Componente 10 SW/ Componente

8 TAS

Crear un comité de estudiantes

mediadores de conflictos en

coordinación con el Programa de

Consejería Escolar. (PCR-6) –

Escuelas Enfoque, distrito, nivel

central

Fomentar la participación de los

estudiantes en la solución de los

problemas de la comunidad escolar.

(PCR-6) – Escuelas Enfoque,

Distrito, Nivel Central

Page 79: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

79

79

Meta 2: Seguridad y Nutrición: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente formas de promover el bienestar y desarrollo integral de los integrantes de

la comunidad estudiantil mediante programas tales como los de salud y de nutrición, entre otros, canalizando el uso efectivo de los recursos disponibles para

lograr un estudiantado apto para aprender y una población sana.

Objetivo 2.1: Desarrollar programas y proveer servicios de salud y nutrición

Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje

Estrategia Reformadora: Estrategias académicas:

Objetivo

operacional Actividades

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

17,la Escuela Manuel A. Díaz

Torres mediante la estrategia

comprensión lectora habrá

implantado la Política de

bienestar, impactando al 100%

de los estudiantes,

evidenciado en el informe de

logros.

1. Implantación de la Política de Bienestar

2. Evaluación de los resultados 3. Implementación del

programa Nestle, niño saludable. (Escuelas participantes)

-Divulgar carta circular educación física y salud escolar. -Promover las actividades para una buena nutrición y salud. -Reuniones con maestro de

Empleadas de Comedor

Director Supervisora de Comedores

Distrito Personal de Comedores del

DE

Maestros

- Cantidad de estudiantes participantes en el Programa de desayuno, almuerzo y merienda - Cantidad y % de estudiantes con dietas _Cantidad de maestros que trabajan en el Comedor

Escolar

TABULACION -Matricula diaria -Lista de participantes -Informes mensuales -Informe de evaluación de servicios - Informe de

logros

Implementar la Política Local de Bienestar en

cada escuela y evidenciar el cumplimiento con

las disposiciones de las leyes federales y

estatales para mejorar la calidad de los

alimentos disponibles que se sirven en las

escuelas públicas y privadas y en otras

instituciones educativas. (PCR-6) – Todas las

escuelas, distrito, región, nivel central

Page 80: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 2: Seguridad y Nutrición: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente formas de promover el bienestar y desarrollo integral de los integrantes de

la comunidad estudiantil mediante programas tales como los de salud y de nutrición, entre otros, canalizando el uso efectivo de los recursos disponibles para

lograr un estudiantado apto para aprender y una población sana.

Objetivo 2.1: Desarrollar programas y proveer servicios de salud y nutrición

Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje

Estrategia Reformadora: Estrategias académicas:

Objetivo

operacional Actividades

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

salud y educación física para realizar actividades que enfaticen la importancia de la buena nutrición y la salud

-Cantidad de

estudiantes

orientados sobre

las cartas

circulares

Carta Circular 5 – 2015-2016: Política Pública

sobre la organización y oferta curricular del

programa de Educación Física en las

escuelas primarias y secundarias.del DEPR

Carta Circular 12 – 2013-2014: Política Pública

sobre las directrices para la enseñanza y

funcionamiento del programa de Salud en

las escuelas primarias y secundarias del

DEPR

Page 81: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

81

81

Meta 2: Seguridad y Nutrición: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente formas de promover el bienestar y desarrollo integral de los integrantes

de la comunidad estudiantil mediante programas tales como los de salud y de nutrición, entre otros, canalizando el uso efectivo de los recursos

disponibles para lograr un estudiantado apto para aprender y una población sana.

.

Objetivo 2.2 : Desarrollar en el estudiante el aprecio a las manifestaciones de la creación humana valorando la sensibilidad y la diversidad cultural,

conoce y valora los estilos de vida saludables, entiende las dimensiones físicas, sociales, emocionales, ambientales y mentales que se complementan

para tener una buena salud y opta por un estilo sano de vida de acuerdo a sus necesidades.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año escolar 2016-2017 en la Escuela Manuel A. Díaz Torres mediante la estrategia compresión lectora se habrá impactado al 100% de los estudiantes, padres, maestros y comunidad en actividades de prevención de uso abuso de Drogas, Alcohol, Violencia Escolar con el propósito de reducir actos vandálicos y deserción escolar evidenciado por informe rendido por el personal escolar.

1-Orientar a los estudiantes, padres, personal docente y no docente sobre las normas a seguir en nuestra escuela. a)Reglamento general del Estudiante b)Reglamento interno de la escuela c) Celebración de actividades encaminadas a concienciar la comunidad escolar sobre esta problemática. 2-Reunión con el personal docente, clasificado y padres para dialogar sobre posible actividad a realizar sobre la Prevención 3-Coordinar, planificar y establecer un plan de acción para cada una de las actividades seleccionadas.

Director

Maestros

Personal de Apoyo

Cantidad de

informes

presentados

TABULACION -Informe de logros en cada semestre escolar.

-Informes de

documentos

trabajados

Page 82: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 2: Seguridad y Nutrición: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente formas de promover el bienestar y desarrollo integral de los integrantes

de la comunidad estudiantil mediante programas tales como los de salud y de nutrición, entre otros, canalizando el uso efectivo de los recursos

disponibles para lograr un estudiantado apto para aprender y una población sana.

.

Objetivo 2.2 : Desarrollar en el estudiante el aprecio a las manifestaciones de la creación humana valorando la sensibilidad y la diversidad cultural,

conoce y valora los estilos de vida saludables, entiende las dimensiones físicas, sociales, emocionales, ambientales y mentales que se complementan

para tener una buena salud y opta por un estilo sano de vida de acuerdo a sus necesidades.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

4-Coordinación con la Policía Estatal con el propósito de aunar esfuerzos que contribuyan a evitar situaciones que alienten contra la seguridad y tranquilidad escolar. 5- Informe de evaluación para determinar hasta que punto estas actividades de prevención están controlando esta situación para mejorar el clima emocional y el aprovechamiento de los estudiantes

Page 83: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

83

83

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.1 Recursos humanos altamente exitosos. Promover el desarrollo de los mejores recursos en el sistema educativo, a la vez que se provea apoyo en

su desarrollo profesional continuo, para ejecutar sus servicios dirigidos a mejorar la educación pública del país. Desarrollar líderes en equipos de trabajos,

con sus colegas, en redes; a través de un trabajo interdisciplinario por el cual se comparten las mejores prácticas, se discuten los métodos de avalúo y de evaluación; y que estimule a la reflexión. (Por ejemplo, MECPA) Desarrollar un nuevo enfoque de la formación del maestro y otros profesionales en el sistema. Valorar y reconocer su trabajo mediante un sistema que reconozca su esfuerzo y buen desempeño y que los impulse en su desarrollo profesional, además de

generar un sistema que contribuya a fortalecer su protagonismo y co-responsabilidad en los cambios educativos. .

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Para el año escolar 2016-2017

la escuela Manuel A. Díaz

Torres identificará estrategias

para atraer y retener maestros

altamente cualificados,

evidenciándose en un aumento

de un 20% del

aprovechamiento académico

con respecto al año anterior en

todas las materias.(Objetivo

cumple 3 y 5 de SW)

1-Se preparará una propuesta de organización escolar basada en las necesidades de los estudiantes con la participación de los maestros 2-Determinar el estatus de HQT de los maestros en las materias indicadas en la Ley Federal 3-Mantener copia del expediente en la escuela y entregar copia a cada maestro sobre los documento de HQT. 4-Orientar a los maestros que no son altamente cualificados sobre el Plan Individual de Desarrollo Profesional.

Director, Maestros Cantidad de

maestros

identificados HQT,

No HQT

Cantidad de

Orientaciones

Tabular

Hojas de

Asistencia

Lista de

maestros HQT,

No HQT

Ofrecer un sistema de desarrollo profesional

abarcador, diferenciado, continuo y

documentado a través del sistema de

evaluación del maestro. Este desarrollo

profesional deberá ser provisto en el área de

trabajo (Trabajo Integrado) y estar vinculado a

las necesidades del estudiante y de los

maestros. (PCR-2) – Todas las escuelas,

distrito, región, nivel central

Componente 3 SW / Componente 5 TAS

Instrucción Ofrecida por personal altamente

cualificado

Componente 5 SW- Estrategias para atraer

Page 84: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.1 Recursos humanos altamente exitosos. Promover el desarrollo de los mejores recursos en el sistema educativo, a la vez que se provea apoyo en

su desarrollo profesional continuo, para ejecutar sus servicios dirigidos a mejorar la educación pública del país. Desarrollar líderes en equipos de trabajos, con sus colegas, en redes; a través de un trabajo interdisciplinario por el cual se comparten las mejores prácticas, se discuten los métodos de avalúo y de evaluación; y que estimule a la reflexión. (Por ejemplo, MECPA) Desarrollar un nuevo enfoque de la formación del maestro y otros profesionales en el sistema. Valorar y reconocer su trabajo mediante un sistema que reconozca su esfuerzo y buen desempeño y que los impulse en su desarrollo profesional, además de

generar un sistema que contribuya a fortalecer su protagonismo y co-responsabilidad en los cambios educativos. .

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

6-Separar fondos a través del Plan Comprensivo Escolar para proveer desarrollo profesional a los maestros y para profesionales que lo necesiten para cumplir con los requisitos de la Ley Federal. 7-Establecer y coordinar con el distrito escolar las estrategias para la retención e inducción al magisterio. 8-Entregar y dar seguimiento a las notificaciones que deben recibir las madres, padres o encargados de su “derecho a saber” sobre NHQT. 9-Entrar la información a datos

en el Sistema de Información

Estudiantil (SIE) de forma

completa, de calidad y confiable

maestros altamente competentes

Page 85: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

85

85

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.1 Recursos humanos altamente exitosos. Promover el desarrollo de los mejores recursos en el sistema educativo, a la vez que se provea apoyo en

su desarrollo profesional continuo, para ejecutar sus servicios dirigidos a mejorar la educación pública del país. Desarrollar líderes en equipos de trabajos, con sus colegas, en redes; a través de un trabajo interdisciplinario por el cual se comparten las mejores prácticas, se discuten los métodos de avalúo y de evaluación; y que estimule a la reflexión. (Por ejemplo, MECPA) Desarrollar un nuevo enfoque de la formación del maestro y otros profesionales en el sistema. Valorar y reconocer su trabajo mediante un sistema que reconozca su esfuerzo y buen desempeño y que los impulse en su desarrollo profesional, además de

generar un sistema que contribuya a fortalecer su protagonismo y co-responsabilidad en los cambios educativos. .

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

en especial la matrícula y la

organización escolar con el fin

de obtener las clases atendidas

por maestros HQT y NHQT.

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

No aplica a las escuelas

Page 86: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Page 87: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

87

87

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año escolar

2016-2017 el 100% de los

maestros de la Escuela

Manuel A. Díaz Torres a

través la estrategia

comprensión lectora habrán

participado en un programa de

desarrollo profesional

adecuado a sus necesidades

según los resultados de la

evaluación de sus ejecutorias

y en función de la calidad del

proceso de enseñanza-

aprendizaje, evidenciado en

los diferentes

informes.(objetivo cumple con

componente 4 SW)

-En coordinación con el

departamento de educación

buscar alternativas para

asignar un maestro mentor a

los maestros con mayor

necesidad. (Enfoque)

-Brindar desarrollo Profesional

sobre liderazgo efectivo

-Desarrollar el proceso de requisición y solicitud de adiestramiento y / o talleres seleccionados

-Realizar los procesos correspondientes, según los requerimiento de la ley, para la contratación de la compañía que ofrecerá los talleres.

-Adiestramiento sobre

Director, Maestros, Personal

de Apoyo, Compañía Externa

Cantidad de

talleres

El % de asistencia

Tabulación

Hojas de

Asistencia

Análisis de las

hojas de

evaluaciones de

actividades

realizadas

Proveer un desarrollo profesional continuo y

sostenido a los maestros y directores sobre:

implementación del currículo, prácticas y

estrategias educativas de base científica y

uso de datos para decisiones académicas

atadas a las necesidades de los maestros y

estudiantes. Se ofrecerá especial atención al

desarrollo profesional de los maestros y

directores con 0 - 3 años de experiencia por

medio de coaching y mentoría en su lugar de

trabajo. (Job-embbeded). (Trabajo

Integrado, PCR-2). – Todas las escuelas,

distrito, región, nivel central

Estrategias reformadoras o de enlace para

fortalecer las materias básicas y que estén

basadas en investigación científica

Componente 4 SW /Componente 6 TAS

Page 88: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

estándares académicos y expectativas por materia y grado al maestro y director.

- Adiestrar sobre el proceso para trabajar con estudiantes de Limitaciones Lingüísticas

-Realizar reuniones de equipo.

-Establecer periodos semanales de planificación (Escuelas Prioridad)

-Brindar asistencia técnica a los maestros en los contenidos de necesidad según contemplado en el estudio de necesidades. (Escuelas Prioridad)

Participar en un mínimo de 40 horas de desarrollo profesional en liderazgo didáctico y áreas

Page 89: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

89

89

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

de contenido según sea el caso. (Escuelas Prioridad)

-Adiestrar sobre estrategias académicas con base científica a maestros y director.

-Adiestramiento sobre la planificación, avaluó y evaluación a maestros y estudiantes.

-Capacitación en el análisis, interpretación, divulgación y uso de los datos de avaluó.

-El director solicitará talleres sobre prácticas educativas exitosas.

-Solicitar apoyo intensivo en la implantación de prácticas

Page 90: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

educativas exitosa.

-El director pedirá adiestramiento sobre las estrategias académicas con base científicas, planificación, avaluó y evaluación e investigación en la sala de clase.

Page 91: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

91

91

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Proveer desarrollo profesional para todo el

personal sobre el apoyo efectivo a

estudiantes con discapacidades, estudiantes

con Limitaciones Lingüísticas en Español

(LLE) y sus familias. (PCR-2) – Todas las

escuelas, distrito, región, nivel central

Proveer periodos de reunión de equipo para

la planificación, la colaboración y el desarrollo

profesional del personal docente (PCR-3). -

Todas las escuelas, distrito, región, nivel

central

Garantizar periodos semanales de

planificación y articulación curricular por

disciplina. Establecer otro espacio de tiempo

(mensual) de planificación e integración por

equipo interdisciplinario. (PCR-3) – Escuelas

Prioridad, distrito

Page 92: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Implementar la estrategia de asistencia

técnica y apoyo sistemático en los contenidos

específicos y en el liderazgo de instrucción

(“coaching” y mentoría) (PCR-4) – Escuelas

Enfoque, distrito, región, nivel central

Asignar un maestro mentor a los maestros

que presenten mayor necesidad. (PCR-1) –

Escuelas Enfoque, Distrito

Implementar la estrategia de asistencia

técnica y apoyo sistemático en los contenidos

específicos y en el liderazgo de instrucción

(“coaching” y mentoría) (PCR-4) – Escuelas

Enfoque, distrito, región, nivel central

Asignar un maestro mentor a los maestros

que presenten mayor necesidad. (PCR-1) –

Escuelas Enfoque, Distrito

Participar en un mínimo de 40 horas anuales

Page 93: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

93

93

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

de desarrollo profesional sobre liderazgo

didáctico. (PCR-1) – Escuelas Enfoque

Participar en un mínimo de 40 horas de

desarrollo profesional docente, relacionado

con su área de contenido y con las mejores

prácticas en la docencia. (PCR-2) – Escuelas

Enfoque, distrito

Determinar cómo los proveedores externos

asistirán a las escuelas mediante

adiestramientos en el salón de clases, tiempo

de planificación estructurada, mentoría y

observación de las prácticas en el salón de

clases (Trabajo Integrado). (PCR-2) –

Escuelas Prioridad, distrito, región, nivel

central (PCR-4) – Escuelas Enfoque, distrito,

región, nivel central

Determinar cómo los proveedores externos

asistirán a las escuelas mediante

Page 94: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

Objetivo 3.3 Desarrollo y capacitación del personal. Proveer desarrollo profesional al personal que responda a sus necesidades, promover espacios

para compartir con sus colegas y la comunidad escolar el resultado del desempeño de los estudiantes y aprender de lo que aportan otros miembros del sistema, utilizar

los estándares profesionales del maestro como referencia en la autoevaluación de la ejecutoria del maestro. Proveer desarrollo profesional al personal de la Agencia

para reforzar las mejores prácticas en la provisión de los servicios. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a prácticas efectivas y liderazgo al personal docente y docente administrativo.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

adiestramientos en el salón de clases, tiempo

de planificación estructurada, mentoría y

observación de las prácticas en el salón de

clases (Trabajo Integrado). (PCR-2) –

Escuelas Prioridad, distrito, región, nivel

central (PCR-4) – Escuelas Enfoque, distrito,

región, nivel central

Page 95: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

95

95

Meta 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas. .

Objetivo 3.4 Evaluación de la acción educativa. Implementar el Sistema de Apoyo al Liderazgo Efectivo Docente en el cien por ciento de la facultad para realizar los ajustes necesarios en la fase didáctica con el fin de mejorar el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuir en el aumento de la eficiencia y efectividad de la gestión educativa.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año escolar

2016-17 el 100% de los

maestros de la escuela

Manuel A. Diaz Torres

mediante la estrategia

Comprensión Lectora serán

evaluados , evidenciado en los

informes que se rindan al

Departamento de Educación

-Orientación a los maestros sobre el proceso de evaluación. -Brindarle a los maestros adiestramientos sobre cómo crear y mantener su portafolio profesional. -Evaluar al personal docente según se establece en el nuevo sistema de evaluación -Utilizar la plataforma SAMA y SALEPD para la evaluación. -Brindar apoyo en la redacción en plan individual de crecimiento profesional.

Director, Facilitador de

materia, maestros

Cantidad de

maestros

evaluados

Cantidad de

adiestramiento

Implementar las acciones correspondientes

dirigidas a intervenir con las deficiencias

identificadas en la evaluación del maestro

que ha sido calificado con los niveles de

ejecución “cumple parcialmente con la

expectativa” o “no cumple con la expectativa”.

(PCR-2) – Todas las escuelas, distrito,

región, nivel central

Desarrollar un programa de liderazgo para

directores de escuela. Entre otras estrategias,

se ofrecerá mentoría, “coaching” y trabajo

directo con los maestros y los estudiantes.

(PCR-1) – Todas las escuelas, distrito,

Page 96: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas. .

Objetivo 3.4 Evaluación de la acción educativa. Implementar el Sistema de Apoyo al Liderazgo Efectivo Docente en el cien por ciento de la facultad para realizar los ajustes necesarios en la fase didáctica con el fin de mejorar el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuir en el aumento de la eficiencia y efectividad de la gestión educativa.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

región, nivel central

Evaluar el desempeño del director. Los

resultados de la ejecución y crecimiento

académico (Annual Student Growth) de los

estudiantes serán parte integral de este

sistema de evaluación. (PCR-1) – Todas las

escuelas, distrito, nivel central

Evaluar el desempeño de los maestros. El

nuevo sistema de evaluación de maestros

que desarrolla el DEPR proveerá al educador

una visión crítica más amplia y detallada de

su desempeño, con el propósito de brindarle

el apoyo necesario. La ejecución alcanzada y

el crecimiento académico de los estudiantes

(Annual Student Growth) será parte integral

de esta evaluación. A partir del año escolar

2015-2016, todos los maestros y directores

escolares serán evaluados. (PCR-2) –Todas

las escuelas, distritos

Implementar y desarrollar un plan individual

de crecimiento profesional del maestro

Page 97: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

97

97

Meta 3: Imagen Pública: Recursos humanos competentes y comprometidos. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente una imagen de

profesionalismo, alta calidad, confianza, eficiencia y efectividad. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo. El desarrollo profesional del maestro será enfocado en promover el tránsito de la enseñanza concentrada en la adquisición de conocimientos al aprendizaje integrado de saberes: Saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes), así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas. .

Objetivo 3.4 Evaluación de la acción educativa. Implementar el Sistema de Apoyo al Liderazgo Efectivo Docente en el cien por ciento de la facultad para realizar los ajustes necesarios en la fase didáctica con el fin de mejorar el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuir en el aumento de la eficiencia y efectividad de la gestión educativa.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

cuando los resultados de la evaluación

sumativa presentan niveles de desempeño de

“cumple parcialmente” o “no cumple”. El

comité de evaluación desarrollará este plan,

según se establece en el reglamento de

evaluación del maestro y tendrá vigencia de

por lo menos dos años. (PCR-2) – Todas las

escuelas, distrito, región, nivel central

Crear y mantener su portafolio profesional

actualizado (tanto el director, como el

maestro) (PCR-1, PCR-2) – Escuelas

Enfoque, distrito

Garantizar un periodo semanal de

planificación y articulación curricular por

disciplina. Establecer otro espacio de tiempo

(mensual) de planificación e integración por

equipo interdisciplinario. (PCR-3) – Escuelas

Enfoque, Distrito

Page 98: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los

estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en

los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos,

produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los

sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un

equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y

los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la

educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación

para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una

educación de excelencia. Convertir El Perfil de Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias

gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y apoyo para

que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuyan en el

aumento de la eficiencia y calidad educativa. (Implementar Modelo Sistémico de Participación Ciudadana Auténtica)

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante al año 2016-2017 la

escuela Manuel A. Diaz

Torresimplantará la política

para promover a los padres

madres y recursos de apoyo

para que colaboren

activamente con un 100% de

efectividad en el proceso de

formación académica de

estudiantes mediante la

-Entrega de informe de notas 10,20,30,40 semanas -Divulgación de la carta circular. 15-2013-2014, Política pública partición de padres. -Establecer Comité de Padres voluntarios -Orientación y Talleres a

Personal Apoyo Director Maestros Padres

-Cantidad de

padres

participantes en

cada comité.

- Cantidad de

padres

participantes en

cada taller.

TABULACION -Hojas de asistencia

Hojas de evaluación

Distribuir y discutir el informe individual de la

ejecución del estudiante a los padres, madres

o encargados. (PCR-7) – Todas las

escuelas, distrito, región, nivel central

Page 99: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

99

99

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los

estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en

los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos,

produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los

sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un

equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y

los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la

educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación

para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una

educación de excelencia. Convertir El Perfil de Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias

gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y apoyo para

que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuyan en el

aumento de la eficiencia y calidad educativa. (Implementar Modelo Sistémico de Participación Ciudadana Auténtica)

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

estrategia Integración d ela

Tecnología evidenciado en el

informe de logros de la

escuela.(Objetivo cumple con

componente 6 SW)

Padres -Administración de Estudio de Necesidades -Crear cartas para los padres honrando las escuelas de excelencia. -Realizar actividad para la integración de la comunidad fundamentada en la estrategia reformadora. (Escuelas Enfoque)

- Cantidad de

padres

participantes

Page 100: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los

estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en

los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos,

produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los

sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un

equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y

los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la

educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación

para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una

educación de excelencia. Convertir El Perfil de Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias

gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y apoyo para

que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuyan en el

aumento de la eficiencia y calidad educativa. (Implementar Modelo Sistémico de Participación Ciudadana Auténtica)

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

-Distribuir cuestionarios para identificar las necesidades de los padres, estudiantes al inicio y finalizar(Prioridad) -Comunicar a los padres sobre el mejoramiento de la escuela y sus servicios. (Prioridad)

Estrategias para aumentar la participación de

padres. Componente 6 SW /Componente

Page 101: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

101

101

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los

estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en

los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos,

produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los

sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un

equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y

los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la

educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación

para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una

educación de excelencia. Convertir El Perfil de Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias

gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y apoyo para

que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuyan en el

aumento de la eficiencia y calidad educativa. (Implementar Modelo Sistémico de Participación Ciudadana Auténtica)

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

7 TAS

Divulgar cartas a padres para notificar la

clasificación de la escuela

Carta Circular 15- 2013-2014 Política Pública

sobre la participación activa de Madres,

Padres o Encargados en los procesos

educativos en las escuelas del DEPR

Page 102: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 4: Integración eficiente de los estudiantes, las madres, los padres o encargados, los maestros, los directores de escuela, la comunidad, las agencias gubernamentales, las

entidades sin fines de lucro y el sector privado. Aumentar y promover la participación y el consenso de los estudiantes, las madres, los padres o encargados, los maestros, los directores de

escuelas, las agencias gubernamentales, las entidades sin fines de lucro y el sector privado en los procesos educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una

plataforma educativa firme, se articularán todos los esfuerzos al producir un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. De esta

manera, se caracterizarán los sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará por medio de una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo en el que la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un equipo colaborativo.

Además, se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el diálogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y los acuerdos sobre las acciones. También es

necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la educación de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para

todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación para concretar las ideas, las aspiraciones, los desafíos y los objetivos que cada escuela considere pertinente

para superar los desafíos que confrontan para alcanzar una educación de excelencia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, las madres, los padres o encargados, los maestros, los directores de escuela, la comunidad, las agencias gubernamentales, las entidades

sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y el apoyo para que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren

activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y para que contribuyan al aumento de la eficiencia y calidad educativa.

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Proveer oportunidades para la participación

de los padres y comunidad en el proceso de

toma de decisiones acerca del currículo,

evaluaciones, informes y ambiente de la

escuela . (PCR-7) – Todas las escuelas,

distrito, región, nivel central

Preparar y divulgar cartas a los padres para

notificar y honrar a las escuelas de

excelencia. Escuelas Excelencia

Desarrollar mínimo 1 actividad académica

magna por semestre, fundamentada en la

estrategia reformadora que integre a toda la

comunidad. Esta actividad debe realizarse

fuera del tiempo lectivo. (PCR-3) – Escuelas

Enfoque, distrito

Page 103: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

103

103

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los

estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en

los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos,

produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los

sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un

equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y

los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la

educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación

para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una

educación de excelencia. Convertir El Perfil de Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias

gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y apoyo para

que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuyan en el

aumento de la eficiencia y calidad educativa. (Implementar Modelo Sistémico de Participación Ciudadana Auténtica)

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Distribuir cuestionarios a maestros,

estudiantes y padres al inicio y al finalizar el

año escolar para identificar sus necesidades.

(PCR-4; PCR-7) – Escuelas Prioridad,

distrito, región, nivel central

Comunicar a los padres y la comunidad

acerca de los planes, el estatus de

mejoramiento escolar y acerca de los

recursos disponibles, tales como salud,

nutrición y proveedores de servicios sociales,

utilizando periódicos, coordinadores de

Page 104: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los

estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en

los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos,

produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los

sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y

responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un

equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y

los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la

educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación

para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una

educación de excelencia. Convertir El Perfil de Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.1 Participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias

gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y apoyo para

que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y contribuyan en el

aumento de la eficiencia y calidad educativa. (Implementar Modelo Sistémico de Participación Ciudadana Auténtica)

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

padres y correo directo. Escuelas Prioridad

Page 105: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

105

105

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los estudiantes,

madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en los procesos de

educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos, produciendo un plan

estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los sujetos que coordinan y toman

decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y responsable, un liderazgo

participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un equipo colaborativo. Además se

requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y los acuerdos sobre las acciones.

También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la educación, de manera participativa,

responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación para concretar las ideas, aspiraciones,

retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una educación de excelencia. Convertir El Perfil de

Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.2 Alianzas educativas. Aumentar en un 25% la cantidad de proyectos de colaboración que impactan los programas académicos,

ocupacionales y los recursos para los estudiantes que maximizan la probabilidad de aumento en la retención y aprovechamiento escolar.

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

2017 la escuela Manuel A. Díaz

Torres mediante la estrategia

Comprensión Lectora logrará

aumentar un 10% la colaboración

de las agencias privadas en la

implantación de proyectos con un

100% de efectividad evidenciado

en la retención escolar y

aprovechamiento académico

-Realizar autogestiones con la empresa privada. -Establecer comunicación con las agencias privadas mediante cartas, llamadas telefónicas y visitas a las agencias. -Reuniones con las agencias

-Orientación al personal escolar

- Reuniones con Comité de

Planificación y Consejo Escolar

Director, Maestros, Personal

agencias privadas, empresas,

Comité de Planificación, Consejo

Escolar, Personal de D.E.,

Facilitadores

Cantidad de iniciativas desarrolladas.

Cantidad de estudiantes que participaron de las iniciativas

Cantidad de padres que participaron de las iniciativas

Cantidad de miembros de la que participaron de las

TABULACION

Personas impactas en el Proyectos

Hojas de evaluaciones. Hojas de

asistencia

Establecer mecanismos continuos

para fomentar la participación de la

familia y la comunidad (PCR-7) –

Todas las escuelas, distrito,

región, nivel central

Establecer mecanismos continuos

para crear y aumentar proyectos

de colaboración que apoyen el

aumento en la retención escolar y

en el aprovechamiento académico

PCR 7 Todas las escuelas,

distrito, región, nivel central

Page 106: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los estudiantes,

madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en los procesos de

educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos, produciendo un plan

estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los sujetos que coordinan y toman

decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y responsable, un liderazgo

participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un equipo colaborativo. Además se

requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y los acuerdos sobre las acciones.

También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la educación, de manera participativa,

responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación para concretar las ideas, aspiraciones,

retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una educación de excelencia. Convertir El Perfil de

Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.2 Alianzas educativas. Aumentar en un 25% la cantidad de proyectos de colaboración que impactan los programas académicos,

ocupacionales y los recursos para los estudiantes que maximizan la probabilidad de aumento en la retención y aprovechamiento escolar.

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Iniciativas

Implementar actividades

encaminadas a la creación de un

ambiente escolar positivo que

conecte la escuela con las

comunidades a las que sirve. Las

actividades podrían incluir: el

desarrollo de periódicos escolares

que provean a los estudiantes la

oportunidad de participar y

describir lo que está ocurriendo en

sus comunidades; programas para

padres como preparación para el

diploma de escuela superior y

oportunidades para el

Page 107: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

107

107

META 4: Participación Activa de la Comunidad: Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la

comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado: Aumentar y promover la participación y consenso de los estudiantes,

madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en los procesos de

educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos, produciendo un plan

estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. Asimismo se caracterizarán los sujetos que coordinan y toman

decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y responsable, un liderazgo

participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un equipo colaborativo. Además se

requiere una comunicación efectiva fundamentada en el dialogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y los acuerdos sobre las acciones.

También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la educación, de manera participativa,

responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación para concretar las ideas, aspiraciones,

retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una educación de excelencia. Convertir El Perfil de

Estudiante en una guía académica para la familia.

Objetivo 4.2 Alianzas educativas. Aumentar en un 25% la cantidad de proyectos de colaboración que impactan los programas académicos,

ocupacionales y los recursos para los estudiantes que maximizan la probabilidad de aumento en la retención y aprovechamiento escolar.

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

voluntariado. (PCR-7) –Todas las

escuelas, distrito, región, nivel

central

Page 108: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 5 Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las interacciones

y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.1 Desarrollar un Sistema de Rendimiento a todos los componentes del Departamento de Educación: Asegurar que las métricas

claves delas escuelas están alienadas con el mejoramiento del aprovechamiento académico utilizando indicadores de rendimiento, satisfacción y

efectividad. Implementar el sistema de evaluación de los diferentes niveles operacionales del DE. Desarrollar un proceso que obtenga el insumo

de los grupos de interés para mejorar la satisfacción de la comunidad escolar con los servicios prestados. Comunicar a los diferentes niveles

operacionales y a la comunidad los resultados del sistema de evaluación de rendimiento. Institucionalizar la rendición de cuentas por la gestión

educativa de forma que se asegure el fortalecimiento de los procesos administrativos y fiscales de cada nivel operacional.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año escolar

2016-2017 el 100%de la

comunidad de la escuela

Manuel A. Díaz Torres a

través del uso de la estrategia

Comprensión Lectora será

orientado sobre los procesos

administrativos y fiscales para

asegurar el fortalecimiento de

los mismos, evidenciado en los

informes requeridos por el

Departamento de Educación

-Realizar un estudio de

necesidades

-Orientar al personal sobre

cómo interpretar los datos de

ejecución del estudiante.

-Analizar y divulgar los datos de

proceso (Maestros HQT,

Maestros nuevos en la escuela,

experiencia de éstos)

-Orientar a la comunidad

escolar sobre los datos

demográficos de los

estudiantes (Matrícula,

asistencia, nivel

socioeconómico)

-Realizar un informe sobre los

datos de infraestructura y

Director, Personal de Apoyo Cantidad de

Orientaciones

Tabulación:

Hojas de Asistencia

Informe

Asegurar que cumple con los criterios establecidos para la otorgación de reconocimientos e incentivos. Escuelas de Excelencia

Un evaluador externo monitoreará que las intervenciones propuestas en el 5% de las Escuelas Transición con menor rendimiento: están alineadas a las necesidades de la escuela; son implementadas con fidelidad; y evalúen apropiadamente las intervenciones.

Escuelas Transición, distritos, Asuntos Académicos

Page 109: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

109

109

Meta 5 Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las interacciones

y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.1 Desarrollar un Sistema de Rendimiento a todos los componentes del Departamento de Educación: Asegurar que las métricas

claves delas escuelas están alienadas con el mejoramiento del aprovechamiento académico utilizando indicadores de rendimiento, satisfacción y

efectividad. Implementar el sistema de evaluación de los diferentes niveles operacionales del DE. Desarrollar un proceso que obtenga el insumo

de los grupos de interés para mejorar la satisfacción de la comunidad escolar con los servicios prestados. Comunicar a los diferentes niveles

operacionales y a la comunidad los resultados del sistema de evaluación de rendimiento. Institucionalizar la rendición de cuentas por la gestión

educativa de forma que se asegure el fortalecimiento de los procesos administrativos y fiscales de cada nivel operacional.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

tecnología en la escuela.

Monitoreo indirecto diario para

ir calibrando las acciones

realizadas(Prioridad)

Page 110: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 5 Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las interacciones

y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.1 Desarrollar un Sistema de Rendimiento a todos los componentes del Departamento de Educación: Asegurar que las métricas

claves delas escuelas están alienadas con el mejoramiento del aprovechamiento académico utilizando indicadores de rendimiento, satisfacción y

efectividad. Implementar el sistema de evaluación de los diferentes niveles operacionales del DE. Desarrollar un proceso que obtenga el insumo

de los grupos de interés para mejorar la satisfacción de la comunidad escolar con los servicios prestados. Comunicar a los diferentes niveles

operacionales y a la comunidad los resultados del sistema de evaluación de rendimiento. Institucionalizar la rendición de cuentas por la gestión

educativa de forma que se asegure el fortalecimiento de los procesos administrativos y fiscales de cada nivel operacional.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Participar, realizar e informar monitorias sobre el progreso de estas intervenciones, incluidos el uso de los datos y de la planificación del maestro. (PCR-4) – Escuelas prioridad, distrito, región, nivel central

Utilizar y monitorear los indicadores de progreso que se describen a continuación, los cuales son consistentes con los 13 indicadores que se incluyen en el tablero SIG, para hacer correcciones al final del primer semestre al plan de mejoramiento escolar:

Cantidad de AMO y metas cumplidas

Cambios en los índices de dominio académico por materia en la escuela

Cambios en el porcentaje de estudiantes que alcanzan o superan sus metas de crecimiento.

Brechas en el porcentaje de estudiantes que alcanzan o superan sus metas de crecimiento

Page 111: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

111

111

Meta 5 Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las interacciones

y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.1 Desarrollar un Sistema de Rendimiento a todos los componentes del Departamento de Educación: Asegurar que las métricas

claves delas escuelas están alienadas con el mejoramiento del aprovechamiento académico utilizando indicadores de rendimiento, satisfacción y

efectividad. Implementar el sistema de evaluación de los diferentes niveles operacionales del DE. Desarrollar un proceso que obtenga el insumo

de los grupos de interés para mejorar la satisfacción de la comunidad escolar con los servicios prestados. Comunicar a los diferentes niveles

operacionales y a la comunidad los resultados del sistema de evaluación de rendimiento. Institucionalizar la rendición de cuentas por la gestión

educativa de forma que se asegure el fortalecimiento de los procesos administrativos y fiscales de cada nivel operacional.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

por subgrupo.

Tendencias de ejecución de estudiantes detalladas por el maestro

Tendencias de los resultados de las evaluaciones y los apoyos implementados para los maestros (PCR-4) – Escuelas Prioridad, distrito, región, nivel central

Establecer rutinas de observación y monitorias indirectas durante el día para calibrar el progreso de las acciones. Escuelas Prioridad

Page 112: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.2: Planes de trabajos. Diseñar e implantar planes de trabajo, junto a los distritos escolares, de manera integrada, de acuerdo a la visión,

misión y metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa y

lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados. Monitorear que las diferentes actividades cumplan con los objetivos delineados en los

planes de trabajo. Documentar estos procesos en la Plataforma de PCEA –SAMA.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-2017 la Escuela Manuel A. Díaz Torres mediante la estrategia Integración de la Tecnología elaborará un plan de trabajo para cumplir con el 100% de las metas académicas establecidas y lograr un funcionamiento escolar efectivo, evidenciado en el informe de logros.

Analizar el progreso académico de los estudiantes periódicamente -Reuniones con el Comité de Planificación

-Realizar estudio de Necesidades - Tabular estudio de Necesidades - Establecer prioridades

en las diferentes áreas estipuladas en el plan - Preparación del plan de

trabajo con el comité de planificación

- Implantación del plan de

Trabajo - Evaluación continua y

sistemática del Plan. -Discutir y analizar el plan de trabajo con el personal escolar

-Comité de planificación Director Maestros Personal de Apoyo

-Cantidad de reuniones ofrecidas -Cantidad de

informes

TABULACION -Hojas de asistencia -Minutas -Convocatorias

Proveer al director flexibilidad operacional en las áreas de organización escolar, personal, currículo y presupuesto. (PCR-1) – Escuelas Prioridad , Distrito, Región, Nivel Central

Page 113: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

113

113

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.2: Planes de trabajos. Diseñar e implantar planes de trabajo, junto a los distritos escolares, de manera integrada, de acuerdo a la visión,

misión y metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa y

lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados. Monitorear que las diferentes actividades cumplan con los objetivos delineados en los

planes de trabajo. Documentar estos procesos en la Plataforma de PCEA –SAMA.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

- Trabajar el informe de logros

-Determinar que estrategia se

utilizará para que los

proveedores externos

brinden adiestramiento a los

maestros.(Prioridad)

-Establecer actividades para

la participación de la familia y

comunidad escolar.

-Brindar Coaching por

materia(Prioridad)

-Realizar análisis

sistemáticos sobre el

aprovechamiento académico

en las 10,20,30 y 40

semanas.(Enfoque)

Implementar la estrategia de “coaching” de contenido específico en cada materia o área garantizando que estos proveedores no tengan más de dos escuelas a cargo. Asegurarse que el proveedor externo seleccionado por la escuela reclute “coaches” con el dominio, experiencia y certificación en cada materia. (PCR-2) – Escuela Prioridad , Distrito, Región, Nivel Central

Crear y actualizar planes de acción de acuerdo con los informes de progreso académico de las 10, 20, 30 y 40 semanas, con el fin de presentar los resultados a la facultad e identificar estrategias para el mejoramiento escolar. (PCR-5) – Escuelas Prioridad,

Page 114: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.2: Planes de trabajos. Diseñar e implantar planes de trabajo, junto a los distritos escolares, de manera integrada, de acuerdo a la visión,

misión y metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa y

lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados. Monitorear que las diferentes actividades cumplan con los objetivos delineados en los

planes de trabajo. Documentar estos procesos en la Plataforma de PCEA –SAMA.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

distrito, nivel central

(PCR-2)-(PCR-4) Escuelas Prioridad, distrito, región, nivel central Integrar diferentes miembros de la comunidad para desarrollar el equipo de avalúo comunitario.

Escuelas Prioridad Determinar cómo los proveedores externos asistirán a las escuelas mediante adiestramientos en el salón de clases, tiempo de planificación estructurada, mentoría y observación de las prácticas en el salón de clases (Trabajo Integrado). Establecer mecanismos continuos para fomentar la participación de la familia y la comunidad PCR 7 – Todas las escuelas

Implementar actividades encaminadas a la creación de un ambiente escolar positivo que conecte la escuela con las comunidades a las que sirve. Las actividades podrían incluir: el desarrollo de periódicos escolares que provean a los estudiantes la oportunidad de participar y describir lo que está ocurriendo en sus comunidades; programas para padres

Page 115: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

115

115

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.2: Planes de trabajos. Diseñar e implantar planes de trabajo, junto a los distritos escolares, de manera integrada, de acuerdo a la visión,

misión y metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa y

lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados. Monitorear que las diferentes actividades cumplan con los objetivos delineados en los

planes de trabajo. Documentar estos procesos en la Plataforma de PCEA –SAMA.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

como preparación para el diploma de escuela superior y oportunidades para el voluntariado. (PCR-7) –Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Establecer mecanismos continuos para fomentar la participación de la familia y la comunidad (PCR-7) – Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Asegurar que cumple con los criterios establecidos para la otorgación de reconocimientos e incentivos – escuelas de Excelencia Proveer al director flexibilidad operacional en las áreas de organización escolar, personal, currículo y presupuesto. (PCR-1) – Escuelas Prioridad , Distrito, Región, Nivel Central (PCR-2)-(PCR-4) Escuelas Prioridad, distrito, región, nivel central Integrar diferentes miembros de la comunidad para desarrollar el equipo de avalúo comunitario. Escuelas Prioridad

Implementar la estrategia de “coaching” de

Page 116: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.2: Planes de trabajos. Diseñar e implantar planes de trabajo, junto a los distritos escolares, de manera integrada, de acuerdo a la visión,

misión y metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa y

lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados. Monitorear que las diferentes actividades cumplan con los objetivos delineados en los

planes de trabajo. Documentar estos procesos en la Plataforma de PCEA –SAMA.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

contenido específico en cada materia o área garantizando que estos proveedores no tengan más de dos escuelas a cargo. Asegurarse que el proveedor externo seleccionado por la escuela reclute “coaches” con el dominio, experiencia y certificación en cada materia. (PCR-2) – Escuela Prioridad , Distrito, Región, Nivel Central Crear y actualizar planes de acción de acuerdo con los informes de progreso académico de las 10, 20, 30 y 40 semanas, con el fin de presentar los resultados a la facultad e identificar estrategias para el mejoramiento escolar. (PCR-5) – Escuelas Prioridad, distrito, nivel central

Determinar cómo los proveedores externos asistirán a las escuelas mediante adiestramientos en el salón de clases, tiempo de planificación estructurada, mentoría y observación de las prácticas en el salón de clases (Trabajo Integrado).

Asegurar que sus planes de acción e

intervención para el mejoramiento continuo de

su escuela atienden las necesidades que

Page 117: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

117

117

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.2: Planes de trabajos. Diseñar e implantar planes de trabajo, junto a los distritos escolares, de manera integrada, de acuerdo a la visión,

misión y metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa y

lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados. Monitorear que las diferentes actividades cumplan con los objetivos delineados en los

planes de trabajo. Documentar estos procesos en la Plataforma de PCEA –SAMA.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Principio de Cambio Radical 7: Compromiso de las familias y la comunidad

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

fueron identificadas. Escuelas Transición

Evaluar mensualmente el PCEA de acuerdo con los datos productos de las diferentes actividades; mantener actualizada la plataforma con los resultados de las evaluaciones. (PCR-5) – Escuelas Enfoque, distrito, nivel central

Crear o actualizar planes de acción de acuerdo con los informes de progreso académico de las 10, 20, 30 y 40 semanas, con el fin de presentar los resultados a la facultad e identificar estrategias para el mejoramiento escolar. (PCR-5) – Escuelas Enfoque, distrito, nivel central

Page 118: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las

interacciones y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.3 Agilidad en los procesos administrativos. Diseñar e implantar medidas efectivas en la administración dirigida a articular los

procesos administrativos entre los distintos niveles operacionales y la atención inmediata a los problemas que inciden en la prestación de los

servicios a los estudiantes y al personal docente de las escuelas. Cumplir con las disposiciones para el manejo y uso de los fondos públicos,

mediante el cumplimiento de los acuerdos con el gobierno federal y estatal, y la implantación de medidas administrativas y fiscales

indispensables para una sana administración de los fondos asignados al Departamento de Educación.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-2017, la Escuela _Manuel A. Díaz mediante la estrategia Comprensión Lectora solicitará al Equipo de facilitadores Docentes del Distrito orientaciones, adiestramientos y visitas de asistencia técnica de manera que se pueda capacitar el 100% de los maestros y otro personal del núcleo escolar de acuerdo al estudio de necesidades y los énfasis de los programas, evidenciado en el informe de logros.

- Enviar los estudios de necesidades de cada maestro a la oficina del superintendente para que los tomen en consideración en caso de ofrecer un taller en un de las áreas identificadas por éstos. - Establecer un plan de acción para el desarrollo profesional según las prioridades identificadas. - Solicitar asistencia técnica al distrito, región, nivel central. -Coordinar adiestramientos y/u orientaciones para los maestros de acuerdo a las necesidades expresadas. -Seguimiento a la implantación de los conocimientos en la sala de clases.

-Evaluación de los talleres y

orientaciones ofrecidas

Director Personal de Apoyo Maestros

Cantidad adiestramientos ofrecidos por el Centro de Desarrollo Profesional -Cantidad de personas participantes por categorías - Cantidad asignada para el Desarrollo Profesional

Proveer al director flexibilidad operacional en las áreas de organización escolar, personal, currículo y presupuesto. (PCR-1) – Todas las Escuela, distrito, región, nivel central

Establecer alianzas con organizaciones de base comunitaria

Page 119: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

119

119

Meta 5: Gerencia: Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente un sistema gerencial eficiente y efectivo, en cuanto a la administración de las interacciones

y de los flujos de información; de conocimiento; de alta calidad; dinámico y flexible; promotor de la autogestión y la democracia participativa en la organización; de visión holística-sistémica.

Objetivo 5.4 Proceso de nombramiento de maestros. Aumentar la agilidad de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros de forma

que antes del inicio del curso escolar se hayan completado un 99.5 % de la totalidad de puestos vacantes.

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Este objetivo aplica a Nivel Central y a la Región Educativa

Page 120: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 6: Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s). Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente sistemas de información y

comunicaciones integrados, actualizados, de alto rendimiento, que permitan ofrecer soluciones adecuadas, costo-efectivas y costo-eficientes para todos los

niveles del sistema y los demás actores sociales, y que esté prioritariamente al servicio de las comunidades escolares.

Objetivo 6.1 Infraestructura de información y comunicaciones. Aumentar el acceso a los estudiantes, maestros, padres, madres o encargados, administradores, instituciones sin fines de lucro y otras agencias públicas y privadas, a sistemas de información por medios tecnológicos, que contribuyan positivamente a los procesos de retención y aumento del aprovechamiento escolar del estudiante y otros relacionados al mejoramiento de la docencia. Enseñar a aprender, seleccionar, evaluar, interpretar, clasificar, integrar el uso de la misma.

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año 2016-2017 se

espera que el 100% de los

estudiantes, maestros y

administradores de la Escuela

Mnuel A. Díaz, tendrán acceso a

sistemas de información que

aporten positivamente al

mejoramiento de los procesos

relacionados con la docencia,

evidenciado en los informes que

requiere el Departamento de

Educación.

-Divulgación Carta Circular-12-2015-2016 Normas y política pública sobre adquisición y desarrollo de sistemas, equipo tecnológico 1-Acceso al 100% de los estudiantes, maestros y administradores a los sistemas de alta tecnología Internet y del SIE. 2-Acceso al 100% de los estudiantes de uso de la computadora como herramienta en el proceso enseñanza- aprendizaje. 3-Divulgación de los procesos del sistema de información estudiantil e Internet a los maestros y padres.

4-Orientar a los nuevos maestros, padres y estudiantes sobre el SIE. a)Crear una Cuenta donde el

padre ,madre o encargado se

Maestros,

Director Notas y Ausencias

publicadas.

Cantidad de

Evaluaciones

TABULACIÓN: Datos de Calificaciones, Ausencias de Estudiantes Datos de

Maestros y otros

Evaluaciones

Proveer al director flexibilidad operacional en las áreas de organización escolar, personal, currículo y presupuesto. (PCR-1) – Todas las Escuela, distrito, región, nivel central

Crear una página virtual o utilizar

alguna red social para mantener a

toda la comunidad informada

sobre las actividades de la

escuela. Esta debe cumplir con los

requerimientos de la Ley FERPA.

(PCR-7) – Escuelas Enfoque ,

Distrito, Nivel Central

Carta Circular 12-2015-2016: Normas y política pública sobre la adquisición y desarrollo de sistemas, equipo tecnológico y el uso de la tecnología informática en el DEPR

Page 121: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

121

121

Meta 6: Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s). Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente sistemas de información y

comunicaciones integrados, actualizados, de alto rendimiento, que permitan ofrecer soluciones adecuadas, costo-efectivas y costo-eficientes para todos los

niveles del sistema y los demás actores sociales, y que esté prioritariamente al servicio de las comunidades escolares.

Objetivo 6.1 Infraestructura de información y comunicaciones. Aumentar el acceso a los estudiantes, maestros, padres, madres o encargados, administradores, instituciones sin fines de lucro y otras agencias públicas y privadas, a sistemas de información por medios tecnológicos, que contribuyan positivamente a los procesos de retención y aumento del aprovechamiento escolar del estudiante y otros relacionados al mejoramiento de la docencia. Enseñar a aprender, seleccionar, evaluar, interpretar, clasificar, integrar el uso de la misma.

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

pueda comunicar con el director

5.Realizar todas las evaluaciones

de los maestros por el sistema

SAMA y SALEPD.

6. Adiestrar al maestro para que

utilice el sistema SALEPD.

Page 122: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 6: Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s). Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente sistemas de información y

comunicaciones integrados, actualizados, de alto rendimiento, que permitan ofrecer soluciones adecuadas, costo-efectivas y costo-eficientes para todos los

niveles del sistema y los demás actores sociales, y que esté prioritariamente al servicio de las comunidades escolares.

Objetivo 6.2: Brindar al maestro instrumentos tecnológicos adicionales que ofrezcan mayor agilidad y variedad, maximizando el uso de la tecnología

y ampliando los recursos educativos en la presentación de temas y lecciones en el salón de clases, mejorar la infraestructura física de las escuelas,

administrar adecuadamente la propiedad inmueble en desuso, y brindar la seguridad y apoyo en las escuelas de la comunidad.

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

2017 se espera que el 100% de

los maestros de la escuela

Manuel A. Díaz puedan acceder

a nuevos sistemas tecnológicos

que le permitan desarrollar

satisfactoriamente la enseñanza

a los estudiantes, evidenciado en

los resultados de la META PR y

su aprovechamiento académico.

-Realizar gestiones para que la

infraestructura tecnológica sea la

adecuada para la escuela.

-Utilizar pizarras electrónicas para

brindar las clases.

-Orientar a los maestros sobre

nuevas plataformas tecnológicas.

-Presupuestar el material

necesario para poder brindar una

clase con instrumentos

tecnológicos.

-Fomentar el uso de la tecnología

en toda la comunidad escolar.

Director,Maestros,Personal

Tecnológico del D.E

Cantidad de

pizarras

Electrónicas.

Cantidad de

Orientaciones

Cantidad de

material

Tabulación:

Orientaciones

Material

entregado

Preparar calendarios de desarrollo

de actividades para el apoyo

docente y asistencia técnica para

asistir a los maestros y directores

en sus esfuerzos por obtener un

aumento en el aprovechamiento

académico de los estudiantes.

(PCR-7) – Todas las Escuelas,

distrito, región, nivel central

Page 123: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

123

123

Meta 7: Conocimiento Institucional. Desarrollar, mantener y fortalecer sostenidamente los procesos de toma de decisiones y las fases de

investigación y desarrollo para la producción de conocimiento institucional certero y confiable.

Objetivo 7.1: Realizar investigaciones, análisis sistemáticas del sistemas y realizar los cambios requeridos ya sea a la estructura, a los procesos y a los

distribución de los recursos

Objetivo

operaciona Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al finalizar el año escolar

2016-2017, se espera

investigar y

analizar el 100% de los

sistemas y los cambios

necesarios en la escuela

Manuel A. Díaz, para así

fortalecer los procesos de

toma de decisiones,

evidenciado en el informe de

logros(objetivo cumple con el

componente 1 y 8 SW)

-Administrar un estudio de

necesidades.

-Analizar los datos de ejecución

de los estudiantes

periódicamente.

-Realizar reuniones de equipo

para que los maestros

compartan información

referente a sus estudiantes.

Mediante la estrategia MECPA,

los maestros podrán ser

partícipes de la toma de

decisiones.

-Mantener al día el sistema de

evaluación estudiantil(SIE)para

un análisis correcto.

Realizar un análisis por sub-

grupo de forma periódica

Maestros, Director,

Compañías externas

Cantidad de

reuniones de

Equipo

Cantidad

reuniones MECPA

Cantidad de

evaluación de

ejecución

estudiantes.

Tabulación:

Hoja de firmas

Ejecución del

Estudiante

Preparar un estudio de necesidades abarcador (Needs Assessment) (PCR-5) – Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Componente 1 SW

Recopilar datos y evidencias sobre la ejecución del director en relación con su liderazgo educativo, en el que se impacte directamente la ejecución del estudiante. (PCR-1) – Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Utilizar los datos para documentar el progreso en el desempeño académico del estudiante para el mejoramiento continuo. (PCR-5) – Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Proveer tiempo para que los maestros compartan y utilicen los datos de los estudiantes para desarrollar diferentes estrategias académicas. (PCR-5) – Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Medidas para incluir a los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW

Acceder periódicamente a los datos sobre el aprovechamiento estudiantil: avalúos de línea base y de progreso a mediados del año escolar y avalúos creados por maestros.

Page 124: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Mantener todas las bases de datos actualizadas. (PCR-5) – Escuelas Prioridad, distrito, nivel central

Mantener todas las bases de datos actualizadas. (PCR-5) – Escuelas Enfoque, distrito, nivel central

Preparar y actualizar la pared de datos (“Data Wall”).

(PCR-4) –, Todas las escuelas distrito, región, nivel

central

Analizar los datos de los estudiantes por subgrupos

en relación con las metas académicas y desarrollar

planes de intervención para lograr los AMO’s. (PCR-

5) – Todas las escuelas distrito, región, nivel central

Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de datos en la toma de decisiones. (PCR-4) – Todas las escuelas, distrito, región, nivel central

Page 125: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

125

125

Meta 8: Infraestructura. Mejorar las condiciones de infraestructura para llevar a cabo eficazmente las labores docentes y propiciar un plan de

mejoramiento y mantenimiento de las escuelas de forma articulada que incluya, la participación de los estudiantes, el sector público y privado, así como

los municipios y entidades comunitarias, las instituciones sin fines de lucro, entre otras. Crear y administrar un inventario de todas las propiedades

inmuebles del Departamento de Educación.

Objetivo 8.1: Redactar e implantar un plan de mejoramiento y mantenimiento de las escuelas de forma articulada con la participación de

diferentes sectores.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Al terminar el año escolar 2016-2017, en la escuela Manuel A. Díaz se habrán recibido en un 100 % los servicios de mantenimiento y reparaciones menores de manera que haya un clima físico agradable para los educadores y estudiantes; evidenciado por informes preparados a los diferentes niveles del Departamento de

Educación.

- Reunión con el consejo Escolar para realizar el estudio de necesidades que tiene la escuela con el fin de diagnosticar las prioridades. -Atender las prioridades seleccionadas y emergencias. -Solicitar la cooperación a nivel regional y central (OMEP)/Edificios Públicos para la realización de proyectos. -Informes de evaluación para determinar hasta donde se han realizado las labores conforme al plan de trabajo y que redundan en beneficios a nuestros estudiantes Reunión con el Consejo Escolar para coordinar las gestiones a realizar durante el año. -Seguimiento a las gestiones

Director

Consejo Escolar

OMEP/Edificios Públicos

-Cantidad de necesidades detectadas.

-Trabajo realizado

por el personal

-Estudios Necesidades -Informes de Visita del trabajo realizado. -Informe de Logros

Page 126: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Meta 8: Infraestructura. Mejorar las condiciones de infraestructura para llevar a cabo eficazmente las labores docentes y propiciar un plan de

mejoramiento y mantenimiento de las escuelas de forma articulada que incluya, la participación de los estudiantes, el sector público y privado, así como

los municipios y entidades comunitarias, las instituciones sin fines de lucro, entre otras. Crear y administrar un inventario de todas las propiedades

inmuebles del Departamento de Educación.

Objetivo 8.1: Redactar e implantar un plan de mejoramiento y mantenimiento de las escuelas de forma articulada con la participación de

diferentes sectores.

Objetivo

operacional Actividades Fecha de

inicio Fecha de

terminación Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

planificadas y coordinadas.

-Informe de evaluación para

determinar la efectividad de las

gestiones realizadas redundan

beneficiosas hacia la

consecución de los objetivos

trazados.

Page 127: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

127

127

Meta 8: Infraestructura. Mejorar las condiciones de infraestructura para llevar a cabo eficazmente las labores docentes y propiciar un plan de

mejoramiento y mantenimiento de las escuelas de forma articulada que incluya, la participación de los estudiantes, el sector público y privado, así como

los municipios y entidades comunitarias, las instituciones sin fines de lucro, entre otras. Crear y administrar un inventario de todas las propiedades

inmuebles del Departamento de Educación.

Objetivo 8.2: Crear y administrar un inventario de todas las propiedades inmuebles del Departamento de Educación

Objetivo operacional Actividades Fecha de inicio

Fecha de terminación

Recursos Indicadores Métrica Intervenciones

Durante el año escolar 2016-

2017 la escuela Manuel A. Díaz

,realizará un inventario al 100%

de las propiedades inmuebles

del plantel, para así

evidenciarlo en el informe de

logros.

-Crear inventario

-Administrar el inventario.

-Divulgar los resultados del

inventario.

-Presupuestar según la

necesidad del inventario

Director,Personal de Apoyo,

Maestros

Cantidad de

propiedad en el

inventario

Tabulación del

Inventario

Proveer al director flexibilidad operacional en las áreas de organización escolar, personal, currículo y presupuesto. (PCR-1) – Todas las Escuela, distrito, región, nivel central

Page 128: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

ANEJOS

Estrategias con Base Científicas por programas académicos

ESTRATEGIAS CON BASE CIENTÍFICA

Investigación en

Acción

K-12

ESPAÑOL

ESTRATEGIAS REFORMADORAS

Comprensión

Lectora

K-12

Aprendizaje

Cooperativo

K-12

Aprendizaje Basado

en Problemas

K-12

Estrategias

Adicionales

Enseñanza

Contextualizada

Lectura compartida

Lectura dirigida

Lectura en voz alta

Enseñanza Lúdica

Integración a la

Tecnología

Integración

Curricular

Juego de Roles

Juego dramático

Page 129: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

129

129

Page 130: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Estrategias Adicionales

Page 131: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

131

131

Page 132: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Modelo PCA 2016 132

132

Estructura de Cuentas y Objetos de Gastos

Con el propósito de que se tenga una idea sobre el uso de los objetos de gastos se detallan por asignación presupuestaria y sus objetos de gastos las siguientes descripciones:

NÓMINAS Y COSTOS RELACIONADOS (001 o 01F) 1110 Sueldos Puestos Regulares - Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de sueldos a empleados que ocupan puestos regulares en el Estado Libre Asociado de

Puerto Rico sin tomar en consideración la clase de nombramiento, la forma de selección, ni el periodo de nómina. 1120 Sueldos, Puestos Transitorios - Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de sueldos a empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que ocupen

puestos transitorios. 1130 Salarios, Personal Irregular - Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de salarios a personal irregular al servicio del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 1160 Sueldos, Puestos Regulares o Transitorios de Jornada Parcial - Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de sueldos a empleados del Estado Libre Asociado de

Puerto Rico que ocupan puestos regulares, o transitorios, a base de horario parcial. Estos puestos pueden ser de naturaleza profesional como por ejemplo las plazas de maestros nocturnos en el Departamento de Educación.

1410 Compensación Adicional Empleados Reg. - Bono Navideño – Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de Bono Navideño a los empleados y funcionarios

regulares del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según los establecido por la Ley Núm 34 de 12 de junio de 1969. 1412 Compensación Adicional Empleados Transitorios - Bono Navideño – Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de Bono Navideño a los empleados y

funcionarios transitorios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según los establecido por la Ley Núm. 34 de 12 de junio de 1969.

74 1430 Compensación a Empleados - Licencia de Enfermedad Acumulada – Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto de Licencia de Enfermedad Acumulada a los

empleados y funcionarios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Page 133: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Modelo PCE 2016 133

1490 Compensación Adicional a Empleados – No Clasificados – Cárguese a esta cuenta los desembolsos por concepto Compensación Adicional a los empleados y funcionarios

del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que no puedan propiamente cargarse a los objetos específicos anteriores. 2810 Seguro de Empleados - Compensación a Obreros (FSE) - Cárguese a esta cuenta las contribuciones pagadas a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado en beneficio

de los empleados. 2870 Seguro de Hospital Atención Médica a Empleados - Cárguese a esta cuenta las aportaciones pagadas a los proveedores de Seguros Médicos en beneficio de los

empleados. 6410 Contribuciones al Seguro Social Federal - Cárguese a esta cuenta las contribuciones pagadas al sistema de Seguro Social Federal en beneficio de los empleados. 6610 Donativos y Aportación / Fondo de Pensiones del Gobierno Estatal (Retiro de Empleados) – Cárguese a esta cuenta las aportaciones pagadas al Sistema de Retiro de

Empleados en beneficio de los empleados. 6630 Donativos y Aportación / Fondo de Anualidad y Pensiones para Maestros) - Cárguese a esta cuenta las aportaciones pagadas al Sistema de Retiro de Maestros en

beneficio de los empleados.

FACILIDADES Y PAGOS POR SERVICIOS PÚBLICOS (002 o 02F) 2180 Líneas Telefónicas para Equipo Electrónico 2505 Pago de Servicio de Teléfono - Cárguese a esta cuenta los gastos por servicios de teléfono comprados por contrato de servicios. 2507 Pago de Servicio de Teléfono – Larga Distancia-Intraisla

75

Page 134: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

2510 Pago a la Autoridad de Energía Eléctrica - Cárguese a esta cuenta los gastos por servicios de energía eléctrica comprada por contrato de servicios. 2520 Pago de Agua Potable y Alcantarillado - Cárguese a esta cuenta los costos de agua comprada y servicios de alcantarillado a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado.

SERVICIOS COMPRADOS (003 o 03F) 1290 Servicios Profesionales - Con relación a la justificación solicitada para la 1290, es necesario que las escuelas indiquen los temas de los talleres y justifiquen los mismos.

Ejemplo – En el Estudio de Necesidades de la escuela los datos recopilados en la población estudiantil reflejan una necesidad de trabajar el tema de Inteligencias Múltiples con el propósito de atender el rezago académico de los estudiantes y tomando en consideración la brecha en los sub-grupos. Se requiere el desarrollo profesional de maestros en dicho tema para presentarles estrategias distintas que atiendan a los estudiantes identificados de manera más individualizada y enfocada.

1294 Servicios Privatizados – Pago por Servicios Prestados - Cárguese a esta cuenta los costos de servicios contratados a empresas privadas tales como los servicios de

vigilancia ofrecidos por compañías de seguridad. 2030 Impresos y Encuadernación - Cárguese a esta cuenta el costo de imprimir, encuadernar, duplicar, etc... Incluya también en esta cuenta el costo de impresión de

membretes en papel de oficina, sellos de goma, impresión de publicaciones especiales. 2112 Franqueo - Cárguese a esta cuenta los pagos por servicios postales, como sellos, máquinas de franqueo, tarjetas postales, el franqueo de sobres timbrados,

correspondencia registrada, entrega especial y entrega de paquetes. No cargue a esta cuenta el costo de imprimir tarjetas postales o la impresión en sobres timbrados, ya que estos costos se cargarán a la cuenta 2030 - Impresos y Encuadernación. Tampoco cargue los pagos por arrendamiento de apartados de correo, que se cargarán a la cuenta 2990- Servicios Misceláneos - no clasificados, o el costo del alquiler de máquinas de franqueo, que se cargará a la cuenta 2650.

2181 Conservación y Reparación de Equipo de Computadoras - Cárguese a esta cuenta los gastos de reparación, reposición y alteración a computadoras ubicadas en oficinas y

salones realizados por contratistas particulares. Incluya el costo de materiales, piezas suministradas y el costo de servicios realizados por el contratista.

76

Page 135: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Modelo PCE 2016 135

2632 Arrendamiento de Otros Edificios y Construcciones, o Parte de los mismos - Cárguese a esta cuenta el alquiler pagado por casas, edificios, u otras estructuras y de espacio. Los renglones misceláneos cargados en el alquiler, como servicio de luz, agua, etc., también se incluirán en esta cuenta. Si dichos renglones se cobran en adición al precio del arrendamiento, deberán incluirse en la correspondiente categoría de gastos.

2650 Arrendamiento de Otros Equipos de Oficina - Cárguese a esta cuenta el alquiler pagado por muebles y artefactos de oficina y otro equipo de oficina. 2670 Arrendamiento de Otro Equipo - Cárguese a esta cuenta la renta pagada por equipo de toda clase no clasificada. 2712 Conservación y Reparación de Edificios y Otras Construcciones y Equipo por Contratos - En esta cuenta están incluidas las reparaciones y alteraciones a edificios, otras

estructuras y equipo y enseres similares realizadas por contrato. Las reparaciones y alteraciones difieren de reconstrucciones y mejoras principales. 2760 Conservación y Reparación de Equipo de Oficina, por Contratos - Cárguese a esta cuenta los gastos de reparación, conservación, reposición y alteración a muebles y

equipo de oficina realizados por contratistas particulares. Incluya el costo de materiales, piezas suministradas y el costo de servicios realizados por el contratista. 2960 Adiestramiento a Funcionarios y Empleados Públicos - A esta cuenta se cargarán los gastos incurridos en adiestramientos en que participen empleados de gobierno. 2975 Adiestramientos sobre Sistemas de Información 2980 Servicios Comprados – No Clasificados

77

DONATIVOS SUBSIDIOS Y DISTRIBUCIONES (004 o 04F) 6180 Becas - Cárguese a esta cuenta los pagos hechos para asistir a cursos de adiestramiento. 6190 Donativos y Aportaciones a Individuos Excepto Aportaciones para Ayuda - Cárguese a esta cuenta todos los costos de artefactos quirúrgicos, o de otra naturaleza,

espejuelos, herramientas e implementos, etc. comprados con el fin exclusivo de proveerlos gratuitamente a personas impedidas. También cargue a esta cuenta las sumas

Page 136: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

donadas a personas, no clasificadas de otra manera. Un ejemplo de tales donativos lo constituye el estipendio mensual que reciben del Departamento de Educación los estudiantes universitarios que practican como maestros y los estudiantes de agricultura de las segundas unidades rurales.

GASTOS DE TRANSPORTACIÓN Y SUBSISTENCIA (005 o 05F) 2220 Servicios de Transportación - Cárguese a esta cuenta todos los pagos hechos bajo contrato de alquiler de autos públicos, guaguas escolares y otros medios de

transportación utilizados en excursiones a centros industriales, comerciales, agrícolas, históricos, educativos, o culturales, así como a sitios de recreo. 2310 Pasajes de Viajes en P. R. - Cárguese a esta cuenta las sumas pagadas por pasajes en viajes en asuntos oficiales realizados en Puerto Rico. Estos viajes pueden consistir de

tarifas pagadas directamente a porteadores públicos, ómnibus, taxímetros, o transportación aérea, etc. en viajes realizados en Puerto Rico (incluyendo Vieques, Culebra y otras islas adyacentes dentro de su jurisdicción). No incluya en esta cuenta las millas y otras cantidades concedidas a los propietarios de automóviles, las cuales se cargarán a la cuenta 2350.

2320 Gastos de Subsistencia en Puerto Rico - Cárguese a esta cuenta gastos de hospedaje, comida, etc., o subsistencia pagada en forma de dieta, a empleados

gubernamentales en viajes oficiales en Puerto Rico.

78 2330 Pasajes de Viajes Fuera de Puerto Rico - Cárguese a esta cuenta las sumas pagadas por pasajes de viajes en asuntos oficiales fuera de jurisdicción de Puerto Rico. Tales

gastos pueden consistir en pasajes pagados directamente a porteadores públicos, transportación en trenes, ómnibus, taxis, aviones. Cárguese también a esta cuenta el alquiler de automóviles usados para la transportación de personas en viajes fuera de la jurisdicción de Puerto Rico.

2340 Subsistencia a Personas Que Viajan Fuera de Puerto Rico o que están Destacados en el Exterior- Cárguese a esta cuenta los gastos de hospedaje, comidas, etc., o la

bonificación para subsistencia pagada a base de dietas, a empleados gubernamentales en viajes oficiales fuera de la jurisdicción de Puerto Rico, o aquellos empleados destacados permanentemente en el exterior.

2350 Bonificación por Millas Recorridas - Cárguese a esta cuenta las cantidades reembolsadas a empleados por concepto del uso de automóviles propios en asuntos oficiales,

cuando han sido debidamente autorizados. 2370 Transportación y Subsistencia a Particulares 2380 Gastos de Viajes en Puerto Rico - No clasificados - Cárguese a esta cuenta los gastos informados en los comprobantes de viajes de empleados del Gobierno, por viajes

realizados dentro de la jurisdicción de Puerto Rico, que no puedan propiamente cargarse a los objetos específicos anteriores, como por ejemplo las llamadas telefónicas.

Page 137: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Modelo PCE 2016 137

2390 Gastos de Viajes Fuera de Puerto Rico - No clasificados - Cárguese a esta cuenta los gastos informados en comprobantes de viaje de empleados gubernamentales, por viajes realizados fuera de Puerto Rico, para los cuales no se provee un objeto de desembolso específico anteriormente. Ejemplo de estos gastos son llamadas telefónicas, artículos de oficina, cuotas de convenciones.

OTROS GASTOS (007 o 07F) 2210 Gastos de Restaurante y de Hotel - En esta cuenta se cargarán los gastos incurridos, bajo contrato de reservación de habitaciones en hoteles, comidas, etc. Incluya,

además, las cantidades pagadas a hoteles y restaurantes por concepto de recepciones, banquetes, o comidas en ocasiones especiales.

2990 Servicios Misceláneos, No clasificados - Cárguese a esta cuenta todos los desembolsos por concepto de servicios misceláneos no clasificados en otra forma, como el

alquiler de apartado postal de correo, alquiler de servicios de comida “catering”, etc. Estas cuentas incluyen aquellos artículos que ordinariamente tienen un periodo corto. ** Los talleres de desarrollo profesional NO se deben cargarse a este objeto de gastos.

4414 Compra de Equipo – No Capitalizable- Cárguese a esta cuenta la compra de equipo menor de $500.00.

MATERIALES Y SUMINISTROS (010 o 10F) 4012 Materiales y Efectos de Oficina - Cárguese a esta cuenta el costo de todos los materiales (artículos y substancias) dedicados principalmente para uso de oficina, usados, o

consumidos, durante un periodo de tiempo relativamente corto en el curso normal de las actividades de la oficina, o que son de un costo tan bajo, o están bajo, o están expuestos a romperse con frecuencia, que no pueden clasificarse como equipo. Por ejemplo: zafacones, perforadoras de papel, bolígrafos, bandejas de correspondencia, etc.

4101 Materiales y Efectos Sanitarios - Cárguese a esta cuenta el costo de todos los artículos y sustancias cuya naturaleza limita su uso, primordial o exclusivamente, a ciertas

actividades corrientes domésticas que son comunes en todas las oficinas, salones, comedores y almacenes, etc.

Page 138: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

4200 Insecticidas - Cárguese a esta cuenta el costo de todos los artículos y sustancias compradas exclusiva, o primordialmente, para la exterminación de plagas. 4212 Materiales de Instrucción (Didácticos) - Cárguese a esta cuenta el costo de todos los artículos, materiales, efectos y sustancias cuya naturaleza indique que son usadas

exclusiva, o principalmente, en actividades educativas. No incluya artículos con otra” clasificación usados en actividades educativas. Debe recordarse que sólo aquellos artículos diseñados especialmente para actividades educativas deberán cargarse a esta cuenta.

80 4262 Material para Edificios y Construcciones - Cárguese a esta cuenta el costo de material, artículos, incluyendo piezas y accesorios para reparaciones de edificios comprados

para ser utilizados en y formando parte de edificios y sus alrededores (que no sea suelo, estructuras menores, puentes, carreteras, caminos, aceras). Incluya en esta cuenta los siguientes materiales de construcción y herrajes: mezcla y aceites de bitumol, asfalto y brea, rótulos y señales para edificios, barros y productos de barro, hormigón, cemento, cal, mortero y artículos de plásticos, puertas, ventanas, marcos. Materiales de pisos, cristales, ladrillos de cristal, herrajes (para construcción y terminación) productos de hierro y acero, madera y productos de madera, metales etc. cárguese también materiales eléctricos, de plomería y pinturas.

4270 Material de Extinción- Esta partida se utiliza para rellenar los extintores. 4992 Materiales. Suministros y Piezas - No clasificados - Cárguese a esta cuenta el costo de todos los materiales, suministros y piezas consumidos o usados, los cuales no pueden clasificarse bajo ninguna de las anteriores cuentas de materiales, suministros y piezas.

COMPRA DE EQUIPO (011 o 11F) 5050 Equipo de Oficina - Cárguese a esta cuenta el costo de máquinas y otros enseres de oficina y mobiliario e instalaciones, diseñados especialmente para uso general de

oficina: computadoras, impresoras y “software”, equipo de ingeniería, agrimensura y dibujo arquitectónico, usado en la oficina, o en el terreno, se cargará a esta cuenta, ya que este equipo está generalmente asociado con el trabajo en la oficina o con la etapa de planificación y diseño de las construcciones. Incluya en esta cuenta el costo de equipo de bibliotecas especialmente diseñado para uso en bibliotecas. No incluya desembolso para equipo de duplicar, imprenta, reproducción, o fotográfico, los cuales se cargarán al objeto 5224- Equipo de Imprenta, Encuadernación y Reproducción.

5080 Equipo Educativo y Recreativo - Cárguese a esta cuenta el costo de equipo especialmente diseñado para fines educativos, o recreativos. Incluya en esta cuenta el costo de

los siguientes equipos: instrumentos y equipo musical, equipo atlético, mobiliario y equipo para parques y canchas, escritorios escolares y cualquier otro equipo especialmente diseñado para actividades educativas y recreativas.

5090 Compra de Equipo de Computadoras (Hardware y Software) 5092 Pago de Licencias de Programas de Computadoras

Page 139: PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTÉNTICO AÑOS … · Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros

Modelo PCE 2016 139

5100 Equipo Médico Dental y de Laboratorio - En esta cuenta se cargarán costo de maquinaria, aparatos, instrumentos y útiles quirúrgicos y otro equipo diseñado especialmente para uso médico. Incluya los siguientes equipos: camillas, sillas dentales, equipo para procesar muestras de laboratorios, etc.

5200 Equipo de Aire Acondicionado, Agua, Luz y Fuerza - A esta cuenta se cargarán los siguientes equipos: aire acondicionado de consola, central o convencional, enfriadores

de agua, molinos de viento, etc. No cargue a esta cuenta el costo de cualquier equipo que” haya perdido o habrá de perder la característica de un equipo para convertirse en una adición o mejora a un edificio o alguna otra unidad del activo fijo; por ejemplo: equipo de aire acondicionado, calentadores de agua, instalaciones eléctricas, etc.

5240 Equipo de Imprenta y Encuadernación- Cárguese a esta cuenta el costo de equipo para la adquisición de fotocopiadores y duplicadoras, así como impresos y

encuadernación. 5490 Equipo -no clasificado - Cárguese a esta cuenta el costo de equipo que no pueda clasificarse bajo otra cuenta de equipo.