Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

15

Click here to load reader

Transcript of Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

Page 1: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

COLEGIO DE BACHILLERATO“VICTORIA VÁSCONEZ CUVI”

Modulo formativoAdministración, gestión y comercialización de una pequeña empresa

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN : Colegio de Bachillerato “Victoria Vásconez Cuvi”1.2. CICLO : Bachillerato1.3. CURSO : Tercer año de Bachillerato1.4. ESPECIALIZACIÓN : Informática1.5. PARALELOS : U1.6. ÁREA : Contabilidad y Administración 1.7. Nº DE ESTUDIANTES : Prom. 271.8. PROFESOR Ing. Nadia Reyes.1.9. AÑO LECTIVO : 2012 - 20131.10. TIEMPO DE DURAC. : 200 días 1.11. PERIODOS SEMANALES: 3

2. DIAGNOSTICOEquipamiento: La institución cuenta con laboratorios de informática, sala de audiovisuales, sala de

internet.Material didáctico: Los laboratorios de informática, pantallas, proyectores, textos, libros electrónicos,

material audiovisualesLimitaciones pedagógicas del maestro y del estudiante: No existe una participación permanente de los

padres de familia, una limitación pedagógica es el tratar con cursos muy numerosos, lo cual dificulta alcanzar una aprendizaje significativo.

Intereses:De los Padres de familia: Lograr una preparación integral de sus señoritas hijas.De las Autoridades: Buscar que la institución se encuentre ubicada o catalogada entre las de

mayor prestigio.De los Docentes: Tratar de buscar una educación donde prevalezca la democracia, la identidad, el

respeto a su cuerpo y a la naturaleza, es decir una formación integral.De los estudiantes: Aprovechar los conocimientos y desarrollar las destrezas para poder

solucionar problemas que se presenten en su vida cotidiana.

3.- OBJETIVO GENERAL DEL ÁREADesarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente.

4. OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO

1.      Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.      Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo.

3.      Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia) con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros.

4.      Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento y/o fuente de nuevas ideas.

5.      Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana  y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.

1

Page 2: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de empresa, señalando la más adecuada en

función de la actividad económica y los recursos disponibles. Evaluar las características que definen los diferentes contratos laborales vigentes. Analizar los documentos necesarios para el desarrollo de la actividad económica de una pequeña

empresa, su organización, su tramitación y su constitución. Definir las obligaciones mercantiles, fiscales y laborales que una empresa tiene para desarrollar su

actividad económica legalmente. Analizar el mercado local de la actividad a desarrollar. Evaluar las diferentes iniciativas emprendedoras que puedan cubrir las necesidades del mercado

local. Aplicar las técnicas de relación con los clientes y proveedores, que permitan resolver situaciones

comerciales tipo. Analizar las formas más usuales en el sector de promoción de ventas de bienes y/o servicios. - Elaborar un proyecto de creación de una pequeña ¬empresa, analizando su viabilidad y

explicando los pasos necesarios.5. IDENTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE

TRABAJO I DENTIFICACION OBJETIVOS

UT 1: La Empresa y la capacidad empresarial.

a. Analizar el término empresa tanto en su significado específico como general.

b. Analizar las actividades desarrolladas por el profesional como parte de una empresa.

c. Comparar los diferentes roles que cada persona elige representar en la empresa.

d. Analizar hechos reales sobre pequeñas empresas y la posible participación en ellas.

e. Identificar los elementos que constituyen el concepto de gestión empresarial en la variedad de actividades que las personas realizan.

f. Analizar los principios empresariales directrices que permiten que las empresas tengan éxito.

g. Identificar el autoempleo como una forma de vida que podría beneficiar o convenir a los profesionales

UT 2: Los Empresarios y sus Competencias.

a. Analizar la importancia de tener una buena idea de negocio como pre-requisito para el exitoso inicio de una empresa

b. Identificación de las variables y parámetros que afectan al objeto de un estudio de mercado

c. Aplicación de las técnicas de obtención y valoración de información

d. Elaboración de informes de estudios de mercadoe. Identificar y evaluar las oportunidades de negocio.

UT 3: La idea y la oportunidad de negocio.

a. Identificar la propia potencialidad para iniciarse como empresarios.

b. Identificar las características empresariales importantes para tener éxito como dueño y operador de una pequeña empresa.

c. Analizar las cualidades de liderazgo d. Analizar la aplicación de planteamientos racionales

en la toma de decisiones personales y empresarialese. Analizar por qué y cómo las personas toman la

decisión de iniciar y conducir sus propias empresasf. Analizar los riesgos en las empresas

UT 4: Gestión de la Constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa.

a. Clasificar los distintos tipos de sociedades en función de la responsabilidad derivada de los socios.

b. Analizar las consecuencias legales y fiscales derivadas de la adopción de una determinada forma jurídica.

c. Interpretar la legislación vigente para la constitución y puesta en marcha de una empresa.

d. Identificar los organismos oficiales que gestionan la

2

Page 3: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

documentación exigida. e. Rellenar y tramitar la documentación exigida para la

constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa.

UT 5:

La organización de una empresa a. Identificar los principales problemas que pueden surgir al crear una empresa

b. Analizar los factores que deben ser considerados en la elección de la ubicación de la empresa.

c. Identificar las ventajas y desventajas de de la utilización de las diversas fuentes de capital para iniciar una empresa.

d. Identificar las ventajas y desventajas de comprar un negocio versus iniciar un negocio o empresa nueva.

e. Analizar la importancia de la elección de los proveedores para el éxito de la empres.

f. Identificación de los parámetros que determinan las necesidades de recursos humanos para una pequeña empresa.

UT 6:Principales Pautas en la gestión de una empresa.

a. Elaborar la documentación generada por las operaciones de compra venta.

b. Registrar en los libros oficiales las operaciones efectuadas en las actividades de la empresa

c. Analizar la gestión y elaboración de los documentos de pago más habituales.

d. Seleccionar y gestionar los recursos humanos. Confección de nóminas de acuerdo a los requerimientos de la Seguridad Social.

e. Analizar y calcular estados de cuentas simples. -Analizar las nuevas tecnologías para la pequeña empresa.

f. Utilizar aplicaciones informáticas de gestión.UT 7: Comercialización a. Analizar las técnicas de venta.

b. Aplicar las técnicas de atención, interés, convencimiento, deseo y cierre de operaciones de venta

c. Analizar las posibilidades de comercialización en ferias y otros eventos

d. Redactar cartas comercialese. Elaborar ofertas dirigidas a clientes actuales y

potencialesf. Elaborar y mantener el fichero de clientes

g. Realizar operaciones para calcular los precios de venta y los márgenes bruto y comercial

UT 8: Proyecto Empresarial a. Buscar y manejar las fuentes de información y asistencia empresarial.

b. Elaborar un proyecto empresarial de una pequeña empresa que incluya los siguientes aspectos: definición y tipo de establecimiento; estudio de mercado; plan comercial; organización y recursos humanos; estudio económico financiero (viabilidad del proyecto); estructura legal y valoración de riesgos.

6. MAPA DE CONTENIDOS

UNIDAD DE TRABAJO

CONTENIDOS TIEMPO (semanas/períodos)

UT 1: a. Significado y alcance de empresa. b. Diferentes formas de empresa.

5 semanas

3

Page 4: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

c. Roles que desempeñan las personas en las empresasd. Pequeñas empresas. e. Significado de la capacidad empresarialf. Razones para la capacidad empresarialg. Importancia de la capacidad empresarial en el individuo y en

la sociedad.

h. Autoempleo

UT 2:a. La investigación de mercados. Objetivos. Fases del estudio

demarcado. Variables que afectan al estudio. b. La obtención de información. Fuentes de información.

Técnicas de recogida de datos.c. Interpretación de la información.d. Presentación de los resultados. e. Generación de ideas. f. Evaluación de oportunidades de negocio.

4 semanas

UT 3:

a. El potencial empresarial. b. Las características del empresario.c. Los empresarios como líderes. d. La toma de decisiones empresariales. e. Competencias para una capacidad empresarial. f. Factores claves para el éxito en el establecimiento de una

pequeña empresa.g. La decisión empresarial

h. El riesgo empresarial

4 semanas

UT 4: a. Formas jurídicas de constitución. Empresario individual. Empresario social o sociedad mercantil

b. La franquicia c. Consecuencias legales y fiscales de la forma jurídica.

d. Trámites de constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa.

4 semanas

UT 5:

a. Factores básicos para iniciar una empresa. b. Selección de mercados y ubicación de la empresa. c. Estructura financiera del nuevo establecimiento.d. Fuentes de financiación. Financiación propia. Financiación

ajenae. Ayudas y subvenciones para la creación de empresasf. Cálculo de interés compuestog. Los préstamos y su amortizaciónh. Compra de negocios ó creación de empresasi. Los proveedoresj. Los recursos humanos. Estructura organizativa del nuevo

establecimiento. Estudio y previsión de perfiles profesionales necesarios. Fórmulas de contratación. Costo de personal.

k. El presupuesto

4 semanas

UT 6:a. Documentos mercantilesb. Impuestos implicados en las operaciones de compraventa. El

impuesto sobre el valor agregado.c. Los libros contables. d. El patrimonio empresarial. e. Conceptos y hechos asociados al proceso del registro contable

en la pequeña empresa. f. Resultados del ejercicio y cuentas anuales. g. Conceptos básicos de análisis de balances. h. Medios de pago. Documentos más importantes: Cheque, Letra

de cambio, etc.

i. Conceptos incluidos en las nóminas

6 semanas

UT 7: a. Conceptos y hechos asociados a las técnicas de venta. Las fases de la venta. La atención al cliente

b. El proceso de ventas. Formas de comercialización Captación

4 semanas

4

Page 5: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

de dientes. Elaboración de ofertas Mantenimiento de correspondencia con los clientes

c. Registro de los clientesd. Cálculo de márgenes comercialese. Fijación de preciosf. Cálculo de operaciones con intereses de aplazamiento.

g. Registro de las operaciones de ventas. Libro registro de facturas emitidas. Archivo de la documentación

UT 8: a. Las fuentes de información de una asistencia adicional. b. Fases del proyecto empresarial. c. Conceptos y hechos asociados a la previsión de tesorería,

inversión, costos, ventas, beneficios, punto de equilibrio, rentabilidad del proyecto, evaluación de la viabilidad del proyecto.

8 semanas

7. ESTRATEGIAS, METODOLÓGICASMETODOS:Inductivo- DeductivoDeductivo – InductivoSocráticoHeurísticoTECNICAS Trabajos grupales Observación de videos Lluvias de ideas Investigación. Exposiciones. Trabajos prácticos. Debates. Dinámicas de grupos. Conferencias.ESTRATEGIASEjercicios en claseTrabajos grupalesResolución de problemasPruebas escritas

8. RECURSOS DIDÁCTICOS Recursos bibliográficos y documentales Recursos del medio Internet Proyectores Textos Tiza Pizarra Carteles.

9. EVALUACIÓN9.1. Criterios de evaluación

UNIDAD DE TRABJO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UT 1: a. Analiza el término empresa tanto en su significado específico como general. b. Analiza las actividades desarrolladas por el profesional como parte de una

empresa. c. Compara los diferentes roles que cada persona elige representar en la empresa. d. Analiza hechos reales sobre pequeñas empresas y la posible participación en

ellas.e. Identifica los elementos que constituyen el concepto de gestión empresarial en

la variedad de actividades que las personas realizan.

5

Page 6: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

f. Analiza los principios empresariales directrices que permiten que las empresas tengan éxito.

g. Identifica el autoempleo como una forma de vida que podría beneficiar o convenir a los profesionales

UT 2: a. Analiza la importancia de tener una buena idea de negocio como pre-requisito para el exitoso inicio de una empresa

b. Identifica las variables y parámetros que afectan al objeto de un estudio de mercado

c. Conoce las técnicas de obtención y valoración de informaciónd. Elabora informes de estudios de mercadoe. Identifica y evalúa las oportunidades de negocio.

UT 3: a. Identifica la propia potencialidad para iniciarse como empresarios. b. Identifica las características empresariales importantes para tener éxito como dueño

y operador de una pequeña empresa.c. Analiza las cualidades de liderazgo d. Analiza la aplicación de planteamientos racionales en la toma de decisiones

personales y empresarialese. Analiza por qué y cómo las personas toman la decisión de iniciar y conducir sus

propias empresasf. Analiza los riesgos en las empresas

UT 4: a. Clasifica los distintos tipos de sociedades en función de la responsabilidad derivada de los socios.

b. Analiza las consecuencias legales y fiscales derivadas de la adopción de una determinada forma jurídica.

c. Interpreta la legislación vigente para la constitución y puesta en marcha de una empresa.

d. Identifica los organismos oficiales que gestionan la documentación exigida. e. Rellena y tramita la documentación exigida para la constitución y puesta en

marcha de una pequeña empresa.

UT 5:

a. Identifica los principales problemas que pueden surgir al crear una empresab. Analiza los factores que deben ser considerados en la elección de la ubicación de

la empresa.c. Identifica las ventajas y desventajas de de la utilización de las diversas fuentes de

capital para iniciar una empresa.d. Identifica las ventajas y desventajas de comprar un negocio versus iniciar un

negocio o empresa nueva.e. Analiza la importancia de la elección de los proveedores para el éxito de la

empres.f. Identifica los parámetros que determinan las necesidades de recursos humanos

para una pequeña empresa.

UT 6:a. Elabora la documentación generada por las operaciones de compra venta.b. Registra en los libros oficiales las operaciones efectuadas en las actividades de la

empresa c. Analiza la gestión y elaboración de los documentos de pago más habituales. d. Selecciona y gestiona los recursos humanos. Confección de nóminas de acuerdo

a los requerimientos de la Seguridad Social. e. Analiza y calcula estados de cuentas simples. -Analizar las nuevas tecnologías

para la pequeña empresa.f. Utiliza aplicaciones informáticas de gestión.

UT 7: a. Analiza las técnicas de venta.b. Aplica las técnicas de atención, interés, convencimiento, deseo y cierre de

operaciones de ventac. Analiza las posibilidades de comercialización en ferias y otros eventosd. Redacta cartas comercialese. Elabora ofertas dirigidas a clientes actuales y potencialesf. Elabora y mantiene el fichero de clientes

g. Realiza operaciones para calcular los precios de venta y los márgenes bruto y comercial

UT 8: a. Busca y manejar las fuentes de información y asistencia empresarial. b. Ejecuta un proyecto empresarial de una pequeña empresa que incluya los

siguientes aspectos: definición y tipo de establecimiento; estudio de mercado; plan comercial; organización y recursos humanos; estudio económico

6

Page 7: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

financiero (viabilidad del proyecto); estructura legal y valoración de riesgos.

9.2 PROCESO DE VALORACIÓN

BLOQUECURRICULAR

Evaluación Diagnóstica

Evaluación Formativa

(En base a los indicadores)

Evaluación de Desempeño

Producto Sustentación

UT 1: Diagnostico sobre los conocimientos adquiridos.

a. Analiza el término empresa tanto en su significado específico como general.

b. Analiza las actividades desarrolladas por el profesional como parte de una empresa.

c. Compara los diferentes roles que cada persona elige representar en la empresa.

d. Analiza hechos reales sobre pequeñas empresas y la posible participación en ellas.

e. Identifica los elementos que constituyen el concepto de gestión empresarial en la variedad de actividades que las personas realizan.

f. Analiza los principios empresariales directrices que permiten que las empresas tengan éxito.

g. Identifica el autoempleo como una forma de vida que podría beneficiar o convenir a los profesionales

a. Estudiar el término empresa en forma general.

b. Observar las actividades de un profesional en una empresa.

c. Cotejar los roles que cada persona desarrolla en la empresa.

d. Analiza hechos reales sobre pequeñas empresas y la posible participación en ellas.

e. Equiparar los elementos de gestión empresarial que las personas realizan.

f. Investigar los principios empresariales para el éxito de las empresas.

g. Asemejar el autoempleo como una forma de vida.

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónExposiciones.

UT 2: Diagnostico de la unidad de trabajo 1

a. Analiza la importancia de tener una buena idea de negocio como pre-requisito para el exitoso inicio de una empresa

b. Identifica de las variables y parámetros que afectan al objeto de un estudio de mercado

c. Conoce las técnicas de obtención y valoración de información

d. Elabora informes de estudios de mercado

e. Identifica y evalúa las oportunidades de negocio.

A. Considerar la idea de negocio como pre-requisito para el exitoso inicio de una empresa

b. Emparejar de las variables y parámetros que afectan el mercado

c. Saber las técnicas de obtención y valoración de información

d. Realizar informes de estudios de mercado

e. Reconocer y evaluar las oportunidades de negocio.

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónExposiciones.

UT 3: Diagnostico de la unidad de trabajo 2

a. Identifica la propia potencialidad para iniciarse como empresarios.

b. Identifica las características empresariales importantes para tener éxito como dueño y operador de una pequeña empresa.

c. Analiza las cualidades de liderazgo

d. Analiza la aplicación de planteamientos racionales en la toma de decisiones personales y empresariales

e. Analiza por qué y cómo las personas toman la decisión de iniciar y conducir sus propias

a. Conoce su propia potencialidad para iniciarse como empresarios.

b. Reconocer las características empresariales para tener éxito como dueño de una pequeña empresa.

c. Estudiar las cualidades de liderazgo

d. Revisar la aplicación de planteamientos en la toma de decisiones.

e. Razonar por qué y cómo las personas toman la decisión de iniciar y conducir sus propias

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónExposiciones.

7

Page 8: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

empresas

f. Analiza los riesgos en las empresas

empresas

f. Revisar los riesgos en las empresas

UT 4: Diagnostico de la unidad de trabajo 3

a. Clasifica los distintos tipos de sociedades en función de la responsabilidad derivada de los socios.

b. Analiza las consecuencias legales y fiscales derivadas de la adopción de una determinada forma jurídica.

c. Interpreta la legislación vigente para la constitución y puesta en marcha de una empresa.

d. Identifica los organismos oficiales que gestionan la documentación exigida.

e. Rellena y tramita la documentación exigida para la constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa.

a. Enumerar los tipos de sociedades.

b. Investigar las consecuencias legales y fiscales de una determinada forma jurídica.

c. Dilucidar la legislación vigente para la constitución de una empresa.

d. Conocer los organismos oficiales que gestionan la documentación exigida.

e. Completar y tramitar la documentación.

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónexposiciones

UT 5: Diagnostico de la unidad de trabajo 4

a. Identifica los principales problemas que pueden surgir al crear una empresa

b. Analiza los factores que deben ser considerados en la elección de la ubicación de la empresa.

c. Identifica las ventajas y desventajas de de la utilización de las diversas fuentes de capital para iniciar una empresa.

d. Identifica las ventajas y desventajas de comprar un negocio versus iniciar un negocio o empresa nueva.

e. Analiza la importancia de la elección de los proveedores para el éxito de la empres.

f. Identifica los parámetros que determinan las necesidades de recursos humanos para una pequeña empresa.

a. Conocer los problemas que pueden surgir al crear una empresa

b. Enumerar los factores para la ubicación de la empresa.

c. Listar las ventajas y desventajas de las diversas fuentes de capital para iniciar una empresa.

d. Listar las ventajas y desventajas de comprar un negocio versus iniciar un negocio o empresa nueva.

e. Considerar la importancia de los proveedores para la empres.

f. Conocer los parámetros de recursos humanos para una pequeña empresa.

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónexposiciones

UT 6: Diagnostico de la unidad de trabajo 5

a. Elabora la documentación generada por las operaciones de compra venta.

b. Registra en los libros oficiales las operaciones efectuadas en las actividades de la empresa

c. Analiza la gestión y elaboración de los documentos de pago más habituales.

d. Selecciona y gestiona los recursos humanos. Confección de nóminas de acuerdo a los requerimientos de la Seguridad Social.

e. Analiza y calcula estados de cuentas simples. -Analizar las nuevas tecnologías para la pequeña empresa.

f. Utiliza aplicaciones informáticas de gestión.

a.Obtener la documentación de compra venta.

b. Llevar en los libros oficiales las actividades de la empresa

c. Indagar la gestión y elaboración de los documentos habituales.

d. Elegir y tramitar los recursos humanos.

e. Analizar las nuevas tecnologías para la pequeña empresa.

f. Manipular aplicaciones informáticas de gestión.

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónExposicionesLaboratorio de computación

UT 7: Diagnostico de la unidad de

a. Analiza las técnicas de venta.b. Aplica las técnicas de atención,

a. Considerar las técnicas de venta.

PruebasDeberes

8

Page 9: Plan Anual Admea Gest. Peque. Empr

trabajo 6 interés, convencimiento, deseo y cierre de operaciones de venta

c. Analiza las posibilidades de comercialización en ferias y otros eventos

d. Redacta cartas comercialese. Elabora ofertas dirigidas a

clientes actuales y potencialesf. Elabora y mantiene el fichero de

clientes

g. Realiza operaciones para calcular los precios de venta y los márgenes bruto y comercial

b. Utilizar las técnicas de atención.

c. Examinar las posibilidades de comercialización en eventos

d. Transcribir cartas comercialese. Confeccionar ofertas dirigidas

a clientes actuales y potenciales

f. Procesar y mantener el fichero de clientes

g. Ejecutar operaciones para calcular los precios de venta y los márgenes bruto y comercial

Talleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónExposiciones

UT 8: Diagnostico de la unidad de trabajo 7

a. Busca y manejar las fuentes de información y asistencia empresarial.

b. Ejecuta un proyecto empresarial de una pequeña empresa que incluya los siguientes aspectos: definición y tipo de establecimiento; estudio de mercado; plan comercial; organización y recursos humanos; estudio económico financiero (viabilidad del proyecto); estructura legal y valoración de riesgos.

c. Averiguar y manejar las fuentes de información y asistencia empresarial.

d. Elaborar un proyecto empresarial de una pequeña empresa que incluya los siguientes aspectos: definición y tipo de establecimiento; estudio de mercado; plan comercial; organización y recursos humanos; estudio económico financiero (viabilidad del proyecto); estructura legal y valoración de riesgos.

PruebasDeberesTalleres en el aulaCuadros comparativosInforme de investigaciónExposiciones

BIBLIOGRAFÍA:

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. José Manuel Coto Suáez y otro.

Proyecto empresarial. Inmaculada Belmonte

Gestión comercial y servicio de atención al cliente. Juan Jurado Ballester y otro.

Organización empresarial, económica y administrativa (Vol II). José Mª Lasheras Esteban

Prácticas administrativas. José Díaz González.

Ing. Nadia Reyes Ing. Luis Ocaña Dr. Luis Mantilla

PROFESORA Director de Área VICERRECTOR

9