Plan Area Primero.docx

6
Institución Educativa Policarpa Salavarrieta Modelo Transformacional Autónomo Con Énfasis en Desarrollo Humano Enfoque Pedagógico: Educación para la Autonomía PLAN DE AREA {{¿¿}}}}}}}¿´+++++ PLAN DE APRENDIZAJE DEL AREA: ESPAÑOL GRADO: PRIMERO PERIODO: 1° ESTANDAR: Comprende textos literarios con diferentes finalidades para el desarrollo de su capacidad lúdica- propósitos comunicativos. Competencias según estándares y contenidos curriculares Indicador de desempeño (general) Competencias ciudadanas y/o ambientales Competencias laborales y/o de emprendimiento Estrategias metodológicas y evaluativas El alfabeto: vocales y un grupo de consonantes ( m,p,s,l,t,c,n) Texto narrativo: cuento, lectura de imágenes, versos, poesía… Características y descripción de textos. Uso de las Diferenciar y reconocer las letras vistas en los diferentes textos propuestos. Disfrutar la literatura mediante la lectura de cuentos, versos, poesías, imágenes… Lecturas de diferentes formatos: canciones, juegos recreativos, moldear letras y figuras. Representación de historias. Recortar, punzar y colorear.

description

proyectos educativos

Transcript of Plan Area Primero.docx

Page 1: Plan Area Primero.docx

Institución Educativa Policarpa SalavarrietaModelo Transformacional Autónomo Con Énfasis en Desarrollo Humano

Enfoque Pedagógico: Educación para la Autonomía

PLAN DE AREA

{{¿¿}}}}}}}¿´+++++

PLAN DE APRENDIZAJE DEL AREA: ESPAÑOL GRADO: PRIMERO PERIODO: 1°

ESTANDAR: Comprende textos literarios con diferentes finalidades para el desarrollo de su capacidad lúdica- propósitos comunicativos.

Competencias según estándares y contenidos curriculares

Indicador de desempeño(general)

Competencias ciudadanas y/o ambientales

Competencias laborales y/o de emprendimiento

Estrategias metodológicas y evaluativas

El alfabeto: vocales y un grupo de consonantes ( m,p,s,l,t,c,n)

Texto narrativo: cuento, lectura de imágenes, versos, poesía…

Características y descripción de textos.

Uso de las mayúsculas y minúsculas.

Diferenciar y reconocer las letras vistas en los diferentes textos propuestos.

Disfrutar la literatura mediante la lectura de cuentos, versos, poesías, imágenes…

Lecturas de diferentes formatos: canciones, juegos recreativos, moldear letras y figuras.Representación de historias. Recortar, punzar y colorear.

PLAN DE APRENDIZAJE DEL AREA: MATEMATICA GRADO: PRIMERO PERIODO: 1° A B C D

Page 2: Plan Area Primero.docx

Institución Educativa Policarpa SalavarrietaModelo Transformacional Autónomo Con Énfasis en Desarrollo Humano

Enfoque Pedagógico: Educación para la Autonomía

PLAN DE AREA

ESTANDAR: Reconocer el significado del número en contexto de conteo, comparación y localización, así como clasificar y ordenar la presentación de datos usando objetos reales, de acuerdo a diferentes atributos.

Competencias según estándares y contenidos curriculares

Indicador de desempeño(general)

Competencias ciudadanas y/o ambientales

Competencias laborales y/o de emprendimiento

Estrategias metodológicas y evaluativas

Conjunto y definición.Representación y pertenenciaNúmeros y operaciones en círculo del 0 al 50.Relaciones de orden y cantidad.Características de los objetos: largo, corto, grueso, delgado, alto, bajo, grande, pequeño, arriba abajo…

Identificar los conjuntos, sus clases y relaciones utilizando materiales concretos.

Describir, comparar y cuantificar situaciones con diversas representaciones de números.

Identificar y clasificar objetos según a sus cualidades y atributos.

Expresa sus ideas sentimientos e intereses en el salón de clases y escucha respetuosamente a los miembros del grupo.

Utiliza diferentes materiales de desechos para realizar sus actividades matemáticas sin descuidar el embellecimiento del entorno.

Juegos a la tiendecita (compra y venta con los números de 0 a 10.

Desarrollar actividades de conteo, formación de conjuntos utilizando objetos del entorno como tapas, hojas, piedras, etc.

PLAN DE APRENDIZAJE DEL AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: PRIMERO PERIODO: 1°

Page 3: Plan Area Primero.docx

Institución Educativa Policarpa SalavarrietaModelo Transformacional Autónomo Con Énfasis en Desarrollo Humano

Enfoque Pedagógico: Educación para la Autonomía

PLAN DE AREA

ESTANDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan entre ellos.

Competencias según estándares y contenidos curriculares

Indicador de desempeño(general)

Competencias ciudadanas y/o ambientales

Competencias laborales y/o de emprendimiento

Estrategias metodológicas y evaluativas

El cuerpo y sus partes.

Cuidado del cuerpo.

el cuerpo cambia

Mi cuerpo se mueve.

Los sentidos

El cuidado de los órganos de los sentidos.

Describir y explicar la conformación del cuerpo humano, los cambios q experimenta y los cuidados que se debe tener con él; planteando preguntas dirigidas que permitan establecer relacionesEntre las diversas funciones de los órganos de los sentidos.

Escucho atentamente mis compañeros y valoro sus diferentes aportes, respetando mi cuerpo y el del otro.

Me preocupo por mantener una buena presentación personal y a las vez contribuyo con el embellecimiento del entorno

Observaciones directas: discriminando semejanzas y diferencias.

Utilización de revistas para recortar personas con distintas características y conformaciones( niños jóvenes, adultos, viejos)

División del cuerpo en sus partes, usando plastilina.

En juegos propuestos en el patio distinguir la función que ejerce el cuerpo según los movimientos realizados.

PLAN DE APRENDIZAJE DEL AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO PERIODO: 1°

Page 4: Plan Area Primero.docx

Institución Educativa Policarpa SalavarrietaModelo Transformacional Autónomo Con Énfasis en Desarrollo Humano

Enfoque Pedagógico: Educación para la Autonomía

PLAN DE AREA

ESTANDAR: ME RECONOZCO COMO SER SOCIAL E HISTORICO, MIEMBRO DE UN PAIS Y DIVERSAS CULTURAS.

Indicador de desempeño(general)

Competencias ciudadanas y/o ambientales

Competencias laborales y/o de emprendimiento

Estrategias metodológicas y evaluativas

Identificar las dependencias del colegio, las relaciones entre las personas y los espacios físicos que ocupan y las normas que debemos cumplir.

Identificar algunas características físicas que nos hacen seres únicos.

Se comporta adecuadamente en los diferentes lugares respetando las normas y valorando las personas por su igualdad.

Demuestra capacidad para convivir respetando las diferencias.

Demuestra sentido de pertenencia por el plantel educativo cuidando su entorno.

Salir con los estudiantes a conocer las diferentes dependencias, las personas que trabajan en el colegio, los nombres y las funciones que cumplen.

Se les pide a los estudiantes dibujar lo que más les llamo la atención del colegio.

Socializar con los estudiantes la importancia de cada una de las dependencias del colegio.