Plan Aprobado Café Orgánico Tostado y Molido - Glenda Espinoza

108
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Extensión Santo Domingo FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Plan de Titulación LA OFERTA EXPORTABLE DEL CAFÉ ORGÁNICO TOSTADO Y MOLIDO DE LA ASOCIACIÓN AGROPECUARIA CRISTÓBAL COLÓN, AL MERCADO FRANCÉS, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 2015. Autora: GLENDA PATRICIA ESPINOZA LUGO Director de Tesis:

description

Café Orgánico Tostado y Molido

Transcript of Plan Aprobado Café Orgánico Tostado y Molido - Glenda Espinoza

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIALExtensin Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIN Y ADUANAS

Plan de TitulacinLA OFERTA EXPORTABLE DEL CAF ORGNICO TOSTADO Y MOLIDO DE LA ASOCIACIN AGROPECUARIA CRISTBAL COLN, AL MERCADO FRANCS, SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS 2015.

Autora:GLENDA PATRICIA ESPINOZA LUGO

Director de Tesis:ING. CARLOS LIZANO

Santo Domingo EcuadorABRIL, 2015

Tabla De Contenido

Portada1Tabla de Contenido2-41. Tema y Ttulo de la Investigacin52. Problema de Investigacin5-92.1. Planteamiento del Problema5-92.2. Formulacin del Problema93. Objetivos103.1. Objetivo General103.2. Objetivos Especficos104. Justificacin de la Investigacin10-124.1. Importancia10,114.2. Impacto Social11,124.3. Impacto Terico124.4. Impacto Prctico124.5. Impacto Ecolgico125. Marco de Referencia13-575.1. Marco Terico13-425.1.1. Agricultura Orgnica13-155.1.1.1. Agricultura Orgnica en el Ecuador135.1.1.2. Mercado Internacional de Productos Orgnicos13-155.1.2. El Caf15-275.1.2.1. Antecedentes Histricos165.1.2.2. El Caf En Ecuador16,175.1.2.3. Variedades De Caf17,185.1.2.4. La Planta18,195.1.2.5. Propiedades Del Caf20,215.1.2.6. Los Cafs Especiales215.1.2.7. Produccin Nacional De Caf22-245.1.2.9. Produccin De Caf De Santo Domingo De Los Tschilas25,265.1.2.10. Proyecto De Reactificacin De La Caficultura Ecuatoriana26,275.1.3. Certificaciones27-285.1.3.1. Certificaciones Internacionales275.1.3.2. Certificacin Orgnica275.1.3.3. Certificacin HACCP275.1.3.4. Certificacin Global GAP285.1.3.5. Certificacin Fairtrade International285.1.4. Mercado Mundial de Caf Tostado y Molido28-425.1.4.1. Demanda de Caf Tostado y Molido29,305.1.4.2. Importaciones Mundiales de Caf Tostado y Molido30,315.1.4.3. Principales Pases Consumidores Caf Tostado y Molido32-355.1.4.4. Demanda de Caf Orgnico35,365.1.4.5. Oferta de Caf Tostado y Molido365.1.4.6. Exportaciones Mundiales de Caf Tostado y Molido36,375.1.4.8. Principales Pases Competidores Caf Tostado y Molido37-405.1.4.9. Principales Destinos de las Exportaciones Ecuatorianas de Caf Tostado y Molido40-425.2. Marco Conceptual42-445.3. Marco Legal44-575.3.1. Ley de Fomento y Desarrollo del Sector Cafetero445.3.2. Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones45-495.3.3. Ley de Economa Popular y Solidaria49-515.3.4. Reglamento de la Normativa de la Produccin Orgnica Agropecuaria en el Ecuador51-576. Hiptesis58,596.1. Formulacin de Hiptesis586.2. Operacionalizacin de las Variables597. Estrategia Metodolgica607.1. Diseo de la Investigacin607.1.1. Investigacin Descriptiva607.1.2. Investigacin Correlacional607.2. Unidad de Anlisis607.2.1. Poblacin607.3. Mtodos de Investigacin a Estudiar617.3.1. Mtodo Deductivo617.3.1. Mtodo Inductivo617.3.1. Mtodo Analtico617.3.1. Mtodo Histrico617.4. Fuentes de Informacin y Tcnicas para la Captacin de Datos61,627.4.1. Tcnicas627.4.2. Fuentes Primarias637.4.3. Fuentes Secundarias627.5. Tabulacin y Anlisis de Datos628. Cronograma639. Presupuesto63,6410. Bibliografa64-68

INTRODUCCINEn las actuales circunstancias del mercado mundial, se constatan interesantes oportunidades para promover el desarrollo sostenible, tomando como base las orientaciones del Plan Estratgico del Sector Cafetalero. La crisis internacional de precios del caf, de los aos 2001 2004 y la reduccin significativa de la produccin nacional, ha motivado una profunda reflexin sobre el futuro de la actividad cafetalera en el Ecuador. La baja productividad y deficiente calidad del grano de exportacin, continan siendo los problemas fundamentales de la caficultura. Entre los factores limitantes de la productividad se indica la prevalencia de cafetales viejos, la reducida disponibilidad de semilla de variedades 1 Plan estratgico del sector cafetalero. 2005-2015. 2 mejoradas (C. arbica) o de plantas clonales (C. canephora), la alta incidencia y severidad de plagas y enfermedades, el no uso de prcticas de riego, y otros aspectos de deficiente manejo agronmico. Adems, la deficiente calidad del grano de exportacin es causada por malas prcticas de cosecha y postcosecha. Esta situacin ha sido agravada por los efectos negativos del fenmeno de El Nio sobre la fertilidad de los suelos y por la cada de los precios del caf en grano en el mercado internacional. La agenda de competitividad del sector cafetalero, debe orientarse a incrementar la productividad y recuperar la produccin nacional; as como, a mejorar la calidad del caf y los sistemas de comercializacin; actualizar las normativas tcnicas y promover su aplicacin; fomentar el hbito de consumo de cafs de calidad entre la poblacin, e incrementar las exportaciones de caf en grano e industrializado, con nfasis en los cafs de especialidades. El sector cafetalero, en varios foros, ha definido algunas propuestas para promover la productividad, calidad y competitividad, en base del fortalecimiento e integracin de la cadena, el acceso a los mercados internacionales, el cambio tecnolgico en los procesos de produccin y tratamiento post cosecha; y, la promocin del consumo interno. Es un hecho que este grano es uno de los 5 productos estrella del Ecuador junto al camarn, el cacao, el banano y las flores, sin embargo, la produccin aun es mnima y preocupa al sector.

1. TEMA Y TTULO DE LA INVESTIGACINLa oferta exportable del caf orgnico tostado y molido de la Asociacin Agropecuaria Cristbal Coln, al mercado francs, Santo Domingo de los Tschilas 2014.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl caf es un producto importante en la economa mundial; es la segunda mercanca comercializada en el mundo despus del petrleo, y como bebida es la segunda ms ingerida despus del agua. Segn los datos de la Organizacin Internacional de Caf (ICO), ms de 70 pases producen caf en el mundo, y el sector cafetalero en 52 pases miembros de ICO, cre empleo para ms de 26 millones de personas en el ao 2010.Ecuador posee una gran capacidad como productor de caf; ya que debido a su ubicacin geogrfica, sus granos conservan un aroma nico y exquisito en el mundo. Motivo por el cul es considerado uno de los mejores cafs de Amrica del Sur y los ms demandados en Europa. La produccin cafetalera ecuatoriana tiene una gran historia en nuestro pas. Desde 1860 hasta la actualidad se cultiva caf en el Ecuador. Esta tradicin a la que todava ms de 100.000 familias estn dedicadas, las caractersticas intrnsecas del producto, y las ventajas geogrficas y climticas que poseen nuestras tierras; hacen que el caf ecuatoriano sea uno de los ms apetecidos en el mundo. El caf ecuatoriano o el Grano de Oro como tambin es conocido, es un commodity de gran aporte para la economa ecuatoriana, ya que es considerado como uno de los cultivos ms importantes de nuestro pas; inclusive, a pesar de la baja produccin que se ha obtenido en los ltimos aos, sigue siendo uno de los productos de gran aporte al Producto Interno Bruto del Ecuador.

TABLA N1SUPERFICIE, PRODUCCIN Y VENTAS, SEGN CULTIVOS PERMANENTES 2013Fuente: INEC 2013Uno de los objetivos del Acuerdo Internacional del Caf del 2007 elaborado por el ICO es el de alentar a los miembros a desarrollar un sector sostenible del caf en trminos econmicos, sociales y ambientales. La organizacin est tratando de promover la toma de conciencia de la necesidad de lograr una economa sustentable del caf; de igual manera alienta el desarrollo amigable con el medio ambiente y la reduccin de la pobreza en los pases productores.Los crecientes niveles de deterioro de los ecosistemas, las mltiples enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, los impactos de la agricultura en los sistemas de agua dulce y marina, y el uso inadecuado de plaguicidas y fertilizantes; han obligado a la sociedad a buscar alternativas de produccin diferentes. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que sobre un 25% de la produccin mundial de alimentos se perder por la degradacin del medio ambiente si an en el ao 2050 no se han tomado acciones. Se torna ms urgente si se toma en cuenta los posibles efectos del cambio climtico. (Ministerio de Agricultura de Chile, pg. 13)La agricultura orgnica ha tomado gran importancia a nivel mundial, su crecimiento se ha dado tanto en superficie como en pases que han adoptado este tipo de manejo agrcola. Ms que una corriente o una tendencia, se ha convertido en una concienciacin por parte de las personas en consumir alimentos ms sanos y saludables y ser amigables con el medio ambiente.El comercio de productos orgnicos es uno de los ms dinmicos en el segmento de alimentos actualmente. La demanda de estos productos en el mundo todava no es satisfecha por la oferta existente, y la tendencia de este mercado sigue en aumento. Un autor sostuvo que para el ao 2012 el nivel de ventas de estos productos ascendi a 29 mil millones de dlares, tomando en cuenta slo a los productores que adquirieron una certificacin brindada por un organismo confiable (Loayza Pinedo, 2013). Respecto al mercado europeo, los minoristas se enfocan ms en su oferta de orgnicos para poder satisfacer las necesidades de los consumidores. Y debido a su rpida evolucin, se han presentado oportunidades para los proveedores de aadir nuevos productos al comercio. La importancia de la produccin ecolgica en los pases europeos se debe a la progresin de su consumo. En pases como Dinamarca, Reino Unido, Suiza o Austria, existen muchos lugares ptimos para cultivar ecolgicamente. Sin embargo, debido a sus condiciones climticas se encuentran muy limitados para generar productos orgnicos; por lo que necesitan de otros pases que estn en la capacidad meteorolgica y de superficie para hacerlo. Muchos de estos pases europeos, segn las zonas, pueden superar el 20% del consumo de estos productos; por lo que Latinoamrica, y especficamente nuestro pas podran convertirse en posibles proveedores. La produccin de Latinoamrica tiene un panorama de oportunidades muy amplio, debido a que se encuentra como el tercer continente que ms tierra orgnica posee, situacin que brinda la posibilidad de obtener una gran variedad de este tipo de productos. (MISION PYME, 2014)Actualmente segn la International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM) y el Research Institute of Organic Agriculture (FIBL) existen 37,5 millones de hectreas certificadas de tierras agrcolas, que se encuentran distribuidas en 164 pases del mundo. En lo que se refiere a Latinoamrica, cuenta con 6,8 millones de hectreas, que representa el 18% de la superficie orgnica a nivel mundial. (2014)El comercio de alimentos orgnicos es una oportunidad para los pases en va de desarrollo que cuentan con las condiciones geogrficas y humanas necesarias para explotar este mercado. Y nuestro pas cuenta con los recursos suficientes para poder desarrollarse en ste segmento y expandirse a nivel internacional.En el Ecuador este tipo de agricultura va tomando gran acogida entre los productores que la ven como una fuente rentable de ingresos. Los pases desarrollados debido a su grado de industrializacin y cultivos extensivos no pueden implementar del todo este tipo de prcticas, convirtindose as los pases como el nuestro en potenciales productores. (Muoz, 2010)Son cada vez ms los agricultores ecuatorianos que estn incursionando en este tipo de produccinEn este contexto la Constitucin de la Repblica, tambin plantea la prctica de la produccin agroecolgica, para el logro del buen vivir, el Sumak Kausay, y el ejercicio de la soberana alimentaria. (Valdivieso, 2013)Segn datos proporcionados hasta el ao 2012 por el IFOAM y el FIBL, nuestro nacin posee 56.303,10 has que comprenden el 0,75% de la produccin total de la Latinoamrica, de las cuales existen 9.485 productores orgnicos certificados. (2012)La Asociacin Cristbal Coln se encuentra ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tschilas en el kilmetro 26 de la Va Quinind, al centro noroeste de Ecuador en la Parroquia de Valle Hermoso. La agrupacin que cuenta actualmente con 54 miembros, posee entre sus cultivos: caf, cacao, naranja, maracuy y palmito, adems de ser productores de leche. En este momento los socios cuentan con 48,5 hectreas sembradas de caf, las cuales pertenecen a 25 familias del sector.En la Asociacin Cristbal Coln actualmente no se est considerando los beneficios que tiene la produccin orgnica, considerando que la zona de Valle Hermoso posee las condiciones climticas y la superficie adecuada para cultivar productos saludables y amigables con el medio ambiente; sin considerar an los rditos econmicos, el mejoramiento de la calidad de vida de los involucrados y el apoyo a los derechos del buen vivir enfocados en la alimentacin, ambiente sano, salud y trabajo y seguridad social. Una vez que se comience a cosechar el caf en grano, es primordial que la Asociacin considere en aportar un valor agregado al producto, como es el caf tostado y molido. Mediante el cual se pretende incrementar las utilidades y la rentabilidad de la misma, as como generar mayor empleo para la poblacin del sector y expandirse en el mercado nacional e internacional. Adems de recibir un precio justo por sus cultivos, evitando as problemas de comercializacin con los compradores internos, como lo tienen actualmente con cultivos como el cacao y la maracuy.2.2. FORMULACIN DEL PROBLEMALa exportacin de caf orgnico tostado y molido al mercado francs incrementar la rentabilidad de la Asociacin Cristbal Coln?Tomando como referencia el problema a investigar, se derivan las siguientes interrogantes: Cmo afectan los precios bajos a nivel nacional del caf a los agricultores? La produccin y comercializacin de productos orgnicos genera una ventaja en el mercado internacional? Existe una demanda insatisfecha de este producto en Francia? Cul es la oferta exportable del caf orgnico tostado y molido? Cul sera el plan de exportacin del producto?

3. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN3.1. IMPORTANCIAEl caf constituye uno de los productos principales de la exportacin ecuatoriana, que para los ecuatorianos tiene relevante importancia en el mbito econmico, social y ecolgico.Su importancia econmica se manifiesta en una fuente de divisas significativa para el pas y para aproximadamente 500.000 ecuatorianos. En el mbito social, la caficultura est relacionada con la generacin de empleo donde intervienen familias dedicadas a la comercializacin, industrializacin, transporte y exportacin que estn vinculados a la cadena agroindustrial del caf. En el orden ecolgico, la importancia del caf est determinada por las tecnologas de produccin amigables con el medio ambiente y la contribucin de los cafetales a la captura de carbono, regulacin del balance hdrico y hbitat de muchas especies de la fauna y flora nativas.Actualmente el problema central de la caficultura ecuatoriana es la baja produccin nacional que tiene el pas, debido a las siguientes causas: Prevalencia de los cafetales viejos. Baja productividad. Deficiente calidad e inocuidad. Reduccin del rea cultivada. Falta de incentivos para la produccin. Precios bajos pagados a los productores. Comportamiento errtico del clima.Al realizar una investigacin con la cual se pueda contribuir con el conocimiento oportuno para efectuar un manejo adecuado agronmico de las plantaciones que puedan ser amigables con el medio ambiente, as como dar las pautas necesarias para que se realice un correcto tratamiento post-cosecha que oriente a obtener un caf con caractersticas y propiedades ptimas; se lograr incrementar y mejorar la productividad de los cultivos pertenecientes a los miembros de la Asociacin Cristbal Coln.As mismo, al comprender los beneficios que se obtienen al dar un valor agregado a los productos, se ha considerado analizar la oferta exportable del caf orgnico tostado y molido; con la cual se obtendr una mayor rentabilidad para la Asociacin, ofreciendo al mercado nacional e internacional un producto de excelente calidad.Dentro del mismo estudio se conocer el comportamiento de la demanda de caf orgnico en Francia, y el costo-beneficio de la comercializacin a su mercado. Se darn a conocer los trmites necesarios para la exportacin, as como su procedimiento logstico. Y se identificarn las ventajas que se obtendrn al realizar dicha exportacin.3.2. IMPACTO SOCIALEl impacto social de este trabajo se ver reflejado en la efectividad de las estrategias desarrolladas para posicionar el caf orgnico tostado y molido en el mercado francs mediante el cumplimiento de los estndares internacionales de produccin y comercializacin, lo que contribuir al crecimiento econmico de la asociacin mediante el plan de exportacin elaborado; que se ver influenciado en la calidad de vida de sus socios y de sus respectivas familias. Adems se lograr que los pequeos productores de la regin puedan obtener un precio justo por el cultivo de sus productos, se crearn nuevas fuentes de empleo en el sector que beneficiarn a sus habitantes, y mediante la produccin orgnica tambin se aportar al cuidado de la salud de todos los involucrados, a la proteccin del suelo y la preservacin del medio ambiente.3.3. IMPACTO TERICOLa presente investigacin constituye un estudio terico documental en el cual se analizar los requerimientos y procedimientos respectivos para exportar caf orgnico tostado y molido, as como los requisitos necesarios para ingresar en el mercado francs. Conjuntamente se recopilar informacin mediante datos histricos y estadsticos actuales para determinar la demanda del producto en Francia mediante un estudio de mercado.3.4. IMPLICANCIA PRCTICAAdems este trabajo pretende establecer la oferta estimada de la exportacin de caf orgnico tostado y molido, y al mismo tiempo dar a conocer cul es el procedimiento y los requisitos esenciales de exportacin; para de esta manera lograr establecer estrategias que permitan ofertar su producto de manera adecuada en el mercado francs.3.5. IMPLICANCIA ECOLGICAMediante el anlisis de los beneficios que se obtiene al sembrar productos de una manera sustentable y ecolgicamente responsable, se pretende fomentar el cultivo de alimentos orgnicos en la zona con el fin de preservar el medio ambiente y prolongar la productividad de los suelos.4. OBJETIVOS4.1. OBJETIVO GENERALDeterminar la oferta exportable de caf orgnico tostado y molido al mercado francs, y su incidencia en la rentabilidad de la Asociacin Cristbal Coln, plan de exportacin 2014.4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Identificar las ventajas competitivas de los productos orgnicos en el mercado internacional. Determinar la demanda insatisfecha del mercado en Francia. Establecer la rentabilidad de las exportaciones de caf orgnico tostado y molido hacia el mercado de Francia. Elaborar un plan de exportacin.5. MARCO DE REFERENCIA5.1. MARCO TERICO5.1.1. AGRICULTURA ORGNICAExisten muchos conceptos y explicaciones de la agricultura orgnica; pero segn el International Federation of Organic Agriculture Movements la define de la siguiente manera:La agricultura orgnica es un sistema de produccin que mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa fundamentalmente en los procesos ecolgicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos. La agricultura orgnica combina tradicin, innovacin y ciencia para favorecer el medio ambiente que compartimos y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los que participan en ella. (IFOAM)5.1.1.1. Agricultura Orgnica en el EcuadorEn los ltimos veinte aos en nuestro pas se han generado serias polmicas acerca de la produccin agrcola. La tecnologa convencional en la agricultura ha sido seriamente cuestionada, y debido a esto organismos no gubernamentales en conjunto con grupos de campesinos e indgenas han buscado una solucin al uso de agroqumicos en los cultivos ecuatorianos. (Rural, 2006)5.1.1.2. Mercado Internacional de Productos OrgnicosActualmente 37 millones de hectreas son producidas orgnicamente en el mundo, al tiempo que la comercializacin global de estos productos alcanza un estimado de 44.5 billones, de acuerdo al estudio The World of Organic Agriculture de 2012. El informe que incluye datos de 160 pases en base a 2010 y dado a conocer por el FiBl y el IFOAM seala que el crecimiento ms grande en cuanto a tierra orgnica lo ha experimentado Europa, pasando de las 0.8 millones de hectreas a 10 millones de hectreas.IMAGEN N 1DISTRIBUCIN DE TIERRAS ORGNICAS 2012Fuente: The World of Organic Agriculture IFOAM, FIBLUn tercio de la tierra destinada a la produccin de estos alimentos se encuentra en Oceana (33%), seguida por Europa (27%) y Amrica Latina (23%). Australia es el pas con la mayor rea destinada a la produccin orgnica (12 millones de hectreas), seguida por Argentina (4.2 millones) y EE.UU (1.9 millones). (FAO, 2013)Se debe tener en cuenta que el 80% de las granjas que practican la agricultura ecolgica en el mundo se encuentran en pases en vas de desarrollo (1,6 millones de operadores), destacando como las naciones con mayor nmero de productores: India (547.591), Uganda (188.625), Mxico (169.570) y Tanzania (145.430).El mercado global de productos orgnicos alcanz en 2011 un volumen de ventas de 62,4 mil millones de US $ (ms de 45 mil millones de ), lo que supone un incremento de 4 mil millones de US $ con respecto al ao anterior.IMAGEN N2PASES CON EL MAYOR MERCADO DE PRODUCTOS ORGNICOS 2011

Fuente: The World of Organic Agriculture IFOAM, FIBLA la cabeza del mercado se encuentra Estados Unidos con 21 mil millones de (en toda Europa 21,5 mil millones), seguido de Alemania con 6,6 mil millones y Francia con 3,8 mil millones; Espaa, por su parte, alcanz los 965 millones de en 2011.En cuanto al gasto per cpita en productos ecolgicos, Suiza y Dinamarca superan los 160 al ao; en contraste, en Espaa se calcula que el gasto ronda los 6 por persona al ao. (PAE, 2013)5.1.2. EL CAFNo es posible exagerar la importancia del caf en la economa mundial. El caf es uno de los productos primarios ms valiosos, segundo en valor durante muchos aos nicamente al petrleo como fuente de divisas para los pases en desarrollo. El cultivo, procesamiento, comercio, transporte y comercializacin del caf proporciona empleo a millones de personas en todo el mundo. El caf tiene una importancia crucial para la economa y la poltica de muchos pases en desarrollo. Para muchos de los pases menos adelantados del mundo, las exportaciones de caf representan una parte sustancial de sus ingresos en divisas, en algunos casos ms del 80%. El caf es un producto bsico que se comercia en los principales mercados de materias primas y de futuros, muy en especial en Londres y en Nueva York. (International Coffee Organization)5.1.2.1. Antecedentes HistricosSegn la leyenda, todo comenz con un rebao de cabras hiperactivas. Kaldi, un pastor etope del siglo IX, despus de ver que sus enrgicas cabras los coman, llev los frutos a un santo musulmn (o a un monasterio, segn la versin). Segn la tradicin rabe, Al envi el caf para curar a Mahoma de una enfermedad.Los monjes catlicos beban una coccin hecha con los granos para mantenerse despiertos durante los oficios nocturnos. Se dice que los monjes sufes de Yemen tambin lo beban en el siglo XV. Pronto se populariz en las cafeteras rabes y se extendi a la India, Europa y el mundo. (NESCAF)5.1.2.2. El Caf en EcuadorEl caf constituye uno de los productos ms importantes de la exportacin ecuatoriana y de la economa mundial, se cotiza en las bolsas de valores de Londres (Robusta) y nueva York (Arbiga). Ecuador posee una gran capacidad como productor de caf, convirtindose en uno de los pocos pases en el mundo que exporta todas los tipos de caf: arbigo lavado, arbigo natural y robusta. De acuerdo a un estudio realizado el presente ao por el Consejo Cafetalero Nacional Cofenac, la situacin de la caficultura a diciembre del 2012 se describe en los siguientes datos: Superficie Total: 199,215 hectreas rea de caf arbigo: 136,385 hectreas rea de caf robusta: 62,830 hectreas rea cosechada: 149,411 hectreas Unidades de produccin cafetalera: 105,000 UPAs Produccin nacional: 650.000 sacos de 60 kilos Produccin de caf arbigo (%): 62% Produccin de caf robusta (%): 38% Consumo interno: 150.000 sacos de 60 kilos Produccin exportable: 400.000 sacos de 60 kilos Capacidad instalada de la industria: 1200,000 sacos de 60 kilos Capacidad instalada de exportadores de grano: 800,000 sacos de 60 kilosConsiderando que existen cafetales abandonados y otras reas de cafetales en crecimiento, se estima que solo el 75% de la superficie total corresponde a cafetales en produccin efectivamente cosechados. Al analizar la distribucin de la superficie cafetalera por provincias se destaca que Manab, Loja, Orellana y Sucumbos tienen las mayores reas cafetaleras. (PROECUADOR, 2013)5.1.2.3. Variedades de CafLas dos especies ms importantes de caf desde el punto de vista econmico son el Coffea arabica (caf Arbica) que supone ms del 60% de la produccin mundial y el Coffea canephora (caf Robusta). Otras dos especies que se cultivan en mucha menor escala son el Coffea liberica (caf Librica) y el Coffea dewevrei (caf Excelsa). Caf Arbica: El Coffea arabica fue descrito por primera vez por Linneo en 1753. Las variedades ms conocidas son Typica y 'Borbn', pero a partir de stas se han desarrollado muchas cepas y cultivares diferentes, como son el Caturra (Brasil, Colombia), el Mundo Novo (Brasil), el Tico (Amrica Central), el San Ramn enano y el Jamaican Blue Mountain. El cafeto normal de Arbica es un arbusto grande con hojas ovaladas verde oscuro. Es genticamente diferente de otras especies de caf, puesto que tiene cuatro series de cromosomas en vez de dos. El fruto es ovalado y tarda en madurar de 7 a 9 meses. Contiene habitualmente dos semillas aplastadas (los granos de caf); cuando slo se desarrolla una semilla se llama grano caracol. El caf Arbica es a menudo susceptible a plagas y enfermedades, por lo cual la obtencin de resistencia es una de los principales objetivos de los programas de mejora vegetal. El caf Arbica se cultiva en toda Latinoamrica, en frica Central y Oriental, en la India y un poco en Indonesia. Caf Robusta: El trmino Robusta es en realidad el nombre de una variedad de esta especie ampliamente cultivada. Es un arbusto o pequeo rbol robusto que puede crecer hasta alcanzar 10 metros de altura y tiene una raz poco profunda. El fruto es redondeado y tarda hasta 11 meses en madurar; la semilla es de forma alargada y ms pequea que la del C. arabica. El caf Robusta se cultiva en frica Central y Occidental, en todo el Sudeste de Asia y un poco en Brasil, donde se le llama Conilln. Caf Librica: El caf Liberica se da en un rbol fuerte y de gran tamao, de hasta 18 metros de altura, de hojas grandes y coriceas. El fruto y la semilla (grano) son tambin grandes. El caf Librica se cultiva en Malasia y en frica Occidental, pero slo se comercia en cantidades muy pequeas, dado que la demanda de sus caractersticas de aroma y sabor es muy escasa. (ICO)5.1.2.4. La PlantaSe le conoce como cafeto o planta productora de caf a un arbusto que se da en la regin tropical de la tierra perteneciente a la familia de las rubiceas. Abarca 500 gneros y 8.000 especies. Uno de esos gneros es el Coffea, que lo constituyen rboles, arbustos, y bejucos, y comprende unas 10 especies civilizadas, es decir, cultivadas por el hombre y 50 especies silvestres.Los granos de caf o semillas estn contenidos en el fruto del arbusto, los cuales en estado de madurez toman un color rojizo y se les denomina "cereza". Cada una de ellas consiste en una piel exterior que envuelve una pulpa dulce. El fruto del cafeto cuyas semillas tostadas y molidas se utilizan para el consumo humano est compuesto. Los cafetos son rboles o arbustos reconocibles por sus hojas simples, opuestas y con estpulas frecuentemente bien desarrolladas. Sus flores son pequeas, tubulosas y blancas. El fruto es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada.IMAGEN N3PLANTA DE CAF

Fuente: Caf de ColombiaLos cafetos son rboles o arbustos reconocibles por sus hojas simples, opuestas y con estpulas frecuentemente bien desarrolladas. Sus flores son pequeas, tubulosas y blancas. El fruto es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada. (Caf de Colombia)

5.1.2.5. Propiedades del CafLos consumidores sofisticados de caf evalan los atributos sensoriales de la bebida. Estos pueden variar de acuerdo con el origen, los procesos de produccin y de cosecha o post cosecha. Las principales cualidades sensoriales que se evalan en la bebida de caf son: Aroma: Es bien conocido el olor caracterstico del caf tostado. El poder del aroma de la bebida es tan notorio, que incluso muchas personas piensan que es ms agradable oler el caf que tomarlo. Sabor: El sabor tambin es un rasgo fcil de evaluar para los consumidores. Aunque las descripciones del sabor del caf que hacen los expertos suelen ser bastante complejas, el bebedor corriente sabe que se trata de ese gusto que estalla en la boca y permanece durante un buen rato en el paladar. Los catadores expertos lo pueden calificar como suave, dulce, cido, afrutado, pronunciado, alto y propio del caf. Cuerpo: es una cualidad mucho ms sutil que el aroma y que el sabor, y es ms difcil de diferenciar para el bebedor corriente. El cuerpo corresponde a la persistencia que tiene la bebida en la boca y a la manera como se desplaza por la lengua hacia la garganta, que es un indicio inequvoco de su suavidad. El cuerpo de la bebida tambin se puede percibir en la lengua como una mayor o menor concentracin. Una buena bebida de caf presenta cuerpo completo, moderado o balanceado. Acidez: La acidez del caf se refiere a esa chispa ligeramente picante que se siente en la lengua y que hace que el bebedor se estremezca por un instante. La acidez puede ser uno de los atributos ms deseados, y est correlacionada con la temperatura promedio a la que est expuesta el cultivo y, en consecuencia, con la altitud del mismo. Sin embargo, puede llegar a ser indeseable cuando se califica como agria, vinosa, picante, acre, astringente o ausente, derivada de malas prcticas de cosecha y del beneficio del caf. Impresin Global: Se refiere a la calificacin general de la bebida de caf. Por medio de sta, se acepta o rechaza la calidad del grano. Est relacionada con los aromas percibidos por el sentido del olfato; y el cuerpo, el amargo y la acidez, percibidos por el sentido del gusto. A juzgar por el juicio de los expertos, hay que concluir que un caf de primera calidad debe tener una combinacin consistente de aroma, sabor, cuerpo y acidez. Buena parte de estos atributos de calidad dependen de algunos factores inherentes a la planta y al entorno natural en que se cultiva, y de otros asociados con la manera como el caficultor adelanta el proceso productivo. (Caf de Colombia)5.1.2.6. Los Cafs EspecialesCaf especial es aquel producto que se distingue de los dems cafs por uno o ms de los siguientes atributos: Caracterstica de taza superior Zona de cultivo biodiversa Tecnologa de produccin y procesamiento ecolgico Principios solidarios y humanos Etnias y origen especiales Entre los Cafs Especiales tenemos los siguientes:1. Caf Gourmet: Es un caf fino, suave, de excelente aroma, sabor y acidez, y de mediano cuerpo. El caf gourmet es obtenido mediante un apropiado manejo de la plantacin y del procesamiento post-cosecha, por la va hmeda.2. Caf Orgnico: Caf obtenido en base de los estndares de produccin y procesamiento orgnicos, internacionalmente reconocidos. Frecuentemente, el caf orgnico se acompaa de otras certificaciones como: caf gourmet, caf bajo sombra, caf de mercado justo.3. Caf de Mercado Justo: Los criterios de certificacin del caf de mercado justo, ms que de tecnologa requiere de una organizacin de los pequeos productores, procurando asegurar condiciones apropiadas para el trabajo y desarrollo social.4. Caf de Origen: Son los cafs producidos en una regin o localidad de alto valor histrico, social o ecolgico (Caf Amaznico, Caf de Galpagos). Frecuentemente se asocia a una historia o leyenda conocida y difundida por la poblacin. (Caf de Vilcabamba). (COFENAC)

5.1.2.7. Produccin Nacional de CafEl mayor porcentaje de la produccin de caf en el Ecuador se encuentra en la Regin de la Costa que cuenta con un 57,45%, seguido de la Regin de la Sierra que representa el 26,26% y finalmente la Regin del Oriente que corresponde al 16,39% de la produccin total nacional. Como se puede apreciar en el grfico siguiente: IMAGEN N4PORCENTAJE DE SUPERFICIE PLANTADA Y PRODUCCIN, SEGN REGIN Y PROVINCIA. ECUADOR

Fuente: INEC 2013En el Ecuador se produce las especies de caf arbigo y robusta, distribuidas en las cuatro regiones geogrficas.A continuacin se presentan los tipos de caf y sus zonas de produccin: Arbigo Lavado: Loja, Zamora Chinchipe, Manab, El Oro, Imbabura, Carchi y Galpagos. Arbigo Natural: Loja, Manab, Zamora Chinchipe, El Oro, Imbabura, Carchi y Galpagos. Robusta: Sucumbos, Orellana, Napo, Pichincha, Los Ros y Guayas. Industrializado (Soluble): Guayas y Manab.En trminos generales se distinguen cuatro zonas de produccin de caf arbigo.A continuacin se presenta un grfico con el mapa de las zonas productoras de caf arbigo y robusta en el Ecuador y la distribucin de la superficie cultivada de produccin: (PROECUADOR, 2013)IMAGEN N4PRINCIPALES ZONAS CAFETALERAS DEL ECUADOR

Fuente: COFENAC, GTZ 2009Para el 2013 la produccin total de caf en el Ecuador fue de 7,759 toneladas mtricas (Tm.) y las ventas fueron de 6,878 Tm. Las hectreas plantadas fueron de 97,684 y las cosechadas de 61,628. Estas cifras revelan que ha habido una disminucin en la produccin y ventas del producto en comparacin con aos anteriores, donde se puede ver que en el 2009 se tuvo la mayor produccin de los ltimos 5 aos con 33,624 toneladas mtricas de produccin.TABLA N2SUPERFICIE, PRODUCCIN Y VENTAS DE CAF EN GRANO EN EL ECUADOR. 2009 - 2013AOCaractersticaSUPERFICIE (Has.)PRODUCCIN (Tm.)VENTAS (Tm.)

PlantadaCosechada

2009Solo106032883141971318826

Asociado92479830691391113273

Total1985111713833362432099

2010Solo99528781611787916476

Asociado91552667701346812625

Total1910801449313134729101

2011Solo75591615121795314990

Asociado472653683558765201

Total122856983472382920191

2012Solo728615220652194980

Asociado401672650321211926

Total1130287870973406906

2013Solo682524050459955456

Asociado244322112417641422

Total926846162877596878

Fuente: INEC 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaComo podemos observar es evidente una disminucin en los ltimos aos de la produccin nacional de caf en el Ecuador; como consecuencia de la reduccin de superficie plantada por parte de los agricultores. Decisin tomada debido a varios factores que afectaban sus ingresos.

5.1.2.8. Produccin de Caf de Santo Domingo de los TschilasSanto Domingo de los Tschilas se destaca por ser una provincia agrcola, ganadera y pesquera; actividades que generan empleo aproximadamente a 4607 personas de la regin. Entre sus principales cultivos se encuentran: palma africana, pltano, cacao, caf, maracuy y yuca. Como podemos apreciar en la tabla siguiente:TABLA N3SUPERFICIE, PRODUCCIN Y VENTA DE CULTIVOS DE LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS 2013

*Datos No ProporcionadosFuente: INEC 2013 Elaborado Por: Glenda EspinozaEl caf es uno de los principales productos que se cultivan en la provincia, representando 1,619 has. de las plantaciones de la regin. De las cuales se cosechan 1,455 has. que producen 230 Tm.

TABLA N4SUPERFICIE, PRODUCCIN Y VENTAS DE CAF EN GRANO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS. 2009 2013

*Datos no proporcionados Fuente: INEC 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaSegn datos proporcionados por el INEC y por entrevistas realizadas a los agricultores, los motivos por los cuales fueron disminuyendo la siembra de caf en la provincia fueron por plagas, enfermedades y los precios bajos pagados a los cultivadores.5.1.2.9. Proyecto de Reactivacin de la Caficultura EcuatorianaEl Gobierno Nacional reconoce la importancia del caf en la economa del pas. Por ello, a travs del Ministerio de Agricultura Ganadera Acuacultura y Pesca (MAGAP), impulsa el Proyecto de Reactivacin de la Caficultura Ecuatoriana, que busca promover la productividad, rentabilidad, investigacin, mejoramiento de la calidad e institucionalidad de la cadena de valor.Con este proyecto, alrededor de 52.500 familias productoras de caf arbiga, involucradas en la tecnificacin de sus cultivos, producirn aproximadamente 2017.300 quintales de cafs especiales, al dcimo ao, disponibles para el mercado internacional. Mientras que 15 mil familias que producen caf robusta generarn 1467.000 quintales, al dcimo ao, produccin que se destinarn a la industria local.Las organizaciones agrupan a 11.035 familias y unidades de produccin agrcola cafetaleras (UPAS), que se considera como una base socio-organizativa. Sin embargo, el proyecto -durante diez aos- ampliar la cobertura paulatinamente hasta alcanzar 67.500 UPAS y familias. (MAGAP, 2012)5.1.3. CERTIFICACIONES5.1.3.1. Certificaciones InternacionalesLas certificaciones son el sistema establecido para identificar un producto con ciertas caractersticas especficas. Existen un sin nmero de agencias gubernamentales, internacionales y empresariales (algunas claramente transnacionales) dedicadas a certificar que las prcticas y procesos de produccin se ajusten a los estndares particulares propios de cada una de ellas: de calidad, origen, comercio justo, sustentabilidad, orgnico, amigable con las aves, biodinmica, de relacin, etc.5.1.3.2. Certificacin OrgnicaProcedimiento mediante el cual se garantiza que un determinado producto animal o vegetal, los equipos y el proceso de produccin, cumplen con las normas de un organismo regulador orgnico, sin daar el medio ambiente (CIAT)5.1.3.3. Certificacin HACCPEl sistema HACCP es un mtodo reconocido y aceptado internacionalmente que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y controlar sistemticamente todos los peligros que pueden afectar a la seguridad e higiene implanta mecanismos para control que no se sobrepasen los lmites crticos asociados a cada uno de los puntos de control establecidos a lo largo de todo el proceso de produccin de los alimentos. (PROECUADOR)5.1.3.4. Certificacin Global GapGLOBAL G.A.P es una organizacin privada no gubernamental sin nes de lucro que ja normas voluntarias para la produccin y el procesamiento de productos agrcolas, ganaderos y de la acuicultura. La norma GLOBAL G.A.P ha sido desarrollada por los principales minoristas y cadenas de supermercados en Europa con el n de establecer normas de Buenas Prcticas Agrcolas - productos seguros y sanos- para las empresas de produccin y de procesamiento de alimentos. (PROECUADOR)5.1.3.5. Certificacin Fairtrade InternationalEl Comercio Justo Fairtrade representa una alternativa al comercio convencional y se basa en la cooperacin entre productores y consumidores. Fairtrade ofrece a los productores un trato ms justo y condiciones comerciales ms provechosas. Esto les permite mejorar sus condiciones de vida y hacer planes de futuro. Para los consumidores, Fairtrade es una manera eficaz de reducir la pobreza a travs de sus compras diarias.Cuando un producto lleva el Sello de Certificacin de Comercio Justo FAIRTRADE significa que los productores y comerciantes han cumplido con los criterios de Fairtrade, los cuales estn destinados a corregir el desequilibrio de poder en las relaciones comerciales, la inestabilidad de los mercados y las injusticias del comercio convencional. (PROECUADOR)5.1.4. MERCADO MUNDIAL DE CAF TOSTADO Y MOLIDOLas ventas al por menor de caf (tostado e instantneo) en los principales pases importadores se canalizan a travs de una red de establecimientos minoristas que son propiedad de los tostadores, de sus propios vendedores directos que suministran a supermercados e hipermercados o de mayoristas e intermediarios del sector de la alimentacin. Los supermercados se involucran ahora mucho ms que nunca en el comercio minorista del caf, y las marcas propias de supermercados representan una proporcin considerable de las ventas de caf al por menor.Los tostadores atienden a dos segmentos distintos del mercado: El mercado minorista (tiendas de comestibles): donde el caf se adquiere en su mayor parte, aunque no exclusivamente, para su consumo en el hogar. El mercado institucional (catering): donde el caf se destina al suministro de mercado fuera del hogar, por ejemplo en restaurantes, cafeteras y bares, hospitales, oficinas y mquinas expendedoras.El porcentaje de cada segmento vara de un pas a otro, pero en la mayora de los pases, las ventas minoristas para el consumo domstico constituyen generalmente entre el 70% y el 80% del mercado global.Cada segmento acepta una amplia gama de productos, cuya calidad y sabor dependen en gran medida de los orgenes utilizados en las mezclas de caf, del grado del tueste, el tipo de molienda, etc. La mayora de pequeos tostadores tienden a especializarse en un segmento, mientras que los tostadores mayores, sobre todo las empresas multinacionales, sirven generalmente a ambos segmentos. Pero la mayor parte del mercado minorista est controlado por los grandes tostadores multinacionales, y el grado de concentracin va en aumento. Esta tendencia qued interrumpida temporalmente por el crecimiento del comercio de cafs especiales, pero ha recobrado impulso debido a la rpida adquisicin de los pequeos tostadores de especialidad por parte de las multinacionales. (Centro de Comercio Internacional, 2011)5.1.4.1. Demanda de Caf Tostado y MolidoLos ingresos son un factor importante que afecta la demanda de caf. Y no es extrao por muchos motivos, pues todava muchos consideran al caf como un artculo de lujo, especialmente en los pases de bajos ingresos. Hay datos evidentes de que el consumo depende mucho no solamente de los niveles absolutos de ingresos sino tambin de los cambios en los niveles de ingresos reales, lo que probablemente tiene ms importancia.En pases donde tomar caf es una tradicin, parece que hay una correlacin entre el nivel de ingresos y el nivel de consumo. Claro est que la costumbre y la tradicin desempean una funcin importante para determinar el nivel general de consumo de un pas, pero es de notar que en los pases donde existe la tradicin de tomar caf, pero cuyos ingresos personales son bajos, se vea un ndice de consumo considerablemente inferior.Puesto que el caf sigue considerndose un artculo de lujo en muchos pases consumidores, no es sorprendente que, por regla general, un cambio en los ingresos reales tenga mayor impacto en pases de bajos ingresos que en pases de ingresos elevados.Los precios y los ingresos desempean evidentemente una funcin importante para determinar la demanda de caf, pero es difcil ignorar el efecto que pueden tener en el consumo general otros factores como la competencia de bebidas alternativas, la publicidad negativa causada por varios estudios sobre la salud, la publicidad o el estilo de vida.La competencia de otras bebidas ha sido tambin un factor importante que afecta la demanda de caf. En los ltimos 30 aos aproximadamente los refrescos se han hecho ms populares, siempre a costa del caf, especialmente entre los jvenes. Sin embargo la situacin no es en absoluto esttica y los nuevos cafs bar de tipo americano parece que estn invirtiendo la tendencia, si bien la situacin vara de un pas a otro. (Centro de Comercio Internacional, 2011)5.1.4.2. Importaciones Mundiales de Caf Tostado y MolidoSegn las estimaciones, unos 100 millones de sacos o, lo que es lo mismo, el 76% de todo el caf que se consume en el mundo (incluido el que consumen pases productores) es tostado y molido. En los pases importadores, el caf tostado y molido representa el 75% del consumo, y un 87% del mismo se tuesta en el propio pas. El resto se importa de pases productores o de otros pases consumidores.En algunas regiones crece con fuerza el comercio transfronterizo de caf tostado; un comercio que ejercen los propios pases importadores. La Unin Europea domina esta modalidad de comercio, y en 2010 fue el destino del 77% de las exportaciones mundiales de caf tostado.El mercado del caf tostado y molido est dominado por grandes multinacionales (Kraft Foods, Sara Lee/DE y Nestl), a pesar de que en muchos pases se ha producido un rebrote de tostadores pequeos y locales. (Centro de Comercio Internacional, 2011)GRFICO N1IMPORTACIONES MUNDIALES DE CAF TOSTADO 2009-2013

Fuente:: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaClaramente se puede percibir que las importaciones de caf tostado en los ltimos aos han tenido una tendencia de crecimiento. En el ao 2009 se importaron 682.930 Tm. y $4,615.844; mientras que en el ao 2013 se consumieron 808.862 Tm. y $7,984.541. Que corresponde a un incremento del 16% en su cantidad en toneladas mtricas y un 42% en su valor en dlares.

5.1.4.3. Principales Pases Consumidores de Caf Tostado y MolidoLos principales pases consumidores de caf tostado de los ltimos cinco aos se encuentran en Amrica del Norte y Europa. A continuacin podemos apreciar la participacin de los pases importadores en este mercado.GRFICO N2PARTICIPACIN DEL MERCADO DE CAF TOSTADO EN DLARES 2013

Fuente: TRADE MAP 2013 Elaborado por: Glenda Espinoza

TABLA N5PRINCIPALES PASES IMPORTADORES DE CAF TOSTADO EN DLARES 2009-2013

ImportadoresValor Importado en 2009Valor Importado en 2010Valor Importado en 2011Valor Importado en 2012Valor Importado en 2013

Mundo$ 4.615.844$ 5.250.333$ 7.441.160$ 7.750.097$ 7.984.541

Francia$ 739.828$ 841.951$ 1.149.980$ 1.310.961$ 1.568.973

Alemania$ 296.035$ 394.954$ 709.191$ 686.630$ 693.095

Canad$ 381.898$ 422.266$ 619.825$ 688.616$ 620.773

EE.UU.$ 326.122$ 422.811$ 625.939$ 633.514$ 601.191

Austria$ 265.093$ 278.809$ 377.092$ 350.076$ 365.592

Pases Bajos (Holanda)$ 288.438$ 330.905$ 423.465$ 438.025$ 295.569

Blgica$ 133.941$ 152.003$ 202.308$ 196.398$ 224.080

Polonia$ 132.053$ 142.746$ 199.869$ 214.377$ 222.568

Reino Unido$ 240.058$ 248.695$ 268.926$ 264.514$ 201.259

Australia$ 65.446$ 57.103$ 103.717$ 142.138$ 194.774

Otros Pases$ 1.746.932$ 1.958.090$ 2.760.848$ 2.824.848$ 2.996.667

Fuente: TRADE MAP 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaFrancia, Alemania y Canad ocupan los primeros lugares de los principales pases importadores de caf tostado en valor (USD) en los ltimos cinco aos. El mayor pas consumidor mundial de este producto es Francia. En el 2009 import un total de $ 739.828, y en el 2013 el valor de su importacin fue de $ 1.568.973; obteniendo un incremento del 112%.

GRFICO N4PARTICIPACIN DEL MERCADO DE CAF TOSTADO EN TONELADAS MTRICAS 2013

Fuente: TRADE MAP 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaTABLA N6PRINCIPALES PASES IMPORTADORES DE CAF TOSTADO EN TONELADAS MTRICAS 2009-2013

Fuente: TRADE MAP 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaEn las importaciones de caf tostado en Toneladas Mtricas, Francia, Alemania y Canad ocupan de igual manera los primeros lugares como consumidores mundiales. Francia es el mayor pas consumidor mundial. Importando en el 2009 un total de 84.831 Tm., y en el 2013 una cantidad de 87.143 Tm.; obteniendo un incremento del 3%.5.1.4.4. Demanda de Caf OrgnicoDiversas fuentes comerciales difieren en opinin sobre la magnitud del mercado de caf orgnico certificado. Y lamentablemente no ayuda el hecho de que son pocos los pases consumidores que registran separadamente las importaciones de caf orgnico As y todo, se percibe que el consumo de caf orgnico certificado en Amrica del Norte, y en Europa observ un vigoroso aumento del 5 al 10% anual entre 2005 y 2008.Vale notar que el aumento en los mercados europeos no representa necesariamente nuevo consumo de caf sino que algunos consumidores abrazan el orgnico dejando al caf tradicional.El aumento en el Japn est estrechamente vinculado con la calidad: el caf orgnico de excelente calidad genera un inters creciente en el consumidor que se proyecta positivamente para aumentos adicionales en este sector. Por otro lado el potencial de un aumento en la cantidad de caf orgnico de calidad promedia es limitado...El aumento en Norte Amrica es tambin vinculado a la calidad. Sin embargo, el margen de ganancias que los productos certificados como orgnicos derivan juega tambin un rol principal; adems los torrefactores de caf tradicional y las cadenas minoristas muestran un inters creciente. Obsrvese que casi el 50% del caf certificado por el Comercio Justo, es para confirmarlo como orgnico, mientras que los cafs certificados por la Alianza para Bosques y el UTZ Certified son emitidos para una buena cantidad de caf calificado como orgnico. Incidentalmente, la cantidad de lotes certificados por estas dos organizaciones registran un fuerte aumento.En lo que se refiere a la produccin, existe en algunos una creencia errada de que el caf orgnico no requiere que sea de calidad y como resultado alguna produccin orgnica simplemente no encuentra compradores de categora y termina por ser exportado como caf no certificado, es decir como caf convencional.Sin embargo, las primas para una calidad de caf orgnico decente se han estabilizado probablemente en algo y al presente (primer trimestre 2010) fluctan entre el 10% y ms, por cierto que ello depende de la calidad! (Centro de Comercio Internacional, 2011)5.1.4.5. Oferta de Caf Tostado y MolidoEl caf es producido por ms o menos 70 pases, de entre los cuales 45 son responsables por ms del 97 % de la produccin mundial y casi todos son miembros exportadores de la Organizacin Internacional del Caf.Para muchos pases, las exportaciones de caf no solo constituyen un elemento esencial de ingresos en divisas, sino que contribuyen tambin con una proporcin significante de los ingresos fiscales y la produccin bruta nacional.A pesar de la pequea crisis mundial que ha sufrido en los ltimos aos la actividad cafetalera, segn la estimacin de la ICO el consumo mundial de caf no solo seguir creciendo a tasas anuales del 2,5%, sino que incluso podra superar la oferta, con un promedio superior a los 145 millones de sacos.De acuerdo con las proyecciones, hay unos 75 millones de potenciales consumidores nuevos cada ao, que estn demandando por lo menos tres millones de sacos adicionales.Esto, frente a una menor produccin mundial, provocada en especial por los problemas de sequas que hoy se registran en Brasil, principal productor del mundo.5.1.4.6. Exportaciones Mundiales de Caf Tostado y MolidoLas exportaciones mundiales de caf se presentan crecientes, las exportaciones mundiales de caf en bruto en el periodo 2003 - 2011 crecieron un 22%, mientras que las exportaciones de los extractos de caf un 14%. El caf en bruto posee una participacin del 85% en el 2011 y los derivados de caf el 15% en el mismo ao. (PROECUADOR, 2013)GRFICO N2IMPORTACIONES MUNDIALES DE CAF TOSTADO 2009-2013

Fuente:: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaTeniendo como referencia los ltimos cinco aos de exportaciones, se puede observar un aumento en la oferta mundial de caf tostado; que corresponde a un crecimiento anual del 16% en su valor en dlares y a un incremento del 6% anual en toneladas mtricas.5.1.4.7. Principales Pases Competidores de Caf Tostado y MolidoDe igual manera que en las importaciones, los principales pases exportadores de caf tostado se encuentran en Amrica del Norte y Europa; predominando Suiza, Italia, Alemania y EE.UU.

GRFICO N3PARTICIPACIN DE LAS EXPORTACIONES DE CAF TOSTADO EN DLARES 2013

Fuente:: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaTABLA N5PRINCIPALES PASES EXPORTADORES DE CAF TOSTADO EN DLARES 2009-2013ExportadoresValor Importado en 2009Valor Importado en 2010Valor Importado en 2011Valor Importado en 2012Valor Importado en 2013

Mundo$ 4.967.199$ 5.732.570$ 8.028.118$ 8.189.032$ 8.693.877

Suiza$ 825.161$ 1.078.452$ 1.534.057$ 1.596.923$ 1.978.532

Italia$ 842.203$ 887.589$ 1.160.490$ 1.214.279$ 1.325.857

Alemania$ 763.854$ 842.687$ 1.137.305$ 1.101.653$ 1.132.983

EE.UU.$ 484.338$ 556.125$ 782.978$ 850.461$ 771.043

Francia$ 216.011$ 261.280$ 318.926$ 347.140$ 604.200

Canad$ 152.294$ 226.734$ 358.860$ 371.379$ 355.537

Blgica$ 293.477$ 331.005$ 476.068$ 427.830$ 325.353

Reino Unido$ 92.568$ 128.520$ 172.763$ 191.476$ 295.158

Polonia$ 191.292$ 178.858$ 319.754$ 321.835$ 281.723

Pases Bajos (Holanda)$ 247.412$ 281.014$ 420.930$ 363.694$ 251.588

Otros Pases$ 858.589$ 960.306$ 1.345.987$ 1.402.362$ 1.371.903

Fuente:: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda Espinoza

Tomando como referencia los ltimos cinco aos de exportaciones de caf tostado; Suiza, Italia y Alemania ocupan los primeros lugares como exportadores mundiales en valor en dlares. Suiza export en el 2009 un valor de $ 825.161, y en el 2013 un total de $ 1.978.532.; obteniendo un incremento del 140% en sus exportaciones.GRFICO N4PARTICIPACIN DE LAS EXPORTACIONES DE CAF TOSTADO EN TONELADAS MTRICAS 2013 Fuente:: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda Espinoza

TABLA N6PRINCIPALES PASES EXPORTADORES DE CAF TOSTADO EN TONELADAS MTRICAS 2009-2013ExportadoresToneladas Mtrcias en 2009Toneladas Mtrcias en 2010Toneladas Mtrcias en 2011Toneladas Mtrcias en 2012Toneladas Mtrcias en 2013

Mundo694.498756.043803.119830.939871.244

Alemania158.280165.406159.961162.227183.463

Italia103.175111.464122.289132.803146.356

EE.UU.87.30692.41596.15189.28792.677

Polonia38.63038.55448.43452.48550.050

Suiza24.33430.85537.25442.18247.908

Pases Bajos (Holanda)40.84744.67453.09849.54041.198

Blgica41.71847.23651.84151.81834.890

Canad19.39924.52331.80632.13634.468

Eslovaquia12.39812.89116.43227.35731.858

Suecia22.83223.20722.66622.67122.870

Otros Pases145.579164.818163.187168.433185.506

Fuente:: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaEn las exportaciones mundiales en toneladas mtricas los principales pases exportadores son Alemania, Italia y EE.UU. Exportando Alemania en el 2009 una cantidad de 158.280 Tm., y en el 2013 un total de 183.463 Tm..; obteniendo un incremento del 16% en los ltimos cinco aos.5.1.4.8. Principales Destinos de las Exportaciones Ecuatorianas de Caf Tostado y MolidoA pesar que Ecuador en promedio exporta mayores volmenes de caf en bruto, el valor (en dlares) exportado por el sector caf es atribuido mayoritariamente a los derivados de este. En el 2012, los derivados representan el 71% del valor total exportado (en dlares) de caf y apenas el 45% de la cantidad exportada (menos de la mitad).(PROECUADOR, 2013)

TABLA N7PRINCIPALES PASES EXPORTADORES DE CAF TOSTADO EN TONELADAS MTRICAS 2009-2013 PasesToneladasFOB - Dlar% / TOTAL FOB - DLAR

Chile13,2793,7351,97

EE.UU.12,4318,8110,42

Francia5,6331,9417,71

Pases Bajos (Holanda)4,4917,919,92

Canad2,282,021,11

Espaa1,301,981,10

China0,9012,947,17

Repblica Checa0,100,930,51

Alemania0,010,150,09

TOTAL40,41180,41100,00

Fuente: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaSon pocos los aos que nuestro pas lleva exportando caf tostado y molido; generalmente siempre habamos sido slo exportadores de caf verde o caf tostado en grano. Con el desarrollo de nuevas empresas exportadoras, en el pas tambin poco a poco se ha ido incursionando en el mercado del caf tostado y molido, o tambin conocido caf para filtrar. Debido a lo cual hemos tenido un incremento en las exportaciones de este producto en los ltimos cinco aos, particularmente en el ao 2013.

GRFICO N5PRINCIPALES EXPORTACIONES DE CAF TOSTADO Y MOLIDO 2009-2013

Fuente: Trade Map 2013 Elaborado por: Glenda EspinozaLos principales pases destino de las exportaciones de caf tostado y molido en orden descendente considerando la participacin desde el ao 2009 al 2013 son: Chile con un 23%, EE.UU. con 11%, Francia con 11%, Holanda con 5% y Canad con un 2%, como se puede observar en el grfico anterior.5.2. MARCO CONCEPTUAL Teora De La Ventaja Absoluta: Explicada por Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones (1776), parte de los siguientes supuestos: son dos los pases que comercian; el nico factor determinante del comercio es el trabajo, que tiene movilidad interna en los pases, pero carece de movilidad externa; ignora los costos de transporte; no considera el dinero. Anota que el comercio internacional es el resultado de la ventaja absoluta que un pas tiene frente a otro en la produccin de un bien. Plantea que el mayor beneficio se logra cuando no hay interferencia estatal. (Osorio, 2007) Teora De La Ventaja Comparativa: Explicada por David Ricardo a principios del siglo XIX, mantiene los supuestos de Smith; pero, seala que no es necesario que haya ventaja absoluta en la produccin de un bien para que se genere el comercio internacional. Demuestra que un pas A puede tener ventaja en la produccin de dos bienes, pero que el pas B puede exportar aquel bien en que su desventaja es menor, porque los pases tienden a especializarse. (Osorio, 2007) Codex Alimentarius: Significa "Cdigo de alimentacin"y es la compilacin de todas las normas, Cdigos de Comportamientos, Directrices y Recomendaciones de la Comisin del Codex Alimentarius. La Comisin del Codex Alimentraius es el ms alto organismo internacional en materia de normas de alimentacin. La Comisin es un organismo subsidiario de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). (Food and Agriculture Organization of the United Nations) Commodities: Son productos bsicos no diferenciados, se refiere a la materia prima o producto bsico no procesado que ingresa al proceso de comercializacin, como los metales o productos agrcolas. (Daniels, Radebaugh, & Sullivan, Negocios Internacionales, 2013) Buenas Prcticas Agrcolas (BPA): Las BPA son "prcticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, econmica y social para los procesos productivos de la explotacin agrcola que garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos y de los productos no alimenticios" (FAO, 2003) Buenas Prcticas de Manufactura (BPM): Las Buenas Prcticas de Manufactura son una herramienta esencial para la obtencin de productos seguros para el consumo humano, asegurando la inocuidad alimentaria, la higiene y forma de manipulacin de los alimentos. Abonos Orgnicos: El abono orgnico es un producto natural resultante de la descomposicin de materiales de origen vegetal, animal o mixtos, que tienen la capacidad de mejorar la fertilidad y estructura del suelo, la capacidad de retencin de la humedad, activar su capacidad biolgica y por ende mejorar la produccin y productividad de los cultivos. (Rural, 2006) Biol: Es un fertilizante orgnico que se obtiene como producto del proceso de descomposicin anaerbica de los desechos orgnicos. El biol puede ser utilizado en una gran variedad de plantas, y puede ser aplicado en: follaje, suelo, semillas, plntulas o races. Oferta Exportable: La oferta exportable de una empresa es ms que asegurar los volmenes solicitados por un determinado cliente o contar con productos que satisfacen los requerimientos de los mercados de destino. La oferta exportable tambin tiene que ver con la capacidad econmica, financiera y de gestin de la empresa. (MINAG) Derechos Preferenciales (Preferencias Arancelarias): Son derechos (reducidos o nulos) que se aplican en virtud de las relaciones comerciales especiales existentes entre el pas importador y exportador. Son las excepciones en la aplicacin de la clasula de la nacin ms favorecida. (Gonzlez Lpez, Martnez Senra, Otero Neira, & Gonzlez Vzquez, 2009) SGP (Sistema de Preferencias Generalizadas): El SGP es un mecanismo por medio del cual los productos originarios de pases en va de desarrollo tienen acceso a exoneraciones arancelarias, al ingresar al territorio de los pases industrializados. Los productos beneficiados, principalmente son los manufacturados, semi manufacturados, productos agrcolas y del mar. Exportacin: Oferta: Demanda: Tasa Interma de Retorno (TIR): Se define operacionalmente como la tasa que mide la rentabilidad del proyecto (Canelos, 2010, pg. 282) Valor Actual Neto (VAN): Matriz: Mtodo para registrar datos en una serie de ejes verticales y horizontales con el propsito de comparar pases en trminos de riesgo y oportunidad (Daniels, Radebaugh, & Sullivan, 2010, pg. 676)5.3. MARCO LEGAL5.3.1. Ley de Fomento y Desarrollo del Sector CafeteroArt.1.- Declrese de inters pblico y de propiedad nacional el proceso de produccin, elaboracin, mercadeo y exportacin del caf para todos los fines contemplados en sta y otras leyes as como en los respectivos convenios internacionales.Art. 2.- Crase el Consejo Cafetalero Nacional (COFENAC), con sede en la ciudad Manta, como una persona jurdica de derecho privado con finalidad social, y pblica encargada de organizar y dirigir la poltica cafetalera del pas. (Ley Especial del Sector Cafetalero)5.3.2. Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e InversionesTTULO PRELIMINARDel Objetivo y mbito de AplicacinArt. 2.- Actividad Productiva.- Se considerar actividad productiva al proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos en bienes y servicios lcitos, socialmente necesarios y ambientalmente sustentables, incluyendo actividades comerciales y otras que generen valor agregado.LIBRO IDEL DESARROLLO PRODUCTIVO, MECANISMOS Y RGANOS DE COMPETENCIATTULO IIIDe la Generacin de un Sistema Integral de Innovacin, Capacitacin Tcnica y EmprendimientoArt. 11.- Sistema de Innovacin, Capacitacin y Emprendimiento.- El Consejo Sectorial de la Produccin, anualmente, disear un plan de capacitacin tcnica, que servir como insumo vinculante para la planificacin y priorizacin del sistema de innovacin, capacitacin y emprendimiento, en funcin de la Agenda de Transformacin Productiva y del Plan Nacional de Desarrollo.Este sistema articular la labor de varias instituciones pblicas y privadas en sus diferentes fases de desarrollo y sus diferentes instrumentos, en una sola ventanilla de atencin virtual, desconcentrada y descentralizada para la difusin de: capacitacin para la generacin de competencias emprendedoras, instrumentos de financiamiento, de capital de riesgo, banca de desarrollo orientada al financiamiento de emprendimientos, y fondo nacional de garantas; asistencia tcnica y articulacin con los gobiernos autnomos descentralizados, organizaciones sin fines de lucro, empresas, universidades, incubadoras, entre otros.LIBRO IIDEL DESARROLLO DE LA INVERSIN PRODUCTIVA Y DE SUS INSTRUMENTOSTTULO IIDel Desarrollo Productivo de la Economa Popular, Solidaria y ComunitariaArt. 22.- Medidas especficas.- El Consejo Sectorial de la Produccin establecer polticas de fomento para la economa popular, solidaria y comunitaria, as como de acceso democrtico a los factores de produccin, sin perjuicio de las competencias de los Gobiernos Autnomos Descentralizados y de la institucionalidad especfica que se cree para el desarrollo integral de este sector, de acuerdo a lo que regule la Ley de esta materia.Adicionalmente, para fomentar y fortalecer la economa popular, solidaria y comunitaria, el Consejo Sectorial de la Produccin ejecutar las siguientes acciones:a) Elaborar programas y proyectos para el desarrollo y avance de la produccin nacional, regional, provincial y local, en el marco del Estado Intercultural y Plurinacional, garantizando los derechos de las personas, colectividades y la naturaleza;b) Apoyar y consolidar el modelo socio productivo comunitario para lo cual elaborar programas y proyectos con financiamiento pblico para: recuperacin, apoyo y transferencia tecnolgica, investigacin, capacitacin y mecanismos comercializacin y de compras pblicas, entre otros;c) Promover la igualdad de oportunidades a travs de la concesin de beneficios, incentivos y medios de produccin;d) Promover la seguridad alimentaria a travs de mecanismos preferenciales de financiamiento de las micro, pequea, mediana y gran empresa de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas, afroecuatorianas y montubias;e) Financiar proyectos productivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas, afroecuatorianas y montubias que impulsen la produccin agrcola, pecuaria, artesanal, pesquera, minera, industrial, turstica y otras del sector.Los ministerios del ramo o secretaras nacionales que tengan como competencia el fomento de la economa popular, solidaria y comunitaria, presentarn al trmino del ejercicio econmico anual, al ministerio que presida el Consejo Sectorial de la Produccin, reportes sobre los recursos invertidos en programas de generacin de capacidades, innovacin, emprendimientos, tecnologa, mejora de productividad, asociatividad, fomento y promocin de oferta exportable, comercializacin, entre otros, con el objeto de potenciar este sector de la economa.LIBRO IVDEL COMERCIO EXTERIOR, SUS RGANOS DE CONTROL E INSTRUMENTOSTTULO IVDel Fomento y la Promocin de las ExportacionesArt. 93.- Fomento a la exportacin.- El Estado fomentar la produccin orientada a las exportaciones y las promover mediante los siguientes mecanismos de orden general y de aplicacin directa, sin perjuicio de los contemplados en otras normas legales o programas del Gobierno:a. Acceso a los programas de preferencias arancelarias, u otro tipo de ventajas derivadas de acuerdos comerciales de mutuo beneficio para los pases signatarios, sean estos, regionales, bilaterales o multilaterales, para los productos o servicios que cumplan con los requisitos de origen aplicables, o que gocen de dichos beneficios;b. Derecho a la devolucin condicionada total o parcial de impuestos pagados por la importacin de insumos y materias primas incorporados a productos que se exporten, de conformidad con lo establecido en este Cdigo;c. Derecho a acogerse a los regmenes especiales aduaneros, con suspensin del pago de derechos arancelarios e impuestos a la importacin y recargos aplicables de naturaleza tributaria, de mercancas destinadas a la exportacin, de conformidad con lo establecido en el libro V de este Cdigo;d. Asistencia o facilitacin financiera prevista en los programas generales o sectoriales que se establezcan de acuerdo al programa nacional de desarrollo;e. Asistencia en reas de informacin, capacitacin, promocin externa, desarrollo de mercados, formacin de consorcios o uniones de exportadores y dems acciones en el mbito de la promocin de las exportaciones, impulsadas por el Gobierno nacional; y,f. Derecho a acceder a los incentivos a la inversin productiva previstos en el presente Cdigo y dems normas pertinentes.Art. 94.- Seguro.- El organismo financiero del sector pblico que determine la Funcin Ejecutiva establecer y administrar un mecanismo de Seguro de Crdito a la Exportacin, con el objeto de cubrir los riesgos de no pago del valor de los bienes o servicios vendidos al exterior dentro de los parmetros de seguridad financiera.Art. 95.- Promocin no financiera de exportaciones.- Crase el Instituto de Promocin de Exportaciones e Inversiones Extranjeras, adscrito al Ministerio rector de la poltica de comercio exterior, que se estructurar y funcionar segn lo que se establezca en el Reglamento.LIBRO VDE LA COMPETITIVIDAD SISTMICA Y DE LA FACILITACIN ADUANERAArt. 99.- Simplificacin de los trmites administrativos.- De conformidad con el objetivo del Sistema Nacional de Registros de Datos Pblicos, las entidades, instituciones y organismos del Estado, en el mbito de sus competencias, debern simplificar los trmites administrativos que se realicen ante los mismos. Dentro de este contexto, las entidades, instituciones y organismos pblicos debern implementar bases de datos automatizadas y no podrn exigir la presentacin de copias certificadas o fotocopias de documentos que esas entidades, instituciones y organismos tengan en su poder o de los que tenga posibilidad legal y operativa de acceder.Las entidades, instituciones y organismos pblicos procurarn limitar al mnimo, la exigencia de presentacin de copias certificadas actualizadas de documentos pblicos que puedan obtenerse por va legal u operativa, a travs de la interconexin de bases de datos del Sector Pblico. (Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones, 2010)5.3.3. Ley de Economa Popular y SolidariaArt. 1.- Definicin.- Para efectos de la presente Ley, se entiende por economa popular y Solidaria a la forma de organizacin econmica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de produccin, intercambio, comercializacin, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperacin y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armona con la naturaleza, por sobre la apropiacin, el lucro y la acumulacin de capital.Art. 2.- mbito.- Se rigen por la presente ley, todas las personas naturales y jurdicas, y dems formas de organizacin que, de acuerdo con la Constitucin, conforman la economa popular y solidaria y el sector Financiero Popular y Solidario; y, las instituciones pblicas encargadas de la rectora, regulacin, control, fortalecimiento, promocin y acompaamiento.Las disposiciones de la presente Ley no se aplicarn a las formas asociativas gremiales, profesionales, laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre otras, cuyo objeto social principal no sea la realizacin de actividades econmicas de produccin de bienes o prestacin de servicios.Tampoco sern aplicables las disposiciones de la presente Ley, a las mutualistas y fondos de inversin, las mismas que se regirn por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y Ley de Mercado de Valores, respectivamente.Art. 3.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto:a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economa Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relacin con los dems sectores de la economa y con el Estado;b) Potenciar las prcticas de la economa popular y solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades econmicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay;c) Establecer un marco jurdico comn para las personas naturales y jurdicas que integran la Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario;d) Instituir el rgimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones sujetas a esta ley; y,e) Establecer la institucionalidad pblica que ejercer la rectora, regulacin, control, fomento y acompaamiento.Art. 4.- Principios.- Las personas y organizaciones amparadas por esta ley, en el ejercicio de sus actividades, se guiarn por los siguientes principios, segn corresponda:a) La bsqueda del buen vivir y del bien comn;b) La prelacin del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;c) El comercio justo y consumo tico y responsable:d) La equidad de gnero;e) El respeto a la identidad cultural;f) La autogestin;g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendicin de cuentas; y,h) La distribucin equitativa y solidaria de excedentes. (MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL, 2012)5.3.4. Reglamento de la Normativa de la Produccin Orgnica Agropecuaria en el EcuadorCAPITULO IOBJETIVO Y FINESArt.1.- Objetivos.- El presente reglamento tiene los siguientes objetivos:a. Establecer las normas y procedimientos para la produccin, elaboracin, empaque, etiquetado, almacenamiento, transporte, comercializacin, la exportacin e importacin de los productos orgnicos.b. Asegurar que todas las fases, desde la produccin hasta llegar al consumidor final, estn sujetas al sistema de control establecido en el presente reglamento.Art. 2.- Se denominan orgnicos, aquellos productos que se ajusten a la definicin de producto orgnico de este Reglamento.Art. 3.- Fines.- La presente reglamentacin tiene como finalidad garantizar la calidad del producto, normar el funcionamiento de las agencias certificadoras que operan en el pas y sealar las competencias institucionales que tienen que ver con la actividad agropecuaria orgnica.CAPTULO IIAMBITO DE APLICACINArt. 4.- mbito: Este reglamento ser aplicado en todo el territorio ecuatoriano y su observancia comprender a las personas naturales o jurdicas que intervengan en cualquiera de las fases, desde la produccin hasta la comercializacin de productos que lleven o vayan a llevar indicaciones referentes al mtodo de produccin orgnica:a. los productos agrcolas vegetales no transformados; adems, los animales y productos animales no transformados;b. productos agrcolas vegetales transformados y productos animales transformados destinados a la alimentacin humana, preparados bsicamente a partir de uno o ms ingredientes de origen vegetal o animal;c. alimentos para animales, piensos compuestos y materias primas para la alimentacin animal no recogidos en el acpite a. a partir de la entrada en vigencia del reglamento al que se refiere el artculo 3.Hasta que se incluyan y adopten las normas en el Reglamento, se aplicarn a los productos mencionados en el literal c), las normas privadas aceptadas.CAPITULO IVPRODUCCIN ORGNICAArt. 6.- La unidad productiva. La produccin orgnica deber llevarse a cabo en una unidad cuyas parcelas, lotes, o zonas de produccin estn claramente separadas de cualquier otra unidad que no cumpla con las normas del presente reglamento; las instalaciones de transformacin y/o envasado podrn formar parte de dicha unidad cuando sta se limite a la transformacin y/o envasado de su propia produccin.Art. 7.- Si las reas a ser certificadas estn expuestas a eventuales contaminaciones con sustancias externas al proceso productivo, se deber disponer de barreras fsicas o zonas de amortiguamiento adecuadas u otros medios que protejan y garanticen la no-contaminacin del rea. Si se produce una contaminacin, la misma debe quedar documentada en los registros de la finca y el productor comunicar a la agencia certificadora inmediatamente.Art. 8.- Se prohbe la produccin paralela dentro de la misma unidad productiva.Art. 9.- Se admitir la produccin mixta, con la condicionante de que el productor sea capaz de demostrar fsica y documentadamente a la agencia certificadora la separacin de las actividades orgnicas y convencionales.Art. 10.- En las fincas donde se d la produccin mixta, es obligatorio que se cumpla con las siguientes condiciones:a. Ubicar, definir y delimitar las unidades de produccin en un mapa;b. Mantener los registros separados de la produccin por cada unidad;c. Demostrar (a travs de un cronograma de actividades) los procedimientos, mtodos y habilidad de manejo para prevenir el riesgo de la mezcla de productos orgnicos con los convencionales o la contaminacin por insumos qumicos del rea convencional al rea orgnica;d. No rotar las parcelas de cultivo orgnico a convencional;Art. 11.- Periodo de transicin de la unidad productiva. La fase de transicin de la agricultura convencional a orgnica ser de mnimo dos aos antes de la siembra del primer producto orgnico para los cultivos de ciclo corto y de mnimo tres aos hasta la cosecha en cultivos perennes. No obstante, cualquiera sea su duracin, el periodo de transicin slo podr empezar una vez que el operador haya registrado su actividad ante la Autoridad de Control, se haya puesto bajo un sistema de inspeccin por parte de una agencia certificadora y una vez que el operador haya empezado a poner en prctica las normas de produccin orgnica.Art. 12.- En el caso de parcelas con cultivos orgnicos que posean condiciones de origen natural, regeneracin, descanso, abandono, repasto o potrero quedan exentos de las restricciones del artculo anterior, siempre y cuando se demuestre en forma conjunta entre el operador y la agencia certificadora la ausencia de aplicacin de productos prohibidos en el presente reglamento por no menos de tres aos antes de la cosecha, y una buena implementacin de las normas de produccin orgnica definidas en el presente reglamento. El tiempo mnimo de transicin no ser menor de doce meses antes de la cosecha.CAPITULO VPROCESAMIENTOArt. 62.- Del procesamiento. La integridad del producto orgnico debe mantenerse durante toda la fase de transformacin: desde la recepcin de la materia prima hasta el procesamiento y elaboracin. Esto se logra empleando tcnicas apropiadas en el uso de los ingredientes especficos, con mtodos de elaboracin cuidadosos que limitan la refinacin y, el empleo de aditivos y coadyuvantes de elaboracin.Art. 63.- Mtodos de procesamiento y elaboracin. Se debe reducir al mnimo el empleo de ingredientes no agrcolas y aditivos como los enumerados en el Anexo 2 del presente reglamento.Art. 64.- Todo producto elaborado que se comercialice como orgnico, deber contener todos los ingredientes de origen agrario, producidos, importados u obtenidos de acuerdo al presente reglamento. No obstante lo dispuesto podrn utilizarse dentro del lmite mximo del 5 % en peso de los ingredientes, productos de origen agrario que no cumplan con los requisitos del presente reglamento, a condicin de que sea indispensable su uso y que no sean organismos genticamente modificados (OGM) o derivados, y no existan los mismos producidos por sistemas orgnicos.Para calcular el porcentaje de un ingrediente orgnico o del total de ingredientes orgnicos debe dividirse el peso total neto (excluyendo agua y sal) del o los ingredientes orgnicos combinados entre el peso total (excluyendo agua y sal) del producto final.Para ingredientes lquidos se debe dividir el volumen fluido del ingrediente o los ingredientes orgnicos combinados (excluyendo agua y sal) entre el volumen fluido del producto final.Para productos conteniendo ingredientes orgnicos en forma lquida y slida se divide el peso combinado de ingredientes slidos y el peso de los lquidos (excluyendo agua y sal) entre el peso total (excluyendo agua y sal) del producto final.Art. 65.- La utilizacin de OGM y productos derivados de stos est prohibida.CAPITULO VIETIQUETADOArt. 66.- Los trminos orgnico, ecolgico o biolgico, se podrn utilizar nicamente en el etiquetado de productos agrcolas crudos o procesados, incluyendo los ingredientes que hayan sido producidos y manejados de acuerdo al presente reglamento.Art. 67.- Etiquetado de productos en transicin hacia la agricultura orgnica. Los productos podrn llevar etiquetas que se refieran a la transicin a la agricultura orgnica, siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones:a. Cumplir con lo estipulado en los artculos 11 y 12 de este Reglamento;b. El producto estar compuesto de un solo ingrediente de origen agropecuario;c. Identificacin clara en la etiqueta de la agencia de certificacin que certific el producto final y su cdigo de registro o nmero de calificacin;d. En el etiquetado de estos productos aparecer la indicacin "Producido en Transicin hacia la Agricultura Orgnica" y deber presentarse en formato, color y caracteres no distintos de la dems informacin que destaque tal indicacin;Art. 68.- En el primer ao de transicin, el producto debe venderse siempre como convencional.Art. 69.- Lista de ingredientes. Las etiquetas debern contener la lista de ingredientes del producto, segn las normas legales de etiquetado de productos alimenticios en el pas, en orden decreciente segn el porcentaje en peso total del producto. Cada uno de los componentes de la lista, tendr el mismo color, dimensiones y caracteres, as como los aditivos y coadyuvantes que contiene.Art. 70.- Contenido de ingredientes orgnicos. Los productos orgnicos pueden contener distintos porcentajes de ingredientes de origen orgnico y por ese motivo, existen distintas formas de presentar las etiquetas de los mismos, siendo stas las siguientes:- En el frente de la etiqueta se puede utilizar la mencin 100 % orgnico, solo cuando el 100 % de los ingredientes sean orgnicos. La etiqueta debe contener la identificacin de la agencia certificadora y su cdigo de registro o nmero de calificacin.- En el frente de la etiqueta se puede utilizar la palabra orgnico, cuando al menos el 95 % de los ingredientes sean orgnicos. Se faculta el uso de ingredientes no orgnicos permitidos conforme al Anexo 2 del presente reglamento. La etiqueta debe contener la identificacin de la agencia certificadora y su cdigo de registro o nmero de calificacin. Todos los dems ingredientes de origen agrario del producto deben figurar en el Anexo 2 del presente reglamento.El agua y la sal incluida como ingredientes no se deben identificar como orgnicas.Art. 71.- Las etiquetas de los productos 100 % orgnicos y orgnicos debern contener la identificacin de la agencia certificadora de la cual depende el operador que haya efectuado la ltima operacin de transformacin del producto, con el cdigo de registro o nmero de calificacin otorgado por la agencia certificadora.Art. 72.- Cuando un producto orgnico no contenga la totalidad de sus ingredientes producidos orgnicamente, deber explicitarse en la lista de los ingredientes, aquellos que lo son, utilizando la palabra orgnico.Art 73.- Ingredientes no obtenidos bajo las normas del presente reglamento no pueden estar presentes junto con ingredientes obtenidos bajo las normas del presente reglamento en los productos finales que se comercialicen como orgnicos.CAPITULO VIIALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y EMPAQUEArt. 74.- El almacenamiento y transporte de los productos orgnicos sujetos a este reglamento debern cumplir con las siguientes condiciones:a. Cuando en forma conjunta se almacenen o transporten productos orgnicos y convencionales, debern adoptarse las medidas necesarias para evitar que stos se mezclen;b. Para impedir cualquier tipo de contaminacin por agentes externos o internos inherentes al medio de transporte o al espacio de almacenamiento, se adoptarn las medidas necesarias que garanticen su preservacin y eviten su contaminacin;c. Se deben evitar tratamientos con pesticidas en almacenes y medios de transporte destinados a los productos orgnicos;d. Para transportar productos orgnicos stos debern acompaarse de la documentacin respectiva, de acuerdo a las disposiciones de la Autoridad Nacional de Aplicacin (SESA).Art. 75.- El empaque de todo producto orgnico, a ms de lo prescrito en las leyes afines del pas, deber utilizar materiales preferiblemente biodegradables o reciclables. En ningn caso se podr usar los que hayan contenido productos de agricultura convencional o hayan sido destinados a otros usos.CAPTULO VIIIDE LA COMERCIALIZACINArt. 76.- Los productos que se comercialicen bajo la denominacin de orgnico o, en transicin, debern estar respaldados por un certificado extendido por una agencia certificadora acreditada en el Ecuador.Art. 77.- La empresa que se dedique a la comercializacin de productos orgnicos y que deba realizar las operaciones de lavado, clasificacin, empaque, embalaje y almacenamiento, deber hacer esto de manera completamente aparte de los productos de origen convencional.8.1. EXPORTACIONESArt. 78.- Las empresas exportadoras de productos orgnicos, transformados o no, adems de cumplir con las normas establecidas en las legislaciones correspondientes, debern contar con un certificado vigente, otorgado por una agencia certificadora acreditada en el pas. (MAG, 2003)

6. HIPTESIS6.1. FORMULACIN DE HIPTESISLa oferta exportable de caf orgnico tostado y molido hacia el mercado francs incrementar la rentabilidad de la Asociacin Cristbal Coln. Variable Dependiente:La rentabilidad de la Asociacin Cristbal Coln. Variable Independiente:La oferta exportable de caf orgnico tostado y molido hacia el mercado francs.

6.2. OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLESTABLA N8OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLESVariableConceptoDimensinIndicadoresTcnicas

Variable Dependiente:La rentabilidad de la Asociacin Cristbal Coln.El porcentaje de inters que se obtiene del capital invertido por medio de la produccin se llama rentabilidad. (DGETA, SEP, FAO, PNUD, Suiza, Pases Bajos, 2010, pg. 106)FinanzasRentabilidadMrgen de ComercializacinEntrevistasEncuestas

Variable Independiente:La oferta exportable de caf orgnico tostado y molido hacia el mercado francs.Exportacin: Transaccin comercial de venta realizada con clientes de pases que pertenecen a un rea econmica distinta a la del pas vendedor. (Soler, 2012)Comercio ExteriorOferta ExportableRequisitos de exportacinEstadsticas de exportaciones e importacionesDocumentacin de exportacinEntrevistasObservacin Recopilacin documental

Elaborado por: Glenda Espinoza

7. ESTRATEGIA METODOLGICALa metodologa de investigacin es el conjunto de aspectos operativos indispensables en la realizacin de un estudio, la cual nos permite determinar los mtodos de investigacin a usarse en el anlisis de la bsqueda de los resultados esperados. 7.1. DISEO DE LA INVESTIGACIN7.1.1. INVESTIGACIN DESCRIPTIVALa investigacin descriptiva busca especificar propiedades, caractersticas y rasgos importantes de cualquier fenmeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o poblacin. (Metodologa de la Investigacain)El estudio de la presente investigacin se soporta en tcnicas como encuestas, entrevistas, la observacin y la revisin documental; con las cules se obtendr un diagnstico de la situacin actual de los miembros de la Asociacin Cristbal Coln, y adems se conocer las necesidades del mercado de caf orgnico tostado y molido en Francia.7.1.2. INVESTIGACIN CORRELACIONALLos estudios correlacionales asocian variables mediante un patrn predecible para un grupo o poblacin. (Metodologa de la Investigacain)En este trabajo se proceder a examinar la relacin que existe entre la oferta exportable de caf orgnico tostado y molido por parte de la Asociacin Cristbal Coln con el incremento de la rentabilidad de la misma.7.2. UNIDAD DE ANLISIS (POBLACIN, MUESTRA, TIPO Y CLCULO)3 4 5 6 7.2.1. POBLACINEn esta investigacin se tomar en cuenta a los productores y agricultores de la Asociacin Agropecuaria Cristbal Coln de Santo Domingo de los Tschilas que tiene un total de 56 socios; de los cuales 28 miembros son los que poseen cultivos de caf en la agrupacin, a los que se proceder a realizar el censo respectivo.7.3. MTODOS DE INVESTIGACIN A ESTUDIAR7.3.1. Mtodo DeductivoParte de lo general a lo particular. Este mtodo lo aplicaremos mediante el estudio de mercado, financiero, econmico, ambiental y social; con el cual determinameros la oferta exportable de caf tostado y molido de la Asociacin Cristbal Coln y su incidencia en la rentabilidad de la misma.7.3.2. Mtodo InductivoUtiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares, para llegar a conclusiones de carcter general. Mediante este mtodo se realizar un anlisis de los inconvenientes que tiene la Asociacin para la produccin y comercializacin de sus productos.7.3.3. Mtodo AnalticoMediante el mtodo analtico se estudiar los datos estadsticos del mercado de caf tostado y molido en Francia, as como la oferta exportable por parte de la Asociacin Cristbal Coln; informacin que contribuir a comprobar la hiptesis planteada y llegar a cumplir los objetivos planteados. 7.3.4. Mtodo HistricoSe emple para la recoleccin de datos y referencias de aos anteriores de la produccin de caf en el ecuador y de sus respectivas exportaciones, as como para la recopilacin de informacin del mercado de caf tostado y molido en Frnacia.7.4. FUENTES DE INFORMACIN Y TCNICAS PARA LA CAPTACIN DE DATOSLa recoleccin de datos del presente trabajo se la realizar mediante tcnicas y fuentes de recoleccin. Esta informacin es mediante la cual se prueban las hiptesis, se responden las preguntas de investigacin y se logran los objetivos planteados originados del problema de investigacin.7.4.1. TcnicasLas tcnicas son la forma con la cual obtendremos la informacin para realizar el desarrollo de nuestra investigacin; stas siempre deben coordinarse con el mtodo, debido a que existe una estrecha relacin entre las dos. Las tcnicas que se emplearn en el presente estudio son: la observacin directa mediante los estudios de campo, las encuestas aplicadas a los miembros de la Asociacin Cristbal Coln, y las entrevistas realizadas a personas y docentes que tengan conocimientos de cultivos orgnicos, trmites de exportacin, estudios de mercado y logstica.7.4.2. Fuentes PrimariasSon todas aquellas de las cules se obtiene informacin directa. En la presente investigacin estas fuentas son los miembros de la Asociacin Cristbal Coln, docentes universitarios, organizaciones e institutos.7.4.3. Fuentes SecundariasLas fuentes secundarias ofrecen informacin sobre el tema a investigar, pero de manera referencial. En este caso las fuentes que se utilizarn sern: libros, revistas digitales, tesis de grado relacionadas con el tema, documentos de sitios web, guas, manuales, libros de instrucciones y estadsticas.7.5. TABULACIN Y ANLISIS DE DATOSLa informacin obtenida de la investigacin ser procesada en paquetes informticos para anlisis y procesamiento de datos como: Word(Procesamiento de datos) Excel(Tablas de Clculo y Elaboracin de Grficos) Power Point (Presentaciones Profesionales) Visio (Diagramas de Flujo, Organigramas, Planos de Planta)

8. CRONOGRAMATABLA N9CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADESMESES

SEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

1.- Revisin de Bibliografas para escoger el tema de tesis

2.-Seleccin y Aprobacin del tema

3.- Elaboracin del plan de Tesis

4.- Aprobacin del plan de tesi