PISOS CLIMATICOS

download PISOS CLIMATICOS

of 8

Transcript of PISOS CLIMATICOS

PISOS CLIMATICOS

Actuante en el Ecuador discute acerca de la clasificacin bioecolgica pues esta no ha podido ser definida, como producto dos valiosos aportes desde algunas disciplinas como la Zoologa, Botnica, Sistemtica, Ecologa, Geogrfica, Meteorolgica e incluso los nuevos datos y fotografas satelitales, viene entregando, se espera que se lleguen a un acuerdo y diseen una clasificacin definida biotecnolgica del Ecuador.Sin embargo para estudio de las regiones naturales, clasificaremos al Ecuador en pisos zoo geogrfico (alba-Urgiles-Barriga 1980), por cuanto permite tener una visin didctica y sistematizada de los cambios altitudinales y sus implicaciones que tiene el clima y la distribucin biolgica de las espes. A esos pisos tambin se los conoce como regiones ecolgicas y tenemos en la siguiente tabla:

PISOS ZOOGEOGRAFIOS DEL ECUADORPISOS | UBICACION | ALTITUD | CLIMA |Tropical Noroccidental o Regin Norte de la Costa EcuatorianaNoroccidente 0 800 a 1000 msnm Clido HmedoTropical Sur Occidental o Regin Centro y Sur de la Costa Ecuatoriana Suroccidente 0 800 a 1000 msnm | Clido Seco.Tropical Oriental o Regin Oriental | Oriente | 200 800 a 1000 msnm | Clido Hmedo |

Subtropical o Regin de las Estribaciones de la Cordillera de los Andes | OccidenteOriente | 800 1000 a 1800 2000 msnm800 1000 a 1800 2000 msnm | Subtropical |

Temperado Regin de los Valles Interandinos | Estriaciones y Valles | 1800 2000 a 2800 3000 msnm | Temperado |

Alto Andino o Regin Interandina | Alto Andes | 2800 3000 hasta el limite nivel | Frio |

Galpagos Regin Insular | Ocano Pacfico | 0 1660 msnm | Clido Hmedo y Clido Seco. |

Tropical Noroccidental o Regin Norte de la Costa Ecuatoriana.Esta rea hace muchos aos atrs era muy rica en extensiones de bosques nativos, lamentablemente desde el inicio de este siglo, los bosques han sufrido una reduccin constante y progresiva al punto de quedar reducidos a menos del 6% de lo que era al terminar el silo XIX (Mena P.et al 1993).Ese piso se extiende al oeste de los Andes por debajo de los 800 m hasta el Ocano Pacifico, se localiza fundamentalmente en las provincias de Esmeraldas y norte de Manab, los flancos occidentales bajos del Carchi e Imbabura. El clima es clido ardiente y hmedo, con temperaturas que sobrepasan los 26 grados, la cantidad exuberante de vegetacin y la gran nubosidad retienen el calor solar, lo que lo hace ardiente; es hmedo por las constantes precipitaciones generadas por la corriente del Nio.Las principales formaciones orogrficas son las montaas de Cojimes, Atacames, Muisne, y las cordilleras de Mache y Chindul, cuyas alturas no superan los 800m. Los suelos son de origen aluvial y volcanico, buenos para la agricultura y rodeados de varias cuencas hidrogrficas de lo ros Mataje, Mira, Cayapas, Santiago y Esmeraldas, algunas comunidades tnicas han grado desarrollarse en armona con la naturaleza de este piso existiendo la comunidad Awa a orillas del rio Santiago, y la comunidad Afroamericana.

FLORA Y FAUNA DEL PISO TROPICAL NOR OCCIDENTAL

PECES: Anguila Atn Bagre, barbudo Corvina Chame Ehiminia Guanchiche Lisa Manta Mero PargoPez espada Picudo Rbalo Tambolero Tiburn ballenaTiburn blancoTiburn martilloVieja | MAMIFEROArdillaArmadilloCabeza de mateCuchuchoCusumboDanta o tapirDelfn comnDelfn nariz de botellaFlor de balsaGuantaGuatusaJaguar o tigre americanoMono araaMono aulladorMono capuchinoMurcilagoOsito lavador o mapacheOsito hormiguero o bandernOso mieleroPerico ligero de dos uasPerico ligero de tres uasPerro silvestrePuerco sahno o pecarRaposaTigrillo u oceloteVenadoZarigeya |

ANFIBIOS:GuagsaPudridoraRanaRana o gulaxRanita marsupialSalamandraSapoSapo gigante | REPTILES ORDEN SQUAMATACoralCorcho de aguaCulebra equisCulebra ciegaFalsa coralIguana, pacasoMatacaballoPasarosVerrugosasVbora |REPTILES ORDEN CROCODYLIACaimn, lagarto, tulisioCocodrilo | REPTILES ORDEN CHELONIATortuga verdeTortuga de careyTortuga de lad o de cueroTortuga marinaTortuga mordedora |

AVESCorrecaminosGallaretaGallinazo cabeza negraGallinazo cabeza rojaGallinazo reyGolondrina de mar o gaviotnGuacamayoHarpaPelicanoPericoPiloto o contramaestreSigcha verde limnTucn | VEGETACION (FLORA)PalmaPalma africanaPalmitoTaguaGuayacnNatoMatapalosRobleCaobaChanulJiguaAmarilloTangarCedroMoralSandeHiguernFruta de panPechiche |

PISO TROPICAL SUR OCCIDENTAL DE LA COSTA ECUATORIANAComprende la regin litoral o costanera del centro y sur del Ecuador, se encuentran provincias como: Manab, Guayas, Los Ros, El Oro, el sur occidente de Pichincha (Santo Domingo de los Colorados) y las zonas ms occidentales de Loja. La altura se encuentra entre los cero metros sobre el nivel del mar y los 800 a 1000 m, con temperaturas que oscilan entre 17 a 24 grados centgrados, el clima es clido seco y fresco, debido a las corrientes de aire del mar y es seco por accin de la corriente fra de Humboldt, aunque existen zonas de este piso que son hmedas, las lluvias por lo general se observan dos periodos definidos en el ao, uno lluvioso de enero a mayo y otro de sequia de junio a diciembre.FLORA Y FAUNA DEL PISO TROPICAL SUR OCCIDENTALPECES:AtnBagre, barbudoBocachicoCaballito de marChameCorvinaGuanchicheMantaPargo manchado dentnPez sierraPez voladorPicudoRaspabalsasSardinaTamboleroTiburn tigreTorpedoToyo o martilloVieja o mojarras | MAMIFEROBallena jorobadaBufeo de rioBufeoCachalote de espermaCervicabraGuanchacaGuantaGuatusaJaguarMono aullador, coto negroMono bracilargoMurcilago blancoOso hormigueroOso lavador, mapache, tejonOso mieleroPerico ligero de dos uasPerico ligero de tres uasPuerco espnRaton arroceroTapirTigrilloVenado coloradoVenadoZorro o zarigeya |REPTILES ORDEN CHELONIATortuga bamberaTortuga de sopaTortuga mordedoraTortuga taparrabo | REPTILES ORDEN SQUAMATABoaChontaCoralDormilonaEquisIguana verdeLagartijaPapagayoPasarosSerpiente marinasobrecama |REPTILES ORDEN CROCODYLIACocodrilo | ANFIBIOS:GualagSapo de cascoSapo gigante |AVESAguila pescadoraCanclnCarpinteroCatarnicaContramaestreCucubeDios te d o Tucn pecho amarilloEsptulaFlamencoFragataGallaretaGallinazo cabeza negraGallinazo cabeza rojaGallinazo reyGarrapateroGarza grandeGarza realGarza vaqueraGaviln o guarroGaviotaGaviotn de marGuacamayoHarpaLechuzaLoroMotmot o pedrotePato machacnPato maraPava de montePelicanoPiquero enmascaradoPiquero patas azulesPiquero patas rojasValdiviaVivia | VEGETACION (FLORA)ForraPerlillaTaguaGuayacnMadero negroBototilloCeiboBeldacoBalsaMuyuyoLaurelPalo santoCardoCactoCactus candelabroSapote de perroSebastinGuarumoArrayancilloMatapalosFlornMosqueraBarb

ascoChalaCascolSecaNiguitoChanulTangar o FigueroaCedroGuarangoAlgarroboDormilnHiguernPega pegaOrqudea de navidadFernn sanchezbanoPechiche |PISO TROPICAL ORIENTALOcupa aproximadamente el cincuenta por ciento del territorio ecuatoriano, est constituido por tierras que se encuentran en las partes orientales de la cordillera andina por debajo de los 800 m de altura y las formaciones montaosas de la llamada tercera cordillera. Por su origen y composicin los suelos dominantes son aluviales, coluviales y laterticos, ocupan el 90% de la llanura oriental (Sandoval et al 1991), todos estos constituyen por arena y arcilla, que es arrastrada y acumulada durante las crecidas de los ros, en cuanto al clima este es clido hmedo con temperaturas medias anuales superiores a los 26 grados centgrados.FLORA Y FAUNA DEL PISO TROPICAL ORIENTALVEGETACION (FLORA)MangoCulantroChiclePangaChontaduroMoreteChambiraPambilPalma realPalma de ramosPalma africanaTaguaUngurahuaAchioteBalsaSapote o molinilloZapoteLaurelPiaCopalPapayaCamotePaja toquillaCiperusMan de rbolYucaSangre de dragoCauchoPlatanilloAguacateYaguAlgodnCedroColorado o cocoCurareGuaba bejucoGuarangoChunchoFrute panSandeBananoOritoSangre de gallinaGuayabaPomarrosaOrqudeaAtuczaraCordoncilloPasto elefanteCaa bravaUa de gatoCaimitoAjiNaranjilla silvestreCacaoOrtiga | MAMIFEROArdilla coloradaArmadillo giganteArmadilloCabeza de mateCapibara o roncosoCuchucho o tejnCusumboChucuriDantaDelfn de rioFlor de balsa u hormiguero chicoGuanchacaGuatusaGuantaJaguarManat o vaca marinaMono araa o bracilargoMono aullador rojoMono chambira o titMono chichicoMono frailecito o barizoMono machinMono nocturnoMurcilago Murcilago carnvoroMurcilago fruteroNutria pequeaNutria giganteOceloteOsito lavador o mapacheOso hormiguero o mieleroOso bandernPecar de collarPecar de labios blancosPerezoso de dos uasPerezoso de tres uasRaposaRaposa o zorra o guanchacaRaposa o zarigeya SocheYaguarund o tigrillo |ANFIBIOS:BufoGuagsaGualagJambatoRanaRana marsupialSalamandraSapoSapo de cuernosSapo giganteSapo venenoso | REPTILES ORDEN SQUAMATAAnacondaCoralCulebra ciegachontaEquisEsmeraldaFalsa coralLagartijaLagarto o iguanaMatacaballoPapagayoVerrugosa |REPTILES ORDEN CROCODYLIACaimn blanco o de anteojosCaimn negroYarina lagarto | REPTILES ORDEN CHELONIACharapaMata mataMoteloTapaculoTortuga mordedora |AVESAguila pescadoraHarpaGallaretaGallinazo reyGallinazo cabeza negraGallinazo cabeza rojaGallinazo azuladaGarza esptulaGarza plomaGuacamayo amarilloGuacamayo escarlataGuacamayo militarGuacamayo verde y rojoLora realLora cabeza azulLora de frente rojaLora de alas anaranjadasLora de capucha blancaLoro de pico rojoMartn pescador amaznicoMartn pescadorNina quindePato agujaPava hediondaPerico de cara rojaPerdizTayoTucn pecho blanco | PECES:Bagre blancoBagreBocachicoCachama blancaCachama negra o pacoCaneroGuanchichePaichePez elctricoPiraaRaspabalsasRayaTambolero o baloncitoTilapiaVieja o mojarras |PISO SUBTROPICAL O REGION ESTRIBACIONES DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESCorresponde a una franja territorial ubicada en los declives externos de la cordillera occidental y oriental de los Andes, con alturas que van desde los 800 1000 a 1800 2000 metros sobre el nivel del mar, el clima es subtropical con temperaturas que alcanzan los 24 grados centgrados. En este piso climtico por su gran diferencia climtica, biolgicas y topogrficas tiene la particularidad en que estas contienen tardes y noches de abundante neblina con lloviznas constantes, especialmente en la parte oriental y noroccidental, sin embargo algunas especialmente en el sur del pas tienen poca humedad.FLORA Y FAUNA DEL PISO SUBTROPICAL OCCIDENTAL Y ORIENTALVEGETACION (FLORA)GuayusaPalmera de cocosPalmitoChontaAlisoGuayacnAchioteSapote de monteCopalGuarumosUva de monteHelechoMotilnCanelaJiguasAguacatilloAyahuascaCedroColo

radoMoral boboMatapalosBananoLaurel de ceraSangre de gallinaCordoncilloPasto elefanteCaa bravaRomerilloFernn SnchezEbanoCascarilla rojaCafNaranjillaCacaoTe | MAMIFEROArdillaArmadillo o mulitaCabeza de mateConejoCuchucho o tejnCusumboGuantaJaguarMono araaMono aulladorMono machn blanco o mono lanudoMono nocturnoOso de anteojosOso lavadorPacaranaPecar Puerco espnPumaRaposaTigrilloVampiroVenado |ANFIBIOS:GualagJambatoSalamandraSapo giganteCutn de potreros (sapo)Rana arbreaRana marsupial dentada | REPTILES ORDEN SQUAMATABoaCoralCorcho de aguaCulebra ciegaChontaEquisFalsa coralGuagsaVbora |AVESGallinazo cabeza negraGallinazo cabeza rojaGallito de la roca o de la peaGavilnGuajalitoGuirachuroHoazn, shanshu, pava hediondaHorneroMaraPjaro brujoPjaro toroPava de monteQuinde cola de raquetaSigcha verde limnTucn pecho amarillo | PECES:BagreBocachicoPreadillaSbaloViejas del ro |PISO TEMPERADO O REGION DE LOS VALLES INTERANDINOSSe halla ubicado a lo largo de la Cordillera de los Andes, la misma que ha formado grandes explanadas, con amplios valles y hoyas separados de trecho en trecho por formaciones orogrficas conocidas como nudos, su topografa es irregular y accidentada, comprende alturas entre 1800 y 3000 msnm con valles hmedos y secos, la temperatura varia de acuerdo a la altitud y otros factores locales.FLORA Y FAUNA DEL PISO TEMPERADOPECES Y ANFIBIOS:BagrecitoEspadaJambatoPreadillaRana marsupial Sapo | REPTILES Culebra bobaFalsa coralGuagsaLagartija de jardnLagartija subterrnea o minadoraVbora macanchi |MAMIFEROArdillaChucuriCuchucho andinoGato pajero o andinoGuanchacaMurcilagoOso de anteojos o andinoRaposaZorro hediondoZorro zariguela | AVESCalzonarioGallinazo cabeza negraGarzaGolondrinaGorrinGuirachuroLechuza blancaQuinde cafQuinde cola largaSigchaTorcazaTrtolaTroquinotucurpilla |VEGETACIONCabuyaCabuya blancaMolleHobosPumamaquiSabilaChilcaPiquilAlisoHuaycundoAch

upallaCactoPitajayaLecheroMosquera | VEGETACIONIsoNogalColcaCedroAlgarroboAcaciaSigseCapulSauceC

hamanoZapatitosSaucoGuantoFloripondioSupirosa |

PISO ALTO ANDINO O REGION INTERANDINASe encuentran con alturas que estn desde los 2800 3000 msnm hasta el lmite nival, y es conocido comnmente como pramo, tiene clima fro de altura, con temperaturas medias entre 9 11 grados centgrados, cuyos extremos absolutos se hallan en menos 0 grados hasta 24 grados centgrados.FLORA Y FAUNA DEL PISO ALTO ANDINOPECES Y ANFIBIOS:Trucha plateadaTrucha arco irisJambatoPreadillaRana marsupial SapitoCutn | REPTILES GuagsaLagartija de jardnLagartija minadora |MAMIFEROArdillaChucuriCuchucho andinoGato pajero o andinoGuanchacaMurcilagoOso de anteojos o andinoRaposaZorro hediondoZorro zariguela | AVESChupilCodornizCondorCuriquingueFalsa perdizGallinazo cabeza negraGaviota de pramoGolondrinaGorrinGuarroMirlo chiguacoPato de pramoPava de monteQuilicoQuinde cafQuinde estrellaQuinde VencejoZumbador |VEGETACIONVeneno de perroOrejuelaAngoyuyoPiquilLechuguillaEspino chinChilcaJataChuquiraguaFrailejnArquitectaCarrasquilloAc

hicoraAchupallaPucuneroRomerilloShanshiCiprsPeralilloCola de caballoCoralitosZapatitosSauco blancoBurro chini | VEGETACIONTaglliMortioAshpa chochoCacho de venadoTipoSalviaPopaPucachagllaColcaAreteOrqudeaChulcoSacha

taxoPinoBamb enanoSuroPajaSigseIguilnOrejuelaGuagra manzanaMora silvestrerbol de papelValeriana |PISO GALAPAGUEO O REGION INSULAREstn ubicadas en el Ocano Pacifico a 972 Km. Al occidente de la costa continental del Ecuador, las islas son para el mundo un laboratorio natural viviente, pero a la vez un ecosistema inestable, donde se puede observar los procesos de desarrollo y evolucin de las diferentes especies, entre los meses de junio y diciembre se observa una constante gara, lo cual hace el clima sea fresco, en la poca de calor intenso entre enero a mayo, no existe viento y las aguas del ocano estn tranquilas las temperaturas van de 16 a 18 grados las bajas y de 22 a 26 grados las altas, es un clima clido seco en las orillas y zonas bajas de las islas, y conforme se avanza en altura ste se va tornando casi fro.FLORA Y FAUNA DE GALAPAGOSVEGETACION (FLORA)PeralilloLechosoMuyuyoHuicunduPalo santoTunaArrayancilloMangle jelMangle blancoCola de caballoManzanilloChala o mosqueraMatazarnoPorotoSalviaLicopodioEscobaAlgodnAcaciaAlg

arroboGuayabilloMonte saladoPega-pegaFlor de pasinLlantnHierbaHelechoVerdolagaEspinoCafetilloUa de gatoUvillaAj de monteTomatilloOrtigaMangle negroRodilla de caballoVerbena | AVESguila pescadoraAlbatrosCormorn o pato cuervoCucuveFlamingoFragata o tijeretaGallaretaGraza blancaGarza morenaGavilnGaviota blancaHalcn peregrinoLechuza de campoLechuza de campanarioPjaro brujoPjaro tropical piloto o contramaestrePaloma o trtolaPata pegadaPelcanoPetrelPinginoPiquero enmascaradoPiquero de patas azulesPiquero de patas rojas |REPTILES ORDEN CHELONIA:Tortuga gigante, galpagoTortuga marinaTortuga marina verdeTortuga de sopa | REPTILES ORDEN SQUAMATAIguana marinaIguana terrestreLagartija de lavaSalamanquesaSerpiente marina |MAMIFEROBallena azul Ballena jorobadaCachalote o ballena espermaDelfn comnDelfnFoca o lobo de dos pelos oso marinoLobo o len marino de tres pelosMurcilagoOrcaRatn arrozaleroINTRODUCIDOS:BurroCaballoCabra o chivoCerdoGalloGatoOvejaRatnVacunos | PECES:AnchoaAtnBonitoCaballito de marCorvinaMantaPargo de manchapez sierraPez voladorPicudoSardina o pinchaguaTiburn ballenaTiburn tigreTintorera o tiburn azulTiburn blancoTorpedoToyo o pez martillo |

LOS PISOS CLIMATICOSLos pisos climticos son tambin llamados pisos trmicos, pisos biticos o pisos ecolgicos dependiendo de los factores que se tomen en cuenta. En las zonas intertropicales el relieve forma un modificador del clima. Existen lugares por ejemplo en los cuales no vara la temperatura sino que tambin se hacen participe variaciones de la humedad, los efectos del viento y sobre todo la presin atmosfrica. El concepto de pisos climticos se prefiere para estudiar la altitud en zonas intertropicales. Podemos utilizar el concepto de pisos biticos o pisos ecolgicos para enfatizar la interrelacin entre el medio ambiente y los seres vivos, tomando en cuenta la altitud del relieve como uno de sus elementos.Factores que modifican los pisos trmicos en la zona intertropicalExisten algunos factores locales o regionales que modifican la amplitud de los pisos trmicos y las alturas mximas y mnimas de los mismos. Los principales son:La latitudPor definicin, la zona intertropical tiene una amplitud en sentido norte - sur de unos 47 aproximadamente (de un trpico a otro) por lo que esa diferencia en cuanto a la latitud afecta en cierta medida, tanto los umbrales entre los distintos pisos trmicos (ubicados a mayor altura en las latitudes prximas a los trpicos) como la orientacin del relieve con respecto a la insolacin ya que tericamente, los efectos de la insolacin (laderas montaosas de solana o de umbra) no tienen mayor importancia en las zonas ecuatoriales, puesto que tanto las laderas que miran hacia el sur como las que miran hacia el norte reciben aproximadamente la misma insolacin a lo largo del ao. As pues, en la zona intertropical, se presentan desde el nivel del mar hasta los 800 - 900 msnm (que equivalen a lo que se conoce como tierra caliente o piso macrotrmico en la clasificacin climtica segn los pisos trmicos) los tres tipos de climas clidos sealados en la clasificacin climtica de Kppen: Af (clima intertropical lluvioso o clima de selva; clido y hmedo durante todo el ao), el clima Aw o clima de sabana (intertropical lluvioso con una estacin seca) y Am o clima monznico, en el que la estacin lluviosa es mucho ms intensa debido a la diferencia estacional de las presiones atmosfricas entre el continente y el ocno. En sentido estricto, este clima Am o monznico solamente se presenta en el sur y sureste de Asia, donde el continente se calienta mucho durante el verano, lo cual ocasiona un centro de baja presin que atrae a los vientos que vienen del Ocano ndico cargados de humedad. Adems, estos vientos producen lluvias orogrficas al ser obligados a ascender por las cordilleras ms elevadas del planeta (el Himalaya y otras). Estos tres tipos climticos suelen distribuirse segn la latitud, ocupando el clima intertropical lluvioso (tambin llamado intertropical de selva o clima ecuatorial, una estrecha franja de unos 5, a ambos lados del ecuador). Entre los 5 y 10 de latitudes norte y sur, se disponen las dos franjas de latitud que suelen tener un clima de sabana, con una estacin seca que corresponde al invierno trmico (de ah la letra w, de winter, en el clima Aw segn Kppen). La imagen completa de los climas en la zona intertropical a baja altura la ofrecen los climas secos: BS o clima semidesrtico y BW o clima desrtico propiamente dicho en las islas y costas meridionales del Caribe y desiertos (o semidesiertos) africanos, especialmente, el Shara, y de la India y Pakistn en Asia.La direccin de los vientosPero la latitud en la zona intertropical no incide slo sobre los climas de las zonas baja altura ya que tambin los dems pisos trmicos se ven modificados en mayor o menor grado por ella. As, las zonas de barlovento en valles o llanuras intermontanas en latitudes que tendran clima de sabana tienen tambin clima de selva porque el encierro de vientos hmedos que vienen del mar obliga a que se eleven y descarguen numerosas precipitaciones. Es el caso del sur del lago de Maracaibo donde los vientos del noreste (los alisios) dan origen a unas precipitaciones muy intensas y duraderas y al fenmeno conocido como el relmpago del Catatumbo, a ambos lados de la frontera colombo - venezolana.

La continentalidadLa mayor o menor distancia al mar tambin afecta la disposicin y caractersticas de los pisos trmicos en la zona intertropical. En frica, por ejemplo, los pisos trmicos tienen menor riqueza y variedad que en Amrica del Sur, por el relieve mesetario que aisla a los macizos volcnicos del interior. Hasta cierto punto es una situacin parecida a la del Altiplano boliviano que, al estar rodeado de montaas y muy alejado del ocano Atlntico (de donde vienen los vientos alisios), presenta unos pisos trmicos con climas ms secos y con menor diversidad ecolgica y de la vegetacin. En el Per tambin la disposicin de los pisos trmicos est influenciada por la distancia hasta el ocano Atlntico: es en la vertiente atlntica de los Andes peruanos donde podemos conseguir la misma disposicin de pisos trmicos que encontramos en otros pases sudamericanos: en los valles intermontanos, la situacin es mucho ms favorable para los asentamientos a gran altura, por el clima relativamente seco y soleado, por lo que en este pas se encuentran las poblaciones permanentes ubicadas a mayor altitud (unos 5000 msnm) en el mundo ([1] ). En realidad, este factor modificador de los pisos trmicos tiene que verse en relacin con el anterior ya que ambos se presentan juntos en la naturaleza.Sin embargo, en las llanuras amaznicas de Amrica del Sur, la distancia al mar no es un motivo de una diferenciacin climtica importante, ya que la vegetacin de selva ecuatorial (macrotrmica) con lluvias abundantes se presenta, tanto cerca del mar como a 4000 km tierra adentro, sin casi variaciones perceptibles: ms bien las lluvias se incrementan al llegar al piedemonte andino por el efecto orogrfico del relieve. Esta caracterstica siempre ha intrigado a los gegrafos y climatlogos quienes han dado diferentes explicaciones. Pablo Vila, por ejemplo, hace referencia a la humedad ambiental tan grande de la selva intertropical que a travs de la evaporacin de las aguas de lluvia, como de la transpiracin de las plantas genera gran parte del vapor de agua que se une a la procedente del ocano Atlntico para condensarse en las lluvias tan frecuentes en esta zona sudamericana ([2] ) aunque es probable que la razn ms plausible se encuentre en la "huella" de alta presin que dejan en la superficie las lluvias anteriores. El conocido refrn sobre que "despus de la tormenta viene la calma" se podra aplicar en este caso ya que esa calma no es sino la mayor estabilidad que produce la alta presin que una lluvia de conveccin deja a su paso. As, una nube que proceda del mar ir sorteando las zonas donde han cado lluvias anteriores. Este proceso es el que ayuda a explicar la distribucin bastante homognea de las lluvias en la cuenca del Amazonas (y del Orinoco) que slo se ve interrumpida en la regin noreste del Brasil, con las sequas peridicas que dieron pie para el libro de Josu de Castro Geopoltica del hambre ([3] ), en el que se denuncian las sucesivas marchas de pobladores del noreste avanzando e invadiendo zonas cultivadas hacia el sur y empujados por las sequas continuadas (Josu de Castro haca referencia a la situacin que se presentaba a mediados del siglo XX).Las corrientes ocenicasLa influencia de las corrientes ocenicas en los climas de la zona intertropical ha sido en cierta manera subestimada en muchas obras de Meteorologa y Climatologa y, sin embargo, tiene una enorme importancia, como puede verse en el anlisis de la corriente ecuatorial de este a oeste, tanto en el ocano Atlntico como en el ndico y el Pacfico. En el caso del Ocano Atlntico, por ejemplo, tiene una influencia decisiva sobre los climas del Brasil, ya que, las sequas peridicas del noreste de este pas se deben a la escasa influencia que dicha corriente tiene en el noreste brasileo, lo cual se debe a que la corriente clida ecuatorial, que trae una gran cantidad de nubes hacia el Brasil, se desva hacia el noroeste por la configuracin de la costa: como el cabo de San Roque se encuentra hacia el sur de dicha corriente, la mayor parte de la misma queda desviada hacia el noroeste, ocasionando unas lluvias mucho ms intensas en las Guayanas que en aquella zona del Brazil.