Piramides de Tucume

31
INTRODUCCION Cuando vine cruzando el bosque de algarrobos aislados de cultura, pensé que estaba soñando. Nunca había visto algo así antes... el más grande complejo de estructuras monumentales de adobe en el nuevo mundo: 26 grandes pirámides y muchas otras menores agrupadas dentro de un sitio sagrado de 500 Hectáreas. Me sentí literalmente de otro planeta, no había nada como estas extrañas y colosales ruinas en nuestra propia y familiar tierra”. Así describió Túcume, el aventurero noruego Thor Heyerdahl) quien llego al lugar en 1987 cuando el arqueólogo Walter Alva lo llevó al sitio. La ciudad perdida de las pirámides de Túcume representa a la agrupación de pirámides más importante de Sudamérica. Se trata de 26 colosales estructuras construidas alrededor de una montaña sagrada en la costa norte de Perú. Hasta recientes investigaciones, nadie sabía por qué este extraordinario

Transcript of Piramides de Tucume

INTRODUCCION

Cuando vine cruzando el bosque de algarrobos aislados de cultura, pensé que

estaba soñando. Nunca había visto algo así antes... el más grande complejo de

estructuras monumentales de adobe en el nuevo mundo: 26 grandes pirámides y

muchas otras menores agrupadas dentro de un sitio sagrado de 500 Hectáreas. Me

sentí literalmente de otro planeta, no había nada como estas extrañas y colosales

ruinas en nuestra propia y familiar tierra”.

Así describió Túcume, el aventurero noruego Thor Heyerdahl) quien llego al lugar en

1987 cuando el arqueólogo Walter Alva lo llevó al sitio.

La ciudad perdida de las pirámides de Túcume representa a la agrupación de

pirámides más importante de Sudamérica. Se trata de 26 colosales estructuras

construidas alrededor de una montaña sagrada en la costa norte de Perú. Hasta

recientes investigaciones, nadie sabía por qué este extraordinario emplazamiento

había sido levantado, quién había vivido allí y por qué lo habían abandonado

LAS PIRAMIDES DE TUCUME

1. Tucume

El distrito de Túcume fue creado en 1894, en torno al pueblo, que fue

encomendado al español Juan Roldán Dávila en 1536 por Pizarro. En el año

1622, una inundación del río La Leche hizo trasladar la ciudad a su ubicación

actual. El distrito, llano y a 43 metros sobre el nivel del mar, tiene 89,74 km2, y

forma parte del valle de Lambayeque, el más largo de la costa norte del

Perú.Túcume fue edificado por la nación que hoy llamamos Sicán o

Lambayeque y fue fundado por Naymlap, héroe mítico que vino del mar en

una flota de barcos, con su corte, servidumbre y fuerza militar. Se adentró en

el valle y organizó en la periferia de la nación Moche un estado poderoso que

fue capaz de movilizar por centurias a grandes cantidades de campesinos

para la construcción de colosales palacios y extensas ciudades sagradas.

El litoral y el bosque sirvieron como inspiración a los antiguos pobladores,

herederos del esplendor Mochica, para erigir estos inmensos templos de barro

adornados con coloridas pinturas murales y frisos en altorrelieve que los

arqueólogos del proyecto Túcume han desenterrado en una paciente y

ejemplar labor.

Túcume se inició durante el período clásico de la cultura Sicán, convirtiéndose

en el más importante centro urbano de la región. Por ello, los conquistadores

Chimú e Inca lo escogieron como centro de su poder político administrativo.

Al igual que los demás conjuntos monumentales chimús o mochicas y junto

con Batan Grande, Túcume fue relacionado por los arqueólogos con los

grandes sistemas hidráulicos y los centros de poder político y religioso de la

región. Este impresionante sitio arqueológico se ubica a 33 kilómetros al norte

de la moderna ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle de La Leche,

enclavado en un bosque de viejos algarrobales y un clima tropical.es un

pueblo privilegiado por su gran patrimonio cultural, es la concentración de

pirámides de adobe más grande del Perú y América

2. El valle de las pirámides o sitio arqueológico

A sólo 1 km al este de Túcume se encuentra el centro arqueológico o valle de

las pirámides el cual del mismo nombre, que la población local denomina El

Purgatorio, el cual está compuesto por 26 edificios de adobe prehispánicas de

considerable tamaño, los cuales están rodeados de hermosos campos de

cultivo todos reunidos en torno al Cerro la Raya, un enorme hito pétreo en la

inmensurable llanura que es ese fértil valle norteño. Cada edificio cumplía

específicas funciones, desde rituales hasta habitacionales, siendo el más

monumental el conocido como Huaca Larga, con dimensiones de 700 metros

de largo, 280 metros de ancho y 30 metros de altura aproximadamente. En el

centro del lugar hay una montaña sagrada denominada Cerro La Raya o Cerro

Purgatorio, que según cuenta la historia tiene una raya (animal marino)

ceremonial en su interior

Las pirámides de Túcume son notables por su extraordinario tamaño: según

estimaciones, más de 130 millones de ladrillos de adobe secados al sol fueron

necesarios para construir la más grande de 450 m de largo, 100 de ancho y 40

de altura. A diferencia de las de Egipto, las pirámides de América del Sur y

Central no poseían puntas, pero sí grandes plataformas donde se situaban los

templos.

El Complejo Arqueológico de Túcume, constituye uno de los monumentos

prehispánicos más importantes de la costa Norte de Perú, dada su magnitud y

extensión de aproximadamente 220 Hectáreas de espacio de arquitectura,

albergando 26 edificios de carácter monumental asociados a estructuras de

rango menor (plazas, montículos, patios, sistemas de canales, murallas, etc.)

que son el reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de una compleja

estructura social.

El sitio está registrado con el código 12 del Inventario Nacional de

Monumentos Arqueológicos del I.N.C, y en la Carta Geográfica Nacional:

Chiclayo, hoja, 14d. Se ubica al margen izquierdo del río La Leche,

perteneciendo al Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque,

Departamento de Lambayeque. Con respecto a Túcume, recogiendo la

tradición oral se conoce que Cium fue el segundo jerarca del antiguo

Lambayeque y sucesor de Naylamp, este a su vez tuvo una numerosa

descendencia, los cuales se establecieron en Cinto, Colluz, Jayanca y

Túcume.

El renombrado cronista Pedro de Cieza de León (1985) también se refiere a

Túcume sosteniendo: " De este valle se va al de Tuqueme, también es grande

y vistoso y lleno de florestas y arboledas y así mismo dan muestras los

edificios que tiene, aunque ruinados y derribados de lo mucho que fue”. Con

relación, a las intervenciones posteriores en el monumento, debemos resaltar

que uno de los pocos estudiosos que le dio un sentido más profundo a sus

trabajos de campo fue Bennet (1936), quien realiza excavaciones sistemáticas

en el sector Este del complejo Túcume, reportando la presencia de algunas

tumbas con prendas de algodón, artefactos de cobre, cerámica que a partir de

sus características lo relaciona con la ocupación Chimú-Inca.

Una descripción muy breve del sitio es la que realiza A. Kroeber (1926),

elaborando un plano esquemático con medidas aproximadas de todo el

conjunto arquitectónico de Túcume. Algunos autores, como Richard Shaedel,

se aventuraron a caracterizar a Túcume como "un centro de élite urbana";

mientras que Trimborn, señala que se trata de un centro de poder regional,

además sede de una dinastía.

Este autor se interesó en obtener fechados radiocarbónicos del lugar; para

intentar establecer una cronología que permita orientar el proceso de

crecimiento del complejo arquitectónico, obteniendo los siguientes resultados:

Huaca El Mirador (Huaca 1) 1290 d.C, Huaca de las estacas 1010 d.C, Huaca

Larga 1260 d.C, datos que el autor autorrelaciona con los tiempos de la

primera dinastía de Naylamp.

Las pirámides más importantes son la Huaca Larga, la Huaca 1 y el Templo

de la Piedra Sagrada. El complejo ocupa unas 220 hectáreas. La Huaca

1 tiene 32 m de altura y es una pirámide escalonada con una larga rampa de

acceso y dos plazas, una al norte y otra al sur, ésta de 230 m de largo por 86

m de ancho. La Huaca Larga o Gran Pirámide es la estructura de adobe más

grande conocida hasta la fecha. Tiene unos 760 m de longitud, desde el pie de

La Raya hasta la rampa de acceso en el extremo norte. El Templo de la

Piedra Sagrada es una estructura pequeña, en forma de U, al este de la

Huaca Larga. Se cree que tenía gran importancia y que todos los viajeros la

visitaban.

3. Mitos y leyendas

Según mitos y leyendas, cada peldaño de una pirámide representaba una fase

de desarrollo en la vida humana, la cual tenía que ser disfrutada plena e

integralmente. La subida era penosa y al llegar a la cima, se lograba un

espíritu elevado y la ceremonia en aquel tiempo era un acontecimiento festivo

en la vida de aquellos seres humanos. 

Un conjunto de mitos siguen asociados al sitio (como la leyenda que evoca la

existencia de una raya atrapada en el cerro al centro del conjunto, huella de

los dioses del pasado y que hacen de éste un cerro encantado) lo que dificultó

mucho las labores de investigación arqueológica, demostrando que las

creencias forjadas en el período precolombino siguen profundamente

enraizadas en los pobladores de Tucume

4. Arquitectura

Las investigaciones científicas llevadas a cabo por los arqueólogos

(especialmente Alfredo Narváez) permiten postular que las pirámides fueron

palacios residenciales que habitaron una elite aristocrática que se dedicó

principalmente a la agricultura, convirtiendo al valle de La Leche en el mayor

complejo hidráulico de la costa.

Las pirámides, construidas en adobe, están formadas por depósitos, patios y

habitaciones, estas últimas ornamentadas con relieves y pinturas murales. La

circulación interna estaba garantizada por un sistema de rampas (para subir

de un nivel a otro) y corredores. Además de los recintos propios del culto, la

administración o el reposo, estaban las áreas de cocina, en donde se ha

encontrado restos de la dieta cotidiana del Tucumano de hace diez siglos.

5. Principales pirámides del centro arqueológico

5.1. Huaca Larga

El edificio de adobe más extenso del sitio, de la costa peruana y

probablemente en el mundo. Sus dimensiones son: 700 m. de largo, un

promedio de 280 m. de ancho y alrededor de 30 m. de altura. Como su

nombre lo indica, se trata de una extensa plataforma con una serie de

grandes patios y plazas, que presentaban banquetas y hornacinas en

los muros laterales protegidos por galerías techadas. Los muros lucían

pintura mural en colores rojo, blanco y negro, estos patios están

intercomunicados con corredores y rampas. Destacan algunas

plataformas menores y recintos con restos de las columnas que

formaron la estructura de los techos. Su acceso principal se encuentra

hacia el norte y se comunica con caminos amurallados que proceden

del valle hacia el este.

Este edificio presenta tres épocas bastante bien definidas. Las

construcciones más antiguas son Lambayeque y se encuentran en un

nivel más profundo, cubierto por gruesos rellenos de las posteriores

construcciones Chimú. Estas construcciones se caracterizan por el uso

de adobe plano convexo y muros enlucidos de color verdoso. Al

ejercerse la conquista Chimú, se amplían los patios y se extienden los

límites del edificio hacia la base del Cerro La Raya. En la plataforma

central se construye un templo decorado con pintura mural que

representa a un ave en picada siguiendo un patrón ajedrezado. Este es

el Templo del Ave Mítica

Algunos de los grandes espacios hacia el oeste del patio central fueron

utilizados como áreas de cocina, en las cuales se han recuperado gran

cantidad de desperdicios de alimentos vinculados al consumo de elite:

mariscos, peces, carne de camélido y abundante fruta. Del mismo

modo, identificamos espacios alargados y extensos, con techos

soportados por columnas de madera de algarrobo cubiertas por una

capa de caña sobre la cual se agregaba una gruesa capa de barro.

Estos techos cubren banquetas largas y corredores estrechos y se

asocian a pequeños recintos en un nivel más alto con pisos limpios, sin

huellas de fogones o de uso doméstico y con una banqueta.

Este contexto puede indicar áreas de talleres de artesanos, con

unidades de control y administración. Cuando llegan los Incas, Huaca

Larga fue sin duda el centro del poder político, por eso deciden

establecerse allí, simbolizando la nueva conquista de Lambayeque en

el centro urbano más importante. Testimonio de esta presencia, son

varios edificios hechos en piedra, reutilizando los amplios patios y

demás sectores. 

a) El personaje principal inca de Huaca Larga

Antes del abandono de la ciudad, sus ocupantes dejaron testimonio

de una espectacular ceremonia: se realizaron las ceremonias del

entierro de un gobernante local, acompañado por dos varones y 19

mujeres. Su corona, pectoral y orejeras de plata, además de su

tocado de plumas y un gorro con borlas de color rojo que pendían

sobre su sien izquierda, son testimonio de su alto rango y

pertenencia a la realeza. Este personaje murió alrededor de los 30

años, tuvo mucha inserción muscular, fue de contextura fornida. Su

hueso frontal tenía cicatrices de las heridas que debió sufrir como

guerrero. Además su nariz tiene el tabique nasal roto y desviado. Es

probable que por sus méritos tuviera el privilegio de recibir del

estado Inca las insignias de su realeza y mando en la región.

b) Los incendios de Huaca Larga

El edificio Inca sufrió dos momentos de incendios durante el proceso

de su abandono: el primero ocurrió luego de culminar los entierros

rituales de las tejedoras, y se practicó con los primeros objetos del

relleno procedentes de un cementerio utilizado dramáticamente para

cubrir el edificio Inca. Por ello, esta primera quema debió ser de

naturaleza ritual y destruye muchos objetos de madera, textiles,

metal, cerámica, restos humanos y de animales destinados a

sepultar el edificio. Antes de ser rellenado completamente, ocurrió

una fuerte lluvia que inundó los recintos de manera desigual ya que

algunos se encontraban casi totalmente cubiertos. Otros,

especialmente los dos recintos del lado, estos fueron inundados por

el agua de lluvia, originando posteriormente la rápida destrucción de

los tejidos de los fardos funerarios de las mujeres en el recinto R 3.

Luego de la fuerte lluvia, siguió inmediatamente otra etapa de

relleno hasta lograr cubrirlo todo. Es en este momento en que se

produce el segundo incendio ritual utilizando especialmente la

madera del techo y es el que origina la coloración rojiza de la parte

superior de los muros del recinto. Concluido esto, se continuó con la

destrucción e incendio de los techos en los patios, plazas y demás

recintos de Huaca Larga y varios de los edificios de la ciudad

incluyendo el Templo de la Piedra Sagrada.

5.2. El templo del ave mítica

Se ubica en la plataforma central de Huaca Larga, ha recibido este

nombre debido al hallazgo de pintura mural con representaciones de un

ave en picada. Esta construcción fecha la ocupación de conquista de

los Chimú hacia el año 1375.Las plazas, patios y plataformas

importantes también estuvieron decoradas con el motivo del ave

sagrada, símbolo por excelencia de esta región hasta la época colonial.

El templo está asociado con varios recintos aledaños que fueron

sepultados por la construcción del edificio incaico de piedra.

5.3. El edificio inca

Construido sobre el Templo del Ave Mítica. Tiene cuatro habitaciones

rectangulares, intercomunicadas con tres corredores. Dos de ellas se

ubican hacia al norte y dos hacia el sur. El acceso hacia este ambiente

sagrado debió ser por el lado Noreste en donde encontramos vestigios

de una rampa que comunicaba al edificio con la plaza norte de Huaca

Larga. Los cuatro recintos están construidos en piedra traída de Cerro

La Raya y enlucidos con barro fino de color gris sin pintura. Cada una

de las piezas tenía hornacinas amplias y todo el edificio fue cubierto

con un techo de vigas de algarrobo y caña.

6. Investigaciones y conservación arqueológica

A finales del año 1988 se inician los primeros trabajos de investigación

científica en el complejo arqueológico de Túcume, a través de un Convenio

entre el Museo Arqueológico Brüning de Lambayeque y el Museo Kon-Tiki de

Oslo (Noruega), los estudios se rigieron bajo los objetivos específicos que

permitieran establecer la ubicación cronológica del sitio, determinar los

patrones arquitectónicos, tecnologías constructivas y aspectos funcionales de

las grandes edificaciones piramidales y estructuras accesorias a partir de

excavaciones sistemáticas aplicados en los sectores denominados y

Viviendas y Monumental.

El primero ubicado al lado Sur Oeste del cerro El Purgatorio, fuera del área

monumental, las excavaciones reportan un recinto (I), con seis cuartos; los

cuales están delimitados por muros de adobe y piedra con mortero de barro.

Parte de este sector lo conforma un montículo ubicado al Oeste del recinto I,

el cual está sellando una estructura con enlucidos bien elaborados y rampas

en zigzag; y delante del montículo una plataforma alterada por los huaqueros,

probablemente de carácter funerario por la presencia de osamentas humanas.

El Sector Monumental, está ubicado al Norte y al Oeste del cerro, denominado

así porque es donde se concentran las estructuras mayores. Una de estas

estructuras denominada "El Mirador" (Huaca I), fue el núcleo de intensas

investigaciones, las primeras excavaciones se ubican en la plaza, junto a la

pirámide, con la finalidad de definir la forma y las fases constructivas,

definiéndose hasta tres fases constructivas.

La presencia de un complejo sistema de estructuras o recintos aglutinados en

la parte inferior de la Huaca, con evidentes huellas de actividad doméstica, en

razón que se registran fogones con restos de alimentos, piedras para moler,

asociados a fragmentos de cerámica domestica; asociado a otras estructuras

menores como el Montículo I, de función administrativa, y las audiencias del

Apéndice, y los reportados en la sección Este de la Huaca 1; evidencian el

carácter multifuncional de este sector del complejo arqueológico.

A esto le agregamos los hallazgos en la parte superior de la pirámide muros

decorados con frisos y estructuras anchadas de fino acabado, resulta obvio

indicar que el sitio presenta toda una secuencia constructiva sujeta a

permanente ocupación y una compleja secuencia de remodelaciones, sin

embargo; es imperativo señalar que todas estos eventos están inmersos en un

mismo periodo que corresponden al Chimú tardío.

Los trabajos desarrollados en Huaca Larga reportan un conjunto de evidencias

que reafirman la ocupación tardía del sitio, el material cerámico, material

ofrendatario (conopas, spondylus con miniaturas en metal, etc.), fardos

funerarios, tallas en madera, y las estructuras de piedra denominados

acllahuasis, de clara filiación Inca.

A partir de la evidencia arquitectónica en el complejo Túcume, se puede

distinguir una evidente continuidad en el tipo de construcción piramidal trunca

para esta región de Lambayeque, no así en los valles de Jequetepeque

(Pacatnamú-Farfan), Trujillo (Chan-Chan), Casma (Manchan) donde para el

periodo Chimú, la arquitectura se basa en espacios delimitados por muros

perimétricos a manera de recintos amurallados.

Es posible que los Lambayeque fueron más conservadores, más no así los

Chimú que variaron a otras formas de clara planificación ortogonal de

probable influencia del Sur (Cultura Wari), quizás estos fueron más

susceptibles a influencias foráneas que produjeron estos cambios

arquitectónicos, o estas influencias fueron de diferente intensidad y expresión

en las diferentes regiones.

Si bien es cierto, en la región de Trujillo para el periodo Chimú (Chan-Chan),

existen algunas plataformas piramidales, estas no son de la magnitud ni la

importancia que las del periodo Moche, ni de las que se encuentran en

Lambayeque para el periodo del mismo nombre. Está por demás reconocer el

carácter monumental del sitio, y por ende es lógico atribuirle un rango de alta

jerarquía, llegando a concluir que esta singular concentración de grandes

edificaciones públicas, estratégicamente ubicadas al centro del área más fértil

de la región: hacen suponer que este extenso complejo arquitectónico se

constituyó en la capital política o centro de poder regional Chimú para esta

sección de la Costa Norte del Perú.

6.1. Patrones de entierro en Tucume

Una de las lecturas más importantes sobre el pasado se realiza a partir

de los patrones de enterramiento de las poblaciones. Los estudios en

Túcume indican que se pueden definir tres épocas de ocupación:

Lambayeque, Chimú e Inca entre el siglo X y el siglo XVI. A través de

todo este largo tiempo prevaleció con mucha fuerza el viejo patrón

Moche de la región, que acostumbraba inhumar a los difuntos en

posición decúbito dorsal con la cabeza orientada hacia el Sur. Esta

antigua costumbre continuó siendo conservadoramente mantenida por

la población de Túcume, inclusive hasta la época Chimú e Inca. Aunque

es importante señalar que durante este último periodo, se hizo muy

popular la costumbre de enterrar a los muertos sentados y flexionados. 

6.2. El arte mural de Huaca Las Balsas

Pequeño montículo que se ubica en el extremo Suroeste del complejo,

tiene 7 fases constructivas superpuestas, todas ellas decoradas con

motivos míticos y complicados ritos que los conmemoran. El tema

central es de naturaleza marina: aves y olas, hombres ave y aves

míticas en actitud de remar sobre una embarcación con redes de pesca

rodeados de peces y aves marinas. Tal como ocurre en otros sectores,

este lugar de tanta importancia religiosa está asociado también con un

sector residencial y doméstico que incluía una cocina, habitaciones y un

corral para llamas. 

6.3. El templo de la piedra sagrada

Los lugares con exclusivas funciones religiosas fueron pequeños, un

ejemplo de ello es el Templo de la Piedra Sagrada. Fue llamado así por

el descubrimiento en su interior de una piedra traída del Cerro La Raya

enclavada en la parte central y flanqueada por banquetas laterales. La

puerta sólo permite el acceso de una persona, habiéndose encontrado

el soporte de madera en el umbral del acceso, que indica claramente

un sistema de cierre.

Este templo debió ser de mucha trascendencia, debido a las ofrendas

que allí se encontraron: centenares de objetos de cobre plateado en

miniatura, con representaciones muy diversas, desde instrumentos

musicales, hasta elementos de flora y fauna, ornamentos, vajilla,

armas, vestido, calzado, hamacas, sombrillas, remos e instrumentos

varios, además de miniaturas en tejido, abundantes fragmentos de

cerámica, entierros de llamas, muchas de ellas bastante tiernas,

conchas marinas, polvos de concha y otros de colores varios.

Su importancia se deriva por el hallazgo de entierros humanos, varios

con huellas inequívocas de sacrificio.

Fue tanta la importancia de esta piedra sagrada, que cuando llegaron

los conquistadores Chimú y los Inca después, se realizaron algunas

remodelaciones y depositaron valiosas ofrendas en señal de respeto.

Estos últimos hicieron sacrificios humanos acompañados de ofrendas

que la iglesia del imperio cuzqueño enviaba hacia los centros religiosos

de mayor importancia: el Coricancha en Cusco, el Templo del Sol de

Pachacámac o los santuarios de altura como Ambato en Arequipa o

Cerro Plomo en Chile. Son figurillas de plata o de concha, vestidas con

uncus los varones o con finas mantas de lana y algodón, sujetadas con

tupos de plata y cobre, las mujeres, algunas con tocados de plumas y

asociadas con entierros humanos a ambos lados de la entrada del

templo. Este es uno de los pocos casos en la costa norte, que brinda

información valiosa de la religiosidad lambayecana, definitivamente, los

contextos que muestra son un caso único en la arqueología norteña.

6.4. El trabajo colectivo

Los señores de Túcume movilizaban a diversas comunidades de

tributarios para el trabajo colectivo en las grandes obras públicas:

canales de irrigación, campos de cultivo, edificios religiosos, etc. En la

construcción de las pirámides, estas comunidades dejaban testimonios

de su aporte marcando los adobes con un código que los identificaba

Las excavaciones arqueológicas han registrado las zonas de

preparación del mortero para los adobes, como las huellas del tejido

impregnadas en el barro (de las mantas que se usaban para su

transporte), huellas de pies de niños, adultos y llamas en los morteros

de las construcciones, acumulación de astillas del trabajo con la

madera de algarrobo y las construcciones temporales para las

actividades de construcción con abundantes desechos de comida y

fogones.

Este sistema de trabajo colectivo tiene en los adobes marcados una de

las evidencias arqueológicas más importantes. Cada una de las

comunidades dependientes de los señores locales, debía marcar con

un signo determinado los adobes producidos que eran de este modo

contabilizados para efectos administrativos de la fuerza de trabajo.

6.5. El sistema de depósitos

Uno de los descubrimientos más interesantes de Huaca I ha sido la

llamada Sala de los Depósitos. Estos depósitos son de 1.5 m3 de

capacidad y debieron recibir bienes suntuarios propios de la nobleza y

los ritos religiosos. En los espacios excavados hemos descubierto

restos de finos tejidos, borlas y muchas semillas de “amalas”.

Actualmente usadas por los curanderos locales. Este recinto tenía una

estructura ceremonial construida en su lado oeste con el muro exterior

acampanado, un volado característico que debió repetirse en la

fachada de las grandes pirámides. Hasta la fecha se conservan varias

hileras de madera de algarrobo o sus huellas en varios edificios de la

ciudad. Este es un caso único en la arquitectura lambayecana

6.6. Los entierros Inca

Un conjunto de 22 fardos funerarios fueron descubiertos en el recinto

Inca. Tres de ellos de sexo masculino, enterrados de manera individual,

fueron encontrados en el recinto R 1 ubicado hacia el Noreste. En el

recinto R 3 ubicado en la posición Suroeste fueron descubiertos 19

fardos de sexo femenino enterrados en 5 grupos. Estos entierros fueron

realizados haciendo pozos que rompen el piso del templo, no tienen

ninguna arquitectura especial, luego fueron cubiertos por tierra.

Esto indicaría que fueron realizados de manera apresurada, ya que en

el caso de Huaca Facho de Túcume, tumbas de élite Inca fueron

construidas con arquitectura masiva incluyendo grandes muros de

piedra con enlucido, hornacinas y horcones de algarrobo en las

esquinas que soportaron un pesado techo de vigas de algarrobo. En

general, las fosas de enterramiento de las mujeres, sugiere un sacrificio

colectivo que honró la memoria del personaje principal enterrado en el

recinto R1.

A

N

E

X

O

A

N

E

X

O

Vista panorámica de las Pirámides de Túcume

Patrones de entierro: Entierro de época Chimú dentro de una tumba con postes de algarrobo. El personaje está acompañado por un niño cerca de los pies, con camélidos a los costados, “crisoles”,  cerámica fina y ollas. Tenía conchas Spondylus en el abdomen, y el cuello adornado con collares de chaquiras y un medallón de cobre, así como una pequeña nariguera de oro y un instrumento de madera largo rematado en una punta roma de cobre. A pesar de la época aún conserva la vieja tradición Moche de enterramiento.

Relieves correspondientes a la Fase VI de Huaca las Balsas. Nuevamente el tema de un personaje ornitomorfo en forma ondulante.

El templo de la piedra sagrada

El sistema de depósitos

El templo del ave mítica

El entierro inca

Personal principal del Inca de Huaca Larga