Plaenacion Educativa

7
INTRODUCCIÓN La planeación educativa es la forma como el maestro decide seleccionar, organizar, adecuar y evaluar los contenidos de los programas de estudio, tomado en cuentala meta que con sus alumnos pretende alcanzar. El maestro debe tener presente el conocimiento de los alumnos con los que va a enseñar y aprender. Este conocimiento debe darse en dos sentidos: por un lado, debe saber cuáles son sus antecedentes escolares, cómo es el medio social, cultural y económico donde se desenvuelven, qué oportunidades les brinda dicho contexto y cuales son sus limitaciones; por otro lado, deben conocer el nivel y desarrollo del pensamiento de sus alumnos para saber lo qué es posible para ellos y lo qué no. DESARROLLO La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA. A) Social: La educación no puede organizarse o realizarse al margen de la sociedad. La escuela crea y sostiene los mitos de la sociedad tecnología, cualquier cambio al margen de ello afectara a los integrantes de la sociedad. B) Técnica: ningún esfuerzo educativo se puede cristalizar sin el uso de la tecnología y los conocimientos científicos pedagógicos que permiten sostener un proceso permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere un marco de referencia para planificar y ejecutar las acciones educativas respondiendo a las orientaciones de conducta que señalen

Transcript of Plaenacion Educativa

Page 1: Plaenacion Educativa

INTRODUCCIÓN

La planeación educativa es la forma como el maestro decide seleccionar, organizar, adecuar y evaluar los contenidos de los programas de estudio, tomado en cuentala meta que con sus alumnos pretende alcanzar. El maestro debe tener presente el conocimiento de los alumnos con los que va a enseñar y aprender. Este conocimiento debe darse en dos sentidos: por un lado, debe saber cuáles son sus antecedentes escolares, cómo es el medio social, cultural y económico donde se desenvuelven, qué oportunidades les brinda dicho contexto y cuales son sus limitaciones; por otro lado, deben conocer el nivel y desarrollo del pensamiento de sus alumnos para saber lo qué es posible para ellos y lo qué no.

DESARROLLO

La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones.

DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.

A) Social: La educación no puede organizarse o realizarse al margen de la sociedad. La escuela crea y sostiene los mitos de la sociedad tecnología, cualquier cambio al margen de ello afectara a los integrantes de la sociedad. B) Técnica: ningún esfuerzo educativo se puede cristalizar sin el uso de la tecnología y los conocimientos científicos pedagógicos que permiten sostener un proceso permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere un marco de referencia para planificar y ejecutar las acciones educativas respondiendo a las orientaciones de conducta que señalen competencia, capacidades y valores a desarrollar. C) Políticas: Conjunto de marcos normativos que orientan hacia el futuro para la cristalización de los fines y las metas deseando que ayudarán a promover el cambio. D) Cultural: Esta orientado a la comprensión del proceso referencial, la identidad nacional y el conjunto de valores que están inmersos en el planteamiento educativo. E) Prospectiva: Gracias a este parámetro todo hecho educativo o social genera carácter de innovación de transversalidad que revoluciona los esquemas conceptuales de organizaciones y entre tanto aceptados como hechos verosímiles para su contexto.

Page 2: Plaenacion Educativa

LOS SABERES SEGUN RAQUEL GLAZMAN

Saber que

Teorico conceptual: se refiere a los contenidos que porvienen de ciencias y sus ramas auxiliares.

Tecnico metodologico: se refiere a los contenidos acerca de tecnologías, técnicas, métodos, procedimientos, lenguajes y artes, cuya finalidad esencial es conocer o dominar su aplicación para actuar, controlar, crear o transformar objetos o procesos naturales o sociales en determinado ámbito de la realidad.

Aplicaciones que deben de ser capaz de operacionalizar el estudiante: son las habilidades y estrategias necesarias para acceder, organizar, recuperar y aplicar un determinado contenido.

Contenidos de aprendizaje: Son los temas, actividades o productos, detallando el tiempo total (en horas y con fechas).

Saber como.

Destrezas motoras e intelectuales que el alumno debe desarrollar para interactuar y apropiarse de los contenidos de la asignatura.

Page 3: Plaenacion Educativa

Saber para qué.

Comprende la interpretación ética y la internalización de un sistema de valores, actitudes y normas en torno a determinados temas o situaciones del ámbito social y profesional.

Saber con qué.

Es el talento, la pericia o la aptitud para el manejo de instrumentos y/o herramientas.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

La evaluación: nos va a proporcionar información acerca de si se han cumplido los objetivos educativos previstos y en qué grado.

Habilidades: Propiciar el desarrollo de las mismas.

Objetivo: Decir por anticipado el futuro que queremos alcanzar.

Page 4: Plaenacion Educativa

Estudiante: Identificar con que tipos de estudiantes vamos a trabajar.

Conducción en el salon de clases: es el conjunto de conductas que se emplean para establecer y mantener la condiciones dentro del mismo y que posibiliten el logro d elos objetivos.

Tiempo: Contemplar y administrar los mismos.

Estilo: Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos.

Métodos: Considerar los métodos de enseñanza que van a utilizar.

Contenidos: Es necesario reflexionar sobre la organizacion de los mismos, de modo que estos se seleccionen y se ordenen en una secuencia adecuada.

METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN

A AnálisisSituacional

DiagnósticoPronóstico

B Determinación

de objetivos

ObjetivosMetas

C Plan de acción EstrategiasProgramación

D Planeación del

control

EstándaresProcedimientos

Page 5: Plaenacion Educativa

FASES FUNDAMENTALES DE LA PLANEACIÓN

Aclarar, ampliar y determinar los objetivos: Para obtener un buen resultado en la

realización de la clase, es necesario tener claros y precisos los objetivos a

conseguir.

Previsión: Se debe tener una visión clara de lo que se quiere conseguir y por consiguiente tener en cuenta que a futuro se pueden presentar situaciones innesperadas en el proceso, esto nos ayuda a estar mas preparados y así solventar con facilidad el problema presentado.

Establecer condiciones y suposiciones bajo las cuales deba hacerse el trabajo: es realizar un método de trabajo, ya que esto nos permite realizar un proceso ordenado y conciso

Seleccionar e indicar las tareas para el logro de los objetivos: Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, por eso lo importante de subdividir el trabajo, de esta manera es posible mantener un ambiente ordenado.

Establecer un plan de logros:. esta herramienta facilita la instalación de un proceso de mejoramiento continuo, esto en la medida en que el establecimiento va logrando las mejorías propuestas en determinados puntos o el conjunto de ellos por lo que se puede continuar avanzando en el mejoramiento.

Establecer políticas: es bueno establecer reglas o condiciones de lineamiento para conseguir los objetivos propuestos.

CONCLUSIONES

La importancia de la planeación didáctica radica en la posibilidad de promover alos alumnos en cada grado escolar, la oportunidad de desarrollar con suficienciasus habilidades. La experiencia que como docente he tenido, me ha enfrentado auna situación que es recurrente en las prácticas de los maestros con los que heconvivido, la falta de planeación de la práctica educativa, preocupación que me ha

Page 6: Plaenacion Educativa

impulsado a profundizar sobre el tema y buscar las respuestas que ayuden aentender el proceder docente.