Placas tectonicas en Honduras

17
¿A QUE SE LE LLAMA PLACA TECTONICA? Así se llama a las estructuras sobre las que está conformado el planeta tierra. Una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie terrestre (litosfera), esta placa flota sobre rocas ígneas fundidas que conforman el centro de la tierra (astenósfera).

Transcript of Placas tectonicas en Honduras

Page 1: Placas tectonicas en Honduras

¿A QUE SE LE LLAMA PLACA TECTONICA?

Así se llama a las estructuras sobre las que está conformado el

planeta tierra. Una placa es una plancha rígida de roca sólida

que conforma la superficie terrestre (litosfera), esta placa flota

sobre rocas ígneas fundidas que conforman el centro de la

tierra (astenósfera).

Page 2: Placas tectonicas en Honduras

Las placas tectónicas no se hunden ya que comparadas con los metales que conforman el núcleo de la tierra resultan relativamente livianas, las placas están conformadas principalmente por cuarzo y silicatos.

Algo más, las placas se desplazan unas respecto a otras impulsadas por los movimientos de las capas de roca caliente y maleable que se encuentran en el interior del planeta

Page 3: Placas tectonicas en Honduras

CINTURÓN DE FUEGO

El “Cinturón de Fuego” o “Cinturón Circumpacífico” estáubicado en el Océano Pacífico y se extiende por toda la costaPacífica del Continente, desde Chile, Perú, Ecuador,Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, ElSalvador, Guatemala, México, los Estados Unidos, Canadá;luego gira a la altura de las Islas Aleutianas y baja por lascostas e islas de Rusia, China, Japón, Taiwán, Filipinas,Indonesia, Australia y Nueva Zelanda, volviéndose a unir alcontinente americano.

Page 4: Placas tectonicas en Honduras

En este cinturón del Océano Pacífico reposan

varias placas tectónicas, las cuales están en

permanente fricción y por ende, acumulan tensión.

Page 6: Placas tectonicas en Honduras

Hay zonas de la capital como en La Cabaña y El Edén

donde las lluvias han sido suficientes para causar

desastres.

Cuando esa tensión se libera, se originan terremotos en

los países ubicados en las proximidades del epicentro,

aparte que la zona concentra actividad volcánica

constante, sobre todo en América Central.

Page 7: Placas tectonicas en Honduras

En esta zona las placas de la corteza terrestre se

hunden a gran velocidad geológica (varios

centímetros por año) y a la vez acumulan enormes

cantidades de energía que deben liberarse

provocando los movimientos en la superficie.

Page 8: Placas tectonicas en Honduras

En Honduras el “Cinturón de Fuego” cruza por las

regiones del sur, donde se encuentra la Falla de

San Andrés y la Falla de Cocos, principalmente

Choluteca y Valle, donde un remezón podría

causar daños producto de las endebles

construcciones, la mayoría de adobe y bajareque.

Page 9: Placas tectonicas en Honduras

14 PLACAS TECTONICAS

Alrededor de la tierra hay 14 placas tectónicas, queson las más peligrosas, de acuerdo a losmovimientos que ejerzan durante suacomodamiento, ya que lo hacen de tres formas.

De las 14 placas Honduras se puede ver afectadapor la que cruza el Caribe, la misma que causó lagran tragedia el 12 de enero de 2010 en Haití.

Page 10: Placas tectonicas en Honduras
Page 11: Placas tectonicas en Honduras

Honduras, además está amenazada por eldenominado “Cinturón de Fuego” que cruza losdepartamentos de Choluteca, Valle, parte de LaPaz, Lempira y El Paraíso. Es una línea dondereposan varias placas tectónicas, que están enpermanente fricción y por ende, acumulan tensión,que al liberarse origina terremotos en los paísesque los conforman.

Page 12: Placas tectonicas en Honduras
Page 13: Placas tectonicas en Honduras

En los últimos años Honduras ha experimentado variosmovimientos de grandes magnitudes, dejandoimportantes pérdidas materiales y algunas humanas enciertas zonas del país, sin embargo hasta el momentono hay interés gubernamental para comenzar con lasmedidas de prevención.

Los más fuertes han sido los del 15 de septiembre del2007 afectó uno de 5.3 en la escala de Richter y el 7.1el 28 de mayo del 2009.

Page 14: Placas tectonicas en Honduras

DANLÍ, El Paraíso.- Científicamente está comprobado

que la Piedra de Apagüiz es un volcán inactivo, como

tantas otras montañas en el país dadas las

características y estudios elaborados por reconocidos

geólogos que tras hacer algunas investigaciones han

llegado a la conclusión que esta región, que colinda con

la Cordillera de Dipilto, existen evidencias contundentes

de la existencia de volcanes inactivos.

Page 16: Placas tectonicas en Honduras

Esta es la legendaria montaña de Apagüiz en cuyas faldasnacen las quebradas que destruyeron dos barrios en Danlí.

La Piedra de Apagüiz, catalogada como uno de losguardianes del sur de la ciudad de Danlí, a diferencia delcerro San Cristóbal, ubicado al norte, es un cono volcánico encuya cima se consideró la existencia de una veta de yeso,pero las últimas investigaciones realizadas por el geógrafohondureño Ramón Rivera, máster en Geografía, develan elmisterio y las conjeturas que se originaron a raíz de lasinundaciones del 18 de agosto pasado.

Page 17: Placas tectonicas en Honduras