PLA DE DEFENSA CIVIL-2015

7
PLAN DE DEFENSA CIVIL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA I. E. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA” PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2015 I. DATOS GENERALES: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA” 1.2 NIVEL : SECUNDARIA DE MENORES. 1.3 MODALIDAD : PLAN PILOTO – J.E.C. 2015 1.4 TURNO : MAÑANA Y TARDE. 1.5 DIRECTORA : CECILIA QUIÑONES PAULINO. 1.6 REFERENCIA : NORMA DE ORIENTACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015 1.7 MIEMBROS : PRESIDENTE ; RAMOS NACIÓN, Rolando SECRETARIA ; ANCO ROSALES, Dora 1º MIEMBRO ; BERROSPI AQUINO, Luisa Norma II. FINALIDAD Establecer normas y orientaciones para la planificación, desarrollo, monitoreo y supervisión de las actividades de prevención de riesgos, desastres, devastaciones, en casos de situaciones de emergencia o desastre y la participación del calendario anual de simulacros escolares nacionales a desarrollarse durante el año escolar 2015 en la Institución Educativa. III. OBJETIVO Orientar a la comunidad educativa en casos de situaciones de emergencia o desastre, así como la participación de los simulacros escolares nacionales a desarrollarse durante el año escolar 2015. Estás acciones Elaborado por el Lic. Rolando Ramos Nación 1

Transcript of PLA DE DEFENSA CIVIL-2015

Page 1: PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015

PLAN DE DEFENSA CIVILDEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS

DE LA I. E. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA”PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2015

I. DATOS GENERALES:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA”

1.2 NIVEL : SECUNDARIA DE MENORES.

1.3 MODALIDAD : PLAN PILOTO – J.E.C. 2015

1.4 TURNO : MAÑANA Y TARDE.

1.5 DIRECTORA : CECILIA QUIÑONES PAULINO.

1.6 REFERENCIA : NORMA DE ORIENTACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

2015

1.7 MIEMBROS : PRESIDENTE ; RAMOS NACIÓN, Rolando SECRETARIA ; ANCO ROSALES, Dora1º MIEMBRO ; BERROSPI AQUINO, Luisa Norma

II. FINALIDADEstablecer normas y orientaciones para la planificación, desarrollo, monitoreo y supervisión de las actividades de prevención de riesgos, desastres, devastaciones, en casos de situaciones de emergencia o desastre y la participación del calendario anual de simulacros escolares nacionales a desarrollarse durante el año escolar 2015 en la Institución Educativa.

III. OBJETIVOOrientar a la comunidad educativa en casos de situaciones de emergencia o desastre, así como la participación de los simulacros escolares nacionales a desarrollarse durante el año escolar 2015. Estás acciones deben garantizar el desarrollo de prevención de riesgos, desastres, devastaciones, en la Institución Educativa.

IV. ALCANCE

• Institución Educativa “Daniel Alcides Carrión García”- Personal Directivo y Administrativo.- Personal Docente- Auxiliar de Educación- Alumnado en general (del 1º al 5º secundaria).- Padres Visitantes a la Institución en la fecha de los simulacros.

Elaborado por el Lic. Rolando Ramos Nación 1

Page 2: PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015

V. SITUACIÓN:V.1 SITUACIÓN ACTUAL:

La I.E “Daniel Alcides Carrión García” se encuentra situado entre dos áreas vulnerables, por la misma que está localizado entre el río Codo y quebradas como son; Paquee, Huampal y otros.

La I.E presenta como antecedentes de emergencia varias inundaciones ocurridos en los años anteriores.

La población estudiantil, en la actualidad no se encuentra preparada al 100 % para hacer frente a los desastres naturales o tecnológicos.

V.2 SUPOSICIONES: La I.E. debido a la ubicación geográfica corre el peligro de inundación. Así

mismo corre el riesgo de presentar algunos desastres en caso que ocurriera un sismo en la zona, esto se debe a la construcción que presenta la institución.

Si ocurriera estos desastres naturales en horas de clase, se tendría como consecuencias posibles pérdidas humanas y materiales. Para ello es conveniente que todo el personal de la institución y población estudiantil estén preparados.

VI. MISIÓN:VI.1 QUIÉN O QUIENES; (Planificará, organizará, capacitará).

- La Planificación, organización, capacitación estará bajo responsabilidad de los miembros del COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS de la Institución Educativa, en coordinación con el área de salud y del comité de gestión de riesgos de la municipalidad del distrito de Codo del Pozuzo.

VI.2 PARA QUE (Planificar).- Para preparar a la población estudiantil ante la posibilidad de ocurrencia de

inundaciones o sismos u otros siniestros.

- Para disminuir su vulnerabilidad y aumentar su capacidad de respuesta de la población estudiantil.

- Para reducir las pérdidas humanas y daños materiales de la institución.

VI.3 QUÉ (Hará).- Los miembros del Comité de Riesgo, aplicará las medidas de prevención y

evacuación antes, durante y después de ocurrido el desastre o siniestro e informara los daños y desapariciones ocurridas en la misma.

- Los miembros del Comité de Riesgo, capacitarán a los integrantes de la cruz roja y/o brigadas escolares, para su posterior desenvolvimiento.

- Los miembros de la brigada y cruz roja responderán frente a los riesgos, desastres, devastaciones, o en casos de situaciones de emergencia y ante los simulacros escolares nacionales programados, de acuerdo a su preparación y conocimiento de los casos a ejecutar.

VI.4 CUÁNDO (Día y hora a ejecutar los simulacros).

- Durante el periodo de tiempo comprendido entre los meses de Abril hasta Noviembre del presente año lectivo 2015.

Elaborado por el Lic. Rolando Ramos Nación 2

Page 3: PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015

- Las fechas para simulacros escolares nacionales programados para el 2015 son:

SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA EN EL MARCO DE:

Primero Miércoles 22 de Abril Día Mundial de la Tierra

Segundo Viernes 29 de Mayo Día de la Solidaridad

Tercero Jueves 09 de JulioDía Mundial de la Población y Poblamiento delTerritorio

Cuarto Martes 13 de Octubre Día Internacional para la Reducción de Desastres

Quinto Jueves 12 de Noviembre Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio

VI.5 DÓNDE (Lugar)- Los simulacros escolares nacionales programados para el 2015 se ejecutaran en nuestra institución educativa “Daniel Alcides Carrión García”.

VII. EJECUCIÓN:6.1 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL ESTUDIANTIL:

- Comité de Gestión de Riesgo.- Brigada Escolar.

- Cruz Roja

6.2 CAPACITACIÓN, PREPARACIÓN Y ADIESTRAMIENTO:- Se dará una capacitación, preparación y adiestramiento de manera muy

específica sobre los ejercicios y los trabajos que cumplirán la Brigada Escolar y la Cruz Roja.

- El docente que se encuentre en el aula funcional a la hora del siniestro o simulacro ordenará salir a los alumnos manteniendo la calma, la tranquilidad y la serenidad, así mismo el docente participará con ellos hasta terminar el siniestro o simulacro.

6.3 ALARMAS O ALERTA TEMPRANA:

- La Institución Educativa contará con una alarma temprana, para evacuar las aulas y/o evacuar la institución, según sea la emergencia (sismo y/o inundación).

- La alarma o alerta será el sonido del timbre continuo, caso contrario será los silbatos sucesivos y/o a viva voz por parte del personal auxiliar o personal de servicio.

VIII. TAREAS ESPECIFICAS: DURANTE EL SISMO .

EL ÁREA DE SALUD O CRUZ ROJA:- Instalará el centro de operaciones de emergencia, en el patio principal de la

institución educativa.

- Contará con un botiquín de primeros auxilios.

Elaborado por el Lic. Rolando Ramos Nación 3

Page 4: PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015

- Se encargará de atender a los heridos, así como fracturas y hemorragias. Para ello utilizará las técnicas idóneas en cada una de ellas.

- Inmovilizará a los heridos con fractura a través de la técnica del entablillado.

- Evitará la hemorragia externa a través de un torniquete.

DE LAS BRIGADAS:- Las brigadas iniciaran la búsqueda y rescate de heridos o víctimas.

- Contará con camillas para trasladar al herido o victima al puesto de salud instalado dentro de la institución educativa.

- En caso de faltase las camillas utilizará los medios existentes en el área para trasladar a los heridos, según capacitación realizada.

- Llevar una lista de heridos o de víctimas.

DE LOS ALUMNOS (AS), PERSONAL ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO Y DEL COMITÉ DE RIESGO:

- Los alumnos de los diferentes grados abandonaran el aula en forma ordenada para evitar mayor incidencia y se colocaran al borde del patio central, según sea el caso.

- El personal administrativo y la de servicio, abandonaran su lugar de trabajo y se dirigirán al centro de operaciones de la cruz roja, para apoyar a las personas accidentadas según sea el caso.

- El Comité de Riesgo de la Institución, estará presente en el centro de operaciones de la cruz roja, para apoyar a las personas accidentadas según sea el caso, la misma que contará con un informe detallado de las personas heridas o desaparecidas para su posterior informe a su superior (Directora de la Institución).

DURANTE LA INUNDACIÓN :

CRUZ ROJA:- Contará con un botiquín de primeros auxilios.

- Inmovilizará a los heridos con fractura a través de la técnica del entablillado. Evitará la hemorragia externa a través de un torniquete. Evacuará la zona (Institución educativa) conjuntamente con los heridos y demás personas.

DE LAS BRIGADAS:- Contará con camillas para trasladar al herido o victima al puesto de salud

instalado por la municipalidad y/o del centro de salud del distrito de Codo del Pozuzo.

- En caso de faltase las camillas utilizará los medios existentes en el área para trasladar a los heridos, según capacitación realizada.

- Llevar una lista de heridos o de víctimas.

DE LOS ALUMNOS (AS), PERSONAL ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO Y DEL COMITÉ DE RIESGO:

Elaborado por el Lic. Rolando Ramos Nación 4

Page 5: PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015

- La Población Estudiantil; evacuará hacia las partes más altas de la localidad, en este caso nos dirigiremos a la municipalidad y/o aledaños en forma ordenada.

- Los alumnos (as) de los diferentes grados abandonaran el aula y/o institución educativa en forma ordenada para evitar mayor incidencia según sea el caso.

- El personal administrativo y la de servicio, abandonaran su lugar de trabajo y se dirigirán al centro de operaciones de la cruz roja, para apoyar a las personas accidentadas según sea el caso.

- El Comité de Riesgo de la Institución, estará presente en el centro de operaciones de la cruz roja, para apoyar a las personas accidentadas según sea el caso, la misma que contará con un informe detallado de las personas heridas o desaparecidas para su posterior informe a su superior (Directora de la Institución).

DESPUÉS DEL SISMO Y/O INUNDACIÓN:- Terminada la ocurrencia de la emergencia (simulacro) y luego de culminar con las

tareas de responsabilidad el Comité de Riesgo evaluará las dificultades o falencias de cada sector o área para posteriormente no contar con ello.

- El Comité de Riesgo de la Institución; En caso de un desastre real conjuntamente con la dirección de la institución harán las coordinaciones con el Comité de Gestión de Riesgo de las Municipalidad Distrital, INDECI, SINADECI y otros organismos de salud y/o educación para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas así como para el tratamiento de los heridos o víctimas del desastre y otros casos que amerite la atención como prioridad uno.

PRESIDENTE SECRETARIA MIEMBRO ROLANDO RAMOS NACIÓN DORA ANCO ROSALES LUISA N. BERROSPI AQUINO

Elaborado por el Lic. Rolando Ramos Nación 5